Está en la página 1de 43

I

INVENTARIO DE HABILIDADES GERENCIALES 1

INSTRUCCIONES

Este cuestionario ha sido diseñado para que usted realice un auto diagnóstico de
sus habilidades gerenciales.

Trate de ser lo más objetivo posible porque los resultados servirán para
incrementar su propio aprendizaje. Conteste todas las preguntas.

Lea cada frase, escoja una de las alternativas señaladas y márquela en el espacio
correspondiente.

Al finalizar, traslade sus escogencias a la Hoja de Respuestas.

A B e D E
w
1-
z w
«
o w a::
« ~ a.. w
o z ...J ~ a::
::J
« w a..
z z Z ~
::J
z -C/) o-
C/)
w
«o
CI)
C/)
«
CI)
«
o o
o
1. Actuó con seguridad y autonomía.

2. Creo que actuó en forma impulsiva.

3. Las personas entienden fácilmente lo que


quiero decirles.
4. Suelo evitar enfrentarme a situaciones difíciles
o que generen riesgo a mi estabilidad emocional y
profesional.
5. Creo que tengo colaboradores que podrían
hacer las cosas tan bien como yo.
6. Mi equipo de trabajo está integrado y trabaja
con interés.

1 Por: Juan CarIos Muñoz Montaño (2013). Todos los derechos reservados.

2
1
'-(

A B C O E

w
1-
« z w
w a::
«
()
~ o.. LU
Z .....J ~ o::
()
z :::> « w o..
:::>
z z Cf) ~
z Cf)
«
O
-Cf) -
Cf)
LU
Cf)
() « «
o
()
O

7. El tiempo me alcanza para lo que debo hacer.

8. me siento nervioso e inseguro cuando tengo


que dirigir un grupo.
9. Creo que mis colaboradores critican la forma
como los dirijo. ..
10. Tengo que reconsiderar y echar atrás las
órdenes que he dado.
11. Con frecuencia percibo que mis instrucciones
son mal interpretadas.
12. Prefiero sacrificar mis puntos de vista para
evitar confrontaciones.
13. Si no hago personalmente las cosas,
generalmente creo que éstas quedan mal.
14. Analizo conjuntamente con mis colaboradores
su actuación en el trabajo.
15. Percibo que invierto mucho tiempo en
reuniones improductivas.
16. Generalmente me es difícil comprender los
fenómenos que están ocurriendo dentro de los
grupos.,
17. la forma como dirijo al personal se ajusta a las
características de cada uno de ellos.
18. Consulto la opinión de otros antes de tomar
una decisión importante.

3
2
'1

A B C D E
w
r w
« z o::
O w a.. w
« z :2 o:::
:2
O
z
:::>
z «.
-.J
w CL
~
:::> z en w
z en O
-en -en (j)
« «
O «
O O
O
19. En mi caso, percibo que la información me
llega más como' "chisme" o rumor que como
información a través de canales formales.
20. Me angustio cuando tengo que manejar
conflictos en mi área.

21. Pongo atención personal a todos los detalles


de la operación de mi área.
22. Detecto fácilmente las necesidades de
capacitación y desarrollo de mi equipo de
colaboradores.
23. Al finalizar cada día tengo la sensación que
estuve muy ocupado pero no sé exactamente en
qué.
24. Prefiero manejar los asuntos en forma
individual con cada .colaborador que reunirlos en
grupo.
25. Logro que las personas hagan lo que deseo
según mis instrucciones.
26. Siento que me dejo presionar por los demás al
tomar las decisiones.
27. Mis colaboradores tienen dificultades para
comunicarme sus problemas de trabajo.
28. Temo quedar mal con alguna de las partes
cuando debo mediar en algún conflicto.
29. Cuando me ausento, existe claridad de
actuación para quien me está reemplazando.
30. Establezco estrategias para mejorar el
desempeño en el trabajo de mis colaboradores.

4
3
A 8 C O E

w
1-
« z w
u w o:::
o.. w
«
u Z ~
....J ~ o::
::> o..

z z w
en ~
::>
z -en O -en w
« -
en en
u « «
u
u
O

31. Tengo sentimientos de culpa por no dedicar


suficiente tiempo a mi familia y a mí mismo.
32. Cuando dirijo reuniones tengo la sensación de
que no han sido tan productivas como esperaba.

33. Tengo la sensación de que las personas


desconocen mi autoridad.
34. Me demoro demasiado al tomar una decisión.

35. Las personas tienen la oportunidad de discutir


conmigo las órdenes e instrucciones.
36. Siento que me involucro en muchos conflictos.

37. Prefiero hacer las cosas personalmente porque


temo que se cometan errores.
38. Suelo reconocer a mis colaboradores el trabajo
bien hecho.
39. Acostumbro llevar trabajo para hacer en el
hogar..
40. Controlo bien las reuniones y logro que se
cumplan los objetivos propuestos para ellas.

Marque sus respuestas en el formato de la siguiente hoja.

5
4
INVENTARIO ,DE HABILIDADES GERENCIALES"

HOJA DE RESPUESTAS, ---

'~

~~~ ~"{2::<iis'",j~~¡~;t~f';;';;' :': " •~ -",


.:f." 2 (,:~~.,t-4!il.t~:' .,' ,i(~~oa. ..( :itlt~:;:2~~~!3Ji'}f"!;J5;~ ~:1~~1'2:':X:3-)i:4\:': 5
~:r,. ~ ~~:~~ :;1~~~1:;~. a :
. . ',,~: . . '.1 :~'. \., ..,l .~: ··~z .J~~ .. ..;.~:~.. 'r~~ ~~: " ~ 'j
:.~'fo1' :>,' 'o DIMENSIÓN
-, " .. '

lIABC'DEI9 EDCBA 1 'ABCDE ,2 ~A,'BCD,E 33iED,CBA L =.~,,-

\'
.: ~ .
1 :ABCDE TD ....__•
21 E D e BAilO EDCBA 2 '"EDCBA 34lEDCBA

•.
, si A BCD E 111 EDCB\A 1 lE D e B A' '2 7 E D e B,A 35jABCDE e =..:.._-.
, ..
41E 'D C B'A 112 E, b CB A 2 )EDCBA, 2 E"D,"C:"B A 36) E. D ,C B A' Me =-......:
..
"
, ,

slA BCD E113 EDeBA 2 .ED'CBA' 2 E 37rEDCBA , ,


A , B'
"o
'C'• .D
• ,' D e_.
, . ,
.. , 'o'

'61A BCD EI14 A B'C 'D í::- 2 ~ABCt>E, 3 A B,e D E 38~ABCDE MVD=~._.
,
,
" " ','
" • i :

71 A B' C o' E 115 E D C B'A 2~ ED C B A:: 3 l E"D e B:A 39~EDCBA MT =••_..:.


,
• ,,'
·DG·=-..::.~
8IE~D e 40IA'B C O'E ,
e "B A 3 ~ E:D 'c. B A
, ,
B AI16 E D"C B A 2 lE D
.'
I
, " , .'
" I _ __~ ________ ~. _____

5
o'· •
l. 11

6
\

PERFIL HABILIDADES GERENCIALES

25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
z >- W
o C/) o wC/) Z ...J o
WW o 0 0 -o -o
W
Z...J...J
W « 00 zC/)
"~
N OZ
«O
«
OC/) ot;
J-
W...J
O
«
-OZ 00..
O
~OC/)
O J:E -O O
-o..
O::>
w
O
...J
:EC/)
00
I-W
O
ZW
::>
:E
ZLL
«Z
0
:E O
"
W
...J
W
-:JO::
I-OW
O
Z-
WW
«1-
o.. :E
00::
W(!)
o:::
O O :E O
O

7
6
CUESTIONARIO PARA LA CONTRASTACIÓN DIRECTIVA EN RELACiÓN
CON EL PENSAMIENTO DE LOS COLABORADORES

APLICATIVO PARA EL (LA) DIRECTOR(A) DE GESTiÓN DEL TALENPfO


HUMANO PERSONAS QUE DIRIGEN EQUIPOS DE TRABAJO
EN LA ORGANIZACiÓN

OMITIR PRESENTACiÓN E INTRODUCTORIO

1. ¿Los colaboradores están ubicados en puestos de trabajo acordes con


su formación y competencias?

2. ¿Considera que los colaboradores poseen las habilidades y destrezas


suficientes para desempeñar el cargo? ¿Cómo logra obtener la
institución el máximo aporte de sus colaboradores?

3. ¿Qué métodos utiliza la institución para la selección del personal?


¿Cómo se realiza el programa de inducción?

4. ¿Se evalúa el desempeño de los colaboradores? ¿Con qué frecuencia?


¿Qué técnicas o herramientas se utilizan y por qué?

5. ¿Cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta en la promoción


de los colaboradores?

6. ¿Considera que la asignación laboral es adecuada para garantizar la


eficiencia operativa de lOs colaboradores? ¿Qué espacio tienen los
colaboradores para su descanso? ¿Cuál es la asignación laboral?

7. ¿Considera que actualmente existe un adecuado ambiente laboral en la


institución? ¿Cómo se manifiesta y se promueve?

8. ¿Existen mecanismos de participación a través de los cuales los


colaboradores sugieren o proponen métodos de mejoramiento en la
operación? ¿De qué forma se implementan?

9. ¿Los colaboradores pueden expresar con total libertad y sin temor a


represalias opiniones o desacuerdos ante sus superiores?

7
10. ¿ La institución se interesa por conocer las razones por las cuales los'
colaboradores desertan? ¿Cuáles son las más significativas? ¿Poseen
estudios de rotación? (índice actual)

11. ¿Qué mecanismos utiliza la institución para dirimir conflictos entre


colaboradores, o entre el colaborador y la organización?

12. ¿El resultado de la actividad de la institución es producto de un esfuerzo


colectivo? ¿Cómo se promueve el trabajo en equipo?

13. ¿Qué tipo de reconocimientos no monetarios hace la institución a sus


colaboradores?

14. ¿La organización se asegura de brindar adecuadas condiciones físicas y


locativas para que los colaboradores desempeñen su trabajo con
seguridad? ¿Se han implementado las recomendaciones de la ARL?

15. ¿La institución ha realizado estudios acerca de la destinación que sus


colaboradores hacen del salario que devengan? ¿Es suficiente para
cubrir sus necesidades fundamentales?

16. ¿ Qué tipo de contrato laboral tienen los colaboradores?

OMITIR CIERRE

Juan Carlos Muñoz Montaño,

Docente y Consultor Organizacional.

Pereira, 2016

8
\

INVENTARIO SOBRE TIPOS DE PODER

Este cuestionario ha sido diseñado para que usted realice un auto-diagnóstico


sobre sus fuentes de poder organizacionales y personales.

Trate de ser lo más objetivo posible porque los resultados servirán para
incrementar su propio aprendizaje; los puntajes obtenidos son para su
retroalimentación, no para ser discutidos en público.

Evite en lo posible ubicarse en las posiciones intermedias y conteste todas las


preguntas.

Lea cada frase, escoja una de las alternativas señaladas y márquela con una X en
el espacio correspondiente.

A B e D E

w
1-
oC( Z W
W o::: w
« zc..> ~
.....J
a..
~ .0:::
Ü ::> « w a..
z z ~
::J - Z ü5 w
z CJ) o -CJ)
«
ü
CJ)
oC(
(J)

() u
o
1. Tengo total acceso a las personas que toman las
decisiones importantes de la organización.
2. Obtengo con facilidad la aprobación para
incrementar el salario de mis colaboradores por su
buen desempeño.
3. La decisión de despedir a uno de mis colaboradores
I educandos esta fuera de mi alcance.
4. Mis colaboradores - educandos confían en mi
capacidad para resolver los problemas técnicos o
administrativos.
5. Observo que cuando hablo de los demás, ellos
prestan mucha atención porque tengo carisma,
liderazgo natural.
6. Recibo información acerca de los cambios de
políticas y procedimientos antes de estar formalizados.

20
9
A B C D E

w
« z~ w
a:
u w a.. w
« z :!:
...J :!: a:
()
z :J « w a..
z Z ü5 :!:
:J
z en O w
« en en en
()
()
«
()
'.
O

7. Puedo proporcionar rápidamente los recursos que


requiere mi grupo de trabajo' para desarrollar su labor.
8. Decido el tipo de sanciones que deben recibir mis
colaboradores' educandos.
9. Por lo general mis argumentos prevalecen sobre
cualquier otro en la resolución de un problema.
10. Creo que las personas con quienes tengo contacto
tratan de imitarme
11. las decisiones que tomo son respaldadas
generalmente por mi superior inmediato.
12. Brindo retroalimentación y reconocimiento sobre
e

resultados a mi colaborador' educando


13. Creo que la organización me respalda para tomar
medidas disciplinarias con mi grupo de trabajo.
14. Generalmente mis conceptos técnicos son
discutidos u objetados por el equipo de trabajo.
15. Logro que mis colaboradores' educandos hagan las
cosas con agrado por mi habilidad de persuasión.
16. Participo colectivamente en el establecimiento de
los objetivos de mi área.
17. Tengo poca posibilidad de establecer incentivos
(económicos o sociales) para reconocer los logros de
mis colaboradores' educandos.
18. Puedo decidir a quién no se le aumenta el salario o
no se le brindan ciertos beneficios.

19. Mis colaboradores ., educandos, generalmente


recurren a otras fuentes de información para verificar las
orientaciones técnicas que les doy.

21
10
\

A B e D E

w
~
oc:( Z w
u w o::
o.. w
c:( z :?! o::
u :::> ..J :?! o..
Z z c:( w
:::> z en :?!
w
z en O
en en
(5 en
(5 (5
O

20. Logro la aceptación y el respeto como Jefe o


Profesor por mis características personales.
21. Tengo poca libertad de acción para introducir
cambios en los procedimientos y asignaciones de
trabajo.
22. Brindo oportunidad a mi grupo de trabajo para
desarrollarse dentro de la institución.
23. La opinión negativa que yo tengo sobre un
colaborador I educando impacta su trayectoria dentro
de la institución.
24. La alta dirección solicita mi concepto en temas de
mi dominio.
25. Creo que influyo en los demás principalmente por -
mi simpatía o habilidades sociales.
26. Participo activamente en las decisiones de
importancia e impacto en la institución.
27. Por mi intermedio, las personas a mi cargo puede
tener acceso a información clave o a personas o
eventos importantes.
28. Mi criterio para establecer las acciones correctivas
a mi grupo de trabajo, es respetado y respaldado.
29. Soy consultado por personas de otras áreas en
temas que considero domino.
30. El grupo que lidero me obedece porque cree en mí

22
11
\

A B e o E

w
1- W
Z
() W ~
a.. w
z :lE
5z ::J
z
...J
«
:lE
w
~
a..
::J z ü5 :lE
w
z CIJ o CIJ ü5
() ü5
() ()
o

31. Tengo dificultades para acceder y obtener los


recursos que requiere la operación de mi área.
32. La decisión sobre la promoción de mis
colaboradores I educandos esta fuera de mis
competencias.
33. Puedo influir, aunque sea indirectamente, para
que un mal' colaborador I educando tenga la
sanción que merece.
34. Tengo la oportunidad de mostrar mis
conocimientos en actividades particulares . del
trabajo y éstas impactan a los demás.
35. Tengo dificultad para captar cuáles son las
necesidades e intereses de mis colaboradores I
educandos.
36. Tengo acceso fácil y privilegiado a información
clave de la institución.
37. Puedo interceder a favor de mis colaboradores I
educandos cuando tienen problemas en la
institución.
38. Puedo lograr que el grupo que dirijo me tema si
lo considero necesario para afianzar mi autoridad.
39. Siento que no puedo orientar bien a mis
colaboradores I educandos por no conocer
suficientemente la operación.
40. Logro los resultados con mi equipo porque me
respetan y son leales conmigo.

23
12
. , ." '" .' ~ ~'" ~i.· . ..
O~ DE,
..
PODER . ", .

;PUESTAS .
, '. . '.
"
;

....:.,~ :. ~".' ...;'~ ~"," ..~:' . :.\:: .' "

"N
f.reg . 1":':'2':~'
¡':",' . . ,"
3"::4:" 5 . Preg
N· 1
"Y.:::·i:,' 3,,'4 ~r.5 Preg. . r,.' :,2··~::·j~?4·~;~~·:g Preg.' . 2';~: i " :;3' .;'4"~"5 Preg.
.~;.- o. , . ~. . .' :'" , o.. No.. . :r" ~, No.. ;':''. '. No•. I 2 3 4 .: 5'
.'

. . I ABeDE 2 ASCDE 3 E D C S,A ,.- '4· ,ASCDE 5 AseDE /


. ,
'''' "
. ,

·6 ABeDE 7 AseDE 8 ABCD .. E ····:9 ,A'BeD,E· ,,·10 ABeDE • • •: o'


'.

. I I AseDE 12 ABCDE 13 AB C'O',E .14, EDCBA 15 ABCDE


. ,

16 AB'C DE 1.7 EDCBA 18 AB e D'E 19 E..De B.A 20 ABeDE


21 EDCBA 22 A·B e DE 23 AB e O'E 24 ABCDE '.
25 ABCDE
26 AS e D.E 27 ABeDE ·28 AB C D·:E 29 AB'C o E 30 ABCDE
3-1" '1; D'e BA 32 EOCSA . 33 A B C O.E· 34 ABCDE 35 EDeBA
" .
36 A B e o E . 37 A·B C DE 38 AB'C DE 39 EOCBA 40 ABCDE
' "
Posición o Recomp~nsa' Coercitivo Experto Personal o
~ 'Legítimo Referente
Puntaje: Puntaje: Puntaje: Puntaje: Puntaje:
,
.
..:\

13
-------------_. -

24, .
,,'
PERFIL DEL TIPO DE PODER

25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
« w
O
en
z ~ O t-
:! w t- t-
o:::
Z
w
.t- a. u w o:::
~ o:::
(!)
O w a. w
w
....J Ü O ><
w
U.
w
w u o:::
o::

25
14
\

CUESTIONARIO DE LIDERAZGO SITUACIONAL

INSTRUCCIONES

Suponga que usted está involucrado en cada una de las siguientes situaciones.
Cada una de ellas tiene cuatro acciones alternativas que usted puede iniciar. LEA
cada punto cuidadosamente. PIENSE que haría usted en cada una de las
situaciones. Luego TRACE UN CiRCULO alrededor de la letra correspondiente a
la alternativa que mejor describe el comportamiento en respuesta a la situación
planteada.

ELIJA SOLO UNA alternativa para cada situación.

SITUACION ACCIONES
ALTERNATIVAS

A. Es preciso que enfatice el uso de los


procedimientos estándar de trabajo y la
necesidad de lograr los objetivos
B. Sería bueno que se pusiera a la
1. Sus colaboradores I educandos no
disposición de sus colaboradores I
responden a la preocupación que
educandos, para analizar la situación pero
usted muestra por su bienestar.
sin forzarlos a hacerlo.
Además la productividad del grupo
C. Hablará con ellos y luego procederá a
va en un decrecimiento pronunciado.
fijar los objetivos.
D Conscientemente se abstendrá de
intervenir.

A. Se involucrará con su grupo


amistosamente y se asegurará que todos
los colaboradores I educandos estén·
conscientes de sus responsabilidades y de
los niveles de desempeño que se espera
2. El desempeño de su grupo está
de ellos.
mejorando. Usted ~e ha asegurado
B. Decide no tomar ninguna acción
de que todos sus colaboradores I
definida.
educandos conozcan sus
C. Hará todo lo posible para que su grupo
responsabilidades y los niveles de
se sienta importante e involucrado.
desempeño que se espera de ellos.
D. Hará énfasis en la importancia de las
tareas a realizar en las fechas límite para
entregarlas.

26
15
'\

A. Se involucrará con su grupo para


3. Los colaboradores I educandos
resolver la situación junto con ellos.
de su grupo no han sido capaces de
B. Dejará que salgan de la situación como
resolver una situación especifica que
puedan.
se les ha presentado. Usted
C. Actuará con firmeza y rapidez para
normalmente los ha dejado que
corregir al grupo y volverlo a encauzar.
resuelvan solos las situaciones que
D. Animará al grupo para que trabaje en la
llegan a surgir. La actuación del
resolución de la situación poniéndose a su
grupo y las relaciones entre ellos han
disposición para comentarios y consultas.
sido buenas.
A. Permitirá que el grupo se involucre en el
proceso de cambio, aunque sin obligar a
4. Usted está considerando a1gunos nadie.
cambios en su área de B. Anunciará los cambios y luego
responsabilidad. Sus colaboradores procederá a implantarlos, supervisando
I educandos tienen un magnifico muy de cerca de los responsables.
historial en cuanto a logros obtenidos C. Permitirá que su grupo decida por sí
por ellos. También, comprenden y mismo, el curso de acción que tomará.
respetan la necesidad de los D. Tomará en cuenta las recomendaciones
cambios que están planeados. provenientes de su grupo y usted mismo,
dirigirá el cambio que ha planeado.

A. Permitirá que el grupo decida su propio


curso de acción (su propia dirección)
5. Los resultados de su grupo han
B. Tomará en cuenta las recomendaciones
estado deteriorándose durante los
de sus colaboradores I educandos,
últimos meses. Sus colaboradores I
asegurándose que los objetivos de trabajo
educandos parecen no estar
se cumplan.
interesados en el logro de sus
C. Redefinirá los objetivos de sus
objetivos y han necesitado que se les
colaboradores I educandos y los
recuerden las fechas de conclusión
supervisará con mucho cuidado.
de los mismos. En el pasado le ha
D. Permitirá que el grupo se involucre en la
ayudado mucho reunirse con ellos y
fijación de los objetivos, pero sin obligar a
redefinir sus responsabilidades.
nadie.

6. Usted ha sido designado(a) A. Hará lo que esté en sus manos para que
Director(a) de una institución cuyos el grupo se sienta importante e involucrado
miembros han demostrado ser en los objetivos a conseguir.
eficaces, es. decir, han sido B. Va a recordarles a todos que realicen
productivos. El antiguo Director sus tareas teniendo muy presente fechas
lograba resultados y era muy rígido límite para terminarlas.
al tratar a los colaboradores I C. Su decisión es no hacer absolutamente
educandos. Usted, desea que la nada.
situación siga siendo productiva y D. Va a involucrar al grupo en el proceso
que el ambiente de su departamento de toma de decisiones asegurándose
se vuelva más humano. siempre que se logren los objetivos.

27
16
\

A. Definirá cuales serán los cambios


supervisándolos cuidadosamente.
7. Está considerando cambios B. Conseguirá el consenso del grupo
importantes en la estructura de la respecto al cambio que planea y permitirá
organización de su departamento. que los mismos colaboradores I
Sus colaboradores I educandos han educandos se encarguen de implantarlo.
hecho sugerencias acerca de los C. Esta dispuesto(a) a efectuar los
cambios que ellos creen necesarios. cambios que fueron recomendados por su
Por otra parte, sus colaboradores I grupo y va a mantener el control de los
educandos dan muestra de ser· procedimientos para llevarlos a cabo.
flexibles y productivos. D. Va a dejar que introduzcan los cambios
que desean sin intervenir mucho.

A. Va a continuar con su estilo, permitiendo


al grupo moverse con entera libertad.
B. Planteará la situación al grupo e iniciará
8. Su grupo tiene buenos resultados los cambios que hagan falta.
y las relaciones entre los C. Aportará algunas medidas necesarias
colaboradores I educandos son muy para dirigir a sus colaboradores I
buenas, sin embargo, usted se siente educandos hacia los límites de sus
inseguro porque considera que no responsabilidades y de su libertad.
les está brindando la dirección D. Dará un buen soporte a sus
suficiente. colaboradores I educandos para hacer su
trabajo, sin decir· exactamente como lo
deben realizar.

A. Deja que el grupo continúe sin ningún


tipo de intervención de su parte.
B. Va a tomar en cuenta las apreciaciones
9. Su superior lo ha designado para iniciales presentadas desde la percepción
dirigir un equipo de trabajo que está de su superior inmediato y se asegurará
muy atrasado en la preparación de que cumplan los objetivos no importando el
las sugerencias de cambio que se le procedimiento a seguir.
solicitaron. El grupo no tiene claro los C. Redefinirá los objetivos a cumplir y
objetivos, así mismo, la asistencia a supervisará con cuidado el proceso.
las reuniones ha sido deficiente y se Evaluando en cada paso las acciones
han convertido en reuniones implementadas por parte del grupo de
sociales. Potencialmente, el grupo colaboradores I educandos
tiene el talento necesario para lograr D. Permitirá la intervención del grupo en la
con éxito los objetivos. fijación de las metas, sin redireccionar o
forzar el proceso orientador para la
obtención de los objetivos.

28
17
\

A. Permitirá a su grupo que fije sus


responsabilidades sin su control.
B. Va a redefinir nuevamente las
responsabilidades, supervisando que se
10. Sus colaboradores I educandos,
cumplan los objetivos.
que generalmente, asumen sus
C. Como no desea ningún problema, no
responsabilidades, no están
respondiendo a los nuevos
aplicará presión alguna a sus
colaboradores I educandos.
estándares que han establecido.
D. Va a tomar en cuenta las
recomendaciones de su grupo y se
asegurará que se cumplan los nuevos
objetivos.
A. Adoptará las medidas necesarias para
que sus colaboradores I educandos
trabajen en forma bien definida.
11. Usted ha sido promovido(a) a un
B. Involucrará a sus colaboradores I
nuevo puesto. El Director anterior no
educandos en la toma de decisiones y
se involucraba en el trabajo de este
reconocerá claramente sus aportes.
grupo. Sus nuevos colaboradores I
C. Analizará con sus colaboradores I
educandos parece que manejan bien
educandos sus actuaciones anteriores y
los recursos, alcanzan sus objetivos
luego examinará con ellos la necesidad de
y mantienen adecuadas relaciones
implantar nuevas formas o métodos de
entre ellos.
trabajo.
D. Dejará que el grupo trabaje solo y
tranquilo.
A. Usted tiene una solución que propondrá
12. Ha observado últimamente a sus colaboradores I educandos y
algunas dificultades entre sus examinará con ellos la necesidad de
colaboradores I educandos. Ellos implantar nuevas formas de trabajo.
tienen un magnifico historial de B. Dejará que el grupo busque las
objetivos cumplidos a tiempo y con soluciones por sí mismo.
los requisitos solicitados. Sus C. Actuará rápidamente y con decisión a
objetivos a largo plazo han sido fin de corregir los errores y reorientar las
logrados. Todo el año anterior han acciones de sus colaboradores I
trabajado en armonía y es evidente educandos hacia la productividad.
que el grupo está preparado para D. Participará en el análisis de las
realizar sus propios trabajos. situaciones brindando ayuda cuando la
necesiten.

29
18
\.

TEORIA DE LIDERAZGO SITUACIONAL

PARTE I

PREFERENCIAS DE ESTILOS

. 1. Trace un círculo alrededor de la letra que ha elegido para cada situación.

2. Después de haber señalado las situaciones elegidas, sume el número total


de círculos de cada columna y ponga los totales en los cuadros libres al pie
de cada columna.

PREFERENCIAS DE
ESTILO
1 A e o B
2 o A e B
3 e A o B
en
w 4 B O A e
z 5 e B o A
-üo 6 B o A e
« 7 A e B o
.-en-
::J 8 e B o A
9 e B o A
10 B o A e
11 A e B o
12 e A o B
ESTILO 51 52 53 54
TOTAL
LETRAS
ELEGIDAS

30
19
'\

PARTE 11

EFECTIVIDAD DE ESTILOS

1. Trace un círculo alrededor de la letra que ha elegido para cada situación.

2. Después de haber señalado las situaciones elegidas, sume los círculos de


cada columna y ponga los totales en los cuadros libres al pie de cada
columna.

3. Multiplique los totales por los factores positivos y negativos que se indican y
coloque el producto en los cuadros libres al pie de la columna respectiva.
Luego sume estas cuatro cifras y ponga el resultado en el cuadro
correspondiente al total general.

4. Ponga una marca en el número correspondiente de la escala de efectividad.

ESTILO APROPIADO
1 D B e A
2 B D e A
3 e B A D
CJ)
w 4 B D A e
z 5 A D B e
o- 6 e A B D
U
« 7 A e D B
::>
1- 8 e B D A
-
CJ) 9 A D B e
10 B e A D
11 A e D B
12
TOTAL DE RESPUESAS
e A D B
POR COLUMNA
MULTIPLIQUE EL
RESULTADO POR -2 -1 +1 +2
ANOTAR EL
RESULTADO
SUME LOS
RESULTADOS TOTAL GENERAL:
RESPETANDO EL SIGNO

31
20
\

ESCALA DE EFECTIVIDAD DEL LIDERAZGO SITUACIONAL


Muy Efectivo +24

- + 18

Efectivo +12

- +6

Ni Efectivo ni Inefectivo O

- -6

Inefectivo -12

- -18

Muy inefectivo -24

32
21
Encuesta de Actitud Laboral

Lo que se pretende con la siguiente encuesta es conocer la actitud del talento humano de la
organización frente a diferentes factores organizacionales. La institución requiere que usted
sea lo más objetivo(a) posible, ya que de esta auto-evaluación se pretende diseñar un plan de
mejoramiento laboral.

La encuesta es impersonal y se empleará con fines netamente propositivos.

De antemano, gracias por su colaboración

Instrucciones.
Califique cada pregunta en un rango de 1 a 5 teniendo en cuenta la siguiente escala:

5. Siempre se presenta
4. Frecuentemente se presenta
3. No posee conocimiento sobre lo que se está interrogando.
2. Esporádicamente se presenta.
1. No se presenta.

Favor depositar la encuesta diligenciada en la urna dispuesta en la entrada de la empresa.

Declaración Calificación
Felicidad (S)
1. ¿Cree usted que la gente está contenta en esta institución?
Progreso (C)
2. ¿En esta organización hacer las cosas bien le permite a las personas
progresar al interior de la institución?
Salario - Necesidades (S)
3. ¿El sueldo que usted gana le alcanza para cubrir sus necesidades básicas
y vivir bien?
Ascensos (S)
4. ¿Los ascensos de empleados en la institución se hacen teniendo en cuenta
las habilidades, conocimientos y esfuerzos de su trabajo?
Beneficios Extralegales (S)
5. ¿ Conoce usted algún beneficio diferente al sueldo que la organización le
brinde actualmente?
Habilidades (1)
6. ¿El puesto que usted desempeña aprovecha totalmente sus habilidades y
conocimientos?

22
~Asignación Laboral (C)
7. ¿ Considera que la asignación laboral no es excesiva en esta institución?
Libertad de Expresión (S)
8. ¿En la institución la gente puede decir lo que pasa con absoluta libertad
aljefe sin que ello le traiga consecuencias?
Propuestas (e)
9. ¿La institución ha implementado nuevas formas de trabajo a partir de
ideas propuestas por los colaboradores?
Normas(l)
10. Al iniciar su trabajo en esta institución, las Normas establecidas fueron
claras y han sido aplicadas para evaluar su desempeño?

Fuente: Teri Lammers, "The Essential Employee Survey", INC. (2016).

23
\

REVELADOR DEL COCIENTE MENTAL TRIADICO


Evalúese con las notas de 1 (mínimo) hasta 5 (máximo) y escríbalas dentro de la
figura que le corresponde

1. ¿Al final del día de la semana, o de una


actividad hace revisión y evaluación? D
~
2. ¿en tu casa, en tu habitación, en tu lugar de
trabajo, hay orden, organización?
3. ¿crees que tu cuerpo, tu energfa son parte de
un todo mayor, de alguna fuerza superior,
invisible, espiritual y eterna?
O
4. ¿sabes contar chistes? ¿vives alegre,
optimista y disfrutando a pesar de todo? O
5. ¿Dialogando o discutiendo, tienes buenas
explicaciones, argumentos?
..
D
6. ¿Tienes presentimientos, premOniCiOneS,
sueños nocturnos que se realizan? U
7. ¿En la relación afectiva, le entras al fondo, con
romanticismo, con pasión?
8. ¿sabes hablar frente a un grupo, dominas las
O
palabras con fluidez y corrección? D
9. Cuando hablas ¿gesticulas, mueves tu cuerpo,
miras a todas las personas? O
10. ¿Te puedes imaginar en la ropa de otra
persona y sentir como ella se siente?
11. ¿sabes alinear los pros y contras de un
O
problema logras discernirlos y emitir juicios
correctos? D
12. ¿cuándo narras un hecho le metes muchos
detalles, te gusta dar todos los pormenores? D ...

~
13. ¿al comprar o vender te sales bien, tienes
ventajas, ganas plata?
14. ¿te gusta innovar, cambiar la rutina de la vida,
del ambiente, tienes soluciones creativas,
originales?
O
15. ¿controlas tus impetus y te detienes a tiempo
para pensar en las consecuencias antes de
actuar? . D
16. ¿antes de aceptar cualquier información como
cierta, te dedicas a recoger mas datos y a D

10
24
\

averiguar mas fuentes?


--'- ~ --'

17. ¿Qué habilidades manuales tienes con


agujas, serrucho, martillo, jardinería, o para
arreglar cosas dañadas? ~
~
18. ¿Frente a una tarea difícil, tienes capacidad
de concentración, de continuidad?
19. ¿En la posición de Líder, sabes dividir tareas,
calcular tiempo para cada una, dar demandas
para exigir la ejecución? ~
20. ¿Te detienes a ponerle atención a una puesta
de sol, un pájaro o un paisaje? It. O
I~
21. ¿Tienes atracción por aventuras, tareas
desconocidas, inicias algo que nadie hizo antes?
22. ¿Te autorizas a dudar de las informaciones
de la T.V, de la radio, de la prensa .... ? D
23. ¿Logras transformar tus sueños e ideales en
cosas concretas, en realizaciones que hacen
parte de tu proyecto de vida y que perduran? ~
24. ¿Tienes hábito de pensar en el día de
mañana, en el año próximo, en los próximos diez
años?
25. ¿Tienes facilidad con máquinas y aparatos
O
como grabadoras, calculadoras, computadoras y
autos? ~
26. ¿Eres rápido en lo que haces, tu tiempo rinde
más que el de tus colegas, terminas bien y a
tiempo lo que empiezas? ~
27. ¿Cuándo trabajas o te comunicas, usas
estadísticas, porcentajes, indicadores u otras
formas matemáticas o numéricas de
D
cuantificación?
TOTALES

11
25
\

TEST DE PERSONALIDAD Y ASOCIATIVIDAD


LABORAL
El siguiente test de personalidad tiene como finalidad establecer el patrón de
personalidad perteneciente a una persona y su actuar organizacional.

Es .importante que la respuesta sea lo más sincera posible. Algunas de las


cuestiones planteadas, como el modo de andar, pueden no ser perceptibles para
usted, por lo que puede consultar a algún compañero(a) al respecto.

SI NO

1. ¿Cree que el día no tiene bastantes horas para todas las


cosas que debería usted hacer?

2. ¿Siempre se mueve, camina o come con rapidez?

3. ¿Se siente impaciente por el ritmo al que se desarrollan los


acontecimientos?

4. ¿Acostumbra a decir: "Ah, Aja" o "si, si, si" "bien, bien",


cuando le habla una persona apremiándola
inconscientemente a que acabe de decir lo que tiene que
decir?

5. ¿Tiene tendencia a terminar las frases de otras personas?

6. ¿Se siente exageradamente irritado incluso rabioso cuando


el coche o moto que le precede en una carretera rueda a
una marcha que usted considera demasiado Jenta?

7. ¿Considera angustioso tener que hacer cola o esperar


turno para conseguir una mesa en un restaurante?

8. ¿Encuentra intolerable observar como otras personas


realizan tareas que usted sabe que puede hacer más
rápido?

9. ¿Se impacienta consigo mismo si se ve obligado a realizar


tareas repetitivas (rellenar cuadros, firmar talonarios, etc.),
que son necesarias pero le impiden hacer las cosas que a
usted le interesan realmente?

17
26
SI NO
10. ¿Es usted de esas personas que leen a toda prisa o
intentan siempre conseguir condensaciones o sumarios
de obras literarias realmente interesantes y valiosas?

11. ¿Se esfuerza por pensar o hacer dos o más cosas


simultáneamente? Por ejemplo, al tiempo que intenta
escuchar la charla de una persona, sigue dando vueltas
a otro tema sin relación con lo que escucha?

12. ¿Mientras disfruta de un descanso, continúa pensando


en sus problemas laborales, domésticos o
profesionales?

13. ¿tiene usted el hábito de acentuar excesivamente


varias palabras que usted considera clave en su
conversación ordinaria, o la tendencia a articular las
últimas palabras de sus frases más rápidamente que las
palabras iniciales?

14. ¿Encuentra difícil abstenerse de llevar cualquier


conversación hacia los temas que le interesan
especialmente, y cuando no lo consigue, pretende usted
escuchar pero en realidad sigue ocupado en sus
propios pensamientos?
-
15. ¿Se siente vagamente culpable, cuando descansa y no
hace nada durante varias horas o varios días?

16. ¿Intenta siempre programar más y más cosas en


menos tiempo, y al hacerlo así deja cada vez menos
margen para los imprevistos?

17. Al conversar, ¿da con frecuencia golpes suaves en la


mesa, o golpea la palma de la otra mano para dar más
énfasis a un punto particular de la discusión?

18. ¿Se somete a ciertos plazos en su trabajo que con


frecuencia son difíciles de cumplir?

19. ¿Aprieta con frecuencia las mandíbulas, hasta el punto


que le rechinen los dientes?

18
27
SI NO
20. ¿Lleva con frecuencia material relacionado con su
trabajo o sus estudios a casa por la noche?

21. ¿Acostumbra usted a evaluar en términos numéricos


no solo su propio trabajo, sino también las
actividades de los demás?

22. ¿Se siente usted insatisfecho con su actual trabajo?

.I Tu puntuación es:

Fuente: Management Consulting Services. Colombia 2012.

19
28
¿CÓMO SOY YO?
Cada uno de nosotros tiene un estilo de personalidad dominante que refleja
nuestros valores individuales e influye sobre cómo nos relacionamos con los
demás.

Reparta 4,3,2 Y 1 puntos entre las opciones y ponga en cada casilla el número que
corresponda. Asigne el4 a la opción que más concuerde con usted, el 3 a la que
siga, el 2 a la que casi menos concuerde y el 1 a la que concuerde menos de
todas. Se deben completar todas las opciones. No debe analizar mucho para
contestar, sino anotar su primera reacción.

(Ejemplo) Mis colores preferidos son:

ROJO· I 1 I VERDE 1 4 1 AZUL 12 l. AMARILLO

Según esto, Azul me gusta más, seguido del rojo, el amarillo poco y el verde el
que menos

Marque las opciones de acuerdo a como usted es; no a como le gustaría ser,
ni tampoco a como piensa que debería ser.

1. Mis cualidades personales de las que estoy más consciente son:


Amabilidad y Fortaleza y Consistencia y Espontaneidad
grandeza capacidad claridad y creatividad
2. El valor o principio más importante para mí es:
Relación con Responsabilidad Tener la razón Libertad
los demás
3. Me atrae la ~ente que es:
Cooperadora y Responsable y Cumplidora y Divertida y
amigable trabajadora analista original
4. Tiendo a tomar decisiones de acuerdo a:
Mi intuición y Siguiendo las Análisis Según mi
confianza reglas cuidadoso y animo
considerado
5. La forma en que consigo que la gente coopere es ...
Creando Con persuasión Influencia, Motivación
amistad y y dirección discusión y extrovertida y
armonía lógica creativa
6. Me siento más satisfecho conmigo mismo cuando ...
Ayudo a que Termino de Aconsejo y Hago que las
la gente esté a hacer las cosas ayudo a salir cosas sucedan
gusto adelante
7. Me gusta que me vean como ...
Cordial y Confiable y Lógico y Experto y único
agradable eficiente confiado

15
29
8. Cuando me critican reacciono ...
Me retiro sin Lo enfrento y Analizo la Le quito
enfrentar la me defiendo situación y los importancia y
critica motivos si o adelante
9. Cuando me siento de rimido me veo ...
Con poco que Incapaz de Confundido y Como un
ofrecer hacer las cosas descontrolado erdedor
10. Cuando esto resionado tiendo a ...
Redoblar mis Discutir y Retar y
esfuerzos analizar confrontar

Al terminar, sume en forma vertical y anote el total en el circulo al pie de cada


columna.

16
30
\,

MODELO DE APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA

Discriminador Tentativo Participativo Practico

Receptivo Pertinente- Analítico -imparcial

Sensitivo Observador Juicioso Emprendedor

Receptivo Arriesgado Evaluativo Consciente

Intuitivo Productivo Lógico Interrogativo

Abstracto Observador - Concreto Activo

Orientado al Pensativo I Orientado al Más


Reflexivo futuro mático
Experiencia Observación Conceptualizaci Experimentaci
ón ón
Apasionado Reservado Racional Responsable

Puntaje: La sumatoria de las casillas blancas

o EC
o OR
o o
CA EA

Puntajes I Combinación:

CA-EC: _ __ EA-OR: -----

33
31
\

FIGURA 1
Normas del perfil del estilo de aprendizaje para el inventario de estilo de
aprendizaje

EXPERIENCIA
CONCRETA

24

CONCEPTUALIZACiÓN
ABSTRACTA

34
32
\

FIGURA 2

MATRIZ DE TIPO DE ESTILO DE APRENDIZAJE

CONCRETO

-12
,1 O -11
-10
-9
10 -8
-7
-6
20 -5
ADAPTADOR -4 DIVERGENTE
-3
30 -2

l
-1
O
.. 40 1
2
20 191~ 1716151413121110987654 210-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10 -11 -12 -13 -14
CA-EC 50
4

1 60

70
5
6
7
8
9
10
CONVERGENTE ASIMILADOR
80 11
12
13
, i
90 14
I
I 15
,
Ji 111
' 16
17
1OO . .__~________________~______________ 18

90 80 70 60 50 40 30 20 10 O
ABSTRACTO
ACTIVO 1114--- EA-OR -~~. REFLEXIVO

Copyright 1976 por David A. Kolb)

35
33
\,

ESTILOS DE APRENDIZAJE
INTERPRETACiÓN·

El inventario de estilos de aprendizaje mide diferencias individuales en el aprendizaje y


tiene varios fines.

1. Dar a conocer su propio estilo de aprendizaje. .


2; Explicar los perfiles de cada estilo, y las diferencias entre estos estilos.
3. Promover la apreciación de estilos diferentes.
4. Ayudar a entender las implicaciones de las diferencias de estilo para el trabajo
en grupos y en diferentes organizaciones.
5. Examinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el proceso de
solución de problemas.

La encuesta mide la percepción de una persona con respecto a su forma de enfrentar


nuevas situaciones de aprender. Los resultados no deben interpretarse como una forma
de "encasillar" a las personas, sino para ayudarnos a entendernos mejor. El hecho de
ubicarse en uno de os cuatro cuadrantes del inventario no quiere decir que no puedan
usar los otros estilos, sino que sus preferencias se encuentran en este cuadrante.

Los estilos de aprendizaje en este esquema son cuatro: Divergente, Asimilador,


Convergente y Adaptador.

CARACTERISTICAS DE LOS CUATRO ESTILOS

DIVERGENTE: Las capacidades de aprendizaje dominantes en el divergente son las


experiencia concreta y la observación reflexiva. Su punto más fuerte reside en su
capacidad imaginativa. Se destaca por la consideración desde muchas perspectivas de
soluciones concretas. Se califica a este estilo "divergente" porque la persona que
cuenta con él se destaca en situaciones donde se requiere una producción de muchas
ideas diferentes, como la que se da en una sesión de ~brainstorming", o lluvia de ideas.,

La investigación que se ha llevado a cabo acerca de las personas con este estilo de
aprendizaje, ha demostrado que las personas de estilo divergente se interesan en las
personas, y tienden a ser imaginativos y sensibles. Esas personas por lo general tienen
amplios intereses culturales, y suelen especializarse en las artes.

Se ha descubierto que este estilo es característico de los ejecutivos con formación en


las humanidades. Los ejecutivos de Gestión Humana suelen tener este estilo de
aprendizaje.

36
34
ASIMILADOR: Las capacidades de aprendizaje que dominan en este estilo son la
conceptualización abstracta y la observación reflexiva. Su puntó más fuerte se
encuentra en su capacidad para crear modelos teóricos. Se destacan en el
razonamiento inductivo, en la asimilación de observaciones dispares para llegar a una
explicación integral. Se interesa menos por las personas que el divergente. Su interés
principal está en los conceptos abstractos y en el aspecto teórico. En cuanto a las
teorías, el estilo asimilador conlleva una preocupación por su precisión y
fundamentación lógica, quienes tienen este estilo se preocupan menos por la aplicación
práctica.

EL estilo asimilador es más característico de la formación en las ciencias básicas que


en las ciencias aplicadas... más de un científico de investigación que de un ingeniero.
En las organizaciones se suele encontrar que predomina este estilo en los
departamentos de investigación y planificación. .

CONVERGENTE: Las capacidades de aprendizaje dominantes en el estilo convergente


son opuestas a las del cuadrante divergente. Las personas con este estilo se destacan
en la conceptualización abstracta y la experimentación activa, su gran fortaleza reside
en la aplicación práctica de las ideas. Se califica este estilo de convergente porque las
personas que lo poseen se desempeñan mejor en situaciones donde hay que encontrar
una sola respuesta o solución correcta a una pregunta o problema. Sus conocimientos
están organizados en forma tal que puede concentrarlos fácilmente en problemas
específicos mediante el razonamiento hipotético-deductivo.

Se ha demostrado a través de investigaciones que las personas que tienen este estilo
de aprendizaje son relativamente poco sensibles a las personas y prefieren tratar con
hechos' y cosas antes que con aspectos laborales. Tienen intereses técnicos y les
atraen las ciencias físicas ... muchos ingenieros poseen este estilo de aprendizaje.

ADAPTADOR: El estilo adaptador tiene sus fortalezas opuestas a las del asimilador. Se
destaca en la experiencia concreta y en la experimentación activa; cuando se trata de
involucrarse en experiencias nuevas, en llevar a cabo proyectos y experimentos, yen
tomar acción en una situación determinada, su desempeño llega a ser ejemplar.

Este estilo conlleva una mayor capacidad de tomar riesgos. Se califica a este conjunto
de preferencias como "adaptador" porque tiende a destacarse en las situaciones en las
que debe adaptarse a circunstancias inmediatas específicas. En aquellas situaciones
en las cuales la teoría o el plan resultan inútiles para enfrentar a los hechos, es muy
probable que una persona de estilo adaptador descarte la teoría o el plan (por el
contrario, una persona de estilo asimilador ante esta situación, probablemente
cuestionaría los hechos o incluso los descartaría).

El estilo adaptador se siente cómodo con las personas, aunque a veces se le puede ver
impaciente o incluso atropellador. Su formación suele haberse dado en terrenos
técnicos o prácticos, como el comercio. Es un estilo que en las organizaciones se
encuentra en cargos "orientados a la acción" a menudo en mercadotecnia o ventas.

37
35
-HBDI (Herrmann Brain Dominance Indicator)

Parte importante de la efectividad en las relaciones interpersonales es la


comprensión de las diferencias naturales entre diferentes estilos de pensamiento.
Este modelo nos permitirá aproximarnos a esta comprensión basándonos
inicialmente en las principales características del estilo individual de cada uno de
nosotros.

Dedica unos minutos a completar los cuatro ejercIcIos que aparecen a


continuación. Trabajaremos más detalladamente en la sesión de grupo.

Asegúrate de llevar este material completado a la sesión de grupo.

Mapa 1
Marca con un círculo las ocho palabras que más prefieres o

..----.--_. j '----0"
..''-''-.--'-é¡e-~tr-fico Ideahsfa"', ...."",.,
Experimental
/' Matemático
'Estadístico Inven ivo Imaginativo
Realista
. Conceptual
, Lógico

Crítico ..-"---- - - --·····,Jl1novador . Creativo


.....~ Interpr tativo Intuitivo
Oiagnóstico ,/ \

!
-"-" / \Especulador
Concreto ! ---- ...... \ \ . .
I Estru ural \ iCinestésico!
: - - - - - - - - - - + - .. _. "-'.~ .-,-.- .. ' :. .:" ,r··---··_......._·......~.....,.,..~------....-----.---~---I--·"-_·---·-·_·--··-·····-·-··-···-j

Manual Expresivo !
Relación Táctil
Planificador ..
/
Procesal /
Musical
-'Irnplementador
\
Puntual Sensible
Repe!i.tivo Social
-- Secuencial
- r- Servicial
-1
Organizador J
~

"."" .._. Otil


e a ISt aO
¡!I 0 Ispuesto
0

............. ,-- '-, ----o. _ ._._JI_. ___ .__ , ---".

36
Mapa 2
Marca con un círculo las ocho palabras que más prefieres.

T órico
Investigad r
Computador Inventivo
Científico Visual
Abstr cto
._.. 1maginativo Arriesgaqo
Técií'ico Cogn ivo "-',

Diversidad
Analítico Arquite tónico Artístico
Financiero Comercial
Diagnpstico -··Gb~ervador
Crítico Creativo
Challengih~- \

/-Cbnstru tivp -- .-
Directivo
[)Q1umentado Comunicad \ r Eptretenido
Mecánicd, Legalista Didáctico
Tenaz Fa~ilitador / Musical
Administrativ'9 Carnpechano Cobrdiní?élor
Categórico _Conciliador
_Dispuesto
Aunar Clerical--_ --SerVicial .
\ . Detallista·
Rel<;lción,
Militar . Repetitivo Cultivado
Controlador Conc to Cómodo
Metógico Diestro
Disciplihado ReclDta6or- -C¡ñÉú:itésico Espiritual
Supervisor Educado
Físico
Político Empatía
Secretarial

37
Mapa 3
Marca con un cIrculo las ocho aptitudes que consideras más importantes

---------
. / -teórico ..........
Experimental
Mat~~ático
·0 .....

//

ador Visual
-<C¿estor Imaginativo ,
- - -~------ Innovador
Analítico .-,.. -
....... .. " E~trátega
\
Racional omercial Conceptual
Resolutivo, / Empresarial
I
Diagri6stlco
----_
... ...
- tider.llzgo \ Creativo
CuantitatiV~ !
I ... ~. ;rií&itivo

IDirectivo / Elocuente
!
"\
\
D~vertido
Comunicador
L_ organlZad~r ... ( ., . COi Isli
! Facilitador
ProtC)colario \, ! Di~áctico
Cobrdinadbr
\ Planificado~\ Conciliador !

\\ Contáble , Exp,r'essing ideas


Aplica~olTrabaj~etór '" ----_... "'¡:,~cucha ~étiva .
", Sl,Ipervisor Po escrito " , -PersuasIvo
Resollrti\Ío Serlsí~l,e a problemas
\ -'-,
Recopilado , SérvIcial
Administrativo"", .
i Com¡:>[ensivo
Cot:1trolador '-- - ~ _.-".-,,,,

Disciplinado ¡ Educado
~ Apoya
"'-, Cauteloso
~ Empatía
""___.., Procesal
~
.-----------.--. __ !l. ___ ---

38

/
Mapa 4- Una estimación de tus preferencias

Introduce el número de aptitudes que tu has seleccionado en cada uno de los


cuatro cuadrantes (superior izquierda, superior derecha, inferior izquierda e
inferior derecha) en los espacios habilitados. Si la aptitud está entre medio de
cuadrantes, la contaremos en ambos cuadrantes.

Entonces calcula el total de aptitudes que has elegido en cada cuadrante.

Por favor tráelo a la sesión de grupo dónde aprenderemos más acerca del
modelo HBDI.

Mapa 1
O Mapa 1
O
Mapa 2 0-' --~~-
'.'.

Mapa 2
O
lVJápa3 O Mapa 3 O
.. ,"

Total
_ ,-
Total

!
,/
/
O
I
!

Mapa1 O Mapa¡1 O
\
\Mapa2 O Mapa 2 ,O
'~~a3'0
Mapa 3 O
Total

o
Total
,----:..:'f " ' - " -- ,," ..

J ---_ ....-

39

I
¿Qué necesidades son más importantes para usted?

INSTRUCCIONES:

Marque 5 en la respuesta más importante para usted dentro de su trabajo


Marque 4 en la respuesta siguiente en importancia dentro de su trabajo
Marque 3 en la respuesta siguiente en importancia dentro de su trabajo
Marque 2 en la respuesta siguiente en importancia dentro de su trabajo
Marque 1 en la respuesta menos importante dentro de su trabajo

1. En general lo más importante para mí acerca de un trabajo es si


A. _ El pago es suficiente para satisfacer mis necesidades.
B. _ Me proporciona la oportunidad de hacer amistades y buenas relaciones con mis compañeros
de trabajo.
C. _ Es un puesto seguro y estable con buenos beneficios para los empleados.
D. _ Me da libertad y la oportunidad de expresarme libremente en cuanto a lo que pienso de la
empresa.
E. _ Existe oportunidad de progresar en la empresa con base en mis logros.

2. Si fuera a renunciar a un empleo, lo haría porque:


A. _ Es un trabajo peligroso que implica trabajar con equipo inadecuado o malas condiciones de
seguridad.
B. _ Seguir trabajando es cuestionable porque no hay certeza en cuanto al futuro de la empresa y
sus condiciones financieras.
C. _ Es un trabajo que las personas ger\eralmente ven como poco aportante y por eso lo
menosprecian.
D. _ Es un trabajo de una sola persona permitiendo pocas oportunidades para discutir e
interactuar con otros.
E. _ El trabajo carece de significado personal para mí.

3. Para mí las recompensas más importantes de trabajar son aquellas que:


A. _ Parten del trabajo mismo: asignaciones importantes y desafiantes.
B. _ Satisfacen los motivos básicos por los cuales las personas trabajan: buena paga, un buen
hogar y otras necesidades económicas.
C. _ Son proporcionadas por los beneficios: como seguridad de gastos médicos, tiempo libre para
vacaciones, seguridad para el retiro, etcétera ..
D. _ Reflejan mi habilidad: como ser reconocido por el trabajo que hago y saber que soy uno de
los mejores en la compañía o profesión.
E. _ Provienen de los aspectos humanos del trabajo: es decir, la oportunidad de hacer amigos y
ser una persona valiosa para el equipo.

4. Mi estado de ánimo se vería más afectado en un trabajo en el que


A. El futuro fuera incierto.
B. _ Otros empleados recibieran reconocimiento por hacer la misma calidad de trabajo y yo no.
C. _ Mis compañeros de trabajo fueran poco amistosos o existieran dificultades.
D. _ Me sintiera presionado y con pocas posibilidades de progresar.
E. _ El entorno de trabajo fuera malo: tuviera malas condiciones de espacio e iluminación,
instalaciones sanitarias en un estado inadecuado y poca ventilación o calor excesivo.

5. Al decidir si acepto o no un ascenso, me preocuparía más si:


A. _ El trabajo fuera fuente de orgullo y se considerara con respeto por los demás.
B. _ Aceptar el puesto constituyera un riesgo de mi parte y pudiera perder más de lo que ganara.
C. _ Las recompensas económicas fueran favorables.
D. _ Me agradaran las nuevas personas con las que voy a trabajar y si pudiéramos llevarnos
bien o no.
E. _ Pudiera explorar nuevas áreas para hacer un trabajo más creativo.
40
6. El tipo de trabajo que produce lo mejor en mí es uno en el que:
A. _ Existe un espíritu familiar entre los empleados y todos compartimos los buenos momentos ..
B. _ Las condiciones de trabajo (equipo, materiales y ambiente) son físicamente seguros.
C. _ La gerencia es comprensiva y hay pocas oportunidades de que pierda mi trabajo.
D. _ Puedo ver los resultados de mi trabajo desde el punto de vista de valores personales.
E. _ Existe un reconocimiento por los resultados.

7. Consideraría cambiar de empleo si mi trabajo actual:


A. _ No ofreciera seguridad y beneficios correspondientes.
B. _ No proporcionan una oportunidad de aprender y crecer.
C. _ No proporcionan reconocimiento por mi desempeño.
D. _ No permitiera establecer relaciones personales con mis compañeros.
E. _ No proporcionara recompensas económicas.

8. La situación dentro de mi trabajo que me haría sentir más mal es:


A. _ Tener un desacuerdo serio con mis compañeros de trabajo.
B. _ Trabajar en un ambiente de trabajo inseguro.
C. _ Tener un supervisor que unos días puede estar bien y otros ser una persona que actúa de
forma injusta.
D. _ No poder expresar libremente lo que pienso.
E. _ No ser reconocido por la calidad de mi trabajo.

9. Acepto un nuevo trabajo si:


A. _ El puesto fuese un reto importante para mí.
B. _ El nuevo trabajo me ofreciera mejor sueldo y un mejor ambiente físico.
C. _ El nuevo trabajo tuviera seguridad y me ofreciera buena estabilidad a largo plazo.
D. _ La posición fuera muy respetada por los demás dentro de la empresa.
E. _ Existiera una buena posibilidad de que las relaciones con compañeros de trabajo y
asociados en la empresa fueran buenas.

10. Estaría dispuesto a trabajar tiempo extra si


A. _ El trabajo fuera desafiante y yo pudiera aprender cosas nuevas.
B. _ Necesitase el ingreso adicional.
C. _ Mis compañeros de trabajo también trabajaran tiempo extra. .
D. _ Debería hacerlo para conservar mi empleo.
E. _ La compañía reconociera públicamente ante mis compañeros mi aporte.

Fuente: Adaptado de Robbins & Coulter (2014, p. 563 - 566)

41
i
/
Plantilla de Calificación Encuesta de Maslow.
¿Qué necesidades son más importantes para usted?

Coloque los valores que asignó a A, B, C, D y E de cada pregunta en los espacios dispuestos en la
mascarilla. Observe que las letras no aparecen en el mismo sitio para cada pregunta. A continuación
sume cada columna y obtenga la calificación total para cada uno de los niveles de motivación.

Plantilla de calificación
A C B E D
Pregunta 1
A B D C E
Pregunta 2
B C E D A
Pregunta 3
E A C B D
Pregunta 4
C B D A E
Pregunta 5
B C A E D
Pregunta 6
E A D C B
Pregunta 7
B C A E D
Pregunta 8
B C E D A
Pregunta 9
B D C E A
Prequntá 10
I 11 111 IV V
NIVELES DE MOTIVACiÓN

Los cinco niveles de motivación son los siguientes:


Nivel I Necesidades fisiológicas
Nivel 11 Necesidades de seguridad
Nivel 111 Necesidades sociales
Nivel IV Necesidades de estima
Nivel V Necesidades de autorrealización

Los niveles que reciben las calificaciones más altas son las necesidades más importantes identificadas
por ustedes en su trabajo. Las más muestran las necesidades que han sido relativamente bien
satisfechas o con menor énfasis para usted en este momento.

Fuente: Tomado de Robbins & Coulter (2014, p. CC-6).

42
¿A usted qué lo motiva?

INSTRUCCIONES:

Encierre en un CíRCULO el número que más se aproxima a su forma de actuar organizacional de la


siguiente manera: (5, 4, 3, 2 ó 1)

Emplee el número 5 si está totalmente DE ACUERDO con la oración, o el número 1 si está EN TOTAL
DESACUERDO con la misma, basándose en la experiencia de su empleo actual:

1. Me esfuerzo mucho por superar mi propio rendimiento en el trabajo.


1 234 5
2. Me gusta competir con los demás y disfruto haciendo las cosas mejor que ellos
1 23 4 5
3. Normalmente me doy cuenta que charlo con mis compañeros acerca de temas diferentes al
trabajo.
1 2 3 4 5
4. Me gustan los desafíos difíciles.
234 5
5. Me gusta ser el que maneja las personas o tareas que tengo a mi alrededor.
1 234 5
6. Me gusta caerle bien a los demás personas que se encuentran dentro de mi trabajo:
1 234 5
7. Me agrada conocer cuáles fueron los resultados de mis tareas al finalizar el día:
1 234 5
8. Comento a las personas lo que pienso cuando no estoy de acuerdo con lo que ellas hace y en
ocasiones termino discutiendo con ellos:
1 234 5
9. Tiendo a mantener estrechas relaciones de amistad con mis compañeros de trabajo.
1 2 3 4 5
10. Me propongo un objetivo en mi trabajo que pueda cumplir y lucho por alcanzarlo aunque sé que
es un reto difícil de cumplir:
234 5
11. Me gusta hacer que las personas hagan las cosas como yo creo que se deben hacer
1 234 5
12. Me siento bien e identificado perteneciendo a una empresa o a un grupo en particular
1 2 3 4 5
13. Disfruto la satisfacción de llevar a buen resultado una tarea difícil.
1 2 3 4 5
14. Me esfuerzo por mantener controladas las cosas que suceden a mi alrededor y en las cuales
también tengo responsabilidad:
234 5
15. Me agrada más trabajar con otras personas que trabajar solo.
1 234 5

Fuente: Adaptado de Robbins & Coulter (2014, p. 572).

43

También podría gustarte