Está en la página 1de 11

POR: AMPARO ESTHER TRILLOS USME

Esp. Laboratorio Clínico Veterinario


Médica Veterinaria Zootecnísta
Postulada al Título de Especialísta En Gerencia y
Evaluación de proyectos.

1. Origen: Según el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural1, Los pastos se


originaron en la era terciaria hace más de 70 millones de años y la mayor
evolución se ha efectuado por el pastoreo de los animales. Existen en el reino
vegetal dos órdenes botánicos de gran importancia por su potencial forrajero y la
gran cantidad de géneros y especies que abarcan dentro de la flora universal.
Estos órdenes agrupan a las gramíneas y a las leguminosas.

Las gramíneas comprenden aproximadamente 75% de las plantas forrajeras,


existen 700 géneros de gramíneas con 10.000 especies de las cuales son
importantes 40; clasificadas por zonas, 25 son de la zona templada, 9 de la zona
tropical y 6 de diferente origen.

Las leguminosas que crecen espontáneamente en Colombia agrupan 23 géneros


con 73 especies; este orden botánico tiene una marcada trascendencia ya que en
asocio con las gramíneas son los grupos de vegetales que dotan al hombre del
mayor número de plantas útiles para sus múltiples actividades cotidianas. En el
mundo se encuentran 600 géneros de leguminosas con 11.000 especies de las
cuales 25 son importantes. De las 11.000 especies sólo 600 son de origen tropical,
Las demás son de la zona templada.

En Barrancabermeja (Santander – Colombia), existen diversas especies, algunas


bien manejadas y utilizadas apropiadamente. Véase fotografías en el álbum 1.

1
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Tomado de internet: http://www.cyemh.org/ganaderiaencolombia.htm
RECONOCIMIENTO DE ESPECIES FORRAJERAS EN BARRANCABERMEJA,
participantes de la acción de Formación producción de alimento balanceado según
programa de alimentación y plan de producción en el ambiente Aula Móvil de
nutrición Animal.

Para Patiño2, las gramíneas y las leguminosas son las plantas que constituyen la
mayor parte de las praderas del mundo. A partir de estudios geológicos se ha
determinado que tanto gramíneas como leguminosas son de origen muy antiguo, y
que aparecieron y evolucionaron inicialmente en condiciones tropicales. Parece,
Además, que muchas de las formas actuales evolucionaron simultáneamente con
los animales que las pastoreaban (Bernal 1991).
Las gramíneas son el componente más valioso de casi todas las praderas. A lo
largo de la historia, la mayor parte de las referencias a la alimentación de animales
y la protección y rejuvenecimiento da los suelos atestigua el valor de las
gramíneas y la vegetación predominante herbácea. Además, cuando se estudian y
evalúan las gramíneas, es necesario recordar que la mayoría de los cereales
(arroz, maiz, trigo, avena, cebada, centeno, sorgo) así como la caña de azúcar y el
bambú, pertenecen a la familia de las gramíneas (Bernal 1991).

2. Planta forrajera: Es toda planta que puede cultivarse con destino al consumo
por los animales. Debe reunir condiciones tales como ser nutritiva, palatable,
gustoso, de fácil multiplicación por el hombre, no debe competir con la
alimentación humana y que pueda producirse económicamente en relación con el
producto final: carne, leche, lana, huevos, pieles, trabajo, etc.

3. Morfología de las gramíneas: Las gramíneas pueden ser anuales o perennes.


Casi todas son herbáceas, excepto 5%. Se considera la familia más importante de
las monocotiledóneas, su tamaño varía desde 2-3 cm. de altura hasta 30 m. que
puede alcanzar un bambú; los órganos vegetativos de las gramíneas son la raíz, el
tallo y las hojas.

POSICION BOTANICA

Reino : Vegetal

Subreino : Embryophyta

División : Tracheophyta

Subdivisión : Spermopsida

2
PATIÑO ROJAS, Arturo A. Caracterización de producción de forrajes tropicales para alimentación de conejos. Tomado de internet:
http://www.aureliollano.org.co/pdf/proyecto_completo_de_evaluacion_de_forrajes.
Clase : Angiospermae

Subclase : Monocotyledonae

Orden : Glumiflorae

Familia : Gramineae

Subfamilia : Festucoidae, Bambuseae, Phalaridae, Chlorideae,


Agrostideae, Aveneae y Panicoideae.

4. Morfología de las leguminosas: Son plantas de hoja ancha que tienen la


propiedad de fijar nitrógeno del aire, en nódulos que se forman de sus raíces,
mediante la intervención de bacterias especificas llamadas Rhizobium Bacilo
Gram negativo que viven independientemente o en simbiosis. La planta al utilizar
el nitrógeno atmosférico y fijarlo en el suelo lo hace disponible para su nutrición y
crecimiento; también este nitrógeno puede ser utilizado por plantas asociadas,
generalmente las gramíneas, las cuales son hábiles para asimilar el nitrógeno
fijado por las leguminosas. Las leguminosas pueden ser anuales, bianuales o
perennes

POSICION BOTANICA

Reino : Vegetal

Subreino : Embryophyta

División : Tracheophyta

Subdivisión : Spermopsida

Clase : Angiospermae

Subclase : Dicotyledonae

Orden : Leguminosae

Familia : Mimosaceae: leñosas, estambres coloreados formando la


borla.

Cesalpinaceae : leñosas
Papilionaceae : (Fabaceae): herbáceas o leñosas. Corola
amariposada.

Otras características:
RAIZ : Compuesta o Pibotante y profunda, frecuentemente con
presencia de nódulos que indican la fijación del nitrógeno del
aire.
FRUTO : Es seco, en vaina o legumbre. Las vainas tienen diferente
forma, algunas son dehiscentes y se abren por el calor, otras
no se abren y se requiere que se pudran o se abran por la
mano del hombre.
SEMILLA : En dos cotiledones y con embrión bien desarrollado; testa o
corteza dura e impermeable.

5. Algunos pastos y forrajes de clima cálido

5.1 Pastos para pastoreo

 BRAQUIARIA DECUMBENS

Nombre científico: Brachiaria Decumbens

Nombre vulgar: Braquiaria amarga

Adaptación: 0-2000 m.s.n.m. Resiste sequias y quemas , crece bien en suelos


drenados se comporta bien en mezclas .Perenne, rastrera con estolones lar gos,
forma denso césped, tallos en corona central algunos postrados otros erectos de
50 a 70 cms de alto, hojas verdes brillantes, inflorescencia en panícula.

Uso: El uso más común es el pastoreo rotacional , aunque se puede utilizar como
pasto de corte, ensilaje o heno, aprovechando las épocas en las cuales hay
exceso de producción de forraje verde. En los Llanos orientales es el más común y
abundante. Siembra: Por tallos y estolones en 50 x 80 cms.5-10kg./Ha.

Producción: Bajo condiciones naturales en los suelos de baja o mediana fertilidad,


se han obtenido rendimientos hasta de 15 toneladas por hectárea por año de
forraje seco; con la aplicación de fertilización recomendada se obtienen
producciones hasta de 20 toneladas por hectárea por año de forraje s eco, que
equivalen a unas 100 toneladas por hectárea de forraje verde al año.

 BRACHIARIA BRIZANTHA

Nombre científico: Brachiaria brizantha


Nombre vulgar: Pasto alambre.

Adaptación: Crece desde el nivel del mar hasta los 3000 msnm. requiere
precipitaciones mayores a los 500 mm anuales, tolera las sequías pero no las
inundaciones , tolera suelos ácidos. Es perenne hasta los 120 cm de alto con
cañas erectas y limbos lanceolados. De dos a ocho racimos de hasta 15 cm de
largo. En la parte inferior espiguillas de 2 a 6 mm de largo. Se diferencia de la B.
decumbens en que las espiguillas son más largas y un borde subapical de color
purpura en la B. brizantha.

Siembra: Se puede propagar vegetativamente.

Uso: pastoreo solo o asociado con leguminosas, henificación y ensilaje.

Producción: Con fertilización se reporta 10000 a 17000 Kg/ha de materia seca


anual.

 BRACHIARIA HUMIDICOLA

Nombre científico: Brachiaria humidicola

Nombre vulgar: braquiaria dulce.

Adaptación: Crece entre los 1000 a 2000 msnm, con temperaturas de 32 a 35 º C,


tolera la sequía, tolera las inundaciones por poco tiempo, se adapta a suelos
alcalinos. Es perenne estolonifera, limbos lanceolados, tres o cuatro racimos con
espigillas vellosas de 3.5 a 4 mm de largo.

Uso: Pastoreo, eventualmente ensilaje y henificación.

Métodos de Siembra generalmente se establece de modo vegetativo con


estolones de 1 ó 2 mt. De distancia.

Producción: 10000 Kg/ha de materia seca anual sin fertilizar y rendimientos


reportados por el CIAT .Santander de Quilichao Col. 2500 Kg /ha de materia seca
por espacio de 18 semanas. Sin fósforo y 5000 Kg /ha fertilizando.

5.2 Pastos de corte

Se utilizan grandemente para suplementar animales, sobre todo poligástricos, sin


embargo, su porcentaje de proteína es bajo con relación a las leguminosas.
Osorio3 afirma que “Pensar que un penissetum tiene más del 10% de proteína, no
lo creo. Es como si tú pudieses decir que existen vacas Holstein con el mismo %
de grasa de la Jersey o de una Parda. La genética es la genética, y no es la
nutrición con la cual la vas a cambiar. Toda la literatura dice que todos los pastos
nuevos tienen más proteína que los anteriores; es el caso de la mombaza y la
tanzania, que dicen que tienen el 14%, y el promedio de la guinea común, pajarito
o como la quieras llamar, no sobrepasa el 7, o el caso del mulato, que es el 16%,
seguro que le tuvieron que hacer transgénesis e inocularle el gen de la proteína de
la soya. El ELEFANTE, KING GRASS, HAWAII y los demás tienen el 6% cuando
mucho, pero cómo hacen para que lleguen al 17%. Te voy a decir cómo. Seguro
que fertilizando el suelo, seguro que la muestra la toman en la época de lluvias; y
seguro que el corte lo hacen con menos de 28 días de recuperación, y ni así lo
creo. Cuando tú vendes, siempre pones por encima todo lo demás. Por último, los
pastos cambian el nombre dependiendo del sitio donde se encuentren. En
Colombia al King Grass Brasilero Morado también le dicen elefante morado”.

 PASTO ELEFANTE

Nombre científico: Pennisetum purpureum.

Nombre vulgar: Pasto elefante

Adaptación: 0-2.000 m.s.n.m. Resiste sequias y humedad, es perenne erecto con


macollos, tallos cilíndricos y pilosos. alcanza alturas de 3.5 metros y hojas anchas
de 2-3 cms; las variedades florecen en panícula parecida a una espiga muy florida.
los híbridos no florecen.

Uso: Corte eventualmente para ensilaje.

Siembra: Por tallos o estacas de 15-25 cms. de profundidad y separadas a 1 metro


de 14-15 ton/Ha.

Producción: 80-100 ton/Ha/corte. con cortes cada 10-12 semanas de edad.

 PASTO ELEFANTE MORADO


Especie perenne alta, crece en matojos, los tallos varían de dos a cuatro
centímetros de diámetro y alturas de dos a tres metros. Algunas variedades
pueden alcanzar hasta 3-5.metros si se les deja envejecer. Las hojas tienen de
dos a tres cm de ancho y de 30 a 70 cm de largo; la superficie y las márgenes son
rugosas. La canícula es parecida a una espiga, dura, cilíndrica y densamente
pubescente, comúnmente de 30 cm de largo, muy florecida. Las espiguillas crecen
en racimos con un callo peludo en la base y cerdas escabrosas.
3
OSORIO LLANCH, Antonio. Ingeniero Zootecnísta. Sucre – Colombia. Cel: 3116911784
 PASTO MARALFALFA
El origen del pasto Maralfalfa permanece aún confuso pero los estudios
preliminares realizados en el Herbario MEDEL de la Universidad Nacional de
Colombia, sede Medellín, indican que puede tratarse de Pennisetum violaceum
(Lam.) Rich. ex Pers. O de un híbrido (Pennisetum hybridum) entre el Pennisetum
americanum L. y el Pennisetum purpureum Schum comercializado en el Brasil
como pasto Elefante Paraíso. Se requiere, sin embargo, estudios más detallados
para esclarecer su clasificación taxonómica por lo que se sugiere identificarlo de
manera genérica como Pennisetum sp.

5.3 Leguminosas

 ACACIA FORRAJERA

Nombre Cientifico: Leucaena leucocephala

Nombre Vulgar: Acacia forrajera, Glauca.

CLIMA Y SUELO: 0-1.800 msnm. Requiere suelos bien drenados, se comporta


bien ante baja fertilidad y su raíz profundiza fácilmente.

MORFOLOGIA. Es un arbusto perenne hasta 5 metros.

USO: Corte, ramoneo, cercas vivas.

SIEMBRA: Sexual 10-12 kg/Ha, Hay que humedecer la semilla 24 horas antes de
la siembra.

PRODUCCION: 100 ton/Ha/año en estado verde , cuando se corta 75 cms, del


suelo se dan de 3-6 cortes.

 KUDZU TROPICAL

Nombre Cientifico: Pueraria phaseoloides.

Nombre Vulgar: Kudzú tropical.

CLIMA Y SUELO: 0-2.000 msnm. Prefiere climas cálidos y húmedos tolera alta
humedad en suelos ácidos hasta neutros.

MORFOLOGIA: Es una enredadera herbácea, perenne.


USO: Corte, pastoreo en mezclas, heno, ensilaje, abono verde, cultivo de
cobertura y harina.

SIEMBRA: 12-15 kg/surco y 16-18 kg/ voleo.

PRODUCCION: 54 ton/Ha/año en estado verde de 3-6 cortes

 MANÍ FORRAJERO
El género Arachis es originario de América del Sur y está restringido naturalmente
a Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay (Valle y Simpson, 1995). La especie A.
pintoi se le atribuye a Krapovickas y Gregory, aunque ésta no ha sido descrita en
forma válida, por lo que se acepta actualmente sólo como un nombre (nomen
nudum)( Resslar, 1980).

5.4 Otras especies forrajeras


Patiño4 dice que aunque estas especies no pertenecen al grupo de las gramíneas
y las leguminosas, también se caracterizan por adaptarse a diferentes condiciones
climáticas, ser buenos productores de biomasa, contener un alto contenido de
proteína, y ser palatables en la alimentación animal.

El ganado no sólo vive del pasto, la sal y algunos concentrados que le refuerzan la
dieta. También es posible obtener de los árboles, forrajes para su alimentación. De
esta forma se rescatan tecnologías que permiten lograr buenos índices de
producción sin destruir recursos como los suelos y el agua, es decir, conservando
el medio ambiente. Los árboles tienen la posibilidad de utilizarse en la producción
pecuaria debido a su amplio rango de adaptación a diferentes zonas y tipos de
suelos. Regularmente siempre han estado en las fincas como cercas vivas, para
dar sombrio en los potreros o como bancos de proteína.

Sin embargo, por desconocimiento, no han sido sistemas muy populares, ya que
como cercas se han preferido las eléctricas o los estacones de madera y los
sombríos de las fincas ganaderas casi han erradicado, a pesar de notarse muchas
veces como los animales se protegen del sol y ramonean (comen las ramas
tiernas de los árboles). Son tres los sistemas de producción pecuaria que asocian
árboles: pasturas (silvopastoreo), cercas vivas y los llamados bancos de proteínas.

Árboles leguminosos en el sistema Silvopastoreo: Los pastos que crecen a


plena exposición solar tienen más fibra y menos proteína en comparación con las
especies que crecen con algún tipo de sombra producida por los árboles.

4 Ibi, tomado de internet: http://www.aureliollano.org.co/pdf/proyecto_completo_de_evaluacion_de_forrajes.


En este sistema de producción, asociado con pasturas, los árboles controlan la
erosión, aportan nitrógeno al suelo y ofrecen sus frutos y hojas como forraje rico
en proteína. Adicional a lo anterior, reducen las altas temperaturas en los potreros,
la acción de los vientos y dan protección contra heladas. Las especies más
utilizadas en silvopastoreo son la acacia forrajera, algarrobo, guásimo, nacedero,
cachimbo, chachafruto y guamo.

En el sistema de cercas vivas: las leguminosas son utilizadas regularmente para


alinderar propiedades y potreros y por su efecto positivo, como barreras
rompevientos. La cerca viva debe ser compacta y, para lograrlo, se requiere hacer
podas bien planeadas, evitando dejar espacios sin sembrar. En los suelos
pendientes o faldudos, para proteger el suelo de la erosión, se recomienda
sembrar de forma atravesada a la pendiente una o varias plantas cuyas raíces se
anclan bien al suelo. Las más utilizadas como cercas vivas son Matarratón, Acacia
forrajera, Nacedero, Samán y San Juaquìn.

Bancos de proteína: Se llaman así los lotes sembrados con árboles cuyas hojas
se pueden ofrecer al ganado como suplemento proteico (no como dieta básica).
Las especies utilizadas como bancos de proteína soportan altas densidades de
siembra (hasta 20.000 árboles por hectárea) resisten contínuas podas de sus
hojas y rebrotan rápidamente. El follaje puede ser cortado y llevado a los animales
para su consumo, aunque también puede dejarse en los potreros para su
consumo a voluntad. Las especies más recomendadas son Matarratòn, Leucaena,
nacedero, Pìsamo, Chachafruto y cámbulo.

Tanto el follaje como los frutos de los árboles forrajeros poseen una alta calidad
nutritiva, pero esta calidad es variable y dependiente de la especie animal en que
se utilicen.

Algunas especies forrajeras son:

 RAMIO
El ramio (Boehmeria nivea L. Gaud.), Especie nativa del Asia Oriental, produce la
fibra textil más antigua cultivada en China y Japón. Los egipcios ya la importaban
desde Oriente, en el período predinástico (5.000 al 3.000 antes de Cristo). El
elevado contenido proteico de sus hojas, determinó que investigadores de países
tropicales y subtropicales (Guatemala, Brasil, Sur de EE.UU.) estudiaran su aptitud
forrajera, considerándola una planta de alto potencial alimenticio por la producción
y calidad de su forraje En distintas experiencias con bovinos, ovinos, porcinos,
equinos y aves, esta especie probó la factibilidad de ser utilizada como recurso
nutricional bajo la forma de forraje.
 BOTON DE ORO
Thitonia diversifolia es una planta herbácea de la familia Asteracea, originaria de
Centro América (Nash, 1976. Tiene un amplio rango de adaptación, tolera
condiciones de acidez y baja fertilidad en el suelo. Es además una especie con
buena capacidad de producción de biomasa, rápido crecimiento y baja demanda
de insumos y manejo para su cultivo. Presenta características nutricionales
importantes para su consideración como especie con potencial en alimentación
animal (Ríos, 1997).

 MORERA
La morera pertenece a la familia Moraceae (Clase Dicotiledóneas; Subclase
Urticales) y hay varias especies: Morus alba, M. nigra, M. indica, M. laevigata, M.
bombycis, etc. que han sido usadas en forma directa, o a través de cruzamientos o
mutaciones inducidas, para el desarrollo de variedades en Apoyo a la producción
de gusano de seda. La especie diploide M. alba (TN=2x=28) es la más extendida.

 NACEDERO
Trichantera gigantea (Hub. Et Bompl.) Stevel pertenece al orden tubiflorales y a la
familia Acanthaceae comprendiendo cerca de 200 géneros y más de 2,000
especies distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales (Espinal 1986
citado por Rivera y Jaramillo 1991. Es común en muchas zonas de Colombia
(estribaciones de las tres cordilleras, Sierra Nevada de Santa Marta) donde se le
conoce con diferentes nombres como cajeto, madre de agua, quiebrabarrigo,
yátago, cenicero y aro (Pérez 1990).

Tanto los pastos para pastoreo, como los de corte; las leguminosas rastreras y
arbústivas como las otras especies forrajeras, son ampliamente usada en la
suplementación animal. Son muchas las investigaciones que a lo largo de la
geografía Colombiana se han llevado a cabo y en otros países también se trabaja
sobre lo mismo, tratando de optimizar el uso de las plantas que no tienen que
competir con la canasta familiar del hombre.

Uno de los casos es el trabajo realizadopor Roa, Muñoz, Galeano y Céspedes5,


respecto a la suplementación con Morera (Morus alba), Nacedero (Trichanthera
gigantea) y pasto King grass morado (Pennisetum purpureum x Pennisetum
typhoides), de vacas de doble propósito pastoreadas con Estrella Africana
(Cynodon nlemfuensis) o Braquiaria (Brachiaria decumbens), evaluados en el
Municipio de Villavicencio, Colombia.
5
ROA V., M.L.; MUÑOZ M., H.R.; GALEANO P., J.R.; CÉSPEDES S. , D.A. Suplementación alimenticia de vacas de doble
propósito con morera (Morus alba), Nacedero (Trichanthera gigantea) y pasto king grass morado (Pennisetum purpureum x
Pennisetum typhoides) en el pie de monte llanero, Colombia. Revista Agroforestería en las Américas. Tomado de Internet:
http://www.fao.org/WAIRDOCS/LEAD/X6339S/X6339S00.HTM
En otro trabajo de investigación por ejemplo, Cortes6 afirma que el “pasto de corte
King Grass morado (Pennisetum purpureum x Pennisetum Typhoides), es la
esperanza forrajera de la colonia agrícola de Acacías (Meta - Colombia)

6
CORTES MARTINEZ, Dayro Enrique. Trabajo de Investigación del Pasto de corte King Grass morado. Universidad
Nacional abierta y a Distancia. Tomado de internet:
http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001359588

También podría gustarte