Está en la página 1de 1

EL PODER CONTRA EL CINE DEL CUERPO

Abstract.

Nadie sabe lo que puede un cuerpo.


Spinoza.

La asignatura reúne a cineastas que expresan actitudes y posturas del


cuerpo en tanto resistencia a cualquier forma de poder que impida la
realización completa de la potencia, esto es la oposición de la potentia
a la potestas.
Ahora bien, el cuerpo fuerza a pensar lo que escapa al pensamiento, esto
es lo impensado del movimiento. De ahí las actitudes y posturas que
emergen en la inmediatez del tiempo presente pero separado de
cualquier acontecimiento porque el cuerpo mismo, como acto de
resistencia a las normas del poder (potestas), es el verdadero
acontecimiento.
Antonioni es quien llegó más lejos al describir, en la actualidad de los
cuerpos que buscan su desaparición, la memoria de eventos pasados y
la inminencia de sucesos futuros. Pero lejos va también Cassavetes con
sus cuerpos derrumbados por exceso de amor que inducen corrientes de
afectos inaferrables; y Losey describiendo cuerpos desposeídos de toda
voluntad que sin embargo acceden, en algunos casos, al don o
generosidad; y Lynch empujando los cuerpos hacia un sí mismo tenebroso
y destructivo que es retorno a la disyunción primordial; y Ruiz
falsificando cuerpos que retornan de la disyunción primordial para
constituir simulacros de cuerpos; y finalmente Godard componiendo los
cuerpos como atracciones y choques que arrancan destellos de
pensamiento que expresan la diferencia interior, lo impensable al
interior del pensamiento. Aquello que no se deja actualizar, como señala
Blanchot.
Todos ellos han concebido filmes que expresan la crisis del cuerpo o el
cuerpo en crisis que insiste como potencia (potentia) y persiste más allá
del poder (potestas).

También podría gustarte