Está en la página 1de 5

REVISADO POR:

CARLOS ARTURO GARCIA OCAMPO


INGENIERO CIVIL – MSc. I. C. Geotecnia
SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


Seminario de Introducción a la Ingeniería Civil
VILER I- CAPÍTULO II (GRUPO PARES): Presentado por:
“Relaciones entre la Ingeniería civil y la vida diaria” Integrantes grupos 2, 4, 6

INTERROGANTES
Que es el utilitarismo y por qué ha brindado tanto en los códigos éticos de la
ingeniería civil?

¿Crees que la universidad te está formando a nivel ético para ser un buen
ingeniero?

RESÚMEN
Existen la elaboración de diferentes teorías éticas, y estas pueden servirnos de
fundamento para abordar los problemas éticos actuales.
El utilitarismo es una doctrina que define la corrección de toda acción por su
utilidad. Sostiene que las acciones son buenas en cuanto tienden a promover la
felicidad, por felicidad se entiende el placer y la ausencia de dolor. En el campo de
la ingeniera civil se podría decir que hay zonas en las que se producen materiales
para favorecer la construcción de infraestructuras que sin duda mejorarán la
calidad de vida de las personas que las disfruten, pero a la vez su producción es
muy contaminante y sin el cuidado necesario destruirá el entorno en el que se
origina la producción.
En el caso del contractualismo aplicado directamente a los ingenieros, son los
encargados de dictar las normas, regular y aplicar unas buenas prácticas de la
ingeniería civil.
La ética Kantiana que constituye toda base a partir del deber, cada persona
pondrá límites morales en su conducta “tratar a los demás como querrías que te
trataran a ti “
La característica más destacable de la ética es el carácter, más que los derechos,
las reglas y los deberes. Es el patrón de las virtudes y los vicios. El ingeniero civil
es muy generoso, al dedicar tiempo, talento y dinero a la sociedad, es una virtud.

Facultad de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Ingeniería Civil
-2-
Seminario de Introducción a la Ingeniería Civil
VILER I- CAPÍTULO II (GRUPO PARES): Presentado por:
“Relaciones entre la Ingeniería civil y la vida diaria” Integrantes grupos 2, 4, 6

Uno de los ingenieros actuales Samuel Florman ha analizado su actividad


profesional en el marco de las corrientes éticas.la ética de la virtud toma formas
alternativas en función de la virtud enfatizada y su papel en la vida moralmente
buena. Se puede contrastar el énfasis de Florman en la lealtad a los empleadores
con el énfasis de Aristóteles en la lealtad a la comunidad.
Se generan unos principios basados en el otro. El principio de no maleficiencia,
beneficencia, autonomía y justicia.

EXPRESIÓN

Como ya se sabe la Ética juega un papel importante dentro de uno mismo, pues
se asocia con cada acción nuestra. El ingeniero civil va construyendo su prestigio
profesional de una manera lenta, ya que al egresar de la universidad este va
desarrollando labores cuya complejidad y responsabilidad aumenta poco a poco.
La lealtad y la honestidad, hacen parte fundamental de la ética profesional y esto
se aplica si un ingeniero que es contratado para trabajar se arrepiente de su
decisión o consigue algún otro trabajo que en el momento considera mejor, por lo
que un cambio tan brusco en la decisión inicial, de alguna manera refleja una falta
de lealtad con la entidad que lo había contratado. Todo esto se ve reflejado en la
ética kantiana y en los principios basados en el otro. Básicamente se basa en el
carácter de cada persona.

TEXTO ARGUMENTATIVO
Como ingenieros debemos que conocer todas las normas éticas que rigen tanto
nuestra profesión como las de muchos otros profesionales ya que de esos
conocimientos dotados de ética y profesionalismo depende nuestro futuro y el de
muchas personas. El ingeniero civil tiene que manejar y dominar no solo las
ciencias y las técnicas, sino también velar por la integridad y desarrollo del ser

Facultad de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Ingeniería Civil
-3-
Seminario de Introducción a la Ingeniería Civil
VILER I- CAPÍTULO II (GRUPO PARES): Presentado por:
“Relaciones entre la Ingeniería civil y la vida diaria” Integrantes grupos 2, 4, 6

humano en conjunto. La ingeniería es un campo muy diverso, con una gran


variedad de oportunidades y responsabilidades. Los ingenieros son
solucionadores de problemas y para cumplir con estos objetivos y metas se
deben tener unos principios éticos que nos rijan con gran madurez y honestidad
para desempeñar una buena labor en la sociedad.

El ingeniero civil debe tener en cuenta siempre su capacidad intelectual, moral y


física ya que con ellos podrá saber que tanto conocimiento tiene para desarrollar
cierto trabajo cierto trabajo especializado, para darle la debida dignidad,
Nobleza y seriedad y así cumplir con lo pactado.

Facultad de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Ingeniería Civil
-4-

También podría gustarte