Está en la página 1de 30

Morelia, Michoacán, a 19 de Octubre de 2012

HONORABLES MIEMBROS DE LA SECCION


SINDICAL DEL SPUM EN LA FACULTAD DE
INGENIERÍA CIVIL.
PRESENTES.

I. INTRODUCCION
Con el propósito de dar cumplimiento a las disposiciones estatutarias de esta organización sindical,
particularmente lo que se refiere a la rendición de cuentas y como un principio fundamental de
trasparencia, me permito poner a la consideración de la Asamblea Seccional de la Facultad de
Ingeniería Civil el informe relativo al programa denominado de Regularización de Profesores
Interinos llevado a cabo en la Facultad de Ingeniería Civil.

II. ANTECEDENTES
El 15 de febrero de 2011 se firmó la minuta de trabajo en el marco de la negociación entre las
autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y los integrantes del
Comité Ejecutivo General del SPUM, con motivo del emplazamiento a huelga por revisión
contractual, salarial y de reparación de violaciones.

Fue punto de acuerdo en esta reunión, detener de manera inmediata la contratación indebida de
profesores interinos en la UMSNH, para ello además de la modificación del segundo párrafo de la
cláusula 18 del Contrato Colectivo de Trabajo vigente, se generará un programa de regularización
de Profesores Interinos bajo las siguientes premisas y características:

1. Se establecerá un diagnóstico de las dependencias académicas de la UMSNH, respecto de la


situación que guarda este fenómeno.
2. El objeto del diagnóstico referido es que a partir de la situación particular de cada
dependencia académica, se establezcan estrategias que permitan la regularización del
personal académico que ingresó a la UMSNH sin violentar su legislación.
3. Para el cumplimiento del objeto de la minuta, se observará lo dispuesto en el Marco Jurídico
Universitario y el Contrato Colectivo de Trabajo.
4. En tanto se presenta el diagnóstico referido en el punto 2 de la minuta, las partes generarán
las bases y reglamentación, que acorde con la Legislación Universitaria se aplique para el
objetivo en cita.

El 21 de septiembre de 2011 se toma el punto de acuerdo en la sección sindical apoyando llevar a


cabo el proyecto de regularización de interinos en la Facultad de Ingenieria Civil.

III. DIAGNOSTICO
El diagnóstico fue elaborado en conjunto con las partes involucradas: El Director de la FIC, Los
Profesores sindicalizados involucrados, y El Secretario General Seccional.

El diagnóstico se elaboró en dos vertientes: La primera en relación con los profesores de asignatura
que pertenecen a la Sección Sindical de la Facultad de Ingeniería civil, y la segunda en relación con
las materias que se ofertan de manera interina, Anexo I.

Una vez que se conoció el diagnóstico se procedió a elaborar el proyecto que se presenta a
continuación.

Página 1 de 10  
IV. PROYECTO
El proyecto para la regularización de materias, se llevó a cabo en dos fases, la primera fase
correspondió al semestre par y la segunda fase correspondió al semestre non. Mismos que fueron
elaborados al siguiente tenor:

Semestre par.-

UNIVERSIDAD  MICHOACANA  DE    SAN  NICOLÁS  DE  HIDALGO  

FACULTAD  DE  INGENIERÍA  CIVIL  

“ACUERDO   ENTRE   LA   DIRECCIÓN   DE   LA   FACULTAD   DE   INGENIERÍA   CIVIL,   LA   SECCIÓN   SINDICAL   DE   LA  


MISMA,   EL   SINDICATO   DE   PROFESORES   DE   LA   UNIVERSIDAD   MICHOACANA   Y   LA   RECTORÍA   DE   LA  
UNIVERSIDAD  PARA  LA  REGULARIZACIÓN  DEL  PERSONAL  DOCENTE  INTERINO  DE  LA  FACULTAD”.  

Lineamientos  generales  

El  programa  para  la  regularización  de  plazas  interinas  de  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil  se  genera  en  atención  
del  Convenio  realizado  entre  la  Rectoría  y  el  SPUM  dentro  de  las  negociaciones  de  la  revisión  Contractual  del  
año  2011,  el  cual  se  encuentra  depositado  en  la  Junta  de  Conciliación  y  Arbitraje  del  Estado,  el  presente  se  
realizará  bajo  el  siguiente  orden:  

• Personal  académico  titular  sindicalizado  de  la  Sección  Sindical  de  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil.  
• Personal   académico   titular   en   la   Universidad   no   perteneciente   a   la   Sección   Sindical   de   la   Facultad   de  
Ingeniería  Civil.  
• Personal  académico  interino  que  participan  en  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil.  

ACUERDOS  

1    Personal  académico  titular  sindicalizado  de  la  Sección  Sindical  de  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil.  

1.1 De   manera   prioritaria   serán   satisfechas   las   necesidades   actuales   de   los   profesores   titulares                                          
sindicalizados   pertenecientes   a   la   Sección   Sindical   de   la   Facultad   de   Ingeniería   Civil   de   la   UMSNH
  considerando  una  antigüedad  mínima,  el  cumplimiento  y  la  participación  sindical,  como  se  desglosa  
en  los  siguientes  puntos:  
1.2 El   orden   para   cubrir   las   necesidades   de   carga   horaria   de   cada   profesor   sindicalizado   se   realizará   por  
antigüedad,   siendo   el   profesor   de   mayor   antigüedad,   el   primero   en   satisfacer   su   carga   horaria,  
contemplando   el   perfil   y   el   área   de   desempeño   académico   en   la   que   participa   en   la   Facultad   de  
Ingeniería  Civil.  
1.3 Solamente  serán  considerados  aquellos  profesores  que  comprueben  pertenecer  a  la  Sección  Sindical  
de   la   Facultad   de   Ingeniería   Civil   con   una   antigüedad   mínima   de   2   años   y   estén   activos   en   las  
actividades  docentes  de  la  Facultad.  
1.4 Únicamente   se   considerará   a   los   profesores   sindicalizados   adscritos   a   la   Facultad   de   Ingeniería   Civil  
que  demuestren  la  participación  y  hayan  cumplido  con  lo  establecido  en  el  artículo  9°  del    estatuto  del  
SPUM1.  

                                                                                                                       
1 Son obligaciones de los miembros del sindicato: I. Cumplir y hacer cumplir el presente estatuto. II. Asistir puntualmente y en forma
personal a las asambleas y participar en ellas con la debida compostura. III. Aceptar y desempeñar con lealtad y con la dedicación
requerida, los cargos y comisiones sindicales y contractuales para los que sean designados. IV. Estar al corriente con los pagos de
las cuotas sindicales establecidas en el presente Estatuto conforme a la Ley, debiendo enterar al sindicato por escrito en un plazo
no mayor a treinta días, en caso de que no se le haga el descuento por este concepto. X. En general actuar de conformidad con los
acuerdos e iniciativas adoptadas por las asambleas, el Congreso General y los comités Ejecutivos General y seccionales, en el
ejercicio de sus funciones y atribuciones.
 
Página 2 de 10  
1.5 Los  profesores  pertenecientes  a  la  sección  sindical  de  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil  que  cumplan  con  
los   puntos   anteriores   y   se   encuentren   con   las   condiciones   necesarias   para   su   promoción,   según   lo  
establecido   en   el   Marco   Jurídico   de   la   Universidad   Michoacana   de   San   Nicolás   de   Hidalgo,   serán  
candidatos   para   asignarse   una   carga   horaria   de   hasta   26   horas   por   semestre,   siempre   y   cuando   hayan  
demostrado  un  buen  desempeño  académico  y  docente  en  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil.    
1.6 Los   profesores   pertenecientes   a   la   sección   sindical   de   la   Facultad   de   Ingeniería   Civil   que   por   alguna  
razón   no   cumplan   con   los   puntos   anteriores   y   que   no   cuenten   con   antecedentes   de   conductas  
antiacadémicas   o   un   mal   desempeño   académico   y   docente,   podrán   ser   considerados   para  
complementar  su  carga  académica  hasta  12  horas,  con  la  finalidad  de  apoyar  y  garantizar  su  seguridad  
social  como  trabajadores  de  la  UMSNH.  
 
Considerando   lo   anterior,   el   personal   académico   a   regularizar   según   su   categoría   y   número   de  
asignaturas,  son  los  que  se  detallan  a  continuación,  mismos  que  fueron  acordados  por  todas  las  partes  
que  firman  la  presente.  

MATERIA SEMESTRE SECCION HORAS PROFESOR

Dibujo Constructivo II 2° 8ª,9ª,11ª y 12ª 2 Martín Sánchez González

Dibujo Constructivo II 2° 13ª 2 Octavio Enrique Arroyo Aguilera

Metodología de la Investigación 2° 2ª y 6ª 2 Julio César Viggiano Guerra

Metodología de la Investigación 2° 10ª y 11ª 2 Aida López Hernández

Geometría Analítica 2° 1ª y 5ª 3 José Guzmán Bernal

Cálculo Integral 2° 11ª 5 José Guzmán Bernal

Geología Aplicada 2° 8ª 2 Aida López Hernández

Geología Aplicada 2° 11ª y 12ª 2 Julio César Viggiano Guerra

Topografía II 2° 8ª 5 José Antonio Espinoza Mandujano

Topografía II 2° 11ª 5 Fernando López Nava

Topografía II 2° 13ª 5 Octavio Enrique Arroyo Aguilera

Aplicaciones de Topografía II 2° 9ª 5 José Antonio Espinoza Mandujano

Aplicaciones de Topografía II 2° 11ª y 12ª 5 José Arroyo Oseguera

Taller de Ingeniería II 4° 6ª 2 José Arroyo Oseguera

Cálculo de Varías Variables II 4° 2ª y 4ª 5 José Guzmán Bernal

Carreteras 4° 2ª,4ª,7ª y 8ª 4 Alejandro Peralta Arnaud

Taller de Construcción 6° 1ª y 3ª 2 Martín Sánchez González

Taller de Construcción 6° 2ª y 5a 2 José Antonio Espinoza Mandujano

Instalaciones en Edificación 6° 5ª y 6ª 3 José Antonio Espinoza Mandujano

Aeropuertos 6° 4ª y 5ª 2 Alejandro Peralta Arnaud

Relaciones Humanas 6° 1ª 3 Julio César Viggiano Guerra

Relaciones Humanas 6° 6ª 3 Aida López Hernández

Teoría de las Estructuras III 8° 4ª 3 José Guzmán Bernal

Pavimento Rígidos 8° 2ª 3 Alejandro Peralta Arnaud

Planeación y Control de Obras 10° 2ª y 4ª 3 José Antonio Espinoza Mandujano

 
 

Página 3 de 10  
 
 
2 Personal   académico   titular   en   la   Universidad   no   perteneciente   a   la   Sección   Sindical   de   la   Facultad   de  
Ingeniería  Civil.  
2.1 Serán  considerados  únicamente  los  profesores  titulares  no  sindicalizados  que  cumplan  una    
antigüedad  mínima  de  2  años  como  profesores  en  la  Universidad  Michoacana.  
2.2 Para  la  asignación  de  carga  horaria  de  los  profesores  titulares  no  sindicalizados  y  que  demuestren  bajo  
una  revisión  curricular  priorizando  lo  siguiente:  
• Antigüedad  mínima  de  2  años  
• El  perfil  académico  afín  al  área  donde  se  ha  concursado  
• El  trabajo  que  se  ha  desempeñado  en  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil  
2.3 De  igual  manera  que  el  punto  anterior,  serán  considerados  únicamente  aquellos  profesores        
no   sindicalizados   que   han   demostrado   un   desempeño   académico   favorable,   participando   en  
academias,   comisiones   académicas     y   administrativas,   cumpliendo   los   programas   y   acuerdos     de  
academias,  así  como  tener  un  buen  desempeño  en  asistencia  y  cumplimiento  en  las  aulas  de  clase  y  
que  no  cuenten  con  reportes  repetitivos  de  alumnos  o  extrañamientos  administrativos.  
2.4 Preferentemente   serán   considerados   aquellos   profesores   que   se   dediquen   de   tiempo   completo   a   la  
docencia   en   esta   Facultad   de   Ingeniería   Civil   manteniendo   una   carga   horaria   igual   o   mayor   a   las   20  
horas  por  semestre  durante  los  últimos  2  años.  
2.5 Con  la  finalidad  de  garantizar  su  seguridad  social  y  apoyar  a  los  profesores  con  una  estabilidad  mínima  
como  trabajadores  de  la  UMSNH,  podrá  ser  asignada  una  carga  horaria  de  12  horas  por  semestre.  
 
Considerando   lo   anterior,   el   personal   académico   a   regularizar   según   su   categoría   y   número   de  
asignaturas,  son  los  que  se  detallan  a  continuación,  mismos  que  fueron  acordados  por  todas  las  partes  
que  firman  la  presente.  

MATERIA SEMESTRE SECCION HORAS PROFESOR

Geometría Analítica 2° 10ª 3 Fernando López Guillén

Taller de Ingeniería II 4° 5ª 2 Oscar Juárez Contreras

Introducción al Diseño Estructural 6° 3ª 3 Fernando López Guillén

Ética Profesional 6° 1ª y 3ª 3 Eréndira Mora de la Peña

Relaciones Humanas 6° 4ª y 5ª 3 Eréndira Mora de la Peña

3 Personal  académico  Interino  que  participa  en  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil.  
3.1 Los  profesores  interinos,  serán  valorados  primeramente  por  el  grado  académico  y  su  afinidad  a  esta  
Facultad.  La  afinidad  y  pertinencia  a  las  áreas  académicas  en  que  mayormente  se  hayan  desempeñado  
en   la   Facultad   de   Ingeniería   Civil.   La   productividad   académica   afín   y   pertinente   al   área   en   que  
mayormente  se  desempeñe  dentro  de  esta  Facultad.  
3.2 Para   la   asignación   de   carga   horaria   del   personal   académico     interino   y   que   demuestre   bajo   una  
revisión  curricular  priorizando  en  el  orden  siguiente:  
• Antigüedad   mínima   de   1   año   en   la   docencia,   este   requisito   podrá   dispensarse   a   los   profesores  
que   demuestren   aptitud   en   el   área   o   materia   que   se   imparta,   o   bien   que   dentro   de   sus  
actividades   profesionales   se   desarrollen   en   áreas   afines   con   el   contenido   de   la   cátedra  
impartida.  
• El  perfil  académico  afín  al  área  donde  se  desempeñará.  
• El  trabajo  que  se  ha  desempeñado  en  la  Docencia.  

Página 4 de 10  
• El  personal  académico  que  haya  sido  beneficiado  en  otros  programas  de  otra  dependencia  no  
será  considerado.  
3.3 De  igual  manera  que  el  punto  anterior,  será  considerado  únicamente  aquel  personal  interino  que  haya  
demostrado  un  desempeño  académico  favorable,  participando  en  academias,  comisiones  académicas  
y   administrativas,   cumpliendo   los   programas   y   acuerdos   de   academias,   así   como   tener   un   buen  
desempeño   en   asistencia   y   cumplimiento   en   las   aulas   de   clase   y   que   no   cuenten   con   reportes  
repetitivos  de  alumnos  u  extrañamientos  administrativos.  
3.4 Con  la  finalidad  de  garantizar  su  seguridad  social  y  apoyar  al    personal  académico  con  una  estabilidad  
mínima   como   trabajadores   de   la   UMSNH,   podrá   ser   asignada   a   una   carga   horaria   de   hasta   12   horas  
por  semestre.  

Considerando  lo  anterior,  el  personal  académico  a  regularizar  según  su  categoría  y  número  de  asignaturas,  
son   los   que   se   detallan   a   continuación,   mismos   que   fueron   acordados   por   todas   las   partes   que   firman   la  
presente.  

MATERIA SEMESTRE SECCION HORAS PROFESOR

Física II 2° 9ª y 12ª 5 Claudia Margarita García Paulin

Física II 2° 11ª 5 Fernando Martínez Melgarejo

Metodología de la Investigación 2° 8ª y 9ª 2 Fernando Álvarez Contreras

Metodología de la Investigación 2° 12ª 2 Gabriela Cochran Tapia

Geometría Analítica 2° 4ª 3 Enrique Omar Navarro Caballero

Cálculo Integral 2° 1ª y 8ª 5 Enrique Omar Navarro Caballero

Cálculo Integral 2° 10ª 5 Antonio Hurtado Beltrán

Cálculo Integral 2° 12ª 5 Luis Guillermo González Reyes

Aplicaciones de Topografía II 2° 6ª 5 Tarsicio Audifred Hurtado Solórzano

Taller de Ingeniería II 4° 8ª 2 Obed Agustín Chávez Pimentel

Carreteras 4° 1ª 4 Antonio Hurtado Beltrán

Introducción al Diseño Estructural 6 4ª 3 Enrique Omar Navarro Caballero

Aeropuertos 6° 3ª 2 Tarsicio Audifred Hurtado Solórzano

Ética Profesional 6° 4ª y 5ª 3 Jaime Alberto Gómez Fernández

Ética Profesional 6° 6ª 3 Jonathan Pastor Gómez

Reunidos   en   la   dirección   de   la   Facultad   de   Ingeniería   Civil,   manifestamos   nuestra   conformidad   en   torno   a  


esta   propuesta   y   la   firmamos   al   calce,   rubicándola   también   de   conformidad   el   Secretario   General   del  
Sindicato   de   Profesores   de   la   Universidad   Michoacana   de   San   Nicolás   de   Hidalgo   y   el   Secretario  
Administrativo  de  la  misma.  

 
Este convenio fue firmado el día 25 de enero de 2012.
 

Página 5 de 10  
Semestre non.-

UNIVERSIDAD  MICHOACANA  DE    SAN  NICOLÁS  DE  HIDALGO  

FACULTAD  DE  INGENIERÍA  CIVIL  

“ACUERDO   ENTRE   LA   DIRECCIÓN   DE   LA   FACULTAD   DE   INGENIERÍA   CIVIL,   LA   SECCIÓN   SINDICAL   DE   LA  


MISMA,   EL   SINDICATO   DE   PROFESORES   DE   LA   UNIVERSIDAD   MICHOACANA   Y   LA   RECTORÍA   DE   LA  
UNIVERSIDAD  PARA  LA  REGULARIZACIÓN  DEL  PERSONAL  DOCENTE  INTERINO  DE  LA  FACULTAD”.  

Lineamientos  generales  

El  programa  para  la  regularización  de  plazas  interinas  de  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil  se  genera  en  atención  
del  Convenio  realizado  entre  la  Rectoría  y  el  SPUM  dentro  de  las  negociaciones  de  la  revisión  Contractual  del  
año  2011,  el  cual  se  encuentra  depositado  en  la  Junta  de  Conciliación  y  Arbitraje  del  Estado,  el  presente  se  
realizará  bajo  el  siguiente  orden:  

• Personal  académico  titular  sindicalizado  de  la  Sección  Sindical  de  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil.  
• Personal   académico   titular   en   la   Universidad   no   perteneciente   a   la   Sección   Sindical   de   la   Facultad   de  
Ingeniería  Civil.  
• Personal  académico  interino  que  participan  en  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil.  

ACUERDOS  

1    Personal  académico  titular  sindicalizado  de  la  Sección  Sindical  de  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil.  

3.5 De   manera   prioritaria   serán   satisfechas   las   necesidades   actuales   de   los   profesores   titulares                                          
sindicalizados   pertenecientes   a   la   Sección   Sindical   de   la   Facultad   de   Ingeniería   Civil   de   la   UMSNH
  considerando  una  antigüedad  mínima,  el  cumplimiento  y  la  participación  sindical,  como  se  desglosa  
en  los  siguientes  puntos:  
3.6 El   orden   para   cubrir   las   necesidades   de   carga   horaria   de   cada   profesor   sindicalizado   se   realizará   por  
antigüedad,   siendo   el   profesor   de   mayor   antigüedad,   el   primero   en   satisfacer   su   carga   horaria,  
contemplando   el   perfil   y   el   área   de   desempeño   académico   en   la   que   participa   en   la   Facultad   de  
Ingeniería  Civil.  
3.7 Solamente  serán  considerados  aquellos  profesores  que  comprueben  pertenecer  a  la  Sección  Sindical  
de   la   Facultad   de   Ingeniería   Civil   con   una   antigüedad   mínima   de   2   años   y   estén   activos   en   las  
actividades  docentes  de  la  Facultad.  
3.8 Únicamente   se   considerará   a   los   profesores   sindicalizados   adscritos   a   la   Facultad   de   Ingeniería   Civil  
que  demuestren  la  participación  y  hayan  cumplido  con  lo  establecido  en  el  artículo  9°  del    estatuto  del  
SPUM2.  
3.9 Los  profesores  pertenecientes  a  la  sección  sindical  de  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil  que  cumplan  con  
los   puntos   anteriores   y   se   encuentren   con   las   condiciones   necesarias   para   su   promoción,   según   lo  
establecido   en   el   Marco   Jurídico   de   la   Universidad   Michoacana   de   San   Nicolás   de   Hidalgo,   serán  

                                                                                                                       
2 Son obligaciones de los miembros del sindicato: I. Cumplir y hacer cumplir el presente estatuto. II. Asistir puntualmente y en forma
personal a las asambleas y participar en ellas con la debida compostura. III. Aceptar y desempeñar con lealtad y con la dedicación
requerida, los cargos y comisiones sindicales y contractuales para los que sean designados. IV. Estar al corriente con los pagos de
las cuotas sindicales establecidas en el presente Estatuto conforme a la Ley, debiendo enterar al sindicato por escrito en un plazo
no mayor a treinta días, en caso de que no se le haga el descuento por este concepto. X. En general actuar de conformidad con los
acuerdos e iniciativas adoptadas por las asambleas, el Congreso General y los comités Ejecutivos General y seccionales, en el
ejercicio de sus funciones y atribuciones.
 
Página 6 de 10  
candidatos   para   asignarse   una   carga   horaria   de   hasta   26   horas   por   semestre,   siempre   y   cuando   hayan  
demostrado  un  buen  desempeño  académico  y  docente  en  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil.    
3.10 Los  profesores  pertenecientes  a  la  sección  sindical  de  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil  que  por  alguna  
razón   no   cumplan   con   los   puntos   anteriores   y   que   no   cuenten   con   antecedentes   de   conductas  
antiacadémicas   o   un   mal   desempeño   académico   y   docente,   podrán   ser   considerados   para  
complementar  su  carga  académica  hasta  12  horas,  con  la  finalidad  de  apoyar  y  garantizar  su  seguridad  
social  como  trabajadores  de  la  UMSNH.  
 
Considerando   lo   anterior,   el   personal   académico   a   regularizar   según   su   categoría   y   número   de  
asignaturas,  son  los  que  se  detallan  a  continuación,  mismos  que  fueron  acordados  por  todas  las  partes  
que  firman  la  presente.  

MATERIA SEMESTRE SECCION HORAS PROFESOR

Dibujo Constructivo I 1° 8ª,10ª,11ª y 12ª 2 Martín Sánchez González

Dibujo Constructivo I 1° 13ª 2 Octavio Enrique Arroyo Aguilera

Álgebra 1° 1ª y 5ª 5 José Guzmán Bernal

Álgebra 1° 12ª 5 Martín Sánchez González

Cálculo Diferencial 1° 11ª 5 José Guzmán Bernal

Geología Básica 1° 8ª 2 Aida López Hernández

Geología Básica 1° 11ª y 12ª 2 Julio César Viggiano Guerra

Topografía I 1° 8ª 5 José Antonio Espinoza Mandujano

Topografía I 1° 11ª 5 Fernando López Nava

Topografía I 1° 13ª 5 Octavio Enrique Arroyo Aguilera

Aplicaciones de Topografía I 1° 9ª 5 José Antonio Espinoza Mandujano

Aplicaciones de Topografía I 1° 11ª y 12ª 5 José Arroyo Oseguera

Taller de Ingeniería I 3° 6ª 2 José Arroyo Oseguera

Cálculo de Varias Variables I 3° 2ª y 4ª 5 José Guzmán Bernal

Química 3° 5ª y 6ª 3 Aida López Hernández

Ingeniería de Tránsito 3° 4ª, 5ª, 7ª y 8ª 3 Alejandro Peralta Arnaud

Planeación y Desarrollo Urbano 5° 3ª y 5ª 3 Martín Sánchez González

Proceso Constructivo en Edificación 5° 5ª 3 Martín Sánchez González

Proceso Constructivo en Edificación 5° 6ª 3 José Antonio Espinoza Mandujano

Problemas Socioeconómicos de México 5° 3ª y 4ª 3 Julio César Viggiano Guerra

Ferrocarriles 5° 4ª y 5ª 3 Alejandro Peralta Arnaud

Pavimentos Flexibles 7° 3ª Alejandro Peralta Arnaud

Ingeniería de Costos en Edificación 9° 2ª y 4ª 3 José Antonio Espinoza Mandujano

4 Personal   académico   titular   en   la   Universidad   no   perteneciente   a   la   Sección   Sindical   de   la   Facultad   de  


Ingeniería  Civil.  
4.1 Serán  considerados  únicamente  los  profesores  titulares  no  sindicalizados  que  cumplan  una    
antigüedad  mínima  de  2  años  como  profesores  en  la  Universidad  Michoacana.  
4.2 Para  la  asignación  de  carga  horaria  de  los  profesores  titulares  no  sindicalizados  y  que  demuestren  bajo  
una  revisión  curricular  priorizando  lo  siguiente:  

Página 7 de 10  
• Antigüedad  mínima  de  2  años  
• El  perfil  académico  afín  al  área  donde  se  ha  concursado  
• El  trabajo  que  se  ha  desempeñado  en  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil  
4.3 De  igual  manera  que  el  punto  anterior,  serán  considerados  únicamente  aquellos  profesores        
no   sindicalizados   que   han   demostrado   un   desempeño   académico   favorable,   participando   en  
academias,   comisiones   académicas     y   administrativas,   cumpliendo   los   programas   y   acuerdos     de  
academias,  así  como  tener  un  buen  desempeño  en  asistencia  y  cumplimiento  en  las  aulas  de  clase  y  
que  no  cuenten  con  reportes  repetitivos  de  alumnos  o  extrañamientos  administrativos.  
4.4 Preferentemente   serán   considerados   aquellos   profesores   que   se   dediquen   de   tiempo   completo   a   la  
docencia   en   esta   Facultad   de   Ingeniería   Civil   manteniendo   una   carga   horaria   igual   o   mayor   a   las   20  
horas  por  semestre  durante  los  últimos  2  años.  
4.5 Con  la  finalidad  de  garantizar  su  seguridad  social  y  apoyar  a  los  profesores  con  una  estabilidad  mínima  
como  trabajadores  de  la  UMSNH,  podrá  ser  asignada  una  carga  horaria  de  12  horas  por  semestre.  
 
Considerando   lo   anterior,   el   personal   académico   a   regularizar   según   su   categoría   y   número   de  
asignaturas,  son  los  que  se  detallan  a  continuación,  mismos  que  fueron  acordados  por  todas  las  partes  
que  firman  la  presente.  

MATERIA SEMESTRE SECCION HORAS PROFESOR

Álgebra 1° 10ª 5 Fernando López Guillen

Taller de Ingeniería I 3° 5ª 2 Oscar Juárez Contreras

Problemas Socioeconómicos de México 5° 5ª y 6ª 3 Eréndira Mora de la Peña

Ingeniería de Costos en Edificación 9° 1ª 3 Fernando López Guillen

5 Personal  académico  Interino  que  participa  en  la  Facultad  de  Ingeniería  Civil.  
5.1 Los  profesores  interinos,  serán  valorados  primeramente  por  el  grado  académico  y  su  afinidad  a  esta  
Facultad.  La  afinidad  y  pertinencia  a  las  áreas  académicas  en  que  mayormente  se  hayan  desempeñado  
en   la   Facultad   de   Ingeniería   Civil.   La   productividad   académica   afín   y   pertinente   al   área   en   que  
mayormente  se  desempeñe  dentro  de  esta  Facultad.  
5.2 Para   la   asignación   de   carga   horaria   del   personal   académico     interino   y   que   demuestre   bajo   una  
revisión  curricular  priorizando  en  el  orden  siguiente:  
• Antigüedad   mínima   de   1   año   en   la   docencia,   este   requisito   podrá   dispensarse   a   los   profesores  
que   demuestren   aptitud   en   el   área   o   materia   que   se   imparta,   o   bien   que   dentro   de   sus  
actividades   profesionales   se   desarrollen   en   áreas   afines   con   el   contenido   de   la   cátedra  
impartida.  
• El  perfil  académico  afín  al  área  donde  se  desempeñará.  
• El  trabajo  que  se  ha  desempeñado  en  la  Docencia.  
• El  personal  académico  que  haya  sido  beneficiado  en  otros  programas  de  otra  dependencia  no  
será  considerado.  
5.3 De  igual  manera  que  el  punto  anterior,  será  considerado  únicamente  aquel  personal  interino  que  haya  
demostrado  un  desempeño  académico  favorable,  participando  en  academias,  comisiones  académicas  
y   administrativas,   cumpliendo   los   programas   y   acuerdos   de   academias,   así   como   tener   un   buen  
desempeño   en   asistencia   y   cumplimiento   en   las   aulas   de   clase   y   que   no   cuenten   con   reportes  
repetitivos  de  alumnos  u  extrañamientos  administrativos.  
5.4 Con  la  finalidad  de  garantizar  su  seguridad  social   y  apoyar  al    personal  académico  con  una  estabilidad  
mínima   como   trabajadores   de   la   UMSNH,   podrá   ser   asignada   a   una   carga   horaria   de   hasta   12   horas  
por  semestre.  

Página 8 de 10  
Considerando  lo  anterior,  el  personal  académico  a  regularizar  según  su  categoría  y  número  de  asignaturas,  
son   los   que   se   detallan   a   continuación,   mismos   que   fueron   acordados   por   todas   las   partes   que   firman   la  
presente.  

MATERIA SEMESTRE SECCION HORAS PROFESOR

Física I 1° 9ª 5 Hipolita Ramajo García

Física I 1° 10ª 5 Gustavo Ponce de León Barriga

Física I 1° 11ª 5 Fernando Martínez Melgarejo

Álgebra 1° 2ª 5 Enrique Omar Navarro Caballero

Álgebra 1° 7ª 5 Marco Antonio Mondragón Ornelas

Álgebra 1° 11ª 5 Noel Díaz González

Cálculo Diferencial 1° 1ª y 8ª 5 Enrique Omar Navarro Caballero

Cálculo Diferencial 1° 7ª 5 Marco Antonio Navarrete Seras

Cálculo Diferencial 1° 10ª 5 Antonio Hurtado Beltrán

Cálculo Diferencial 1° 12ª 5 Luis Guillermo González Reyes

Topografía I 1° 12ª 5 Luis Manuel Pérez Alcalá

Aplicaciones de Topografía I 1° 6ª 5 Tarsicio Audifred Hurtado Solórzano

Introducción a la Ingeniería Civil 1° 1ª 2 Pedro Ángel López Monroy

Introducción a la Ingeniería Civil 1° 2ª 2 Fernando Álvarez Contreras

Introducción a la Ingeniería Civil 1° 8ª 2 Jaime Camacho Moreno

Taller de Ingeniería I 3° 8ª 2 Obed Agustín Pimentel Chávez

Cálculo de Varias Variables I 3° 7ª 5 Gustavo Ponce de León Barriga

Cálculo de Varias Variables I 3° 8ª 5 Ernesto Alberto Núñez Guzmán

Ingeniería de Tránsito 3° 1ª 3 Antonio Hurtado Beltrán

Planeación y Desarrollo Urbano 5° 2ª, 4ª y 6ª 3 Claudia Margarita García Paulín

Problemas Socioeconómicos de México 5° 1ª 3 Jaime Alberto Fernández Gómez

Ferrocarriles 5° 1ª 3 Gibrán Antonio Moreno Reyes

Ferrocarriles 5° 3ª 3 Tarsicio Audifred Hurtado Solórzano

Marco Legal de la Construcción 9° 2ª 3 Gabriela Cochran Tapia

Alcantarillado Sanitario y Pluvial 9° 4ª 2 Hugo Alejandro Tzintzun Flores

Reunidos   en   la   dirección   de   la   Facultad   de   Ingeniería   Civil,   manifestamos   nuestra   conformidad   en   torno   a  


esta   propuesta   y   la   firmamos   al   calce,   rubicándola   también   de   conformidad   el   Secretario   General   del  
Sindicato   de   Profesores   de   la   Universidad   Michoacana   de   San   Nicolás   de   Hidalgo   y   el   Secretario  
Administrativo  de  la  misma.  

 
Este convenio se firmó el día 8 de junio de 2012.
 
 
 
 

Página 9 de 10  
V. CONCLUSIONES
Bajo la premisa de que los convenios celebrados entre la Universidad y el Sindicato, forman parte
integrante del Contrato Colectivo de trabajo, Además que, sólo obligan a las partes los convenios o
acuerdos por escrito y firmados por sus representantes debidamente autorizados, siempre y cuando
sean acordes a la Ley; y en concordancia, de que en todos los casos deberán observarse los
reglamentos interiores y los usos y costumbres, en cuanto sean más favorables al trabajador
académico. Se elaboró el proyecto del convenio de regularización para efectos de ser aplicado en la
Facultad de ingeniería Civil.
El convenio de regularización de interinos tuvo el reconocimiento institucional a través de las
autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Comité Ejecutivo General
del SPUM, como parte de las negociaciones contractuales del año 2011. Esta negociación representó
un beneficio explícito para los compañeros profesores sindicalizados y de manera implícita benefició
a los compañeros profesores no sindicalizados incluyendo a aquellos que no gozaban de la
contratación definitiva. Pero siempre, y en todo caso, fue requisito indispensable haber ingresado al
servicio de la Universidad Michoacana mediante un concurso de oposición abierto.
De esta manera, el fin último en la ejecución del proyecto de regularización, fue establecer los
mecanismos ideales para que las condiciones de contratación les fueran favorables a los
compañeros académicos, que desde tiempo atrás han venido trabajando de manera interina
mediante concursos de oposición en la UMSNH. Buscando lograr la seguridad en sus condiciones de
trabajo.
La ejecución de este programa, brindó una mayor estabilidad laboral beneficiando así a profesores
con capacidad probada, inclusive, algunos de ellos han venido trabajando en nuestra Facultad por
más de diez años. Todo esto se ha llevado a cabo en plena observancia de los requisitos
establecidos y respetando el orden de prioridad, permitiendo que la ejecución del proyecto se
realizara de una forma ágil y en beneficio de los intereses de los profesores y de la Facultad.

Por lo anteriormente expuesto se manifiesta la disposición para cualquier aclaración observación o


ampliación de la información aquí expuesta.

Atentamente

Dr. Nelio Pastor Gómez


Secretario General Seccional

Página 10 de 10  
ANEXO I

MATERIAS IMPARTIDAS POR PROFESORES DE ASIGNATURA SINDICALIZADOS GANADAS


EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN

ARROYO AGUILERA OCTAVIO:

Imparte con carácter definitivo las siguientes materias, y no ha participado en concursos de oposición
desde el ciclo 2009-2009.

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Dibujo Constructivo I 1° 6ª y 7ª NON 2

Topografía I 1° 7ª y 9ª NON 5

Dibujo Constructivo II 2° 6ª y 7ª PAR 2

Topografía II 2° 7ª y 9ª PAR 5

Taller de Ingeniería I 3° 1ª NON 2

Taller de Ingeniería II 4° 1ª y 7ª PAR 2

Anexo I Página I.1 de I. 20


MATERIAS IMPARTIDAS POR PROFESORES DE ASIGNATURA SINDICALIZADOS GANADAS
EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN

ARROYO OSEGUERA JOSÉ:

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Aplicaciones de Topografía I 1° 11ª 2010-2011 5

Aplicaciones de Topografía II 1° 11ª 2011-2011 5

Aplicaciones de Topografía I 1° 11ª y 12ª 2011-2012 5

El profesor Arroyo Oseguera imparte con carácter definitivo las siguientes materias:

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Aplicaciones de Topografía I 1° 7ª NON 5

Aplicaciones de Topografía II 2° 7ª PAR 5

Análisis de Materiales 3° 6ª NON 4

Taller de Ingeniería 3° 7ª NON 2

Tecnología del Concreto 4° 6ª PAR 2

Mecánica de Suelos I 7° 4ª NON 5

Mecánica de Suelos II 8° 4ª PAR 5

Anexo I Página I.2 de I. 20


 

MATERIAS IMPARTIDAS POR PROFESORES DE ASIGNATURA SINDICALIZADOS GANADAS


EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN

ANTONIO ESPINOZA MANDUJANO:

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Instalaciones en Edificación 6° 6ª 2009-2009 3

Mezclas Asfálticas 6° 6ª 2009-2009 2

Ingeniería de Costos en 8° 2ª 2009-2009 3


Infraestructura

Planeación y Control de Obras 10° 4ª 2009-2009 3

Planeación y Desarrollo Urbano 5° 2ª 2009-2010 3

Proceso Constructivo en 5° 5ª 2009-2010 3


Edificación

Taller de Construcción 6° 3ª 2010-2010 2

Instalaciones en Edificación 6° 5ª y 6ª 2010-2010 3

Proceso Constructivo en 5° 5ª y 6ª 2010-2011 3


Edificación

Topografía I 1° 8ª 2010-2011 5

Topografía II 2° 8ª 2011-2011 5

Instalaciones en Edificación 6° 5ª y 6ª 2011-2011 3

Topografía I 1° 8ª 2011-2012 5

Proceso Constructivo en 5° 5ª y 6ª 2011-2012 3


Edificación

Ingeniería de Costos en 9° 1ª 2011-2012 3


Edificación

Anexo I Página I.3 de I. 20


  El Profesor Espinoza Mandujano imparte con carácter definitivo las siguientes
materias:

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Materiales Asfálticos 5° 1ª NON 3

Mezclas Asfálticas 6° 1ª PAR 3

JOSÉ GUZMÁN BERNAL, Ganó mediante Concursos de Oposición las siguientes materias:

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Cálculo de Varias Variables II 4° 4ª 2009-2009 5

Ecuaciones Diferenciales II 6° 5ª y 6ª 2009-2009 2

Teoría de las Estructuras II 4° 7ª 2009-2009 4

Álgebra 1° 2ª 2009-2010 5

Cálculo Diferencial 1° 1ª 2009-2010 5

Cálculo de Varias Variables I 3° 4ª 2009-2010 5

Geometría Analítica 2° 1ª 2011-2011 3

El profesor Guzmán Bernal imparte con carácter definitivo las siguientes materias:

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Geometría Analítica 2° 2ª PAR 3

Teoría de las Estructuras II 7° 1ª NON 4

Teoría de las Estructuras III 8° 1ª PAR 3

Anexo I Página I.4 de I. 20


MATERIAS IMPARTIDAS POR PROFESORES DE ASIGNATURA SINDICALIZADOS GANADAS
EN CONCURSOS DE OPISICIÓN

AIDA LÓPEZ HERNÁNDEZ:

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Geología Básica 1° 8ª 2010-2011 2

Geología Aplicada 2° 8ª 2011-2011 2

Geología Básica 1ª 8ª 2011-2012 2

La profesora López Hernández imparte con carácter definitivo las siguientes materias:  

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Geología Básica 1° 1ª, 2ª y 5ª NON 2

Geología Aplicada 2° 1ª, 2ª, y 5ª PAR 2

Metodología de la Investigación 2° 1ª y 5ª PAR 2

Química 3° 3ª NON 3

Relaciones Humanas 6° 3ª PAR 3

Comunicación Oral y Escrita 9° 2ª NON 3

Anexo I Página I.5 de I. 20


MATERIAS IMPARTIDAS POR PROFESORES DE ASIGNATURA SINDICALIZADOS GANADAS
EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN

FERNANDO LÓPEZ NAVA: Imparte con carácter definitivo las siguientes materias, y no ha
participado en concursos de oposición desde el ciclo 2009-2009.

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Topografía I 1° 3ª NON 5

Aplicaciones de Topografía I 1° 5ª y 8ª NON 5

Dibujo Constructivo I 1° 9ª NON 2

Topografía II 2° 3ª PAR 5

Aplicaciones de Topografía II 2° 5ª y 8ª PAR 5

ALEJANDRO PERALTA ARNAUD: El profesor Peralta ha ganado mediante concursos de oposición


las siguientes materias:

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Carreteras 4° 1ª y 7ª 2009-2009 4

Pavimentos Rígidos 8° 4ª 2009-2009 3

Carreteras 4° 2ª y 4ª 2010-2010 4

Ingeniería de Tránsito 3° 2ª, 4ª y 7ª 2010-2011 3

Carreteras 4° 2ª y 4ª 2011-2011 4

Ingeniería de Tránsito 3° 1ª, 4ª 5ª y 2011-2012 3


Pavimentos Flexibles 7° 3ª 2011-2012 3

Anexo I Página I.6 de I. 20


El Profesor Peralta Arnaud imparte con carácter definitivo las siguientes materias:

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Materiales Asfálticos 5° 4ª NON 3

Mezclas Asfálticas 6° 4ª PAR 3

MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ: El Profesor Sánchez González ha ganado mediante concursos de


oposición las siguientes materias.

MATERIA SEMESTRE SECCION CICLO HORAS


ESCOLAR

Dibujo Constructivo II 2° 3ª y 8ª 2009-2009 2

Taller de Construcción 6° 2ª 2009-2009 2

Dibujo Constructivo I 1° 3ª y 8ª 2009-2010 2

Ingeniería de Costos en 9° 4ª 2009-2010 3


Edificación

Dibujo Constructivo II 2° 3ª, 8ª, 11ª y 2010-2010 2


12ª

Taller de Construcción 6° 2ª 2010-2010 2

Dibujo Constructivo I 1° 8ª y 11ª 2010-2011 2

Planeación y Desarrollo Urbano 5° 5ª y 6ª 2010-2011 3

Dibujo Constructivo II 2° 8ª, 9ª, 11ª 2011-2011 2


y 13ª

Taller de Construcción 6° 3ª 2011-2011 2

Dibujo Constructivo I 1° 8ª, 10ª, 2011-2012 2


11ª, 12ª y
13ª

Planeación y Desarrollo Urbano 5° 5ª 2011-2012 3

Anexo I Página I.7 de I. 20


El profesor Sánchez González, imparte con carácter definitivo las siguientes materias:

MATERIA SEMEST SECCION CICLO HORAS


RE ESCOLAR

Dibujo Constructivo I 1° 2ª y 5ª NON 2

Dibujo Constructivo II 2° 2ª y 5ª PAR 2

Proceso Constructivo en Edificación 5° 4ª NON 2

Instalaciones en Edificación 6° 4ª PAR 3

Taller de Construcción 6° 6ª PAR 2

Anexo I Página I.8 de I. 20


MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  CONSTRUCCIÓN  SEMESTRE  PAR  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

DIBUJO CONSTRUCTIVO II 2° 3ª, 8ª Y 9ª 2009-2009

3ª, 8ª, 9ª , 11ª Y


DIBUJO CONSTRUCTIVO II 2° 2010-2010
12ª

3ª, 8ª, 9ª , 11ª Y


DIBUJO CONSTRUCTIVO II 2° 2011-2011
13ª

TALLER DE INGENIERÍA II 4° 6ª Y 8ª 2009-2009

TALLER DE INGENIERÍA II 4° 6ª Y 8ª 2010-2010

TALLER DE INGENIERÍA II 4° 2ª, 5ª, 6ª Y 8ª 2011-2011

TALLER DE CONSTRUCCIÓN 6° 1ª, 2ª Y 5ª 2009-2009

TALLER DE CONSTRUCCIÓN 6° 2ª Y 3ª 2010-2010

TALLER DE CONSTRUCCIÓN 6° 1ª, 2ª, 3ª Y 5ª 2011-2011

INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN 6° 6ª 2009-2009

INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN 6° 5ª Y 6ª 2010-2010

INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN 6° 5ª Y 6ª 2011-2011

INGENIERÍA DE COSTOS EN
8° 2ª, 3ª Y 4ª 2009-2009
INFRAESTRUCTURA

PLANEACIÓN Y CONTROL DE OBRAS 10° 1ª, 2ª Y 4ª 2009-2009

PLANEACIÓN Y CONTROL DE OBRAS 10° 2ª Y 4ª 2010-2010

PLANEACIÓN Y CONTROL DE OBRAS 10° 2ª 2011-2011

Anexo I Página I.9 de I. 20


MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  CONSTRUCCIÓN  SEMESTRE  NON  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

DIBUJO CONSTRUCTIVO I 1° 3ª Y 8ª 2009-2010

DIBUJO CONSTRUCTIVO I 1° 8ª Y 11ª 2010-2011

DIBUJO CONSTRUCTIVO I 1° 3ª, 4ª, 8ª, 10ª, 2011-2012


11ª, 12ª Y 13ª

TALLER DE INGENIERÍA I 3° 6ª Y 8ª 2009-2010

TALLER DE INGENIERÍA I 3° 6ª Y 8ª 2010-2011

TALLER DE INGENIERÍA I 3° 5ª, 6ª Y 8ª 2011-2012

PLANEACIÓN Y DESARROLLO URBANO 5° 2ª, 3ª, 5ª Y 6ª 2009-2010

PLANEACIÓN Y DESARROLLO URBANO 5° 2ª, 3ª, 5ª Y 6ª 2010-2011

PLANEACIÓN Y DESARROLLO URBANO 5° 2ª, 4ª, 5ª Y 6ª 2011-2012

PROCESO CONSTRUCTIVO EN 5° 5ª Y 6ª 2009-2010


EDIFICACIÓN

PROCESO CONSTRUCTIVO EN 5° 5ª Y 6ª 2010-2011


EDIFICACIÓN

PROCESO CONSTRUCTIVO EN 5° 5ª Y 6ª 2011-2012


EDIFICACIÓN

INGENIERÍA DE COSTOS EN 9° 1ª, 2ª Y 4ª 2009-2010


EDIFICACIÓN

INGENIERÍA DE COSTOS EN 9° 2ª, 3ª y 4ª 2010-2011


EDIFICACIÓN

INGENIERÍA DE COSTOS EN 9° 1ª, 2ª, 3ª y 4ª 2011-2012


EDIFICACIÓN

INGENIERÍA FINANCIERA Y 9° 3ª 2011-2012


ECONÓMICA

Anexo I Página I.10 de I. 20


MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  CS.  BÁSICAS  Y  MATEMÁTICAS,  SEMESTRE  PAR  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

FÍSICA II 2° 9ª 2009-2009

FÍSICA II 2° 9ª, 11ª Y 12ª 2010-2010

FÍSICA II 2° 9ª, 11ª, 12ª y 13ª 2011-2011

GEOMETRÍA ANALÍTICA 2° 3ª , 4ª Y 5ª 2009-2009

GEOMETRÍA ANALÍTICA 2° 2ª, 8ª Y 10ª 2010-2010

GEOMETRÍA ANALÍTICA 2° 1ª Y 5ª 2011-2011

CÁLCULO INTEGRAL 2° 1ª,4ª,8ª,9ª Y 10ª 2009-2009

CÁLCULO INTEGRAL 2° 1ª,7ª,8ª,10ª , 11ª 2010-2010


Y 12ª

CÁLCULO INTEGRAL 2° 1ª,10ª,11ª, 12ª Y 2011-2011


13ª

CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES II 4° 4ª 2009-2009

CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES II 4° 2ª, 4ª Y 7ª 2010-2010

CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES II 4° 2ª, 4ª Y 7ª 2011-2011

PROGRAMACIÓN 4° 7ª Y 8ª 2009-2009

PROGRAMACIÓN 4° 7ª Y 8ª 2011-2011

ECUACIONES DIFERENCIALES II 6° 5ª Y 6ª 2009-2009

ECUACIONES DIFERENCIALES II 6° 5ª 2010-2010

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 6° 1ª Y 4ª 2009-2009

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 6° 1ª,2ª Y 4ª 2010-2010

Anexo I Página I.11 de I. 20


MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  CS.  BÁSICAS  Y  MATEMÁTICAS,  SEMESTRE  NON  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

FÍSICA I 1° 5ª ,9ª Y 10ª 2009-2010

FÍSICA I 1° 10ª, 11ª Y 12ª 2010-2011

FÍSICA I 1° 9ª Y 11ª 2011-2012

ÁLGEBRA 1° 2ª,5ª,7ª,8ª,9ª Y 2009-2010


10ª

ÁLGEBRA 1° 1ª,2ª,5ª,8ª,9ª,10ª, 2010-2011


11ª Y 12ª

ÁLGEBRA 1° 2ª,4ª,5ª,7ª,8ª,9ª, 2011-2012


11ª , 12ª Y 13ª

CÁLCULO DIFERENCIAL 1° 1ª,7ª,8ª,9ª Y 10ª 2009-2010

CÁLCULO DIFERENCIAL 1° 1ª,7ª,8ª,10ª,11ª 2010-2011


Y 12ª

CÁLCULO DIFERENCIAL 1° 1ª,4ª,8ª,11ª Y 2011-2012


13ª

CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES I 3° 4ª Y 7ª 2009-2010

CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES I 3° 2ª,4ª Y 7ª 2010-2011

CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES I 3° 2ª, 4ª, 7ª Y 8ª 2011-2012

QUÍMICA 3° 8ª 2009-2010

QUÍMICA 3° 1ª Y 5ª 2010-2011

QUÍMICA 3° 1ª 2011-2012

ECUACIONES DIFERENCIALES I 5° 3ª,4ª,5ª Y 6ª 2009-2010

ECUACIONES DIFERENCIALES I 5° 5ª Y 6ª 2010-2011

ECUACIONES DIFERENCIALES I 5° 3ª Y 6ª 2011-2012

Anexo I Página I.12 de I. 20


MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  HUMANIDADES,  SEMESTRE  PAR  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2° 10ª 2009-2009

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2° 2ª,8ª,10ª,11ª Y 2010-2010


12ª

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2° 2ª,6ª,9ª Y 10ª 2011-2011

ÉTICA PROFESIONAL 6° 1ª,3ª,5ª Y 6ª 2009-2009

ÉTICA PROFESIONAL 6° 1ª,3ª,4ª,5ª Y 6ª 2010-2010

ÉTICA PROFESIONAL 6° 1ª,3ª,4ª Y 6ª 2011-2011

RELACIONES HUMANAS 6° 5ª Y 6ª 2009-2009

RELACIONES HUMANAS 6° 1ª,4ª,5ª Y 6ª 2010-2010

RELACIONES HUMANAS 6° 1ª,4ª,5ª Y 6ª 2011-2011

DEPARTAMENTO  DE  HUMANIDADES  SEMESTRE  NON  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 1° 6ª y 10ª 2009-2010

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 1° 2ª 2010-2011

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 1° 1ª,2ª,8ª,9ª,10ª, 2011-2012


11ª,12ª y 13ª

PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DE 5° 1ª,3ª,4ª Y 5ª 2010-2011


MÉXICO

PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DE 5° 1ª,3ª,4ª,5ª Y 6ª 2011-2012


MÉXICO

Anexo I Página I.13 de I. 20


MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  HUMANIDADES  SEMESTRE  NON  (CONTINUACIÓN)  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

MARCO LEGAL DE LA CONSTRUCCIÓN 9° 2ª Y 3ª 2009-2010

MARCO LEGAL DE LA CONSTRUCCIÓN 9° 2ª 2010-2011

MARCO LEGAL DE LA CONSTRUCCIÓN 9° 2ª Y 3ª 2011-2012

MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  MATERIALES,  SEMESTRE  PAR  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

GEOLOGÍA APLICADA 2° 11ª Y 12ª 2010-2010

GEOLOGÍA APLICADA 2° 8ª,11ª, 12ª Y 13ª 2011-2011

MEZCLAS ASFÁLTICAS 6° 6ª 2009-2009

MECÁNICA DE SUELOS II 8° 3ª 2009-2009

DEPARTAMENTO  DE  MATERIALES,  SEMESTRE  NON  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

GEOLOGÍA BÁSICA 1° 8ª,11ª Y 12ª 2010-2011

GEOLOGÍA BÁSICA 1° 8ª,11ª Y 12ª 2011-2012

Anexo I Página I.14 de I. 20


MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  TOPOGRAFÍA,  SEMESTRE  PAR  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

TOPOGRAFÍA II 2° 6ª 2009-2009

TOPOGRAFÍA II 2° 8ª,10ª,11ª Y 12ª, 2010-2010

TOPOGRAFÍA II 2° 3ª, 8ª Y 13ª 2011-2011

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA II 2° 1ª, 3ª Y 9ª 2009-2009

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA II 2° 1ª, 3ª,9ª,11ª Y 2010-2010


12ª

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA II 2° 1ª,3ª,5ª,6ª,8ª,9ª, 2011-2011


11ª,12ª Y 13ª

TOPOGRAFÍA IV (OPTATIVA) 4° 1ª Y 2ª 2010-2010

TOPOGRAFÍA IV (OPTATIVA) 4° 1ª , 2ª Y 3ª 2011-2011

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA IV 4° 1ª Y 2ª 2010-2010


(OPTATIVA)

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA IV 4° 1ª , 2ª Y 3ª 2011-2011


(OPTATIVA)

MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  TOPOGRAFÍA  SEMESTRE  NON  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

TOPOGRAFÍA I 1° 6ª 2009-2010

TOPOGRAFÍA I 1° 8ª,11ª Y 12ª 2010-2011

TOPOGRAFÍA I 1° 8ª Y 13ª 2011-2012

Anexo I Página I.15 de I. 20


MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  TOPOGRAFÍA  SEMESTRE  NON  (CONTINUACIÓN)  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I 1° 1ª,3ª, Y 9ª 2009-2010

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I 1° 1ª,3ª,9ª,11ª Y 2010-2011


12ª

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I 1° 6ª,9ª,11ª,12ª y 2011-2012


13ª

TOPOGRAFÍA III (OPTATIVA) 3° 2ª 2009-2010

TOPOGRAFÍA III (OPTATIVA) 3° 1ª Y 2ª 2010-2011

TOPOGRAFÍA III (OPTATIVA) 3° 1ª,2ª y 3ª 2011-2012

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA III 3° 1ª Y 2ª 2009-2010


(OPTATIVA)

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA III 3° 1ª Y 2ª 2010-2011


(OPTATIVA)

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA III 3° 1ª , 2ª Y 3ª 2011-2012


(OPTATIVA)

Anexo I Página I.16 de I. 20


 

MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  ESTRUCTURAS,  SEMESTRE  NON  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS I 5° 3ª Y 4ª 2010-2011

ESTRUCTURAS DE CONCRETO I 7° 5ª 2010-2011

DINÁMICA ESTRUCTURAL 9° 4ª 2011-2012

DEPARTAMENTO  DE  ESTRUCTURAS,  SEMESTRE  PAR  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

MECÁNICA DE SÓLIDOS II 4° 3ª 2009-2009

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO 6° 3ª Y 4ª 2011-2011


ESTRUCTURAL

TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS III 8° 3ª 2010-2010

TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS III 8° 2ª 2011-2011

ESTRUCTURAS DE CONCRETO II 8° 2ª Y 5ª 2011-2011

ESTRUCTURAS DE ACERO II 10° 1ª Y 3ª 2010-2010

Anexo I Página I.17 de I. 20


MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  HIDRAÚLICA,  SEMESTRE  NON  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

HIDRÁULICA BÁSICA 3° 1ª,5ª Y 7ª 2010-2011

ANÁLISIS Y DISEÑO HIDRÁULICO DE 5° 3ª Y 4ª 2009-2010


CANALES

ANÁLISIS Y DISEÑO HIDRÁULICO DE 5° 3ª 2010-2011


CANALES

DEPARTAMENTO  DE  HIDRÁULICA,  SEMESTRE  PAR  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

HIDRÁULICA DE CONDUCTOS A 4° 7ª 2009-2009


PRESIÓN

HIDRÁULICA DE CONDUCTOS A 4° 1ª,5ª,Y 7ª 2010-2010


PRESIÓN

HIDRÁULICA DE CONDUCTOS A 4° 1ª,5ª,Y 7ª 2011-2011


PRESIÓN

FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE 6° 3ª,4ª, Y 5ª 2009-2009


CANALES

FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE 6° 3ª Y 4ª 2010-2010


CANALES

FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE 6° 3ª 2011-2011


CANALES

APROVECHAMIENTO DEL AGUA 8° 1ª 2009-2009


SUBTERRÁNEA

Anexo I Página I.18 de I. 20


 

MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  VÍAS  TERRESTRES,  SEMESTRE  NON  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

INGENIERÍA DE TRÁNSITO 3° 8ª 2009-2010

INGENIERÍA DE TRÁNSITO 3° 1ª,2ª,4ª,7ª Y 8ª 2010-2011

INGENIERÍA DE TRÁNSITO 3° 5ª, 6ª Y 8ª 2011-2012

FERROCARRILES 5° 3ª,4ª,5ª Y 6ª 2009-2010

FERROCARRILES 5° 1ª,3ª,4ª,5ª, Y 6ª 2010-2011

FERROCARRILES 5° 1ª,3ª,4ª Y 5ª 2011-2012

PAVIMENTOS FLEXIBLES 7° 3ª 2011-2012

DEPARTAMENTO  DE  VÍAS  TERRESTRES,  SEMESTRE  PAR  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

CARRETERAS 4° 8ª 2009-2009

CARRETERAS 4° 2ª,4ª,7ª y 8ª 2010-2010

CARRETERAS 4° 1ª,2ª,4ª,7ª y 8ª 2011-2011

AEROPUERTOS 6° 3ª,4ª,5ª y 6ª 2009-2009

AEROPUERTOS 6° 4ª y 5ª 2010-2010

AEROPUERTOS 6° 1ª,3ª,4ª,5ª y 6ª 2011-2011

PAVIMENTOS RÍGIDOS 8° 4ª Y 5ª 2009-2009

PAVIMENTOS RÍGIDOS 8° 2ª 2011-2011

Anexo I Página I.19 de I. 20


MATERIAS  OFERTADAS  MEDIANTE  CONCURSOS  DE  OPOSICIÓN    

DEPARTAMENTO  DE  INGENIERÍA  SANITARIA  Y  AMBIENTAL,  SEMESTRE  NON  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 7° 1ª 2010-2011

ALCANTARILLADO SANITARIO Y 9° 4ª 2010-2011


PLUVIAL

DEPARTAMENTO  DE  INGENIERÍA  SANITARIA    Y  AMBIENTAL,  SEMESTRE  PAR  

CICLO
MATERIA SEMESTRE SECCIONES
ESCOLAR

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 8° 2ª 2010-2010

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 8° 2ª Y 3ª 2011-2011


GAS Y AIRE

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS 10° 1ª Y 4ª 2011-2011

MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 10° 1ª 2010-2010

MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 10° 1ªY 4ª 2011-2011

Anexo I Página I.20 de I. 20

También podría gustarte