Está en la página 1de 3

128 – FUNCIÓN PÚBLICA DE LA RIQUEZA

en sus distintas formas está subordinada al


1 Toda la riqueza del país
sea cual sea su titularidad interés general

Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica

Mediante recursos esenciales


2 reservar al sector público especialmente en caso de monopolio
ley servicios esenciales
se podrá
acordar la intervención de empresas cuando así lo exija el interés general

129 – PARTICIPACIÓN EN OP Y EMPRESAS


formas de Seguridad Social
1 Ley establecerá participación de los actividad de los OP la calidad de la vida
interesados en cuya función afecte directamente a el bienestar general
promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa

2 Los pod. púb. fomentarán las sociedades cooperativas mediante legislación adecuada
establecerán medios que faciliten acceso de los trabajadores
a la propiedad de los medios de producción

130 – DESARROLLO SECTORES ECONÓMICOS


agricultura
modernización a fin de
de todos ganadería
y en equiparar el
1 atenderán los sectores
Los pod. púb. particular pesca nivel de vida
desarrollo económicos
de todos los
artesanía
españoles
2 tratamiento especial a las zonas de montaña

131 – PLANIFICACIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA


atender a las necesidades colectivas
podrá planificar la
El Estado, actividad económica general equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial
1
mediante ley
para estimular el crecimiento
de la renta y de la riqueza
más justa distribución
previsiones que le sean suministradas por las CCAA
elaborará los sindicatos
proyectos de planificación,
El Gobierno asesoramiento profesionales
y colaboración de otras
de acuerdo con organizaciones empresariales
2
económicas
1
A tal fin se constituirá un Consejo , composición
se desarrollarán por ley
cuya
funciones

1
Se trata del CES; Consejo Económico y Social
132 – BIENES DE DOMINIO PÚBLICO
bienes inalienabilidad
régimen jurídico de dominio público inspirándose
La ley de los en principios de imprescriptibilidad
1
regulará bienes comunales inembargabilidad
así como su desafectación
los que determine la ley
Zona marítimo terrestre (aguas interiores, máx. pleamar – mín. bajamar)
Playas
Son bienes de
2 Mar territorial (12 millas)
dominio público estatal y en todo caso
Zona económica (exclusiva, 200 millas)
recursos naturales de Plataforma continental
(mín 200 millas o mitad a costa de enfrente)

Patrimonio del Estado administración


3 Por ley se regularán su
defensa
Patrimonio Nacional
conservación

Bienes de dominio público: pertenecen a todos (playas, montañas, ríos, lagos, etc.)
Bienes comunales: pertenecen a todos los vecinos de un pueblo; cada vecino tiene una “cuota-parte”.
Inalienabilidad: que no se puede pasar su derecho a otro; no vendible, no traspasable, no enajenable.
Imprescriptibilidad: inextinguible, que no prescribe.
Inembargabilidad: no retenible por orden judicial, no embargable.
Patrimonio del Estado: bienes públicos de la propiedad estatal afectos al uso público.
Patrimonio Nacional: bienes que pertenecen al Estado o a alguna entidad privada pero afectos a una regulación particular; reciben, por ejemplo,
ayudas para su conservación, han de estar abiertos al público, etc. Como ejemplos tenemos algunas iglesias antiguas (son Pat. Nac. Pero son
propiedad de la Iglesia), o el Palacio de Lidia (es Pat. Nac. Pero es propiedad de la Duquesa de Alba).

133 – POTESTAD TRIBUTARIA


La potestad originaria para
1 corresponde exclusivamente al Estado mediante ley
establecer tributos
CCAA establecer Constitución
2 Corporaciones podrán tributos de acuerdo con
exigir leyes
Locales
3 Todo beneficio fiscal que afecte a los tributos del Estado deberá establecerse en virtud de ley
contraer obligaciones financieras
4 Las Adms. púbs sólo podrán de acuerdo con las leyes
realizar gastos

134 – PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO


Gobierno elaboración
examen
1 Corresponde a Cortes de los PGE
Generales enmienda
aprobación
tendrán carácter anual
gastos
2 PGE incluirán la totalidad de del sector público estatal
ingresos
en ellos se consignará el importe de los beneficios fiscales que afecten a tributos del Estado
al menos antes de la
3 Gobierno deberá presentar los PGE ante el Congreso
3 meses expiración de los del año anterior
Si ley de PGE no aprobada antes del primer se considerarán automáticamente
4 hasta la aprobación de los nuevos
día del ejercicio económico correspondiente, prorrogados los P del ejercicio anterior
↑ gasto público
Gobierno proyectos de ley (créditos) correspondientes al mismo
5
Una vez podrá presentar que impliquen ejercicio presupuestario
aprobados o
proposición requerirá conformidad del
6 toda que suponga ↓ ingresos
enmienda Gobierno para su tramitación

no puede crear tributos


7 La ley de PGE.
puede modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea
135 – DEUDA PÚBLICA
emitir Deuda pública
1 El Gobierno ha de estar autorizado por ley para
contraer crédito

Los créditos para satisfacer el se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de los presupuestos y
2 pago de intereses y capital de la no podrán ser enmienda o mientras se ajusten a las
Deuda Pública del Estado objeto de condiciones de la ley de emisión
modificaicón,

136 – TRIBUNAL DE CUENTAS


cuentas el Estado
es supremo órgano fiscalizador de de
gestión económica el sector público
1 T.Cuentas depende directamente de las Cortes Generales
ejercerá sus funciones por delegación examen
de Cuenta General del Estado
de Cortes Generales en comprobación
el Estado se rendirán al T. Cuentas
cuentas de
el sector público estatal serán censuradas por el T. Cuentas
2
T. Cuentas, cuando proceda, comunicará
remitirá a las Cortes Generales
sin perjuicio de su propia las infracciones o responsabilidades
un informe anual en el que,
jurisdicción, en que, a su juicio, se hubiere incurrido
misma independencia
3 Miembros del T. Cuentas misma inamovilidad que losJueces
mismas incompatibilidades
composición
4 Una ley orgánica regulará organización del T. Cuentas
funciones

También podría gustarte