Está en la página 1de 1

Instituto Superior de Formación Docente Nº 21 “Dr.

Ricardo Rojas”
Moreno - Provincia de Buenos Aires
Espacio curricular: Historia y Política de la Educación Argentina
Curso: 2° Turno: Mañana y Vespertino
Profesora: Sandra Elisa Ocker
Ciclo lectivo: 2019

Guía de Lectura: Organización y Legislación del Sistema Educativo Nacional

Bibliografía:

 AYUSO, M (2015) Ley 1.420: 131 años otorgando sentidos a la educación común.
Anuario SAHE. Vol.16 N°1 pp. 3 -7.
 PUIGGRÓS, A (2003) “La Organización del Sistema Educativo Nacional” en
Qué pasó en la educación argentina: breve historia desde la conquista hasta el presente.
 Especial: Ley 1420, el derecho a la educación común. Duración 26 minutos.
Canal Encuentro. https://www.youtube.com/watch?v=7Pvk8K7Y6FY

A partir de la lectura de los textos y la observación del video realizar las siguientes
consignas (puede ser de modo grupal o individual)

1. Caracterizar las políticas educativas luego de la caída de Rosas, las bases de la


legislación educativa en la Constitución de 1853 y los aspectos oligárquico-liberales a
partir de 1880.

2. Expresar la conformación del Congreso Pedagógico de 1882, así como los debates
acerca de los principios educativos de la nación y en particular acerca de la laicidad
mediante el video y el texto de Puiggrós.

3. Desarrollar el contexto histórico, la caracterización de los aspectos más relevantes y la


jurisdicción de aplicación de la Ley 1420 desde el aporte del video, y los textos de
Puiggrós y Ayuso.

4. ¿Cuál fue el sentido de la Ley Avellaneda y la Ley Láinez? ¿Qué problemática trajo la
diversidad de jurisdicciones en los servicios educativos?

También podría gustarte