Está en la página 1de 7

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

1 TABLA DE CONTENIDO
1.1 Significado .............................................................................................................. 3

1.2 Conceptos similares................................................................................................ 3

1.3 preguntas para determinar la viabilidad .................................................................. 4

1.3.1 Teórico............................................................................................................. 4

1.3.2 Humano: .......................................................................................................... 4

1.3.3 Ético: ............................................................................................................... 4

1.3.4 Temporal ......................................................................................................... 4

1.3.5 Financiero ........................................................................................................ 4

1.4 Tipos de viabilidad .................................................................................................. 4

1.4.1 Viabilidad técnica ............................................................................................. 4

1.4.2 Viabilidad económica ....................................................................................... 5

1.4.3 Viabilidad temporal .......................................................................................... 5

1.4.4 Viabilidad ética................................................................................................. 5

1.5 Ejemplos en investigaciones reales ........................................................................ 5

1.5.1 Construcción de un reactor nuclear de fusión .................................................. 6

1.5.2 Estudio sobre la influencia de la genética vs. el ambiente................................ 6

1.5.3 El experimento de Zimbardo ............................................................................ 7


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Viabilidad de la Investigación
La viabilidad de la investigación es el aspecto de un proyecto científico que está
relacionado con si este se puede llevar a cabo en la vida real o no. Si una idea de
investigación no se considera viable, será imposible realizarla y, por tanto, deberá
ser descartada.
La viabilidad de la investigación tiene mucho que ver con los recursos disponibles
para poder llevarla a cabo. Entre los distintos tipos de recursos que se pueden
necesitar para realizar con éxito un experimento o investigación científica destacan
los materiales, los humanos y los económicos o financieros, entre otros.
En otros contextos, incluso el tiempo y la información disponibles pueden ser
considerados recursos necesarios para una investigación. Por tanto, dentro de la
ciencia debe haber un equilibrio entre la relevancia de lo que se estudia y la
viabilidad de los experimentos necesarios para hacerlo.

Para ello, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos


financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los
alcances de la investigación (Mertens, 2010 y Rojas, 2001). Asimismo, resulta
indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde se realizará el
estudio. Es decir, tenemos que preguntarnos de manera realista si es posible llevar a
cabo esta investigación y cuánto tiempo tomará efectuarla. Estas preguntas son
particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de
pocos recursos. Las investigaciones que se demoran más allá de lo previsto pueden
no ser útiles cuando se concluyen, sea porque sus resultados no se aplican, porque
han sido superados por otros estudios o porque el contexto cambió. La oportunidad
y el cumplimiento de las especificaciones son esenciales (Hernández-Sampieri,
2014).
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

1.1 SIGNIFICADO

Viabilidad significa literalmente «capacidad para funcionar o mantenerse en el


tiempo». En el caso de una investigación científica, este concepto está relacionado
con la posibilidad de llevarla a cabo en la práctica o no.

En todos los campos de las ciencias los desarrollos teóricos y las especulaciones
sobre los distintos ámbitos del conocimiento deben estar respaldados por
investigaciones realizadas siguiendo el método científico. Sin embargo, en algunas
ocasiones es muy complicado o directamente imposible llevar a cabo estos
experimentos.

Es aquí donde entra en juego el concepto de viabilidad. En estos campos concretos


del conocimiento científico, los investigadores deben pensar sobre cómo llevar a
cabo un experimento viable, pero que permita responder a las preguntas más
importantes planteadas por el desarrollo teórico de la ciencia.

1.2 CONCEPTOS SIMILARES

La viabilidad no debe ser confundida con la factibilidad, que es otra palabra que en
ocasiones se utiliza de forma prácticamente intercambiable con esta. Sin embargo,
en el ámbito académico, ambos conceptos se encuentran diferenciados.

Mientras que la viabilidad busca responder a la pregunta «¿es posible llevar a cabo
esta investigación?», la factibilidad trata de encontrar los puntos fuertes y débiles de
un experimento al que ya se le ha dado el visto bueno.

Debido a esto, la factibilidad debe tener en cuenta factores como la relevancia de la


investigación con relación al tema que se quiere estudiar, la eficiencia de la misma y
las probabilidades de éxito del experimento.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

1.3 PREGUNTAS PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD

1.3.1 Teórico
¿Existe algún acceso bibliográfico sobre el tema a investigar? El tema de
investigación principal cuenta con el suficiente acceso de información primaria tanto
en internet, revistas, libros, etc.

1.3.2 Humano:
¿Existe suficiente recurso humano para obtener una muestra de estudio?

1.3.3 Ético:
¿Es ética nuestra investigación?

1.3.4 Temporal
¿Cuánto tiempo tomará realizar la investigación?

1.3.5 Financiero
¿Tengo alguna forma de financiarlo?

1.4 TIPOS DE VIABILIDAD

Dentro del ámbito de la viabilidad de una investigación podemos encontrar diferentes


tipos. Los más importantes son los siguientes:

1.4.1 Viabilidad técnica

Está relacionada con la existencia de los recursos necesarios para llevar a cabo un
experimento o investigación.
Por ejemplo, en el caso de la neuropsicología, hasta hace muy poco tiempo no
existían los aparatos necesarios para medir en tiempo real el funcionamiento
del cerebro humano.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

1.4.2 Viabilidad económica

En ocasiones, a pesar de existir los medios técnicos necesarios para llevar a cabo
una investigación, estos son muy caros y no pueden ser puestos en marcha.
Un ejemplo es el Gran Colisionador de Hadrones de Suiza: el esfuerzo económico
necesario para construirlo hace que sea inviable desarrollar un segundo aparato
igual.

1.4.3 Viabilidad temporal

Algunos tipos de investigaciones tienen que ser realizadas a lo largo de muchos


años, en ocasiones incluso de décadas. Estas investigaciones pueden ser muy
complicadas de llevar a cabo debido a este factor y, por lo tanto, en muchas
ocasiones se considera que no son viables.

1.4.4 Viabilidad ética

Por último, aunque se disponga de todos los recursos necesarios para llevar a cabo
una investigación, en ocasiones los métodos que habría que emplear para
desarrollarla van en contra de la ética o la moral. En general, estos experimentos
terminan siendo descartados.

1.5 EJEMPLOS EN INVESTIGACIONES REALES

A continuación, podrás encontrar ejemplos de varias investigaciones que no se han


podido llevar a cabo debido a problemas de viabilidad.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

1.5.1 Construcción de un reactor nuclear de fusión

A pesar de que la energía nuclear de fusión ha sido mencionada multitud de veces


como la energía definitiva, la realidad es que todavía no se han podido investigar
correctamente sus propiedades debido a la imposibilidad técnica de construir un
reactor nuclear que la produzca de forma controlada.
Los científicos llevan décadas conociendo la manera de provocar una reacción
nuclear de fusión (por ejemplo, dentro de una bomba de hidrógeno).
Sin embargo, debido a las altas temperaturas necesarias para comenzar el proceso
de fusión de los átomos de hidrógeno, con los materiales de los que disponemos
actualmente no podemos replicar esto en un entorno controlado. Este se trataría de
un caso de falta de viabilidad técnica.

1.5.2 Estudio sobre la influencia de la genética vs. el ambiente

En la época en la que el debate sobre si los seres humanos estamos más


influenciados por nuestra biología o por la sociedad en la que vivimos, gran número
de experimentos fueron propuestos para tratar de encontrar la respuesta de una vez
por todas. Sin embargo, la mayoría de estos nunca pudieron ser llevados a cabo.
Uno de los más radicales implicaba tomar a un gran número de niños recién nacidos
y aislarlos en un entorno cerrado, en el que no pudieran tener ningún contacto con
una persona adulta. La idea era proporcionarles todos los recursos que necesitaran
para desarrollarse adecuadamente, pero que lo hicieran sin ningún tipo de influencia
social.
De esta manera, se podría observar exactamente cómo seríamos los seres
humanos si no estuviésemos expuestos a la sociedad en la que vivimos. Pero,
obviamente, el experimento violaba las leyes de la moral y la ética, por lo que nunca
pudo ser llevado a cabo.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

1.5.3 El experimento de Zimbardo

El último ejemplo se trata de un experimento que sí fue posible llevar a cabo en el


pasado, pero debido a sus resultados es muy probable que nunca más podamos
replicar.
Se trata del conocido experimento de Philip Zimbardo: en este el investigador quería
estudiar los efectos de los roles sociales en las personas.
Para lograrlo dividió a un grupo de voluntarios en dos equipos: presos y guardias de
una cárcel. La idea era ver hasta qué punto el tener poder corrompería a los falsos
guardias.
El experimento tuvo que ser detenido cuando el segundo grupo se descontroló y
empezó a utilizar la violencia física contra los voluntarios que hacían de presos.
Este experimento ya no podría llevarse a cabo en la época actual, debido a que, de
nuevo, viola las normas de la ética y la moral.

También podría gustarte