Está en la página 1de 95

Seguridad

en Trabajos
Eléctricos

Siemens AG 2014. All rights reserved.


Temario

 Códigos, Estándares y Normatividad


 Riesgos en trabajos eléctricos
 Lecciones aprendidas
 Fronteras de Seguridad de Protección Eléctrica
 Categorías de Peligro/Riesgo
 Equipo de Protección Personal (EPP)
 7 Reglas de Oro para Trabajar Sin Tensión
 Que hacer en caso de accidente eléctrico
 Obligaciones de NOM-029-STPS-2011
Códigos, Estándares y Normatividad

 NOM-001-SEDE-2012
 NOM-022-STPS-2008
 NOM-029-STPS-2011
 Código Nacional Eléctrico (NEC-2011)
 NFPA 70E
 NFPA 780
Códigos, Estándares y Normatividad

 NOM-001-SEDE-2005
 Secretaría de Energía (SEDE)
 Basado en el NEC-1999
 Regula las instalaciones eléctricas en México
 Se divide en capítulos y artículos
 Cada artículo trata temas específicos
Códigos, Estándares y Normatividad

 NOM-001-SEDE-2005
Artículo 100 Definiciones
Artículo 110 Requisitos generales
Artículo 240 Protección contra sobre-corriente
Artículo 250 Puesta a tierra
Artículo 280 Apartarrayos
Artículo 285 Supresores de sobre-tensiones transitorias (SSTT)
Artículo 300 Métodos de alambrado
Artículo 430 Motores, circuitos de motores y sus controladores
Artículo 450 Transformadores y bóvedas para transformadores
Artículo 460 Capacitores. (Art. 924)
Códigos, Estándares y Normatividad

 NOM-022-STPS-2008
 Secretaría del Trabajo y Previsión Social
 Electricidad Estática en los Centros de Trabajo
 Condiciones de Seguridad e Higiene
 Electricidad Estática
 Redes de Tierras
 Sistemas de Pararrayos
Códigos, Estándares y Normatividad

 NOM-029-STPS-2011
 Seguridad eléctrica en los centros de trabajo
 Diagramas unifilares actualizados
 Análisis de riesgos de trabajo
 Equipo de protección personal
 Contacto con partes energizadas
 Instalaciones provisionales
 Candadeo y señalización
 Selección de equipo y herramienta adecuados
 Entrenamiento y Capacitación
Códigos, Estándares y Normatividad

Código Nacional Eléctrico (NEC-2011)


 Regula las instalaciones eléctricas
 No es ley por si mismo
 Se divide en capítulos
 Cada capítulo trata temas específicos
 Es el estándar 70 de la NFPA
Códigos, Estándares y Normatividad

 NFPA 70E
 National Fire Protection Asotiation
 Objetivo la seguridad de las personas
 Se divide en cuatro partes principales:
 Requisitos de seguridad en instalaciones
 Prácticas de trabajo relacionadas con la seguridad
 Requisitos de seguridad relacionadas con el
mantenimiento
 Requisitos de seguridad para equipos especiales
Códigos, Estándares y Normatividad

NFPA 70E

Uno de los principales objetivos del


NFPA 70E es determinar el nivel de
riesgo de las actividades, y en base a
eso, el Equipo de protección personal
(EPP) mínimo necesario. En la primera
figura se muestra el equipo necesario
para una operación calificada Riesgo
1. En la segunda figura se muestra el
equipo requerido para una operación
calificada Riesgo 4.
Códigos, Estándares y Normatividad

 NFPA 780
 National Fire Protection Asotiation
 Código de protección contra descargas atmosféricas
 El propósito de este estándar es salvaguardar a las
personas y a las instalaciones de los peligros
que se generan por la exposición a las descargas
atmosféricas
Accidentes y Muerte por Choque Eléctrico

HERMOSILLO.- Víctima de las


graves lesiones con que resultara
al recibir una descarga eléctrica
de 13 mil, 200 voltios, lo que
provocó que cayera de cabeza al
pavimento desde seis metros de
altura, alrededor de las 09:13
horas del pasado sábado se
suscitó el óbito de quien en vida
llevara el nombre de Serafín
Moreno Zamora, de 48 años.
Accidentes y Muerte por Choque Eléctrico

La policía de Brasil, informó


que un hombre murió
electrocutado, al entrar en
contacto con un cable
eléctrico en Sosua, Brasil.
Sin lugar a dudas, un acto
inseguro condujo a su
muerte
Accidentes y Muerte por Choque Eléctrico

Dos trabajadores estaban


realizando trabajos de
mantenimiento en una Planta de
Generación de Energía, no
solicitaron un análisis de riesgos
ni un permiso de trabajo
peligroso. No se comunicaron
con su supervisor de EHS. Por lo
tanto, murieron electrocutados
por tocar un cable energizado sin
la aplicaición del procedimiento
LOTO.
Lecciones aprendidas

¿Cual es tu experiencia?
Riesgos en trabajos eléctricos

*Choque (Electrocución)
*”Arc Flash”
*Fuego Repentino
Descarga eléctrica
(Electrocución / Choque eléctrico) Video 04

Es recibido cuando la corriente pasa a


través del cuerpo
Su gravedad / Severidad depende de:
 La ruta de la corriente a través del
cuerpo
 La cantidad de la corriente que
fluye a través del cuerpo
 La duración en el cuerpo

BAJA TENSIÓN NO SIGNIFICA BAJO


PELIGRO
Daños por Electrocución

Efectos estimados de la corriente AC


(Norma de EE.UU de 60 Hz)
1 miliamperio Levemente perceptible
(mA)
16 mA Corriente máxima que TRAYECTO:
permite agarrar y soltar los El daño
musculos depende del
20 – 30 mA Parálisis de músculos trayecto que
respiratorios la corriente
100 mA Umbral de fibrilación recorre por el
ventricular
cuerpo.
2 amperios Paro cardíaco y daños a los
órganos internos
15/20/30 Cortacircuitos hogareños
amperios típicos (EE.UU.)
Cables de Extensión Eléctricos

 El aislamiento principal está cortado


 Si el aislamiento también estuviera
cortado en los conductores, con los
alambres al descubierto, alguien podría
tocarlos
 La causa del deterioro se debe al
estirarse o pillarse continuamente
Componentes Eléctricos

 El alambrado como el que aparece en este ejemplo debe protegerse en cajas


cerradas
 Existe la posibilidad de que ocurra una descarga eléctrica debido a tuercas
sueltas en los alambres o conductores expuestos
Cajas de Paneles Eléctricos

 Los paneles eléctricos activos deben


estar completamente cubiertos con una
tapa resistente (diseñada originalmente
para este equipo)
 Los empleados podrían exponerse a
cables activos en el perímetro de esta
caja
Daños por Electrocución en el Cuerpo

 Si una persona toca un cable del


tendido eléctrico, la electricidad
intentará viajar por su cuerpo
 Cuando la electricidad viaja por el
cuerpo de una persona, calienta y
quema los tejidos internos
 La electricidad abandona
violentamente el cuerpo, provocando
quemaduras o incluso originando un
orificio de salida
Electric Current Pathways

(A) Touch Potential (B) Step Potential (C and D) Touch / Step Potential

Current passing through the heart and lungs is the most serious
Electric Shock Injury

El agua pura es un conductor pobre, pero


pequeñas cantidades de impurezas, como sal,
ácidos, solventes y otros materiales, pueden
volver al agua y a las substancias que
generalmente actúan como aislantes en
conductores o mejores conductores. Por
ejemplo, la madera seca, generalmente,
reduce o detiene el flujo de electricidad; pero
cuando está saturada con agua, la madera se
vuelve un conductor.
Lo mismo aplica para la piel humana. Cuando
está seca, la piel tiene una resistencia bastante
alta a la corriente eléctrica; pero cuando la piel
está húmeda o mojada, actúa como conductor.
Esto significa que cualquiera que trabaje
con electricidad en un ambiente húmedo o
mojado, necesita ejercer un cuidado mayor
para evitar los riesgos eléctricos
Datos sobre el Tendido Eléctrico

 Los cables del tendido eléctrico normalmente no cuentan con aislamiento.


Las cubiertas presentes suelen servir como protección contra la intemperie y
no como aislamiento.
 Más del 90% de los accidentes por contacto ocurren en cables de suministro
del tendido eléctrico
 Normalmente los operadores están seguros si permanecen en el equipo
 El personal en tierra tiene 8 veces más posibilidades de fallecer
Mantenga un Espacio Libre de Trabajo Seguro

 Todos los equipos tales


como escaleras, andamios,
grúas, camiones,
montacargas, etc. DEBEN
mantener un espacio libre
mínimo de 10 pies con
respecto a 50 kV (o menos)
 Agregue 0.4 pulgadas por
cada kV que exceda 50 kV

Video en desfile militar


Distancia MÍNIMA
de 10'
¡El Suelo Puede Tener Corriente!

 La electricidad se disipa con la


resistencia del suelo
 A medida que baja el voltaje, se
generan campos en la máquina
electrificada
 Si una persona cruza una línea que
divide dos voltajes desiguales, podría
electrocutarse

Video Andamio
Si Ocurre un Accidente por Contacto

 En lo posible permanezca en la máquina


 Avise a todos los demás que no se acerquen
 Notifique a la compañía de electricidad inmediatamente
 Intente alejarse, pero asegúrese que el cable no esté “conectado”
Procedimientos de Evacuación

 Si debe abandonar la
máquina, salte con los pies
juntos
 No toque la máquina
 Camine a saltos o arrastrando
los pies hasta salir del área
ESPACIO DE TRABAJO Y DISTANCIAS DE
SEGURIDAD

 Además de las fronteras de acercamiento que deben estar demarcadas, la


instalación debe contar con unas zonas alrededor del equipo energizado que
no sean accesibles por el personal durante sus labores normales de
operación.
 En la siguiente figura se muestra como en una instalación de alta tensión, la
parte expuesta energizada de los equipos se encuentra a una altura
determinada por encima de la máxima altura que puede ser alcanzada por
una persona.
 La NOM 001 SEDE define estas distancias basado en la norma NEC
(National Electrical Safety Code); adicionalmente se tiene como referencia
las especificaciones de CFE y Normas NMX así como la IEC 60071-2.
ESPACIO DE TRABAJO Y DISTANCIAS DE
SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN Y BARRERAS

Las partes energizadas deben contar con una protección contra contacto accidental
utilizando algunas de las siguientes alternativas:
Confinándolas en gabinetes apropiados.
Ubicándolas en recintos a los cuales solo tenga acceso el personal calificado.
Ubicándolas a una altura tal que no represente riesgo para el personal que circula por
el lugar.
Además, se deben tener las señales de advertencia donde se advierta al sobre el riesgo y
se prohíba la entrada al personal no calificado. Estas señales deben contar con la
siguiente información:
Advertencia donde se indique que se trata de equipo energizado y que representa
peligro.
Tipo de equipo y nomenclatura operativa.
Máximo nivel de tensión del equipo.
Máximo nivel de cortocircuito
Ubicación de los diferentes límites de aproximación
Categoría requerida del equipo de protección personal para realizar trabajos.
Fronteras de Seguridad de acuerdo con
la NPFA 70E-2012
EFECTOS DEL ARCO ELÉCTRICO
EFECTOS DEL ARCO ELÉCTRICO

37
Desafortunado ratón sufre un shock fatal fase-a-fase

38
EFECTOS DEL ARCO ELÉCTRICO

Heridas de entrada y
salida
39
Quemadura de Primer Grado de una
falla a 480

40
Quemadura de Segundo Grado de la
misma falla a 480

41
Arc flash 2004 42
43
44
Fronteras de Seguridad de acuerdo con
la NPFA 70E-2012
Metal Fundido
20,000 °C

Ondas de Presión

Ondas de Sonido

Vapor de Cobre: Proyección de Metal


Sólido a Vapor se
expande a un factor de
67,000 veces Aire Caliente de Expansión Rápida

Luz Intensa
Fronteras de Seguridad de acuerdo con
la NPFA 70E-2012
Quemaduras y Lesiones
Quemaduras

Lesiones/Fracturas

Sordera

Lesiones: Quemaduras y Lesiones

 Pulmones
 Piel Quemaduras y Lesiones

 Ojos
Ceguera
¿Qué es una falla de arco interno?

Es la pérdida de la rigidez
dieléctrica del
aislamiento y el
consecuente arqueo a
través del aire, dentro de
un tablero eléctrico.
¿Por qué sucede una falla de arco interno?

- Intrusos no deseados
- Herramientas olvidadas dentro del
tablero
- Operación y mantenimiento
inadecuados
- Bloqueos inoperantes o deficientes
¿Qué pasa en un Arco Eléctrico?
¿Cuáles son los Riesgos Asociados
con un evento de Arco Eléctrico?

• Riesgo de lesiones por quemaduras debido a la


radiación de energía durante el arco o
pequeñas partículas de metal fundido que
salen volando.
• Lesiones debidas al ruido y la presión de la
onda de choque.
• Lesiones por inhalación.

50
¿Qué podemos hacer?

Hay distintas maneras de mitigar los efectos de


una falla de arco interno.

a) Distancia – Incrementar la distancia entre el tablero y el


operario
b) Uso de equipo de protección personal (EPP)
c) Direccionar los gases resultantes lejos del operador
d) Implementación de dispositivos que limiten la falla de arco
interno
Fronteras de Seguridad de acuerdo con
la NPFA 70E-2012
Fronteras de Seguridad de acuerdo con
la NPFA 70E-2012

Para conocer la distancia y el nivel


de protección del EPP correctos a
utilizar, tanto para Arc-Flash como
para Choque Eléctrico, debes
verificar los requerimientos
indicados en las calcomanías,
Fronteras de Protección ARC-Flash y
EPP requerido

Límite de Protección Arc-Flash: Es la distancia más cercana a partir de la


cual una persona calificada o no calificada debe comenzar a utilizar su
EPP Arc-Flash.

Energía Incidente a 18in (45.7 cm): Es la cantidad de energía que recibe


una superficie a distancia indicada de la fuente generadora durante un
evento de Arc-Flash en (cal/cm2). Para calcular el límite de protección
arc-flash y la energía incidente utiliza el documento “Cálculo de
Fronteras Arc-Flash”.
Fronteras de Protección ARC-Flash y
EPP requerido

Una vez que ya conoces las distancias de aproximación


deberás conocer también la Clasificación de Peligro/Riesgo
(HRC), para lo cual te puedes apoyar en la siguiente tabla:
Fronteras de Protección ARC-Flash y
EPP requerido
Con el HRC y la energía incidente puedes determinar cuál es
la ropa y el EPP que necesitas para realizar tu trabajo.
Fronteras de Protección ARC-Flash y
EPP requerido

En caso que el equipo o la tarea lo requiera deberás ocupar


los guantes de caucho adecuados según la tensión nominal,
en la siguiente tabla puedes determinar la clase que
necesitas.
Fronteras de Protección Choque
Eléctrico

Área limitada: Sólo personal calificado o personal no calificado


escoltado por una persona calificada.
Área restringida: Sólo personal calificado y se requiere uso del EPP
contra choque eléctrico (EPP de acuerdo a tablas 2 y 3).
Área prohibida: Sólo personal calificado, con EPP contra choque
eléctrico y entrenamiento especial (EPP de acuerdo a tablas 2 y 3).
Fronteras de Protección Choque
Eléctrico

En la Siguiente imagen se muestran las distancias de


acercamiento para trabajadores calificados:
Fronteras de Protección Choque
Eléctrico

RECUERDA QUE: Después de haber realizado los


cálculos de distancia y determinado el EPP a utilizar,
te debes acercar a tu supervisor para corroborar que
los datos sean correctos.
Seguro de la cabeza a los pies…
Equipo de Protección Personal, puntos
importantes:
Si realizarás tareas en equipo energizado,
utiliza los guantes adecuados según el nivel
de tensión nominal:
1° capa > Guantes de Algodón
2° capa > Guantes de Caucho
3° capa > Guantes Protectores de Piel

Aprobaciones:
Los guantes de caucho. Cumplen con la
NFPA 70E; ASTM F1506; NFPA 2112; IEC
EN 60903:2002.
Los guantes protectores de piel.- Cumplen
con la ASTM F496.
Equipo de Protección Personal, puntos
importantes:
Si la tarea que realizarás en equipo energizado
es a nivel de la cara, utiliza protección facial
contra Arc-Flash. La cual consiste en:
 Capuz Arc - Flash
 Pantalla de seguridad
 Casco con careta.

Aprobaciones:
El capuz para 40 Cal/cm2.- Cumple con la
NFPA 70E: 2012; ASTM F1506; NFPA 2112;
NFPA 1977; IEC 61482-2; OSHA 1910.269;
ISO 11611, ISO 11612; OEKO TEX STD.
100
El casco y Careta.- ANSI Z87:1; EN16: ATM
F2178: 2012
Equipo de Protección Personal, puntos
importantes:
La suela tiene que ser de nitrilo para una mejor
resistencia a las altas temperaturas, el modelo no debe
presentar partes metálicas para reducir la conductividad
térmica y la posible propagación de arco eléctrico. Si la
tarea es a un nivel de tensión mayor a 17.5 kV, debes
utilizar además de los zapatos de seguridad, las botas
dieléctricas.

Aprobaciones:
El calzado dieléctrico.- Cumple con ISO 20345.2007;
ASTM F2412-05:2005 sello S3 HRO, SRA (de
resistencia antideslizamientos).

La herramienta que se debe de utilizar en trabajos con


equipos energizados debe de ser aislada y cumplir con
la norma NFPA 70E:2012
Equipo de Protección Personal, puntos
importantes:
Las actividades que se realizarán requieren el uso de ropa
con tela Retardante al Fuego (RF o Ignifuga)

Aprobaciones:
La camisola y el pantalón.- Cumple con la NFPA
70E:2012. La tela es 100% algodón, RF y tiene un gramaje
de 10 oz/yd2.

Si la tarea que realizarás requiere ropa con protección para


Arc-Flash, además de la camisola y el pantalón RF, utiliza
como segunda capa el overol Arc-Flash de Dupont.

Aprobaciones:
El overol.- Cumple con la NFPA 70E:2012; ASTM F1506;
EN 340, ASTM F261;IEC 61482-2. La tela es RF y tiene
protección contra Arc-Flash.
Características de la ropa de protección
Características de la ropa de protección

Hazard Risk Hazard Risk Hazard Risk Hazard Risk Hazard Risk
Category 0 Category 1 Category 2 Category 3 Category 4
Selección de requerimientos de seguridad

La selección se basa en
los niveles de voltaje, el
tipo de equipo de
medición utilizado y el
medio ambiente.
Asegurarse de que una
persona calificada
seleccione la categoría,
metodo y aparatos de
medición utilizados
Asegurarse de tener las herramientas y equipos
adecuados

Utilizar herramientas con aislamiento


doble para energía eléctrica

Este es el Simbolo
de DOBLE
AISLAMIENTO
Asegurarse de utilizar las herramientas adecuadas y
disponibles para su utilización

Multímetros y otros
instrumentos de medición
deben ser de la clase
adecuada según el tipo, nivel
de aislamiento, medio
ambiente y tensión a la que
se utilizarán o producirán
incidentes graves.
Equipo de Protección Personal, puntos
importantes:
Si realizarás el mantenimiento o la revisión de un
equipo, deberás tener a la mano tu equipo
“LOTO” que consiste en candado con llave y
etiqueta, es importante recuerdes que este equipo
es de uso personal e intransferible.

Aprobaciones:
El candado y la etiqueta cumplen con lo
establecido en la Osha 1910.147
7 Reglas de oro para trabajar sin
tensión

Antes de comenzar a trabajar asegúrate de


usar siempre el equipo preciso.
 EPP Requerido según la tensión
nominal (ver tablas)
 Equipo de puesta a tierra
 Candado y etiqueta
 Detector de tensión
 Cinta limitadora
Y contar con la Documentación siguiente
 Plan de Trabajo, DC-3, diagrama
unifilar, Procedimientos, AST y PT.

1. Identificar equipos a intervenir.


(Asegurando que ya no haya carga)
7 Reglas de oro para trabajar sin
tensión
2. Desconectar la línea de las fuentes energizadas

Desenergiza completamente la(s) línea(s) con la(s)


que vas a trabajar. Verificando el diagrama unifilar
para confirmar que no tenga alimentación
redundante o energía proveniente del equipo (i.e.
bancos de capacitores).

3. Bloquear con candado los elementos de


accionamiento del seccionador en posición abierta
e identificar.

Además del candado coloca una etiqueta de


seguridad con lo que se corrobora que el equipo no
se pueda volver a conectar nuevamente de forma
intencional o no intencional.
Regla de seguridad número 3

Aislar el circuito contra reactivación automática


Mientras se lleva a cabo el trabajo, debemos colocar candados con una etiqueta
placa instructiva debe de ser colocada para operar la interrupción (ver
ejemplo), dispositivos de control, fusibles, interruptores en miniatura o equipo
similar, dependiendo de que equipo ha sido aislado o puede avivarse..
Señal de prohibido – Energizar! Trabajo en progreso
El equipo aislado debe estar protegido contra una reenergización inadvertida o
automática, ej. al interrumpir la alimentación del control. Mantener las
palancas o perillas de mecanismos de operación a mano en un lugar seguro.
Los candados deben ser puestos donde aplique. Conmutar interruptores,
miniatura y motorizados, fusibles tipo torni llo, y botoneras giratorias etc.
7 Reglas de oro para trabajar sin
tensión

4. Verifica la ausencia de tensión sobre cada uno


de los conductores

Con el detector de tensión verifica que la


instalación esté completamente desenergizada,
tomando en cuenta las distancias de aproximación y
EPP de las Tablas.

5. Poner a tierra y en Corto-circuito

Realice el aterrizamiento y cortocircuito de las


líneas con el equipo correspondiente. El calibre del
conductor para la puesta a tierra se determina en
función del valor de cortocircuito.
Regla de seguridad número 4

Asegurarse de que el sistema está desenergizado


Regla de Seguridad 5
(Cortocircuitar y aterriza)
Las partes en las que se debe trabajar deben primero estar aterrizadas y después
cortocircuitadas, visibles en el lugar de trabajo. Si la tierra y el punto de corto circuito no
pueden verse desde el lugar de trabajo (ej. caja de terminales del motor, aterrizar y
cortocircuitar las partes en el punto de switcheo.
Las líneas de transmisión de 1 hasta 30 kV deben adicionalmente estar aterrizadas y
cortocircuitadas en un punto de desconexión, y aquellas por encima de 30
Los conductores neutrales de alto voltaje deben ser aterrizados adicionalmente a los
conductores de fase. Esto no es necesario en el caso de neutros aterrizados
directamente.
El circuito de salida de SF 6 – switchgear panels 8DA está aterrizado por medio del cierre
del interruptor. El disparo local y remoto debe ser desactivado durante este momento para
prevenir la interrupción de la conexión a tierra.
7 Reglas de oro para trabajar sin
tensión

4. Verifica la ausencia de tensión sobre cada uno


de los conductores

Con el detector de tensión verifica que la


instalación esté completamente desenergizada,
tomando en cuenta las distancias de aproximación y
EPP de las Tablas.

5. Poner a tierra y en Corto-circuito

Realice el aterrizamiento y cortocircuito de las


líneas con el equipo correspondiente. El calibre del
conductor para la puesta a tierra se determina en
función del valor de cortocircuito.
7 Reglas de oro para trabajar sin
tensión

6. Delimitar la zona de trabajo y protegerse de las


piezas cercanas que quedan energizadas.

Acordona el área de trabajo para que nadie pueda


ingresar sin autorización y protege las partes que
aún se encuentren energizadas adyacentes al área de
trabajo.

7. Verifica todos los pasos anteriores


Regla de seguridad número 6
Regla de seguridad número 6

Existe un riesgo si alguien inadvertidamente toca partes energizadas (ej. con herramientas
o piezas de trabajo, escaleras, secciones de marco) al llevar a cabo el trabajo en partes
aisladas del equipo eléctrico, estas partes energizadas deben aislarse como se describe
arriba – y deben tomarse pasos apropiados para asegurar que permanezcan aislados –
antes de que dicho trabajo comience. Si resulta imposible aislar todas las partes
adyacentes de acuerdo con las cuatro reglas de seguridad mencionadas, las partes
adyacentes energizadas deben estar protegidas contra contacto inadvertido al colocar
suficientes barreras aislantes robustas y fiables u otros dispositivos similares.
Si las partes de protección deben ser dijadas en zonas de riesgso, entonces deben
trabajar desernegizadas o las reglas de seguridad para trabajar bajo voltaje debe
aplicarse.
Reglas Básicas del Procedimiento LOTO
(Bloqueo/Etiquetado) de un equipo
Prepara el Equipo para ser Apagado:
- Llena el procedimiento correspondiente
- Solicita la autorización del permiso y verifica que se cumplan las condiciones de trabajo seguro que
marca el permiso.
- Notifica a los empleados de áreas afectadas.

Apaga el Equipo:
- Cuida de no poner en peligro a alguien.

Aplica los Aparatos Bloqueo/Etiquetado:


- Bloquea y etiqueta los mecanismos de aislamiento de energía.
- Llena y completa las etiquetas correctamente.
- Verifica la ausencia de cualquier tipo de energía en el equipo a intervenir.

Realiza la reparación o modificación:


- Remueve los dispositivos de bloqueo y corto circuito.
- Notifica a los empleados antes de poner en marcha el equipo.
- Prueba el buen funcionamiento del mismo.
Directriz E-R 22 2013 Seguridad Eléctrica

DEFINICIONES (PARTE I)
Persona Autorizada: El término Persona Autorizada podría tener diferentes significados
en diferentes regiones. Para los propósitos de esta Directriz, ver la definición de Persona
Calificada.
Persona Calificada: Es una Persona que, por la posesión de un grado reconocido,
certificado o reputación profesional, o que por sus extensos conocimientos, formación y
experiencia, ha demostrado con éxito la capacidad de resolver o solucionar problemas
relacionados con el tema, la obra o el proyecto. En base a estas calificaciones se les
proporciona la responsabilidad de tomar decisiones en relación con el trabajo eléctrico y
equipo para Siemens
Personal Competente: Aquel que tiene buen conocimiento de un determinado tipo de
trabajo y es capaz de identificar peligros existentes y predecibles en los alrededores o
condiciones de trabajo que son antihigiénicas, riesgosas o peligrosas para el personal, y
que tiene autorización para tomar medidas correctivas inmediatas para eliminarlos.
Persona calificada NOM-SEDE: Persona con habilidades y conocimientos relacionados
con la construcción y el funcionamiento de las instalaciones y los equipos eléctricos y que
ha recibido capacitación en seguridad para reconocer y evitar los peligros implicados.
Directriz E-R 22 2013 Seguridad Eléctrica

TRABAJO EN EQUIPO ENERGIZADO

4.2.7.2.2 Trabajo en Equipo Energizado


La evidencia de que los trabajadores que llevarán a cabo el trabajo cuentan con el
entrenamiento y calificaciones requeridas, debe estar disponible.

Debe haber un requerimiento mínimo de 2 Trabajadores Eléctricos Calificados cuando


estén expuestos, estén trabajando en Equipo Energizado, en Trabajo Eléctrico que se
lleve a cabo en conductores o equipo de alto voltaje (Alto Voltaje vs Bajo Voltaje –por
definición local es típicamente entre 600 – 1000 Volts) dentro del límite de aproximación
designado por la persona calificada, o lo que esté especificado en el procedimiento. La
segunda persona debe tener las herramientas, el Equipo de Protección Personal y el
equipo necesario para liberar a las víctimas del choque del contacto con conductores
eléctricos energizados.
¿Por qué a veces la gente se “congela” cuando
recibe un choque?

Cuando una persona recibe un choque eléctrico, a veces el estímulo eléctrico


causa que los músculos se contraigan. Este efecto de “congelación” vuelve a
la persona incapaz de soltarse del circuito. Es extremadamente peligroso
porque aumenta la duración de la exposición a la electricidad y porque la
corriente causa ampollas, lo que reduce la resistencia del cuerpo y aumenta
la corriente que fluye por el cuerpo.

Cuanto más larga sea la exposición, mayor es el riesgo de lesiones serias.


Exposiciones más largas, aun con voltajes relativamente bajos, pueden ser
tan peligrosas como exposiciones cortas a voltajes altos.

Además de las contracciones musculares que causan el efecto de “congelación”,


los choques eléctricos también pueden causar reacciones musculares
involuntarias. Estas reacciones pueden resultar en una amplia gama de otras
lesiones por colisiones o caídas, incluyendo hematomas, fracturas de huesos
e incluso la muerte.
¿Qué se debe hacer, si alguien se “congela” en un
contacto eléctrico vivo?

Si una persona está “congelada” en un contacto


eléctrico vivo:

• apague la corriente de inmediato.


• si esto no es posible, utilice tablas, bastones,
palos o cualquier otro material no conductor.
• y empuje o jale de forma segura a la persona
lejos del contacto.

Es importante actuar con rapidez, pero recuerde


también que debe protegerse contra la
electrocución o choque eléctrico.
Que hacer en caso de accidente
eléctrico

 Atención a víctimas de accidentes eléctricos


Procedimiento (PAS: Proteger, Avisar, Socorrer)
Porteger al accidentado: Quitar el peligro inmediato,
apagar el circuito. Quitarlo mediante un elemento aislante
La velocidad de atención es vital
Avisar a los servicios de emergencia
Socorrer a la victima. Aplique el ABC de primeros Auxilios
Comenzar la Resucitación Cardio Pulmonar (CPR) (Curso Anual)
Para socorrer a la víctima
Apagar la ropa en llamas
Refrescar las quemaduras
Quitar objetos que impidan la respiración o la circulación
Tener mucho cuidado al mover a la víctima
Tratar contra el schock, mantener tibia a la víctima
Cubrir las quemaduras con gasa o tela estéril
 Atención a víctimas de accidentes eléctricos
CPR

Primer Paso:
Asegurarse que no existen riesgos
adicionales para la víctima y la
persona que intenta la CPR

Segundo Paso:
Ver si la víctima está consiente.
Tocarle el hombro y gritarle
“¿Estás bien?”, si conoce su
nombre usarlo
 Atención a víctimas de accidentes eléctricos
CPR

Tercer Paso:
Abrir las vías respiratorias. La
lengua es el principal obstáculo
para respirar en las personas
inconscientes. Si hay objetos
extraños, retirarlos con cuidado.

Cuarto paso:
Dar respiración boca a boca. Tapar
la nariz y soplar hasta que el pecho
de la víctima se eleve un poco
 Atención a víctimas de accidentes eléctricos
CPR

Quinto Paso:
Tomar el pulso durante cinco
segundos. La carótida es el mejor
lugar, está ubicada a un lado de la
manzana de Adán. Si no hay pulso,
comenzar la compresión del pecho.
Sexto paso:
Localizar el esternón. Colocar las
manos sobre el esternón y
comprimir un máximo de dos
pulgadas. (30 compresiones y 2
insuflaciones) a un ritmo de 100
compresiones por minuto.
 Atención a víctimas de accidentes eléctricos
CPR

Séptimo paso:
Repetir el ciclo 4 veces (Esto
tomará aprox. 1 minuto) y checar
que la víctima esté respirando y
con pulso.

Octavo paso:
Mover a la víctima a la posición de
recuperación. Si se sospecha que
hay daño en la columna vertebral,
no mover a la víctima.
Preguntas?

???
Comentarios

Ulises Martínez
Especialista en EHS
ulises.martinez_velazquez@siemens.com

Gracias por tu atención.


Cuidate!
¡Tu seguridad no termina aquí!

También podría gustarte