Está en la página 1de 2

PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO INTEGRADOR (IPI)

ESTUDIANTE: ELIZABETH ALICIA MAMANI QUISPE

ENTIDAD PUBLICA I.E. DIEGO FERRÉ SOSA DE YARINACOCHA

PILAR CENTRAL DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA:

- Sistema de información, seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento.

1. Definición del problema:

La Institución Educativa Teniente Diego Ferré Sosa se encuentra ubicada en el distrito de


Yarinacocha, fue fundada en el año 1966. Cuenta con 53 años de servicio brindando una
educación integral a toda la comunidad. La Institución Educativa al transcurrir en tiempo ha tenido
muchas mejoras, en cuanto a infraestructura y en cuanto a mejoras de aprendizajes y tecnología,
gracias a ello su población educativa se ha ido incrementando y la demanda de vacantes para los
diversos grados ha ido aumentando en estos últimos años. Estos indicadores nos muestran que
la Institución Educativa tiene un crecimiento positivo.

Sin embargo, la institución presenta un problema que en los últimos años no se ha podido
suprimir, esto es en cuanto “la sinergia (trabajando en conjunto) como dinámica del proceso de
desarrollo de un sistema que aporta a la capacidad de respuesta de las comunidades y los
individuos frente a nuevos problemas o desafíos en un medio inestable y cambiante, y los
trabajadores del conocimiento”. (política nacional de modernización de la gestión pública al 2021)

Esto se ve reflejado en cuanto al desarrollo Proyectos Educativos que beneficiarían a la comunidad


educativa, en este caso solo se le hace responsable al coordinador del proyecto , el resto de
docente de los distintos niveles(inicial ,primaria y secundaria ) no tiene una participación activa
y en algunos casos particulares no participan , cuando deberíamos participar de manera conjunta.
Asi mismo tendríamos que mencionar que el área dirección de la Institución Educativa en distintas
oportunidades no hace el acompañamiento o monitoreo pertinente, ya sea por las diversas
funciones que tienen cumplir en la parte administrativa, pero esto repercute en que la mayoría
de docentes trabaja de manera aislada por nivel , ciclo o grado , cuando debería ser liderada desde
el área dirección, con el comité encargado ,la totalidad de la plana docente y demás participes de
la comunidad educativa.
Efecto final: La comunidad educativa desmotivada y desinteresada en brindar un
respaldo total por no presentar un trabajo en conjunto .

EI: Se dificulta el desarrollo EI: La falta de confianza de


de nuestra misión y visión de nuestra población educativa.
la I.E.
ED: No se utiliza
potencial de cada
maestro.

ED: Trabajo individualizado ED: Dificultad para el desarrollo


y aislado. de proyectos educativos en
nuestra Institución Educativa.

La falta de trabajo colaborativo en la comunidad educativa de la I.E


Diego Ferré Sosa de Yarinacocha

Causa 1 directa: La falta de Causa 2 directa: Falta de interés Causa 3 directa: Falta de
comunicación formal por por parte de los maestros de la incentivos o motivación al
parte de la Dirección. institución, de los tres niveles. ser un personal proactivo.

CI: Reuniones de último CI: En la mayoría de casos CI: Maestros(as) que


momento. no toman en cuenta sus brindan aportes o proyectos
aportes. y no tienen el apoyo
pertinente.
CI: Aviso de reuniones a CI: Porque son fuera del
algunos maestros y a horario de trabajo. CI: Falta de
otros no. reconocimiento al
trabajo de maestros(as)
que ganan concursos o
tiene buena participación
en diversas actividades .

También podría gustarte