Está en la página 1de 13

Tema

Navegandodel Pasado al Futuro


42
Con Enrique Rosenthal
Vea el video de este tema haciendo click aquí

Seminario bíblico, profético e histórico / Apocalipsis


Apoc. 13 – La primera bestia
En el tema pasado analizamos el fascinante capítulo 12
del Apocalipsis, que nos presentó la Iglesia verdadera en
sus dos fases, el Judaísmo verdadero y el Cristianismo
verdadero, mediante el simbolismo de la mujer pura.
También vimos la Roma perseguidora en sus dos fases
mediante el simbolismo del dragón, que primero
persiguió a la mujer encinta (el Judaísmo verdadero)
mediante Roma pagana e imperial, y luego a la mujer
del desierto (el Cristianismo verdadero) mediante Roma
papal durante los 1260 años de la soberanía papal
desde el año 538 d.C. al 1798 d.C. Recuerde el tema 23
y también la descripción de la gran ramera persiguiendo
a los santos durante esta “fase desértica” descrita en
Ap. 17:3, 6.

Además vimos como Dios intervino y permitió que “la tierra” ayudase a la mujer perseguida. Colón descubrió
América en 1492 d.C. Martin Lutero inició la reforma protestante 25 años más tarde en 1517 d.C.  clavando las
95 tesis en la Iglesia de Wittenberg. Para aquel entonces la noticia del “Nuevo Mundo” se había dispersado
por toda Europa y América del Norte se convirtió en el refugio para los protestantes perseguidos por causa
de su fe, como estudiaremos con detalle en el subsiguiente tema.

La primera bestia de Apocalipsis 13


“Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez
cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. Y la bestia
que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el
dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad.” Ap. 13:1, 2.

Esta primera bestia de Apocalipsis 13 sale del mar en


comparación a la segunda bestia de este impresionante
capítulo que sale de la tierra y estudiaremos en el tema 44.

Como ya sabemos, el mar es el símbolo de un


lugar densamente poblado, donde hay “pueblos,
muchedumbres, naciones y lenguas”. Vea Ap. 17:15.

Y una bestia es el símbolo bíblico y profético de un reino o


imperio. Recuerde Dan. 7:17.

Página del Seminario - 413 Página del Tema actual - 1


Esta bestia que sale del mar tiene 7 cabezas y 10 cuernos con diademas (coronas) sobre los cuernos. Recuerde
que un cuerno representa un poder o un reino. Dan. 7:24. Al mostrarnos coronas sobre los cuernos, el pasaje
nos está mostrando monarquías, que muchas veces son dictaduras.  

Es muy significativo que esta bestia tenga un nombre blasfemo sobre sus cabezas, lo que nos muestra que
este poder está en contra de Dios. Además es semejante a un leopardo, un oso y un león. Pues esta bestia
tiene algo de todas estas otras bestias salvajes.

¿Se ha dado cuenta que la descripción de esta primera bestia del Apocalipsis 13 nos conecta directamente
en cada detalle con la descripción de la cuarta bestia de Daniel 7? Como veremos, el capítulo de Apocalipsis
13 es la continuación directa del capítulo 7 de Daniel. ¡Es prácticamente imposible entender Apocalipsis
13 sin antes haber estudiado y entendido Daniel capítulo 7! Hemos estudiado ampliamente el capítulo 7
de Daniel en los temas 17 al 23 de este seminario. Le recomiendo repasar esos temas antes de continuar.

Comparación entre la cuarta bestia de Daniel 7 y la primera bestia de


Apocalipsis 13
33 Ambas son bestias. Dan. 7:3; Ap. 13:1.
33 Ambas salen del mar. Dan. 7:3; Ap. 13:1.
33 Ambas tienen 10 cuernos. Dan. 7:7; Ap. 13:1.
33 Ambas se destacan por las blasfemias. Dan. 7:8, 11, 20, 25; Ap. 13:1, 5, 6.
33 Ambas tienen algo del leopardo, oso y león. Dan. 7:4-7, 11, 12; Ap. 13:2.
33 Ambas tienen 7 cabezas. Dan. 7:4-7, 11, 12; Ap. 13:2.
Para mejor comprensión de los últimos dos puntos de esta lista, deseo recordar lo que hemos estudiado al
respecto en el tema anterior.

Como vimos en el tema 17 de este seminario, las características de las tres bestias anteriores (león, oso
y leopardo) fueron absorbidas en la cuarta bestia (terrible y espantosa). De esta manera Roma, la cuarta
bestia, asimiló como una esponja sus características paganas. Igual como lo describe Ap. 13:2. Así fue que
el dominio y la vida de las tres bestias anteriores habían sido “prolongados” en la cuarta bestia. Dan. 7:11,
12. En ese sentido forman una unidad. Y sumando las cabezas de las tres bestias con la cuarta, por la que
fueron asimiladas, tenemos en conjunto siete cabezas. Vea Daniel 7:4-7.

León = Babilonia = 1 cabeza


Oso = Medo-Persia = 1 cabeza
Leopardo = Grecia = 4 cabezas
Bestia terrible y espantosa = Roma = 1 cabeza
-------------
= 7 cabeza

Más tarde en este tema veremos que hay varias otras similitudes entre la cuarta bestia de Daniel 7 y la
primera bestia de Apocalipsis 13, que nos confirmarán aún más que se trata del mismo poder.

• Vale la pena mencionar que en la literatura antigua del oriente un dragón del agua, es decir del mar,
representaba a los enemigos del Creador.

Página del Seminario - 414 Página del Tema actual - 2


Comparación entre la bestia (el dragón) de Apocalipsis 12 y la primera
bestia de Apocalipsis 13
Ahora veremos que “la bestia terrible y espantosa” de Daniel 7 es a la vez la bestia (el dragón) de Apocalipsis
12. Le recomiendo repasar el tema anterior que describe con detalle la bestia (el dragón) de Apocalipsis 12,
antes de seguir adelante en este estudio.

33 Ambas tienen 7 cabezas y 10 cuernos. Ap. 12:3, 4; Ap. 13:1.


33 Ambas se dedican a perseguir el pueblo de Dios. Ap. 12:6, 12-14; Ap. 13:7, 10.
33 Ambas realizan su persecución durante 1260 días, 3 ½ tiempos o 42 meses. Siendo estas tres
descripciones de tiempo sinónimos del mismo tiempo profético de los 1260 años de la soberanía papal
medieval en Europa desde 538 d.C. hasta 1798 d.C. Ap. 12:6, 14; Ap. 13:5. Repase el tema 39 de este
seminario para entender que estos tres tiempos proféticos abarcan el mismo tiempo histórico. Recuerde
que se trata del mismo tiempo profético otorgado a la cuarta bestia de Daniel 7:25.
33 Ambas tienen el color escarlata. Ap. 12:3; Ap. 17:3. Recuerde que se trata a la vez de la misma bestia de
Apocalipsis 17 que hemos analizado en el tema 23 de este seminario.
Roma: El dragón y la serpiente
Hay un detalle que vale la pena mencionar. En Apocalipsis capítulo 12 las dos fases de Roma son diferenciadas
de la siguiente manera:

• La primera fase de Roma pagana imperial que persigue principalmente a la mujer encinta (el Judaísmo
verdadero) es representado mediante la simbología del dragón. Ap. 12:3, 4, 13.

• La segunda fase de Roma cristiana papal que persigue principalmente a la mujer del desierto (el
Cristianismo verdadero) durante su soberanía de los 1260 años es representado mediante la simbología
de la serpiente. Ap. 12:6, 14-16.

En el mismo capítulo de Apocalipsis 12, el propio


diablo es descrito como el dragón y también
como la serpiente. Ap. 12:9. De esta manera el
diablo se presentó en su reino principal (Roma en
las dos fases) con estas diferentes formas de su
personalidad. La diferencia entre un dragón y una
serpiente es que una serpiente tiene característica
la de ser astuta, engañosa y venenosa. Lo que la
Palabra de Dios trata de darnos a entender con
esta diferenciación de Roma en sus dos fases, es
que cuando cambio de Roma pagana a Roma papal
comenzó a ocultar sus verdaderas intenciones
engañosas astutamente. Roma pagana imperial
era abiertamente pagana pero Roma papal
disfrazó el paganismo al poner astutamente un
manto cristiano sobre el paganismo, engañando y
envenenando de esta manera a sus seguidores espiritualmente haciéndoles creer que es una religión pura
y verdadera. Recuerde como el cuerno pequeño quitó “el continuo” en Dan. 8:11, 12 y el tema 24 de este
seminario.

Página del Seminario - 415 Página del Tema actual - 3


Las dos mentiras originales de la serpiente
En el inicio de la historia del gran conflicto entre bien y el mal en este mundo, el diablo introdujo dos engaños
fundamentales, disfrazado de serpiente, que han tenido difusión mundial a lo largo de la historia humana,
pues estas dos mentiras son creídas por miles de millones de persones de las más diversas religiones.
Ap. 12:9; Gén. 3:1-5. La primera es “no moriréis” cuando Dios había dicho “ciertamente morirás”. Gén.
2:17; 3:4. De ahí los conceptos de la inmortalidad del alma y del espiritismo. Esto estudiaremos en un tema
más adelante. Y el segundo gran engaño original hecho a la familia humana es la oferta blasfema “seréis
como Dios, sabiendo el bien y el mal”. Gén. 3:5. He aquí la oferta de usurpar el lugar de Dios, establecer
nuestras propias leyes y redefinir particularmente lo que bien y lo que es mal para nosotros.  Recuerde el
tema 2 de este seminario. Con razón que Dios relaciona a Roma Papal con la serpiente, pues ha incorporado
estas dos engaños fundamentales en su religión.

Bestias perseguidoras de la Iglesia de Dios


Todas las bestias salvajes que presentan las Sagradas Escrituras son perseguidoras del pueblo de Dios. El
león (Babilonia), el oso (Medo-Persia), el leopardo (Grecia), la bestia terrible y espantosa (Roma en sus dos
fases), el dragón serpiente (Roma en sus dos fases) y la primera bestia de Apocalipsis 13 semejante a un
leopardo (Roma en su segunda fase). Todas estas bestias enemigas de Dios son movidas por el espíritu del
dragón. Es decir por el diablo quien cambia repetidas veces de personaje a través de la historia. Lo hace
según las circunstancias y conveniencias diabólicas. De esta manera el enemigo de Dios cambia de estado,
poder y sistema. ¡El único personaje que no cambia y sigue siendo el mismo es la iglesia verdadera de Dios
en sus dos fases (verdadero judaísmo y verdadero cristianismo)!

¿Quién persigue a la iglesia o religión verdadera? La respuesta es sencilla.


¡Lo hace la iglesia o religión falsa o apóstata!

Es importante notar que ¡el poder civil no persigue por iniciativa propia al Pueblo de Dios! Los gobiernos
guerrean contra otros gobiernos ya sea por venganza, territorio o extensión de poder. Pero los gobiernos no
persiguen a la gente por motivo de su religión, a menos que estén bajo el control de algún sistema religioso
opuesto y/o hostil. La única excepción sería el comunismo como fruto de la bestia del abismo (la Revolución
Francesa) que persiguió a los creyentes por asumir que la fe en Dios es peligrosa.

Las potencias perseguidoras que están en enemistad contra el pueblo de Dios son en el Apocalipsis capítulo
12 “el dragón serpiente”, y en Apocalipsis capítulo 13 “la bestia como leopardo” y “la bestia con dos
cuernos”. Lo que las convierte en perseguidoras es que todas y cada una de ellas tiene un elemento religioso
controlador. Es decir el poder civil está bajo el control del poder religioso. En estos poderes perseguidores la
Iglesia (la religión) se ha unido al Estado (la política).

El paganismo perseguidor
Como vimos, el dragón es por un lado el diablo y por otro lado Roma en sus dos fases, pero principalmente
Roma en su primera fase pagana e imperial. En aquel entonces, el elemento religioso era el paganismo que
es uno de los sistemas más gigantescos de religión falsa ideado por el diablo. El Imperio Romano pagano
persiguió al pueblo de Dios en sus dos fases (el judaísmo y el cristianismo verdadero).

El cristianismo perseguidor
Al casarse la Iglesia con el Estado, se convirtió en una potencia perseguidora de “los hermanos”. Repase el
tema 19 de este seminario. De esta manera el papado del Vaticano persiguió durante siglos al pueblo de Dios
en sus dos fases (el judaísmo y el cristianismo verdadero).

Página del Seminario - 416 Página del Tema actual - 4


La primera bestia de Apocalipsis 13
La primera bestia de Apocalipsis 13 es Roma en su segunda fase, es decir Roma papal como seguramente ya
se dio cuenta. De todos modos lo veremos a continuación con lujo de detalle. Hubo un cambio de religión
en Roma, la “bestia terrible y espantosa”. Por lo tanto cambió también el símbolo. Antes Roma era pagana
ahora es cristiana católica. ¡Hubo una transformación de Roma pagana a Roma papal! Esta transición ya
la hemos estudiado en varios temas de este seminario, pues aparece en varios lugares de las profecías de
Daniel y del Apocalipsis por causa de su importancia histórica y para la correcta comprensión de la Palabra
de Dios. Recuerde los temas 18 y 24. Y ahora esta transición vuelve a aparecer nuevamente.

Las asimilaciones de Roma


La primera parte del versículo 2 dice:

“Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de
león...” Ap. 13:2.

La bestia romana es semejante a un leopardo y tiene partes de un oso y de un león. En otras palabras se
asemeja de alguna manera al león (Babilonia), al oso (Medo-Persia) y al leopardo (Grecia). Algo de estos
imperios incorporó en sí mismo. El Vaticano asimiló y absorbió algunas de las características de estos reinos
en su propio reino. En primer lugar todos los imperios mencionados eran potencias perseguidoras, pues
tenían incorporado en sus gobiernos la unificación de Iglesia (religión) y Estado (política). Y ¡el Vaticano
llegó a ser la perfecta unificación de Iglesia y Estado!, como ya hemos visto durante el transcurso de este
seminario.

¿Pero qué características específicas podemos destacar que el sistema papal integró de esos reinos
anteriores en su propio reino?

• Del león babilónico asimiló la adoración al sol. Recuerde los temas 6 y 7 de este seminario.

• Del oso medo persa asimiló la veneración del rey como si fuese un dios y por consiguiente su infalibilidad.
Vea Daniel 6:8, 12, 15.

• Y del leopardo griego asimiló la idolatría. Vea Hechos 17:16.

La segunda parte del versículo 2 dice:

“… Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad”. Ap. 13:2.

Como ya sabemos, el dragón es en primer lugar símbolo del diablo y en segundo lugar símbolo del Imperio
Romano. El hecho que el dragón haya dado su poder, su trono y grande autoridad a la primera bestia de
Apocalipsis 13, es decir Roma papal, es muy significativo y revelador. Lo que el versículo describe es la
manera en la cual el diablo, mediante Roma imperial, transfirió el poder, el trono y la autoridad de Roma
pagana e imperial a Roma papal católica. Históricamente ocurrió de esta manera:

La transferencia del poder: Mediante los emperadores católicos de oriente Zenón y Justiniano y el general
Belisario fueron destruidos los bárbaros arrianos que amenazaban el desarrollo del papado, como estudiamos
en los temas 20 y 23. Las demás tribus bárbaras entregaron sus ejércitos al obispo de Roma, siendo la
primera de ellas los francos bajo Clodoveo. Recuerde Dan. 8:12 y el tema 24.

Página del Seminario - 417 Página del Tema actual - 5


La transferencia del trono: Cuando el emperador romano
Constantino transfirió la capital de Roma a Constantinopla dejó
un vacío de poder en Roma que fue asumido por los papas. De
esta manera ¡los papas heredaron el trono que antes ocupaban
los cesares! Roma, la “ciudad eterna” se convirtió en la “santa
sede”. Hay un proverbio que dice que “todos los caminos llevan
a Roma”. Los papas se sentaron en el trono del control político y
religioso del antiguo Imperio Romano en Europa.

• De esta manera Roma papal obtuvo la gran autoridad


mencionada en el versículo.

De paso sea dicho que estos hechos históricos son evidencia


adicional que “el dragón” de Apocalipsis 12:3 y 4 es el Imperio
Romano y que el diablo está detrás de ambas fases de la potencia
romana.
La primera bestia de Apocalipsis 13 es el cuerno pequeño de Daniel 7
Por el mismo lenguaje y los mismos símbolos utilizados en ambos capítulos reconocemos sin lugar a dudas
que el capítulo 13 del Apocalipsis es la continuación directa del capítulo 7 de Daniel, tratándose del mismo
poder: Roma papal; el sistema del Vaticano. En Daniel 7 recibió el nombre de “cuerno pequeño” y en
Apocalipsis 13 recibe el nombre de “bestia semejante a un leopardo”.

He aquí las características repetidas para su fácil identificación.

• Ambas tienen una boca que habla grandes cosas. Dan. 7:8, 11, 20; Ap. 13:5. Esas cosas que hablan son
palabras contra Dios, es decir blasfemias. Dan. 7:25; Ap. 13:1, 6. Esta era la característica número 10).
Recuerde el tema 21 al 23 de este seminario.

• Ambas hacen guerra contra los santos. Dan. 7:21, 25; Ap. 13:7. Esta era la característica número 9).
Recuerde el tema 21, 23 y 24 de este seminario.

• Ambas tienen el mismo tiempo profético de 1260


años asignado. Dan. 7:25; Ap. 13:5. Recuerde
que los 1260 días, los 3 ½ tiempos y los 42 meses
son sinónimos del mismo tiempo histórico de la
soberanía papal que abarca del año 538 d.C. hasta
el año 1798 d.C. Esta era la característica número
2). Recuerde el tema 20 y 23 de este seminario.

• Ambas reciben un golpe duro al cabo del tiempo


profético que trae la liberación de los santos
perseguidos por el poder papal en 1798 d.C.
Pues Dan. 7:25 indica que los santos del Altísimo
“serán entregados en su mano [del cuerno
pequeño] hasta” el cumplimiento del tiempo
profético de los 3 ½  tiempos. Y Apocalipsis 13:3, 5, 7, 10 da a entender que los santos serán perseguidos
y vencidos durante los 42 meses pero al cabo de ese tiempo profético el poder papal recibirá su
“herida mortal”. Y fue así como ocurrió. Tras los 1260 años de la soberanía papal, el papa Pio VI como
representante del Vaticano experimentó el destierro y llegó a estar en cautividad en el año 1798 d.C.

Página del Seminario - 418 Página del Tema actual - 6


• Ambas asimilan como una esponja las características paganas de los reinos anteriores (Babilonia,
Medo-Persia, Grecia y Roma Imperial). Dan. 7:12; Ap. 13:2.

• Ambas se levantan tras la forma pagana del Imperio Romana. Dan. 7:7, 8, 23, 24; Ap. 13:2.  

• Ambas se levantan tras el león (Babilonia), el oso (Medo-Persia), el leopardo (Grecia) y la bestia terrible
y espantosa (el dragón) (Roma Imperial). Dan. 7:4-8; Ap. 13:2.

La herida mortal
“Vi una de sus cabezas como herida de muerte,
pero su herida mortal fue sanada; y se maravilló
toda la tierra en pos de la bestia… y se le dio
autoridad para actuar cuarenta y dos meses…
Si alguno lleva en cautividad, va en cautividad;
si alguno mata a espada, a espada debe ser
muerto…” Ap. 13:3, 5, 10.

La cabeza que fue herida como de muerte al cabo de


su tiempo profético asignado de 42 meses, es decir
1260 años, en el año 1798 d.C., fue la cabeza papal.
(Cuando analizaremos Apocalipsis 17 en otro tema estudiaremos lo que significan las demás cabezas de la
bestia.) Luego ésta herida volvería a sanar después del año 1798 d.C. a partir del 14 de marzo del año 1800
d.C. cuando se realizó la elección del nuevo papa, restableciendo el papado, como veremos en detalle en un
tema siguiente. 

• Importante es destacar que el papado fue despojado de su poder civil y eclesiástico en aquel momento
por un poder militar, pues el versículo indica que la herida de muerte fue afligida por una espada. Aquel
poder papal que durante siglos había matado a espada tuvo que sufrir finalmente la misma suerte. Fue
el papa Pio VI quien como representante del sistema papal, fue desterrado del Vaticano en Italia en ese
año histórico por el poder militar del general francés Berthier durante la Revolución Francesa.

• Además el versículo da a entender que el representante del poder papal que llevó en cautiverio a
millones de personas durante su soberanía histórica, fue llevado finalmente en cautiverio sufriendo la
misma suerte. Pues el papa Pio VI, como representante de la Iglesia Católica de Roma, fue llevado preso
en su cautiverio a Valencia en Delfinado en Francia, donde murió el 29 de agosto del año 1799 d.C.

Cuando el general francés Berthier fue a Roma a tomar preso al papa, dijo al pueblo de Roma, el 15 de
febrero 1798, que el papa no volvería a ejercer función alguna. Su intención era poner fin al papado.

Las blasfemias de la bestia


“Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez
cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo… También
se le dio boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio autoridad para actuar cuarenta
y dos meses.  Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su
tabernáculo, y de los que moran en el cielo.” Ap. 13:1, 5, 6. 

En Daniel 7:25 ya habíamos visto que el poder papal hablaba con su boca grandes cosas, que habíamos
definido como blasfemias porque eran ”palabras contra el Altísimo”. Dan. 7:25. Ahora el texto de
Apocalipsis 13:5 evidencia que esas grandes cosas que hablaba con su boca son efectivamente blasfemias.
En el tema 21 hemos estudiado dos de las blasfemias que describe la Biblia. Ahora nos volvemos a encontrar
nuevamente con ellas.
Página del Seminario - 419 Página del Tema actual - 7
1) La bestia se pone en lugar de Dios
Este punto destaca la arrogancia del poder en cuestión, pues como ya hemos estudiado en el tema 21,
una de las blasfemias según la Biblia es cuando el hombre se hace pasar por Dios, poniéndose en su lugar.
Juan 10:33. ¡Mayor soberbia no puede haber! Y es justamente esa la arrogancia original de Lucifer de
querer usurpar el lugar de Dios. Is. 14:13, 14. Luego ofreció esa blasfemia, de apoderarse del lugar de Dios
indebidamente, a la primera pareja edénica diciendo “… seréis como Dios…”. Gén. 3:5.

Jesús fue acusado por blasfemo por ponerse en lugar de Dios, ¡pero él obviamente no blasfemó porque era
Dios, hecho hombre! Uno de sus nombres es Emanuel que significa “Dios con nosotros”, pues cuando
Cristo estaba en la tierra, Dios estaba efectivamente con nosotros. Mat. 1:23. ¡Pero cualquier criatura que se
pone el lugar de Dios comete blasfemia!

En este contexto nos encontramos con “el misterio de la piedad”, que es Dios manifestado en el hombre.
1 Tim. 3:16. Mientras que “el misterio de la iniquidad” es lo opuesto. Es ¡la aseveración del hombre de
ser Dios! 2 Tes. 2:7.

•• La primera bestia del Apocalipsis 13, el Vaticano, recibe la adoración y alabanza, que tan solo  Dios, el
Creador de los cielos y de la tierra debería recibir.
“y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo:
¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?... Y la adoraron todos los moradores de
la tierra…” Ap. 13:4, 8.

Aquí vemos como el poder papal se pone en el lugar de Dios. Recuerde 2 Tes. 2:3, 4.

La Palabra de Dios destaca además en este versículo la manera en la cual el Vaticano usurpa el lugar de Dios
con las siguientes palabras: “… ¿Quién como la bestia?…” Ap. 13:4.

Esas palabras y esa forma de expresarse solo le corresponden al verdadero Dios, Creador de los cielos y de
la tierra, como enseñan las Sagradas Escrituras:

“¿Quién como tú, oh Señor, entre los dioses? ¿Quién como tú, magnífico en santidad, terrible en
maravillosas hazañas, hacedor de prodigios?” Éxodo 15:11.

“Todos mis huesos dirán: Señor, ¿quién como tú, que libras al afligido del más fuerte que él, y al
pobre y menesteroso del que le despoja?” Salmos 35:10.

Es por eso que solamente a Jesucristo le corresponde el nombre de Miguel que significa “Quién como
Dios”. Recuerde el tema 32 de este seminario donde hemos definido sin lugar a dudas que Miguel es otro
de los nombres de Jesucristo.

Ahora entendemos mejor por qué Roma papal recibe el nombre de “serpiente”. ¡Es por causa del veneno
que sale de su boca! Y la blasfemia original que salió de la boca de “la serpiente antigua” en el paraíso era
precisamente la oferta engañosa de ser como Dios, como acabamos de estudiar hace instantes. Ap. 12:9;
Gén. 3:5.

2) La bestia ofrece el perdón de los pecados


Jesús fue acusado de blasfemo por perdonar los pecados de las personas. Luc. 5:21. Sus acusadores decían
que solo Dios puede perdonar pecados. Y estaban en lo correcto. Lo que ignoraban era que Jesús es Dios
hecho hombre y tiene por lo tanto la potestad de perdonar los pecados de los transgresores. 1 Juan 1:9.

El sacerdocio católico pretende perdonar pecados. He aquí tres citas del libro católico “Dignidad y deberes
del sacerdote” de Alfonso de Ligorio.
Página del Seminario - 420 Página del Tema actual - 8
“El sacerdote ocupa el lugar del Salvador mismo cuando al
decir: ‘Ego te absolvo [Yo te absuelvo], absuelve del pecado. . . .
Para perdonar un solo pecado se requiere toda la omnipotencia
de Dios. . . Pero lo que únicamente Dios puede hacer por su
omnipotencia, el sacerdote puede hacerlo también diciendo:
‘Ego te absolvo a peccatis tuis.’ . . . Inocencio III escribió: ‘En
verdad, no es exagerado decir que en vista del carácter sublime
de su cargo los sacerdotes son otros tantos dioses.’” Alfonso de
Ligorio, “Dignity and Duties of the Priest,” págs. 34-36.

“Pero nuestra admiración debe ser mucho mayor cuando


encontramos que en obediencia a las palabras de sus sacerdotes:
HOC EST CORPUS MEUM [Este es mi cuerpo], Dios mismo
desciende al altar, acude dondequiera que le llamen, y tan a
menudo como lo llamen, y se coloca en sus manos, aun cuando sean sus enemigos. Y habiendo acudido, se
queda, completamente a su disposición; lo trasladan como quieren de un lugar a otro; pueden, si así lo desean,
encerrarle en el tabernáculo, o exponerle sobre el altar, o llevarle fuera de la iglesia; pueden, si así lo deciden,
comer su carne y darlo para alimentar a otros. ‘¡Oh, cuán grande es su poder!--dice San Lorenzo Justiniano,
hablando de los sacerdotes.--Cae una palabra de sus
labios y el cuerpo de Cristo está aquí substancialmente
formado con la materia del pan, y el Verbo Encarnado
descendido del cielo se halla realmente presente sobre
la mesa del altar!’” Alfonso de Ligorio, “Dignity and Duties
of the Priest,” págs. 26, 27.

“Así puede el sacerdote, en cierta manera, ser llamado


creador de su Creador. . . . ‘El poder del sacerdote-dice
San Bernardino de Siena-es el poder de la persona
divina; porque la transubstanciación del pan requiere
tanto poder como la creación del mundo.’” Alfonso de
Ligorio, “Dignity and Duties of the Priest,” págs. 32, 33.

“Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de


los que moran en el cielo.” Ap. 13:6.

Así es cómo esta potencia representada por la bestia, blasfema contra el templo del cielo atrayendo la
atención de sus súbditos hacia su propio trono y palacio terrenal, en vez del verdadero tabernáculo de Dios
en el cielo; y desviando la atención de sus seguidores del sacrificio de Jesucristo al “sacrificio de la misa”.
Blasfema de los que moran en el cielo asumiendo el poder de perdonar los pecados, desviando así a los
hombres de la obra mediadora de Cristo y sus asistentes celestiales en el santuario de lo alto.

De cuerno pequeño a bestia mundial


En el libro de Daniel, el sistema papal del Vaticano aparece con el símbolo del cuerno pequeño como hemos
estudiado en los temas 20 al 24 de este seminario.

En el Apocalipsis el sistema papal del Vaticano vuelve a aparecer primero mediante el símbolo de la serpiente
como la segunda fase del dragón en Apocalipsis 12, y luego como la primera bestia de Apocalipsis 13,
aquella que es semejante a un leopardo, cuya descripción encontramos en los primeros 10 versículos de ese
impresionante capítulo profético.

Página del Seminario - 421 Página del Tema actual - 9


De paso sea dicho que el término “bestia” no es un término ofensivo. Simplemente denota las
características de una gran potencia. Es común que las potencias sean representadas en la Palabra de Dios
mediante bestias. Babilonia era un león, Medo-Persia el oso y Grecia un leopardo. Roma era una bestia
terrible y espantosa, identificada por Juan en el Apocalipsis como dragón. Inclusive hoy en día muchas
naciones se representan a sí mismas mediante bestias por causa de las características de las mismas.
Estados Unidos de América por ejemplo es representado mediante un águila y mediante un bisonte.
Bolivia es representada mediante una llama y un cóndor. Jesucristo mismo es representado mediante
diferentes bestias como el cordero o el león. Y el Espíritu Santo mediante una paloma. Aunque el término
“bestia” no es ofensivo, destaca obviamente con claridad las características de la potencia en cuestión,
ya sean buenas o malas. En el caso de Roma no son buenas, pues es representado mediante un dragón y
una serpiente en sus dos fases respectivas. Símbolos del enemigo de Dios. 

Las dos fases de Roma papal


Durante la primera fase de Roma papal que duro histórica y proféticamente
desde 538 d.C. hasta 1798 d.C., el Vaticano gobernaba en Europa. En esa
fase es denominado bíblicamente principalmente como “cuerno pequeño”.
Sabemos que al cabo de los 1260 años, el papado recibió un golpe duro
cuando durante la Revolución Francesa en el año 1798 d.C. el papa Pio VI fue
apresado y llevado en su exilio a Francia donde murió preso de Napoleón.
Ese hecho recibe de parte de Dios el nombre de “herida de muerte” o
“herida mortal”. Ap. 13:3. Pero solo aparentaba ser una “herida mortal”
como indica el versículo diciendo que era “como herida de muerte”, pues
el Vaticano se recuperó rápidamente de ese golpe duro, como nos aclara
el mismo versículo diciendo que “su herida mortal fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la
bestia.” Ap. 13:3. En otro tema estudiaremos en detalle como el Vaticano se recuperó a nivel mundial de ese
golpe duro.

¡Apocalipsis 13 nos describe principalmente la segunda fase de


Roma papal tras la recuperación de su herida mortal!

En la segunda fase de Roma papal, Dios nos la presenta como “bestia” y ya no como “cuerno pequeño”. Pues
tras su recuperación después de 1798 d.C. ha crecido para ser un actor global como indica Apocalipsis 13.

“… su herida mortal fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia… También se le
dio autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación.” Ap. 13:3, 7. 

¡El poder papal ya no está limitado a Europa y América Latina como en su primera fase sino extendió su
autoridad a toda la tierra!

Página del Seminario - 422 Página del Tema actual - 10


En relación a su tremendo poder e influencia que el Vaticano desarrolla en su segunda fase tras 1798 y
después de sanar su herida, la Palabra de Dios presenta la siguiente pregunta de parte de los seguidores de
la bestia: “… ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?” Ap. 13:4. Su poder mundial
parecerá absoluto e inquebrantable.

Una pregunta parecida aparece en Apocalipsis 6:17 donde dice, respecto al gran día de la ira divina: “… ¿y
quién podrá sostenerse en pie?”

La respuesta a ambas preguntas viene en Apocalipsis 15:2 donde San Juan ve “a los que habían alcanzado
la victoria sobre la bestia y su imagen, y su marca y el número de su nombre, en pie sobre el mar
de vidrio, con las arpas de Dios.”

La exclusión del libro de la vida


“… y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia… Y la
adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la
vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.  Si alguno tiene oído, oiga.”
Ap. 13:4, 8, 9. 

Estos versículos presentan posiblemente la característica más fuerte que Dios presenta acerca del poder
papal. Después de habernos presentado varias decenas de características acerca del Vaticano que ya hemos
estudiado en los temas 20 al 24 de este seminario con lujo de detalle, Dios nos presenta otra característica
acerca de este poder religioso mundial. Nuestro Dios es un Dios de amor. Es por eso que dejó la característica
más fuerte y dura para el final.

En primer lugar los versículos que estamos analizando en este subtítulo nos muestran que la adoración al
dragón (es decir al diablo) equivale a la adoración a la bestia (es decir a las doctrinas religiosas pero anti
bíblicas del sistema papal), pues el diablo está detrás de este poder. Recuerde que fue el dragón (el diablo
mediante Roma pagana e imperial) que  le ha dado poder, trono y grande autoridad, como vimos al inicio
de este tema, según Ap. 13:2. Hay que mencionar en este contexto que de la misma manera la adoración
de las imágenes es equivalente a la adoración de los demonios que están detrás de ellas. Vea Ap. 9:20. Y
fue el Vaticano que eliminó el segundo de los diez mandamientos en su catecismo. Aquel mandamiento que
prohíbe la veneración de imágenes en contexto religioso. Recuerde el tema 22 de este seminario y Éxodo
20:4-6.

Ahora es comprensible que los moradores de la tierra que la adoran a la bestia (es decir adoran según las
falsas doctrinas del sistema papal) no están escritos en el libro de la vida del Cordero Jesucristo.

¡Pero Dios en su gran misericordia no nos toma en cuenta


los pecados que cometimos en ignorancia!

¡Aunque sea el pecado de la idolatría! Vea Hechos 17:16-30, especialmente el versículo 30. 

Es por eso que Dios dirige el llamada solemne al mundo de salir de Babilonia y de no participar de sus
pecados, es decir de la transgresión de sus mandamientos. 1 Juan 3:4.

“Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus
pecados, ni recibáis parte de sus plagas.” Ap. 18:4.

Página del Seminario - 423 Página del Tema actual - 11


• ¡Lo impresionante y sorprendente es, que justo la Iglesia que pretende que fuera de ella no hay salvación,
es la única de la cual Dios dice explícitamente que dentro de ella no hay salvación!

Recuerde el tema 23 en el cual vimos varias citas históricas de diferentes papas repitiendo que “Fuera
de la Iglesia no hay salvación”, o como lo expresa la frase en latín: “Extra Ecclesiam nulla salus.”
http://es.wikipedia.org/wiki/Extra_ecclesiam_nulla_salus

¿Qué es de las muchas buenas obras que realiza la Iglesia Católica?


Es considerable darse cuenta que las decenas de características que Dios nos da en su Palabra en varios libros
bíblicos acerca del sistema papal del Vaticano son todas negativas o frías descripciones de su actuación en la
historia. Dios no presenta absolutamente nada positivo acerca de esta potencia religiosa.

• Antes de seguir adelante hay que recordar lo que ya hemos mencionado en temas anteriores que cuando
Dios habla acerca de esta potencia religiosa, ¡se refiere al sistema en sí! No habla de sus seguidores,
entre los cuales hay innumerables personas excelentes que se salvarán. Todas las características dadas
son del sistema religioso-político del Vaticano, no de los miembros de la Iglesia Católica Romana, que en
su mayoría no son conscientes de los engaños religiosos en los que están sumergidos.   

Si analizamos la Iglesia Católica Romana pudiéramos encontrar varias cosas positivas como por ejemplo
la reverencia en muchos de sus templos, sus cantos y su música religiosa preciosa, y las muchas buenas
obras que realiza en favor de los pobres y enfermos. Hay que destacar su labor por los ancianos, huérfanos,
leprosos, etc. Todas estas obras son obviamente muy buenas. ¡Pero Dios no las menciona en ningún lugar
en la Biblia como característica del sistema papal! Me imagino que Dios tiene dos razones por no mencionar
estas buenas obras.

1. En primer lugar Dios no nos quiere confundir. Si Dios mencionaría algunas características buenas entre
las otras malas, entonces nos confundiría. El mensaje no sería claro. Es por eso que simplemente las
ignora y no las toma en cuenta. Quiere presentar un ejemplo para entender esto con más claridad. Si
sabemos de un vaso con agua buena pero que contiene también varias gotas de veneno, entonces solo
advertimos “!Cuidado! ¡No tomen de ese vaso! ¡Es venenoso!” A nadie se le ocurriría añadir: “Pero
contiene además agua buena.” Pues eso ya no vendría al caso. Estaríamos confundiendo al oyente, el
cual pudiera pensar “¿Entonces es bueno o es malo? ¿Debo tomarlo o no?” Es por eso que Dios solo
advierte y presenta las características negativas y malas del sistema papal, haciendo el llamado claro de
salir de ese sistema babilónico.

2. En segundo lugar Dios muestra con Su actitud, al no mencionar las buenas obras de la Iglesia Católica
Romana, que todas esas buenas obras no sirven para la salvación. Al contrario, vuelven aún más engañosa
a esa institución. Pues no hay otra institución a nivel mundial que hace tantas buenas obras que la Iglesia
Católica Romana. Lo que pasó fue que el enemigo puso astutamente un manto de amor y bondad sobre
su religión, disfrazándola con buenas obras. Y es por eso que Dios no puede mencionar esas buenas
obras como una característica de ese poder. Las “buenas obras” no hacen santo al pecador, ni hacen
bueno al malo. ¡Si un asesino, un estafador, un pervertido moral, o un engañador hace “buenas obras”
no se convierte por eso en bueno, santo o justo! El sistema papal del Vaticano ha engañado, robado,
asesinado y pervertido como ninguna otra institución en la historia de este planeta tierra. Todas sus
buenas obras no la convierten en una institución buena, ni justa y mucho menos santa. Es por eso que
¡buenas obras no salvan!  

Página del Seminario - 424 Página del Tema actual - 12


• La conclusión es muy fuerte: Al no mencionar ni una cosa positiva del Vaticano, Dios está demostrando
que es en esencia anticatólico. Tal como el sistema papal es anticristiano en su esencia al ponerse en
el lugar de Cristo. Son dos polos opuestos que se repelan mutuamente. Si el diablo tiene una religión
favorita es el Catolicismo Romano, seguido por el paganismo. Es por eso que Roma en sus dos fases
(pagana y cristiana apóstata) es identificado como “el reino principal del diablo” como estudiamos en el
tema 18 de este seminario.

Como ya hemos estudiado en el tema número 6 y lo profundizaremos en el siguiente tema, el concepto de


“salvación por obras” es babilónico. Recordemos que el ser humano no puede alcanzar el cielo por sus propios
esfuerzos, colocando ladrillo sobre ladrillo, como lo intentaron los moradores de la antigua Babilonia que
edificaban con este propósito la impía torre de Babel. Gén. 11:2-4. Tampoco Adán y Eva pudieron alcanzar
el perdón de su pecado cubriéndose con hojas de higuera. Gén. 3:7. Mucho menos Caín pudo alcanzar la
justicia siguiendo un ritual religioso externo, parecido al que Dios había instruido, pero obrando en contra de
la clara voluntad expresa de Dios. Recuerde el tema 2 de este seminario donde analizamos las razones por
que Dios no pudo aceptar su adoración falsa. Gén. 4:4. 

¡La salvación es por fe en el sacrificio y la obra redentora de Cristo


y en las promesas y méritos del Señor!

Es por eso que Abraham, el padre de la fe, salió de Babilonia y abandonó esa tierra idólatra en la cual
reinaba el concepto de “salvación por obras” y creyó en el cordero de Dios venidero que quitaría el pecado
del mundo.

Ojo: ¡No estamos en contra de las buenas obras! ¡Al contrario! Las buenas obras son el fruto natural y
espontáneo de un cristiano verdaderamente convertido. El verdadero cristiano realizará muchas buenas
obras en favor del prójimo, tal como el árbol frutal da naturalmente sus frutos. Pero ¡las buenas obras no
son el primer paso para la salvación sino su consecuencia natural! La salvación es por fe. Pero sin obras la
fe está muerta. Fe y obras forman finalmente una unidad inseparable. Pero la fe viene primero y las obras
le siguen. Habacuc 2:4; Romanos 1:17; Santiago 2:14-26.

El llamado divino es salir de Babilonia por dos razones. Ap. 18:4. En primer lugar porque vive en pecado, es
decir en transgresión de la ley, pues el Vaticano transgrede abiertamente el segundo y el cuarto mandamiento
del decálogo divino que se encuentra en Éxodo 20:3-17. 1 Juan 3:4. Y en segundo lugar hay que abandonar
esa Iglesia caída para no sufrir el daño de las plagas que caerán sobre ella.

Recuerde los “dos testigos” de Apocalipsis 11, es decir el


Antiguo y el Nuevo Testamento que derraman sus plagas
sobre sus enemigos. En el siguiente tema veremos esto
con más claridad mediante el estudio del libro de Zacarías
capítulo 4 y 5.

Autor: Enrique Rosenthal


www.navegandodelpasadoalfuturo.net

Página del Seminario - 425 Página del Tema actual - 13

También podría gustarte