Está en la página 1de 50

NIVEL DE PROBABILIDAD SEVERIDAD ESTIMACION DEL NIVEL DE RIESGO

PROBABILIDAD INDICE PERSONAS PROCEDIMIENTOS EXPOSICION AL (CONSECUENCIA)


CAPACITACION GRADO DE RIESGO
EXPUESTAS EXISTENTES RIESGO
BAJA
AL MENOS UNA VEZ
EXISTEN SON PERSONAL ENTRENADO. LESION SIN INCAPACIDAD(S) TRIVIAL(T)
AL AÑO
EL DAÑO 1 DE 1 A 3 SATISFACTORIOS Y CONOCE EL PELIGRO Y LO
OCURIRIRA SUFICIENTES PREVIENE
RARAS VECES DISCONFORD/INCOMODIDAD
ESPORADICAMENTE TOLERABLE(TO)
(SO)
MEDIA
EXISTEN PERSONAL PARCIALMENTE AL MENOS 1 VES AL LESION CON INCAPACIDAD
EL DAÑO MODERADO(M)
PARCIALMENTE Y NO ENTRENADO, CONOCE EL MES TENPORAL(S)
OCURRIRIRA EN 2 DE 4 A 12
SON SATISTACTORIOS PELIGRO, PERO NO TOMA
ALGUNAS O SUFICIENTES ACCIONES DE CONTROL
OCACIONES DAÑO A LA SALUD REVERSIBLE IMPORTANTE(IM)
EVENTUALMENTE
(SO)
ALTA
AL MENOS 1 VES AL LESION CON INCAPACIDAD
PERSONAL NO ENTRENADO, DIA PERMANENTE(S)
EL DAÑO NO CONOCE EL PELIGRO, NO
OCURRIRA 3 MAS DE 12 NO EXISTEN TOMA ACCIONES DE INTOLERABLE(IT)
SIEMPRE O CASI CONTROL DAÑO A LA SALUD
SIEMPRE PERMANENTEMENTE
IRREVERSIBLE (SO)
MACION DEL NIVEL DE RIESGO CRITERIO DE
PUNTAJE SIGNIFICANCIA

4
NO SIGNIFICATIVOS
DE 5 A 8

DE 9 A 16

DE 17 A 24
SIGNIFICATIVOS

DE 25 A 36

CONSECUENCIA
LIGERAMENTE EXTEMADAMENTE
DAÑINO DAÑINO
DAÑINO
TRIVIAL TOLERABLE 5-
PROBABILIDAD

BAJA 4 8 MODERADO 9-16

TOLERABLE MODERADO 9- IMPORTANTE 17-


MEDIA 5-8 16 24

MODERADO IMPORTANTE INTOLERABLE 25-


ALTA 9-16 17-24 38
A. EXPOSICIÓN  C. PROBABILIDAD
1 Exposición Continua. A. EXPOSICIÓN
2
Exposición Diaria.

B. POSIBILIDAD
3 Exposición Semanal.

4 Exposición Mensual.

5 Exposición Trimestral.

6 Exposición Anual o más de un año.

B. POSIBILIDAD
1
Si se continúa trabajando como hasta ahora, existe una
Frecuente extrema posibilidad o garantía de que un incidente
sucederá o sucederá frecuentemente.

Probable Si se continúa trabajando como hasta ahora, existe una


posibilidad de que ocurra un accidente con daños
severos a las personas, medio ambiente o bienes.

Los efectos de peligro físico, peligro químico,


Ocasionalmente fenómeno natural, descuido humano u otro factor
podría precipitar a un incidente (accidente ó casi
accidente), pero es igual probable que suceda sin estos
factores adicionales o el incidente ocurrirá varias
3 veces durante el periodo de vida del ítem.
El incidente podría suscitarse si factores adicionales
Improbable
lo produzcan, pero es improbable.
4

Si otros factores se presentan, este incidente o


Remoto enfermedad puede ocurrir, pero la probabilidad es baja
y el riesgo es mínimo.
5

Por lo general es improbable de que un incidente


ocurra. Únicamente bajo condiciones inesperadas
Prácticamente Imposible puede existir la probabilidad de un incidente o
enfermedad. Todas las precauciones razonables han
sido tomadas hasta el momento, dentro de lo
6 racionalmente practicable.

D. SEVERIDAD

ECONOMICO Y DAÑO A LA
SEGURIDAD Y SALUD MEDIO AMBIENTE IMAGEN EMPRESARIAL
5
Impactos económicos, por daños de
Fatalidad, incapacidad definitiva total
Daños irreversibles e irrecuperables para el medio vehículos o equipos que incurrirían en
o parcial (mayor al 50%) o Accidente
ambiente. Ejemplo Alteración de recursos hídricos, multas por parte de los clientes o rescindir
con perdida de turno (LTI) que
derrames de sustancias altamente contaminantes > contratos, con pérdidas que superan los
acarrea ausentismo laboral por más
2 m3. 100.000 $us. Problemas con varias
de un año.
comunidades.

Daños reversibles y recuperables al medio


Lesión (LTI) o enfermedad ambiente a largo plazo. Ejemplo contaminación de
Serias perdidas económicas, por daños de
ocupacional que requiere ausencia del recursos hídricos derrames por rotura de tanques
equipos ó vehículos mayores a 25.000 $us.
trabajo por 31 días calendario hasta de aceites en Equipos contemplados en 250 l y 2
Sanciones problemas con una comunidad.
un año. m3, Generación de Residuos excesivas por ausencia
de contenedores o áreas de acopio.

4
Lesiones (LTI, MTC ó RWC) o Daños reversibles al medio ambiente a mediano
Pérdidas económicas por daños a equipos o
enfermedad ocupacional que requiere plazo. Ejemplo derrame por fuga en manguera
vehículos contemplados en daños mayores a
ausentismo laboral de 3 a 30 días hidráulicas en equipos con derrame mayor a 50 l y
500 $us. Conflicto con vecinos.
calendario. 250 l.

Daño recuperable al medio ambiente en forma


Lesiones (MTC, RWC) o enfermedad Daños económicos menores a equipos
inmediata realizando simple recolección o limpieza
circunstancial que no perjudiquen la vehículos contemplados en los pagos de la
con necesidad de recursos. Recolección de residuos
jornada laboral y con restricción en franquicia a los seguros de los
y disposición áreas de acopio establecidas y con las
actividades o tratamiento de hasta 3 equipos/vehículos. Existen quejas o
medidas de control antiderrame. Tratamiento de
días. reclamos de fácil e inmediata solución.
aguas residuales con Red Fox..

Daños reversibles realizando simple recolección o


Lesiones menores o enfermedad, Daños económicos no significativos.
limpieza y restauración sin necesidad de recursos.
tratamiento de primeros auxilios Solución inmediata y sin repercusión a
Ejemplo recolección de los residuos, Tratamiento
requeridos, sin tiempo perdido. futuro.
de aguas residuales con cámaras de absorción.

1
E. RIES
1 2 3 4 5 6 PROBABILIDAD
1 A(5) A(5) B(4) C(3) C(3) D(2) 5

2 A(5) B(4) B(4) C(3) D(2) D(2) 4

D. SEVERIDAD
3 B(4) B(4) C(3) D(2) D(2) D(2) 3

4 B(4) C(3) C(3) D(2) D(2) E(1) 2

5 C(3) C(3) D(2) D(2) E(1) E(1) 1

6 C(3) D(2) D(2) E(1) E(1) E(1)


E. RIESGO (C X D)
A(5) B(4) C(3) D(2) E(1)
25 20 15 10 5

20 16 12 8 4
15 12 9 6 3

10 8 6 4 2

5 4 3 2 1
DESCRIPCIÓN DE PELIGROS

BIOLOGICOS

FISICOS - PELIGROS A
FISICOS - PELIGROS A
LA SALUD
QUIMICOS
PSICOSOCIAL

BIOMECANICOS
BIOMECANICOS
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
FENOMENOS
NATURALES

CATÁLOGO DE FA

Clasificación

FISICO
FISICO

FISICO

FISICO

FISICO

FISICO

FISICO

QUIMICO

QUIMICO

QUIMICO

QUIMICO

BIOLOGICO

BIOLOGICO

BIOLOGICO

BIOLOGICO

BIOLOGICO

ERGONÓMICOS

ERGONÓMICOS

ERGONÓMICOS

ERGONÓMICOS
ERGONÓMICOS

ERGONÓMICOS

MECANICO

MECANICO

MECANICO

MECANICO

MECANICO

ELÉCTRICO

ELÉCTRICO

ELÉCTRICO

LOCATIVO

LOCATIVO

LOCATIVO

LOCATIVO

LOCATIVO

LOCATIVO

LOCATIVO

PSICOLABORALES

PSICOLABORALES
PSICOLABORALES

PSICOLABORALES

CONFLICTO_ARMADO Y SOCIAL

CONFLICTO_SOCIAL

CONFLICTO_SOCIAL

CONFLICTO_SOCIAL

CONFLICTO ARMADO

CONFLICTO ARMADO

CONFLICTO ARMADO

CONFLICTO ARMADO

CONFLICTO ARMADO

CONFLICTO ARMADO

CONFLICTO ARMADO

CONFLICTO ARMADO

DEL_TRANSPORTE

DEL_TRANSPORTE

DEL_TRANSPORTE

DEL_TRANSPORTE
DESCRIPCION DE RIESGOS

Contacto con microorganismos patógenos


(hongos, amebas, bacterias, parásitos, virus)

Contacto con macro organismos


(animales vertebrados e invertebrados)
Picaduras, Mordeduras

Contacto con Fluidos y Excrementos

Exposición a altos niveles de ruido (de


impacto, intermitente, continuo)

Exposición a excesos y/o deficientes niveles


de iluminación (luz visible por exceso o
defecto)

Exposición a vibraciones,(cuerpo entero,


segmentaria)
Exposición a temperaturas extremas (frio)

Exposición a temperaturas extremas (calor)

Exposición a cambios de presión atmosférica


(normal y ajustada)

Exposición a radiaciones ionizantes (rayos x,


gama, beta y alfa)

Exposición a radiaciones no ionizantes (laser,


ultravioleta, infrarroja, radiofrecuencia,
microondas)

Exposición a polvos orgánicos, inorgánicos


Exposición a fibras

Exposición a líquidos (nieblas, y rocíos)

Exposición a gases y vapores

Exposición a humos metálicos, no metálicos

Exposición a material particulado

gestión organizacional (estilo de mando, pago,


contratación, participación, inducción y
capacitación, bienestar social, evaluación de
desempeño, manejo de cambios)

características de la organización del trabajo


(comunicación, tecnología, organización del
trabajo, demandas cualitativas, y cuantitativas
de la labor)
características del grupo social de trabajo
(relaciones, cohesión, calidad de
interacciones, trabajo en equipo)

Condiciones de la tarea (carga mental,


contenido de la tarea, demandas
emocionales, sistemas de control, definición
de roles, monotonía, etc.)

interface persona - tarea (conocimiento,


habilidades en relación con la demanda de la
tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento,
identificación de la persona con la tarea y la
organización)

jornada de trabajo (pausas de trabajo


nocturno, rotación, horas extras, descansos)

postura (prolongada, mantenida, forzada, anti


gravitatoria)

esfuerzo
movimiento repetitivo

manipulación de cargas

Mecánicos
Atrapado por o entre;
Golpeado por o contra - elementos o partes
de maquinas, herramientas, equipos, piezas a
trabajar
Proyección de partículas materiales
proyectados sólidos o fluidos
Contacto con superficies calientes
Contacto con elementos cortupunzantes
Contacto con elementos abrasivos

eléctrico (alta y bajan tensión, estática)

Locativo (sistemas y medios de


almacenamiento),
superficies de trabajo irregulares, deslizantes,
con diferencia del nivel)
condiciones de orden y aseo (caída de
objetos).
tecnológico (explosión, fuga, derrame,
incendio)

accidentes de transito

públicos (robos, atracos, asaltos, atentados,


de orden público)

trabajo en alturas
sismo

terremoto

vendaval

inundación

precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)

derrumbe

CATÁLOGO DE FACTORES DE RIESGO

Factor de riesgo

Ruido
Vibraciones

Iluminación

Temperatura extrema (frio o calor)

Radiaciones (Ultravioleta)

Radiaciones NO ionizantes (Campos


electromagnéticos)

Contacto con superficies y sustancias calientes

Inhalación de gases y vapores

Contacto con productos químicos

Material particulado

Transporte, manuipulacion y uso de


explosivos

Contacto con vegetación urticante o venenosa

Ingestión de agua no potable o alimentos


contaminados

Contacto con hongos, virus y bacterias

Ataque o contacto con animales domesticados


y silvestres
Contacto con fluidos corporales (sangre o
elementos contaminados con sangre)

Carga estática de pie

Carga estática sentado

Carga estática otras posiciones

Carga dinámica (realización de movimientos


con cargas)
Carga dinámica por movimientos con alta
frecuencia rotacional

Diseño del puesto de trabajo

Atrapamiento con equipos y herramientas

Contacto con superficie cortante o punzantes

Golpeado por o contra

Proyección de particulas o chispas

Trabajos en caliente ( soldadura)

Contacto directo

Contacto indirecto

Arco eléctrico

Cambios de nivel en el desplazamiento

Superficies lisas, resbalosas o irregulares

Caida de alturas

Caida de objetos desde niveles superiores

Estructuras, instalaciones deficientes,


aberturas en el piso

Distribución de área, orden y aseo

Trabajo en espacios confinados

Nivel de exigencia alto para el desarrollo de


las tareas (contenido de la tarea)

Organización del tiempo de trabajo


Relaciones humanas (trabajo solo, excesiva
supervisión, dificultad relacin con otros
compañeros y jefes)

Turnos de trabajo

VER ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LA


SUBESTACIÓN

Toma  pacífica de instalaciones

Hurto

Manifestación pública o paro cívico

Sometimiento y Secuestro

Campo minado

Extorsión

Bloqueo o paro armado

Hurto, daño, sabotaje por parte de terceros a


bienes o equipos
Fuego cruzado (por operaciones de
organismos de seguridad, por ataque a
organismos  de seguridad o por
enfrentamiento de actores generadores de
violencia)
Amenaza de artefacto explosivo

Agresión física

Desplazamiento terrestre

Desplazamiento equino

Desplazamiento aéreo

Desplazamiento fluvial
CONTROLES PARA ELIMINAR REDUCIR LOS RIESGOS

Dotar a los trabajadores de elementos de protección para las manos, protección


respiratoria y Ropa de trabajo para manipular ambientes contaminados, Desarrollar un
programa de vacunación básico para los trabajadores que están expuestos con mas
frecuencia. Hoja de seguridad Nº17 Equipos de Protección personal

Dotar a los trabajadores de elementos de protección para los pies para transitar por zonas
con alta vegetación, Desarrollar un programa de vacunación básico para los trabajadores
que están expuestos con mas frecuencia. Hoja de seguridad Nº17 Equipos de Protección
personal.

Dotar a los trabajadores de elementos de protección para las manos, protección


respiratoria y Ropa de trabajo para manipular ambientes contaminados, Desarrollar un
programa de vacunación básico para los trabajadores que están expuestos con mas
frecuencia. Hoja de seguridad Nº17 Equipos de Protección personal

Dotar a los trabajadores de elementos de protección auditiva, Programa de vigilancia en


Salud para la conservación visual (Capacitación, EPP, Audiometría, pausas, mediciones
ambientales de Ruido), Hoja de seguridad Nº16 Ruido

Dotar a los trabajadores de elementos de protección visual, Programa de vigilancia en


Salud para la conservación visual (Capacitación, visiometría, pausas, mediciones
ambientales de iluminación, estudios de puesto de trabajo).

Programa de vigilancia en Salud para Alteraciones osteomusculares, Alteraciones


neurológicas (Capacitación, guantes anti-vibración, Audiometría, pausas, mediciones
ambientales con vibrometro), Se disminuirá el tiempo de exposición, sistema de rotación
de puestos de trabajo, pausas durante la jornada laboral, minimizar la intensidad de las
vibraciones.
Dotar a los trabajadores de ropa de trabajo, chavitos para trabajar en la intemperie o a
bajas temperaturas, Hidratación permanente (Capacitación, EPP, pausas), Hoja de
seguridad Nº17 Equipos de Protección personal

Dotar a los trabajadores de Bloqueador solar, chavitos para trabajar en la intemperie,


Hidratación permanente (Capacitación, EPP, pausas), Hoja de seguridad Nº17 Equipos de
Protección personal

Dotar a los trabajadores de elementos de protección respiratoria, equipo de aire


autocontenido, (Capacitación, espirometrias, pausas, medición de atmosferas, estudios de
puesto de trabajo).

Dotar a los trabajadores de elementos de protección, (Capacitación al personal sobre los


riesgos de exposición y la importancia de evitar las exposiciones innecesarias, pausas,
Programas de detección y medición de radiaciones, estudios de puesto de trabajo,
mantenimiento preventivo y periódico de los equipos).

Dotar a los trabajadores de elementos de protección, (Capacitación al personal sobre los


riesgos de exposición, pausas, estudios de puesto de trabajo, mantenimiento preventivo y
periódico de los equipos).

Dotar a los trabajadores de elementos de protección Respiratoria y Visual recomendada


Dotar a los trabajadores de elementos de protección Respiratoria y Visual recomendada
por un especialista, sistemas de ventilación directa / indirecta, Equipos de suministro de
aire, Programa de Vigilancia en salud de aparato respiratorio, (Capacitación al personal
sobre los riesgos de exposición, pausas, estudios de puesto de trabajo, mantenimiento
preventivo y periódico de los equipos)
Hoja de seguridad Nº 05 Seguridad Química
Hoja de seguridad Nº 11 Líquidos inflamables
Hoja de seguridad Nº 17 Equipo de protección Personal

Mantener ambientes de trabajo sano, comunicación efectiva entre todos lo niveles de la


Mantener ambientes de trabajo sano, comunicación efectiva entre todos lo niveles de la
organización, turnos de trajo establecidos, funciones definidas para el cargo, demandas de
tareas acordes al horario laboral, pausas y descansos justos, capacitación y entrenamiento
permanente, reconocimiento económico justo a la labor, programas de bienestar,
motivación al personal, incentivos por logros cumplidos, evaluación de desempeño.
Conformacion del comite de Convivencia.

Mantenimiento de posturas adecuadas para evitar lesiones osteomusculares, mantener los


angulos de plano de trabajo adecuados para evitar sobreesfuerzos y posturas forzadas, el
plano de trabajo apoyado de manera firme y con las herramientas adecuadas, para el
manejo de cargas en lo posible use una fuerza mecánica como grua, montacargas,
diferenciales y no fuerza manual para levantar objetos pesados.
El levantamiento de cargas mayores a 25 Kg, debe ser realizado al menos por 2 personas.
Programar la realización de estiramientos cada hora o cuando sea necesario.
Mantenimiento de posturas adecuadas para evitar lesiones osteomusculares, mantener los
angulos de plano de trabajo adecuados para evitar sobreesfuerzos y posturas forzadas, el
plano de trabajo apoyado de manera firme y con las herramientas adecuadas, para el
manejo de cargas en lo posible use una fuerza mecánica como grua, montacargas,
diferenciales y no fuerza manual para levantar objetos pesados.
El levantamiento de cargas mayores a 25 Kg, debe ser realizado al menos por 2 personas.
Programar la realización de estiramientos cada hora o cuando sea necesario.

Las herramientas y equipos a utilizar deberan estar en buenas condiciones de uso.


Las piezas móviles deberan contar con todas las protecciones (guardas, cubiertas, barreras,
etc.).
Dotar a los trabajadores con EPP como proteccion visual, facial, peto, mangas entre otros.
Verificar que todos los equipos a utilizar cuenten con las guardas y que los equipos y
herramientas sean inspeccionados

Utilizar EPP protección arco eléctrico es indispensable el uso de protección visual (careta) y
guantes dieléctricos según el voltaje con el que se vaya a trabajar.Uso de herramientas
aisladas.
Uso de botas dieléctricas.
Dotación en algodon.
Camisas en manga larga.
Hoja de seguridad Nº 08 Electricidad - Siete pasos que salvan vidas.

Los trabajadores deberan utilizar botas con suela antideslizante.


Se debe garantizar el correcto estado de orden y aseo de las áreas de trabajo
Las sustancias químicas deben mantenerse etiqueteadas
Hojas de seguridad disponibles Verificar matrices de compatibilidad.Se exigira que cilindros
de gases comprimidos respeten los procedimientos establecidos para movilizar cilindros.
Los cilindros deben cumplir con todos los mecanismos de seguridad, las válvulas de alivio
de presión, el mantenimiento preventivo e inspecciones en equipos. Se exigirá la
instalación y el correcto funcionamiento de los ventiductos en espacios confinados o
galerias de drenaje y de ser necesario, se deb realizar la medición de gases
Hoja de seguridad Nº 05 Seguridad Quimica

Se deben eliminar o aislar las fuentes de calor.


Elimine las fuentes de ignición (ej: llamas, estática, combustible).
Almacene los cilindros con gases a presión o canecas con combustible, en lugares
apropiados.
Hoja de seguridad Nº 10 Incendio y Evacuación

En todo caso hay que usar el cinturon de seguridad, no conducir bajo los efectos del alcohol
o culaquier sustancia que intervenga con el desarrollo de la actividad, siempre realizar la
encuesta de seguridad vial y procurar reportar los Casi accidentes o condiciones y actos
inseguros.
Hoja de seguridad Nº 24 Seguridad de conduccion y Transporte, A2PAZCC024 Consejos para
un desplazamiento seguro.

Informarse antes de salir de viaje a traves de medios confiables, Estar atento a la cantidad
de vehiculos que transiten en direccion contraria o en direccion opuesta a la ruta.
Evaluar rutas alternas.

Cumplimiento Resolucion 3673 de 2009


Todo el personal involucrado en esta actividad debe contar con arnés, eslinga de doble
cola.
Todos los andamios deben cumplir norma NTC 1642.
A23-NEZCP037 Hoja de seguridad Nº 23 Uso Seguro de Arnes y Líneas de Vida.
Diseño e implementacion de un Programa de manejo de Emergencias donde se consideren
y pongan a prueba emergencias por fenomenos naturales, aseguramiento de instalaciones,
manetnimiento e inspeccion de equipos de emergencia, Conformacion de Brigada de
emergencias entrenada para estos riesgos.
Evacuar las areas de trabajo y regresar solo cuando la situacion de emergencia haya
terminado y se de autorizacion de ingreso por personal experto.
Hoja de seguridad Nº 25 Primeros auxilios y emergencias medicas
Medevac especifico del proyecto

RES DE RIESGO

Consecuencias

Estrés, hipoacusia
Afecciones de tipo osteomuscular, agotamiento

Cansancio visual, cefalea

Disconfort térmico, quemaduras

Radiaciones (Ultravioleta)

Se desconocen los efectos nocivos para la salud

Quemaduras en piel y en mucosas

Intoxicaciones, daño hepático

Dermatitis de contacto, quemaduras en la piel

Irritación vías respiratorias altas, Alergias, Irritación de la conjuntiva

Politraumatismo

Irritaciones, narcosis, dermatosis

Parasitosis, intoxicación alimentaria

Dermatitis de contacto

Picaduras, mordeduras, enfermedades endémicas

Enfermedades infectocontagiosas

Lesiones osteomusculares

Lesiones osteomusculares

Lesiones osteomusculares

Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares

Lesiones osteomusculares

Atrapamiento con equipos y herramientas

Lesiones y heridas

Politraumatismos, heridas

Lesiones en piel, tejidos o globo ocular

Quemaduras

Fibrilación cardíaca, tetanización muscular, quemaduras y muerte

Fibrilación cardíaca, tetanización muscular, quemaduras y muerte

Fibrilación cardíaca, tetanización muscular, quemaduras, lesión de globo ocular y muerte

Traumas

Traumas

Politraumatismos, muerte

Contusiones y politraumatismos.

Traumas

Traumas

Atrapamientos, asfixia y traumas

Estrés

Estrés
Estrés

Trastornos del sueño, del apetito

Traumas

Politraumatismos, o muerte

Traumas.

Politraumatismos, muerte

Politraumatismos, muerte

Estrés

Politraumatismos, muerte

Politraumatismos, muerte

Politraumatismos, muerte

Politraumatismos, muerte

Politraumatismos, muerte

Politraumatismo, muerte

Politraumatismo, muerte

Politraumatismo, muerte

Politraumatismo, muerte
HOJA DE PELIGROS
Grupo de Peligros Tipo de Peligros
Trabajadores con discapacidad
Trabajadores solitarios
Grupos en riesgo
Madres primerizas y gestantes
Personas jóvenes
--------------------------------------------------------------------
Desmoronamiento del suelo
Derrumbe Derrumbe de materiales mal apilados
Estructura en derrumbe o derribada
--------------------------------------------------------------------
Atmósfera inflamable
Deficiencia de oxigeno (asfixia)
Espacios confinados Enriquecimiento de oxigeno
Atmósfera tóxica
Atrapamiento
--------------------------------------------------------------------
Arco eléctrico
Electricidad estática
Contacto eléctrico directo
Contacto eléctrico indirecto
Aproximación a partes conectadas con alto voltaje
Electricidad
Prueba eléctrica - con conexión/sin conexión eléctrica
Electricidad o descargas eléctricas
Interrupción de suministro
Trabajos sin conexión eléctrica o cerca de otra electricidad
Trabajos con conexión eléctrica o cerca de otra electricidad
--------------------------------------------------------------------
Posición estrecha/incómoda
Manejo manual (levantar / enrollar / empujar / jalar)
Diseño de tarea /ergonómico
Tareas repetitivas (conduce a problemas con los miembros superiores)
Trabajos con equipos con pantalla de visualización
--------------------------------------------------------------------
Carga/equipo que cae de superficies altas
Objetos que caen Caída de objetos de altura
Falla estructural
--------------------------------------------------------------------
Aire comprimido

Fuego/Explosión
Gasolina / cilindros
Encendido de material inflamable
Fuego/Explosión Almacenamiento/fuga de materiales inflamables
Terrorismo / sabotaje
Explosiones - Químicos
Soldadura
--------------------------------------------------------------------
Asbestos
Contacto con fluidos corporales/materiales/agua contaminados
Polvo / humo / gases
Fatiga
Ventilación inadecuada
Químicos - incluyendo gases
Agentes biológicos
Peligros a la salud Relámpagos
Ruido
Radiación ionizante
Radiación no ionizante
Sustancias tóxicas / corrosivas / irritantes
Vibración
Clima adverso
Trabajos con / cerca de temperaturas extremas (calor/frío)
--------------------------------------------------------------------
Contacto con maquinaria / herramientas
Herramientas defectuosas / inapropiadas
Contacto con superficies calientes y frías
Energía almacenada
Materiales expulsados de máquinas
Maquinaria / Herramientas manuales Enredo / aspiración
Apilamiento
Operaciones de levantamiento mecánico
Peligro de esquila
Peligro de corte o amputación
Atrapamiento / aplastamiento / impacto
--------------------------------------------------------------------
Presión por cumplir tareas
Estrés psicológico Trauma
Patrones laborales
--------------------------------------------------------------------
Caída de altura
Movimiento entre niveles (escaleras / escaleras mecánicas)
Resbalones/Tropezones/Caídas
Resbalón, tropezón o caída en un mismo nivel
Superficies irregulares, resbalosas u obstruidas
--------------------------------------------------------------------
Cambio de baterías
Choque con otro vehículo / objeto detenido
Choque con otra persona
Caída de vehículos de transporte
Vehículos
Avería mecánica
Mal uso de vehículos
Derramamiento de carga
Pérdida de equilibrio
--------------------------------------------------------------------
Otro (especificar) Otro (especificar)
DAÑO O DETERIORO DE LA SALUD SEVERIDAD
AMPUTACIONES 3
CONJUNTIVITIS 2
CORTES 2
DENGUE 2
DERMATITIS 1
DESHIDRATACION 2
DESORDEN MUSCULO ESQUELETICO 2
DIFICULTADES RESPIRATORIAS 2
DISLOCACIONES 2
ESGUINCES 2
ESTRÉS LABORAL 1
FIEBRE AMARILLA 2
FRACTURAS 2
CONTUSIÓN 1
HEMATOMAS 1
HEMORRAGIAS 2
HERIDAS CORTANTES 2
HERIDAS PENETRANTE 2
HERIDAS SUPERFICIALES 1
PERDIDA DE LA CAPACIDAD AUDITIVA 3
HONGOS 1
INFECCIONES 2
INTOXICACION POR ALIMENTOS 2
INTOXICACION POR OTRAS SUSTANCIAS 2
LESIONES OCULARES POR CONTUSION 2
LESIONES OCULARES POR PERFORACION 3
LESIONES OCULARES POR QUEMADURAS FISICAS 2
LESIONES OCULARES POR QUEMADURAS QUIMICAS 3
MUERTE 3
PARO CARDIO-RESPIRATORIO 3
POLICONTUSIONES 2
POLITRAUMATISMO 3
QUEMADURA PRIMER GRADO 1
QUEMADURA SEGUNDO GRADO 2
QUEMADURA TERCER GRADO 3
SHOCK TERMICO 2
SINDROME DEL OJO SECO 1
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO 2
TENDINITIS 2
UTA 2
EMPOSOÑAMIENTO OFIDICO 2
CANCER A LA PIEL 3
QUERATITIS A LA VISTA 1
GOLPE DE CALOR 2

TIPOS DE PELIGROS
FISICO
BIOLOGICO
QUIMICO
ERGONOMICO
PSICO SOCIAL
LOCATIVO
MECANICO
PSICO SOCIAL
ELECTRICO

JERARQUIA DE CONTROLES
ELIMINACIÓN
SUSTITUCIÓN
CONTROL DE INGENERIA
ADMINISTRATIVO
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PLAN DE EMERGENCIAS
NO APLICA
SUCESO O EXPOSICIÓN PELIGROSA
AGRESIÓN FÍSICA
AGRESIÓN VERBAL
APLASTAMIENTO
ASALTO
ATRAPAMIENTO
ATROPELLOS
CAÍDA A DESNIVEL
CAÍDA A DESNIVEL (> 1.80 M)
CAÍDA A NIVEL
CAÍDA DE MATERIAL
CAÍDA DE OBJETOS
CHOQUE DE VEHICULO - MAYOR (LINEA AMARILLA)
CHOQUE DE VEHICULO
CONTACTO CON AGENTES BIOLÓGICOS
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA
CONTACTO CON ENERGÍA HIDRÁULICA
CONTACTO CON MATERIAL PARTICULADO
CONTACTO CON NIEBLAS
CONTACTO CON OBJETOS PUNZOCORTANTES
CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS
CONTACTO CON VAPOR
CONTACTO DIRECTO CON FUENTE DE CALOR
CONTACTO DIRECTO CON HERRAMIENTA DE CORTE
DEFLAGRACIÓN
DERRUMBES
DESPRENDIMIENTO DE CARGAS SUSPENDIDAS
DESPRENDIMIENTO DE ROCAS
ESTRÉS TÉRMICO
EXPLOSIÓN
EXPOSICIÓN A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
EXPOSICIÓN A RADIACIÓN SOLAR
EXPOSICIÓN A RUIDO MAYORES A 85 DB
EXPOSICIÓN CON RADICACIÓN IONIZANTE
EXPOSICIÓN CON RADICACIÓN NO IONIZANTE
FATIGA VISUAL
FUGA DE GASES
GOLPE
INADECUADA MANIPULACION DE CARGAS
INCENDIO
INHALACIÓN DE GASES
INHALACIÓN DE HUMO
INHALACIÓN DE HUMO METALICO
INHALACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
INHALACIÓN DE NIEBLAS
INHALACIÓN DE VAPORES
MANIPULACIÓN DE OBJETOS
MANIPULACIÓN INADECUADA DE MENAJE
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE SERPIENTES
MORDEDURAS DE ROEDORES
MOVIMIENTO REPETITIVO
PICADURA DE INSECTOS
POSTURA FORZADA
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS
RESBALÓN
ROBO
TORCEDURAS
TROPIEZOS
VIBRACIÓN DE CUERPO ENTERO
VOLCADURA
CAIDA DE CARGAS
VALOR
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
ACCION A TOMAR
LAS MEDIDAS EXISTENTES DEBEN MANTENERSE, NO SON NECESARIAS MEDIDAS DE CONTROL ADICIONALES.
LAS MEDIDAS EXISTENTES DEBEN MANTENERSE, NO SON NECESARIAS MEDIDAS DE CONTROL ADICIONALES.
LAS MEDIDAS EXISTENTES DEBEN MANTENERSE, NO SON NECESARIAS MEDIDAS DE CONTROL ADICIONALES.
LAS MEDIDAS EXISTENTES DEBEN MANTENERSE, NO SON NECESARIAS MEDIDAS DE CONTROL ADICIONALES.
LAS MEDIDAS EXISTENTES DEBEN MANTENERSE, NO SON NECESARIAS MEDIDAS DE CONTROL ADICIONALES.
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA HALLAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA NO PUEDEN SER MINIMIZADOS
VALOR VERDADERO EL PLAZOVALOR FALSO NO
DE EJECUCIÓN
DEBERA SER MAYOR A 6
MESES
EL PLAZO DE EJECUCIÓN NO DEBERA SER MAYOR A 6 MES
NO APLICA EL PLAZO DE EJECUCIÓN NO DEBERA SER MAYOR A 6 MES
EL PLAZO DE EJECUCIÓN NO DEBERA SER MAYOR A 6 MES
EL PLAZO DE EJECUCIÓN NO
DE DEBERA SER MAYOR A 6 MES
LAS MEDIDAS DE CONTROL ES
DE 1 A 5 MESES
EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
NO APLICA
EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
NO APLICA
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
NO APLICA
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
EL PLAZO DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL E
ERA SER MAYOR A 6 MESES
ERA SER MAYOR A 6 MESES
ERA SER MAYOR A 6 MESES
ERA SER MAYOR A 6 MESES

MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 A 5 MESES


MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 A 5 MESES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 A 5 MESES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 A 5 MESES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 A 5 MESES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 A 5 MESES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 A 5 MESES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 MES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 MES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 MES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 MES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 MES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 MES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 MES
MEDIDAS DE CONTROL ES DE 1 MES
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO
MEDIDAS DE CONTROL ES INMEDIATO

También podría gustarte