Está en la página 1de 50

Evaluación cualitativa de agentes

químicos
Marcelo Olivares
Control Banding
• Se debe tener presente que esta evaluación se aplica
sólo al riesgo por inhalación bajo operación normal de
los procesos; NO se aplica al riesgo por exposición
accidental.
Información de proceso
• Información General:
- Área de trabajo.
- Puesto de trabajo
- Número de trabajadores expuestos
- Descripción de la tareas (Ciclo de trabajo relacionado
con la exposición)
• Aspectos específicos del método:
- Agente de Riesgo: En caso de existir más de un agente
de riesgo, considerar el de mayor peligrosidad, según
frases R o Límites Permisibles.
Control Banding
• Consiste en evaluar 4 factores:
- Peligrosidad del contaminante: Existen 5 niveles de
peligrosidad.
- Potencial de exposición de los trabajadores: que se
evalúa a través de los factores: Volatilidad, proceso y
ventilación.
- A cada factor se le asigna un puntaje que multiplicado
da un valor final que permite calificar el riesgo en tres
niveles: Alto, medio o bajo.
Peligrosidad
• Se clasifica de acuerdo a frases R de hoja de datos de
seguridad o con el valor de LPP del agente.
Listado de frases R
• R1- Explosivo en estado seco.
• R2- Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u
otras fuentes de ignición.
• R3- Alto riesgo de explosión por choque, fricción,
fuego u otras fuentes de ignición.
• R4- Forma compuestos metálicos explosivos muy
sensibles.
• R5- Peligro de explosión en caso de calentamiento.
• R6- Peligro de explosión, en contacto o sin contacto
con el aire.
• R7- Puede provocar incendios.
• R8- Peligro de fuego en contacto con materias
combustibles.
• R9- Peligro de explosión al mezclar con materias
combustibles.
• R10- Inflamable.
• R11- Fácilmente inflamable.
• R12- Extremadamente inflamable.
• R14- Reacciona violentamente con el agua.
• R15- Reacciona con el agua liberando gases
extremadamente inflamables.
• R16- Puede explosionar en mezcla con sustancias
comburentes.
• R17- Se inflama espontáneamente en contacto con el
aire.
• R18- Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor
explosivas/inflamables.
• R19- Puede formar peróxidos explosivos.
• R20- Nocivo por inhalación.
• R21- Nocivo en contacto con la piel.
• R22- Nocivo por ingestión.
• R23- Tóxico por inhalación.
• R24- Tóxico en contacto con la piel.
• R25- Tóxico por ingestión.
• R26- Muy tóxico por inhalación.
• R27- Muy tóxico en contacto con la piel.
• R28- Muy tóxico por ingestión.
• R29- En contacto con agua libera gases tóxicos.
• R30- Puede inflamarse fácilmente al usarlo.
• R31- En contacto con ácidos libera gases tóxicos.
• R32- En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos.
• R33- Peligro de efectos acumulativos.
• R34- Provoca quemaduras.
• R35- Provoca quemaduras graves.
• R36- Irrita los ojos.
• R37- Irrita las vías respiratorias.
• R38- Irrita la piel.
• R39- Peligro de efectos irreversibles muy graves.
• R40- Posibles efectos cancerígenos.
• R41- Riesgo de lesiones oculares graves.
• R42- Posibilidad de sensibilización por inhalación.
• R43- Posibilidad de sensibilización en contacto con la
piel.
• R44- Riesgo de explosión al calentarlo en ambiente
confinado.
• R45- Puede causar cáncer.
• R46- Puede causar alteraciones genéticas hereditarias.
• R48- Riesgo de efectos graves para la salud en caso de
exposición prolongada.
• R49- Puede causar cáncer por inhalación.
• R50- Muy tóxico para los organismos acuáticos.
• R51- Tóxico para los organismos acuáticos.
• R52- Nocivo para los organismos acuáticos.
• R53- Puede provocar a largo plazo efectos negativos en
el medio ambiente acuático.
• R54- Tóxico para la flora.
• R55- Tóxico para la fauna.
• R56- Tóxico para los organismos del suelo.
• R57- Tóxico para las abejas.
• R58- Puede provocar a largo plazo efectos negativos en
el medio ambiente.
• R59- Peligroso para la capa de ozono.
• R60- Puede perjudicar la fertilidad.
• R61- Riesgo durante el embarazo de efectos adversos
para el feto.
• R62- Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.
• R63- Posible riesgo durante el embarazo de efectos
adversos para el feto.
• R64- Puede perjudicar a los niños alimentados con
leche materna.
• R65- Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.
• R66- La exposición repetida puede provocar sequedad o
formación de grietas en la piel.
• R67- La inhalación de vapores puede provocar
somnolencia y vértigo.
• R68- Posibilidad de efectos irreversibles.
Combinación frases R
• R14/15- Reacciona violentamente con el agua, liberando gases extremadamente
inflamables.
• R15/29- En contacto con el agua, libera gases tóxicos y extremadamente
inflamables.
• R20/21- Nocivo por inhalación y en contacto con la piel.
• R20/22- Nocivo por inhalación y por ingestión.
• R20/21/22- Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
• R21/22- Nocivo en contacto con la piel y por ingestión.
• R23/24- Tóxico por inhalación y en contacto con la piel.
• R23/25- Tóxico por inhalación y por ingestión.
• R23/24/25- Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
• R24/25- Tóxico en contacto con la piel y por ingestión.
• R26/27- Muy tóxico por inhalación y en contacto con la piel.
• R26/28- Muy tóxico por inhalación y por ingestión.
• R26/27/28- Muy tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
• R27/28- Muy tóxico en contacto con la piel y por ingestión.
• R36/37- Irrita los ojos y las vías respiratorias.
• R36/38- Irrita los ojos y la piel.
• R36/37/38- Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias.
• R37/38- Irrita las vías respiratorias y la piel.
• R39/23- Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación.
• R39/24- Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel.
• R39/25- Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por ingestión.
• R39/23/24- Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación y contacto
con la piel.
• R39/23/25- Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación e ingestión.
• R39/24/25- Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel e
ingestión.
• R39/23/24/25- Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación, contacto
con la piel e ingestión.
• R39/26- Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación.
• R39/27- Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel.
• R39/28- Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por ingestión.
• R39/26/27- Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación y
contacto con la piel.
• R39/26/28- Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación e
ingestión.
• R39/27/28- Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel
e ingestión.
• R39/26/27/28- Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación,
contacto con la piel e ingestión.
• R42/43- Posibilidad de sensibilización por inhalación y por contacto con la piel.
• R48/20- Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada
por inhalación.
• R48/21- Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada
por contacto con la piel.
• R48/22- Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada
por ingestión.
• R48/20/21- Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada
por inhalación y contacto con la piel.
• R48/20/22- Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada
por inhalación e ingestión.
• R48/21/22- Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada
por contacto con la piel e ingestión.
• R48/20/21/22- Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por inhalación, contacto con la piel e ingestión.
• R48/23- Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por
inhalación.
• R48/24- Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por
contacto con la piel.
• R48/25- Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por
ingestión.
• R48/23/24- Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada
por inhalación y contacto con la piel.
• R48/23/25- Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada
por inhalación e ingestión.
• R48/24/25- Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición
prolongada por contacto con la piel e ingestión.
• R48/23/24/25- Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de
exposición prolongada por inhalación, contacto con la piel e ingestión.
• R50/53- Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo
efectos negativos en el medio ambiente acuático.
• R51/53- Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo
efectos negativos en el medio ambiente acuático.
• R52/53- Nocivo para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo
efectos negativos en el medio ambiente acuático.
• R68/20- Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación.
• R68/21- Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por contacto con la piel
• R68/22- Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por ingestión.
• R68/20/21- Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación y contacto
con la piel.
• R68/20/22- Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación e
ingestión.
• R68/21/22- Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por contacto con la piel e
ingestión.
• R68/20/21/22- Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación,
contacto con la piel e ingestión.
Potencial de exposición
• Para evaluar el potencial de exposición se consideran 3
aspectos:
- Volatilidad: Este dato se puede obtener de hoja de datos de
seguridad, Cheminfo, INHST).
- Proceso: Características de la emisión del contaminante.
- Sistema de protección: Tipos de controles.
Volatilidad
• Se califica la tendencia natural del producto a dispersarse por
el ambiente laboral y mantenerse suspendido en éste.
• A mayor posibilidad de emisión al ambiente aumenta el
puntaje asignado a este parámetro.
Volatilidad
Proceso
• Este parámetro se relaciona con la mayor o menor
probabilidad que el agente químico se transfiera al aire del
ambiente de trabajo.
TABLA B.3
Características del Proceso
Tipo Proceso Descripción Puntaje
Por ejemplo: - Pintado con pistola
- Vaciado sacos
- Lijado
Dispersivo - Aserrar 1
- Esmerilar
- Soldar
Por ejemplo: - Pintado con brocha
- Aplicar pegamentos con brocha
Abierto - Trasvasije o llenado bidones con líquido 0,5
- Estanques abiertos (desengrasado)
Por ejemplo: - Alimenta reactivos a reactor
Cerrado con 1
- Toma muestras 0,05
apertura regular - Máquinas Tintorería
Por ejemplo: - Sistema de refrigeración cámara de frío
Cerrado
- Reactor químico continuo 0,001
1
Permanentemente - Torre absorción
Sistema de protección
• Corresponde principalmente a sistemas de ventilación
existentes en las instalaciones.
Sistema de protección
• Si es evidente que el sistema de ventilación no es
eficaz() a este parámetro se asigna el valor de 1.
• Si no se tiene un registro de la eficacia del sistema,
pero se observa que es aparentemente eficaz, se
asigna al parámetro el valor correspondiente de la
Tabla 4, pero en el caso que la Peligrosidad del agente
sea Media o mayor se indica que se debe evaluar el
sistema de protección.
• En algunos casos la eficacia de una captación se puede
verificar utilizando fumígeno como trazador.
• Los EPP no se consideran sistema de protección.
Calificación del riesgo
• Riesgo = Peligrosidad x Volatilidad x Proceso x Ventilación
Calificación del riesgo
• Si el resultado corresponde a las celdas de color Verde,
el riesgo es BAJO y por lo tanto aceptable mientras se
mantengan vigentes las condiciones de trabajo, no se
requiere de evaluación cuantitativa. Por el contrario, si
corresponde a las celdas de color Rojo, el riesgo es
ALTO y será necesario aplicar medidas de control
inmediatas y luego reevaluar, incluyendo muestreo
biológico si corresponde. Si el resultado es riesgo
INCIERTO, celdas de color Amarillo, en el mediano
plazo se requiere de evaluación cuantitativa por parte
de un Especialista.
Conclusión
• La exposición a ....... (indicar agente) en el puesto de trabajo
........ ha resultado con un nivel de riesgo ...

• BAJO, y por tanto aceptable mientras se mantengan vigentes


las condiciones de trabajo en éste; No se requiere de
evaluación cuantitativa.

• INCIERTO, se requiere de evaluación cuantitativa.

• ALTO, y será necesario aplicar medidas de control inmediatas,


de tipo administrativa y/o de protección personal. (Precisar
medidas).
Ejemplo
• Pintores en taller de empresa metal mecánica
Desarrollo
- Descripción de procesos e instalaciones: La empresa se dedica a
la fabricación de estructuras metálicas a pedido y montaje de
estas estructuras en terreno. Para tal efecto, dispone de una
planta productiva, ubicada en Cuatro esquinas 411, comuna de
Hijuelas, en cuyo interior se desarrollan los distintos procesos
productivos a través de un conjunto de máquinas y equipos. Una
parte del proceso de confección de estas estructuras consiste en
el pintado de ellas, el cual lo realizan con pistola neumática de
pintado y con pintura epóxica.
Metodología
• De hoja de datos de seguridad
Metodología
Evaluación
• Peligrosidad: Xileno LPP= 380 mg/m3 R20/21 R38
Clasificación: Grupo B, Puntaje 10.
• Potencial de exposición:
- Volatilidad: Punto ebullición 139°C, T° Operación 30 °C.
Volatilidad media, Puntaje 10
- Caract. Proceso: Dispersivo (Pistola neumática) 1
- Sistema de protección: Sólo ventilación natural: 1

- Calificación: 10 x 10 x 1 x 1 = 100
- Riesgo MEDIO.
- Acción: Se necesita Ev Cuanti para definir medidas de
control
Ejercicio
• Realice evaluación cualitativa para el siguiente caso:
- Laboratorio químico de muestrera de Compañía Minera.
- Realizan proceso de fundición de concentrado para
determinar su ley, utilizan como producto principal de análisis
el litargirio.
Ejercicio
• Realice evaluación cualitativa para el siguiente caso:
• Empresa de fabricación de jugos, utilizan diferentes
compuestos como tartrazina, ácido fumárico, ácido cítrico,
Dextrosa, Goma Arábiga, Cloud Granular.
• Existen diversos puestos de trabajo en la sección de
mezclado, para la producción se sigue el sgte proceso: En
premixer y en el centro de la sala se recolectan los diferentes
insumos que formarán los jugos, se pesan y se vacían en
sacos, estos sacos son trasladados hasta los mixer donde son
vaciados y luego mezclados cayendo su contenido a tolvas que
son transportadas por la sección hasta lugares donde se
conectan a través de tuberías con máquinas envasadoras
ubicadas en pisos inferiores, el contenido de las tolvas es
transportado por gravedad hasta las máquinas envasadoras.
Evaluación
cualitativa de Ruido
Evaluación cualitativa
• El PREXOR establece que el método de evaluación cualitativa
de ruido es la aplicación del estudio previo, el cual debe ser
confeccionado por la empresa, este estudio previo no define
la realización de mediciones ambientales de ruido para
categorizar la prioridad en que se debe realizar la evaluación
cuantitativa, pero si exige una serie de descripciones de la
empresa que permitirán planificar una evaluación cuantitativa.
Evaluación cualitativa
• En AChS se realiza screnning para determinar la necesidad de
realizar evaluación cuantitativa y la prioridad que ésta tiene.
La metodología que se usa es la sgte: Para determinar los
puestos de trabajo susceptibles de ser evaluados, se realizó
una evaluación inicial de diagnóstico o screening en cada uno,
registrando el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente,
NPSeq, en un punto de medición que represente la condición
más desfavorable de exposición del trabajador respecto a una
o varias fuentes de ruido determinadas dentro de su jornada
de trabajo, descartándose aquellos puntos donde no se
supere los 80 dB(A), condición que se considerará permanente
durante toda la jornada laboral, con este valor se determina la
dosis de diagnóstico.
𝑇𝑒
• 𝐷𝑑𝑖𝑎𝑔𝑛ó𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 =
𝑇𝑝
Ejemplo
• Trabajo agrícola: Se caracteriza por ser variable de acuerdo a
la estación y el ciclo de crecimiento de los cultivos.
• Puestos de trabajo durante periodo de floración: Tractorista,
Operario de caseta de riego, bodeguero y encargado de
aplicaciones.

También podría gustarte