Está en la página 1de 11

·LETIN INFORMATIVO PERONISTA - B. r. r. N.

t 3 :� (17-12-71)
;L.- LA SrrUACION POLITIC... GENERAL: se car.acteriza por

a) Mientras aumenta la �xprectativa creada por la �asunci6n del mando por parte de La­
nusse y las medidas que adoptará sobre cambios en el gabinete, plan económico, presos PQ
líticns,etc., el prestigiA y autoridad del gobierno llega a máximos limites de deterioro
en todos los niveles y sectores.

b) El descontento general se manifiesta con agudeza tal que núcleos y sectores tradicio­
nalmente conformistas y no combativos (abogados, médicos, etc.) aunque por distintas mo­
tivaciones han expresado su crítica y desaliento en decla!aciones, movilizaciones, huel­
gas, etc.

e) Mientras se aumentan las tarifas de servicios públicos y combustibles en porcentajes


superiores al 40%, y se anticipa una ir�laci6n galopante para 1972, se intenta derogar
la ley sobre los convenios colectivos de trabajo .J8.ra reemplazarlas por una Comisión
da salario real, que amén de su ineficacia, ni siquiera se ha podido integrar.

d) La muerte de la estudian te marplatense y la desaparici6n de la maestra normal d e Co­


rrientes, ha pr�ucido un nuevo estallido de indignación, pero esta vez ha a fectado en
forma direcga al gobierno, a las FFA�. y a las Fuerzas Peliciales (un hermano de Mor Roig
condenó el hechA como un acontecimiento derivad• de la situaci6n anormal que vive el
país; Norma Herrello es sobrina del subsecretari"' de Asunt�s Institucionales, y asta e:;
grupos e individuos reaccionarios acérrimos han efect1ado declaraciones ��ndenatcrias).

e) La movilizaci6n de las Ligas Agrarias del Chac� (�bispe Distéfano), la clausura del
programa radial del obispo Angeleri en La Rioja, el conflicto de la Iglesia en Villa
Mercedes (San Luis), la marcha de.los villeros a Luján, evidencian la radica]zac�ón de
un frente r,positor que de11ivará en serios c�nflictos proxima.mente, además de ha.'Jerse a­

gitado zonas de tradicional serenidad provinciana;


'

..

�) En la esfera del gobierno se estál pronunciando en forma cada vez más acentuada las
dos lineas de poder interno y sus respectivas estrategias )ara llevar udelante la con­
d�cci6n del G.A.N. (liberal y populista)

b) La ausencia de Lanusse produj� un compas de espera para la resoluci6n de medidas de


fondc, lo que indica la fdlta de una línea común y un mínimo de coherencia en la políti­
ca del gobiern�.

e )
los enfrentamientos interno�, públicos y notorios, más los fracasos de todos los pl!
nes y políticas impondrían a Lanusse una renovaci6n del gabinete, que se produciría so­
bre fin de año, luego de vencer el cstáculo que se presenta por la falta de nhombres"
dispuest�s a jugarse en la coyuntura.

d) El apoyo financiero exterior, no tendría la impnrtancia que se le asignara inicial­


mente,. de acuerdo a las necesidades del gnbierno (500 mi!l�nes de Dls. para refinancia­
miento de la deuda externa y 500 millones para in plan áe obras públicas con el fin de
·

reactivar la industria y crear fuentes de trabaj�).

e) Se evidencia una vasta maniobra del g�bierno a través de todos los medi os de difu­
si6n (prensa, radio, t.v.) para deteriorar la imagen del peronismo, de sus dirigentes,
· leales a Per6n, como asimismo crear problemas internos, avivando diferencias y agudiz��
io y favoreciendo el fracturismo (manija a Paladino, desprestigiar la imagen de Isabel
Pcr6n. c�nfusi6n respecto a Ventura l1ayoral, 11cJ.1iticas" a Licastro,etc.)

-2-
f) Las decla raciones de Mor Roig, sobre la pr&hibición de la difusi6n de la película so­
bre Eva Perón (Una mujer, un pueblo de Juan Sroecer) y los fundamentos que expus�: 1) reag
ciones impredecibles en vastos se�ores y 2) irritación a o tros, lo que �vocarían c�nfliQ
tos, des�da el �roz antiperonismo del ministro, el �obierno y el G.A!I' .
t

G) La difusión, debate e instrumentación del Plan Malek en el ámbito de la Educación, s�r�


ría una pantalla que utilizarían los cerebros de la acción psicológica del gnbierno, para
mantener parte de la opini6n pública abstraí da en ese problema (aumento del presupuesto
2.3%, au ne nto del costo de la v;ida 4Cf/o}

J.- F UERZA§ AIDvmDAS:

a) Las propuastad del fiscal del Consejo de Guerra, para la sanci�n a los Oficiües de A­
zul y Olavarría, han sido sumamente bené�olas:( 18 meses de prisión para el TJnel Diaz L�
za -máximo cabecilla- decreciendo hasta simples castigos disciplinarios; sobre un total
de 60 iniciales, se tomarían con unos 20. Esto demostrar'ia un estado de debilidad gene­
ral y un intento de no ahondar las crisis internas del Ejercito.

b) La l!nea "brasileña", a través de uno de sus máximl"s representantes dio una muestra de
dureza y li!Jertad de acción al llevar a cabo un v asto �perativo"rastrillo", y de una con­
ferencia de prensa pesterior, dende el rl. Sanchez enjuici6 al pueblo, a los abogados y
p
a la ley. . •
.

e) En la Marina, la désignaci6n del Almirante Coda (ag regad o naval en L�ndres), identifi­
cado c�n Gnavi y los purgado� de �ct�bre (Gonzalez L1 an� Francos, etc.) demostraría que
la debil i dad de ese sector (gorila-desarrollista) ante el sedor gorila-gorila (mayoría en
el Consejo de Almirantes) estaría compensada por la fertaleza de sus aliadt:'s en las otras
fuerzas.

4.- PARriDOS POLITICOS:

a) A pesar de las manifestaciones del Dr.Cámp�ra sobre la continuidad de sus relaciones


con la Hora del Pueblo, los agrupamientos ligados a ella sufrente una seria crisis de c�n
fianza en la unidad y eficacia de la ccalici&n. A est � se suma el alejamiento cen res­
pseto al gobierno y las presiones internas dentro de los partidos para asumir una imagen
propia.

b) Hay que ir viendo a.n la estructuración de la NUEV1-1 ·FlJÉRZA ne sólo una organizaci�n po
­

lítica para las próximas elecciones, sino el agrupamiento de las fuerzas de t endencia li­
beral-conservadores que podrían dear el apoyo org�nic� y polític� al intento gclpista
1!!brasileño11• Esto le permitiría encarar la tarea del gobierno Ct>n una apoyatura prop�
cuadros coherentes y equi¿os a rmónic os y debidamente preparados, intentos que fracasar�n
en las e x¡:re:riencias de· Onganía (R.Argeriina), Levingston (ilprofundizaci6n") y Lanusse
(G.A.N.) (ver declaracienes de Alvaro Alsogaray)
'

e) Mien�ras los radicales obQenen la autorización judicial para utilizar la sigula UCR
y en ciertos cuadros intermedies del MIO y UCRI se producen c�ntactos }ara el ret�rno de
dirigentes y )ases al ttviejo t�nc� radical''; Fr�ndi�i, Alende, J.A.RamC�s, y g r upos d e la
·

Democracia Cristiana continuan llamand� a la formación de Frentes o Movimientos Nacionales


d) El Encueniz, NaciNlB.l d e los Argentinos (ENA) a impulsos del P. Comunista, produce un


acercamiento al M0vimiento que se verifica en·una visita a la calle Chile y en una pro­
·puesta de declaración conjunta referente a los oresos p�líticos y la legisiaci6n represj.
va,.
..

-3-

e) El intent� de formar una coa.lici6n de fuerzas pro vinciales para pro.aover la candida­
tura de Lanusse ha 'quedado tra.strado ante el fracaso de la reunión c onvocada por H.Agu­
lla (fact�tum de la maniobra) en C6rdoba para el 16 de diciembre. No c.oncurrieron los
neoperonistas de la Federaci6n de Movimientos Populares Provinciales (estructura neope­
ronista que se articul6 en el parlamente de Illia), el bl�quismo sanjuanino de BrGvo,
ni el conservadorismode Grabielli (Nendoza). Tampoco lo hicieron los agrupamjentos Li­
berales y Autonomistas de la Mesopotamia.
El Dr. Ismael Amit, del Mov.Federal Pa.¡npeano (La Pampa tiene 80.')0': empadronados) y
el Dr. ·Horaoio Gu�an del Mov. Pop. Jujeño (110.000, y allí Quzmán es minoría) son las
únicas figuras con fuerza propia y algún relieve político (Bs, As, tiene 5,.000,000 dé
�mpadronados.
De esa reuni6n surgió, sin embargo, la ConfQderaci6n Popular Federalista.

5.- LA CONDUCCION PARTIDARIA:

a) Las actividades de la compañera Isabel están circunscriptas a:


-presionar por presencia al gobierno
-favorecer las tareas de movilizaai ón y reorganización partidarias
-devolver la imagen de Unidad y confianza a la base del MOvimiento
·

-desbaratar al neoperonismo
-encabezar ttoficislme.nte", la campaña por el levantamiento de la gegislaci6n repre-
siva y la obtenoi6n de las cr.mdiciones indispensablJs paata el retorno de Perón.

b) Se afianza la imagen del Dr.Cámpora oomo delegado personal d el Gral. Per6n.

e) Las tareas de los representantes de la rama de la Juventud quedan claramente deljmi-


- tadas y as nmjdas como tales por ambos dirgentes. Asimismo, la II' ensa y el Movimiento
en general acatae e interpretan esta delimitaci6n.

d) La participación directa del Dr. Ven tnna Mayoral en tod�s los actos, moviliz��iones,
y declaraciones, identificado cemo Abogado de Perón, acen túa la intenci6n de asociar a
Per6n oomo un preso más y de que la legislación represiva y los procesos pendientes pe­
san sobre el pueblo y s�n procesos a �1 mismo.

e) Mientras se f ilJla fecha definitiva ¡:ara la finalización de la á'iliación, la misma ha


quedado abierta como mínimo hasta el 31 de diciembre de 1971.

f) Comienzan a sur gir las primeras contradioci"'nes entre los ''paladin:is tas" que quedan
adentros y los que ya están afuera de la conducción partidaria
..

g) Contín�a el enfrentamiento interno entre el vandorismo no gremial. Las lineas enfren -

tadas son le de Grillo y la de Un rum,no-Azzolina-N�lida de Miguel (los problemas son de


poder interr }.

6.- 6.G.T, - 62 ORGANIZACIONES:

a) Mientras Rucci se esfuerza pcr mantener su relativo poder interno,moviendose sobre


'
las coyunturas y apoyándose qobre los distintos seotoreJ e n pugna para cumplir las di­
rectivas de Perón, se produce una embestida de las bases en su contra y el pedido de
varias organizaciones y regionales para la reunión del Comit� Central Confederal.

b) Se abre el d iábgo formal con el gobierno pero se poste�ga la entrevista con Lanusse;
se niega a opinar sobre las medidas económicas del gobierno y a participar de la comi­
sión del salario real.

e) la mesa de las 62 desig66 a SoberAAo (de los li8J!) como representante en el Consejo
Superior. La votaci�n la ga:1aron los pa.rticipacionistas y "8" contra los vandoris-

/

-4- . .: .

tas de Miguel. El otro representante lo nombraría Perón.

d) Continúan los conflictos por la desigP�ción de la Mesa Directiva de la Unión Ferrovi�


ria mientras tanto el SUPA (porturarios) se empeja en lll1 plan de lucha por la mol!ifica­
ción del reglamento de trabajo y otras reivindicaciones laboráles y sindicales.

e) La línea combativa de las 62 (12 Federaciones Nacionales -Telefónicos, Ferroviarios,


etc.-; el Bloque Gremial de Rosario -Aguirre-; y las 62 ·1legalistasa de �6rdc)a cen.
Atilio Lopez) continúa expresandose como tendencia interna (ver BIP N� 2: 6-e) y realizó
un acto masivo en la Feder�ción 1e Box exigmendo la libertad de los presos, el levanta-

miento de la·le�islación represivas. � Proliferaron consignas combativas diversas


pero los discursos centrales lograron la adhesión de los presentes al expl.tcitar y fund!
nentar la necesidad y el aalor actual de la unidad.

7.- LA CONDJCCIO�� ESTRATEGICA:

a) El artículo de Per6n en Las Bases (Nº2), eA�licando las razones que impiden su regreso
a pesar de l�s declamaciones oficiales, t endería a dos O)jetivos; l)demostrar por si mis
mo la Falacia del G. A. N. y 2) lograr la concientizaci6n del pueblo so ')re la necesidad de
de movili zarse para q2e se �ueda producir su r egreso al país.

b) Por otra parte, en la misma revista impulsa las tareas tendientes a la acción políti­
ca, el adoctrinamiento y la organiz ación• .

e) La manio�Jra del Gral. Perón,de �'ej ar sin base de sustentación política alguna al go­
bierno para operar en ese campo y lograr una organización propia que pemitiera el lanza­
miento ae la candidatura de Lanusse y posibili ara el continuismo, ha comenzado a dar
sus frutos. .
El operativo 11bolsa11 le ha quitado a la Confederación Pnpylar Federalista todo el apo­
yo del Neoperonismo y ha dejado a Paladino sin estructura pro�iaj como asimismo Al acer­
camiento al ENA ha polarizado las fuerzaS de la oposició·1 alrededor del Eje del Movimien
to.

d) Los últimos llegados de Madrid si�uen ratificando al JO de junio de 1972 como fecha
tope para que el gobierno se avenga a �um9lir con la s exigencias del peronismo.

17-12-71

'

. .

'

Anexo econ6mico (X)

;
§!¿ PLAN ECON01�liCO 1972

1.- Antecedentes:
.

El Cordobazo constituy6 entre otras cosas la violenta y dram�tica


culminaci6n social de una política de entrega y sumisi6n nunca vistas.
La Última politica econ6mica coherente de los sectores dominantes lo
ser!a al costo de desnudar casi definitivamente el sentido social del
desarrollo en t�rminos del capitalismo monop6lico imperialista en un
pais dependiente.
De ah! en m's quedaban para las clases dominantes dos opciones'
el seguir haciendo krigerismo disfrazado o buscar otra salida. Lo pri­
mero, que necesariamente seria de corta vida, lo llevaron a cabo dos
tácnicos de alquiler: Dagnino Pastore y Moyano Llerena. A ellos les to­
c6 vivir el derrumbe del castillo de naipes heredado. Les correspondí�
presenciar como el crecimiento ficticio y momentáneo de la etapa más
favorable del ciclo se transformaba en humo apenas, detrás del cual sin
embargo surgia algo bien concreto: una penetraci6n nunca vista del ca­
pital financiero extranjero en el control de la banca y el crédito, la
succi6n de la pequeña y de la mediana industria, el vaciamiento legal
e ilegal, etc., o sea todo un panorama de desnacionalizaci6n ante el
cual los desarrollistas podían darse el lujo de considerarse nacionalis
tas.
De una corriente desarrollista heterodoxa surge Aldo Ferrer. Su a­
parici6n implica un proyecto de vasto alcance que orienta desde la pre­
sidencia Lev!ngston. Ferrer era el encargado de implementar una pol!ti­
ca econ6mica de signo opuesto a la anterior que diese sustento a la i­
dea de"profundizar la revoluci6n�
Dicha posibilidad habría de fracasar en sus dos aspectos simulta­
neamente.Ferrer se autopostulaba como "nacionalista" aunque aceptaba
condicionarse a imponer objetivos dirigistas sin los medios de control
·y poder político necesarios en estos casos. El aspecto político fraca­
saría igualmente: la idea de conformar un uPartido de la Revoluci6n11 se
ría barrida totalmente y en forma definitiva por el "viborazo"cordobéa
Luego de tomar el poder total Lanusse, Ferrer es usado como fusi-
ble, dej�ndolo mormr sin siquiera renunciarlo, o sea haciendo desapare­
cer el Ministerio de Econom!a.
La explicaci6n 61tima de este hecho es la siguiente: la corriente
liberal-monetarista(reflejo de los intereses del �apital financiero re­
lacionado con el exterior) se encuentra incapacitada para ubicar en E­
conomía un hombre que lleve adelante su política. Por lo tanto para e­
vitar la presencia de un ministro de orientaci6n nacional-desarrollis­
ta al estilo Ferrer, opta por dispersar la conducción econ6mica para
disputar de esa manera los puestos claves de cada ministerio.

(X ) Al final del trabajo se acompaña un intento deudiccionario"


de los términos empleados en el mismo.

- 2 -

De ahi en más comienza la historia más proxima que dura hasta hoy.
La supeditación de lo económico a la salida política que inspira Lanu­
sse conduce a la anrquia total de conducción que agravaría la crisis e­
conómica argentina. Los intentos anteriores de Ferrer, al no ser lleva­
dos a cabo integramente dejan un saldo de inflación, descontrol, dese­
quilibrio externo que la falta de una conducción centralizada no hace
más que agravar.

Aquí es donde los sucesivos tecnócratas liberales se lanzan como


bu:i.tres a demostrar que el presente caos se explica en.un supuesto di­
rigismo,"nacionalismo"y demás yerbas"socializantes y colectivizantesn
heredadas de la etapa Ferrer y que en realidad nunca existieron como ta­
les. Sin embargo su pretensión de utilizar este hecho para volver a la
ortodoxia krigerista habría de chocar con un obstáculo relativo. Los
objetivos globales de Lanusse exigen que toda política liberal sea a la
vez populistao Aquí es el momento en que la desorientación que 16gica­
mente habría de surgir de esta insoluble contradicción se manifiesta
con caracteristicas tragicómicaso

De ah� en más se empieza a actuar a los ponchazos y para lograr


�espirar hasta que surja algo más coherente se engendran una serie de
plane3 y proyectos de medidas que se agotan en la imaginaci6n de sus
gest�res sin concreción alguna ( Plan de los 10�20 y 30 días del mes de
agosto, intentos de repatriación de los 8cOOO millones de dólares fu­
gados al exter.to.:-, etco) .Posteriormente surge la famosa "Tre-gua so-

. cial" consistente en el congelamiento de precios, paralelo a un aumen­


to de $50,00 en los salarios, con los resultados por todos conocidos.

Los vaivenes de la conducción económica estarán permanentemente


· vincuJc.Jos a los que se expresan en el plano político. Así los proyec­
tos de conformar un gabinete de coalición con economistas de la Hora
del Pueblo desaparecen tan pronto como se produce la consolidación mi­
litar de Lanusse luego deJ. golpe fallido de Azul-Olavarría. Parad6gica­
mente e� apoyo que la Hora del'Pueblo brindó a Lanusse frente al golpe
militar, tuvo como resultado el nombramiento de Brignone y Licciardo
que como es sabido representan una orientación económica diametralmen­
te onuesta�'
...

2- �1 !H:9.ZiL�.Q. g.sl .Q)_an .económico 1272


Mientras tanto, la gravedad de la situaci6n económica crece al


ccmpás de la suba c�l dólar. En esas circunstancias se produce la dis­
cusi6n acerca del entonces denominado"Plan Económico 1972"

En primer lugar se anuncia un plan con características semioficia­


les, diseñado desde el sector krigerista de la hry muy dispersa conduc­
ci6n económica. Brignone y Licciardo( Banco Central y Ministerio de Ha­
cienda respectivamente) se vuelcan apasionadamente a imponer un plan
decididamente recesivo, que confeccionado por ellos atribuyen a un gru­
po de sus colaboradores en planificación y presupuesto.

Las caracteristlcas del plan son lo suficientemente claras como


para no dudar de sus intenciones. Se supone que el problema económico

- 3 - •

. .

est� radicado en el aspecto inflacionario y que esto débese a una dema­


gógica relación salario-precio, no acor�e con la productividad. Adem�s
contribuiría a esto el deficit fiscal financiado con emisión monetaria.

Esta sesuda explicación de los problemas económicos de un pais de­


pendiente del capitalismo financiero extranjero conduce a conclusiones
igualmente simplistas, que no lo son más que en apariencia si se cono­
cen las intenciones políticas subyacentes. En conversaciones informales
con sus alumnos de Administración Pública de la Universidad del Salva­
dor, el Cr. Licciardo explicaba que su intencl6n era s6lo la de perfi­
lar una �endencia, marcar las contradicciones de la conducci6n pol!ti­
ca y luego retirarse. Del resto de sus expresiones se podía entrevar
que las contradicciones que hallaba en el gobierno consist!an en la no
aplicaci6� lisa y llana de las tesis krigeristas.

A grandes rasgos el plan pretendía limitar los aumentos salaria­


les a un tope máximo(25% escalonado) qon una inflaci6n calculada en un
30%( Esto agravado por el hecho de que los salarios se pueden controlar
y los precios no). Se trataba asimismo de disminuir los gastos del es­
tado, con lo cual se reducía la Inversión estatal justo en el momento
más dificil de la Inversión privada.

Si a esto se le suma el hecho de que se permitir!a subir libremen­


te el inter�s bancario, la política de desaliento de la inversi6n se
hacía total, con el consiguiente aumento del �esempleo.

Como se ve habia una clara intenci6n recesionista que buscaba ali­


viar el def�cit de la Balanza de Pagos. A tal efecto se desalentaban
las importaciones gravándol�s con una sobrctasa del 15%. Tambi�n tenia
el mismo santido la deeisi6n de aumentar la presión tributaria. Se bus­
caba asi disminuir la escasez de lolares pero a costa de disminuir la
producc16n y las ventas y de un aumento del desempleo.

Es evidente la intenci6n de frenar de cualquier manera el desas­


tre del· sector externo a costa del mercado interno para no poner en te­
la de juicio la verdadera causa de este desequilibrio cr�nico: el mane­
jo pri vado del comercio exterior en el marco de una economía dependien­
te que s6lo se resuelve con la nacionalizaci6n del mismo.

Por otro lado los anuncios de la obtención de un posible paquete


de créditos extranj�ros de 1.000 millones de Dls. encubría que los mis­
mos consistían fundamentalmente en la renegociación de la deuda externa
Otras fuentes de cr�dito implicarían la aceptaci6n de las ya muy cono­
cidas recetas"estabilizantes" del F. M.I., Banco Mundia-l, etc. Es decir
que en definitiva se trataba de reducir el deficit del Balance de Pagos
- a costa de un aumento de la deuda externa.

Otro objetivo era el de obtener una tasa de incre@ento del PBI del
orden del 4%, lo cua� a más de no ser muy heroico para un pais ·como el
nuestro, no se expliyaba como se iba a lo�rar.
·

\

- 4 -

3- Pugnas internas y consultas fracasadas.

Hasta aqui las intenciones. Desde el seno mismo del gabinete el


plan es jaqueado por Manrique, Gordillo, Mor Roig y San Sebastian, he­
cho este que c2termina que luego de largas y laboriosas sesiones el
plan no pueda aProbarse tal cual, Para Manrique, además de no estar in­
teresado en una politica económica excesivamente antipopular, juega un
papel muy importante el hecho de que el plan contemplaba drásticas re-
. ducciones en el gasto p6blico, lo cual compromete los proyectos filan­
tr6picos del ministro. Por otra parte San Sebastian tiene que enf renta�
se aun con una realidad. La existencia de la llamada ley del Salario
real, que significa elevar los salarios paralelamente al costo de vida •

Frente a la discusi6n y resistencia que genera el plan en las reu­


niones del gabinete y aun a la posibilidad de que se apruebe un contra­
pl�n del sector Manrique, Brignone opta por provocar el escándalo a tra
-
vós de sus conocidas declaraciones en el Foro de la Libre Empresa.

Finalmente se decide postergar la decisión final hasta efectuar


las consultas con los sectores interesados. Los entes a los que se con­
sulta son disimiles y las respuestas también, pero de un lado y de o­
tro el plan obtiene un rechazo general.

La Conf ederaci6n General Económica(C. G.Z.)que agrupa a la median§


y pequeña industria de capital nacional, fundamentalmente en el interior
del pais, denuncia que no ha sido convocada y a la vez que ataca vio­
lentamente el plan atribute esa "omisi6n" a que su firme posición "na ­
cional" en materia económica la torna no muy potable para el gobierno.
La Confederación General de la Industria(C.G. I . ) adherida a la anterior
s! es invitada y su opinión es coincidente con la de la CGE, o sea de
absoluta negativa.

La Unión Industrial Argentina(UIA), representante de los grandes


intereses monopÓlicos en la industria, también rechaza el plan pero • • •

por no ser todo lo krigerista que se necesita. Cabe comentar que esta
entidad viene sufriendo la desafiliación de importantes entidades del
interior que militaban en su seno(Ej.:Asociaci6n de Industriales de
C6rdoba -ADIC- , Uni6h Industrial de Santa Fe que hiciera un congreso
conjunto con la CGE).

La CGT ni siquiara·concurre, aduciendo que tiene pendiente una so­


licitud de audiencia anterior a nivel pr�sidencial.

4- Decisipnes finales. Indefiniciones e ·interrogantes.

Por fin, luego de todas las idas y venidas, surgen las medidas de­
finitivas. Mas alla de los intentos de presentarlas a la opinión p�bli­
ca como algo de gran trascendencia, frases grandilocuentes y otros in­
gredientes de camelo, el anuncio oficial demuestra la inexistencia de
un plan coherente, como no sea que llamemos tal al mantenimiento de la
politica liberal ya vigente. El mentado Plan Econ6�ico 19?2! queda re­
ducido a una detallada expresión de deseos a trav6s de una ista de ob-

'

- 5 -

jetivos gen�ricos a alcanzar quien sabe como, y una muy reducida n6mina
de medfdas que luego analizamos, Este resultado refleja la presi6n ejer­
cida pQr el grupo encabezado por Manrique para imponer algunas correc­
ciones en los aspectos más francamente recesivos del plan original. Es
decir, significa que este sector ha logrado limitar, mechar,recortar el
plan liberal, sin la capacidad y/o el poder suficiente para imponer un
contraplán.

Sin embargo el único cambio sustancial que introducen será en el


plano de los enunci�dos populistas que se expresan en los objetivos a
alcanzar, contrastantes con las pocas medidas que se aprueban, de neto
corte liberal.

Las �$didas aprobadas

a) No se permite elevar la tasa de inter�s y se desarticula en un


plazo de tres meses el recargo adicional a las importaciones del 15%.
b) Por otra parte, el magnánimo ministro ha logrado hacer sobrevi­
vir por tiempo más las frases en las cuale s el gobierno se compromete a
mantener el salario real. Sin embargo no todo es tan claro. Las propues­
tas anteriores hablaban de un 15% de aumento en enero y de un 10 a mi­
tad de afio, lo cual evidentemente no compensaba la p�rdida del valor ad­
quisitivo del salario.
Los objetivos sancionados postulan el mantenimiento del salario
real pero no mencionan las medidas concretas para efectivizarl�:
la) Se anuncia un aumento a partir del 1/1/72, sin especificar
monto.
2Q)Se c.rea una Comisión Nacional de Salarios(gobierno, empresarios,
obreros)que fijaría los porcentajes y que significa el intento del go­
bierno de trasladar la pugna interna a este ámbito, para convalidar de
algún modo la fijaci6n de un to·pe reducido. Por otra parte .asto llevar!a
implícito la el1minac16n de las convenciones paritarias
c)Se producen aumentos en las tarifa� de servicios públicos, com­
bustibles y transportes.
d)En lo relativo a pol!tica impositiva se sanciona una reva lua e 16n
de activos que favorece a las grandes empresas especialmente extranjeras.
Por otra parte el aumento de la valuae16n fiscal de las tierras ha pro­
vocado la reacci6n de los sectores agropecuarios que tendrían que pagar
un mayor i@puesto(no obstante la gra n transferencia de ganancias hacia
este sector con motivo del alza del precio de las carnes). Pero �n defi­
nitiva no hay un auoento notable de la presi6n tributaria en contraposi·
c16n al plan original.
e)Un triunfo aparente del sector liuera1 lo constituye el hecho de
que se haya limitado a :un 20% la expansión del gasto corriente respecto
de 1971, lo cual en relaci6n al poder adquisitivo significará una clara
disminuci6n(Las implicancias que esto tiene para Bienestar Bocial y pa­
ra los correspondientes Ministerios provinciales es muy seria y será pr2
bablelüente generadora de fricciones en el futuro)

Bas.ta_aolJ.Í... 1as medidas concretas. Con lo cual no se ha alterado la

• .-

.
..

_,\ .
. 1 \ .
...


-- 6 --

definición fundamental que caracteriza en el pla.no �con6mico a la Pres!


dencia de Lanusse: incoherancia, indefinición, narchas y contra�archas
en el p ¡a_[l.9 de la for.mul�ci6n de la pol!tica 0conóaica, Llie.ntras. la cz:i
sis del país avanza en forJ.Ja galopnte:. descontrol del d6lar, fuga 5ie cg
pitales, aumento deJ. costo de vida, desocupación· crecic1te, etc.

J.\J.ientras tanto continúa vi g e.1ta la nacesidad de Lanusse de encon­


trar una 11po!í�Jca �QJl_�w.j.ca '' que acompañe a la s�lida QOlÍtica del
Gran .hcuerdo. Es·· obvlo aue ni la actual situacion de cl'isis· e incerti-

.du.-.1bre, ni J..al�p:litcaci6.h �e. una polf�ti.ca liberal rJcJsiva favorecen el


proyecto' de Lanus'se de Z1fu.st¡t r uc:tonalj.zpr'�; con
J l"'.cs:·.alc\o una candid,atura
. oontinui�t? _ a . D,e :.hi qu� s� h.:bl� de ·_¡posibl�s c-' a.mbios ·,y dei'in\.c�bnas,� a\
1
partir d·él la I' ea s úna-a 6n :'del u1ando--- par

� partre d-e ·Lanus. � e C'
1
N
:' .-· ·
• ... .

, ""' J.
..
.....,.
.

.
r, '"' r'\
- ._ . ' .._1 t;...
..
i
.
+ • ·.. - �e ..
·.

Sin embargo todo quedará en la �n a ra exr·rasf6n de dese-os. Ni La.nu�


sse explica una política que se plantee atacar a •ro�do-los·probiamas �

estructurales de la economfa argentin?., ni la grava c·oyuntura actual


le perruitirá instr ll.ula.ütar la _t.�OlÍtl.ca d thJa g 6 gl c a que n�cusita •

'" --
..... ..
. .

••

. .


....

, c. ,
.... -
• ,.

... r • ..
-

)
...
,
• ,.
.,
'J
. •

..t
,
.
..... ..
.J � ...
'
..
.

'-'
'
,,
{

"' 1.; •
t
.

. . .
- 7 -
DICCI0NARI0 --
DE fJ��IJ�S 3CUNCrliCOS

�olítica econówica recGsíva: Política teudi;nte a fr�nar la actividad


econOmica(menCS producciÓn,-menos V3ntas) COwO medio de det�ner la in
flación y disu1inuir las i41portacion�s. Llplica una manor deruanda. de
parte de los co.ns tL.lldores.

Ehllsión monetaria : El Ba �1co Central o Banco de �.Jisión emite moneda


que luego es-Ütilizada por el �stado para pagar los coopromisos que
no cubre ccn lo recauda(o en impuestos.

Prasi6n tributaria: Js un concepto �con�wico que trata de @edir al s�


criflcio qua significa �ara la comunidad el pag o da im�uastos. Gene­
ralmante se relaciona al total de i..1puastos pagados con el total de
ingresos percibidos, doterwinándose de 0sa oanera un porcentaje.

Nacionalización del Co...lercio Exterior: Iulplica que el Zstado de un �


pa i s se he. ce cargo de Íül;:ortar y axportar con ex el usivi dad ( �j. � ex­
periencia del IAPI en la época pero�istn)

�ienes de Ca¡.;ital.J.. oon los bl�lleS que se ut i l izan �ara producJ.r otros
bienes , es ��cir que no se consumen directa2ente(maquinarias, herra­
m i e ntas, a tc . )

frQducto Bruto Interno: Es el total de lo producido internamante por


un � ais, medJ..d o monatarJ..aHl�nte y no en unidad�s físicas,

Revaluaciórr de activos: Implica permitir que anote �n la oontabili·


dad el valor actual de los bi0ncs, dado que nor.�.,lal�.Jente figura el
valor al QOmanto an que se compr6. Ioplica Lma aisninuci6n de iB•
puestos.

Gastg_ corriente: .ós el gasto del esté:do que no se destina a Invarsidn


prcductiva(atanci6n sanitaria, educación, sueldos de administraci6n
pública, asigna cion d s, ate.)

InvBrsi6n Pública: Invarsién !>ro��,_ctiva que realiza el Estado.

Gasto -
Público - Inversi6n P·�blica más Gasto Corriante. El Presu-
- Total:
pu�sto Nacional s� compone del total de recursos del 3staro menos el
Gasto Publico Total. La .difarancia determina el deficit prasu.· uostario
(dado que en este país nunca hay suparávit)

Bal2nz_a o Bale. nce de ·f'.st. os: �s la reg:...straci6n conta b le de todos los


movimi�ntos del sector externo de la economía. La ilustraci�n e sque�ª
tica de un balance permitirá conocer mejor a!ubos ce nceptos:

�xportaciones
menos Imrortaciones-----·�­ -· -- Sa ld � del Bal.:>.nce C�m ;rcial
más lntr�das menos �alldas de Ca_lJ�t-ales
" lf 11 11
de Intdr.asas, re .. ,alf(.:s, intereses de Deuda
�xterna, 1
'
:1 11 11 " de oro
--- - ------��'!"'--�� :...��-·
....;; -- .
Beldo del Balanc e de Pagos.

También podría gustarte