Está en la página 1de 7

PROYECTO DE ÁREA

AÑO 2019
I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. PROYECTO A REALIZAR : MATH SOFTW

1.2. ALCANCE : 1° a 5° de secundaria.

1.3. FECHA : Inicio: 12/08-

1.4. RESPONSABLES : Profesores: Jessica Sánchez Quispe


Victor Casas Inacio
Jorge Huasasquiche Reyes
Fernando Temoche

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.


Actualmente se tiene una gran cantidad de herramientas virtuales que pueden apoyar el
desarrollo de una clase y optimizar el aprendizaje. Por esta razón es necesario que los
maestros brinden herramientas tecnológicas que ayuden a los estudiantes a comunicar su
comprensión de la Matemática. El proyecto MATH SOFTW promueve el uso de la tecnología
como medio para optimizar el aprendizaje de la matemática en nuestros estudiantes.

El proyecto tiene una fase inicial, el recojo de información sobre el conocimiento que los
estudiantes desean abordar. Teniendo claro la temática a trabajar el docente presenta el
software que los estudiantes van a utilizar para el desarrollo de su contenido. Todo el
proceso está monitoreado por el docente.

Nuestros estudiantes al participar del proyecto están desarrollando competencias


matemáticas y la competencia transversales “Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TICs .

COMPETENCI ÁREA COMPETEN CURSOS CAPACIDAD DESEMPEÑO


PRECISADO
A CIA
TRANSVERSA
L

RESUELVE ARITMÉTICA Y Comunica su Expresa con


VIRTUALES GENERADOS

PROBLEMAS RAZONAMIEN comprensión sobre diversas


SE DESENVUELVE EN

MATEMÁTICA

DE CANTIDAD TO los números y las representaciones,


LOS ENTORNOS

MATEMÁTIC operaciones. de forma virtual su


POR LAS TIC

O comprensión de los
números Enteros.

RESUELVE ALGEBRA Comunica su Expresa, con


PROBLEMAS comprensión sobre diversas
DE las relaciones representaciones
REGULARIDAD algebraicas gráficas de forma
, virtual su
comprensión sobre
EQUIVALENCI expresiones
A Y CAMBIO algebraicas.

GEOMETRIA Y Comunica su Expresa, con


RESUELVE TRIGONOMET comprensión sobre dibujos, gráficos de
PROBLEMAS RIA las formas y forma virtual su
DE FORMA, relaciones comprensión del
MOVIMIENTO geométricas lenguaje
Y geométricos.
LOCALIZACIÓN

III. VALORES A DESARROLLAR


● Responsabilidad
● Puntualidad
● Perseverancia

IV. DESARROLLO.

4.1 RESPONSABLES POR GRADOS

GRADO Responsable
SOFTWARE PRODUCTO O
EVIDENCIAS

Primer año A y B Jessica Sánchez Quispe POWTOON Y Videos animados


SPARKOL

Segundo año Fernando Temoche GEOGEBRA Manual de solución de


ecuaciones en entornos
virtuales.

Tercero año A Victor Casas MATHTYPE Boletín de exámenes


de admisión

Tercero año B Jorge Huasasquiche MATHTYPE Boletín de exámenes


de admisión

Cuarto año Jorge Huasasquiche MATHTYPE Boletín de exámenes


de admisión

Quinto año Victor Casas MATHTYPE Boletín de exámenes


de admisión

4.1 ORGANIZACIÓN
2. NECESIDADES.
● Aulas para el dictado
● Internet

3.2. MATERIALES.
● Plumones
● Mota

V. DIFUSIÓN.
● Los profesores del área, al inicio del tercer bimestre, darán a conocer el proyecto en cada aula

.
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

GRADO PROFESOR( PRODUCTO SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMA SEMANA 6


A) NA 5

1° JESSICA Videos Selección de Presentación y Elaboración Elaboración Elabora Exposición de los


SÁNCHEZ animados contenidos y explicación del del primer del segundo ción del estudiantes utilizando los .
equipos software GO modelo : modelo: skill modelo
ANIMATE y animate one . final .
POWTOON

2° FERNANDO Manual de Selección de Presentación y


TEMOCHE solución de contenidos y explicación del
equipos software
ecuaciones GEOGEBRA
en
entornos
virtuales.

3° A VICTOR Boletín de Presentación Elaboraciòn de Elaboraciòn Entrega de revisiòn exposiciòn


CASAS exámenes de del software - primera hoja de de mi material y del boletín
admisión reconocimiento aplicaciòn con segunda hoja fìsico para correcci
de comandos comandos de aplicación su òn del
en mathype aritméticos con elaboraciòn docum
algebraicos y comandos digital ento en
trigonométricos aritméticos word
algebraicos y
trigonométrico

3° B JORGE Boletín de Presentación Elaboraciòn de Elaboraciòn Entrega de revisiòn exposiciòn


HUASASQUI exámenes de del software - primera hoja de de mi material y del boletín
CHE admisión reconocimiento aplicaciòn con segunda hoja fìsico para correcci
de comandos comandos de aplicación su òn del
en mathype aritméticos con elaboraciòn docum
algebraicos y comandos digital ento en
trigonométricos aritméticos word
algebraicos y
trigonométrico

4° JORGE Boletín de Presentación Elaboraciòn de Elaboraciòn Entrega de revisiòn exposiciòn


HUASASQUI exámenes de del software - primera hoja de de mi material y del boletín
CHE admisión reconocimiento aplicaciòn con segunda hoja fìsico para correcci
de comandos comandos de aplicación su òn del
en mathype aritméticos con elaboraciòn docum
algebraicos y comandos digital ento en
trigonometricos aritméticos word
algebraicos y
trigonometrico

5° VICTOR Boletín de Presentación Elaboraciòn de Elaboraciòn Entrega de revisiòn exposiciòn


CASAS exámenes de del software - primera hoja de de mi material y del boletín
admisión reconocimiento aplicaciòn con segunda hoja fìsico para correcci
de comandos comandos de aplicación su òn del
en mathype aritméticos con elaboraciòn docum
algebraicos y comandos digital ento en
trigonométricos aritméticos word
algebraicos y
trigonométrico

VII. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

7.1 RUBRICA: PRIMERO DE SECUNDARIA

DESEMPEÑO PRECISADO: Expresa con diversas representaciones, de forma virtual su comprensión de


CRITERIOS los números Enteros.
LOGRO EN PROCESO (B) LOGRO ESPERADO (A)
LOGRO EN INICIO (C)

Expresa parcialmente sus conocimientos Expresa fluidamente sus Expresa fluidamente sus
DOMINIO DEL
sobre el tema y emplea sus fichas para conocimientos sobre el tema y conocimientos sobre el tema y
TEMA
guiarse emplea sus fichas para guiarse emplea sus fichas para guiarse
El desarrollo de la exposición presenta El desarrollo de la exposición El desarrollo de la exposición
uno de los siguientes criterios: presenta dos de los siguientes presenta los siguientes criterios:
 Inicio, desarrollo y conclusión criterios:  Inicio, desarrollo y
de la temática abordada.  Inicio, desarrollo y conclusión de la temática
ESTRUCTURA Y  Jerarquización de ideas conclusión de la temática abordada.
JERARQUIZACIÓN principales y secundarias. abordada.  Jerarquización de ideas
 Citación de la fuente de la cual  Jerarquización de ideas principales y secundarias.
extrajo la información. principales y secundarias.  Citación de la fuente de
 Reflexión como fruto de su  Citación de la fuente de la cual extrajo la información.
razonamiento personal. la cual extrajo la información.
 Reflexión como fruto de  Reflexión como fruto de
su razonamiento personal. su razonamiento personal.

El vocabulario es limitado e impreciso. La El vocabulario es adecuado, El vocabulario es adecuado,


mayoría de términos no han sido preciso y variado. Algunos preciso y variado.
VOCABULARIO utilizados adecuadamente términos empleados se alejan de la Evidencia riqueza léxica a través
temática desarrollada. del uso de sinónimos y vocablos
propios del tema.
CONTENIDO Y La exposición incluyó varios vacíos en la La exposición incluyó información La exposición incluyó suficiente
MATERIAL información que no ayudaron al básica del tema. Para ello, utiliza el información para comprender el
DE APOYO desarrollo del tema. El material visual GO GO ANIMATE O POWTOOM de tema elegido. Para ello, utiliza el
ANIMATE O POWTOOM , de apoyo no apoyo, pero no logró captar la GO ANIMATE O POWTOOM de
se vinculó adecuadamente con el tema, atención de todos. apoyo en forma oportuna y captó la
además no logró captar la atención de atención de todos.
todos.

No emplea normas acordes con la Emplea algunas normas acordes Emplea normas acordes con la
exposición académica (Saludo, otorgar con la exposición académica exposición académica (Saludo,
NORMAS Y palabra, presentación del tema). (Saludo, otorgar palabra, otorgar palabra, presentación del
PAUTAS presentación del tema). tema).
FRENTE A UNA
EXPOSICIÓN

7.2 FICHA DE OBSERVACIÓN

3°,4° Y 5° SEC
DESEMPEÑO PRECISADO: Expresa, con dibujos, gráficos de forma virtual su comprensión del lenguaje
geométricos.

Alumnos Escucha con Reconoce Respeta el Elabora las Cumple Promedio


atención y comandos formato en la preguntas con la
respeta las aritméticos elaboración usando fecha de
opiniones de algebraicos del boletín. correctamente entrega del
su profesor y Trigonométric (1-5) los comandos boletín
compañeros os de mathype. (1-5)
(1-5) (1-5) (1-5)
1

También podría gustarte