Está en la página 1de 17

Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL

ESTUDIANTE

CATERPILLAR

Tablero de Control
Revisado:

Nombre del Estudiante: __________________________________


NOTA:
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 3

Actividad
precentacion
DESCRIPCIÓN
Introducción de Operación del tablero consistiría en :

Operación, Configuraciones, dinámica de funcionamiento y códigos de


diagnósticos de los módulos EMCP II +, Gobernador y EGPC 2.

Contenido del Curso:

Esta presentación cubre los principios del operación de los tableros de y


módulos EMCP II +, Gobernador y EGPC 2. durante el la exposición se
efectuaran prácticas de operación para el diagnóstico y corrección de
fallas así como también la calibración de algunos componentes

Participantes DURACIÓN DE LA PRECENTACION: 2 días

PARTICIPANTES: 8 Máximo

QUIENES DEBEN PARTICIPAR

• Instructores de Servicio
• Técnicos de Servicio
• Comunicadores Técnicos
Habilidades • Ingenieros de Servicio

HABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES

Al finalizar la presentación, el estudiante será capaz de:

• Diferenciar los diferentes tipos de tablero de control


• Conocer el sistema de operación
• Conocer las diferentes configuraciones
• Diferentes tipos de Módulos aplicado en el sistema

EQUIPOS UTILIZADOS EN LOS LABORATORIOS


Equipos
• Tablero de control EMCP II +
• Tablero Módulo EGCP 2
• Modulo LSD
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 4

Requisitos

PRE-REQUISITOS
Recomendaciones Los participantes deben tener al menos un año de experiencia en
electricidad AC.

RECOMENDACIONES GENERALES

Se recomienda a los estudiantes traer su computador portatil

Durante el entrenamiento se debe utilizar, zapatos rígidos (Tenis y


calzados abiertos no son permitidos), y tener ropas apropiadas para
trabajo de taller.
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 5

Panel de Control EMCPII+

(1) Control + de grupo electrógeno (GSC+)


(2) Módulo de alarma (ALM) (optativo)
(3) Módulo de alarma especial (CAM) (optativo)
(4) Interruptor de luces del tablero (PLS)
(5) Interruptor de parada de la bomba
(6) Interruptor del auxiliar de arranque (SAS) (optativo)
(7) Luces del tablero
(8) Interruptor de funcionamiento de la bomba (optativo)
(9) Reostato de ajuste de voltaje (VAR)
(10) Potenciómetro de velocidad (optativo) o Interruptor del regulador (optativo)
(11) Botón de parada de emergencia (ESPB)
(12) Interruptor de control del motor (ECS)

El Tablero de control modular electrónico II+ (EMCP II+) está ubicado encima de la caja de
distribución del generador. El tablero de control consta de un tablero principal con luces indicadoras,
medidores e interruptores de control. Este tablero de control puede estar equipado con módulos
optativos para adaptarlo a las necesidades y requisitos de los clientes.

El lado izquierdo del tablero de control contiene el control + del grupo electrógeno (GSC+). Este es el
componente principal del sistema. El GSC+ muestra la salida del generador, las condiciones de falla
and los parámetros claves del motor. La sección central del tablero de control puede estar vacía o
puede contener uno o dos de los módulos de alarma optativos.
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 6

El tablero principal de control puede tener o no tener todos los componentes que se muestran en la
ilustración anterior. Algunos componentes son optativos. Los componentes optativos pueden no ser
necesarios para su aplicación en particular.

Control de grupo electrógeno+ (1) - El control de grupo electrógeno+ (GSC+) es el componente


principal del EMCP II+. Vea el tema "Control de grupo electrógeno+ (GSC+)" en esta sección.

Módulo de alarma (2) - El módulo de alarma (ALM) es optativo. La función del módulo de alarma es
proporcionar una advertencia visual y audible de las condiciones del motor antes de que estas
condiciones sean tan graves que causen la parada del motor o eviten que el motor arranque.

Módulo de alarma especial (3) - El módulo de alarma especial es optativo. La función del módulo de
alarma especial es avisar en caso de fallas, alarmas y otras condiciones de las entradas
suministradas por el usuario.

Interruptor de luces del tablero (4) - El interruptor de luces del tablero enciende y apaga las luces
del tablero (7)

Interruptor de parada de la bomba (5) - El interruptor de parada de la bomba es optativo. Este


interruptor de tipo botón se usa con el sistema de transferencia automática de combustible montado
en el generador, si tiene. El interruptor de parada de la bomba se usa para parar manualmente la
bomba de transferencia de combustible. Este interruptor queda enganchado al oprimirse. La luz
indicadora roja estará encendida. El interruptor se puede rearmar oprimiendo otra vez el interruptor.
La luz indicadora roja se apagará.

Interruptor del auxiliar de arranque (6) - El Interruptor del auxiliar de arranque (SAS) es optativo. El
SAS se usa para inyectar éter en el motor cuando está arrancando el motor en condiciones de tiempo
frío. Cuando el SAS está en la posición CONECTADA, el interruptor energiza la válvula de solenoide
del auxiliar de arranque (SASV) y dosifica una cantidad específica de éter en una cámara de
retención. Cuando se suelta el SAS, el solenoide suelta el éter al motor.
ATENCION El motor debe estar girando antes de utilizar el interruptor del auxiliar de arranque. Se
podrían causar daños al motor si se envía éter al motor pero el éter no se quema ni se elimina por el
escape porque el motor no está girando.

Luces del tablero (7) - El interruptor de luces del tablero (4) controla las luces del tablero. El
interruptor de luces del tablero (4) es un interruptor ON/OFF (Activación/Desactivación).

Interruptor de funcionamiento de la bomba (8) - El interruptor de funcionamiento de la bomba es


optativo. Este interruptor momentáneo de botón se usa con el sistema automático de transferencia de
combustible montado en el grupo electrógeno, si tiene. Al presionar este interruptor, la bomba de
transferencia de combustible montada en el motor llenará el tanque de día del grupo electrógeno. La
luz indicadora verde estará encendida cuando la bomba está operando. La bomba se apagará
automáticamente cuando el combustible alcance el nivel alto del combustible. La bomba se puede
también apagar manualmente utilizando el interruptor de parada de la bomba (5). Se debe rearmar el
interruptor de parada de la bomba. Rearme el interruptor de parada de la bomba oprimiendo otra vez
el interruptor.

Reostato de ajuste de voltaje (9) - El reostato de ajuste de voltaje (VAR) se usa para ajustar el
voltaje de salida del generador al nivel deseado.
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 7

Potenciómetro de velocidad (10) - El potenciómetro de velocidad es optativo. El potenciómetro de


velocidad se puede usar con el grupo electrógeno que tiene un regulador eléctrico. Cuando el
regulador está equipado con un motor de ajuste de velocidad, el interruptor del regulador puede estar
montado en lugar del potenciómetro de velocidad. El interruptor del regulador se usa para subir o
bajar la velocidad del motor y la frecuencia. El interruptor del regulador es también optativo.

Botón de parada de emergencia (11) - El botón de parada de emergencia (ESPB) se usa para
parar el motor durante una situación de emergencia. El botón ESPB corta el suministro de
combustible y activa el corte optativo del suministro de aire, si tiene.

Interruptor de control del motor (12) - El interruptor de control del motor (ECS) determina el estado
del tablero de control. En la posición AUTOMATIC (Automática) (3 en punto), el motor arrancará
automáticamente cuando se cierre un contacto de arranque remoto. El motor se apagará cuando el
contacto de arranque se abra y haya transcurrido el tiempo de enfriamiento programado. El tiempo de
enfriamiento se puede programar para dar un período de enfriamiento de 0 a 30 minutos antes de
que el motor se pare.
En la posición MANUAL START (Arranque manual) (6 en punto), el motor arrancará y funcionará
mientras que el interruptor ECS permanezca en esta posición.
En la posición STOP (Parada) (9 en punto), el solenoide del combustible parará el motor cuando
haya transcurrido el tiempo de enfriamiento programado.
En la posición OFF/RESET (Apagar/Rearmar) (12 en punto), se rearman las luces de falla y el
motor se para inmediatamente.
A continuación, puede encontrar las descripciones de los siguientes módulos principales del EMCP
II+:
- Control + de grupo electrógeno (GSC+)
- Módulo de alarma
- Módulo de alarma especial
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 8

Control + de grupo electrógeno + (GSC+) Funciones y características del GSC+

El lado izquierdo del tablero de control contiene el control + del grupo electrógeno (GSC+). El GSC+
es el componente principal del sistema. El GSC+ muestra la salida del generador, las funciones del
grupo electrógeno, las condiciones de falla and los parámetros claves del motor. El GSC+ recibe
información del operador, del detector magnético, del sensor de presión del aceite, del sensor de
temperatura del agua and de fuentes optativas remotas. Esta información se usa para determinar el
estado "on/off" del aire del motor, del combustible y del motor de arranque.
En las condiciones de operación más básicas, el GSC+ recibe una señal para hacer funcionar el
grupo electrógeno. El GSC+ activa el motor de arranque y el sistema de combustible del motor.
Cuando la velocidad del motor alcanza la velocidad de terminación de giro, se desconecta el motor
de arranque. Cuando el GSC+ recibe una señal para parar el motor, el GSC+ corta el suministro de
combustible.

Se indican a continuación las funciones del GSC+.

El GSC+ controla el arranque y la parada normales del motor.


El GSC+ muestra el estado del motor y la información sobre la salida del grupo electrógeno en dos
pantallas. Estas pantallas muestran también los códigos de falla y la información de programación del
GSC+. El GSC+ vigila para ver si hay fallas en el sistema. Si ocurre una falla, realiza una parada
controlada del motor debida a la falla o proporciona un aviso de alarma de falla. El GSC+ usa las
luces indicadoras y las pantallas para describir la falla.

El GSC+ contiene características programables para algunas aplicaciones o requisitos del usuario.
Se indican a continuación las características del GSC+:

Ciclo de giro: El GSC+ se puede programar para girar durante períodos determinados de tiempo.

Control del regulador: Cuando la presión del aceite del motor aumenta por encima del punto de
ajuste de baja presión de aceite, el GSC+
indicará al regulador que el regulador debe aumentar la velocidad del motor de baja en vacío al valor
nominal de velocidad (rpm).
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 9

Enfriamiento: Cuando se recibe una señal para realizar una parada normal, el GSC+ esperará el
tiempo programado antes de parar el motor por medio del control de combustible.

Operación automática: Cuando se está en la modalidad automática, el GSC+ puede ponerse en


marcha utilizando una señal remota de arranque (cierre de contacto). Cuando desaparece la señal
(abertura de contacto), el GSC+ realizará una parada normal.

Comunicación del módulo de alarma: El GSC+ puede transmitir las condiciones de falla y de
alarma a un módulo de alarma.

Desconexión: El sistema EMCP II+ está diseñado para desconectar la corriente eléctrica del GSC+
cuando el interruptor de control del motor (ECS) está en la modalidad OFF/RESET (Apagar/Rearmar)
y cuando se quita el cable puente apropiado. El GSC+ no permitirá que se realice la desconexión
hasta que el relé de terminación de giro y el relé de control de combustible hayan estado
desconectados durante 70 segundos aproximadamente. Si no se ha quitado el cable puente, el
GSC+ permanecerá conectado a la corriente eléctrica.

Tipo de solenoide de combustible: El GSC+ puede programarse para funcionar con un sistema de
combustible que está energizado para
funcionar o con un sistema de combustible que está desenergizado para funcionar.

Indicadores de falla
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 10

(13) Indicador de baja presión de aceite


(14) Indicador de parada de emergencia
(15) Indicador de alta temperatura del agua
(16) Indicador de exceso de velocidad del motor
(17) Indicador de exceso de giro
(18) Luz 1 de reserva
(19) Luz 2 de reserva
(20) Luz 3 de reserva
(21) Indicador de parada por falla (luz roja)
(22) Indicador de alarma de falla (luz amarilla)
(23) Indicadores exclusivos de parada (luz roja)
(24) Indicadores de falla de reserva (luz amarilla)
(25) Pantalla superior
(26) Tecla de códigos de alarma

Los diez indicadores de falla se usan para mostrar y describir la falla que está presente. Los
indicadores de falla se dividen en cuatro grupos. Los cuatro grupos son los siguientes:
- Indicador de alarma de falla (22)
- Indicador de parada por falla (21)
- Indicadores de falla de reserva (24)
Indicadores exclusivos de parada (23) El indicador amarillo de alarma de falla (22) DESTELLA
cuando el GSC+ detecta una falla de alarma. La falla de alarma no causa que la situación del
motor cambie. Se puede arrancar el motor. El motor seguirá funcionando solamente si estaba
funcionando cuando ocurrió la alarma de falla. El indicador de alarma de falla (22) va acompañado de
un código de falla de alarma que se muestra en la pantalla superior (25) cuando se presiona la tecla
de códigos de alarma (26).

El indicador rojo de parada por falla (21) DESTELLA cuando el GSC+ detecta una falla que causa
una parada. El motor se parará si estaba funcionando. No se permitirá que el motor arranque. El
indicador de parada por falla (21) va acompañado de un código de falla que se muestra
inmediatamente en la pantalla superior (25).

Los indicadores de falla de reserva amarillos (24) DESTELLAN cuando ocurren las condiciones
asociadas con esa falla de reserva. Las tres fallas de reserva se pueden programar para mostrar la
pérdida de refrigerante, la temperatura del aceite, un estado de falla adicional o pueden dejarse sin
programar. El estado de falla de reserva puede ser una entrada de interruptor generada por el
usuario. El indicador amarillo de alarma de falla (22) o el indicador rojo de parada por falla (21)
acompañarán a los indicadores de falla de reserva (24). Los indicadores de falla de reserva
informarán si la entrada de falla de reserva está programada para ser una condición de alarma o una
condición de parada.

Los indicadores rojos exclusivos de parada (23) representan las siguientes fallas que causan la
parada del motor: baja presión de aceite, parada de emergencia, alta temperatura del agua, exceso
de velocidad del motor y exceso de giro del motor. Cuando el GSC+ detecta una falla en una de
estas áreas, el indicador exclusivo de parada (que corresponde a esa falla) DESTELLA. El motor se
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 11

para si estaba funcionando y no se permite que el motor arranque. No hay códigos de falla asociados
con los indicadores exclusivos de parada porque cada indicador tiene una etiqueta descriptiva.
Muchas de las fallas de parada exclusivas dependen de parámetros programados en el GSC+.

Las condiciones necesarias para activar las paradas por fallas exclusivas y los resultados de cada
falla exclusiva se indican en la lista siguiente.
Presión baja de aceite - La presión de aceite del motor ha bajado por debajo de los ajustes para
parada por baja presión de aceite que están programados en el GSC+. Hay dos ajustes de baja
presión de aceite. Se usa un punto de ajuste cuando el motor está en velocidad en vacío. Se usa el
otro punto de ajuste cuando el motor está a la velocidad nominal. Cuando ocurre una falla por baja
presión de aceite, el indicador de baja presión de aceite DESTELLA y el motor se para. No se
permite que el motor arranque hasta que se corrija la falla.

Parada de emergencia - El operador oprime el botón de parada de emergencia (ESPB) en el tablero


delantero. Cuando ocurre una condición de parada de emergencia, el indicador de parada de
emergencia DESTELLA y el motor se para. No se permite que el motor arranque hasta que se corrija
esta condición.

Alta temperatura del agua - La temperatura del refrigerante del motor sube por encima del punto de
control para parada por alta temperatura del agua que está programado en el GSC+. Cuando ocurre
la falla por alta temperatura del agua, el indicador de alta temperatura del agua DESTELLA y el motor
se para. No se permite que el motor arranque hasta que se corrija la falla.

Exceso de velocidad del motor - La velocidad del motor excede el punto de control de exceso de
velocidad del motor que está programado en el GSC+. Cuando ocurre una falla de exceso de
velocidad del motor, el indicador de exceso velocidad del motor DESTELLA. No se permite que el
motor arranque hasta que se corrija la falla.

Exceso de giro - El motor no arranca dentro del tiempo de ciclo de giro que se ha programado en el
GSC+. Cuando ocurre una falla por exceso de giro, la luz indicadora de exceso de giro DESTELLA.
No se permite que el motor arranque hasta que se corrija la falla.

Nota: El GSC+ se puede programar para anular la paradas por falla por presión baja de aceite y por
alta temperatura del agua. Cuando el operador anula estas paradas por falla, el GSC+ responde a las
fallas como si las fallas fueran fallas de alarma. La luz correspondiente de parada exclusiva estará
encendida continuamente y no destellará. El motor seguirá funcionando y se puede volver a arrancar
cuando sea necesario. Cuando el indicador exclusivo de parada está continuamente encendido, el
punto de control para la parada ha sido excedido pero el GSC+ está programado para anularlo. El
GSC+ no considera esa falla como una falla que causa una parada del motor. El GSC+ la considera
como una falla de alarma. En la fábrica, el GSC+ se programa para considerar las fallas por baja
presión de aceite y por alta temperatura del agua como fallas que causan la parada del motor. El
operador o el técnico de servicio debe decidir anular estas fallas de parada. El operador o el técnico
de servicio debe programar el GSC+ para considerar estas fallas de parada como fallas de alarma.
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 12

Pantalla

(25) Pantalla
superior
(27) Pantalla
inferior
(28) Tecla del
medidor de
potencia
(29) Tecla del
medidor de corriente alterna
(30) Tecla del medidor del motor
El área de visualización consta de la pantalla superior y la pantalla inferior. Ambas pantallas se usan
para funciones de programación cuando se está en la modalidad de servicio.

Pantalla superior

La pantalla superior (25) muestra: voltaje, corriente y frecuencia de la corriente alterna. Varias
opciones están disponibles en la pantalla superior para medir la corriente alterna. Estas opciones se
pueden observar secuencialmente oprimiendo la tecla del medidor de corriente alterna (CA) (29) en
el teclado. Se indican a continuación las opciones.
Voltaje promedio, frecuencia del generador y corriente total
Voltaje de fase a fase, frecuencia del generador y corriente de línea para cualquiera de las fases
Voltaje de fase a fase para las tres fases a la vez
Corriente de fase para las tres fases a la vez
Nota: Cuando la corriente total aumenta por encima de "9999A", el GSC+ mostrará la corriente en
unidades "kA". z Voltaje de fase a neutral para las tres fases a la vez
Nota: Los voltajes de fase a neutral no se muestran cuando se programa el punto de ajuste P032 a 1
para grupos electrógenos con configuración en delta.
La pantalla superior (25) se usa también para mostrar los diversos códigos de falla para las fallas del
sistema.
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 13

Nota: Los voltajes de fase a neutral no se muestran cuando se programa el punto de ajuste P032 a 1
para grupos electrógenos con configuración en delta.

Pantalla inferior

La pantalla inferior (27) muestra los valores de medida de potencia, los parámetros del motor y la
situación del relé.
El lado izquierdo de la pantalla inferior (27) sirve para medir la potencia del grupo electrógeno. Las
siguientes funciones avanzarán automáticamente. z Potencia total real (kW) z Potencia total reactiva
(kVAR) z Porcentaje de potencia nominal (% kW) z Factor de potencia (promedio) z Salida total de
energía (kW/h)
La pantalla dejará de avanzar cuando el operador oprime la tecla del medidor de potencia durante
menos de cinco segundos. La pantalla mostrará continuamente un parámetro particular. Funciones
de medida de potencia adicionales avanzarán si se sujeta la tecla del medidor de potencia (28)
durante más de cinco segundos y luego se suelta. Se muestran a continuación las funciones
adicionales.

- Potencia total real (kW)


- Potencia real de fase A (kW)
- Potencia real de fase B (kW)
- Potencia real de fase C (kW)
- Potencia total aparente (kVA)
- Potencia total reactiva (kVAR)
- Porcentaje de potencia nominal (% kW)
- Factor de potencia (promedio)
- Factor de potencia de fase A
- Factor de potencia de fase B
- Factor de potencia de fase C
- Salida total de energía (kW/h)
- Salida total de energía reactiva (kVAR/h)

Nota: Todos los valores de potencia real tiene un signo "+" o "-". Un valor negativo indica inversión de
la corriente.
Nota: La potencia real de las fases A, B y C así como los factores de potencia de las fases A, B y C
no se muestran cuando se programa el punto de
ajuste P032 a 1 para grupos electrógenos con configuración en delta.
Nota: Si la salida total de energía es mayor que 999.999 kW/h, se mostrará en dos pasos como
MW/h para mantener una resolución de 1 kw/h. El primer paso mostrará MW/h como un número
entero de hasta seis cifras. El segundo paso mostrará MW/h como un decimal de tres cifras. Por
ejemplo: 1.000.001 kW/h se mostrará como 1000 MW/h (primer paso), seguido por .001 MW/h
(segundo paso). El lado derecho de la pantalla inferior (27) muestra el valor de ciertos parámetros
del motor. Se indican a continuación los parámetros.

Temperatura del aceite del motor (optativo)


Voltaje de la batería del sistema
Horas del motor
Velocidad del motor
Presión de aceite del motor
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 14

Temperatura del refrigerante del motor. El valor para cualquiera de estas condiciones se muestra en
la pantalla (27) durante dos segundos. La pantalla avanza entonces al valor para la próxima
condición. Un pequeño indicador identifica el estado del motor que corresponde al valor que se está
mostrando. Cuando se oprime la tecla del medidor del motor (30), la pantalla inferior (27) deja de
avanzar. La pantalla inferior muestra continuamente un valor particular. El indicador destella encima
del valor que se está mostrando en la pantalla. Cuando se oprime por segunda vez la tecla del
medidor del motor (30), la pantalla inferior vuelve a avanzar.
Los indicadores de estado del relé están en la parte inferior de la pantalla inferior (27). Cuando un
relé del GSC+ está activado, se muestra el indicador correspondiente (K1, K2, etc) en la pantalla
inferior (27). Cuando un relé no está activado, no se muestra el indicador correspondiente.

Teclado

(21) Indicador de parada por falla


(22) Indicador de alarma de falla
(25) Pantalla superior
(26) Tecla de códigos de alarma
(27) Pantalla inferior
(28) Tecla del medidor de potencia
(29) Tecla del medidor de corriente alterna (CA)
(30) Tecla del medidor del motor
(31) Tecla de prueba de luz
(32) Tecla de salida
(33) Tecla de modalidad de servicio
(34) Teclado

El teclado (34) se usa para controlar la información que se muestra en la pantalla superior (25) y en
la pantalla inferior (27). Las siete teclas tienen dos juegos de funciones: funciones normales y
funciones de servicio. Las funciones normales de las teclas se describen en los párrafos siguientes.
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 15

Tecla del medidor de potencia (28) - Esta tecla controla la visualización de información del medidor
de potencia. Esta información se muestra en la pantalla inferior. Si se oprime la tecla durante un
mínimo de cinco segundos, se causa el avance de todos los datos de potencia una vez. Después
siguen pasando los datos de potencia por omisión. Si se oprime la tecla durante menos de cinco
segundos, se detiene el avance de las funciones de potencia hasta que se vuelva a presionar la
tecla.

Tecla del medidor de corriente alterna (CA) (29) - La tecla del medidor de corriente alterna controla la
visualización de los parámetros de corriente alterna en la pantalla superior. Si se oprime la tecla, se
causa que la pantalla muestre un grupo diferente de parámetros.

Tecla del medidor del motor (30) - Esta tecla controla la visualización de los parámetros del motor en
la pantalla inferior. Al presionar la tecla se para el avance de los estados del motor. El valor para un
estado particular del motor se mostrará continuamente. El indicador destella indicando que se ha
parado el avance. El avance de los estados del motor se reanudará cuando se oprime otra vez la
tecla del medidor del motor.

Tecla de prueba de luz (31) - Si se oprime esta tecla, se realiza una prueba de luz en el GSC+ y en el
módulo de alarma optativo. En el GSC+, los diez indicadores de falla están continuamente
encendidos. Todos los segmentos de la pantalla superior y de la pantalla inferior están encendidos.
En el módulo de alarma optativo, todas las luces indicadoras están encendidas y la bocina suena. La
función de prueba de luz se desconecta automáticamente si el operador presiona la tecla y la
mantiene presionada durante más de diez segundos.

Tecla de códigos de alarma (26) - Si el indicador de alarma de falla (22) está DESTELLANDO, si se
oprime esta tecla se causa que la pantalla superior (25) muestre el código correspondiente de la falla
de alarma. Si se oprime otra vez esta tecla, se mostrará la información de salida de corriente alterna
del generador en la pantalla superior (25). Si el indicador de alarma de falla (22) está apagado, esta
tecla no tiene ninguna función.

Tecla de salida (32) - Esta tecla funciona sólo cuando el GSC+ está en la modalidad de servicio.

Tecla de modalidad de servicio (33) - Si se oprime esta tecla, se causa que el GSC+ entre en la
modalidad de servicio.
Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 16

Módulo de alarma

El módulo de alarma (ALM) es optativo. El módulo de alarma está ubicado en el centro del tablero de
control. La función del módulo de alarma es proporcionar una advertencia visual y audible acerca de
las condiciones del motor antes de que estas condiciones sean tan graves que causen la parada del
motor o que el motor no pueda arrancar.
Se usa un módulo básico de alarma para satisfacer los requisitos de un módulo de alarma NFPA 99
para servicio auxiliar, un módulo de alarma NFPA 110 para servicio auxiliar, tablero de advertencia
remoto NFPA 99 y alarma de potencia principal. Esto se realiza usando diferentes entradas al módulo
y diferentes etiquetas en la parte delantera del módulo para indicar las condiciones de alarma o de
parada.

La parte delantera del módulo de alarma consta de las siguientes luces indicadoras.

- Cuatro luces de color ámbar que pueden indicar (dependiendo de la configuración del módulo) alta
temperatura de refrigerante, baja temperatura de refrigerante o bajo nivel de refrigerante, baja
presión de aceite, generador con carga, mal funcionamiento del cargador, bajo nivel de aceite y bajo
nivel de combustible.

- Cuatro luces de color rojo que pueden indicar (dependiendo de la configuración del módulo)
condición de sistema no en AUTOmático, bajo voltaje CC, amortiguador neumático cerrado, parada
por baja presión de aceite, parada por exceso de giro, parada por baja temperatura de refrigerante y
parada por exceso de velocidad.

- Una alarma sonora y el interruptor de aceptación/silencio


Entrenamiento de Operación MATERIAL DEL
ESTUDIANTE 17

Módulo de alarma especial

El módulo de alarma especial es optativo. El módulo de alarma especial está ubicado en el centro del
tablero de control. La función del módulo de alarma especial es proporcionar una advertencia visual y
audible acerca de las condiciones de las entradas proporcionadas por el usuario antes de que estas
condiciones sean tan graves que causen la parada del motor o que el motor no pueda arrancar. El
módulo de alarma especial consta de una bocina, un interruptor del silenciador de la alarma, un
interruptor de prueba de lámparas y 8 entradas con interruptor para uso del cliente.

Nota: Existe también una versión básica del módulo de alarma especial. La versión básica no tiene
bocina, interruptor del silenciador de la alarma ni interruptor de prueba de lámparas. La versión
básica del módulo de alarma especial se debe usar con un módulo de alarma especial ya existente y
que esté completamente equipado o con un módulo de alarma (ALM) ya existente.

La parte delantera del módulo de alarma consta de las siguientes luces indicadoras.
- Cuatro luces de color ámbar que se usan para mostrar las condiciones de alarma
- Cuatro luces de color rojo que se usan para mostrar las condiciones de parada

También podría gustarte