Modulo I

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

CONTABILIDAD BÁSICA.

Conceptos y fundamentos de la Contabilidad


Definición de Contabilidad
Definición
De acuerdo con la NIF A-1, la contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las
operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemáticamente y
estructuralmente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente una entidad
incluyen transacciones, transformaciones internas y otros eventos.

Importancia de la Contabilidad
Actualmente la contabilidad no está centrada solamente en el registro contable de las operaciones,
ni tampoco en la obtención de Estados Financieros, sino en la calidad de la Información Financiera.
En la actualidad se requiere que la información contenida en los Estados Financieros represente
razonablemente las transacciones y eventos en un tiempo determinado convirtiéndose en una
herramienta de gestión empresarial para la toma de decisiones.

Por consiguiente a través de la


contabilidad es posible orientarse
sobre el curso que siguen los negocios
de un ente económico mediante datos
estadísticos y contables. Estos datos
permiten conocer la estabilidad y
liquidez, ademas de su corriente de
pagos y cobros, las tendencias de
costos, ventas y gastos para conocer la
capacidad financiera real de una
empresa.
Objetivos de la Contabilidad

1. Generar información útil y oportuna para la toma de decisiones de los


diferentes usuarios.
2. Proporcionar una imagen numérica de los acontecimientos que
suceden en la vida y en la actividad de la empresa.
3. Controlar todas las operaciones financieras.
4. Informar sobre los efectos que las operaciones prácticas han
producido en las finanzas de la organización.
5. La información suministrada deberá cumplir con un objetivo
Administrativo (ofrecer información a los usuarios internos para facilitar
la planificación, toma de decisiones y control interno) y Financiero
(proporcionar información a usuarios externos de las operaciones
realizadas)

Para poder satisfacer sus objetivos adecuadamente la información


contable debe de ser útil y comprensible y en algunos casos
comprables.

Funciones de la contabilidad.

Histórica
Se manifiesta por el registro cronológico de los hechos económicos que van a pareciendo en la vida
de la organización.
Estadística
Es el reflejo de los hechos económicos expresados numéricamente que dan una visión real de la
afectación de estos hechos en la situación de la organización.
Económica
Estudia el proceso que se sigue para la obtención del producto.
Financiera
Analiza la obtención de los recursos para hacer frente a los compromisos de la organización.
Tributaria
Como afectan las disposiciones legales relativas en materia tributaria a la organización.
Legal
Conocer las disipaciones legales contenidas en el Código de Comercio, del Trabajo y otras leyes que
afecten la organización demandando su cumplimiento el cual debe reflejarse en el proceso contable.
Tipos de contabilidad.

Contabilidad de Costos
Clasifica, contabiliza, distribuye y recopila información de los costos. Sirve para determinar el
punto de equilibrio.

Contabilidad Administrativa
Estrictamente para uso interno. Se utiliza por los gerentes, propietarios y administradores
para juzgar el cumplimiento de las políticas, metas y objetivos previamente establecidos.

Contabilidad Financiera
Presenta estados contables para terceros (accionistas, inversores, entes reguladores).

Contabilidad Fiscal
Se encarga del registro y preparación de informes relacionados con la declaración y pago de
impuestos.

Normas y principios de contabilidad.


Principios de Contabilidad
Los Principios de Contabilidad establecen la base teórica y los lineamientos fundamentales que
regulan los criterios para la elaboración de los Estados Financieros y los informes contables, los
que en su conjunto expresan el universo de transacciones y eventos que afectan la gestión
patrimonial, los ingresos y egresos de una entidad económica. Se crearon para asegurar la
confiabilidad y la comparabilidad de la información contable sin importar la nacionalidad de
quien los estuviere leyendo o interpretando.

Los principios de contabilidad deben aplicarse


de manera conjunta, las bases conceptuales
que los conforman guardan relación tanto el
proceso económico-financiero como en el flujo
continuo de las operaciones, de manera tal
que satisfagan la necesidad de información
tanto de los usuarios internos como externos.
Principios Básicos

Existen 3 principios Básicos que son necesarios conocer a cabalidad:

Devengado

La contabilidad registra todos los recursos y obligaciones en el momento que se generen,


independientemente de que estos hayan sido o no percibidos.
Dualidad Económica

La contabilidad reconoce la igualdad entre los recursos disponibles para el logro de los objetivos y
las fuentes de dichos recursos para cuyo efecto utiliza el método de partida doble.

Moneda como Unidad de Medida:

La Contabilidad mide las operaciones en términos monetarios, reduciendo términos heterogéneos a


una expresión común.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Siendo la contabilidad una ciencia susceptible de modificaciones y cambios de acuerdo a las circunstancias y
necesidades del hombre, fue necesario su reglamentación para unificar los criterios de las personas
encargadas de realizarla.

Es el conjunto de Normas e interpretaciones de


carácter técnico, aprobadas, emitidas y publicadas
por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (conocido por sus siglas en ingles
como IASB).
La IASCF (International Acccounting Standards
Committee Fundation)(2008-26-27) plantea que las
NIIF establecen los requisitos de reconocimiento,
medición, presentación e información a revelar que
se refiere a las transacciones y sucesos
económicos, tanto en sectores comunes como
específicos que son importantes en los Estados
Financieros.

Consideraciones

 Las NIIF son un conjunto único de normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas
comprensibles y de alta calidad, que requieren que los Estados Financieros contengan información
comparable, transparente y de alta calidad que ayuden a los inversionistas, y otros usuarios, a tomar
decisiones.
 Se remplaza el termino de Contabilidad por Información Financiera.
 Las NIIF son un tema de calidad contable y transparencia de la información financiera, mas que un
nuevo marco contable.
 Son basadas mayormente en principios y no en reglas, lo cual incrementa el juicio profesional.
 Las NIIF no están diseñadas para realizar reportes impositivos, por lo que se hace necesario que las
autoridades tributarias de cada país dejen claramente las bases sobre las cuales una entidad debe
calcular sus impuestos.
 Aunque las autoridades tributarias se basen en NIIF para tomar políticas impositivas, los
requerimientos legales tributarios no deben afectar la presentación de la información financiera a los
usuarios.

Utilidad para la toma de decisiones

Actualmente la contabilidad no esta centrada


solamente en el registro contable de las
operaciones, ni tampoco en la obtención de
estados financieros; se requiere que la
información obtenida del proceso contables
se útil para la toma de decisiones. Es útil
cuando la información contenida en los
Estados Financieros representa
razonablemente las transacciones y demás
sucesos de una entidad, por lo tanto es
fidedigna y se puede confiar en esa
información.

Clasificación de las NIF

Serie A: Marco conceptual.


Serie B: Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto.
Serie C : Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros.
Serie D: Normas aplicables a problemas de determinación de resultados.
Serie E: Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores.

Postulados Básicos
Los postulados básicos vinculan la información contable con el entorno en donde opera la entidad y dan
uniformidad a dicha información

Entidad Económica
Su objetivo principal es determinar al sujeto de la contabilidad, al ente que realiza actividades de negocios y
que lleva la contabilidad. Por lo tanto se debe mostrar en los estados financieros solo aquellos conceptos que
pertenecen solo a la entidad, lo que quiere decir, “no revolver bienes , derechos, obligaciones, capital y
resultados de la empresa, con bienes, derechos, obligaciones, capital y resultados de los socios o dueños de
la entidad”
Negocio en marcha
Los estados financieros de la compañía deben incluir bienes y derechos valuados a precio de costo y no
incluir valores de remate o liquidación, pues solo se aceptará esto cuando la empresa se encuentre en
liquidación.

Devengación Contable
Las transacciones que realice una entidad deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento
en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados (pagados) para fines
contables.

Asociación de costo y gasto con ingresos


Los costos y gastos deben identificarse con el ingreso que generen en un periodo, independientemente de la
fecha en que se realicen.

Valuación
Las transacciones se registran según las cantidades de efectivo que se afectan o su equivalente.

Dualidad Económica
La estructura financiera de una entidad económica esta constituida por:
- Los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines.
- Las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propios o ajenos.

Consistencia
Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento
contable, el cual debe permanecer a través del tiempo en tanto no cambie la esencia económica de las
operaciones.

Sustancia Económica
La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable.
Las formalidades jurídicas debe analizarse en un contexto adecuado, a la luz de la sustancia económica con
el fin de que no distorsionen el reconocimiento contable. Por lo tanto debe otorgarse prioridad al fondo o
sustancia económica sobre la forma legal.

Beneficios al adoptar NIIF

En Costa Ricas las NIIF fueron adoptadas mediante oficio 27-2001 publicado en la Gaceta No.167 del 31 de
Agosto de 2001.

También podría gustarte