Está en la página 1de 8

18 copias IEP JOSE FIANSON 1SEC HISTORIA PROFESOR:JORGE CASTRO MEDINA

LA SOCIEDAD CHINCHA
UBICACIÓN

Se desarrolló en los valles ubicados entre Lurín y


Cañete, por el norte; extendiéndose hasta lea y
Nazca, por el sur.

Así como en la antigüedad, la cultura Paracas


sirvió como puente religioso entre Chavín y la
cultura del Titicaca.

Desde el año 1200, aproximadamente, la cultura


Chincha se convirtió en puente comercial que
Los artesanos chinchas
alcanzó por el norte hasta Ecuador y por el sur destacaron en xilografía.
hasta el Altiplano. Después fueron sometidos por
los incas quienes les concedieron muchos
privilegios al sector dominante vencido. Incluso, el
gobernante o señor de Chincha era considerado uno de los
principales personajes del Imperio Incaico y cercano
consejero del Inca.

ECONOMÍA

Predominaba el comercio interregional


que consistía en el intercambio de
productos con:

1. La sierra sur andina


2. El norte costeño (actual Ecuador)
3. La costa sur (hoy Chile)

Sus principales actividades económicas


fueron la agricultura y la pesca. La
producción artesanal sobresaliente fue
la cerámica en forma redonda, con Balsa de mercaderes chinchas. Con estas
predominio del negro y blanco sobre el embarcaciones comercializaron por toda la costa
rojo. peruana.

Confeccionaron textiles muy finos, pero


donde más destacaron fue en el tallado
de madera o xilografía, como consta en
1
18 copias IEP JOSE FIANSON 1SEC HISTORIA PROFESOR:JORGE CASTRO MEDINA
los remos, palas ceremoniales o vigas funerarias
con motivos geométricos y representación de aves.
Estos objetos eran usados en el intercambio
comercial.

Los pescadores tenían pequeñas embarcaciones o balsas de totora. Utilizaban


redes, cestas, anzuelos, arpones, etc. Además, tenían como especialistas a los
Challhua Hapi (pescadores) y los Challhua Camayoc (comerciantes de pescado).

En Chincha habría "Por lo menos seis mil mercaderes (. . .). Fue un comercio a
base de trueque y también de la moneda, que consistió en caracolas y en
pedazos de cobre con lo que llevaban la mayor parte de sus transacciones. Todo
lo cual estaba facilitado por el empleo de balanzas, pesas y medidas (. . .). Las
balanzas estaban hechas de madera y los platos adoptaban formas artísticas, por
ejemplo de peces, y los sujetaban con cordeles" (Espinoza, Waldemar -1983).

Los comerciantes de pescado llegaban al Cusco y a la meseta del Callao, en el


sur y en el norte hasta las costas del Ecuador. El transporte se hacía por medio
de balsas, en el mar y a lomo de llama en la zona terrestre. Los productos que
comercializaron los chinchas fueron: conchas, chaquira, esmeralda, oro, cobre,
lanas, charqui, chuño, pescado seco, cochayuyo, mate, etc.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

Los chinchas constituyeron una sociedad clasista donde un tercio de la población


se dedicaba a la actividad pesquera. Se caracterizaron por tener una economía
comercial (Talascocrático), por lo cual se dice que el Estado era teocrático
comercial.

Los sacerdotes ocupaban una posición privilegiada en el seno de la clase


dominante, es decir, se consideraban intermediarios entre los dioses y el pueblo.
Le seguían los jefes militares y los grandes mercaderes. Conformaron el sector
social dominado: los campesinos, pescadores y artesanos.

"Los pescadores agasajan a la diosa urpiwachay llevándole sus ofrendas de


peces, y le ruegan para que las propicie abundante pesca cuando salen en sus
caballitos de totora a buscar su sustento en el mar.

Los antiguos pescadores costeños ( ... ) acudían a diario en sus balsas, al mar en
busca de peces, parte importante de su dieta y sustento, para ellos urpiwacha la
madre de los peces era sagrada" (Espinar La Torre - 1994).

2
18 copias IEP JOSE FIANSON 1SEC HISTORIA PROFESOR:JORGE CASTRO MEDINA
Urpihuachay. es una deidad de los chinchas que se recuerda en mitología de
Urpiwachaq y la creación de los peces. Dice: por el camino de la orilla del mar ( . .
) había una casa junto a un estanque, donde vivía una diosa llamada Urpiwachaq,
quien curiosa, se fue a ver que le sucedía a Cavillqa, dejando encargada a sus
dos hijas (guapas mozas) al cuidado de una culebra.

A su regreso el dios kuniraya las vio, entró en la casa (por su calidad divina se
hizo invisible para la culebra), y con engaños quiso llevárselas como esposas
suyas a la jóvenes, pero estas se volvieron palomas y escaparon volando. . .
Enojado kuniraya dio un puntapié al gran cántaro donde la diosa guardaba todos
los peces (diciendo por urpiwachay: ¡Esta mujer pare palomas!) y el cántaro,
rebotando, cayó al mar que recién se pobló de estas criaturas marinas.

CULTURA

Los chinchas tuvieron una ideología mítico-divina. Su principal deidad fue la


paloma denominada Urpi Huachay. Fueron politeístas, adoraron a los astros, al
mar y los animales. Entre sus aportes en arquitectura tenemos sus
construcciones monumentales que fueron hechas con barro, piedra, adobe y
tapiales, destacando Tambo de Mora (centro capital), y Lurinchincha. Toda las
construcciones y producción económica recayó sobre miles de campesinos,
pescadores, artesanos, prisioneros para sostener a la nobleza parasitaria
Chincha.

"Tapias. Es una técnica de construir una pared fabricada por un molde o cajón
cuyo nombre es "tapias", "la tapia es tierra húmeda apisonada". Se practicó
inicialmente en la costa central durante el horizonte medio como por ejemplo en
Cajamarquilla, Pachacamac, Guaycan de Pariachi, Oquendo de Cieneguilla y en
casi todas las construcciones de esa época que luego se difundió con los Wari"
(Campana-1999).

LOS REINOS ACUSTRES DE LOS AYMARAS


Se desarrollaron en la región del lago Titicaca, en la meseta del Collao, donde
confluyeron dieciséis reinos de tres orígenes étnicos: los aymaras, los puquinas y los
uros, durante la Segunda Regionalización (siglos XIV al XVI).

La lengua mayoritaria en el Altiplano del Collao era el aymara o haque aru.

3
18 copias IEP JOSE FIANSON 1SEC HISTORIA PROFESOR:JORGE CASTRO MEDINA

4
18 copias IEP JOSE FIANSON 1SEC HISTORIA PROFESOR:JORGE CASTRO MEDINA

La lengua aymara es una de las más antigua del continente americano y tratándose
del Perú, es la que constituye su primer estrato lingüístico. Es una lengua agraria
que revela que el pueblo que la habla ha sido y es un pueblo agricultor y ganadero
por sus numerosos términos referidos al laboreo de las chacras y al pastoreo de los
rebaños.

"La lengua aymara por carecer de escritura se ha venido transmitiendo en forma


espontánea de generación en generación durante milenios, exclusivamente por la
vía oral, responde a la clasificación de aglutinantes, desinencial, onomatopéyica y
polisintética. Para los aborígenes aymaras no sólo es un medio de comunicación,
sino de identificación. Los que hablan aymara pertenecen a su etnia porque
demuestran que tienen la misma sangre, los mismos sentimientos e idénticos
pensamientos que todos los aymaras.

El aymara ha evolucionado en milenios sin mezclarse con lenguas de diferente


origen, siendo por esto una lengua regular (. . .). Al darse la invasión española, la
lengua aymara era hablada en los actuales departamentos bolivianos de La Paz,
Oruro y Potosí, en Chile, en el altiplano de Isluya y departamento de Tarapacá y
Arica (. . .) Perú, Bolivia, Chile, Argentina. Desde entonces, se ha truncado su
evolución autónoma mezclándose con el castellano que ha impedido enriquecer su
vocabulario". (Francisco Deza Galindo-l 992)

De acuerdo a la concepción del mundo que tenían las comunidades y naciones


andinas, quienes concebían un universo de carácter dual (conformación de dos
parcialidades o mitades complementarias), los aymaras también agruparon sus
reinos y sus respectivas áreas de colonización en dos regiones: Urcusuyo, región
ubicada al oeste del lago Titicaca (hoy Perú) y el Umasuyo, región ubicada al este
del Titicaca (hoy Bolivia).

Los reinos lacustres se situaban a uno u otro lado del lago, en las regiones
mencionadas, de manera que cada reino de una región tuviera su correspondiente
en la otra. Por ejemplo, existía el reino de Canchis del Urcusuyo y Canchis del
Umasuyo; Canas del Urcu y Canas del Urna; Collas del Urcu y Collas del Urna, etc.
De igual manera, en sus respectivas capitales (Chucuito de los lupacas o Hatuncolla
de los collas) existía un gobierno dual con dos reyes apoyados por la nobleza del
reino respectivo. Por ejemplo, el reino de Lupaca tenía dos reyes Cari y Cusi.
.
"El dualismo en la cultura andina fue un conocimiento a manera de unidad de
contrarios que permitiría un avance de los fenómenos naturales y sociales. Así por
ejemplo en la cultura Ayrnara el espacio del Collao estaba dividido en dos mitades o
suyos:
5
18 copias IEP JOSE FIANSON 1SEC HISTORIA PROFESOR:JORGE CASTRO MEDINA
1. Urcusuyo, al occidente del lago, hacia el mar.
2. Umasuyo, al oriente del lago, hacia las vertientes yungas" (Macera - 1980).

Urcusuyo correspondía a las tierras altas, Umasuyo a las tierras bajas; urco a la
derecha y masculino, y urna a la izquierda femenina.

El lago cumplía la función de taypi, es decir, una zona de intermediación alrededor


suyo como un eje, como un sekhe (alineamiento aymara) se ordenaba todos los
reinos, se ordenaba el mundo entero. Los reinos lacustres de la región aymara se
dividían así en Umasuyo y Urcusuyo. Podía incluso haber en cada lado un señorío
del mismo nombre: canchis de urcusuyo, y canchis de umasuyo.

La economía de estos reinos lacustres tenía


como actividad principal la ganadería, en base
al pastoreo trashumante de llamas y alpacas,
dada la abundancia en la región Jalca o Puna
de ichu o pasto natural que sirve de forraje
para los camélidos. Estos animales servían
como medio de transporte y proporcionaban
Jana, grasa, estiércol (para combustible) y
carne. Los habitantes del Altiplano supieron
deshidratar la carne y convertida en charqui y
almacenada en sus depósitos denominados
aycha uta. También centralizaron, a través de
sus colonias o islas ecológicas (allas y
mancas) los productos agrícolas: la papa, que
también deshidrataron, logrando el chuño; el
cual almacenaban en ceques; la quinua, el Los aymaras destacaron en la construcción de
tumbas cilíndricas denominadas chullpas, en
maíz, la oca, las frutas, etc., que eran beneficio de la nobleza.
almacenadas en piuras o depósitos especiales
con baja tempe_atura, por el medio altiplánico
en que vivían.

Estos almacenes y las fortificaciones elevadas, permitieron a los reinos aymaras


resistir en un medio no apto para la agricultura y del ataque imperial de los incas por
algún tiempo; pero terminaron, igualmente, conquistados como los chimúes y
chinchas por la demoledora expansión del Estado inca.
Los reinos lacustres del Altiplano construyeron chullpas o tumbas que les sirvieron
de centros religiosos. Estas chullpas tienen forma cilíndrica, están hechas de piedra
tallada y alcanzan gran elevación (3 a 6 metros de alto).
De todas las culturas del Segundo Desarrollo Regional (siglo XI-XV), el señorío
cusqueño-inca alcanzó un alto desarrollo político, militar y económico; logros que le
permitió unificar toda el área andina y estructurar un Estado imperial denominado
6
18 copias IEP JOSE FIANSON 1SEC HISTORIA PROFESOR:JORGE CASTRO MEDINA
Tahuantinsuyo. Con estos acontecimientos se inicia entonces el Tercer Horizonte o
dominio imperial incaico en el Perú antiguo.

LOS HUANCAS
Fue una etnia que se desarrolló en el valle del Mantaro en las actuales provincias
de Jauja, Concepción y Huancayo, departamento de Junín, aproximadamente
entre los años 1000 hasta 1460 d.n.e. Su origen habría sido el puquio de
Huarihuillca, a 5 km al sur de Huancayo. Su capital fue Siquillapucara o
Tunanmarca.
Su actividad económica principal fue la agricultura de secano (en base a lluvias).
Los aymaras destacaron en la construcción de tumbas Cultivaron el maíz, la papa
y ají. En la puna pastaban rebaños de llamas, alpacas de los cuales lograban
carne, lana y las utilizaron como transporte. Cazaban venados, zorros, vizcachas
y perdices para lograr más carne, al cual debemos agregar al perro (allco micoc).
También intercambiaron sus productos con los taumas o chinchaycochas.

La población huanca, distribuida en tres áreas como Hatun Marca o Hurin Wanka,
Hanan Wanka y Hatun Wanka, sumaba en total aproximadamente 23500
habitantes con una fuerte diferenciación social. Las clases sociales eran:
 Los auquicunas quienes eran los privilegiados y dueños de extensas tierras
que no trabajaban.
 Los llactarunas o runakunas quienes eran los campesinos, artesanos,
pastores, gente común.

Los huancas fueron notables guerreros que tenían como jefe gobernante a un
"señor", llamado, tal vez, kuraka o wanka willka, quien heredaba el poder y
practicaba la poligamia: Estos deformaban los cráneos y eran enterrados con
excesivos presentes. Los sacerdotes crearon un dios nacional o Huallallo
Corhuancho a quien le ofrendaban mullu, coca y estatuilla de oro y de plata, así
como sacrificios de niños, ganado, cures, etc.

Construyeron con piedra y techos de paja en forma circular sus templos, plazas y
palacios señoriales, su cerámica tuvo un acabado más simple, tosco, con trazos
geométricos y de color blanco y crema y otra blanco y negro o blanco y rojo.

La resistencia militar contra los incas fue muy fuerte. En 1 460, fueron sometidos
hasta la invasión española. En busca de autonomía, los huancas se plegaron a
los españoles contra Manco Inca; pero luego fueron severamente castigados por
considerados traidores a la resistencia indígena.

7
18 copias IEP JOSE FIANSON 1SEC HISTORIA PROFESOR:JORGE CASTRO MEDINA

LOS CHANCAS
Surgieron desde Huancavelica, Ayacucho y Andahuaylas (río Pampas) entre los
años 1 200 a 1480. Su origen (pacarina) fue la laguna de Choclococha.
Hubo en este señorío una cierta propiedad colectiva de la tierra; pero el
aprovechamiento era desigual, más para los jefes y guerreros, y menos para la
gente común. Practicaban el pastoreo de camélidos, lograron cultivos de papas,
oca, olluco, quinua y cañihua.

En el aspecto social, hubo una gran


diferenciación estratificada. Cada señorío
tenía dos jefes: uno de la paz y otro de la
guerra. Los llacta runakunas eran los
campesinos, artesanos, pastores; los
kurakas, quienes regulaban la economía;
los sinchis, quienes controlaban las
aldeas, y los suyok, quienes controlaban
el agua.

Se organizaban alianzas con otras


naciones aledañas como los andamarcas,
chilques, tacumanas y otros. Rendían
culto al puma. Los artesanos trabajaron
ceramios utilitarios con decoración
geométrica, los cuales representaban a
personas desnudas. Sus construcciones Los chancas eran guerreros muy sanguinarios;
ellos intentaron tomar el Cusco; pero fueron
eran simples porque no hubo derrotados en 1438 en la Batalla de
planificación; pero las viviendas tenían Yahuarpampa, por Cusi Yupanqui.
formas circulares. Fueron vencidos y
sometidos por los Incas.

También podría gustarte