Está en la página 1de 19

Liceo Domingo Santa María

Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile


PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

TAE ALUMNO

Descripción del instrumento


El TAE-ALUMNO evalúa la autoestima de alumnos de
Educación General Básica vía autopercepción. Es un test de
screening, es decir, es una evaluación gruesa que permite
conocer el nivel de autoestima general de niños de 3º a 8º
básico (8 a 13 años) en relación a una norma estadística
establecida por curso y por edad, y determinar si este
rendimiento es normal o está bajo lo esperado.
Este Test se conformó a partir de una selección de ítemes
del Test americano Piers Harris (Piers, 1984). Fue elaborado
por las psicólogas Teresa Marchant, Isabel Margarita Haeussler
y Alejandra Torretti en 1991 y estandarizado en 1997.

Composición del Test


El Test está compuesto de 23 afirmaciones (ítemes)
frente a cada una de las cuales el niño debe contestar SÍ o NO.
El Test da un resultado único, no tiene subescalas, y los
ítemes que lo conforman pertenecen a las seis subescalas del
Test original (Conducta, Status Intelectual, Apariencia Física y
Atributos, Ansiedad, Popularidad, Felicidad y Satisfacción)

Tipo de administración
El Test puede ser administrado en forma individual o en
forma colectiva a grupos de máximo 12 niños.

Forma de aplicación
El Test tiene dos formas de aplicación, una para los niños
que cursan 3º básico (8 años) y otra para los alumnos de 4º a
8º básico (9 a 13 años).
A los niños de 3º básico se les entrega el protocolo que
tiene los datos de identificación del niño y las 23 afirmaciones
seguidas de un SÍ – NO. Se les lee cada una de las 23
afirmaciones y los niños deben encerrar en un círculo la
respuesta (SÍ o NO) que más se acerca a lo que sienten.
A los alumnos de 4º a 8º básico se les entrega el mismo
protocolo que tiene los datos de identificación del niño y las
23 afirmaciones seguidas de un SÍ – NO, pero éstas no se les
leen sino que ellos deben leerlas en silencio y luego encerrar
en un círculo la respuesta (SÍ o NO) que más se acerca a lo
que sienten.

Tiempo de administración

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

El tiempo de administración del instrumento varía, según


la edad del niño y el grado de dominio lector que tenga, entre
15 y 25 minutos.

Criterios de evaluación
Como ya se mencionó, el TAE-ALUMNO es una prueba
compuesta por 23 ítemes. Cada ítem es una afirmación frente
a la cual el sujeto debe contestar SÍ o NO. Se otorga un punto
por cada respuesta que sea positiva desde la perspectiva de
la autoestima y cero punto por cada respuesta que indique
baja autoestima.
De esta forma el sujeto podrá obtener un puntaje que va
de 0 a 23 puntos. En la medida que el resultado final se
acerque a 23 puntos mejor será la autoestima del sujeto
evaluado, y será baja mientras más cerca de 0 punto esté.
En el más adelante se encuentra la pauta de corrección
del Test, en donde aparecen destacadas (subrayadas) las
respuestas positivas para la autoestima.

Normas
El TAE-ALUMNO es un Test estandarizado en Chile que
tiene normas elaboradas en puntajes T por curso desde 3º a
8º básico y por edad desde los 8 a 13 años (ver Anexos 5 y 6).
El Test permite ubicar el nivel de autoestima del niño en
categorías que dicen relación con los puntajes T: Normalidad,
Baja Autoestima, Muy Baja Autoestima.

Materiales requeridos para su administración


Para administrar el TAE-ALUMNO se requiere:
• El protocolo que se entrega y debe ser respondido por el
niño y que permite recoger y registrar los resultados
obtenidos por éste.
• El instructivo para el examinador, correspondiente al
curso o edad del niño, que detalla los pasos a seguir y las
instrucciones a dar en la administración del Test.
• La pauta de corrección que identifica las respuestas
positivas para la autoestima y las que indican baja
autoestima.
• Las tablas de conversión de puntajes que permiten
interpretar los resultados obtenidos por el niño en
relación a una norma estadística establecida por curso y
por edad, y establecer si su nivel de autoestima es
normal o está bajo lo esperado.

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

TAE-PROFESOR
Test de inferencia de autoestima

Descripción del instrumento


El TAE-PROFESOR evalúa la autoestima de alumnos de
Educación General Básica a través de la percepción que tiene
de ellos su profesor jefe. La evaluación es realizada en el
contexto escolar a través de la observación que el profesor
efectúa de la conducta del niño.
El TAE-PROFESOR es un test de screening o tamizaje, es
decir, es una evaluación gruesa que permite conocer la
percepción que tienen los profesores del nivel de autoestima
de niños de kinder a 8º básico (5 a 13 años) en relación a una
norma estadística establecida por curso y por edad, y
determinar si este rendimiento es normal o está bajo lo
esperado.
Este Test, de las autoras Teresa Marchant, Isabel
Margarita Haeussler y Alejandra Torretti, fue elaborado en
1991 y estandarizado en 1997.

Composición del Test


El Test consta de 19 ítemes o afirmaciones con cuatro
posibilidades de respuestas, que dicen relación con la
frecuencia en que cada una de ellas aparece. El profesor debe
marcar la alternativa que mejor describe la conducta del niño.

Tipo de administración
El Test es de administración individual. El profesor debe
completar para cada niño el protocolo que contiene los 19
ítemes.

Tiempo de administración
El tiempo de administración del instrumento varía de
niño a niño. Para niños que resultan muy conocidos para el
profesor puede tomar menos de 10 minutos y un tiempo más
largo para niños que éste ubica menos.

Criterios de evaluación

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

El Test consta de 19 ítemes que tienen cuatro


posibilidades de respuestas: “Rara vez”, “A veces”,
“Generalmente” o “Siempre”. A cada una se le asigna un
puntaje de 1 a 4 puntos. Se otorga un punto a las conductas
que se manifiestan con menor frecuencia (“Rara vez”) y
cuatro puntos en las que lo hacen con mayor frecuencia
(“Siempre”).
De esta forma, el niño podrá obtener un puntaje que va
de 19 a 76 puntos. En la medida que el resultado final se
acerque a 76 puntos mejor será la autoestima del sujeto
evaluado y mientras más se acerque a los 19 puntos ésta será
más baja.
Más adelante se encuentra la pauta de corrección del
Test, en donde se detallan los puntajes que corresponden a
cada respuesta.
Normas
El TAE-PROFESOR es un Test estandarizado en Chile que
tiene normas elaboradas en puntajes T por curso, desde
kinder a 8º básico, y por edad, desde los 5 a 13 años (ver
Anexos 9 y 10).
El Test permite ubicar el nivel de autoestima del alumno
en categorías que dicen relación con los puntajes T obtenidos
por el niño: Normalidad, Baja Autoestima, Muy Baja
Autoestima.

Materiales requeridos para su administración


Para administrar el TAE-PROFESOR se requiere:
• El protocolo u hoja de registro que contiene las
instrucciones, los ítemes o afirmaciones que deben ser
categorizadas, y un cuadro que permite recoger y
registrar los resultados obtenidos por el niño.
• La pauta de corrección que especifica cómo otorgar los
puntajes.
• Las tablas de conversión de puntajes que permiten
interpretar los resultados obtenidos por el niño en
relación a una norma estadística establecida por curso
y/o por edad, y establecer si su nivel de autoestima es
normal o está bajo lo esperado.

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

TEST DE AUTOESTIMA ESCOLAR (TAE)

Nombre: Curso:
Fecha de Nacimiento: Fecha evaluación:

Pregunta SI NO
1. Mis compañeros se burlan de mí.
2. Soy una persona feliz.
3. Soy astuto, inteligente
4. Me molesta mi aspecto, el cómo me
veo.
5. Cuando sea grande voy a ser una
persona importante.
6. Soy bueno para hacer mis tareas.
7. Me gusta ser como soy.
8. Generalmente me meto en problemas.

9. Yo puedo hablar bien delante del curso.


10. Yo soy el último que eligen para los
juegos.
11. Soy buen mozo.
12. Yo quiero ser diferente.
13. Me doy por vencido fácilmente.
14. Tengo muchos amigos.
15. Cuando intento hacer algo todo me
sale mal.
16. Me siento dejado de lado.
17. Mi familia está desilusionada de mí.

18. Tengo una cara agradable.


19. Soy torpe.
20. En los juegos y en el deporte, yo miro
en vez de jugar.
21. Se me olvida lo que aprendo.
22. Mis compañeros piensan que tengo
buenas ideas.
23. Soy una buena persona.

Puntaje
Bruto:

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

Puntaje
Standar
d:
Categorí
a:

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

TEST DE AUTOESTIMA ESCOLAR (TAE)


(Corrección Protocolo Alumno)

Pregunta SI NO
1. Mis compañeros se burlan de mí. X
2. Soy una persona feliz. X
3. Soy astuto, inteligente X
4. Me molesta mi aspecto, el cómo me
X
veo.
5. Cuando sea grande voy a ser una
X
persona importante.
6. Soy bueno para hacer mis tareas. X
7. Me gusta ser como soy. X
8. Generalmente me meto en problemas.
X
9. Yo puedo hablar bien delante del curso. X
10. Yo soy el último que eligen para los
X
juegos.
11. Soy buen mozo. X
12. Yo quiero ser diferente. X
13. Me doy por vencido fácilmente. X
14. Tengo muchos amigos. X
15. Cuando intento hacer algo todo me
X
sale mal.
16. Me siento dejado de lado. X
17. Mi familia está desilusionada de mí.
X
18. Tengo una cara agradable. X
19. Soy torpe. X
20. En los juegos y en el deporte, yo miro
X
en vez de jugar.
21. Se me olvida lo que aprendo. X
22. Mis compañeros piensan que tengo
X
buenas ideas.
23. Soy una buena persona. X

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

TEST DE AUTOESTIMA ESCOLAR (TAE)


(Protocolo Profesor)

Nombre Alumno: ____________________________________


Curso:_________________
Nombre Profesor: ___________________________________ Fecha:
_________________

Por favor describa su percepción de la autoestima del niño de acuerdo a


la siguiente pauta. Para cada ítem elija una de las cuatro alternativas, la
que mejor la describa, poniendo una cruz en el casillero que
corresponda.

En
Rara A Siempr
Itemes Gener
Vez Veces e
al
1. Expresa lo que siente: con gestos o palabras.
(Yo sé qué está sintiendo el niño)
2. Es capaz de valorar positivamente sus
experiencias personales y sus trabajos (o
reconoce que lo hizo bien).
3. Comparte sus sentimientos con sus
compañeros.
4. Es capaz de reconocer lo que otros hicieron
bien.
5. Se siente capaz, útil, importante para sus
compañeros
6. Se comporta de forma agradable con sus
compañeros
7. Tiene amigos
8. Se considera una persona inteligente.
9. Conoce y valora sus cualidades y habilidades
(las personales como simpatía, generosidad; las
académicas como esfuerzo, notas, las
deportivas)
10. Reconoce y acepta sus debilidades y
defectos.
11. Tiene sentido del humor.
12. Es solidario con sus compañeros.
13. Es solidario con el profesor, con la escuela
14. Es capaz de plantearse metas.
15. Se siente exitoso, autoeficaz (se siente
contento cuando lo hace bien y logra algo).
16. Tolera frustraciones.
17. Se esfuerza para lograr lo que se propone.
18. Tiene influencia positiva en los demás, sus
opiniones son consideradas por los otros.
19. Se atreve a pensar o hacer cosas distintas a
los otros.

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

TOTAL

Resultados

Puntaje Bruto.............. Puntaje T...............


Categoría...................................................

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

TEST DE AUTOESTIMA ESCOLAR (TAE)


(Corrección Protocolo Profesor)

En
Rara A Siempr
Itemes Gener
Vez Veces e
al
1. Expresa lo que siente: con gestos o palabras.
1 2 3 4
(Yo sé qué está sintiendo el niño)
2. Es capaz de valorar positivamente sus
experiencias personales y sus trabajos (o 1 2 3 4
reconoce que lo hizo bien).
3. Comparte sus sentimientos con sus
1 2 3 4
compañeros.
4. Es capaz de reconocer lo que otros hicieron
1 2 3 4
bien.
5. Se siente capaz, útil, importante para sus
1 2 3 4
compañeros
6. Se comporta de forma agradable con sus
1 2 3 4
compañeros
7. Tiene amigos 1 2 3 4
8. Se considera una persona inteligente. 1 2 3 4
9. Conoce y valora sus cualidades y habilidades
(las personales como simpatía, generosidad; las
académicas como esfuerzo, notas, las 1 2 3 4
deportivas)
10. Reconoce y acepta sus debilidades y
1 2 3 4
defectos.
11. Tiene sentido del humor. 1 2 3 4
12. Es solidario con sus compañeros. 1 2 3 4
13. Es solidario con el profesor, con la escuela 1 2 3 4
14. Es capaz de plantearse metas. 1 2 3 4
15. Se siente exitoso, autoeficaz (se siente
1 2 3 4
contento cuando lo hace bien y logra algo).
16. Tolera frustraciones. 1 2 3 4
17. Se esfuerza para lograr lo que se propone. 1 2 3 4
18. Tiene influencia positiva en los demás, sus
1 2 3 4
opiniones son consideradas por los otros.
19. Se atreve a pensar o hacer cosas distintas a
1 2 3 4
los otros.

 Asigne 1 punto a cada respuesta “Rara Vez”


Asigne 2 punto a cada respuesta “A Veces”
Asigne 3 punto a cada respuesta “Generalmente”
Asigne 4 punto a cada respuesta “Siempre”
 Anule aquellos ítemes en que haya marcada más de una alternativa de
respuesta.

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

 Para sacar el puntaje total sume los puntaje obtenidos por el sujeto en cada
categoría. Luego sume los totales de las cuatro categorías. Ese puntaje
corresponde al puntaje bruto (PB) obtenido por el niño.

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

Normas por Curso (Kinder a 8° básico)


TAE – Alumno

NORMAS POR CURSO (PUNTAJES T)

Punt
8 9 10 11 12 13
aje
años años años años años años
Bruto
1 22
2 22
3 23 22 22 25
4 23 25 22 26
5 25 25 22 26 27
6 25 26 27 27 29
7 29 22 27 29 27 29
8 31 29 30 31 29 30
9 33 30 31 32 31 31
10 34 32 33 34 34 32
11 36 34 35 36 35 36
12 39 36 37 37 37 37
13 40 39 39 38 39 37
14 41 41 40 39 39 38
15 43 44 42 41 42 39
16 45 45 45 43 44 42
17 48 47 46 46 47 45
18 50 49 49 48 49 48
19 53 52 51 50 52 50
20 57 54 55 53 55 53
21 60 58 58 57 58 58
22 67 65 64 63 64 63
23 81 81 81 81 81 81

El puntaje T alcanzado permitirá ubicar el nivel de autoestima del niño


en 3 niveles.

- Autoestima Normal: con puntajes T mayores o iguales a T 40, en


el test
- Baja Autoestima: los puntajes entre T30 y T 39
- Muy Baja Autoestima: los puntajes t menores o iguales a T29

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

Normas por Curso (Kinder a 8° básico)


TAE – Profesor

NORMAS POR CURSO (PUNTAJES T)

Puntaje 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°
Kinder
Bruto Básico Básico Básico Básico Básico Básico Básico Básico
19 22 22 22
20 22 22 22 22
21 25 22 22 22 26 22
22 25 22 22 25 26 26 22
23 25 22 25 25 26 26 22
24 26 25 25 25 26 26 25
25 27 26 25 25 26 26 25
26 27 26 25 26 26 27 26
27 28 27 25 29 26 29 28
28 30 27 26 22 29 27 30 29
29 31 28 28 26 30 28 30 30 22
30 32 30 29 26 30 30 31 31 25
31 32 32 30 26 31 30 33 32 26
32 33 32 31 26 33 32 33 33 30
33 34 32 32 28 33 33 34 33 31
34 34 34 33 30 34 34 35 34 31
35 35 34 34 32 35 35 36 35 32
36 36 35 35 33 36 36 36 35 33
37 36 35 35 33 37 37 36 36 35
38 38 36 36 34 38 38 37 38 35
39 38 37 38 35 38 39 37 39 36
40 39 38 38 36 39 39 38 40 36
41 40 39 38 37 40 40 38 41 37
42 40 40 39 37 40 40 39 41 39
43 41 41 39 38 41 41 40 42 40
44 42 41 40 39 41 43 40 43 41
45 43 42 41 40 42 44 41 44 41
46 44 43 41 41 43 45 43 44 42
47 45 44 42 42 43 46 44 46 43
48 45 44 43 43 45 46 44 46 43
49 46 45 43 43 45 47 45 47 44
50 47 46 44 45 46 48 46 48 45
51 48 46 44 46 47 48 47 48 46
52 49 47 45 47 48 49 48 49 47
53 49 47 46 47 48 50 49 50 48
54 50 48 47 48 49 51 50 51 49
55 51 49 49 49 50 51 51 51 50
56 52 51 50 50 51 52 52 52 50
57 53 52 51 51 52 54 52 53 51
58 53 52 52 52 52 54 53 53 51
59 54 53 53 53 53 55 54 54 52
60 55 54 54 53 54 56 54 55 53
61 55 54 54 54 55 57 55 56 54
62 56 55 55 55 55 58 56 57 55
63 57 55 56 56 56 59 57 57 56
64 57 56 57 57 57 60 58 58 57
65 58 57 58 58 57 61 58 59 58
66 59 58 59 59 58 62 59 60 59
67 60 59 60 60 59 63 60 61 60
68 60 60 61 61 60 64 61 61 61
69 61 61 62 61 60 65 62 61 62
70 62 62 63 62 61 66 63 62 64
71 63 64 65 63 63 67 64 64 65
72 65 65 66 63 64 68 66 66 66
73 67 65 68 65 65 69 67 67 69
74 68 66 70 67 67 71 69 69 70
75 69 67 70 68 69 74 70 73 72
76 81 81 81 81 81 81 81 81 81

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

Normas por edad (5 a 13 años)


TAE – Profesor

NORMAS POR EDAD (PUNTAJES T)


Puntaje 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Bruto años años años años años años años años años
19 23 23 23
20 23 23 23 23
21 25 25 23 22 25 23
22 25 25 23 27 22 25 23
23 25 25 22 23 27 22 25 23
24 27 26 22 23 27 22 26 23
25 28 27 22 23 27 22 26 23
26 28 27 22 25 27 25 26 25
27 29 28 22 28 27 27 28 25
28 30 29 22 22 29 27 29 29 25
29 30 29 27 26 30 28 29 30 26
30 31 30 29 26 30 28 31 31 28
31 31 32 30 26 31 28 33 32 30
32 33 32 31 28 32 31 33 32 32
33 33 33 32 30 32 32 34 33 32
34 34 34 33 31 33 32 36 33 33
35 35 34 33 32 35 34 36 35 33
36 36 35 34 32 36 35 37 35 34
37 36 35 34 33 37 36 37 36 35
38 38 35 36 34 38 37 38 37 36
39 38 37 38 34 38 37 38 38 37
40 39 38 38 36 39 38 39 39 38
41 40 39 38 36 40 39 39 40 38
42 40 39 40 37 40 40 40 41 40
43 41 40 40 37 41 41 40 41 41
44 42 40 41 38 41 42 41 42 42
45 43 41 41 40 42 43 42 43 42
46 44 42 42 41 43 44 44 43 43
47 44 43 43 42 44 45 45 45 44
48 45 44 43 43 45 46 45 45 44
49 46 44 44 43 45 46 46 46 45
50 46 45 45 45 46 47 46 47 46
51 48 46 45 46 47 48 47 48 47
52 49 46 46 46 48 48 49 48 48
53 49 47 47 47 48 49 49 50 48
54 50 48 48 48 49 50 50 50 49
55 51 49 49 49 50 51 51 51 50
56 51 50 50 49 51 52 52 52 51
57 52 51 51 51 52 53 52 53 51
58 53 52 52 51 52 54 53 53 52
59 54 53 53 53 53 54 53 54 52
60 54 53 54 53 54 56 54 55 54
61 55 54 55 54 55 57 55 56 54
62 56 55 55 55 55 58 56 56 56
63 57 55 56 56 56 59 57 57 56
64 57 56 58 57 56 60 57 58 57
65 58 57 58 58 57 61 58 58 58
66 59 58 60 59 58 62 59 59 59
67 59 58 60 60 58 63 60 60 59
68 60 59 62 61 59 64 61 60 60
69 61 60 62 61 60 65 62 61 61
70 62 62 63 62 61 66 63 62 63
71 63 63 66 63 62 67 64 64 64
72 65 64 67 64 63 68 66 66 66
73 67 65 69 65 65 70 67 68 69
74 69 65 70 67 67 72 69 69 71
75 69 66 70 68 69 73 70 73 73
76 81 81 81 81 81 81 81 81 81

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

Consideraciones Generales sobre la Administración, Puntuación e


Interpretación del Test.

Condiciones para la Administración del Test


Para una adecuada administración del test es necesario, es necesario
que los evaluadores dominen los aspectos centrales sobre la autoestima en
niños escolares y estén capacitados en el manejo de instrumentos de
evaluación.
Todo evaluador debe darse el tiempo para familiarizarse con el profesor y
asegurarse de su interés y cooperación.
La administración del test debe efectuarse en forma idéntica a la
señalada en el protocolo de aplicación para profesores de alumnos de kinder a
8° básico (5 a 13 años).
El propósito del test es hacer screening o tamizaje del nivel de autoestima de
cada niño, bajo un conjunto de condiciones preestablecidas. No deben
agregarse motivaciones adicionales, comentarios u otros que hagan que la
situación de medición varíe de examinador a examinador.

Instrucciones Para Obtener Los Puntajes a Escala (Puntajes T).


En el presente test se ha escogido utilizar como puntajes a escala los
puntajes T, los cuales tiene un promedio de 50 y una desviación estándar de
10.
A continuación se detalla cómo obtener los puntajes brutos cómo
convertir éstos a puntaje T.

Cálculo del Puntaje Bruto


Para obtener el puntaje bruto se deben analizar las respuestas del
profesor y contrastarlas con los criterios que aparecen en la pauta de
corrección del test. Se dará 1 punto por cada respuesta “Rara vez”, 2 puntos
por cada respuesta “A Veces”, 3 puntos por cada respuesta “Generalmente” y 4
puntos por cada respuesta “Siempre”.
El puntaje del test puede, por tanto, oscilar entre un mínimo de 19
puntos y un máximo de 76 puntos.
La suma de los puntos obtenidos al responder cada afirmación es
llamada puntaje bruto (PB). El puntaje bruto obtenido se debe traspasar a la
tabla de resultados que aparece en la esquina superior derecha del protocolo u
hoja de registro del TAE – Profesor.

Conversión del Puntaje Bruto a Puntaje T


Después de haber calculado el puntaje bruto obtenido por el niño en el
test y haber registrado el curso y/o edad correspondiente, éste debe
convertirse a un puntaje a escala o puntaje T apropiado al curso (o edad) del
niño. Para realizar esta transformación existen tablas de conversión de
puntajes por curso y por edad. Se debe definir si se utilizará la tabla de
conversión por curso, la edad o ambas.
En la columna izquierda de la tabla de conversión elegida debe ubicarse
el puntaje bruto obtenido por el niño y en la misma línea, en la columna
adecuada al curso (o edad), el puntaje T que le corresponde.
Este puntaje se debe trasladar a la tabla ubicada en la esquina superior
derecha del protocolo del test.

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

Determinación del Nivel de Autoestima Alcanzado por el Niño.


Tal como se mencionara anteriormente, el TAE – Profesor permite situar
el nivel de autoestima del niño en categorías.
Para este efecto se han definido tres categorías que dicen relación con
los puntajes T obtenidos por el niño:
 Normalidad
Los puntajes T mayores o iguales a T40 en el test, es decir, los puntajes que se
encuentran en o sobre el promedio o hasta una desviación estándar bajo el
promedio.
 Baja Autoestima
Los puntajes T entre T30 y T39 puntos, es decir, los puntajes que se
encuentran a mas de una y hasta dos desviaciones estándar bajo el promedio.
 Muy Baja Autoestima
Los puntajes T iguales o menores a T29, es decir, los puntajes que se
encuentran a más de dos desviaciones estándar bajo el promedio.
Se debe registrar en el protocolo la categoría en que se ubica el nivel de
autoestima del niño: Normalidad, baja autoestima, muy baja autoestima.

Consideraciones Especiales
El uso de instrumentos de Autoestima en el contexto escolar, es decir
con alumnos, profesores y padres, supone precaución en términos del manejo
de la información que entregan.
Es importante mantener los resultados dentro de un contexto de
confidencialidad y utilizarlos sólo para orientar programas preventivos,
programas remediales o para derivar a los alumnos con más dificultades en el
área; pero no para entregar categorías individuales a los alumnos o a sus
padres que permitan etiquetar o favorecer la comparación entre estudiantes.
Los resultados tampoco deben ser utilizados para individualizar o
destacar a los alumnos que presentan puntajes altos. No se debe olvidar que
este tipo de test no discrimina hacia arriba, es decir, a los niños que se
destacan en la habilidad o característica evaluada.
El TAE – Profesor es un test de screening o tamizaje, es decir, en una
evaluación gruesa que permite conocer el nivel de autoestima del niño en
relación a una norma y determinar si este rendimiento es normal o está bajo lo
esperado.
Si se observa en el test de un niño de kinder a 2° básico un resultado de
“Muy baja autoestima”, es importante citar a los padres, pedirles que
contesten ellos (cada uno por separado) el TAE – Profesor y conversar sobre el
niño. Si los resultados de ellos y del profesor coinciden en que el niño tiene una
“Muy baja autoestima” es importante acudir a un psicólogo clínico para una
evaluación más precisa de la autoestima del alumno en sus diferentes aspectos
y a una orientación para los padres y profesores respecto a las líneas a seguir.
Si se observa en el test de un niño de 3° a 8° básico un resultado de
“Muy baja autoestima”, se recomienda aplicarle al niño mismo un test de
autoestima de autorreporte como el TAE – Alumno u otro. Si el resultado del
alumno y del profesor coinciden en que el niño tiene una “Muy baja
autoestima” se recomienda acudir a un psicólogo clínico para una evaluación
más precisa de la autoestima del niño en sus diferentes aspectos y a una
orientación para los padres y profesores.
Si se observara en el test de un niño de kinder a 8° básico una “Baja
autoestima” es importante realizar un plan de estimulación adecuado, aplicarlo
por un tiempo prudente (seis meses a un año escolar máximo) y volver a

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

evaluar. De no observarse progreso se sugiere también consultar un


especialista.

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.


Liceo Domingo Santa María
Desde nuestro norte ser más y engrandecer a Chile
PSICOLOGÍA ED. PARVULARIA Y BÁSICA

Pauta de Corrección encuesta capacidades de adaptación y relación


entorno escolar

Se suministra un puntaje de 2 pts cuando la respuesta demuestra una


mayor capacidad de adaptación o relación con el entorno, dependiendo el caso.
1 punto si demuestra menor representación y 0 puntos cuando no demuestre
característica representativa de adaptación o relación con el entorno escolar..

Opción A: 0 puntos
Opcion B: 1 punto
Opción C: 2 puntos

Su suma el puntaje y se ubica al alumno entre:


-Integración normal: si posee entre 0 y 11 puntos
- Integración deficiente: si esta entre 12 a 23 puntos
- Muy baja integración: si posee mas 24 puntos o mas

TAE Batería de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M Haeussler y A. Torreti.

También podría gustarte