Está en la página 1de 6

HIGIENE

1. Definición
Es la ciencia de la salud y su conservación. El término también se refiere a las
prácticas que conducen a una buena salud.
La buena higiene personal es importante para la salud general del individuo. Suele
referirse a las medidas que toma una persona para conservar su piel y apéndices
(pelo, uñas, dedos de las manos y pies), así como dientes y boca, limpios y en
buen estado.

2. Importancia de la piel.

- Es la primera línea de defensa del cuerpo contra infecciones y lesiones.


- Regula la temperatura del organismo.
- Es un medio para la excreción de sus desechos.
- La buena salud de dientes y encías resulta esencial para una buena nutrición.

3. Generalidades.
Cuidar la higiene personal y el aliño son funciones independientes importantes
para niños (una vez que han aprendido solos) y para adultos. Cuando una
persona esta enferma suele necesitar la ayuda de otros para realizar las labores
de higiene que ya no puede llevar a caso por sí sola, por supuesto se pone en
juego la autoestimación del individuo.
En personas enfermas está disminuida la resistencia a las infecciones.
En consecuencia, la presencia de bacterias patógenas en el ambiente implica una
amenaza constante de infección. Al ayudarles a conservarse limpios eliminando
sus excreciones, la suciedad y las secreciones que suprimen muchas sustancias
en que proliferan los gérmenes.
Además, las medidas de higiene ayudan a que los pacientes se sientan más
cómodos y relajados.
Los enfermos suelen preocuparse por olores desagradables, a veces producidos
por sudación excesiva y la presencia de bacterias en la boca y la piel.
Las costumbres higiénicas varían mucho en los individuos, estas diferencias se
explican por patrones culturales, educación familiar e idiosincrasias individuales.
No todos los pacientes necesitan bañarse diario, de hecho en algunos el baño
diario completo puede ser perjudicial, sobre todo en personas de edad avanzada,
cuya piel tiende a ser más delgada, seca y menos elástica.

4. Atención de Enfermería.
a) Problemas comunes
 El problema más común en la atención de pacientes es su incapacidad
para mantener buena higiene personal.

b) Valoración
 Verificar el estado de la piel y el pelo, examinar las uñas de manos y pies,
abre la boca del enfermo, o le pide que lo haga y observa el estado de los
dientes, encías y tejidos blandos de la cavidad bucal.
 Valorar la capacidad motora del paciente: ¿Puede encargarse de su
higiene?, ¿Necesita ayuda para ello?, el estado nutricional.
 Edad
 Anote los planes de cuidados terapéuticos para el paciente: ¿Tendrá que
permanecer en cama?, ¿Alguna restricción en el movimiento?
 Conocer los hábitos de higiene del individuo.
c) Objetivos
 Conservar una buena higiene en lo que respecta al baño y al aseo de la
boca, uñas y pelo.
 Conservar la integridad de la piel
 Conservar bien los tejidos cutáneos.
 Conservar en buen estado los dientes y los tejidos de la cavidad bucal.

d) Intervenciones específicas
Suelen incluir cuidados por la mañana y por la tarde, así como el baño diario.
En pacientes que requieren atención adicional a la piel y boca se planean en
forma individual, como parte del plan global de asistencia.
 Cuidados matutinos generales
Antes de servir el desayuno suele despertarse a los pacientes para
ayudarles en la realización de su higiene y ayudarles a tomar desayuno.
 Cuidados vespertinos generales
Los cuidados sistemáticos vespertinos son similares a los matutinos.

5. Técnica para el lavado de cabello.


A. Introducción
La frecuencia con que debe lavarse el cabello depende de su estado y de los
hábitos el usuario.
El estado del cabello varía según el sexo y la raza del paciente. Si el usuario
no puede sentarse ni ser trasladado en una camilla, el cabello debe lavarse
con el usuario en la cama. La enfermera debe elegir entre hacerlo después del
baño o más tarde, como un procedimiento aislado.

B. Material
 Dos toallas de baño
 Toalla para la cara
 Champú
 Suavizante de cabello (si el usuario lo pide)
 Jarra de agua
 Palangana
 Sábana para baño
 Paño impermeable
 Peine y cepillo limpios
 Secador de cabello (opcional)
 Guantes

C. Valoración
- Determine si existe algún factor que pueda contraindicar el lavado.
- Determine si existe alguna restricción sobre la colocación del usuario.
- Revisar las prescripciones del médico para determinar si debe utilizarse champú
terapéutico.
- Valore el estado del pelo y cuero cabelludo del usuario.

D. Procedimiento
 Lávese las manos
 Disponga el equipo en el lugar adecuado y baje la barandilla.
 Coloque un paño impermeable bajo los hombros del usuario, el cuello y la cabeza.
 Ponga al usuario en supino con la cabeza y los hombros en el borde superior de la
cama. Coloque una batea de plástico bajo la cabeza del usuario y un lavatorio al
lavatorio.
 Prepare una batea con una cortina de baño de plástico o un paño situado bajo la
cabeza del usuario; estreche una de las puntas para que pueda drenar el agua a
una tina situada cerca de la cabeza del usuario.
 Coloque una toalla enrollada bajo el cuello del usuario y una toalla sobre los
hombros.
 Cepille y peine el cabello del usuario
 Disponga de agua caliente
 Pida al usuario que mantenga una toalla pequeña sobre los ojos.
 Derrame lentamente sobre el cabello el agua contenida en la jarra hasta que se
haya humedecido completamente.
 Ponga una pequeña cantidad de champú
 Enjabone con ambas manos. Comience por la frente y trabaje hacia la parte
posterior del cuello. Levante ligeramente la cabeza con una mano para lavar la
parte posterior. Lave los lados de la cabeza. Realice un masaje en el cuero
cabelludo aplicando cierta presión con la punta de los dedos.
 Aclare el cabello con agua. Asegúrese de que el agua vaya a parar a la tina.
Repita el aclarado hasta que el cabello quede libre de jabón.
 Vacié la tina con agua en el lavabo.
 Enjuague bien el cabello con abundante agua.
 Aplique crema suavizante si el cliente lo solicita y aclare completamente el cabello.
 Envuelva la cabeza en una toalla de baño. Seque la cara del usuario con la toalla
utilizada para protegerle los ojos. Seque la humedad que pudiera haber quedado
sobre el cuello o los hombros.
 Seque el cabello y el cuero cabelludo. Utilice la segunda toalla si la primera está
demasiado empapada.
 Peine el cabello para desenredarlo y séquelo con un secador, si lo desea.
 Aplique cualquier preparado cosmético que el usuario solicite.
 Ayude al paciente a adoptar una posición cómoda y complete el peinado.
 Ordene el material. Ponga la ropa sucia en una cesta.
 Lávese las manos.
BAÑO DEL PACIENTE
1. Generalidades
El personal de enfermería puede contribuir a dos tipos de baño: el lavado normal y el
terapéutico.
Los lavados normalmente se practican por la mañana, antes de realizar pruebas o
exploraciones. Algunos usuarios prefieren bañarse por la tarde.

2. Finalidad
- Lavar la piel.
- Estimula la circulación
- Reduce el olor corporal
- Elimina secreciones, sudación y bacterias de la piel.
- Restablecer la autoimagen del paciente.

3. Ventajas
- Mientras se baña al paciente se puede conocerlo mejor
- Realizar una interacción terapéutica.
- Se puede realizar otras valoraciones
- Se puede aprovechar para realizar movimientos articuolares pasivos.

4. Tipos de baños normales.


El tipo de baño depende de la capacidad física del paciente y del grado de higiene
requerido.
La enfermera responsable de valorar que tipo de baño es el más apropiado para las
necesidades del usuario.
a. Baño completo en la cama: realizado en usuarios totalmente
dependientes. La enfermera baña al usuario encamado.
b. Baño parcial en la cama: consiste en bañar sólo las partes del
cuerpo que provocarían malestar si no se lavarán, como las manos, cara, axilas y
área perineal.
c. Baño en una bañera: se sumerge al usuario en una bañera.
Permite un lavado y aclarado más completo que el baño en cama.
d. Ducha: el usuario permanece sentado o de pie bajo un chorro
continuo de agua. La ducha proporciona un baño más completo que un lavado en
cama.
5. Tipos de baño terapéutico.
Los baños terapéuticos, normalmente, son prescritos por los médicos para conseguir
un efecto específico, como el calmar el malestar de la piel o promover su curación.
Los tipos de baños son:
a. Baño de asiento: limpia y disminuye el dolor y la inflamación del
área perineal y anal. Se utiliza en el usuario sometido a cirugía rectal o perineal,
en el postparto o en el usuario con irritación local por hemorroides o fisuras. El
usuario se sienta en una tina.
b. Baño medicado (con avena, almidón de maíz, bicarbonato sódico):
contribuye a aliviar la irritación de la piel, crea un efecto antibacteriano y seca la
piel.

6. Material
- Dos manoplas
- Dos toallas de baño
- Sábana para baño
- Jabón
- Artículos de higiene personal (desodorante, talco, lociones, colonia)
- Agua caliente
- Bata limpia del hospital o del paciente
- Bolsa para la ropa sucia
- Guantes desechables (cuando exista riesgo de contacto con líquidos corporales)

7. Valoración.
- Valorar la tolerancia del usuario para la actividad física, grado de incomodidad,
capacidad cognitiva y función musculoesquelética.
- Valorar las preferencias del lavado del usuario: frecuencia y momento del día, tipo
de productos de higiene y nivel cultural
- Pregunte al usuario si ha notado algún problema relacionado con el estado de la
piel.
- Compruebe las prescripciones del médico sobre el tipo de baño.
- Revise las instrucciones relacionadas con precauciones específicas sobre
movimientos o la posición del usuario.

8. Procedimiento.
- Ofrezca al usuario una cuña o un orinal. Proporciónele toallas u otro material.
- Lavado de manos.
- Baje la barandilla de la cama que tenga más cerca del usuario y ayude al usuario a
adoptar una posición cómoda, manteniendo el alineamiento corporal.
- Afloje la colcha de los pies de la cama. Coloque la sábana de lavado sobre la
sábana de encima. Pliegue y retire la sábana encimera de debajo de la sábana de
lavado. Si es posible, haga que el usuario mantenga cogida la sábana de lavado
mientras se retira la otra sábana.
- Si hay que reutilizar la sábana de encima, pléguela para reponer después. Si no
colóquela en la bolsa para la ropa sucia.
- Quite la bata o el pijama del usuario. Si una extremidad está lesionada o su
movilidad está reducida, empiece a quitar la ropa por le lado no afectado.
Si el usuario tiene una vía endovenosa, quite primero la manga del brazo sin la vía,
después ponga en posición baja la solución intravenosa y deslice la bata que
cubre el brazo afecto a lo largo de la vía y de la solución. Vuelva a colgar el suero
y compruebe si el flujo es correcto.
- Levante la barandilla de la cama. Llene dos terceras partes del lavatorio coan agua
caliente. Haga que el paciente toque e agua para probar su tolerancia a la
temperatura.
- Quite la almohada si está permitido y levante la cabecera de la cama de 30º a 45º.
Coloque una toalla bajo la cabeza del usuario. Coloque una segunda toalla de
baño sobre el pecho del paciente.
- Envuelva la manopla o toalla en la mano para formar una manopla. Sumerja la
manopla en el agua u escúrrala.
- Lave los ojos del usuario con agua tibia sin jabón. Utilice una cara diferente de la
manopla para cada ojo. Empape las legañas o costras de los párpados durante 2 o
3 minutos con el paño húmedo, antes de intentar quitarlos. Seque completamente
el ojo, con suavidad.
- Preguntar al paciente si prefiere que en la cara se utilice jabón. Lave, aclare y
seque bien la frente, las mejillas, la nariz, el cuello y las orejas. Los hombres
pueden desear afeitarse en este momento.
- Coloque la toalla cubriendo toda la longitud del brazo. Lave el brazo con agua y
jabón mediante pasadas largas desde el área más distal a la proximal (de los
dedos a las axilas). Levante y mantenga el brazo elevado por encima de la cabeza
(si es posible), mientras se lavan del todo las axilas.
- Aclare y seque el brazo y la axila completamente. Si el usuario utiliza desodorante
aplíquelo.
- Doble la toalla de baño por la mitad y déjela sobre la cama, al lado del usuario.
Coloque el lavatorio sobre la toalla. Sumerja la mano del usuario en el agua.
Déjela un remojo de 3 a 5 minutos antes de lavar la mano y uñas. Retire el
lavatorio y seque bien la mano.
- Levante la barandilla y lave el otro brazo y mano.
- Compruebe la temperatura del agua y cámbiela si es necesario.
- Coloque la toalla sobre el tórax y abdomen y deje la sábana hasta la región
suprapúbica. Humedezca hasta abajo del abdomen.
- Enjuague y seque el tórax y abdomen. Asegúrese que los pliegues de la piel estén
secos y limpios, en especial las mamas y ombligo.
- Cubra al cliente desde los hombros hasta el área suprapúbica con la bata limpia.
- Descubra el miembro inferior y coloque una toalla bajo ella. Humedézcala y lave
mediante movimientos circulares en su parte externa e interna. Enjuague y
sumerja el pie a la tina de agua y fricciones los interdigitales, enjuague
minuciosamente las uñas y seque.
- Cambie el agua y lave el otro miembro inferior de la misma forma.
- Realizar la higiene de genitales.
- Coloque al paciente en posición decúbito lateral colocando la toalla a lo largo de la
espalda y glúteos, inicie el lavado de la espalda, humedeciendo, luego
enjabonando suavemente de abajo hacia arriba y finalmente los glúteos. Enjuagar
y secar.
- Recortar las uñas de las manos y los pies con cuidado.
- Cambie la ropa del cliente.
- Realice el tendido de cama ocupada, peinar al paciente y dejarlo cómodo.
- Deje el equipo limpio y en orden.
- Lávese las manos

También podría gustarte