Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas

Basilea I, II, III

Autor(es) : Arauco Garcia Esthefany


Guzman Capcha Luis Fernando
Ludeña Zevallos Miguel Angel
Ramirez Reymundo Jhon
Ramos Antezana Magaly
Catedrático : Paucar Hinostroza Pedro

Cátedra : Finanzas

Ciclo/Aula : VIII-A1

Huancayo – Perú
2019

pág. 1
INDICE
DEDICATORIA ................................................................................................................................ 3

RESUMEN .................................................................................................................................. 4

INTRODUCION........................................................................................................................... 5

CAPITULO I ................................................................................................................................ 6
BASILEA I ............................................................................................................................... 6
BASILEA II .............................................................................................................................. 8
BENEFICIOS DEL NUEVO ACUERDO DE CAPITAL................................................................. 10

CAPITULO II ............................................................................................................................. 20
BASILEA III: .......................................................................................................................... 20

3.2. Medidas del Acuerdo de Basilea III .................................................................................. 23


3.2.1. Mayor calidad, consistencia y transparencia de la base de capital .......................... 23
3.2.2 Mejorar la protección de riesgos ............................................................................... 25

CONCLUSION .......................................................................................................................... 29

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 30

pág. 2
DEDICATORIA

La vida se encuentra plagada de retos, y uno de ellos es la


Universidad. Tras vernos dentro de ella, nos hemos dado
cuenta que más allá de ser un reto, es una base no solo para
nuestro entendimiento del campo en el que nos hemos visto
inmerso, sino para lo que concierne a la vida y nuestro futuro.
Dedicamos este trabajo a nuestros padres por el gran apoyo
incondicional y docente por orientarnos día a día a lo largo de
nuestra carrera universitaria, muchas gracias.

pág. 3
RESUMEN

El presente trabajo de investigación está referida al tema de la Implementación del

acuerdo de Basilea II Y Basilea III en la regulación bancaria del Perú; en donde

analizaremos todo lo concerniente a la regulación bancaria, específicamente los

acuerdos emitidos por el comité de Basilea, que hasta la actualidad son tres (Basilea I;

Basilea II; Basilea III), los cuáles han venido adaptándose a los cambios que existen en

sector bancario.

pág. 4
INTRODUCION

El Comité de Basilea es definido como uno de los más importantes organismos

normativos internacionales que va a regular prudencialmente las entidades bancarias y

es más genera entre ellas la cooperación en cuanto a la supervisión bancaria, su

principal misión es el reforzar la regulación, supervisión y las prácticas de los bancos

de todo el mundo y poder mejora la estabilidad financiera. Se examinó dicho acuerdo y

se llegó a la conclusión que existían deficiencias, las cuales debían ser corregidas, es

por ello que surge el acuerdo de Basilea II, el cual produce cambios relevantes para el

funcionamiento de la banca y el mercado financiero ; uno de estos cambios es la

implementación de los tres pilares, el primero es el de requerimientos mínimos de

capital ; donde se evalúa el riesgo de crédito teniendo en cuenta la calidad de los

prestatarios y también añade el riesgo operacional ( algo que no se dio en el acuerdo de

Basilea I ).

pág. 5
CAPITULO I

CONTENIDO

BASILEA I

Esta regulación nació a principios de los años 70, posterior a que se percibiera la

necesidad de definir reglas de carácter general que aseguraran la solvencia de los bancos

que poseían una actividad internacional creciente. La tarea se asignó al Banco de Pagos

Internacionales. En 1974 este banco formó el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.

Su primer gran acuerdo, llamado Basilea I se hizo público en 1988. En él se coloca al

capital como pilar principal de la regulación prudencial en la actividad bancaria, lo cual

significa que considera a éste como la base en que descansa la solvencia de un banco por

su capacidad para absorber pérdidas.

Diversos estudios sobre la Basilea en la práctica, mostraron algunas de sus debilidades y

la necesidad de mediciones más refinadas de los riesgos asociados a los activos bancarios.

El segundo acuerdo conocido como Basilea II se publicó en junio de 2004. En él se

mejora la medición del riesgo y se adicionan dos pilares para reforzar al requerimiento

de capital mediante supervisión y divulgación de información.

Basilea II considera que el proceso de evaluación del capital deberá tener en cuenta todos

los riesgos importantes a los que se enfrenta un banco. Sin embargo, reconoce que no

todos los riesgos pueden medirse con exactitud, y por lo tanto concluye en la necesidad

de que se desarrolle un proceso de estimación de los mismos. Se da por descontado que

los riesgos estimados no constituyen una relación completa de todos los riesgos posibles,

pero sugiere que se deben considerar el riesgo operacional, el de tipo de interés en el

pág. 6
banking book, el de liquidez y otros. Además del riesgo crédito y el de riesgo de mercado,

presentes en la Basilea II y posteriores enmiendas.

1.1.ANTECEDENTES:

En diciembre de 1974, el comité de BASILEA, compuesto por los gobernadores

de los bancos centrales del g-10 donde se publicó el primer de los acuerdos de

BASILEA un conjunto de recomendaciones alrededor de una idea principal: se

trataba de un conjunto de temas o ideas importantes para establecer un capital

mínimo que debía tener una entidad bancaria en función de los riesgos que

afrontaba. Este acuerdo era un propósito de cada país, de los cuales participaron

más de cien países.

1.2.ACUERDO

Se firmó en 1988, estableció unos principios básicos en los que debía

fundamentarse la actividad bancaria como el capital regulatorio, requisito de

permanencia, capacidad de absorción de pérdidas y de protección ante quiebra.

Este capital debía ser suficiente para hacer frente a los riesgos de crédito, mercado

y tipo de cambio. El acuerdo establecía también que el capital mínimo de la

entidad bancaria debía ser el 8% del total de los activos de riesgo como el crédito,

mercado y tipo de cambio sumados.

1.3.FUNCIONES

Las principales funciones:

 Formula estándares y pautas generales de supervisión bancaria

 Emite declaraciones de mejores prácticas, a fin que las autoridades

individuales tomen las medidas necesarias para aplicarlas de la forma que

mejor convenga a sus propios sistemas nacionales.

pág. 7
 Constituye un foro de debate para la resolución de problemas específicos

de supervisan.

 Coordina la distribución de competencias supervisoras entre las

autoridades nacionales, a fin de garantizar una supervisión eficaz de las

actividades bancarias.

BASILEA II

En abril de 2003, la SBS decidió asumir el reto de la implementación y adecuación de lo

propuesto por el comité de Basilea y estableció el Comité Especial Basilea II (CEB), en

el cual se encuentran representadas las diversas áreas de la Superintendencia

involucradas. Entre las principales labores que viene realizando este Comité se

encuentran las siguientes:

 Diseño de la supervisión según los principios de Basilea II.

 Adecuación de la estructura orgánica.

 Acceso a información nivel de operación: Nueva Central de Riesgos.

 El establecimiento de procedimientos de supervisión y mecanismos de

alerta.

 Evaluación cuantitativa del impacto de la implementación del NAC en el

sistema financiero peruano.

 Identificación de los principales cambios en la regulación y estudio de

nuevas normas.

pág. 8
 Diseño del marco de transparencia ajustado a Basilea II.

Los avances en la implementación del NAC son publicados anualmente en la memoria

de la SBS. En los siguientes vínculos se podrá acceder a la sección referente a la

implementación en las memorias de la SBS desde el año 2001:

2.1. PRINCIPALES OBJETIVOS

El NAC plantea métodos integrales del cálculo del requerimiento

patrimonial que incorporan:

 Una medida más sensible al riesgo, al reconocer la naturaleza

de cada operación, el riesgo subyacente del deudor y las

características específicas del mitigante.

 Esquemas que ayudarían al homogenizar los parámetros y los

términos a utilizar a nivel internacional.

 Metodologías internas que permitan reconocer las pérdidas

no esperadas (capital) y las perdidas esperadas (provisiones)

pág. 9
como parte de un cálculo sobre la misma distribución de

pérdidas.

BENEFICIOS DEL NUEVO ACUERDO DE CAPITAL

Herramienta de supervisión que incentiva un dialogo permanente entre entidades

supervisoras y supervisadas.

 Informativos para la formación de precios

 Mayor solidez y estabilidad del sistema financiero

 Mejor asignación de recursos

 Promoción de la transparencia en la información

2.2.PILAR I: CALCULO DEL REQUERIMIENTO DE CAPITAL

2.2.1. RIESGO CREDITICIO

Existen 2 metodologías para su medición

 METODO ESTANDARIZADO: establece

ponderadores en función del riesgo de cada tipo de

exposición y la clasificación externa de la

contraparte:

La clasificación de cada deudor estaría dada por

empresas clasificadoras externas y estaría asociada a

la probabilidad de incumplimiento de la exposición.

Se reconoce la naturaleza de la técnica de mitigación

de riesgo:

2.1.1.1. Se ajusta la exposición por volatilidad

(prestamos en efectivo=0%)

2.1.1.2.Se ajusta el valor del colateral por:

pág. 10
i. Volatilidad en el precio

ii. Diferencia de tipo de cambio entre la

exposición y el mitigante.

2.1.1.3. El valor ajustado es ponderado según el tipo

de exposición.

Versión simplificada (comerciales =

100%)

Versión completa

 METODO DE MODELOS INTERNOS

Fundamental y avanzado

2.2.2. RIESGO OPERATIVO: es el riego de incurrir en

pérdidas directas o indirectas como resultado de fallas en

los procesos internos, fallas del personal o los sistemas o

eventos externos.

Tanto el esquema de medición bajo BASILEA I como

bajo BASILEA II incorporaría la medición de riesgo

como medida prudencial.

Existen 3 metodologías para su medición:

 Método del indicador básico (función de ingresos

netos): es equivalente a un porcentaje fijo de los

ingresos brutos anuales medios de los tres últimos

años.

pág. 11
 Método estándar (en función de líneas de negocio):

en este enfoque las actividades de la entidad se

dividen en 8 líneas de negocio. Dentro de cada

línea, el ingreso bruto es indicador para aproximar

la magnitud del negocio operacional y, por lo tanto

del riesgo de operaciones.

 Método de medidas avanzadas (cálculos

probabilísticos)

2.3.APLICACIÓN DEL PILAR EN EL PERU

El artículo 199° de la Ley General establece que el patrimonio efectivo

de las empresas debe ser igual o mayor al 10% de los activos y

contingentes ponderados por riesgo totales que corresponden a la

suma de: el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de

mercado multiplicado por 10, el requerimiento de patrimonio efectivo

por riesgo operacional multiplicado por 10 y los activos y

contingentes ponderados por riesgo de crédito. Dicho cómputo debe

incluir toda exposición o activo en moneda nacional o extranjera,

incluidas sus sucursales en el extranjero.

pág. 12
Las empresas deberán contar con un proceso para evaluar la

suficiencia de su patrimonio efectivo en función a su perfil de riesgo.

Adicionalmente, en la Vigésima Cuarta Disposición Transitoria de la

misma Ley General se contempla el siguiente plazo de adecuación

para cumplir gradualmente con lo dispuesto en el artículo 199°:

2.3.1. Riesgo crediticio

A partir del 1 de julio de 2010 entró en vigencia el Reglamento

para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo por Riesgo de

Crédito aprobado por la Resolución SBS N° 14354-2009 que

recoge los ponderados de Basilea II, con algunas discreciones

nacionales. Sin embargo, existe un proceso de adecuación, por

lo que los ponderadores de Basilea I para riesgo de crédito,

con algunas discreciones nacionales, se encontrarán vigentes

hasta junio del 2010.

2.3.1.1. METODO ESTANDARIZADO

El requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de

crédito será el 10% de los activos y contingentes

ponderados por riesgo de crédito, y las empresas

contarán con un plazo de adecuación que culmina en

Julio de 2010.

El método estandarizado se basa en la asignación de

ponderaciones a la contraparte del crédito según el tipo

de deudor implicado. En este sentido, el la SBS

considera 16 tipos de deudores, cuya ponderación

pág. 13
puede ser mitigada dependiendo de la existencia de

colaterales, garantías o derivados crediticios.

2.3.1.2.METODO BASADO EN CALIFICACIONES

INTERNAS

El método basado en calificaciones internas, todas las

exposiciones a riesgo de crédito deberán asignarse a

alguna de las siguientes categorías.

2.3.1.2.1. NO MINORISTAS

 Soberanas

 Entidades del sector publico

 Bancos multilaterales de desarrollo

 Empresas del sistema financiero

 Intermediarios de valores

 Corporativas

 Grandes empresas

 Medianas empresas.

2.3.1.2.2. MINORISTAS

 Pequeñas empresas

 Microempresas

 Créditos hipotecarios para vivienda

 Consumo no resolvente

2.3.1.2.3. ACCIONARIALES

2.3.1.2.4. TITULIZACION

2.3.1.3.RIESGO DE MERCADO

pág. 14
Con la Resolución SBS N° 6328-2009 se aprobó el

Reglamento para el Requerimiento de Patrimonio

Efectivo por Riesgo de Mercado, cuyo cálculo

considera el riesgo de tasa de interés de instrumentos

que pertenecen a la cartera de negociación, el riesgo de

precio de valores representativos de capital que

pertenecen al trading book, el riesgo cambiario y

finalmente el riesgo de commodities.

Para el cálculo del requerimiento patrimonial, las

empresas podrán aplicar el Método Estándar, que

consiste en la aplicación de los procedimientos

establecidos en el Capítulo III del mencionado

reglamento; o podrán optar por el uso del Método de

Modelos Internos, que consiste en la aplicación de

modelos desarrollados por las propias empresas, los

cuales deberán sujetarse a los lineamientos

establecidos en el Capítulo IV del referido reglamento.

Cabe resaltar que el uso del método de modelos

internos requiere la autorización expresa de la SBS.

2.3.1.4.RIESGO OPERACIONAL

La SBS emitió la Resolución SBS N° 2115-

2009 según la cual las empresas deberán

destinar patrimonio efectivo para cubrir el

riesgo operacional que enfrentan. Para el

pág. 15
cálculo de dicho requerimiento patrimonial las

empresas deberán aplicar uno de los siguientes

métodos: método del indicador básico, método

estándar alternativo y métodos avanzados

(AMA); requiriéndose la autorización de la

SBS para utilizar los dos últimos métodos.

Considerando la coyuntura económica

generada por la crisis financiera internacional,

la SBS aprobó un cronograma de transición

temporal para que activos ponderados por

riesgo operacional bajo el método

estandarizado sean ajustados por un factor con

el fin de facilitar la absorción en el tiempo. De

esta manera se considera un cronograma más

amplio que se extiende hasta el 2012.

2.4. PILAR II: PROCESO DE EXAMEN SUPERVISOR

La finalidad del segundo pilar es asegurar que cada banco cuente con

procesos internos confiables para evaluar la sufucencia de su capital,

a partir de una apreciación meticulosa de sus riesgos.

El comité intenta promover un dialogo mas activo entre los bancos y

sus supervisores para poder actuar con rapidez y decison y reducir o

restaurar el capital cuando se identifiquen deficiencias.

2.4.1. PRINCIPIOS CLAVES DEL EXAMNEN SUPERVISOR

pág. 16
 Los bancos deben tener un proceso de evaluación de la

suficiencia de capital total en relación a su perfil de riesgo y una

estrategia para mantener sus niveles de capital

 Los supervisores deben examinar y evaluar las estrategias y

valoraciones internas de la suficiencia del capital de los bancos,

así como asegurar la aplicación de los coeficientes de capital de

supervisión.

 Los supervisores deben asegurar que los bancos operen por

encima de los coeficientes mínimos de capital regulador y tener

la habilidad de exigir a las entidades que mantenga capital en

exceso del mínimo.

 Los supervisores deben procurar intervenir temprano para

evitar que el capital descienda por debajo de los niveles

mínimos necesarios para cubrir las características de riesgo de

banco particular, y exigir una acción inmediata cuando el

capital no está en nivel requerido.

2.4.2. APLICACIÓN DEL PILAR II EN EL PERU

La finalidad del segundo pilar del nuevo acuerdo de capital es

asegurar que cada entidad financiera cuente con procesos

internos confiables para evaluar la suficiencia de su capital, y

que se consideren diversos riesgos de la entidad financiera que

no han sido comprendidos en el Pilar 1. En línea con esta

motivación, la SBS, pre publicó en noviembre del 2010

el Reglamento para el Requerimiento de Patrimonio

Efectivo Adicional, el cual establece requerimientos de

pág. 17
patrimonio efectivo por diversos elementos de riesgo no

contemplados en el Pilar 1 como:

 Riesgo por concentración

 Riesgo por concentración de mercado

 Riesgo por tasa de interés en el libro bancario (banking

book)

2.5. PILAR III: DISCIPLINA DE MERCADO.

Establece que todo banco debe poseer una política formal de

divulgación aprobada por el directorio: dicha política deberá reflejar

los objetivos y la estrategia del banco para su anuncio público de

información sobre su condición y rendimiento financiero. Se

establecen las siguientes categorías de divulgación:

 Anuncios básicos: aquellos comunican información vital para

todas las instituciones y debe ser proporcionada cuando sea

pertinente.

 Categorías suplementarias: son importantes para algunas, pero no

todas las instituciones, dependiendo del tipo de riesgo que asumen

y los métodos utilizados para calcular el requerimiento de capital.

2.5.1. ALICACION DEL PILAR III EN EL PERU

Los requisitos de transparencia o disciplina de mercado (Pilar

3) están diseñados para facilitar el empleo de los mecanismos

de mercado con fines prudenciales, complementando los

requerimientos de capital mínimos (Pilar 1) y el proceso de

examen del supervisor (Pilar 2) de Basilea II.

pág. 18
La SBS reconoce la importancia de la disciplina de mercado

puesto que se creemos que los participantes recompensarán

una estrategia consciente de administración de riesgos en sus

decisiones de crédito e inversión y penalizarán un

comportamiento más arriesgado, lo cual se traducirá en un

incentivo para que las entidades financieras manejen y

controlen sus riesgos de manera eficiente. Es así, que las SBS

viene desarrollando una norma que cubra los requerimientos

de divulgación de información para la aplicación de este pilar

en el Perú.

Basilea II señala criterios cualitativos y cuantitativos para la

publicación de información referente al ámbito de aplicación

de las normas de capital, la estructura de capital y la

metodología para determinar la adecuación del capital de las

empresas, buscando proporcionar información importante a

los participantes del mercado sobre la capacidad de los bancos

para absorber pérdidas financieras. Asimismo, Basilea II

establece requisitos y recomendaciones para la divulgación de

información cualitativa y cuantitativa acerca de los riesgos

que enfrentan las empresas, incluyendo los objetivos,

políticas, estructura organizativa y los procesos vinculados a

la gestión de riesgos, así como las exposiciones, coberturas y

mitigantes de dichos riesgos.

pág. 19
CAPITULO II

BASILEA III:
UN NUEVO CAMBIO EN LA REGULACIÓN BANCARIA PERUANA

3.1 Basilea III

En el 2007 las crisis de las hipotecas estallaron, dando hincapié a que se

desencadene una inflación a nivel internacional, lo cual produjo un

desequilibrio en el mercado financiero y se presenciaron en burbujas

hipotecarias incrementando el riesgo en estados unidos.

En el año 2008 se produjo la bancarrota de la compañía Lehman Brothers, “fue

una compañía global de servicios financieros de Estados Unidos fundada en

1850. Destacaba en banca de inversión, gestión de activos financieros e

inversiones en renta fija, banca comercial, gestión de inversiones y servicios

bancarios en general” (bergel sainz de baranda, 2012, pág. 12).

pág. 20
Esta dificultad financiera que se originó en Estados Unidos y que se extendió

al mundo entero, motivo al comité de Basilea a emitir nuevas

recomendaciones y poder así dar respuesta a la situación en la que se

encontraba la regulación bancaria internacional y proteger la estabilidad del

mercado financiero, por lo que el comité vio la necesidad de reforzar la

regulación con el fin de dar una respuesta mejor estructurada a los nuevos

desafíos por los que estaba pasando el sistema financiero internacional.

Es así como en el año 2010 el comité de Basilea decide emitir nuevas

recomendaciones, ya que los especialistas determinaron que esta crisis se dio

por que existía “la vulnerabilidad de los balances de las entidades de crédito

ante determinados factores, tanto a su nivel de liquidez como a los

requerimientos de cobertura de capital para hacer frente al deterioro de los

activos bancarios” (MEJICANOS PALACIOS, pág. 60).

Es por ello por lo que este acuerdo lo que busca es reforzar las deficiencias

existentes en el acuerdo de Basilea II ya que estas no pudieron evitar que se

produzca la crisis financiera originada a nivel mundial.

Cabe recalcar que las deficiencias existentes en el ámbito bancario seguían

existiendo en el acuerdo de Basilea II por ejemplo:

“elevado apalancamiento dentro y fuera del balance; crecimiento

excesivo del crédito, con criterios de evaluación débiles;

vencimientos agresivos; gestión de riesgo inadecuada, así como la

falta de incentivos para un tratamiento prudencial a largo plazo; e

insuficientes reservas de capital y liquidez para mitigar la

prociclicidad inherente al sistema” (HERNANDEZ, pág. 14).

pág. 21
Es por ello por lo que Basilea III, es una nueva reforma emitida por el comité

de Basilea, conformado por el G-20; estas recomendaciones establecen un

capital y liquidez regulatorio para poder afrontar los riesgos bancarios, su

objetivo es el de fortalecer la regulación y supervisión bancaria.

Como se señaló líneas arriba los problemas más comunes que surgieron en la

crisis financiera mundial se dio por en ese entonces el sistema bancario era

insuficiente porque: “la calidad del capital de las entidades se había ido

deteriorando y en muchos países el sistema bancario estaba excesivamente

apalancado. Además, muchas entidades experimentaron problemas de

liquidez al no poder refinanciarse en los mercados a corto plazo”

(REDRIGUEZ DE CODES ELORRIAGA, pág. 12).

Estas nuevas recomendaciones tienen como finalidad:

 “Mejorar la capacidad del sector bancario para afrontar

perturbaciones ocasionadas por tensiones financieras o

económicas de cualquier tipo.

 Mejorar la gestión de riesgos y el buen gobierno en los bancos.

 Reforzar la transparencia y la divulgación de información de los

bancos” (ernesto, pág. 10).

Por lo tanto, considero que el acuerdo de Basilea III, esta normativa que

refuerza los acuerdos anteriores (Basilea I y Basilea II), es importante ya que

pondrá un alto aquellos fallos que existieron, así mismo el impacto positivo

no solo seria para las entidades financieras sino también para los usuarios ya

pág. 22
que los bancos nos brindaran esa confianza y seguridad que toda persona

necesita.

Creo necesario señalar que con ello creara en todas las instituciones esa

igualdad, transparencias permitiendo que los estados de todos los países

busquen la mejor manera de poder implementar estas directivas y reglamentos

de acuerdo con su realidad.

3.2. Medidas del Acuerdo de Basilea III

3.2.1. Mayor calidad, consistencia y transparencia de la base de capital

Con respeto a este punto considero que es necesario el haber

complementado todo lo concerniente con la transparencia y divulgación de

los recursos que tienen las entidades financieras ya que con ello creara un

sistema bancario más resistente y seguro en cualquier momento que se

presenten deficiencias financieras, hay que tener en cuenta que las

actividades realizadas por los entes bancarias no solo afectan a la economía

de un solo país, pues esto puede ampliarse internacionalmente.

El acuerdo de Basilea II, impulso de forma más amplia todo lo

concerniente a los activos ponderados por el riesgo, es así como se dio la

clasificación de los riesgos que se encontraban establecidos en los procesos

de recomendación, siempre y cuando se encuentren admitidos por la

autoridad supervisora, sin embargo todo ello no pudo frenar la crisis que

se dio en el año 2007, pues muchos especialistas señalan que no existió un

nivel de capital correcto en el sistema bancario, por lo que la escasez de

calidad del capital y los riesgos de liquidez aumentaron.

pág. 23
Es por ello por lo que Basilea III considera que lo más importante para

afrontar una crisis bancaria mundial, lo primero que debe hacer es reforzar

todo lo concerniente al capital y liquidez, fortaleciendo su regulación,

regulación y gestión de todo el sistema financiero.

Por lo tanto, el objetivo principal de este acuerdo es de buscar que el

sistema financiero se encuentre en las mejores condiciones para poder

afrontar las pérdidas de aquella entidad que siguen funcionando en el

mercado financiero, es decir evitar a largo plazo una crisis financiera.

Es por ello que el comité de Basilea III “Introduce una nueva definición de

capital de manera de aumentar la calidad, consistencia y transparencia de

la base de capital”, lo cual considero necesario ya que como se ha

mencionado anteriormente Basilea II si tomo en cuenta lo del capital, pero

por la crisis financiera, era necesario que exista mayor requerimiento con

relación al capital propio del banco, pues la calidad del capital estaba

deteriorada.

Por otro lado, el objetivo principal de Basilea III en cuanto al capital señala

que se debe:

“aumentar tanto la calidad como la cantidad de la base de capital regulador

y mejoran la cobertura de riesgo del marco de capital. A ello se suma un

coeficiente de apalancamiento que actúa como respaldo de las medidas de

capital basadas en el riesgo, diseñado para prevenir el exceso de

apalancamiento en el sistema bancario y proporcionar mayor protección

frente al riesgo de modelos y errores de medición”

pág. 24
Por lo tanto, considero importante el cumplimiento de los requisitos

establecidos por el acuerdo de Basilia III para que así pueda existir una

mejor estructura y consistencia a nivel internacional, protegiendo la

igualdad entre las entidades, así como también su correcta competitividad,

para que pueda existe una regulación estable para todos los entes bancario.

3.2.2 Mejorar la protección de riesgos

Me parece importante que el acuerdo de Basilea III haya considerado este

punto, pues como ya se ha mencionado anteriormente las entidades financieras

se encuentran sometidas a diversos riesgos ya sea el mercado, operacional,

liquidez, etc; es por ello que el reforzar la protección de los riesgos antes

mencionados es necesario para que la entidad financiera pueda tener una

actividad estable, segura y que pueda brindarles a las personas una debida

confianza.

La exposición del riesgo en la crisis financiera mundial se vio dentro y

fuera del balance, como se dijo anteriormente esto no se tuvo mucho en

cuenta en Basilea II por “lo que tenía como consecuencia que el capital

requerido por estas exposiciones fuera inferior al necesario para cubrir el

riesgo que dichos activos representaban para la entidad”.

Por lo que este acuerdo ha creído conveniente monitorear el riesgo, en

cuanto a las exposiciones fuera del balance, específicamente en los activos

titulizados donde su valor de riesgo no solo debe tener en cuenta el método

tradicional, sino que se tomara en cuenta los escenarios de valoración.

Se tomará en cuenta “el efecto del riesgo de impago de la entidad

contraparte, pero no el riesgo de una bajada de la calificación crediticia de

pág. 25
la misma, o el efecto de que exista una correlación positiva entre la

probabilidad de impago de la contraparte y el valor de la exposición”.

Es por ello por lo que los bancos deberán asumir las exigencias de cubrir

las pérdidas con el capital mediante el precio de los activos y los créditos

agrupados a los precios de mercado, dicho régimen no se tomó en cuenta

en Basilea II ya que durante la crisis “la pérdida del valor de crédito al

reducirse el precio de mercado de los instrumentos financieros genero más

pérdidas que los propios impagos, por esta razón el nuevo acuerdo busca

cubrir esta posibilidad de pérdida de valor en el mercado”.

Como ya se señaló líneas arriba esta nueva reforma busca mejorar las

prácticas de gestión del riesgo, que los bancos puedan seguir sus

operaciones y así poder cubrir los riesgos a los que están sometidas las

entidades.

Dicha reforma incorpora en sus recomendaciones el reducir la

prociclicidad y así mismo proteger a la banca cuando existan perdidas,

disminuir también el aumento de ciclicidad en las exigencias mínimas de

capital, y poder conservar un poco de capital para que se utilice como

colchones a las entidades.

Considero que el acuerdo de Basilea III, tiene como principal objetivo el

proteger el sector y a las entidades bancarias de aquel crecimiento de

crédito que pueda generar pérdidas financieras las cuales puedan

desembocar en un crisis mundial pero para que ello pueda funcionar y

llegar al objetivo se necesita que los bancos mejoren en sus servicios

básicos, específicamente en el informar acerca de la medición del riesgo

pág. 26
con la finalidad de buscar una solución mediante técnicas en medición del

riesgo y lograr menores requerimiento de capital.

No podemos dejar de mencionar que dichos acuerdos tienen como objetivo

mejorar los exámenes de la evaluación de la exposición de riesgos que se

encuentran relacionados con la actividad de las entidades financieras pero

todo ello se podrá llevar acabo siempre y cuando la información otorgada

por la entidad bancaria sea verdadera y poder tomar decisión correcta al

momento de emitir créditos.

En cuanto al riesgo de crédito podemos señalar que se reafirman las reglas

existentes y complementan con la noción de riesgo de corrección contraria,

la cual

“se presenta cuando la exposición aumenta conforme se deteriora la

solvencia de la contraparte, y adiciona un coeficiente de apalancamiento

para ponderar riesgo asociado”1.

En cuanto a los usuarios podemos señalar que se verán los cambios

siempre y cuando las entidades seleccionen correctamente a las personas

al momento de otorgar los créditos con la finalidad de identificar la

exposición de los riesgos.

Por lo tanto, el usuario recibirá un determinado crédito de acuerdo a su

capacidad de pago, lo que conlleva que ninguna de las partes se pueda ver

perjudicada, ya que de esta manera se podrá apreciar el incremento en la

pág. 27
calificación de crédito de cada usuario y su colaboración en la cartera de

la deuda del banco, asimismo se podrá tomar las medidas correspondientes

de forma inmediata para prevenir perdidas.

Por lo tanto, creo que es necesario que las instituciones financieras escojan

adecuadamente a sus clientes y que emitan información sobre sus riesgos ya

que esto generará no solo en los clientes sino en el mercado financiero una

mayor confianza y poder crear carteras de créditos con mejor calidad.

pág. 28
CONCLUSION

 La regulación bancaria es importante porque establece normativa puedan restringir o

dirigir las acciones de los participantes.

 Los fallos detectados en los acuerdos de Basilea I y el acuerdo de Basilea II, fueron el

elevado apalancamiento dentro y fuera del balance; crecimiento excesivo del crédito,

con criterios de reservas de capital y liquidez.

 La regulación bancaria del Perú siempre que se implementara las siguientes medidas

del acuerdo de Basilea III: mayor calidad, consistencia y transparencia de la base de

capital, creación de riesgos y reforzar el apalancamiento dentro y fuera del balance.

pág. 29
BIBLIOGRAFIA

1.-AMBROSINI VALDEZ, David. Introducción a la banca. Lima, 2da edición,


junio 2001.

2.-BERGEL SAINZ DE BARANDA, Yolanda. El caso de Lehman Brothers en la


jurisdicción española: alcances de la responsabilidad de las entidades
bancarias y de las empresas de servicios de inversión, Madrid, Editorial
Thomson Reuters, Edición 10, 2012.

3.-BLOSSIERS MANZIN, Juan. Manual de Derecho Bancario. Lima, Ediciones


legales EIRL, 2013.

4.-CONSTITUCION POLITICA DEL PERU, 4° Edición, Lima, Palestra Editores,


2010.

5.-FIGUEROA BUSTAMANTE, Hernan. Derecho del mercado financiero.


editorial y librería jurídica GRIJLEY E.I.R.L.,

6.-FERNANDEZ BACA, Jorge. Dinero, banca y mercado financiero.1ra edición,


Lima, 2003 1era edición, Perú, 2010.

7.-MARTIEZ NEYRA, Néstor. Fundamentos jurídicos y económicos para la


iniciación de su estudio en América Latina, Biblioteca, 1991.

pág. 30

También podría gustarte