Está en la página 1de 85

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

CURSO:
CONSTITUCION DE UNA EMPRESA
DOCENTE:
LIC. DIEGO PANCA APAZA

PRESENTADO POR:
 ADA S. MACHACA PALLI
 MARIZOL CALSIN BELIZARIO
 NELY MEDRANO DAMIAN
 ELENA Y. AVILES SANCA
 ISABEL F. HUAMAN MENDOZA
SEMESTRE:
JULIACA – PERU

2015
DEDICATORIA

El presente trabajo dedicamos a nuestros padres nuestros familiares que siempre nos

apoyan incondicionalmente en la parte moral y económica para que nosotros podamos

llegar a ser unos profesionales.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos al docente ya que gracias a este trabajo que nos dejó nos está impulsando

a que nosotros tengamos más conocimiento sobre el tema.

Al Instituto Superior Tecnológico Privado TECNOTRONIC, porque no está formando

para un futuro como técnicos en Contabilidad.


VISIÓN

En el 2018, El IESTP TECNOTRONIC es un Modelo Empresarial Educativo de

Excelencia Académica que lidera la Educación Superior Tecnológica de la región sur

del país.

MISIÓN

Formar profesionales competitivos en un ambiente de Emprendimiento, Innovación,

Eficiencia y Valores.

VALORES

Trabajo en equipo, Puntualidad, Confianza, Persona, Innovación, Rentabilidad y

Excelencia.
RESUMEN

El estudio que se realizó y que a continuación se presenta, tiene como un propósito

central, proponer la creación de una Empresa deRESI – HOME S.R.L.de Desechos

Sólidos para generar artículos de reciclaje para el hogar y a la vez como una alternativa

para minimizar los desechos sólidos en la Ciudad de Juliaca– Departamento de Puno

Desde el punto de vista metodológico, el trabajo se desarrolló bajo la modalidad

Informes de Proyecto de Investigación Acción Participativa, en el cual los

investigadores realizan una intervención sobre situaciones reales, basado en una

investigación de campo, por sus características ubicada en el nivel descriptivo, con una

población de 282,043 ciudadanos y ciudadanas , de la cual se tomó una muestra de

34.19% VARONES 51.16% MUJERESLos resultados que se obtuvieron al hacer una

encuesta informan que los procesos de manejo de los residuos sólidos no están siendo

desarrollados efectivamente por las autoridades municipales que son a quien compete.

La mayoría del volumen de desechos es generado por las actividades del hogar; se

evidenció que el proceso de reutilizar es el que tiene mayor práctica entre los habitantes

de la comunidad, no obstante los mismos no saben cómo manejar el problema de la

basura, no separan ni clasifican los residuos antes de su disposición final.

Descriptores: Reducir, Reutilizar, Recuperar y Reciclar, Producción Social, Desechos

Sólidos.
INTRODUCCIÓN

El aumento de la población mundial conlleva un aumento en el uso de las reservas del

planeta, de la producción de bienes y también de la generación de basura, la

preocupación con los desechos está adquiriendo dimensiones crecientes. En nuestro

país de Perú el crecimiento poblacional, al igual que el aumento del grado de

urbanización no está acompañado por las medidas necesarias para dar un destino

adecuado a la basura generada por la población. El residuo sólido afecta profundamente

al hombre y el ambiente, crea riesgo directo e indirecto para el ser humano y para el

ambiente, situación de degradación intensa de los recursos, muy particularmente del

suelo. Por lo tanto es necesario proteger el hombre y el ambiente de los mismos,

reduciendo la producción masiva de los mismos y dándoles un destino ambiental y

satisfactoriamente adecuado.

El Reciclado, es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los

residuos sólidos. Se trata de un proceso, también conocido como reciclaje, que consiste

básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos

para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos ejemplos de materiales

reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas. A diferencia del

reciclado, la reutilización es toda operación en la que el envase concebido y diseñado

para realizar un número mínimo de circuitos, rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de

vida, es rellenado o reutilizado con el mismo fin para el que fue diseño.
MARCO TEORICO

OBJETIVO GENERAL

- Determinar la factibilidad de crear adornos con materiales reciclables para

comercializar en la ciudad de Juliaca y hacer del reciclaje un estilo de vida,

donde el cuidado del medio ambiente sea de gran importancia para los habitantes

para que así generar oportunidades de ingresos económicos

Objetivo técnico

 Tener una infraestructura moderna

Objetivo Económico.

 Mejorar la rentabilidad de nuestros Artículos.

 Contar con más clientes a corto plazo.

Objetivo Social

 Dar a conocer a los ciudadanos que deben aprovechar los materiales que son

reutilizables.

EL RECICLAJE

Los primeros seres humanos no tenían una estrategia de gestión para los

residuossólidos, ya que sencillamente no existía la necesidad. Probablemente, por el

hecho de queno permanecían en un lugar fijo, por un tiempo considerable como para

acumular unagran cantidad de residuos y buscar una manera de deshacerse de ellos o en

caso de reutilizarlos. Pero todo esto tomó una forma diferente cuando se establecieron

lasprimeras comunidades y las cantidades de residuos se hicieron cada vez

mayores,viéndose en la necesidad de gestionar los desechos. De aquí en adelante se

crearondiferentes maneras de controlar el problema, unos optaron por incinerarlos, otros

porrecolectarlos y depositarlos en lugares estratégicos y así sucesivamente hasta que

seencontró la manera más útil, práctica y beneficiosa de tratar los desechos renovables
como el papel, plástico, aluminio, vidrio, desechos orgánicos, etc. la cual no es otra

quereciclarlos.El reciclaje es un proceso mediante el cual se transforma un material de

desecho en otromaterial de utilidad, es decir, darle un uso a lo que ha sido recolectado

como inservible obasura. También es una forma de solucionar el problema de la

acumulación de residuos,el ahorro de la energía, la extinción de recursos no renovables,

etc. Logrando de estamanera la protección del medio ambiente, se mejora la economía

nacional porque no senecesita ni el consumo de materias primas ni el de energía, que

son más costosos que elproceso de las industrias de recuperación además de que

constituye una fuente deempleos e ingresos de gran beneficio y sin duda, contribuye al

equilibrio ecológico. Se leda de esta manera un poco más de vida, tanto a la naturaleza

como a cada uno denosotros.

LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL RECICLAJE

1. Conservación o ahorro de los recursos naturales y energía.

2. Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.

3. Protección del medio ambiente.

4. Mejoramiento de la economía nacional puesto que no se necesita ni el

consumode materias primas ni el de energía que son más costosos que el proceso

de laindustria de recuperación.

ELEMENTOS DEL RECICLAJE

Para reciclar cualquier material presente en los residuos, tiene que poder ser

procesadoen una materia prima viable y limpia. Esta materia prima debe fabricarse

después en unproducto. Este producto debe comercializarse y distribuirse, hay que


encontrar clientes, yconvencerlos para comprar y seguir comprando dicho producto

fabricado con materialesresiduales.Por lo tanto, el reciclaje requiere tres elementos:

1. Recolección.

2. Selección de materias primas.

3. Mercado y clientes que compren el producto.

 El Reciclaje del VIDRIO

El vidrio se forma a partir de la fusión de la arena de sílice con sosa o potasa. El

inconveniente que éste presenta no es su escasez, ya que hay mucho en el mundo, es que

tarda miles de miles de años en degradarse y su transporte es muy costoso.

El reciclaje de vidrio de ventanas, bombillas, espejos, platos de cerámica, vasos

recipientes para el horno y fibra de vidrio se considera, sin embargo, contaminante.

 El Reciclaje del PLÁSTICO

Hoy por hoy, el plástico es esencial en nuestra vida, está hecho por petróleo, elemento

no renovable, por lo tanto cada vez más caro.

La industria del plástico recicla anualmente varios miles de millones de kilogramos de

termoplásticos procedentes de los recortes y canales secundarios de moldeo de su

proceso de fabricación.

 El Reciclaje del ALUMINIO

Los lugares en donde se extrae industrialmente el material, son depósitos de los mismos

que están siendo poco a poco agotados. En los nuevos yacimientos se debe invertir

mayor capital, porque los minerales se encuentran más adentrados en la corteza terrestre

y en lugares más remotos del centro de producción. A su vez estos acarrean mayores

impactos ambientales, y son de peor calidad.


ANALISIS DE FODA

FODA DEL SECTOR

FORTALEZAS
Creciente en el mercado internacional.
Únicos en el mercado

DEBILIDADES
Escasa adopción de los demandantes.
Dificultad para llamar la atención al público.

OPORTUNIDADES
Crecimiento de consumo de productos
Aumento de la producción.

AMENAZAS
Competencia con las grandes empresas.
Inestabilidad política.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
En el sector de Juliaca solo se compra papeles, plásticos, cartones y entre
otros no para volverlos a reutilizar o hacer algo nuevo, si no para llevarlos a
otros lugares, pero en esta ciudad no hacen el reutilizo hay unas que otras que
otras que se dedican a hacer nuevos productos pero no son tan conocidas.

Para este fin tuvo que recurrir necesariamente a emplear el método de la


encuesta tomando como instrumento un formulario con un conjunto de
preguntas, para conocer y analizar las características de los demandantes y
demandarán los artículos de reciclaje. De las cuales se toma una decisión la
cantidad que podríamos producir los artículos para la ciudad de Juliaca de la
cuales se muestra a continuación los resultados que se obtuvieron.

DETERMINACION DE LA MUESTRA
 Población de la provincia de San Román

DISTRITO/PROVINCIA HOMBRE MUJER TOTAL

JULIACA 130,496 136,027 266,523

CABANA 1,977 2,338 4,315

CABANILLAS 2,485 2,897 5,382

CARACOTO 2,788 3,035 5,823

SAN ROMAN 137,746 144,297 282,043


Se obtuvo la proporción de :
 34.19% VARONES
 51.16% MUJERES
Estos artículos que se comercializaran serán para los diferentes géneros de
la población, pero los que más adquirirían en su mayoría serán las mujeres y
un menor porcentaje la cantidad de varones.
 Estructura socioeconómica de hogares urbanos
NSE PROPORCION
A: Alto
6.10%
B: Medio
C: Bajo Superior 19.20
D: Bajo Inferior 37.50
E: Marginal 37.20%
TOTAL 100.00%

Proporción de los NSE que se consideró los estratos B (medio), C (bajo


superior), D (bajo inferior) Y E (marginal), sumando la proporción
total es de 96.95%
De acuerdo a lo que se dedicara nuestro proyecto esto va mayormente para la
clase E = marginal, ya que nuestros artículos no serán tan caros y será fácil
adquirirlos, por su buena economía y las otras clases serian la B, C, D, estas
clases adquirirían por su atractivo e innovador.

 Población de la Provincia de San Román por grupos quincenales

0–4 29,843 10.58%


5–9 29,526 10.47%
10 – 14 30,195 10.71%
15 – 19 31,371 11.12%
20 – 24 31,102 11.03%
25 – 29 26,676 9.46%
30 – 34 23,316 8.27%
35 – 39 19,766 7.01%
40 – 44 15,919 5.64%
45 – 49 12,388 4.39%
50 – 54 9,529 3.38%
55 – 59 7,271 2.58%
60 – 64 5,288 1.87%
65 – 69 3,657 1.30%
70 – 74 2,673 0.95%
75 – 79 1,909 0.68%
80 y mas 1,614 0.57%
TOTAL 282,043 100.00%

En cuanto a la proporción de edades a cubrir nuestro proyecto, se


encuentra entre el rango de 15 y 54 años de edad de la Población de
Juliaca, que se sumaron un total de 60.30% de las diferentes edades que
adquirirían los diferentes productos reciclados.
Porque adquirirían los ciudadanos de las edades de 15 a 54; ya que
estos artículos que se van a producir están hechos especialmente para el
hogar y como en las familias hay de esas edades indicadas ellos van a
consumir los productos.

El total del MERCADO POTENCIAL salió 140,746

 Supuestos para calcular la muestra

n = 61.44

Bajo los cálculos que se izó: se obtuvo como resultado un total de 61.44 de
habitantes que se va a encuestar a varones como a mujeres de la ciudad de
Juliaca.
ARBOL DE PROBLEMA

Pérdida de Reducción
tiempo al no Pérdida
Cierre de en la
contar con de
local. producción
equipos clientes
de artículos
necesarios.

MANEJO INADECUADO DE LOS DESECHOS


RECICLABLES, EN LA ELABORACIÓN DE
ARTICULOS RECICLADOS PARA EL HOGAR.

Manejo
Escases de Incapacidad Disminución de
inadecuado de
equipos de de personal residuos
residuos
trabajo de trabajo reciclables
reciclables

Pistola de Mala Mal higiene Concientización


silicona atención en los
hacia los pobladores
clientes Incapacidad
Muebles de manejo
Pereza de
trabajar
Insuficiente
material para
uso de
trabajo
LIMITACIONES

 La carente conciencia ecológica en relación al reciclado de desechos sólidos que

empieza desde el hogar y por parte de los habitantes de los Ciudadanos de

Juliaca.

 Disposiciones del requerimiento estructuras y a la vez económicamente

financiera ya que es un proyecto de alto valor económico pero factible para su

ejecución.

 Otro problema que surgió en el desarrollo de esta investigación fue que la

recicladora deplástico no tiene vehículos disponibles para la recolección del

material. Esto mantieneabierto un punto en la investigación: buscar otra empresa

que se encargue del reciclajedel plástico.

 Al poner en práctica esta investigación surgió un obstáculo que limitó

parcialmente ellogro de un objetivo: que sería si los ciudadanos de Juliaca

consumirían estos nuevos artículos.


CONCLUSIONES

El reciclaje es un proceso que produce una gran cantidad de beneficios, la mayoría de

ellos relacionados con el medio ambiente. Se pueden salvar grandes cantidades de

recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan

materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser

salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía.

Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo

tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero. En el aspecto

financiero, se puede decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. Se necesita

una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su

clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos.

En cuanto a la variable: Opinión que tienen los habitantes de Juliaca, acerca de los

procesos de manejo de los residuos sólidos en la misma, se encontró que en opiniones

de la mayoría de los encuestados y encuestadas, los procesos que comprende el manejo

de los residuos sólidos, no tiene conocimiento acerca de los materiales que se pueden

reciclar.
RECOMENDACIONES

Derivado de las conclusiones a las cuales se arribó en este trabajo, se formulan las

siguientes recomendaciones:

Que los Ciudadanos de la Ciudad de Juliaca sean conscientes sobre el medio de

vida y que tengan conocimiento sobre que al reutilizar estos desechos ellos

pueden generar dinero sin necesidad de tanto esfuerzo.

Utilizar los mejores materiales para realizar los artículos reciclables para la

elaboración de buenas manualidades decorativas y comerciales.

Impulsar y motivar a aquellas personas que no conocen mucho sobre el tema que

es sobre el reciclaje y que es muy importante en nuestra vida cotidiana.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arias F. (2006). El Proyecto de Investigación. 5ta Edición. Editorial Episteme.

2. Enciclopedia Encarta (2009). Eliminación de Residuos Sólidos. Microsoft

(DVD).

3. Susana Martínez(2009)EL LIBRO DE LAS 3R: REDUCIR, REUTILIZAR,

RECICLAR

4. -

5. Lauren Child (2008)“Cuida tu planeta”

6. Ministerio del Ambiente (MINAM)

Web bibliografías

1. http://www.reciclajeperu.com/

2. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/880/LUCANA_

MASIAS_DANTE_PROBETAS_MATERIALES_COMPUESTOS.pdf?sequen

ce=1

3. https://cuestionessociales.wordpress.com/2012/06/20/el-reciclaje-como-

solucion-al-problema-ambiental-y-oportunidad-de-negocio/
ANEXO
LOGO DE LA EMPRESA

SR
L
ACTA DE CONSTITUCION
DE LA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
“RECI-HOME”
EN LA CIUDAD DE JULIACA, A LOS DOCE DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS
MIL QUINCE, SIENDO LAS HORAS DIEZ Y QUINCE DE LA MAÑANA, SE REUNIERON
LAS SIGUIENTES PERSONAS: MACHACA PALLI ADA ESTEFANI, PERUANA DE
NACIMIENTO, SOLTERA MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 77125288
DOMILIADA EN EL JIRON MARIANO MELGAR ESTA CIUDAD DE JULIACA: CALSIN
BELIZARIO MARIZOL, PERUANA DE NACIMIENTO, SOLTERA MAYOR DE EDAD,
ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 48333873 DOMILIADA EN EL JIRON PATRICIOD QUISPE
NRO 444 ESTA CIUDAD DE JULIACA: MEDRANO DAMIAN, NELY, PERUANA DE
NACIMIENTO, SOLTERA MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 45678912
DOMILIADA EN EL JIRON SAN ROMAN NRO 174 ESTA CIUDAD: AVILES SANCA,
ELENA YOLANDA, PERUANA DE NACIMIENTO, SOLTERA MAYOR DE EDAD
ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 412345678 DOMILIADA EN EL JIRON CALIXTO
ARESTEGUI NRO 074 ESTA CIUDAD, HUAMAN MENDOZA ISABEL FABIOLA,
PERUANA DE NACIMIENTO, SOLTERA MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE, CON DNI Nro.
47385702 DOMILIADA EN EL JIRON MOQUEGUA NRO 174 ESTA CIUDAD:.=========
REUNIENDOSE CON LA FINALIDAD DE CONSTITUIR UNA EMPRESA DE SOCIEDAD
ANONIMA A EFECTOS DE DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ELABORACION Y
COMERCIALIZACION DE ARTEFACTOS RECICLADOS PARA EL HOGAR, EN LOS
TERMINOS DE LAS CLAUSULAS SIGUENTES==================================
PRIMERA CLAUSULA: POR LA PRESENTE, SE CONSTITUYE UNA EMPRESA
DENOMINADA “RECI-HOME SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA” PUDIENDO USAR TAMBIEN COMO DENOMINACION ABREVIADAMENTE
“RECI-HOME S.R.L.”, QUE INICIA SUS ACTIVIDADES A PARTIR DE SU INSCRIPCION
EN EL REGISTRO MERCANTIL, CON UNA DURACION INDEFINIDA.=============
SEGUNDA CLAUSULA: EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA SERA DEDICARSE A LA
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE ARTICULOS RECICLADOS PARA EL
HOGAR, A BASE DE CARTON, BOTELLAS, PLASTICOS, LATAS, CHAPAS, TODO
AQUELLO QUE SE PUEDA DAR UN NUEVO USO, Y DONDE EL PRODUCTO FINAL
SERA; MUEBLES, ADORNOS Y ETC..=========================================
TERCERA CLAUSULA: EL DOMICILIO SOCIAL DE LA EMPRESA ES EN EL JR.
MOQUEHUA Nº 555, PUNO=================================================
CUARTA CLAUSULA: EL CAPITAL DE LA EMPRESA SE APORTA EN BIENES
DINERARIOS Y NO DINERARIOS COMO SIGUE:
- ADA ESTEFANI MACHACA PALLI, SUSCRIBE 250 PARTICIPACIONES
NOMINATIVAS Y PAGA S/. 1,000.00 (MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES MEDIANTE
APORTE EN EFECTIVO Y S/. 5,00.00 (QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES)
MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES.
- MARIZOL CALSIN BELIZARIO, SUSCRIBE 250 PARTICIPACIONES
NOMINATIVAS Y PAGA S/. 1,00.00 (CUARENTA Y OCHO MIL TRECIENTOS Y
00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN EFECTIVO Y S/. 5,00.00
(QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES
MUEBLES.
- MEDRANO DAMIAN NELY,, SUSCRIBE 250 PARTICIPACIONES NOMINATIVAS
Y PAGA S/. 1,000.00 (MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN
EFECTIVO Y S/. 500.00 (QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE
APORTE EN BIENES MUEBLES.
- AVILES SANCA ELENA SUSCRIBE 250 PARTICIPACIONES NOMINATIVAS Y
PAGA S/. 1,000.00 (MIL 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN
EFECTIVO Y S/. 500.00 (QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE
APORTE EN BIENES MUEBLES.
- ISABEL FABIOLA HUAMAN MENDOZA, SUSCRIBE 250 PARTICIPACIONES
NOMINATIVAS Y PAGA S/. 1,000.00 (MIL 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE
APORTE EN EFECTIVO Y S/. 500.00 (QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES)
MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES.

QUINTA CLAUSULA: LOS SOCIOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA EN MUTUO


ACUERDO DESIGNAN A LOS SIGUIENTES CARGOS:=======================

GERENTE GENERAL: ADA MACHACA PALLI, DE NACIONALIDAD PERUANA==


SUB GERENTE: MARIZOL CALSIN BELIZARIO, DE NACIONALIDAD PERUANA.=
SEXTA CLAUSULA: LA DISTRIBUCION DE LAS ACTIVIDADES GENERALES DE LA
EMPRESA SERA DISTRIBUIDA EN PARTES IGUALES PARA CADA UNO DE LOS
SOCIOS QUE LOS CONFORMAN.=====================================
SEPTIMA CLAUSULA: LAS PARTES NO DISCUTIDAS EN EL PRESENTE, SE
REALIZAN Y SOLUCIONAN EN LAS PROXIMAS REUNIONES REALIZADAS POR
LOS SOCIOS.====================================================
OCTAVA CLAUSULA: SIENDO LAS 14:10 HORAS DE LA TARDE, SE DIO POR
CULMINADA LA REUNION, FIRMANDO Y PONIENDO LA HUELLA DIGITAL AL
PIE DEL PRESENTE EN SEÑAL DE CONFORMIDAD.

____________________________ __________________________
MACHACA PALLI ADA ESTEFANI CALSIN BELIZARIO MARIZOL
CON DNI Nro. 77125288 DNI Nro. 48333873
Gerente Sub Gerente

_______________________ ____________________________
MEDRANO DAMIAN NELY AVILES SANCA ELENA YOLANDA
DNI Nro. 45678912 DNI Nro. 412345678
Socia Socia

____________________________
HUAMAN MENDOZA I. FABIOLA
DNI Nro. 47385702
Socia
MINUTA

Señor Notario:

Sírvase usted extender en su registro de escrituras públicas una de


CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD que
otorga a:

1. MACHACA PALLI ADA ESTEFANI, PERUANA DE NACIMIENTO, SOLTERA


MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 77125288 DOMILIADA EN EL
JIRON MARIANO MELGAR ESTA CIUDAD DE JULIACA
2. CALSIN BELIZARIO MARIZOL, PERUANA DE NACIMIENTO, SOLTERA
MAYOR DE EDAD, ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 48333873 DOMILIADA EN EL
JIRON PATRICIOD QUISPE NRO 444 ESTA CIUDAD DE JULIACA
3. HUAMAN MENDOZA ISABEL FABIOLA, PERUANA DE NACIMIENTO,
SOLTERA MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 47385702
DOMILIADA EN EL JIRON MOQUUEGUA NRO 174 ESTA CIUDAD
4. MEDRANO DAMIAN, NELY, PERUANA DE NACIMIENTO, SOLTERA MAYOR
DE EDAD ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 45678912 DOMILIADA EN EL JIRON
SAN ROMAN NRO 174 ESTA CIUDAD
5. AVILES SANCA, ELENA YOLANDA, PERUANA DE NACIMIENTO, SOLTERA
MAYOR DE EDAD ESTUDIANTE, CON DNI Nro. 412345678 DOMILIADA EN EL
JIRON CALIXTO ARESTEGUI NRO 074 ESTA CIUDAD

En los términos y condiciones siguientes:


PRIMERO.- Por la presente, el otorgante conviene en constituir una Sociedad
Comercial de Responsabilidad Limitada, al amparo de lo previsto en la Ley N°
26887, como en efecto lo hace por el presente instrumento, bajo la denominación
de: RECI-HOME SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA, y la abreviatura de RECI-HOME S.C.R.L. regida por la Ley de
Sociedades Decreto Ley 21621, y la Ley N° 29566, LEY QUE MEJORA EL CLIMA DE
INVERSIONES Y FACILITA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.

SEGUNDO.- El capital inicial de la Empresa es de S/. 5,000.00 (cinco mil con


00/100 nuevos soles), representado por 1,250.00 Participaciones de un valor
nominal de 1.00 cada una, suscritas y pagadas de la siguiente manera, que
pagamos en bienes dinerarios, representado por 1,250.00 Participaciones de un
valor nominal de 1.00 cada una, suscritas y pagadas de la siguiente manera.
Participaciones % S/.
1. Ada Machaca Palli 250 20 % 1,000.00
2. Marizol Calsin Belizario 250 20 % 1,000.00
3. Isabel Huaman Mendoza 250 20 % 1,000.00
4. Nely Medrano Damian 250 20 % 1,000.00
5. Elena Aviles Sanca 250 20 % 1,000.00
TOTAL 1,250 100 5,000.00

TERCERO.- Se nombra como GERENTE de la Empresa a la Srta. ADA MACHACA


PALLI con DNI Nº 77125288 de nacionalidad peruana, soltera, y a Marizol Calsin
Belizario con DNI Nº 48333873, soltera, como Administradora, las cuales aceptan
sus cargos.

CUARTO.- La Empresa en referencia se constituye de conformidad con las


disposiciones del Decreto Ley Nº 21621 y demás normas legales complementarias
y/o conexas y se regirá especialmente por el siguiente estatuto:

E S T A T U T O:

TITULO I.- DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO, DURACIÓN SOCIAL E


INICIO DE OPERACIONES.

ART. 1.- Denominación.- La empresa que se constituye se denomina: RECI-


HOME, ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE ARTICULOS
RECICLADOS PARA EL HOGAR MATERIALES SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA, y la abreviatura de RECI-HOME S.C.R.L.

ART. 2.- El objeto de la empresa es dedicarse a las actividades de:


AREA COMERCIAL: PRODUCTOS FABRICADOS – COMERCIALIZADOS.- Dedicarse
a la elaboración y venta de importación y exportación de la comercialización,
distribución, consignación, y representación de todo tipo de productos
prefabricados en innovación tecnológica en sistemas productivos:

ART. 3.- El domicilio legal de la Empresa, está ubicado en el Jr. Moquegua Nº


555, del Distrito de Juliaca, Provincia de San Román, Departamento de Puno;
pudiendo establecer agencias y sucursales en cualquier lugar de la República del
Perú, bastando para ello la decisión del Titular y la respectiva inscripción en el
Registro Mercantil.

ART. 4.- La empresa tendrá un plazo de duración indeterminado, iniciando sus


actividades en la fecha de la presente minuta, y adquirirá personalidad jurídica
desde su inscripción en el registro y la mantiene hasta que inscriba su extinción.

ART. 5.- Las operaciones se consideran iniciadas a partir de la fecha de su


inscripción en el Registro, reconociéndose la validez de los actos realizados con
anterioridad por el Titular o por los representantes designados, desde que ésta se
produzca, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) del artículo séptimo.

TITULO II.-DEL CAPITAL DE LA EMPRESA.

ART. 6.- El capital inicial de la Empresa es de S/. 5,000.00 (cinco mil con 00/100
nuevos soles), que el Titular paga en bienes dinerarios, conforme a la declaración
jurada presentada.

Régimen de determinación y administración de la empresa -facultades de los


administradores.

Art. 7.- la sociedad contara con una junta general de socios y con la gerencia.

TITULO III: DE LA JUNTA GENERAL

Art. 8.-la junta general es el órgano supremo de la sociedad y esta constituido


por todos los socios participacionistas y representa la universalidad de los mismos.
es el órgano supremo de la sociedad, tratándose de la juntas obligatoria anual o
juntas generales, decide sobre los asuntos propios de su competencia conforme a
ley.
Es la suprema autoridad de la sociedad y sus decisiones, tomadas de acuerdo con
los requisitos establecidos por el estatuto, son obligatorias para los socios
participacionistas, aun para aquellos que hayan votado en contra o estuviesen
ausentes, sin perjuicio de los derechos que la ley le conceda.

Art. 9.-.- Las juntas generales serán convocadas por la gerencia, los requisitos
de convocatoria, quórum, adopción, de acuerdo, y todo lo relativo a ellas, se regirá
por las disposición de la ley general de sociedades. podrá en todo caso reunirse la
junta general y adoptar acuerdos válidamente, siempre) que se encuentre la
represente la totalidad de la participacionista emitida, y se acuerde por unanimidad
instalar la junta y los asuntos a tratar en la reunión, de lo que se dejara constancia
en el acta respectiva. las juntas generales podrán convocarse y sesionar en la sede
social de la ciudad de puno, conforme lo señala el articulo 112º de la ley general de
sociedades, en caso de que la gerencia determine la celebración. de la junta,
convocara mediante esquelas y se deberá cumplirse siempre con el requisito de
publicación de avisos en el lugar de la sede social, sin perjuicio de lo establecido en
el articulo 120º de la ley general de sociedades.

Art. 10.-.- Para efectos de los derechos de asistir a las juntas generales,
representación y concurrencia de terceros a las mismas y derechos de examinar los
documentos y proyectos relacionados con el objeto de la junta, rigen íntegramente
las disposiciones establecidas en los artículos 44º, 116º, 120º, 121º, 130º Y DEMAS
pertinentes de la ley general de sociedades.

Art. 11.-.- Para la celebración de las juntas generales, en su primera convocatoria,


cuando no se trate de asuntos mencionados el párrafo siguiente, se requiere la
concurrencia de accionista que represente por lo menos el cien por ciento de la
participación suscritas. En segunda convocatoria bastara la concurrencia de
cualquier numero participaciones suscritas en primera y segunda convocatoria, los
acuerdos se adoptan por mayoría absoluta de las participaciones concurrentes.

Art. 12.-.- Las juntas generales estarán presididas por el gerente y como secretario
actuara cualquiera de los socios, en defecto de estas personas, intervendrán
quienes designe la junta entre los concurrentes. el derecho de separación de los
socios, aumento o reducción del capital social, emisión de obligaciones, y los
procedimientos de impugnación de acuerdos de las juntas generales, se regularan
por las disposiciones vigentes de la ley general de sociedades.

En las reuniones de la junta general, salvo que la ley exija una superior, se requiere
una mayoría que represente no menos del 70% de las participaciones suscritas en
los siguientes casos:
A. REFORMAR LOS ESTATUTOS.
B. RENUNCIAR AL DERECHO DE SUSCRIPCION PREFERENCIAL;
C. AUTORIZAR LA CAPITALIZACION DE LAS UTILIDADES;
D. ACORDAR LA FORMACION DE RESERVAS FACULTATIVAS, INCREMENTAR SU
VALOR O VARIAR EL DESTINO DE LAS MISMAS;
E. ACORDAR LA READQUISICION DE PARTICIPACIONES Y ORDENAR LAS
MEDIDAS QUE HAYAN DE TOMARSE DE ELLAS.

Art. 13.- La junta obligatoria anual se efectuara en el curso del primer trimestre de
cada año, en la fecha, hora y lugar que designe la gerencia, de conformidad con el
articulo 114 de la ley general de sociedades.

Art. 14.- la Administración de la sociedad se encargara a uno o mas gerentes,


socios o no, quienes la representan en todos los asuntos relativos al objeto. los
gerentes tienen las responsabilidades y gozan de las prerrogativas que les señala la
ley y el presente estatuto.

TITULO IV: RESPONSABILIDADES DEL GERENTE

Art. 15.-.- Son atribuciones de los gerentes, las que se detallan a continuación las
mismas que podran ser ejercidas en forma individual y excluyente, primero por el
gerente general a falta de este por el gerente administrativo y a falta de ambos por
el subgerente son facultades de los gerentes.- facultades administrativas: 1.-
suscribir la correspondencia de la compañía a nivel nacional e internacional.- 2.-
suscribir balances.- 3.- suscribir minutas y escrituras publicas.- 4.- otorgar recibos y
cancelaciones.- 5.formalizar todo tipo de garantías. - 6. - solicitar, adquirir y tomar
en arrendamiento a nombre de la compañía, registros de patentes, marcas,
nombres comerciales y/o concesiones.-facultades laborales: 1.- amonestar a
funcionarios.- 2. contratar suspender y despedir al personal.- 3.- amonestar
verbalmente y/o por escrito al personal.- 4.- otorgar adelantos de sueldos y
salarios, permisos con o sin goce de haber y prestamos al personal con el
patrimonio de la compañia, sujetándose a los limites y condiciones que señale el
reglamento de la compañía.- 5.- ejercer todos los derechos y obligaciones que por
su condición de empleador o patrono correspondan a la sociedad. - facultades
contractuales.- celebrar y suscribir los contratos que fueran necesarios para la
marcha de la sociedad pudiendo celebrar y suscribir los siguientes contratos:
1.trabajo a plazo determinado e indeterminado. - 2. - locacion de servicios. – 3.-
locacion de obra.- 4.- arrendamiento de bienes e inmuebles.- 5.- comprar-venta de
bienes muebles que constituyan parte del giro habitual del negocio, pudiendo
otorgar recibos de cancelacion.- 6.- fijar precios para los precios para los bienes
que venda y constituya el giro habitual del negocio.- 7.- constituir garantias
hipotecarias y prendarias.- 8.- celebrar todo tipo de contratos de publicidad.-
9.- comision mercantil.- 10.- transportes.- 11.- constitucion de deposito.- 12.-
constitucion de warrants.- 13.- mutuo con o sin garantia prendaria y/o hipotecaria.-
14.- credito en cuenta corriente, avance o sobregiro.- 15.- credito documentario.-
16.- seguros.17.- gestion de negocios.- 18.- cuestion de creditos.- 19.
locacion de derechos. - 2 o.- constitucion de sociedades, asociaciones
en participación, franquicias: 1.- aperturar, operar y cerrar todo tipo de cuentas
corrientes, ahorros, a plazo fijo o bajo cualquier otra denominación, en cualquier
institucion del sistema financiero.- 2.- ingresar fondos en todo tipo de instituciones
bancarias y otras.- 3.-retirar fondos de todo tipo de institucion bancarias otras.-
4.girar, aceptar, endosar, renovar, descontar, cobrar y protestar cheques, letras,
pagares, warrant, y en general cualquier otro titulo valor o documentacion
crediticia, asimismo, solicitar sobregiros, prestamos bancarios, otorgar aval e s y
fianzas, retirar cualquier clase de deposito o fondos de instituciones bancarias y
financieras a nombre de la sociedad, celebrar contratos de cuenta corriente,
contratos de credito en general, abrir, y cerrar cajas de seguridad, contratar toda
clase de seguros, endosar polizas, asi como entregar y/o retirar de custodia
certificados bancarios y otros valores, etc. etc. asi como celebrar contratos de
arrendamiento financiero, requiriendose para estas operaciones su sola firma.-
5.comprar, vender, depositar y retirar valores; asi como dar o recibir valores en
garantia de operaciones comerciales. - 6.-alquilar cajas de seguridad y rescindir
contratos.- 7.- percibir o entregar especies en pago de operaciones comerciales. -
8.- contratar seguros y endozar polizas.- 9.- realizar todo tipo de operaciones en
bancos, instituciones financieras, cooperativas y cualquier institucion analoga,
ademas de las mencionadas anteriormente.- facultades de representacion: 1.-
representar a la compañia ante todo tipo de autoridades administrativas, judiciales,
municipales, politicas, policiales, tributarias, del ministerio publico, etc. etc.
pudiendo presentar toda clase de solicitudes, recursos impugnativos, presentar y
suscribir declaraciones fiscales y tributarias, pagar tributos, etc. etc. si que en
ningun caso pueda tacharse de insuficiente el presente mandato.- 2.- asimismo el
gerente de la sociedad contara con las facultades de representacion judicial
contenidas en los arts. 74 y 75 del codigo procesal civil (decreto legislativo 768).-
en consecuencia el gerente de la sociedad, contara con las facultades generales del
mandato, en todos los procesos en que sea parte individual o conjuntamente la
empresa y ademas ejercera las facultades especiales par realizar todo los actos de
disposicion de derechos sustantivos y para demandar, reconvenir, contestar
demandas y reconvenciones, desistirse del proceso y de la pretension,
allanarse a la pretension, conciliar, transigir, someter a arbitraje las presentaciones
controvertidas en el proceso, sustituir o delegar la representacion procesal y para
los demas actos que exprese la ley . - facultades generales de sustitucion,
delegacion y reasumision: el gerente de la sociedad queda facultado para
sustituir o delegar parcial o globalmente sus facultades, una o mas veces, en
personas de su confianza asi como para reasumir el mandato en el momento que lo
estime por conveniente.

TITULO V: RÉGIMEN DE LAS PARTICIPACIONES.


Art. 16.-.- para la transmisión de las participaciones, sea por sucesion hereditaria o
a persona extraña a la sociedad, se deberá seguir los procedimientos señalados en
los .articulos 290 y 291 de la ley general de sociedades.

TITULO VI: ESTADOS FINANCIEROS SU APROBACION Y DISTRIBUCION


DE UTILIDADES:
Art. 17.-.- los estados financieros serán presentados por el gerente general a junta
obligatoria anual con la anticipación necesaria a fin de ser sometidos a aprobación o
desaprobación por la junta.

Las utilidades serán distribuidas entre socios, una vez cumplidas las reservas
legales y obligaciones de la ley, en proporción a sus participaciones.

PARTICIPACIONES:
Art. 18.-.- Toda la modificación estatutaria o pacto social, deberá formalizarse
mediante escritura publica e inscribirse en los registros publicos en os señalados
por la ley general de sociedades.
modificación del estatuto social, aumento y reducción de capital social.
Los requisitos para la modificación del estatuto, aumento y reducción del capital,
formas y otros se regirán por los articulos 198’ al 220’ de la ley de sociedades.

TITULO VII.- BALANCE Y PARTICIPACION DE UTILIDADES.

ART. 19.- El Gerente está obligado a presentar dentro del plazo de sesenta días,
contados a partir del cierre del ejercicio social, el balance general con las cuentas
de ganancias y pérdidas, la propuesta de participación de utilidades y el plan de
trabajo debidamente explicado de la conducción del negocio para el ejercicio
entrante, en la que deberá estar claramente definida la situación patrimonial de la
empresa y las utilidades o pérdidas habidas en el ejercicio. El ejercicio coincidirá
con el año calendario, con excepción del primer ejercicio que se iniciará al momento
de la inscripción de la empresa y terminará con el año calendario.

ART. 20.- Los documentos señalados en el artículo anterior serán presentados en


el plazo señalado, bajo responsabilidad del gerente. El Titular decidirá sobre la
aprobación de dicho balance en caso de observarlo o desaprobarlo. El Titular podrá
nombrar otro auditor externo y en el plazo señalado deberá rectificar o ratificar las
cuentas sociales las que serán aprobadas por el titular de encontrarlas conformes.

ART. 21.- El Titular después de aprobar las cuentas sociales y de detraer las
reservas de ley y determinados los beneficios sociales, determinará el beneficio
correspondiente a El Titular. El Titular tiene derecho a efectuar deducciones por sus
aportaciones efectuadas siempre que el valor patrimonial total no sea inferior al
capital social y luego de cumplir con las disposiciones antes referidas.=====

TITULO VIII: DE LA REORGANIZACION POR TRANSFORMACION, FUSION


Y ESCISION.
Art. 21.-.- el regimen para la transformación, fusión y escisión de la sociedad se
rigen por lo dispuesto en los artículos 333’ de la “ley”.

TITULO IX: DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE LA SOCIEDAD.


Art. 22.- el acuerdo de disolución, liquidación y extincion de la sociedad sera
adoptada bajo los presupuestos y formalidades establecidas por la “ley” .- la
sociedad disuelta conservara su personeria juridica durante el proceso de
liquidación.- acordada la disolución, liquidación y extinción de la sociedad se rigen
por lo dispuesto en los artículos 407’ al 422’ de la “ley”.

TITULO X: DISPOSICIONES TRANSITORIAS


Art. 22.- El directorio de la sociedad esta formado por cuatro miembros (5) y
constituido de la siguiente forma: presidente del directorio.- Nely Medrano, primer
director.- Isabel Human Mendoza, segundo director.- Elena Yolanda .
DISPOSICION FINAL.

Art. 23.- Queda nombrado como: gerente general Srta. Ada Estefani Machaca Palli
de nacionalidad peruana y sus datos de identificación se describen en la
introduccion de la presente minuta.

Agregue Ud. señor notario lo que fuere de ley y curse partes respectivos al registro
de personas jurídicas de puno.

Juliaca, 14 de julio del 2015.

____________________________ ____________________________
JULIO PALOMINO YELI MACHACA PALLI ADA ESTEFANI
COD. 548873 CON DNI Nro. 77125288
ABOGADO Gerente

__________________________ ____________________________
CALSIN BELIZARIO MARIZOL HUAMAN MENDOZA I. FABIOLA
DNI Nro. 48333873 DNI Nro. 47385702
Sub Gerente Socia

____________________________ _______________________
AVILES SANCA ELENA YOLANDA MEDRANO DAMIAN NELY
DNI Nro. 412345678 DNI Nro. 45678912
Socia Socia
DECLARACIÓN JURADA

DE RECEPCIÓN DE BIENES DINERARIOS

Por el presente documento, yo ADA MACHACA PALLI con DNI nº


77125288 de nacionalidad peruana, contadora, soltera, con domicilio ubicado en el
Jr. Mariano Melgar, del distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamento
de Puno; en mi calidad de gerente general de la empresa RECI-HOME,
ELABRACION Y COMERCIALIZACION DE ARTICULOS RECICLADOS PARA
EL HOGAR SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABLIDAD LIMITADA
S.C.R.L. que se constituye declaro bajo juramento que el aporte del capital a
favor de la empresa es por la suma de s/. 5,000.00 nuevos soles en bienes
dinerarios.

Juliaca, 14 de julio 2015.

____________________________
MACHACA PALLI ADA ESTEFANI
CON DNI Nro. 77125288
Gerente
DECLARACIÓN JURADA

DE RECEPCIÓN DE BIENES MUEBLES

Por el presente documento, yo ADA MACHACA PALLI con DNI nº


77125288 de nacionalidad peruana, contadora, soltera, con domicilio ubicado en el
Jr. Mariano Melgar, del distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamento
de Puno; en mi calidad de gerente general de la empresa RECI-HOME,
ELABRACION Y COMERCIALIZACION DE ARTICULOS RECICLADOS PARA
EL HOGAR SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABLIDAD LIMITADA
S.C.R.L. que se constituye declaro bajo juramento que el aporte del capital a
favor de la empresa es por la suma de s/. 2,500.00 nuevos soles en bienes
Muebles.

Juliaca, 14 de julio 2015.


ESCRITURA : 5,313 KARDEX-24967
NATURALEZA : CONSTITUCION DE “RECI-HOME SOCIEDAD
COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”

INTRODUCCION.= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
En Juliaca, a los quince días del mes de julio del año dos mil quince, ante mi JORGE
GUILLERMO GUTIERREZ DIAZ, Abogado-Notario Público de San Román-Juliaca,
con Documento Nacional de Identidad N° 02445347, con la constancia de haber sufragado
en las últimas elecciones generales, con libreta militar N° 3001235591, con RUC N°
10024453478; fueron presentes en mi Oficina Notarial ubicada en el jirón San Román N°
312 de la ciudad de Juliaca; las siguientes personas: = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
- Machaca Palli Ada Estefani, peruana de nacimiento, soltera mayor de edad estudiante,
con DNI nro. 77125288 domiciliada en el jirón mariano melgar esta ciudad de Juliaca,
quien procede por su propio derecho= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
- Calsin Belizario Marizol, peruana de nacimiento, soltera mayor de edad, estudiante, con
DNI Nro. 48333873 domiciliada en el jirón Patricio Quispe Nro 444 esta ciudad de
Juliaca, quien procede por su propio derecho= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
- Medrano Damian, Nely, peruana de nacimiento, soltera mayor de edad estudiante, con
dni nro. 45678912 domiciliada en el Jiron San Román Nro 174 esta ciudad, quien
procede por su propio derecho= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
- Aviles Sanca, Elena Yolanda, peruana de nacimiento, soltera mayor de edad estudiante,
con DNI nro. 412345678 domiciliada en el jirón Calixto Arestegui Nro 074 esta ciudad,
quien procede por su propio derecho= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
- Huamán Mendoza Isabel Fabiola, peruana de nacimiento, soltera mayor de edad
estudiante, con DNI nro. 47385702 domiciliada en el jiron Moquegua Nro 174 esta
ciudad, quien procede por su propio derecho= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Doy fe de haber identificado a la otorgante referida quien obra con capacidad legal,
libertad y conocimiento de los derechos con que se obliga, advirtiendo a la otorgante sobre
los efectos legales de la presente escritura pública; habla el idioma castellano, lo que
comprobé al examinarla con arreglo a ley.= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
La otorgante me entrego una minuta debidamente firmada y autorizada por letrado para
que sea elevada a escritura pública y me expreso que responde a su voluntad, la misma que
queda agregada a su respectivo legajo, que se inserta literalmente a continuación. = = = =
SEÑOR NOTARIO PUBLICO:= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Sírvase usted extender en su registro de escrituras públicas una de CONSTITUCIÓN DE
SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD que otorga a: Machaca Palli Ada
Estefani, con DNI nro. 77125288; Calsin Belizario Marizol, con DNI nro. 48333873, Medrano
Damian, Nely, con DNI nro. 45678912, Aviles Sanca, Elena Yolanda, con DNI nro. 412345678,
Huaman Mendoza Isabel Fabiola, con DNI nro. 47385702. En los términos y condiciones
siguientes:= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
PRIMERO.- Por la presente, el otorgante conviene en constituir una Sociedad Comercial
de Responsabilidad Limitada, al amparo de lo previsto en la Ley N° 26887, como en
efecto lo hace por el presente instrumento, bajo la denominación de: RECI-HOME
SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, y la abreviatura
de RECI-HOME S.C.R.L. regida por la Ley de Sociedades Decreto Ley 21621, y la Ley
N° 29566, ley que mejora el clima de inversiones y facilita el cumplimiento de
obligaciones tributarias.= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
SEGUNDO.- El capital inicial de la Empresa es de S/. 5,000.00 (cinco mil con 00/100
nuevos soles), representado por 1,250.00 Participaciones de un valor nominal de 1.00 cada
una, suscritas y pagadas de la siguiente manera, que pagamos en bienes dinerarios,
representado por 1,250.00 Participaciones de un valor nominal de 1.00 cada una.= = = =
TERCERO.- Se nombra como GERENTE de la Empresa a la Srta. ADA MACHACA
PALLI con DNI Nº 77125288 de nacionalidad peruana, soltera, y a Marizol Calsin
Belizario con DNI Nº 48333873, soltera, como Administradora, las cuales aceptan sus
cargos. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = == = = = = = = = = =
CUARTO.- La Empresa en referencia se constituye de conformidad con las disposiciones
del Decreto Ley Nº 21621 y demás normas legales complementarias y/o conexas y se
regirá especialmente por el siguiente estatuto: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =E S T A T U T O= = = = = = = = = = = = = = = = = = =
TITULO I=========================================
DENOMINACION, OBJETO, DOMICILIO, DURACION SOCIAL E INICIO DE
OPERACIONES= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 1.- Denominación.- La empresa que se constituye se denomina: RECI-
HOME, ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE ARTICULOS
RECICLADOS PARA EL HOGAR MATERIALES SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA, y la abreviatura de RECI-HOME S.C.R.L.= = = =
ARTICULO 2.- El objeto de la empresa es dedicarse a las actividades de: AREA
COMERCIAL: PRODUCTOS FABRICADOS – COMERCIALIZADOS.- Dedicarse a la
elaboración y venta de importación y exportación de la comercialización, distribución,
consignación, y representación de todo tipo de productos prefabricados en innovación
tecnológica en sistemas productivos: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 3.- El domicilio legal de la Empresa, está ubicado en el Jr. Moquegua Nº
555, del Distrito de Juliaca, Provincia de San Román, Departamento de Puno; pudiendo
establecer agencias y sucursales en cualquier lugar de la República del Perú, bastando para
ello la decisión del Titular y la respectiva inscripción en el Registro Mercantil.= = = = = =
ARTICULO. 4.- La empresa tendrá un plazo de duración indeterminado, iniciando sus
actividades en la fecha de la presente minuta, y adquirirá personalidad jurídica desde su
inscripción en el registro y la mantiene hasta que inscriba su extinción.= = = = = = = = = =
ARTICULO 5.- Las operaciones se consideran iniciadas a partir de la fecha de su
inscripción en el Registro, reconociéndose la validez de los actos realizados con
anterioridad por el Titular o por los representantes designados, desde que ésta se produzca,
sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) del artículo séptimo. = = = = = = = = = = = = =
TITULO II.-= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
DEL CAPITAL DE LA EMPRESA. = = = = = === == == === === == == ==== ===== ===
ARTICULO 6º.- El capital inicial de la Empresa es de S/. 5,000.00 (cinco mil con
00/100 nuevos soles), que el Titular paga en bienes dinerarios, conforme a la declaración
jurada presentada. Régimen de determinación y administración de la empresa -facultades
de los administradores. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO. 7º.- la sociedad contara con una junta general de socios y con la gerencia.
TITULO III: ====================================================
DE LA JUNTA GENERAL= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 8º.-la junta general es el órgano supremo de la sociedad y esta constituido
por todos los socios participacionistas y representa la universalidad de los mismos. es el
órgano supremo de la sociedad, tratándose de la juntas obligatoria anual o juntas generales,
decide sobre los asuntos propios de su competencia conforme a ley. Es la suprema
autoridad de la sociedad y sus decisiones, tomadas de acuerdo con los requisitos
establecidos por el estatuto, son obligatorias para los socios participacionistas, aun para
aquellos que hayan votado en contra o estuviesen ausentes, sin perjuicio de los derechos
que la ley le conceda. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 9º.-.- Las juntas generales serán convocadas por la gerencia, los requisitos
de convocatoria, quórum, adopción, de acuerdo, y todo lo relativo a ellas, se regirá por las
disposición de la ley general de sociedades. podrá en todo caso reunirse la junta general y
adoptar acuerdos válidamente, siempre) que se encuentre la represente la totalidad de la
participacionista emitida, y se acuerde por unanimidad instalar la junta y los asuntos a
tratar en la reunión, de lo que se dejara constancia en el acta respectiva. las juntas
generales podrán convocarse y sesionar en la sede social de la ciudad de puno, conforme lo
señala el articulo 112º de la ley general de sociedades, en caso de que la gerencia
determine la celebración. de la junta, convocara mediante esquelas y se deberá cumplirse
siempre con el requisito de publicación de avisos en el lugar de la sede social, sin perjuicio
de lo establecido en el articulo 120º de la ley general de sociedades. = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 10º.-.- Para efectos de los derechos de asistir a las juntas generales,
representación y concurrencia de terceros a las mismas y derechos de examinar los
documentos y proyectos relacionados con el objeto de la junta, rigen íntegramente las
disposiciones establecidas en los artículos 44º, 116º, 120º, 121º, 130º Y DEMAS
pertinentes de la ley general de sociedades. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 11º.-.- Para la celebración de las juntas generales, en su primera
convocatoria, cuando no se trate de asuntos mencionados el párrafo siguiente, se requiere
la concurrencia de accionista que represente por lo menos el cien por ciento de la
participación suscritas. En segunda convocatoria bastara la concurrencia de cualquier
numero participaciones suscritas en primera y segunda convocatoria, los acuerdos se
adoptan por mayoría absoluta de las participaciones concurrentes. = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 12º.-.- Las juntas generales estarán presididas por el gerente y como
secretario actuara cualquiera de los socios, en defecto de estas personas, intervendrán
quienes designe la junta entre los concurrentes. el derecho de separación de los socios,
aumento o reducción del capital social, emisión de obligaciones, y los procedimientos de
impugnación de acuerdos de las juntas generales, se regularan por las disposiciones
vigentes de la ley general de sociedades. En las reuniones de la junta general, salvo que la
ley exija una superior, se requiere una mayoría que represente no menos del 70% de las
participaciones suscritas en los siguientes casos: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
a. Reformar los estatutos.
b. Renunciar al derecho de suscripción preferencial;
c. Autorizar la capitalización de las utilidades;
d. Acordar la formación de reservas facultativas, incrementar su valor o variar el destino
de las mismas;
e. Acordar la re adquisición de participaciones y ordenar las medidas que hayan de
tomarse de ellas.

ARTICULO 13º.- La junta obligatoria anual se efectuara en el curso del primer trimestre
de cada año, en la fecha, hora y lugar que designe la gerencia, de conformidad con el
articulo 114 de la ley general de sociedades. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 14º.- la Administración de la sociedad se encargara a uno o mas gerentes,
socios o no, quienes la representan en todos los asuntos relativos al objeto. los gerentes
tienen las responsabilidades y gozan de las prerrogativas que les señala la ley y el presente
estatuto. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = == = = = = = = = = =
TITULO IV: = = = = = = = = = = = = = = = == = = = = = = = = = = = = = = == = = = = = = =
RESPONSABILIDADES DEL GERENTE.-= = = = = = = = = = = = = = = == = = = = = =
ARTICULO 15º.-.- Son atribuciones de los gerentes, las que se detallan a continuación
las mismas que podrán ser ejercidas en forma individual y excluyente, primero por el
gerente general a falta de este por el gerente administrativo y a falta de ambos por el
subgerente son facultades de los gerentes.- facultades administrativas: 1.- suscribir la
correspondencia de la compañía a nivel nacional e internacional.- 2.- suscribir balances.-
3.- suscribir minutas y escrituras publicas.- 4.- otorgar recibos y cancelaciones.-
5.formalizar todo tipo de garantías. - 6. - solicitar, adquirir y tomar en arrendamiento a
nombre de la compañía, registros de patentes, marcas, nombres comerciales y/o
concesiones.-facultades laborales: 1.- amonestar a funcionarios.- 2. contratar suspender y
despedir al personal.- 3.- amonestar verbalmente y/o por escrito al personal.- 4.- otorgar
adelantos de sueldos y salarios, permisos con o sin goce de haber y prestamos al personal
con el patrimonio de la compañía, sujetándose a los limites y condiciones que señale el
reglamento de la compañía.- 5.- ejercer todos los derechos y obligaciones que por su
condición de empleador o patrono correspondan a la sociedad. - facultades contractuales.-
celebrar y suscribir los contratos que fueran necesarios para la marcha de la sociedad
pudiendo celebrar y suscribir los siguientes contratos: 1.trabajo a plazo determinado e
indeterminado. - 2. - locación de servicios. – 3.- locación de obra.- 4.- arrendamiento de
bienes e inmuebles.- 5.- comprar-venta de bienes muebles que constituyan parte del giro
habitual del negocio, pudiendo otorgar recibos de cancelación.- 6.- fijar precios para los
precios para los bienes que venda y constituya el giro habitual del negocio.- 7.- constituir
garantías hipotecarias y prendarias.- 8.- celebrar todo tipo de contratos de publicidad.- 9.-
comisión mercantil.- 10.- transportes.- 11.- constitución de deposito.- 12.-constitucion de
warrants.- 13.- mutuo con o sin garantía prendaria y/o hipotecaria.- 14.- credito en cuenta
corriente, avance o sobregiro.- 15.- crédito documentario.- 16.- seguros.17.- gestion de
negocios.- 18.- cuestión de créditos.- 19. Locación de derechos. - 20.- constitución de
sociedades, asociaciones en participación, franquicias: 1.- apertura, operar y cerrar todo
tipo de cuentas corrientes, ahorros, a plazo fijo o bajo cualquier otra denominación, en
cualquier institución del sistema financiero.- 2.- ingresar fondos en todo tipo de
instituciones bancarias y otras.- 3.-retirar fondos de todo tipo de institucion bancarias
otras.- 4.girar, aceptar, endosar, renovar, descontar, cobrar y protestar cheques, letras,
pagares, warrant, y en general cualquier otro titulo valor o documentación crediticia,
asimismo, solicitar sobregiros, prestamos bancarios, otorgar aval e s y fianzas, retirar
cualquier clase de deposito o fondos de instituciones bancarias y financieras a nombre de
la sociedad, celebrar contratos de cuenta corriente, contratos de crédito en general, abrir, y
cerrar cajas de seguridad, contratar toda clase de seguros, endosar pólizas, asi como
entregar y/o retirar de custodia certificados bancarios y otros valores, etc. etc. asi como
celebrar contratos de arrendamiento financiero, requiriéndose para estas operaciones su
sola firma.- 5.comprar, vender, depositar y retirar valores; asi como dar o recibir valores en
garantía de operaciones comerciales. - 6.-alquilar cajas de seguridad y rescindir contratos.-
7.- percibir o entregar especies en pago de operaciones comerciales. - 8.- contratar seguros
y endosar pólizas.- 9.- realizar todo tipo de operaciones en bancos, instituciones
financieras, cooperativas y cualquier institución análoga, ademas de las mencionadas
anteriormente.- facultades de representación: 1.- representar a la compañia ante todo tipo
de autoridades administrativas, judiciales, municipales, politicas, policiales, tributarias, del
ministerio publico, etc. etc. pudiendo presentar toda clase de solicitudes, recursos
impugnativos, presentar y suscribir declaraciones fiscales y tributarias, pagar tributos, etc.
etc. si que en ningún caso pueda tacharse de insuficiente el presente mandato.- 2.-
asimismo el gerente de la sociedad contara con las facultades de representación judicial
contenidas en los arts. 74 y 75 del código procesal civil (decreto legislativo 768).- en
consecuencia el gerente de la sociedad, contara con las facultades generales del mandato,
en todos los procesos en que sea parte individual o conjuntamente la empresa y además
ejercerá las facultades especiales para realizar todo los actos de disposición de derechos
sustantivos y para demandar, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, desistirse
del proceso y de la pretensión, allanarse a la pretensión, conciliar, transigir, someter a
arbitraje las presentaciones controvertidas en el proceso, sustituir o delegar la
representación procesal y para los demás actos que exprese la ley . - facultades generales
de sustitución, delegación y rea sumisión: el gerente de la sociedad queda facultado para
sustituir o delegar parcial o globalmente sus facultades, una o mas veces, en personas de su
confianza así como para reasumir el mandato en el momento que lo estime por
conveniente.= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
TITULO V: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
RÉGIMEN DE LAS PARTICIPACIONES. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 16º.-.- para la transmisión de las participaciones, sea por sucesión hereditaria
o a persona extraña a la sociedad, se deberá seguir los procedimientos señalados en los
artículos 290 y 291 de la ley general de sociedades. = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
TITULO VI: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ESTADOS FINANCIEROS SU APROBACION Y DISTRIBUCION DE
UTILIDADES: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 17.-.- los estados financieros serán presentados por el gerente general a junta
obligatoria anual con la anticipación necesaria a fin de ser sometidos a aprobación o
desaprobación por la junta. Las utilidades serán distribuidas entre socios, una vez
cumplidas las reservas legales y obligaciones de la ley, en proporción a sus
participaciones. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
PARTICIPACIONES: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 18º.-.- Toda la modificación estatutaria o pacto social, deberá formalizarse
mediante escritura publica e inscribirse en los registros publicos en os señalados por la ley
general de sociedades. modificación del estatuto social, aumento y reducción de capital
social. Los requisitos para la modificación del estatuto, aumento y reducción del capital,
formas y otros se regirán por los artículos 198’ al 220’ de la ley de sociedades. = = = = = =
TITULO VII.- = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
BALANCE Y PARTICIPACION DE UTILIDADES. = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO. 19º.- El Gerente está obligado a presentar dentro del plazo de sesenta días,
contados a partir del cierre del ejercicio social, el balance general con las cuentas de
ganancias y pérdidas, la propuesta de participación de utilidades y el plan de trabajo
debidamente explicado de la conducción del negocio para el ejercicio entrante, en la que
deberá estar claramente definida la situación patrimonial de la empresa y las utilidades o
pérdidas habidas en el ejercicio. El ejercicio coincidirá con el año calendario, con
excepción del primer ejercicio que se iniciará al momento de la inscripción de la empresa
y terminará con el año calendario. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 20º.- Los documentos señalados en el artículo anterior serán presentados en
el plazo señalado, bajo responsabilidad del gerente. El Titular decidirá sobre la aprobación
de dicho balance en caso de observarlo o desaprobarlo. El Titular podrá nombrar otro
auditor externo y en el plazo señalado deberá rectificar o ratificar las cuentas sociales las
que serán aprobadas por el titular de encontrarlas conformes. = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 21º.- El Titular después de aprobar las cuentas sociales y de detraer las
reservas de ley y determinados los beneficios sociales, determinará el beneficio
correspondiente a El Titular. El Titular tiene derecho a efectuar deducciones por sus
aportaciones efectuadas siempre que el valor patrimonial total no sea inferior al capital
social y luego de cumplir con las disposiciones antes referidas. = = = = = = = = = = = = = =
TITULO VIII: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
DE LA REORGANIZACION POR TRANSFORMACION, FUSION Y ESCISION.
ARTICULO 22º.-.- el régimen para la transformación, fusión y escisión de la sociedad se
rigen por lo dispuesto en los artículos 333’ de la “ley”. = = = = = = = = = = = = = = = = =
TITULO IX: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE LA SOCIEDAD. = = = = = = =
ARTICULO 23º.- el acuerdo de disolución, liquidación y extincion de la sociedad sera
adoptada bajo los presupuestos y formalidades establecidas por la “ley” .- la sociedad
disuelta conservara su personeria juridica durante el proceso de liquidación.- acordada la
disolución, liquidación y extinción de la sociedad se rigen por lo dispuesto en los artículos
407’ al 422’ de la “ley”. = = = = = = = = = = = = = = = = == = = = = = = = = = = = = = = =
TITULO X: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
DISPOSICIONES TRANSITORIAS= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO 24º.- El directorio de la sociedad esta formado por cuatro miembros (5) y
constituido de la siguiente forma: presidente del directorio.- Nely Medrano, primer
director.- Isabel Human Mendoza, segundo director.- Elena Yolanda . = = = = = = = = = =
DISPOSICION FINAL. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = == = = = = = =
ARTICULO 25º.- Queda nombrado como: gerente general Srta. Ada Estefani Machaca
Palli de nacionalidad peruana y sus datos de identificación se describen en la introduccion
de la presente minuta. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = == = = = = = == = =
Agregue Ud. señor notario lo que fuere de ley y curse partes respectivos al registro de
personas jurídicas de puno. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = == = = = = = =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * INSERTOS * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
1.- Certifico que se me ha puesto a la vista el certificado de depósito bancario por S/. 600.00
emitido por el Banco Continental oficina Juliaca, con fecha 14 de julio del 2015 a favor de
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE ARTICULOS RECICLABLES RECI-
HOME SRL.= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

**********************************CONCLUSIÓN*******************************
Instruida a los otorgarles del objeto y resultado de la presente escritura, que se inicia a todas 00261
con serie N°4941261 y concluye a fojas 00264 vuelta con serie N°494264 vuelta, por la lectura
personal que efectuó de ella, se ratifica en su contenido; de todo lo ave de y fe.-/je/.-= = = = = = =
Una firma ilegible y una huella digital de Ada Machaca Palli, Marizol Calsin Belizario,
Medrano Damian, Nely, Aviles Sanca, Elena Yolanda, Huaman Mendoza Isabel Fabiola.-
Habiendo concluido el proceso de firmas hoy: quince de julio del dos mil quince.- Ante mí.-
Firma y sello del doctor Jorge G. Gutiérrez Díaz.- Abogado-Notario de San Román-Juliaca.-= =
ES COPIA DE LA ESCRITURA PÚBLICA QUE CORRE EN MI REGISTRO, LA MISMA
QUE HE SUSCRITO SIN MODIFICACION ALGUNA Y EXPIDO ESTE PRIMER
TESTIMONIO, EL QUE RUBRICO, SELLO, SIGNÓ Y FIRMO EN JULIACA A LOS
TRECE DIAS DELMES DF NOVIEMBRE DEL DOS MIL OCHO. = = = = = = = = = = = =
R.U.C 10459269249
JR. HUAYNARQUE Nº 102 JULIACA -– SAN ROMAN CEL. - 998845846
Ameniza toda ocasión, 15 años, cumpleaños infantiles, babyshower, promociones,
Caynachis, corte de pelo, Bautizos, y entre otros etc.
FACTURA
Señor(es) : ___________________________________________ 001-001500
Dirección : ____________________________________________
R.U.C. : ____________________________________________Juliaca, ___ de ________ del
20___
CANT. DESCRIPCIÓN P. UNITARIO IMPORTE

VALOR DE VENTA
I.G.V.
TOTAL S/.

SON:

Cancelado / Entregado
____/____/____
FECHA
______________________
TEKDEX S.A. RUC 20448000801
TELEF. 3548924 RECI-HOME SRL
Aut. Sunat 0215493
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JULIACA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y CATASTRO S/.
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO URBANO Y CATASTRO

RUC.:20146247084
RECIBO
Recibí del Sr.(a): ADA MACHACA PALLI

La Suma de:

Por:_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
El Predio ubicado:___________________________________________________________________
En Aplicación de Ley Nro 28853 D.S. Nro 063-70-VI, Ley Nro 27157 D.S. Nro 008-2000-MTC
__________________________________________________________________________________
______________________ ____________________
_______________________
VoBo Recibidor
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JULIACA

RUC.:20146247084
S/.

Recibí del Sr.(a): ADA MACHACA PALLI


La Suma de
Por:_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________ ____________________
_______________________
VoBo Recibidor
´
Juliaca, 17 de julio 2015
SOLICITA : LEGALIZACIÓN DE LIBROS
Sr. NOTARIO :JORGE G. GUTIERREZ DIAZ

Presente.-

DE MI CONSIDERACIÓN: GERENTE DE LA EMPRESA RICI-HOME


SOCIEDADCOMERCILA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CON RUC Nº
204432937336, CON DOMICILIO EN JR. MOQUEGUA Nº 555 CON NR

ACOMPAÑO LA UBICACIÓN DEL LIBRO O LIBROS Y EL NÚMERO QUE


LE CORRESPONDE, POR LA PRESENTE, DECLARO QUE LOS DATOS
CONSIGNADOS EN ESTA SON LOS CORRECTOS Y QUE ESTOY AUTORIZADO
PARA EFECTUAR ESTE TRÁMITE, EN FÉ DE LO CUAL FIRMO LA PRESENTE
SOLICITUD Y DEJO COPIA DE MI DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD
Y COPIA DEL RUC, EN CASO DE QUE SEAN LIBROS CONTABLES, PARA
LOS FINES CORRESPONDIENTES.

DENOMINACIÓN DEL LIBRO N" DE REGISTRO' N° DE FOLIO


REGISTRO DE COMPRAS
REGISTRO DE VENTAS
LIBRO INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO

NOMBRE : ADA MA CHA CA PALLI


DN! N" : 77125288
CARGO : GERENTE GENERAL
CELULAR : 959526069
El 15 de Julio se ha constituido la Empresa “” S.C.R.L. con las participaciones de los socios

según detalle:

En efectivo

 Marizol Calcin Belizario S/1,000.00 Nuevos Soles

 Ada Stefani Machaca Pally S/1,000.00 Nuevos Soles

 Isabel Fabiola Huaman Mendoza S/1,000.00 Nuevos Soles

 Nely Medrano Damian S/1,000.00 Nuevos Soles

 Elena Yolanda Aviles Sanca S/1,000.00 Nuevos Soles

En bienes inmuebles

 Marizol Calcin Belizario S/.500.00 Nuevos Soles

 Ada Stefani Machaca Pally S/.500.00 Nuevos Soles

 Isabel Fabiola Huaman Mendoza S/.500.00 Nuevos Soles

 Nely Medrano Damian S/.500.00 Nuevos Soles

 Elena Yolanda Aviles Sanca S/.500.00 Nuevos Soles


INVENTARIO INICIAL

I ACTIVO S/. S/.

10 5,000.00

101 5,000.00

1011 Ada 1,000.00

1012 Marizol 1,000.00

1013 Isabel 1,000.00

1014 Nelly 1,000.00

33 1015 Elena 1,000.00 2,500.00

335 2,500.00

3351 Ada 500.00

3352 Marizol 500.00

3353 Isabel 500.00

3354 Nelly 500.00

3355 Elena 500.00

Total Activo 7,500.00

Activo no Corriente

Total Activo no Corriente

II. PASIVO

Total Pasivo

III. PATRIMONIO NETO

50 7,500.00

501 7,500.00
5011 7,500.00

Total Patrimonio Neto

TOTAL ACTIVO 7,500.00

TOTAL PASIVO 0.00

TOTAL PATRIMONIO 0.00

BALANCE DE INVENTARIO

10 Caja y Bancos 5,000.00

33 Muebles y Enseres 2,500.00

50 Capital 7,500.00

El 20 de Julio se paga alquiler por adelantado de una local, por S/. 2,600.00 más

IGV, el cual cubrirá el periodo de dos meses.

El 22 de Julio se adquiere materiales por un valor de S/. 400.00 más IGV


.

También podría gustarte