Está en la página 1de 156

NORMA NORMA MEXICANA ANCE

CONDUCTORES - CONDUCTORES CON AISLAMIENTO NMX-J-010-ANCE-2005


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.
TERMOPLÁSTICO PARA INSTALACIONES HASTA
600 V - ESPECIFICACIONES

WIRES AND CABLES - THERMOPLASTIC INSULATED


WIRES AND CABLES - SPECIFICACTIONS

La presente norma fue emitida por la Asociación de Normalización y Certificación, A. C., "ANCE" y
aprobada por el Comité de Normalización de la ANCE, "CONANCE", y por el Consejo Directivo de
ANCE.

La entrada en vigor de esta norma será el 26 de octubre de 2006 y hasta entonces cancelará a la
norma NMX-J-010-ANCE-1996.

Esta norma es de aplicación nacional.

Publicación de la Declaratoria de Vigencia


Cancela a la:
CONANCE en el Diario Oficial de la Federación:
NMX-J-010-1996-ANCE
25 de abril de 2005
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Derechos Reservados 
Asociación de Normalización y Certificación, A. C.

Av. Lázaro Cárdenas No. 869


Fracc. 3, Col. Nueva Industrial Vallejo
C.P. 07700, Del. Gustavo A. Madero
México D.F.

FEBRERO 2005
______________________________________________________
NMX-J-010-ANCE-2005
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE ANCE


“CONANCE”

PRESIDENTE SECRETARÍA
VICEPRESIDENTE TÉCNICA

VOCALIAS SUBCOMITÉS
COMITÉS TÉCNICOS

SC 14A Transformadores de Distribución


SC 14B Transformadores de Potencia
DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS CT 14 TRANSFORMADORES
GT 14TS Transformadores secos
GT 14LA Líquidos aislantes

CÁMARA NACIONAL DE MANUFACTURAS


ELÉCTRICAS SC 20A
Alta tensión
SC 20B
Baja tensión
SC 20D
Conectadores
CT 20 CONDUCTORES SC 20E
Accesorios para conductores
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD eléctricos aislados de energía
GT AM Alambre magneto
GT CA Cintas aislantes

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD


LAPEM SC 28A Coordinación de aislamiento
CT 28 COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO
GT 28B Técnicas de prueba en alta tensión

LUZ Y FUERZA DEL CENTRO SC 32A Alta tensión


CT 32 FUSIBLES
SC 32B Baja tensión

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SC 34A Lámparas


ELÉCTRICAS SC 34B Portalámparas
CT 34 ILUMINACIÓN
SC 34C Balastros
SC 34D Luminarios

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA


DE MÉXICO SC 61-A Enseres mayores
SC 61-B Enseres menores
CT 61 SEGURIDAD EN APARATOS
SC 61-D Aire acondicionado
ELECTRODOMÉSTICOS Y SIMILARES
SC 61-F Herramientas eléctricas portátiles
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SC PB Pilas y baterías

SC 1, SC 2, SC 3, SC 4, SC 5, SC 6, SC 7,
CT 64 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS SC 8, SC 9 y SC 10
NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y
TURISMO
SC CDI-A Reglas generales
SC CDI-B Arrancadores y contactores
SC CDI-C Centros de control de motores
ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES SC CDI-D Envolventes para equipo eléctrico
CT CONTROL Y DISTRIBUCIÓN INDUSTRIAL
DE APARATOS DOMÉSTICOS SC CDI-E Desconectadores
(CDI)
SC CDI-F Interruptores automáticos
SC CDI-G Tableros de baja tensión
GT CMT Controladores de media tensión
COMISIÓN NACIONAL PARA EL AHORRO GT TMT Tableros de media tensión
DE ENERGÍA
SC PIE-A Cajas registro
SC PIE-B Áreas peligrosas
SC PIE-C Tubos de acero
PROCURADURÍA FEDERAL
SC PIE-C1 Tubos metálicos
DEL CONSUMIDOR
SC PIE-C2 Tubo no metálicos
SC PIE-C3 Accesorios para tubos
SC PIE-D Soportes tipo charola para cables
ASOCIACIÓN MEXICANA DE EMPRESAS DEL CT PRODUCTOS Y ACCESORIOS PARA SC PIE-E Interruptores de circuito por falla
RAMO DE INSTALACIONES PARA LA INSTALACIONES ELÉCTRICAS (PIE) a tierra
CONSTRUCCIÓN SC PIE-F Receptáculos y clavijas
SC PIE-G Máquinas rotatorias
SC PIE-H Pararrayos
SC PIE-I Ductos y canaletas
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO SC PIE-J Extensiones
SC PIE-K Artefactos eléctricos
GT Métodos de prueba

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE


SC GTD-A Corta circuitos fusible
TRANSFORMACIÓN
SC GTD-B Sistemas de control de centrales
generadoras
CT GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y SC GTD-C Aisladores
DISTRIBUCIÓN (GTD) SC GTD-D Apartarrayos
FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE INGENIEROS SC GTD-E Capacitores
MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS DE LA SC GTD-F Cuchillas y Restauradores
REPÚBLICA MEXICANA SC GTD-H Interruptores de potencia

COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS GRUPOS DE TRABAJO


ELECTRICISTAS
GT EMC Compatibilidad electromagnética
GT MS Máquinas para soldar

i
NMX-J-010-ANCE-2005
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Asociación de Normalización Canadian Standards


y Certificación Underwriters Laboratories Inc.
Association
NMX-J-010-ANCE-2003 CSA C22.2 No. 75-03 UL 83
Tercera Edición Octava edición Décimo tercera edición

CONDUCTORES - CONDUCTORES CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO PARA


INSTALACIONES HASTA 600 V - ESPECIFICACIONES

WIRES AND CABLES - THERMOPLASTIC INSULATED


WIRES AND CABLES - SPECIFICACTIONS

ii
NMX-J-010-ANCE-2005
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

COMPROMISO DE ENMIENDA

Esta Norma ha sido desarrollada conjuntamente por la Asociación de Normalización y Certificación


(ANCE), Canadian Standards Association (CSA) y Underwriters Laboratories Inc. (UL). Los comentarios
o propuestas para esta revisión o cualquier parte de la norma pueden dirigirse a ANCE, CSA o UL en
cualquier tiempo. Las revisiones a esta norma se realizarán únicmante después del proceso de acuerdo
con el procedimiento para desarrollo de normas ANCE, CSA y UL. Para actualizaciones o revisiones
CSA y UL pueden efectuar revisiones por medio de una edición nueva o revisada o páginas adicionales
indicando su fecha de adición. ANCE incorporará las actualizaciones o revisión mediante una edición
nueva de la norma incorporando la misma fecha de la adición.

ISBN 1-55324-145-2 ISBN 0-7629-0906-4


2003 ANCE
Derechos reservados a favor de 2003 Canadian Standards Copyrigth 2003-08-12
ANCE, A.C. Association Underwriters Laboraories Inc.
Derechos reservados. Parte de
esta publicación no puede
reproducirse de ninguna forma,
sin la autorización previa del
publicador.

P R E F A C I O

La presente es una norma común ANCE, CSA y UL para conductores con aislamiento termoplástico.
Esta es la tercera edición de NMX-J-010-ANCE, la octava edición de CSA C22.2 No. 75 y la décimo
tercera edición de UL 83. Esta edición de CSA-C22.2 No.75 cancela la edición previa publicada en
1983. Esta edición de UL 83 cancela la edición previa publicada en 1998.

Esta norma armonizada ha sido elaborada por la Asociación de Normalización y Certificación (ANCE), la
Canadian Standards Association (CSA) y Underwriters Laboratories Inc. (UL). El esfuerzo y el soporte
prestado por el Comité Técnico de Armonización para Conductores eléctricos, del Consejo de
Armonización de Normas Electrotécnicas de las Naciones de las Américas, CANENA, es ampliamente
reconocido.

Esta norma fue revisada por el Subcomité de CSA sobre la norma C22.2 No.75, perteneciente al
Comité Técnico de Productos para alambrado y el Grupo de recursos estratégico de requisitos para
seguridad en electricidad, y ha sido formalmente aprobada por el Comité Técnico CSA; se revisó y
aprobó por el Comité de Normalización de ANCE (CONANCE); y se revisó por el Foro Técnico de
Normas de UL (STP) para cables de energía, STP 83.

Esta norma se presentará al “Standard Council of Canada (SCC) para su aprobación como una norma
nacional de Canadá.

Esta norma ha sido aprobada como una norma nacional americana por el American National Standards
Institute (ANSI).

iii
NMX-J-010-ANCE-2005
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

El 10 de septiembre de 2003 se dio la designación más reciente de ANSI/UL 83 como una norma
nacional americana.

El departamento de defensa de los Estados Unidos (DoD) adoptó la norma UL 83 desde el 27 de febrero
de 1984. La publicación de revisiones o ediciones nuevas de esta norma, no quita la validez de la
adopción del DoD.
Cuando la referencia sea hecha para un número específico de muestras a probar, el número específico
debe ser considerado una cantidad mínima.

Nivel de Armonización

Esta norma utiliza el formato IEC, pero no está basada en normas IEC, es no equivalente con norma IEC.
Esta norma está publicada como norma de trabajo conjunto entre ANCE, CSA y UL.

De acuerdo con el Consejo de Armonización de Normas Electrotécnicas de las Nacionales de las


Américas, una norma equivalente es una norma que es sustancialmente igual en el contenido técnico, a
excepción de lo siguiente: Se permiten desviaciones técnicas nacionales por Códigos y regulaciones
gubernamentales y aquellas reconocidas como parte del Artículo 905 del NAFTA, por ejemplo con base
en factores principales, climatológicos, geográficos, tecnológicos o de infraestructura, justificación
científica, o el nivel de protección que el país considere apropiado. La presentación es textual a
excepción de cambios editoriales.

La definición anterior para norma equivalente, difiere de la indicada en la Guía ISO/IEC 21.

Razones para diferencias con IEC

Esta norma provee requisitos para conductores aislados y cables para usarse de acuerdo con las normas
de instalaciones eléctricas de Canadá, México y Estados Unidos. Al momento no existe norma IEC para
conductores para usarse de acuerdo con estas normas. De cualquier manera, esta norma no utiliza
ninguna norma IEC para basar sus requisitos.

Interpretaciones

La interpretación por los Organismos de normalización de una norma idéntica o equivalente está basada
en el texto literal para determinar el cumplimiento con la norma de acuerdo con las reglas de operación
de cada Organismo. Si se identifica más de una interpretación del texto literal, debe proponerse una
revisión tan pronto como sea posible a cada uno de los Organismos para reflejar más certeramente su
propósito.

Entrada en vigor para "ANCE"

La fecha de entrada en vigor de la presente norma se publica en el Diario Oficial de la Federación y está
indicada en la portada.

Entrada en vigor para "CSA"

La fecha de entrada en vigor para “CSA Internacional” se anunciará por parte de ”CSA Informs of
Certification Notice".

iv
NMX-J-010-ANCE-2005
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Entrada en vigor para "UL"

A partir del 15 de Noviembre del año de 2003, todos los productos nuevos remitidos a UL deberán
evaluarse bajo los requisitos de esta norma excepto para párrafos, figuras y tablas en la siguiente lista,
la cual es válida a partir del 15 de noviembre de 2004.

5.12.6.1, 5.12.6.2 y 6.1.9.1(e).

Entre el 15/noviembre/2003 y 15/noviembre/2004, deben evaluarse los nuevos productos enviados a


UL bajo todos los requisitos de esta norma o, si se requiere evaluarse por escrito, únicamente bajo los
requisitos actualmente vigentes. Los requisitos actualmente vigentes están contenidos en la décimo
segunda edición de UL 83.

v
NMX-J-010-ANCE-2005
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Página

1 ALCANCE.................................................................................................................1
2 DEFINICIONES ..........................................................................................................1
3 GENERALIDADES ......................................................................................................2
4 CONSTRUCCIÓN.......................................................................................................3
5 REQUISITOS DE PRUEBA (ESPECIFICACIONES) ............................................................9
6 MARCADO .............................................................................................................18
7 CABLE PARA BOMBAS SUMERGIBLES ......................................................................21
8 MÉTODOS DE PRUEBA ............................................................................................25
APÉNDICE B ............................................................................................................................76
APÉNDICE L.............................................................................................................................81
9 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................82
10 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES .................................................82
APÉNDICE A ............................................................................................................................83
APÉNDICE C ............................................................................................................................86
APÉNDICE D ............................................................................................................................89
APÉNDICE E ............................................................................................................................90
APÉNDICE F.............................................................................................................................92
APÉNDICE G ............................................................................................................................96
APÉNDICE H ............................................................................................................................97
APÉNDICE J.............................................................................................................................99
APÉNDICE K .......................................................................................................................... 100
APÉNDICE M ......................................................................................................................... 101
APÉNDICE N .......................................................................................................................... 135
APÉNDICE O .......................................................................................................................... 147

vi
NMX-J-010-ANCE-2005
1/148

CONDUCTORES - CONDUCTORES CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO PARA INSTALACIONES


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

HASTA 600 V - ESPECIFICACIONES

WIRES AND CABLES - THERMOPLASTIC INSULATED


WIRES AND CABLES - SPECIFICATIONS

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

1.1 Esta Norma especifica los requisitos para los alambres y cables monoconductores con
aislamiento termoplástico para 600 V, para utilizarse en instalaciones eléctricas.

NOTA - Véase el apéndice A para la lista completa de los tipos de conductores cubiertos por esta Norma y la
norma de instalaciones eléctricas para los que están diseñados.

1.2 Esta norma también especifica los requisitos para los cables para bombas sumergibles, con
o sin cubiertas (Ver Capítulo 7). Estos cables no se designan por alguna letra que los identifique.

1.3 En el Apéndice B se especifican los requisitos para los cables multiconductores con
aislamiento y cubierta termoplásticos para 600 V.

1.4 Los productos cubiertos en esta norma pueden tener aplicaciones no descritas en la norma
de instalaciones eléctricas.

Ver Capítulo 1 en el Apéndice M.

2 DEFINICIONES

2.1 Las definiciones siguientes son aplicables para efecto de esta norma:

Conductor de puesta a tierra de equipo: un conductor que en la NOM-001-SEDE se define como


“conductor de puesta a tierra”.

NOTA - En Estados Unidos se define como “grounding conductor” y en Canadá se define como “bonding
conductor”.

PVC: un compuesto termoplástico cuyo constituyente característico es policloruro de vinilo o un


copolímero de policloruro de vinilo y acetato de vinilo.

Termoplástico: un material polimérico que repetidamente puede ablandarse por calentamiento y puede
endurecerse por enfriamiento y que en el estado ablandado puede formarse a través de la aplicación de
fuerza.
NMX-J-010-ANCE-2005
2/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

3 GENERALIDADES

3.1 Unidades de medida

Las unidades de medida y su escritura están de acuerdo con el sistema internacional de unidades de
medida. Si un valor para medición está seguido por un valor en otro tipo de unidades, indicado entre
paréntesis, el segundo valor representa una conversión directa o un valor alternativo. Excepto para el
tamaño de los conductores, el primer valor es el requisito.

3.2 Referencia

3.2.1 Para la correcta aplicación de esta Norma Mexicana, es necesario aplicar la norma Oficial
Mexicana y Normas Mexicanas siguientes o las que las sustituyan

NOM-001-SEDE Instalaciones Eléctricas (Utilización).

NMX-J-008-ANCE Conductores - Alambres de cobre estañado suave o recocido para usos


eléctricos - Especificaciones.

NMX-J-036-ANCE Conductores - Alambre de cobre suave para usos eléctricos -


Especificaciones.

NMX-J-040-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación de la absorción de


humedad en aislamientos y cubiertas protectoras de conductores eléctricos -
Métodos de prueba.

NMX-J-066-ANCE Conductores - Determinación de diámetro y área de sección transversal de


conductores eléctricos - Método de prueba.

NMX-J-093-ANCE Productos eléctricos – Conductores – Determinación de la resistencia a la


propagación de incendio en conductores eléctricos – Método de prueba.

NMX-J-177-ANCE Conductores - Determinación de espesores de pantallas semiconductoras,


aislamientos, y cubiertas de conductores eléctricos - Método de prueba.

NMX-J-178-ANCE Conductores - Determinación del esfuerzo y alargamiento por tensión a la


ruptura de aislamientos, pantallas semiconductoras y cubiertas de
conductores eléctricos - Método de prueba.

NMX-J-186-ANCE Conductores - Envejecimiento acelerado a pantallas semiconductoras,


aislamientos y cubiertas protectoras de conductores eléctricos - Método de
prueba.

NMX-J-190-ANCE Conductores - Resistencia al choque térmico de aislamientos y cubiertas


protectoras de PVC de conductores eléctricos - Método de prueba.

NMX-J-191-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Deformación por calor de aislamientos


y cubiertas protectoras de conductores eléctricos - Método de prueba.
NMX-J-010-ANCE-2005
3/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

NMX-J-192-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Resistencia a la propagación de la


flama en conductores eléctricos - Método de prueba.

NMX-J-193-ANCE Productos eléctricos – Conductores - Doblez en Frío de Aislamientos y


Cubiertas Protectoras de conductores eléctricos, - Método de prueba.

NMX-J-212-ANCE Conductores - Resistencia, resistividad y conductividad eléctricas - Método


de prueba.

NMX-J-294-ANCE Conductores - Resistencia de aislamiento - Método de prueba.

NMX-J-312-ANCE Conductores - Determinación del esfuerzo y alargamiento por tensión a la


ruptura de alambres para conductores eléctricos - Método de prueba.

NMX-J-417-ANCE Conductores - Hornos de convección para evaluación de aislamientos


eléctricos – Especificaciones y métodos de prueba.

NMX-J-472-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación de la cantidad de gas


ácido halogenado generado durante la combustión controlada de materiales
poliméricos tomados de cables eléctricos - Método de prueba.

NMX-J-474-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación de la densidad óptica


específica y del valor de oscurecimiento de humos generados en
conductores eléctricos - Método de prueba.

NMX-J-498-ANCE Productos eléctricos - Conductores - Determinación de la resistencia a la


propagación de la flama en conductores eléctricos colocados en charola
vertical - Método de prueba

3.3 Compendio de requisitos

Como una guía para los usuarios de esta norma, el apéndice C provee un compendio de requisitos.

4 CONSTRUCCIÓN

4.1 Conductores

4.1.1 Generalidades

Los conductores para uso en circuitos, neutro y de puesta a tierra deben ser de cobre.

4.1.2 Conductores de aluminio

No se permiten conductores de aluminio en alambres y cables con aislamiento termoplástico de acuerdo


con la norma de instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE.
NMX-J-010-ANCE-2005
4/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

4.1.3 Conductores de aluminio recubiertos de cobre

No se permite el uso de conductores de aluminio recubiertos de cobre con aislamiento termoplástico,


ver 4.1.3 en el Apéndice M.

4.1.4 Conductores de cobre

4.1.4.1 Generalidades

Los requisitos de 4.1.4.2 ó 4.1.4.3 se aplican a alambres o a los alambres individuales de los
conductores antes de cablearse. Estos requisitos no aplican para los alambres removidos de cables.

4.1.4.2 Conductores de cobre desnudos

Cada alambre en un conductor de cobre desnudo debe cumplir con los requisitos de la Norma NMX-J-
036-ANCE.

4.1.4.3 Conductores de cobre con recubrimiento

No se permiten conductores de cobre recubiertos, ver 4.1.4.3 en el Apéndice M.

4.1.5 Designación y cableado

4.1.5.1 Designaciones

La designación de los conductores se especifica en la tabla 1.

NOTA- Las designaciones de los conductores IEC no se reconocen por la Norma Oficial Mexicana de Instalaciones
Eléctricas; sin embargo, pueden requerirse para alambres y cables diseñados para utilizarse fuera de la norma. En
el Apéndice F se proporciona información sobre conductores IEC, como una guía para los usuarios de esta norma.

Ver Nota de 4.1.5.1 en el Apéndice M.

4.1.5.2 Cableado

4.1.5.2.1 Generalidades

El número mínimo de alambres en un cable debe estar de acuerdo con lo indicado en la tabla 2.

No deben usarse alambres de cobre menores de 0,0127 mm² (36 AWG). Un conductor con cableado
compacto no debe ser segmentado.

Véase 4.1.5.2.1 en el Apéndice M.

4.1.5.2.1 (a) Cableado concéntrico normal.

Construcción que consiste en reunir en forma concéntrica una o más capas de alambres sobre un
núcleo central del cable. Todos los alambres componentes deben ser del mismo diámetro.
NMX-J-010-ANCE-2005
5/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

4.1.5.2.2 Cableado concéntrico compacto

Un conductor compacto debe ser un conductor de sección circular que consiste de un núcleo central
rodeado por una o más capas de alambres dispuestos helicoidalmente. Cada capa compactada,
incluyendo la capa exterior, debe ser esencialmente lisas. Un conductor cableado compacto se obtiene
por rolado, estirado o por otro método de compresión para cambiar los hilos originalmente redondos o
parcialmente preformados para lograr un llenado casi completo de los espacios originalmente presentes
entre los hilos. La longitud de paso de cada capa debe ser no menor de 8 veces ni mayor de 16 veces
el diámetro exterior del conductor completo, excepto que para conductores de 33,6 mm2 (2 AWG) y
menores, la longitud máxima del paso debe ser de 17,5 veces el diámetro exterior. La dirección del
paso de la capa exterior debe ser izquierda, y la dirección del paso de las otras capas debe ser
unidireccional en sentido izquierdo o alternado con la última capa izquierda.

4.1.5.2.3 Cableado concéntrico comprimido

Un conductor comprimido debe ser un conductor redondo que consiste de un alambre central rodeado
por una o más capas de alambres helicoidalmente dispuestos con la dirección del paso alternada en
capas sucesivas o unidireccional o con la misma longitud de paso en todas las capas (unilay). La
dirección de la última capa debe ser en sentido izquierdo en todos los casos. Los alambres de una o
más capas se comprimen ligeramente por rolado o estirado, u otro medio para cambiar los alambres
originalmente redondos a varias formas para que logren llenar algunos de los espacios originalmente
presentes entre los alambres.

4.1.5.2.4 Cableado concéntrico combinado y en haz

Es un conductor redondo de 19 alambres con cableado unidireccional debe consistir de un alambre


central recto, una capa interna de seis alambres del mismo diámetro del alambre central y una capa
exterior de seis alambres del mismo diámetro del alambre central alternados con seis alambres con un
diámetro de 0,732 veces el diámetro del alambre central, de acuerdo con lo indicado en la tabla 9. No
se requiere ningún ensamble particular de los alambres individuales como el de cualquier otro cable. Sin
embargo, no debe usarse un haz simple (alambres sin torcer). El paso de cableado en los conductores
cableados en haz no debe ser mayor que el indicado en la tabla 3. La dirección de los alambres en el
cable en haz debe ser en sentido izquierdo.

4.1.5.2.5 Dirección y paso de cableado

Cada conductor que no sea cableado compacto o cableado en haz debe cumplir lo siguiente:

a) La dirección del cableado, de los alambres, miembros, o cuerdas en un conductor de


13,3 mm² a 1 010 mm² (6 AWG a 2000 kcmil) que no sea una combinación
unidireccional o un conductor comprimido unidireccional debe ser alternada en
capas sucesivas. Los conductores tipo calabrote con miembros cableados en haz o
concéntricos deben ser ya sea unidireccionales o alternos. Todas las capas
unidireccionales o la última capa de los cableados alternos deben ser en sentido
izquierdo.

b) Para un miembro cableado en haz de un conductor tipo calabrote en el que los


miembros están formados en componentes cableados que se cablean en el
conductor final, el paso de cableado de los miembros individuales (tabla 3) dentro
de cada componente no debe ser mayor que 30 veces el diámetro exterior de uno
de estos miembros.
NMX-J-010-ANCE-2005
6/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

c) Para un miembro con cableado concéntrico de un conductor tipo calabrote, el paso


de cableado de los alambres individuales en un miembro debe ser de 8 a 16 veces
el diámetro exterior del miembro. La dirección del paso de los alambres en cada
miembro debe ser alterna en las capas sucesivas del miembro.

d) El paso de cableado de los alambres en ambas capas de un conductor con cableado


unidireccional combinado de 19 alambres debe ser de 8 a 16 veces el diámetro
exterior del conductor completo. Por otra parte, el paso de cableado de los alambres
en cada capa de un conductor concéntrico de menos de 37 alambres debe ser de 8
a 16 veces el diámetro exterior del conductor.

e) El paso de cableado de los alambres en las dos últimas capas de un conductor


concéntrico de 37 o más alambres debe ser de 8 a 16 veces el diámetro exterior del
conductor.

f) El paso de cableado de los miembros o cuerdas en la última capa de un conductor


tipo calabrote debe ser de 8 a 16 veces el diámetro exterior de esa capa.

4.1.6 Diámetro y área de la sección transversal

4.1.6.1 Los diámetros nominales de los alambres o cables se muestran en las tablas 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
El diámetro mínimo para cables no debe ser menor que 98 % del nominal. El diámetro máximo no debe
ser mayor que 101 % del nominal. La verificación del diámetro debe determinarse de acuerdo con
NMX-J-066-ANCE.

Las designaciones de los conductores en mm2 (AWG/kcmil) cubiertos por esta norma se muestran en la
tabla 4. El área de sección transversal nominal de un conductor identificado en la tabla 4 no es un
requisito.

4.1.6.2 Ver 4.1.6.2 en el Apéndice M.

4.1.7 Uniones

Una unión en un alambre o en uno de los alambres individuales de un cable no debe incrementar el
diámetro ni disminuir el esfuerzo mecánico del conductor o del alambre individual. La distancia entre
uniones no debe ser menor que 0,30 m en cables de 19 alambres o menos, ni en uno de los alambres
de cualquier capa determinada de un cable de más de 19 alambres.

En un conductor tipo calabrote que consiste en un núcleo central rodeado por una o más capas de
miembros cableados (grupos primarios), cada miembro puede considerarse equivalente a un alambre
sólido, y como tal, debe unirse como una unidad. Estas uniones no deben estar a menos de 2
longitudes de paso una de otra.

4.1.8 Separador

Se permite un separador de material adecuado entre el conductor y el aislamiento. El separador debe ser
de color que contraste con el color del conductor, excepto que no debe ser transparente o verde. El
separador y los otros componentes del alambre o cable deben ser de materiales compatibles entre ellos.

Ver 4.1.8 en el Apéndice M.


NMX-J-010-ANCE-2005
7/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

4.2 Aislamiento

4.2.1 Generalidades

Los conductores deben estar aislados en su totalidad con PVC u otro material termoplástico que cumpla
todos los requisitos de esta norma. El aislamiento debe aplicarse directamente sobre el conductor o
sobre el separador, si existe, y debe adherirse firmemente a estos elementos. El aislamiento debe estar
libre de poros, ampollas, u otras imperfecciones apreciables con visión normal o corregida sin
amplificación.

Si el aislamiento se aplica en más de una capa, la interfase entre las capas debe estar libre de cavidades
visibles con visión normal o corregida sin amplificación, y todas las capas deben tomarse juntas para las
mediciones y pruebas.

4.2.2 Reparaciones

Cuando se hace una reparación en el aislamiento, el aislamiento aplicado a la sección reparada debe ser
equivalente al removido, y la sección reparada del conductor aislado debe cumplir con los mismos
requisitos eléctricos y de espesores especificados en esta norma.

4.2.3 Aislamiento de color

4.2.3.1 Cuando se requiere aislamiento de colores, el aislamiento debe colorearse en todo su espesor o
debe aplicarse una capa coloreada delgada de material adecuado en la superficie del aislamiento. El
material de la capa no debe tener un efecto adverso en las propiedades del aislamiento. Si la capa es de
un tipo extruído, debe considerarse como parte del aislamiento y debe cumplir con todos los requisitos.

4.2.3.2 La identificación de la polaridad de los conductores de circuito que no sean los conductores
de puesta a tierra o puesto a tierra, debe realizarse por medio de colores contrastantes diferentes del
blanco, gris claro o verde; o por medio de cejas, franjas, o palabras impresas. Los conductores puestos
a tierra deben ser de color blanco, gris claro o deben tener tres franjas blancas continuas sobre un
fondo que no sea verde o verde con franjas amarillas. Las franjas blancas deben estar especiadas entre
ellas 120º. El conductor de puesta a tierra de equipo debe ser color verde o verde con franjas amarillas
continuas o seccionadas.

4.2.3.3 Las franjas especificadas en 4.2.3.2 deben ser uniformes o variar en su espesor y deben
ocupar un total de 5 % a 70 % de la circunferencia calculada de la superficie exterior del conductor
aislado terminado con anchos individuales no menores que 5 % de esa misma circunferencia. El ancho
debe medirse perpendicular a cada franja. Cuando las franjas seccionadas sean apropiadas, deben
consistir de una serie de marcas y espacios idénticos, la longitud de cada marca debe ser al menos
3 mm y el espacio lineal entre marcas no debe se mayor que 19 mm.

4.2.4 Espesor y centrado

El espesor promedio y mínimo en un punto del aislamiento deben ser los especificados en la tabla 10,
determinándose de acuerdo con NMX-J-177-ANCE.

El aislamiento debe ser de sección circular y debe aplicarse concéntricamente sobre el conductor (para
que el conductor quede centrado en el aislamiento) y adherirse firmemente a él.
NMX-J-010-ANCE-2005
8/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

4.2.5 Propiedades físicas del aislamiento

4.2.5.1 Generalidades

El esfuerzo de tensión y alargamiento del aislamiento de PVC, antes y después del envejecido debe ser
el especificado en la tabla 11.

4.2.5.2 Método de prueba

El esfuerzo de tensión y alargamiento deben determinarse utilizando los aparatos y método establecidos
en NMX-J-178-ANCE.

4.2.5.3 Evaluación de materiales aislantes alternativos para usarse en esta norma (Ver Apéndice G)

4.2.5.3.1 Aquellos materiales aislantes alternativos deben evaluarse de acuerdo con los requisitos de
4.2.5.3.2 a 4.2.5.3.4.

4.2.5.3.2 Los materiales que tengan características diferentes de aquellas especificadas en la tabla 11
deben ser evaluados para la temperatura requerida de acuerdo con 5.21. Para ser evaluados, los
materiales deben tener un esfuerzo de tensión absoluto mínimo inicial de no menos de 6,8 MPa, y un
alargamiento mínimo absoluto de 100 % antes del envejecido.

4.2.5.3.3 La temperatura de operación y espesor de aquellos materiales con características diferentes


de las especificadas en la tabla 11, deben ser como los requeridos para el tipo específico de aislamiento
termoplástico. Las características eléctricas, mecánicas y físicas de los alambres o cables que utilizan
estos materiales, deben ser tales que los materiales cumplan los requisitos especificados para la
temperatura de operación del PVC.

4.2.5.3.4 El aislamiento que cumple con 4.2.5.3.2 debe ser evaluado para establecer los requisitos de
sus propiedades físicas como se indica en la tabla 12.

4.3 Cubierta de Nylon

4.3.1 Generalidades

Los tipos THHN, THWN, TWN75, THWN-2, y T90 nylon, deben tener una cubierta de nylon adherida
herméticamente sobre el aislamiento. Los otros tipos de conductores cubiertos por esta norma pueden
utilizar cubiertas de nylon, pero siempre que se utilice deben cumplir con todos los requisitos aplicables.
Se permite el uso de materiales de cubierta diferentes del nylon siempre que cumplan con los requisitos
de esta norma.

4.3.2 Espesor

El espesor mínimo en cualquier punto de la cubierta debe ser como se muestra en la tabla 13, y debe
medirse de acuerdo con NMX-J-177-ANCE.
NMX-J-010-ANCE-2005
9/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

4.4 Ensambles que incluyen monoconductores con aislamiento termoplástico

No deben considerarse cables los monoconductores cableados dentro de ensambles (dirección y paso
de cableado no especificados) que cumplen con los requisitos de esta norma y estos conductores no
deben incluir cubiertas generales. Es aceptable una cinta o envoltura abierta, diseñada sólo para
mantener el ensamble unido. Se permite que tales ensambles incluyan otros alambres o cables
monoconductores no cubiertos en esta norma. Un ensamble no debe tener un conductor de aluminio
desnudo o cubierto, pero puede incluirse un conductor de cobre desnudo - designación no especificada -
que esté recubierto con estaño. El ensamble completo debe cumplir los requisitos siguientes:

Véase 4.4 en el Apéndice M.

a) Los ensambles que incluyan un conductor de cobre desnudo con recubrimiento,


deben evaluarse con la prueba aguante del dieléctrico a la tensión como se indica en
5.23, excepto que la inmersión en agua debe ser de por lo menos 1 h.

b) Cada ensamble en el que no se incluye conductor desnudo, debe probarse ya sea


como se indica en 5.23 (inmersión por 1 h o más), o con la prueba de chispa como
se indica en 5.22 probando por separado cada capa en un ensamble de capas
múltiples.

c) Cada conductor de 2,08 mm² a 8,37 mm² (14 AWG a 8 AWG) en un ensamble
debe probarse individualmente para continuidad después de que se ha completado
el ensamble.

5 REQUISITOS DE PRUEBA (ESPECIFICACIONES)

5.1 Generalidades

El conductor aislado terminado debe cumplir los requisitos indicados en 5.2 a 5.25, según apliquen.

5.2 Resistencia del conductor

La resistencia a la corriente directa del conductor no debe ser mayor que la indicada en las tablas 14 a
la 22, excepto que se permite una tolerancia de + 2 % en el caso de un conductor en un ensamble de
conductores torcidos. El cumplimiento debe determinarse de acuerdo con 8.2.

5.3 Ver 5.3 en el Apéndice M.

5.4 Resistencia de aislamiento de corto tiempo a temperatura elevada en agua (opcional)

Los valores de resistencia de aislamiento no deben ser menores que los mostrados en la tabla 23
probándose de acuerdo con 8.4, después de la inmersión en agua por al menos 6 h a la misma
temperatura de la temperatura asignada al aislamiento.

NOTA – La resistencia de aislamiento de corto tiempo a temperatura elevada en agua, se considera opcional
porque aplica para materiales de desarrollo nuevo, mientras que el requisito de resistencia de aislamiento es el
indicado en 5.24.
NMX-J-010-ANCE-2005
10/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5.5 Resistencia de aislamiento de larga duración en agua (opcional)

5.5.1 Valor mínimo aceptable de resistencia de aislamiento

5.5.1.1 El aislamiento, sin cubierta, del cable monoconductor marcado para uso en lugar húmedo y
los monoconductores individuales del cable multiconductor, deben tener una resistencia de aislamiento
no menor a la establecida en la tabla 23, sumergidos en agua a la temperatura especificada durante la
inmersión, de acuerdo con 8.5. El período de inmersión debe ser de 12 semanas o más, si la resistencia
de aislamiento durante las últimas 6 semanas del período es mayor que 3 GΩ⋅m. El período de inmersión
debe ser de 24 a 36 semanas si la resistencia de aislamiento es menor que 3 GΩ⋅m pero igual o
superior al valor indicado en la tabla 23. En todo momento debe aplicarse al aislamiento una tensión de
600 V c.a. valor eficaz, excepto cuando se están tomando las lecturas de la resistencia de aislamiento.

5.5.1.2 Se consideran aceleradas las pruebas de inmersión extendidas a 50 °C o 60 °C para los


tipos TW y TWU; 75 °C para los Tipos THW, THWN, THW-LS, THHW-LS, THHW, TW75, TWN75 y
TWU75; y 90 °C para los tipos THW-2 y THWN-2.

5.5.1.3 Los valores de la tabla 23 sólo aplican a los conductores con el espesor de aislamiento
indicado en la tabla 10. Para otros espesores de los mismos materiales, los valores de resistencia de
aislamiento deben calcularse por medio de cualquiera de las fórmulas aplicables en los Apéndices H y J
según aplique.

NOTA – La resistencia de aislamiento de largo tiempo en agua, se considera opcional porque aplica para materiales
de desarrollo nuevo, mientras que el requisito de resistencia de aislamiento es el indicado en 5.24.

5.5.2 Disminución máxima aceptable de la resistencia de aislamiento

Durante el período de inmersión extendida, la disminución máxima aceptable de la resistencia de


aislamiento, por semana, no debe ser mayor que 4 % si la resistencia de aislamiento es de 3 GΩ⋅m o
mayor y no debe ser mayor que 2 % si la resistencia de aislamiento es menor que 3 GΩ⋅m pero mayor
al valor indicado en la tabla 23; determinándose a partir de una curva (dibujada para representar el
promedio de los valores reales) para cada período continuo de 3 semanas a partir de la última mitad del
tiempo especificado para inmersión.

5.6 Resistencia de aislamiento de larga duración en aire para conductores con clasificación térmica
de 90 °C (opcional)

5.6.1 Aplicación

Esta prueba no requiere llevarse a cabo en los conductores aislados que cumplen los requisitos de 5.5.

NOTA – La resistencia de aislamiento de largo tiempo en aire para conductores con clasificación térmica de 90 °C,
se considera opcional porque aplica para materiales de nuevo desarrollo, mientras que el requisito de resistencia de
aislamiento es el indicado en 5.24.
NMX-J-010-ANCE-2005
11/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5.6.2 Valor mínimo aceptable

El aislamiento de los conductores individuales sin cubierta asignado a 90 °C debe tener una resistencia
de aislamiento en aire a 97 °C ± 1 °C que no sea menor que la indicada en la tabla 24 en cualquier
momento durante un período extendido de prueba en horno de convección forzada de aire bajo las
condiciones siguientes. El período en el horno debe ser de 12 semanas o más si la resistencia de
aislamiento durante las últimas 6 semanas del período es 3 GΩ⋅m o mayor. El período en el horno debe
ser de 24 a 36 semanas si la resistencia de aislamiento es menor que 3 GΩ⋅m pero igual o superior a los
valores de la tabla 24. Debe aplicarse en todo momento una tensión de 600 V c.a. excepto durante las
lecturas de la resistencia de aislamiento.

La resistencia de aislamiento debe medirse entre el conductor y un electrodo (ya sea polvo de grafito, o
una malla de cobre ajustada) aplicada sobre el aislamiento, u otros medios equivalentes.

5.6.3 Disminución máxima aceptable

La disminución máxima aceptable debe ser la misma que se especifica en 5.5.2.

5.7 Capacitancia y permitividad relativa de conductores asignados para lugares húmedos


(incluyendo tipos “W”)

Los especímenes de conductor terminado sumergidos en agua a la temperatura de su clasificación


térmica de 60 °C, 75 °C ó 90 °C deben cumplir con lo siguiente, probándose de acuerdo con 8.7.

a) La permitividad relativa determinada después de la inmersión por 24 h, no debe ser


mayor que 10;

b) La capacitancia determinada para todos los aislamientos después de la inmersión


por 14 d no debe ser mayor que 10 % de la capacitancia determinada después de
24 h de inmersión; y

c) La capacitancia determinada para todos los aislamientos después de la inmersión de


14 d no debe ser mayor que 5 % de la capacitancia determinada después de 7 d de
inmersión.

5.8 Flexibilidad a temperatura ambiente después del envejecido

El aislamiento y la cubierta de nylon (si está presente), no deben mostrar ninguna fractura en la
superficie o internamente, cuando se enrolla alrededor de un mandril a la temperatura ambiente,
probándose de acuerdo con 8.8.

5.9 Choque térmico

El aislamiento de los monoconductores aislados no debe mostrar ninguna fractura en la superficie o


internamente, después de que un espécimen del alambre terminado se enrolla alrededor de un mandril
con un diámetro especificado en la columna A de la tabla 25 después de acondicionarse en un horno
con circulación de aire, probándose de acuerdo con lo indicado en 8.9.
NMX-J-010-ANCE-2005
12/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5.10 Doblez en frío e impacto en frío

5.10.1 Doblez en frío

Después de acondicionar a temperatura de -25 °C ± 1 °C por 4 h, el aislamiento y la cubierta de nylon


(si está presente) no deben mostrar ninguna fractura probándose de acuerdo con 8.10.1. El diámetro
del mandril debe ser el especificado en la columna B de la tabla 25. Como una opción, puede usarse el
acondicionamiento a temperatura de -40 °C ± 1 °C, el cual aplica para los conductores marcados de
acuerdo con 6.1.8.

5.10.2 Impacto en frío (opcional)

La cubierta o aislamiento, cuando se presente, en por lo menos 8 salidas de 10 especímenes del cable
completo no deben fracturarse o romperse, probándose a -40 ºC, de acuerdo con 8.10.2. Este requisito
aplica a los conductores con el marcado indicado en 6.1.8.

NOTA – El requisito de impacto en frío se considera opcional porque aplica para conductores diseñados y
marcados para -40 °C.

5.11 Deformación

El espesor de los aislamientos asignados a 60 °C, 75 °C y 90 °C no debe disminuir en más del 50 %,


30 % y 30 % respectivamente, cuando se someten a la carga especificada en la tabla 26 probándose
de acuerdo con 8.11.

5.12 Flama y humo

5.12.1 Flama vertical FV1

Un espécimen de un alambre o cable no debe quemarse por más de 60 s después de cinco aplicaciones
de 15 s de la flama de prueba, probándose de acuerdo con lo indicado en 8.12.1, el período entre
aplicaciones debe ser de 15 s. Si cualquier espécimen muestra más del 25 % de la bandera del
indicador quemado o carbonizado (debe ignorarse el hollín que pueda quitarse con una tela o los dedos
y el área café abrasada) después de cualquiera de las cinco aplicaciones de la flama, se considera que el
alambre o cable es capaz de conducir la flama a lo largo de su longitud. Si cualquier espécimen emite
partículas ardiendo o incandescentes o gotas encendidas en cualquier momento que enciendan el
algodón en el quemador, cuña, o piso de la cámara (debe ignorarse el carbonizado sin flama del
algodón), se considera que el alambre o cable es capaz de conducir la flama a los materiales
combustibles en su vecindad.

5.12.2 FT1 (Opcional)

Un conductor terminado no debe conducir la flama o continuar quemándose por más de 60 s después
de cinco aplicaciones de 15 s de la flama de prueba, probándose de acuerdo con 8.12.2. Si más del
25 % de la porción extendida del indicador se quema, se considera que el conductor conduce la flama.

NOTA – El requisito de FT1 se considera opcional porque aplica únicamente para los conductores que deban
marcarse de acuerdo con 6.1.9.1(a).
NMX-J-010-ANCE-2005
13/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5.12.3 FV2 (VW-1) (Opcional)

5.12.3.1 Espécimen vertical

Para un alambre o cable terminado que requiera marcarse FV2 (VW-1), debe probarse en designación
2,08 mm2 (14 AWG) de cobre y debe cumplir también los requisitos de la prueba de flama horizontal
descrita en 5.12.3.2 y debe considerarse que no es capaz de conducir la flama a lo largo de su longitud
o en su vecindad probándose de acuerdo con 8.12.3.1. Si cualquier espécimen muestra más del 25 %
de la bandera del indicador quemado o carbonizado (debe ignorarse el hollín que pueda quitarse con una
tela o los dedos y el área café abrasada) después de cualquiera de las cinco aplicaciones de flama, el
alambre o cable debe considerarse capaz de conducir la flama a lo largo de su longitud. Si cualquier
espécimen emite partículas ardiendo o incandescentes o gotas encendidas en cualquier momento que
enciendan el algodón en el quemador, cuña, o piso de la cámara (debe ignorarse el carbonizado sin
flama del algodón), se considera que el alambre o cable es capaz de conducir la flama a los materiales
combustibles en su vecindad. Si cualquier espécimen continúa ardiendo por un tiempo mayor que 60 s
después de cualquier aplicación de la flama de gas, se considera que el alambre o cable es capaz de
conducir la flama a los materiales combustibles en su vecindad.

5.12.3.2 Espécimen horizontal (FH)

Cada designación de una construcción dada de un alambre terminado que es marcado FH, además de
cumplir con 5.12.3.1, debe ser capaz de no conducir la flama a lo largo de su longitud o en su vecindad
cuando un espécimen se somete a la prueba de flama descrita en 8.12.3.2. La longitud total del
carbonizado en el espécimen no debe exceder de 100 mm, y las partículas de goteo emitidas por el
espécimen durante o después de la aplicación de la flama no deben encender el algodón en el piso de la
cámara, en la base del quemador o en la cuña.

NOTA – El requisito de FV2(VW1) se considera opcional porque aplica únicamente para los conductores que deban
marcarse de acuerdo con 6.1.9.1(b).

5.12.4 Charola vertical (opcional)

Los monoconductores terminados no deben exhibir daño que alcance el extremo superior de cualquiera
de dos juegos de especímenes, cuando se someten a la prueba de flama indicada en 8.12.4 por el
período especificado.

NOTA – El requisito de charola vertical se considera opcional porque aplica únicamente para los conductores que
deban marcarse de acuerdo con 6.1.9.1(c).

5.12.5 FT4 Charola vertical (opcional)

Los monoconductores terminados no deben exhibir material carbonizado más allá de una longitud
superior a 1,5 m de la parte de aplicación de la flama, probándose de acuerdo con 8.12.5 por el período
especificado.

NOTA – El requisito de FT4 se considera opcional porque aplica únicamente para los conductores que deban
marcarse de acuerdo con 6.1.9.1(c) ó 6.1.9.1(d), según su aplicación.
NMX-J-010-ANCE-2005
14/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5.12.6 ST1 Humos limitados (opcional)

5.12.6.1 Generalidades

Cada monoconductor aislado terminado debe cumplir los requisitos de 5.12.4 ó 5.12.5, probándose de
acuerdo con 8.12.6. Los límites para cada prueba de fuego se especifican para hacer las pruebas
siguientes igualmente aceptables y con ello determinar la cantidad de humo. El fabricante del cable debe
especificar, ya sea la exposición de flama vertical descrita en 8.12.6.1 o la exposición de flama vertical
descrita en 8.12.6.2, para probar cada construcción del cable "ST1" (humos limitados).

Para un intervalo de designaciones de conductores marcados como "ST1", típicamente debe


seleccionarse el conductor de designación menor en el intervalo, el conductor de designación menor que
emplea el mismo espesor de aislamiento que el conductor de mayor designación en el intervalo y un
conductor intermedio, todo ello para propósitos de prueba. Se permite probar los calibres del conductor
individuales.

5.12.6.2 Exposición a la flama en charola vertical

Los monoconductores aislados terminados deben exhibir las propiedades siguientes, probándose de
acuerdo con 8.12.6.1:

a) La altura del daño en el cable para cada juego de especímenes debe ser menor que
2,44 m cuando se mide de la parte inferior de la charola;

b) El total de humos liberados en 20 min para cada espécimen no deben exceder


95 m²;

c) La tasa pico de humo liberado para cada juego de especímenes no debe exceder
0,25 m²/s;

d) Los valores de la altura dañada del cable, los humos totales liberados, y la tasa pico
de humo liberado obtenidos de un juego de especímenes no deben diferir por más
del 15 % de los valores obtenidos del segundo juego de especímenes. Si cualquiera
de los valores difiere por más de 15 % entre los dos juegos de especímenes, debe
probarse un tercer juego de especímenes como se describe en 8.12.6.1. Los valores
obtenidos del tercer juego de especímenes deben estar dentro de los límites
especificados en (a), (b), y (c).

5.12.6.3 FT4 Exposición a la flama en charola vertical

Los monoconductores aislados terminados deben exhibir las propiedades siguientes, probando muestras
de longitudes de especímenes de acuerdo con 8.12.6.2:

a) La altura dañada del cable para cada muestra de especímenes debe ser menor que
1,50 m, midiéndose desde la parte inferior de la charola;

b) Los humos totales liberados en 20 min para cada juego de especímenes no debe
exceder 150 m²;

c) La tasa pico de humo liberado para cada muestra de especímenes no debe exceder
0,40 m²/s; y
NMX-J-010-ANCE-2005
15/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

d) Los valores de la altura dañada del cable, los humos totales liberados, y la tasa pico
de humo liberado obtenidos de una muestra de especímenes, no deben diferir en
más de 15 % respecto a los valores obtenidos de la segunda muestra de
especímenes. Si cualquiera de los valores difiere por más de 15 % entre las dos
muestras de especímenes, debe probarse una tercer muestra de especímenes como
se describe en 8.12.6.2.Los valores obtenidos de la tercer muestra de especímenes
deben estar dentro de los límites especificados en (a), (b) y (c).

NOTA – El requisito de ST1 se considera opcional porque aplica únicamente para los conductores que deban
marcarse de acuerdo con 6.1.9.1(e) ó 6.1.9.1(d) según la exposición a la flama.

5.12.7 LS: emisión de humos; propagación de incendio y emisión de gas ácido

5.12.7.1 Generalidades

Los requisitos de 5.12.7.2 a 5.12.7.4 aplican a los tipos THW-LS, THHW-LS, y deben cumplirse por los
otros tipos marcados "LS".

5.12.7.2 Emisión de humo

Los componentes de los cables deben probarse de acuerdo con el método descrito en 8.12.7.1 para
obtener el desempeño de la emisión de humo. Para cables con un diámetro exterior de hasta 10 mm, la
densidad óptica específica máxima (DM) no debe ser mayor de 500 y el valor del oscurecimiento de
humo en los primeros cuatro minutos (VOF4) no debe ser mayor de 400. Para cables con un diámetro
exterior mayor de 10 mm, la densidad óptica específica máxima (DM) no debe ser mayor de 500, y el
valor de oscurecimiento de humo en los primeros cuatro minutos (VOF4) no debe ser mayor de 800. Las
pruebas deben efectuarse en especímenes en placa moldeada de 2 mm de espesor.

5.12.7.3 Propagación de incendio (RPI)

Las muestras del cable terminado deben someterse al método de prueba descrito en 8.12.7.2 para
probar la resistencia a la propagación de incendio de los monoconductores o conductores múltiples. Los
cables deben considerarse que cumplen si el daño producido por la prueba no excede el límite superior
de la chimenea del equipo de prueba (0,80 m sobre el horno).

5.12.7.4 Emisión de gas ácido halogenado

Las muestras de material no metálico de cables deben tener una pérdida máxima de masa en forma de
emisión de gas ácido, no mayor del 20 %, producida por pirólisis, probándose de acuerdo con el
método descrito en 8.12.7.3. El gas ácido se expresa como el porcentaje del cloruro de hidrógeno
desarrollado durante la prueba.

5.13 Resistencia a la intemperie (opcional)

El aislamiento de un monoconductor sin cubierta exterior designado para uso en lugar húmedo, la
cubierta exterior de un cable multiconductor, así como el aislamiento y la cubierta de nylon de los
conductores con cubierta de nylon de un alambre completo o de un cable multiconductor, pueden
marcarse como “SR”, siempre que retengan cuando menos el 80 % de los valores de esfuerzo de
tensión y alargamiento de las muestras sin acondicionar, después de acondicionarse por 720 h en arco
de xenón o de carbón de acuerdo con 8.13.
NMX-J-010-ANCE-2005
16/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.
Véase 5.13 en el Apéndice M.

NOTA – El requisito de resistencia a la intemperie se considera opcional porque aplica para conductores diseñados
ser resistentes a la intemperie y marcados como “SR”.

5.14 Resistencia al aceite (opcional)

5.14.1 Resistencia al aceite a 60 °C

El conductor puede marcarse como PR I, siempre que la retención del esfuerzo de tensión y
alargamiento del aislamiento no sea menor del 50 % del valor sin acondicionar después de la inmersión
del alambre terminado en aceite IRM 902 por 96 h a 100 °C, como se describe en 8.14.1.

NOTA – Este requisito se considera opcional porque aplica únicamente a los conductores que se marquen de
acuerdo con lo indicado en 6.1.11.

5.14.2 Resistencia al aceite a 75 °C

El conductor puede marcarse como PR II, siempre que la retención del esfuerzo de tensión y
alargamiento del aislamiento no sea menor del 65 % del valor sin acondicionar después de la inmersión
del alambre terminado en aceite IRM 902 por 60 d a 75 °C como se describe en 8.14.2.

NOTA – Este requisito se considera opcional porque aplica únicamente a los conductores que se marquen de
acuerdo con lo indicado en 6.1.11.

5.15 Resistencia a la gasolina (opcional)

El conductor puede marcarse como GR I o GR II, siempre que la retención del esfuerzo de tensión y
alargamiento de los conductores aislados cumplan con los requisitos de 5.14.1 o 5.14.2
respectivamente, no debe ser menor del 65 % después de 30 d de inmersión en agua saturada con
volúmenes iguales de iso-octano y tolueno mantenida a 23 °C ± 1 °C, de acuerdo con 8.15.

NOTA – Este requisito se considera opcional porque aplica únicamente a los conductores que se marquen de
acuerdo con lo indicado en 6.1.12.

5.16 Resistencia a la abrasión (tipos de conductores con cubierta de nylon o aislamientos


diferentes al PVC) (opcional)

El aislamiento y la cubierta de nylon (si está presente) en conductores de 2,08 mm² (14 AWG) no
deben exponer al conductor en cualquiera de los 6 especímenes sometiéndose a 800 ciclos del
procedimiento de abrasión descrito en 8.16.

5.17 Resistencia al aplastamiento (tipos de conductores con cubierta de nylon o aislamientos


diferentes al PVC) (opcional)

Se necesita un promedio de no menos de 1 000 N para aplastar conductores aislados de 2,08 mm² (14
AWG) hasta establecer contacto entre la placa de acero plano de puesta a tierra o la barra de acero,
sometiendo 10 especímenes del alambre terminado al procedimiento de aplastamiento descrito en 8.17.
NMX-J-010-ANCE-2005
17/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5.18 Resistencia al impacto (tipos de conductores con cubierta de nylon o aislamientos


diferentes al PVC) (opcional)

No debe quedar expuesto a la vista el conductor o causar que se encienda la lámpara del aparato de
prueba, de un espécimen sólido de 2,08 mm² (14 AWG) probándose de acuerdo con 8.18, al dejar caer
una masa de acero en caída libre que golpea con una energía de 2,7 J al aislamiento y cubierta de nylon
(si está presente).

5.19 Impresión con tinta indeleble

La impresión en el alambre terminado debe permanecer legible después de someterse a la prueba


especificada en 8.19.

5.20 Capa de color

Si el código de color del alambre con aislamiento termoplástico se cumple por medio de una capa
superficial, la capa debe cumplir con cada uno de los requisitos siguientes:

a) El conductor con aislamiento termoplástico con capa superficial debe cumplir con
los requisitos del esfuerzo de tensión y último alargamiento antes y después del
envejecimiento en el horno de aire aplicable al aislamiento.

b) La capa no debe descarapelarse de la superficie del aislamiento cuando las muestras


del alambre se flexionan a la temperatura ambiente como se describe en 8.20, antes
y después del envejecido en el horno de aire aplicable al aislamiento.

c) La capa superficial no debe desprenderse probándose de acuerdo con 8.20.

5.21 Envejecimiento de largo tiempo del aislamiento

El alargamiento absoluto de los materiales para aislamiento referidos en 4.2.5.3, no debe ser menor al
50 % después de someterse al envejecimiento de largo tiempo en un horno de aire, de acuerdo con
8.21.

5.22 Prueba de chispa (opcional)

El fabricante puede elegir sustituir los requisitos de este párrafo por los de aguante del dieléctrico a la
tensión, en 5.23, y por los de resistencia de aislamiento, en 5.24, en cada longitud terminada de la
producción. La prueba debe realizarse de acuerdo con 8.22. El potencial de prueba debe ser el que se
indica a continuación:

Designación del conductor, mm2 (AWG(kcmil) Tensión de prueba, c.a. (kV)


2,08 – 5,26 (14 – 9) 7,5
8,37 – 33,6 (8 – 2) 10,0
42,4 – 107 (1 – 4/0) 12,5
127 – 253 (250 – 500) 15,0
279 – 507 (550 – 1 000) 17,5
NMX-J-010-ANCE-2005
18/148

557 – 1 010 (1 100 – 2 000) 20,0


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

NOTA – El requisito de prueba de chispa se considera opcional porque aplica durante el proceso de fabricación,
sirviendo de referencia para el fabricante, mientras que la resistencia de aislamiento, indicado en 5.24 aplica a
todos los conductores cubiertos por esta norma.

5.23 Aguante del dieléctrico a la tensión en agua

El aislamiento de los monoconductores debe ser capaz de soportar por 60 s, sin rompimiento, la
aplicación del potencial de prueba de valor eficaz (rcm) mostrado a continuación y bajo las condiciones
siguientes. El conductor debe sumergirse en agua a la temperatura ambiente por no menos de 6 h,
después de lo cual debe someterse a la tensión de prueba mientras sigue sumergido. La prueba de
aguante del dieléctrico a la tensión debe realizarse antes de la prueba de resistencia de aislamiento. La
prueba debe realizarse de acuerdo con 8.23. A menos que los conductores aislados se sometan a los
requisitos especificados en 5.22, cada longitud de cable terminado debe someterse a esta prueba.

Designación del conductor, mm2 (AWG/kcmil) Tensión eficaz para prueba de aguante del dieléctrico
2,08 – 33,6 (14 – 2) 2,0
42,4 – 107 (1 – 4/0) 2,5
127 – 253 (250 – 500) 3,0
279 – 507 (550 – 1 000) 3,5
557 – 1 010 (1 100 – 2 000) 4,0

5.24 Resistencia de aislamiento en agua a 15 °C

El aislamiento de los monoconductores debe tener una resistencia de aislamiento no menor que los
valores especificados en la tabla 27 probándose a la temperatura estable del agua y corregida a 15 °C.
El aparato y método de prueba deben estar de acuerdo con 8.24. Cuando la temperatura del agua es
diferente de 15 °C, debe utilizarse el factor de corrección determinado por el método descrito en 8.24.
A menos que se realice la prueba de chispa especificada en 5.22, cada longitud de cable terminado
debe someterse a esta prueba.

5.25 Continuidad eléctrica

Cada conductor debe ser continuo, probándose de acuerdo con 8.25.

6 MARCADO

6.1 Marcado en el producto

6.1.1 Generalidades

Todo el marcado en el producto terminado debe ser externamente visible y legible. El uso de impresión
en la superficie con tinta y el marcado en alto o bajo relieve deben cumplir el propósito de este
requisito. El proceso no debe producir un espesor de aislamiento menor que el mínimo especificado.
NMX-J-010-ANCE-2005
19/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

El marcado de la leyenda debe hacerse de tal manera que la distancia sin marcar no exceda de 1,0 m,
excepto para la designación del conductor, que debe repetirse a intervalos que no excedan 610 mm.

Para productos diseñados para aplicaciones nacionales específicas, se permite aplicar marcado
alternativo a los requeridos en esta sección, como los descritos en el apéndice H.

En 6.1.2 a 6.1.7 se describe el marcado requerido. En 6.1.8 a 6.1.12 se describe el marcado adicional.

El marcado en un producto puede omitirse cuando la finalidad es someterlo a un proceso posterior.

6.1.2 Identificación del fabricante

Un alambre o cable terminado debe tener un marcado distintivo durable a lo largo de toda su longitud
por medio del cual se identifique claramente a la organización responsable del producto.

6.1.3 Designación del tipo

6.1.3.1 La designación del tipo como se describe en la tabla 1 debe marcarse como se indica en
6.1.1. No es obligatorio el uso de la palabra "Tipo". El marcado de la temperatura máxima de operación
del aislamiento en seco y húmedo, según sea aplicable, es opcional.

6.1.3.2 Un alambre o cable que cumple con todos los requisitos de dos o más tipos puede marcarse
de manera que lo indique, por ejemplo, THHN T90 NYLON o THHN/THWN.

6.1.4 Designación del conductor

La designación de los conductores debe marcarse en el producto, expresándolo en una de las formas
siguientes:

a) mm² (AWG);

b) AWG (mm2);

c) mm2 (kcmil);

d) kcmil (mm2)

El uso de una coma o de un punto significa el separador decimal. Para el marcado en el producto el uso
de mm2 en lugar de mm2, es opcional.

6.1.5 Conductores de aluminio

Ver 6.1.5 en el Apéndice M.

6.1.6 Conductores compactos de cobre

Ver 6.1.6 en el Apéndice M.


NMX-J-010-ANCE-2005
20/148

6.1.7 Marcado de la tensión


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Un alambre o cable debe marcarse con su tensión nominal, ya sea con el símbolo "V" o con la palabra
"volts" o "VOLTS".

6.1.8 Marcado para baja temperatura (opcional)

Los conductores con el marcado “-40 °C” deben cumplir con los requisitos de doblez en frío e impacto
en frío a -40 °C, especificados en 5.10.

6.1.9 Marcado de la prueba de flama (opcional)

6.1.9.1 Generalidades

Los conductores aislados, con el marcado siguiente deben cumplir los requisitos de los párrafos
correspondientes:

a) "FT1" Párrafo 5.12.2;


b) "VW-1" Párrafo 5.12.3;
c) "CT" Párrafo 5.12.4 ó 5.12.5 (Ver aplicación en 6.1.9.2);
d) "FT4" Párrafo 5.12.5 ó 5.12.6 usando la exposición de la flama de acuerdo
con 8.12.6.2;
e) "ST1" Párrafo 5.12.6;
f) "LS" Párrafo 5.12.7;
g) "RPI" Párrafo 5.12.7.3.

6.1.9.2 Marcado del uso en charola (opcional)

6.1.9.2.1 Los conductores con el marcado “CT” deben cumplir con los requisitos de 5.12.4 o 5.12.5.

6.1.9.2.2 Ver 6.1.9.2.2 en el Apéndice M.

6.1.9.2.3 Se permite el marcado “CT” en los cables monoconductores de circuito de 21,2 mm2 (4
AWG) y mayores.

6.1.9.2.4 Ver 6.1.9.2.4 en el Apéndice M.

6.1.10 Resistencia a la intemperie (opcional)

Los conductores con el marcado "SR" deben cumplir con los requisitos de 5.13.
NMX-J-010-ANCE-2005
21/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

6.1.11 Resistencia al aceite (opcional)

Los conductores con el marcado "PR I" deben cumplir con los requisitos de 5.14.1. Los conductores
con el marcado "PR II" deben cumplir con los requisitos de 5.14.2.

6.1.12 Resistencia a la gasolina y al aceite (opcional)

Los conductores con el marcado "GR I" deben cumplir con los requisitos de 5.14.1 y 5.15. Los
conductores con el marcado "GR II" deben cumplir con los requisitos de 5.14.2 y 5.15.

6.2 Marcado en el empaque

Cada empaque de alambre o cable debe etiquetarse o marcarse legiblemente para indicar lo siguiente:

(a) La identificación del fabricante;


(b) Designación del tipo;
(c) Designación del conductor, de acuerdo con 6.1.4;
(d) Ver 6.2(d) en el Apéndice M;
(e) Si se utiliza cableado compacto la palabra “COMPACTO” o CMPCT”;
(f) Ver 6.2(f) en el Apéndice M;
(g) Tensión nominal;
(h) La máxima temperatura de operación en seco y húmedo asignada al aislamiento es
opcional.

6.3 Mes y año de fabricación

Debe incluirse el marcado del mes y año de fabricación, entre el marcado del producto, descrito en 6.1
o entre el marcado del empaque, descrito en 6.2. El marcado debe ser legible sobre o a través de la
superficie exterior del alambre o cable. Se permite el uso de código.

7 CABLE PARA BOMBAS SUMERGIBLES

7.1 Generalidades

La construcción del cable para bombas sumergibles debe consistir en ensambles que comprenden dos o
más conductores de circuito aislados que tienen una asignación para lugar húmedo, y un conductor
aislado para puesta a tierra del equipo, opcional, con o sin una cubierta general. Estos cables deben ser
del tipo de configuración cableado o paralelo y con la opción de tener una asignación de baja
temperatura de -40 °C.
NMX-J-010-ANCE-2005
22/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

7.2 Construcción

7.2.1 Conductores

Los conductores de circuito deben ser alambre o cable de cobre de 2,08 mm² a 33,6 mm² (14 AWG a 2
AWG), o cable de cobre de 42,4 mm² a 253 mm² (1 AWG a 500 kcmil). El conductor aislado opcional
de puesta a tierra del equipo, debe ser de la misma construcción como del conductor de circuito, de una
designación que no sea menor de la que se indica en la tabla 28. Todos los conductores deben cumplir
con 4.1 de esta norma.

Ver 7.2.1 en el Apéndice M.

7.2.2 Aislamiento

Los conductores aislados de los tipos listados en los grupos I, II y III de la tabla 30, los ensambles a), b)
y d) de 7.2.3, deben cumplir los requisitos de 1 a 6 de esta norma. Los conductores aislados de los
tipos listados en los grupos I y III, ensamble c), deben tener un aislamiento-cubierta integral que
consiste en la suma del espesor de aislamiento de la tabla 10 que corresponde a los tipos listados, más
el espesor de la cubierta integral de la tabla 31.

El aislamiento y la cubierta integral deben ser del mismo compuesto como el producto listado y debe
cumplir con los requisitos aplicables de 1 a 6 y el ensamble debe cumplir con los requisitos de 7.4.

Los conductores aislados con polietileno del grupo IV ensamble d), de 7.2.3, deben aislarse con
polietileno sin relleno y deben cumplir con las tablas 32 y 33 y los métodos de prueba aplicables de
esta norma.

7.2.3 Ensamble

Los conductores deben ensamblarse en una de las maneras siguientes:

a) CABLEADO CON CUBIERTA GENERAL. Este ensamble del cable tiene dos o más
conductores de circuito aislados de los grupos I, II, III ó IV de la tabla 30 y deben
cablearse juntos con un conductor aislado de puesta a tierra del equipo, opcional ya
sea en sentido derecho o izquierdo con paso de cableado no especificado, con una
cubierta general. La cubierta debe cumplir con los requisitos de espesor de la tabla
34 y con las propiedades físicas especificadas en la tabla 35.

b) CABLEADO SIN CUBIERTA GENERAL. Este ensamble del cable tiene de dos a seis
conductores de circuito aislados, del grupo I de la tabla 30 con una cubierta
individual de acuerdo con la tabla 31, o del grupo III de la tabla 30, y deben
cablearse juntos helicoidalmente con un conductor aislado de puesta a tierra del
equipo opcional, ya sea en sentido derecho o izquierdo con paso de cableado no
especificado y sin una cubierta general.
NMX-J-010-ANCE-2005
23/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

c) PARALELO CON MEMBRANA INTEGRAL SIN CUBIERTA GENERAL. Este ensamble


del cable tiene dos, tres o cuatro conductores de circuito del grupo I de la tabla 30
con una cubierta integral de la tabla 31, o del grupo III de la tabla 30, junto con
cualquier conductor de puesta a tierra del equipo opcional, en paralelo en el mismo
eje. Los conductores se unen entre sí con una membrana de interconexión. El
aislamiento del conductor, o el aislamiento integral, y la cubierta deben extruírse
simultáneamente con la membrana de interconexión y deben ser del mismo
compuesto. El espesor mínimo del aislamiento en cualquier punto en cualquier
conductor, después de la separación, no debe ser menor del requerido para el tipo
de conductor especificado.

d) PARALELO CON CUBIERTA GENERAL CON RELLENOS INTEGRALES O


MEMBRANAS. Este ensamble del cable tiene dos, tres o cuatro conductores de
circuito aislados de los grupos I, II, III o IV de la tabla 30 colocados en paralelo en el
mismo eje, junto con un conductor aislado de puesta a tierra del equipo opcional, y
una cubierta general que cumple con los requisitos de espesor de la tabla 34, y los
requisitos de las propiedades físicas especificadas en la tabla 35.

La cubierta debe extruírse para formar ya sea una membrana de interconexión de espesor no
especificado entre los conductores, o rellenos que son integrales con la cubierta. El grado en que los
rellenos integrales llenan los valles entre los conductores no se especifica, excepto que el relleno debe
mantener la estabilidad de la construcción plana.

7.2.4 Identificación de polaridad de los conductores de circuito

La identificación de polaridad de los conductores de circuito diferentes del conductor de puesta a tierra
o del puesto a tierra, debe proporcionarse por medio de colores contrastantes diferentes del blanco, gris
claro o verde, ya sea por cejas, franjas o palabra impresa. Los conductores puestos a tierra deben ser
de color blanco, gris claro o con franjas blancas. El conductor de puesta a tierra del equipo debe ser de
color verde o verde con franjas amarillas.

En el caso de un cable plano que incluye un conductor aislado de puesta a tierra del equipo, el
conductor de puesta a tierra debe identificarse como tal, ya sea como se indica anteriormente en este
párrafo o por medio de marcado con tinta legible y durable de las palabras "SÓLO PARA PUESTA A
TIERRA", o una redacción equivalente en la superficie exterior del conductor terminado.

7.3 Marcado

7.3.1 Marcado en el producto

El cable para bombas sumergibles debe marcarse exteriormente de manera visible, legible y permanente
para indicar lo siguiente:

(a) Identificación del fabricante;


(b) El número de conductores de circuito (en el caso de construcciones con cubierta);
(c) La designación del conductor de acuerdo con 6.1.4;
(d) Ver 7.3.1(d) en el Apéndice M;
(e) La designación "CABLE BOMBA SUMERGIBLE";
(f) La tensión nominal de acuerdo con 6.1.7 (1 kV o 1 000 V para grupo IV);
NMX-J-010-ANCE-2005
24/148

(g) El marcado del valor de baja temperatura asignado de acuerdo con 6.1.8 para los
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

cables que cumplen con 7.4.4; y


(h) La designación del tipo de conductores individuales, ya sea en la superficie del
aislamiento del conductor o la cubierta exterior. En el caso de conductores aislados
con polietileno, el marcado "PE 75C" debe aplicarse en la cubierta exterior.

El marcado anterior debe aplicarse con tinta impresa en la superficie, en alto o bajorrelieve a intervalos
no mayores de 0,6 m. Los marcados en bajorrelieve deben ser tales que se mantenga el espesor mínimo
especificado de la cubierta o aislamiento.

Para productos diseñados para aplicaciones nacionales específicas, es opcional el uso de marcado
alternativo a aquéllos requeridos en esta sección de acuerdo al apéndice K.

7.3.2 Marcado en el empaque

Cada bobina o carrete empacado de ensamble cableado o paralelo, y de cables con cubierta, debe
etiquetarse o marcarse legiblemente indicando lo siguiente:

(a) El nombre del fabricante;


(b) Mes y año de fabricación;
(c) Designación del producto "CABLE BOMBA SUMERGIBLE";
(d) Designación del conductor de acuerdo con 6.1.4;
(e) Ver 7.3.2(e) en el Apéndice M;
(f) La tensión nominal de acuerdo con 6.1.7;
(g) El marcado de baja temperatura asignada de acuerdo con 6.1.8 para los cables que
cumplen con 7.4.4;
(h) Ver 7.3.2(h) en el Apéndice M; y
(i) La designación del tipo de los conductores individuales. En el caso de los cables
aislados con polietileno, el marcando "PE 75C" debe aplicarse en la cubierta.

Se permite aplicar los marcados alternativos, como los descritos en el apéndice K, a los requeridos en
esta sección para productos diseñados para las aplicaciones nacionales específicas.

7.4 Pruebas

7.4.1 Generalidades

Además de las pruebas realizadas en cada conductor aislado de acuerdo a su tipo como se especifica
en 5, o en el caso de conductores aislados con polietileno como se especifica en la tabla 33, y la
prueba de chispa especificada en la tabla 32, el cable completo debe someterse a las pruebas indicadas
en 7.4.2 a 7.4.5.

7.4.2 Aguante del dieléctrico a la tensión

El reunido de conductores o cable monoconductor debe soportar la tensión de corriente alterna


especificada en 5.23, o la tabla 32 en el caso de cables de polietileno. Para un ensamble plano o
cableado sin cubierta general, la tensión de prueba debe aplicarse después de estar sumergido en agua
por 6 h, entre cada conductor y el agua.
NMX-J-010-ANCE-2005
25/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.
Para un ensamble con cubierta general, la tensión de prueba debe aplicarse en seco a cada conductor
mientras los conductores restantes se conectan juntos y a tierra.

7.4.3 Resistencia de aislamiento

El producto terminado de conductores aislados con polietileno y cubierta, y los cables terminados del
ensamble c) de 7.2.3, deben soportar una prueba de resistencia de aislamiento aplicada entre cada
conductor mientras los conductores restantes se conectan juntos y a tierra. Los conductores aislados
con polietileno deben tener una resistencia de aislamiento no menor que la calculada para una constante
K de 15 000 GΩ⋅m a 15 °C.

7.4.4 Impacto en frío (opcional)

Este requisito es opcional.

La cubierta o aislamiento termoplástico en por lo menos 8 de 10 especímenes de cable terminado


marcados “(-40 °C)” no debe fracturarse o romperse cuando se somete a las pruebas descritas en
8.10.

Ver 7.4.4 en el Apéndice M.

NOTA – El requisito de impacto en frío se considera opcional porque aplica para conductores diseñados y
marcados para -40 °C.

7.4.5 Continuidad eléctrica

Cada conductor debe ser continuo probándose de acuerdo con 8.25.

8 MÉTODOS DE PRUEBA

8.1 Generalidades

Los métodos de prueba se indican de 8.2 a 8.25.

8.2 Resistencia del conductor

El cumplimiento con lo indicado en 5.2 debe determinarse con el aparato y el método descritos en
NMX-J-212-ANCE.

8.3 Ver 8.3 en el Apéndice M

8.4 Resistencia de aislamiento de corto tiempo a temperatura elevada en agua

Ver 8.4 en el Apéndice M.


NMX-J-010-ANCE-2005
26/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.5 Resistencia de aislamiento de largo tiempo en agua

El cumplimiento con lo indicado en 5.5 debe determinarse con el aparato y el método especificados en
NMX-J-294-ANCE.

8.6 Resistencia de aislamiento de largo tiempo en aire (para asignación de 90 °C)

Ver 8.6 en el Apéndice M.

8.7 Capacitancia y permitividad relativa

El cumplimiento con lo indicado en 5.7 debe determinarse con los aparatos y métodos especificados en
NMX-J-040-ANCE.

8.8 Flexibilidad a la temperatura ambiente después del envejecido

Ver 8.8 en el Apéndice M.

8.9 Choque térmico

El cumplimiento con lo indicado en 5.9 debe determinarse de acuerdo con NMX-J-190-ANCE


cumpliendo lo siguiente:

a) Para conductores con designación 42,4 mm² (1 AWG) y menores, deben enrollarse
firmemente alrededor del mandril cuatro vueltas adyacentes y ambos extremos del
espécimen deben sostenerse firmemente en su lugar.

b) Para conductores con designación 53,5 mm² (1/0 AWG) y mayores, debe hacerse
una curva en forma de “U” no menor que 180° entre el espécimen en contacto con
el mandril.

Después de calentar por 1 h a una temperatura de 121 °C ± 1 °C en un horno con circulación de aire,
debe observarse la superficie del aislamiento de conductor para determinar si existen fracturas.

8.10 Doblez en frío e impacto en frío

8.10.1 Doblez en frío

El cumplimiento con lo indicado en 5.10.1 debe determinarse con el aparato y el método especificado
en NMX-J-193-ANCE. En el caso de conductores de 85,0 mm² (3/0 AWG) o menores, deben enrollarse
4 vueltas adyacentes de manera ajustada alrededor del mandril, el enrollado debe hacerse a una
velocidad uniforme de aproximadamente 4 s por vuelta. Para conductores de 107 mm² (4/0 AWG) y
mayores, debe realizarse una curva en forma de “U” de 180°.
NMX-J-010-ANCE-2005
27/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.10.2 Impacto en frío

Ver 8.10.2 en el Apéndice M.

8.11 Deformación

8.11.1 El cumplimiento con lo indicado en 5.11 debe determinarse con el aparato y el método
especificado en NMX-J-191-ANCE.

8.11.2 Los conductores con cubierta de nylon deben mantenerse a 136 °C ± 1 °C durante la
prueba, con el nylon en su lugar. Las mediciones deben hacerse sobre del nylon. Excepto como se
muestra en 8.11.3, todos los otros conductores deben mantenerse a 121 °C ± 1 °C durante la
prueba.

8.11.3 Los conductores del tipo THHW y THHW-LS deben mantenerse a 136 °C ± 1 °C
durante la prueba.

8.12 Flama

8.12.1 Flama vertical

8.12.1.1 La prueba de flama vertical debe realizarse como se describe en NMX-J-192-ANCE,


aplicando los requisitos de 8.12.1.2. La flama de prueba estándar debe ser nominalmente de 125 mm
de alto y debe producir calor a la tasa nominal de 500 W. El intervalo entre las aplicaciones debe ser de
15 s sin tener en cuenta si la flama en el espécimen cesa por sí misma dentro de los 15 s de la
aplicación anterior. Los resultados de esta prueba deben juzgarse como se indica en 8.12.1.3.

8.12.1.2 El mechero debe inclinarse hacia adelante en posición para aplicar la flama de gas al
espécimen, manteniéndola por 15 s, rápidamente retirarla al plano vertical para quitar la flama del
espécimen por 15 s, y repetirlo así hasta un total de cinco aplicaciones de 15 s de la flama de gas al
espécimen con 15 s entre aplicaciones. La flama de gas debe volver a aplicarse al espécimen 15 s
después de la aplicación anterior sin tener en cuenta si la flama en el espécimen cesa por sí misma
dentro de los 15 s de la aplicación anterior.

8.12.1.3 Cuando cualquier espécimen muestre más del 25 % de la bandera del indicador quemada o
carbonizada (debe ignorarse hollín que pueda quitarse con una tela o el dedo y el chamuscado café)
después de cualquiera de las cinco aplicaciones de la flama, debe considerarse al conductor aislado
capaz de conducir la flama a lo largo de su longitud.

Cuando cualquier espécimen emite partículas ardiendo o incandescentes o gotas encendidas que en
cualquier momento encienden el algodón en el quemador, cuña, o piso de la cámara (debe ignorarse el
carbonizado sin flama del algodón), debe considerarse al conductor aislado capaz de conducir la flama a
los materiales combustibles en su vecindad. Cuando cualquier espécimen continúa ardiendo por más de
60 s después de las cinco aplicaciones de la flama de gas, debe considerarse al conductor aislado capaz
de conducir la flama a los materiales combustibles en su vecindad.
NMX-J-010-ANCE-2005
28/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.12.2 FT1

El cumplimiento con lo indicado en 5.12.2 debe determinarse de acuerdo con NMX-J-192-ANCE.

8.12.3 FV-2 (VW-1) (opcional)

8.12.3.1 Espécimen vertical

El cumplimiento con lo indicado en 5.12.3.1 debe determinarse de acuerdo con NMX-J-192-ANCE.

8.12.3.2 Espécimen horizontal

El cumplimiento con lo indicado en 5.12.3.2 debe determinarse de acuerdo con NMX-J-192-ANCE.

8.12.4 Charola vertical

Ver 8.12.4 en el Apéndice M.

8.12.5 FT4 Charola vertical

El cumplimiento con lo indicado en 5.12.5 debe determinarse de acuerdo con NMX-J-498-ANCE. Sin
aplicar la medición de humos.

8.12.6 ST1 Limitación de humos

Ver 8.12.6 en el Apéndice M.

8.12.7 LS: emisión de humos; propagación de incendio y emisión de gas ácido

8.12.7.1 Emisión de humos

El cumplimiento con lo indicado en 5.12.7.2 debe determinarse de acuerdo con NMX-J-474-ANCE.


Con fines informativos se incluye el método en el Apéndice N.

8.12.7.2 Propagación de incendio

El cumplimiento con lo indicado en 5.12.7.3 debe determinarse de acuerdo con NMX-J-093-ANCE.


Con fines informativos se incluye el método en el Apéndice N.

8.12.7.3 Emisión de gas ácido halogenado

El cumplimiento con lo indicado en 5.12.7.4 debe determinarse de acuerdo con NMX-J-472-ANCE.


Con fines informativos se incluye el método en el Apéndice N.

8.13 Resistencia a la intemperie

Ver 8.13 en el Apéndice M.


NMX-J-010-ANCE-2005
29/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.14 Resistencia al aceite

Ver 8.14 en el Apéndice M.

8.15 Resistencia a la gasolina

Ver 8.15 en el Apéndice M.

8.16 Resistencia a la abrasión

Ver 8.16 en el Apéndice M.

8.17 Resistencia al aplastamiento

Ver 8.17 en el Apéndice M.

8.18 Resistencia al impacto

Ver 8.18 en el Apéndice M.

8.19 Impresión con tinta indeleble

8.19.1 Deben cortarse dos especímenes rectos de 300 mm de un monoconductor de una longitud
de muestra de cualquier tamaño conveniente del alambre terminado a evaluarse. Los especímenes
deben manejarse tan poco como sea posible y no deben limpiarse, rasparse, o limpiarse de alguna otra
forma.

8.19.2 Uno de los especímenes debe envejecerse en un horno de circulación de aire con 100 - 200
cambios de volumen de aire por hora, operando durante el tiempo y a la temperatura especificada para
el aislamiento o material de la cubierta cuya superficie exterior está impresa y entonces debe sacarse
del horno y dejarla en aire para que se enfríe a la temperatura ambiente por 60 min, antes de probarse.
El espécimen restante debe permanecer en aire por lo menos 24 h a 23,0 °C ± 5,0 °C antes de
probarse.
NMX-J-010-ANCE-2005
30/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.
8.19.3 La prueba debe hacerse usando una masa cuya cara inferior está maquinada en una
superficie plana rectangular que mide 25 mm por 50 mm. La altura de la masa debe ser uniforme para
asegurar la distribución igual de la masa a lo largo del área de la cara inferior. Deben proporcionarse
mordazas u otros medios para asegurar a la cara inferior de la masa una capa de fieltro (composición no
especificada) de aproximadamente 1,2 mm de espesor. Sin el fieltro en su lugar, la masa y los medios
para asegurar el fieltro a la masa deben ejercer una fuerza de 450 g ± 5 g o 4,45 N ± 0,06 N en un
espécimen. El fieltro puede usarse para varias pruebas pero debe reemplazarse en cuanto las fibras se
aplanen o se manchen. Mientras no se use, la masa debe almacenarse en una de sus superficies que no
esté cubierta con fieltro. El aparato y los especímenes deben estar en equilibrio térmico con el aire
circundante a una temperatura de 23,0 °C ± 5,0 °C durante la prueba. Cada espécimen debe
colocarse en una superficie horizontal sólida, plana, con la impresión hacia arriba y al centro de la
longitud del espécimen.

Los extremos de cada espécimen deben doblarse alrededor de soportes o asegurarse de otra forma para
impedir que el área impresa del aislamiento o cubierta se gire de bajo de la masa. La masa con el fieltro
debe deslizarse de un lado a otro sobre la porción impresa del espécimen durante tres ciclos. Cada ciclo
debe consistir de un movimiento completo de atrás hacia adelante. El tiempo para realizar la operación
debe ser de 5 s a 10 s.

8.20 Capa de color

Dos especímenes de cualquier longitud conveniente y en colores contrastantes, uno que tenga la
superficie con una capa de color y el otro sin capa, deben torcerse seis o más vueltas con un paso de
cableado que no exceda de 20 veces el diámetro total medido de un espécimen. Los conductores
torcidos deben suspenderse en un horno de convección forzada de aire y acondicionarse por 7 h a una
temperatura de 70 °C ± 1,0 °C. Los especímenes deben sacarse del horno y dejarlos enfriar en aire a
la temperatura ambiente por 1 h después de lo cual, deben destorcerse y examinarse. Si la capa del
espécimen coloreado ha transferido cualquier cantidad significante (anchura y/o longitud mayor de
0,38 mm) al espécimen sin capa, la capa no es aceptable.

8.21 Envejecimiento de largo tiempo del aislamiento

Ver 8.21 en el Apéndice M.

8.22 Prueba de chispa

Ver 8.22 en el Apéndice M.

8.23 Aguante del dieléctrico a la tensión en agua

Ver 8.23 en el Apéndice M.

8.24 Resistencia de aislamiento en agua a 15 °C

Ver 8.24 en el Apéndice M.


NMX-J-010-ANCE-2005
31/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.25 Continuidad eléctrica

8.25.1 Generalidades

Cada uno de los conductores del cable deben conectarse en serie con una fuente de tensión de
corriente alterna o corriente directa menor que 30 V y un medio indicador de circuito abierto (por
ejemplo: una lámpara incandescente, zumbador, campana, u otro indicador). La operación del indicador
escogido evidencia la continuidad del conductor bajo prueba.

Alternativamente, como un sustituto, se permite la prueba de 8.25.2.

8.25.2 Corriente de Eddy

8.25.2.1 Aparato

El arreglo de la prueba de la corriente de Eddy debe incluir el equipo que cumpla con lo siguiente:

a) El equipo debe aplicar corriente a una o varias frecuencias en el rango de 1 kHz a


125 kHz a un rollo de prueba con el propósito de inducir corrientes de Eddy en el
conductor moviéndose a través del rollo a la velocidad de la producción;

b) El equipo debe detectar la variación en impedancia del rollo de prueba causado por
cada interrupción en el conductor;

c) El equipo debe proporcionar una indicación visual al operador.

8.25.2.2 Procedimiento

El eje longitudinal del conductor debe coincidir con el centro eléctrico del rollo de prueba. El alambre
debe tener poca o nula vibración cuando atraviesa el rollo de prueba y debe librar el rollo por una
distancia no mayor que 13 mm. Las variaciones en la velocidad del alambre a través del rollo de prueba
deben limitarse a más del 50 % y menos de cualquier porcentaje (50 % máximo) impidiendo que la
amplitud de la señal caiga debajo del nivel al que pueda descubrirse una interrupción. Para cada tamaño,
tipo de cableado y material del conductor, debe hacerse calibración separada, balance y los ajustes para
la sensibilidad, máxima proporción del ruido de la señal y el rechazo máximo de las señales que indican
variaciones graduales en diámetro y otros cambios lentos. La calibración sin cualquier alambre en el
rollo de prueba debe hacerse por lo menos diariamente para verificar si el equipo está funcionando.

NOTA - La temperatura a lo largo de la longitud del alambre que se está probando puede variar de la temperatura a
la que el equipo fue calibrado, balanceado y así para el tamaño, tipo de cableado y material del conductor con tal
de que las variaciones sean graduales y estén sin puntos calientes o fríos que ocasionan señales falsas.
NMX-J-010-ANCE-2005
32/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 1.- Designación y cableado del conductor


(Véase 4.1.5.1; 6.1.3.1 y E2)

Intervalo de la designación del


Tipo de alambre Metal Conductor Temple Ensamble
mm² AWG o kcmil
Cobre 2,08 - 507 14 - 1 000 Suave Concéntrico, comprimido y tipo
calabrote
Cobre 2,08 - 507 14 - 1 000 Suave Compacto
Cobre 2,08 - 107 14 - 4/0 Suave Sólido, y combinación
THHN o T90 Nylon
unidireccional
THWN-2, THWN,
o TWN75 Cobre 2,08 - 13,3 14 - 6 Suave Cordones flexibles
Aluminio 3,31 - 507 12 - 1 000 Semiduro Concéntrico y comprimido
Aluminio 3,31 - 507 12 - 1 000 Semiduro Compacto
Aluminio 3,31 - 107 12 - 4/0 Semiduro Sólido
Aluminio 13,3 - 107 6 - 4/0 Semiduro Combinación Unidireccional
Cobre 2,08 - 1 010 14 - 2000 Suave Concéntrico, comprimido y tipo
calabrote
TW, TWU, TWU75, Cobre 2,08 - 507 14 – 1 000 Suave Compacto
THW o TW75, Cobre 2,08 - 107 14 – 4/0 Suave Sólido y combinación unidireccional
THW-2, THW-LS, Cobre 2,08 - 13,3 14 - 6 Suave Cordones flexibles
THHW, THHW-2, Aluminio 3,31 – 1 010 12 – 2 000 Semiduro Concéntrico y comprimido
THHW-LS Aluminio 3,31 - 507 12 - 1 000 Semiduro Compacto
Aluminio 3,31 - 107 12 - 4/0 Semiduro Sólido
Aluminio 13,3 - 107 6 - 4/0 Semiduro Combinación unidireccional

NOTA - En México no se permiten conductores de aluminio con aislamiento termoplástico (véase 4.1.2)

TABLA 2.- Cableado del conductor


(Véase 4.1.5.2.1 y E2)

Designación del Cable Número mínimo de alambres aceptableb


AWG
Combinación
mm² o Cableado compacto Todos los demás
unidireccional
kcmil
2,08 - 8,37 14 - 8 19ª 7 7
13,3 - 33,6 6 - 2 19 7 7
42,4 - 107 1 - 4/0 19 18 19
127 - 253 250 - 500 -- 35 37
279 - 507 550 - 1 000 -- 58 61
557 - 760 1 100 - 1 500 -- -- 91
811 - 1 010 1 600 - 2 000 -- -- 127
a
Únicamente cobre
b
En México se permiten conductores con un número menor de hilos.
NMX-J-010-ANCE-2005
33/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 3.- Paso de cableado de los hilos en un conductor en haza


(Véase 4.1.5.2.4)

Designación del conductor Paso de cableado máximo aceptable


mm² AWG mm
2,08 14 44
3,31 12 51
5,26 10 64
8,37 8 70
13,3 6 86
Mayor que 13,3 mayor que 6 16 veces el diámetro del conductor
a
incluye las siguientes construcciones de cordón bajo las Clases I, K y M:
Designación del conductor Número de hilos en cableado en haz
mm² AWG Clase I Clase K Clase M
2,08 14 - 41 104
3,31 12 - 65 -
5,26 10 26 104 -
8,37 8 41 - -
13,3 6 65 - -
NMX-J-010-ANCE-2005
34/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 4.- Diámetro y área de la sección transversal del conductor


(Véase 4.1.6.1)

Diámetro
Área de la sección transversal
Designación del conductor nominal del
nominal del conductor
alambre
AWG o
mm² mm mm² cmil o kcmil
Kcmil
2,08 14 AWG 1,63 2,08 4 110 cmil
3,31 12 2,05 3,31 6 530
5,26 10 2,588 5,26 10 380
8,37 8 3,264 8,37 16 510
13,3 6 4,115 13,3 26 240

21,2 4 5,189 21,2 41 740


26,7 3 5,827 26,7 52 620
33,6 2 6,543 33,6 66 360
42,4 1 7,348 42,4 83 690

53,5 1/0 8,252 53,5 105 600


67,4 2/0 9,266 67,4 133 100
85,0 3/0 10,40 85,0 167 800
107 4/0 11,68 107 211 600

127 250 kcmil - 127 250 kcmil


152 300 - 152 300
177 350 - 177 350

203 400 - 203 400


228 450 - 228 450
253 500 - 253 500

279 550 - 279 550


304 600 - 304 600
329 650 - 329 650

355 700 - 355 700


380 750 - 380 750
405 800 - 405 800

456 900 - 456 900


507 1 000 - 507 1 000
557 1 100 - 557 1 100

608 1 200 - 608 1 200


633 1 250 - 633 1 250
659 1 300 - 659 1 300

709 1 400 - 709 1 400


760 1 500 - 760 1 500
811 1 600 - 811 1 600

861 1 700 - 861 1 700


887 1 750 - 887 1 750
912 1 800 - 912 1 800

963 1 900 - 963 1 900


1 010 2 000 - 1 010 2 000
NMX-J-010-ANCE-2005
35/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 5.- Diámetros sobre los conductores redondos con cableado compacto
(Véase 4.1.6.1)

Designación del conductor Diámetro nominal


mm² AWG o kcmil mm
3,31 12 2,16
5,26 10 2,72
8,37 8 3,40
13,3 6 4,29

21,2 4 5,41
26,7 3 6,02
33,6 2 6,81
42,4 1 7,59

53,5 1/0 8,53


67,4 2/0 9,55
85,0 3/0 10,74
107 4/0 12,07

127 250 kcmil 13,21


152 300 14,48
177 350 15,65

203 400 16,74


228 450 17,78
253 500 18,69

279 550 19,69


304 600 20,65
329 650 21,46

355 700 22,28


380 750 23,06
405 800 23,83

456 900 25,37


507 1 000 26,92
NMX-J-010-ANCE-2005
36/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 6.- Diámetros sobre los conductores redondos con cableado concéntrico comprimido
clase B, C, y D
(Véase 4.1.6.1 y 4.1.6.2)

Designación del conductor Diámetro nominal


mm² AWG mm
o kcmil
2,08 14 AWG 1,80
3,31 12 2,26
5,26 10 2,87
8,37 8 3,61
13,3 6 4,52

21,2 4 5,72
26,7 3 6,40
33,6 2 7,19
42,4 1 8,18

53,5 1/0 9,19


67,4 2/0 10,3
85,0 3/0 11,6
107 4/0 13,0

127 250 kcmil 14,2


152 300 15,5
177 350 16,8
203 400 17,9
226 450 19,0
253 500 20,0

279 550 21,1


304 600 22,0
329 650 22,9
355 700 23,7
380 750 24,6
405 800 25,4
456 900 26,9

507 1 000 28,4


557 1 100 29,8
608 1 200 31,1
633 1 250 31,8
659 1 300 32,4
709 1 400 33,6
760 1 500 34,8

811 1 600 35,9


861 1 700 37,1
887 1 750 37,6
912 1 800 38,2
963 1 900 39,2
1 010 2 000 40,2
NMX-J-010-ANCE-2005
37/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 7.- Diámetros sobre los conductores redondos comprimidos unidireccionales clase B
(Véase 4.1.6.1)

Designación del conductor Diámetro nominal


mm² AWG mm
42,4 1 AWG 7,95
53,5 1/0 8,94
67,4 2/0 10,03
85,0 3/0 11,25
107 4/0 12,65

127 250 kcmil 13,77


152 300 15,09
177 350 16,28
203 400 17,40
226 450 18,47
253 500 19,46

279 550 20,42


304 600 21,34
329 650 22,20
355 700 23,04
380 750 23,85
405 800 24,61
456 900 26,11
507 1 000 27,53

557 1 100 28,88


608 1 200 30,15
633 1 250 30,78
659 1 300 31,39
709 1 400 32,56
760 1 500 33,71

811 1 600 34,82


861 1 700 35,89
887 1 750 36,42
912 1 800 33,71
963 1 900 37,95
1 010 2 000 38,94
NMX-J-010-ANCE-2005
38/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 8.- Diámetros sobre los conductores redondos concéntricos clase B, C, y D


(Véase 4.1.6.1)
Designación del conductor Diámetro nominal
mm² AWG o kcmil mm
2,08 14 AWG 1,85
3,31 12 2,32
5,26 10 2,95
8,37 8 3,71
13,3 6 4,67

21,2 4 5,89
26,7 3 6,60
33,6 2 7,42
42,4 1 8,43
53,5 1/0 9,45

67,4 2/0 10,62


85,0 3/0 11,94
107 4/0 13,41
127 250 kcmil 14,60
152 300 16,00

177 350 17,30


203 400 18,49
228 450 19,61
253 500 20,65
279 550 21,72

304 600 22,68


329 650 23,60
355 700 24,49
380 750 25,35
405 800 26,16

456 900 27,79


507 1 000 29,26
557 1 100 30,71
608 1 200 32,08
633 1 250 32,74

659 1 300 33,38


709 1 400 34,67
760 1 500 35,86
811 1 600 37,06
861 1 700 38,20

887 1 750 38,76


912 1 800 39,32
963 1 900 40,39
1 010 2 000 41,45
NMX-J-010-ANCE-2005
39/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 9.- Dimensiones de los alambres y del conductor para los conductores con combinación
unidireccional de 19 alambres redondos
(Véase 4.1.6.1)

Dimensiones nominales de los alambres


Designación del Alambre mayor Alambre menor Diámetro nominal del
Conductor Conductor
Diámetro Área de la sección Diámetro Área de la sección E = 3A + 2C
(A) transversal (C) transversal
mm² AWG mm mm² cmil mm mm² cmil mm
2,08 14 0,4 0,128 253 0,3 0,069 137 1,80
3,31 12 0,5 0,223 441 0,4 0,110 217 2,29
5,26 10 0,6 0,324 640 0,5 0,173 342 2,87
8,37 8 0,8 0,515 1 018 0,6 0,277 548 3,63
13,3 6 1,0 0,818 1 616 0,7 0,437 864 4,55
21,2 4 1,3 1,301 2 570 0,9 0,696 1 376 5,74
26,7 3 1,4 1,644 3 249 1,1 0,880 1 739 6,45
33,6 2 1,6 2,073 4 096 1,2 1,108 2 190 7,26
42,4 1 1,8 2,609 5 155 1,3 1,400 2 767 8,15
53,5 1/0 2,1 3,296 6 512 1,5 1,768 3 493 9,14
67,4 2/0 2,3 4,154 8 208 1,7 2,225 4 396 10,26
85,0 3/0 2,6 5,234 10 343 1,9 2,809 5 550 11,53
107 4/0 2,9 6,600 13 042 2,1 3,537 6 989 12,95

TABLA 10.- Espesor de aislamiento, promedio y mínimo en un punto


(Véase 4.2.4, 5.5.1.3 y 7.2.2)

Designación del THW, TW75, THW-2, THHN, T90 Nylon,


Conductor TWU, TWU75 THW-LS, THHW, THWN-2, THWN,
THHW-LS, TW TWN75
Promedio Mínimo Promedio Mínimo Promedio Mínimo
mm² AWG o kcmil mm mm mm mm mm mm
2,08 - 3,31 14 - 12 1,52 1,37 0,76 0,69 0,38 0,33
5,26 - 6,63 10 - 9 1,52 1,37 0,76 0,69 0,51 0,46
8,37 - 10,6 8 - 7 2,03 1,83 1,14 1,02 0,76 0,69
13,3 6 2,03 1,83 1,52 1,37 0,76 0,69
16,8 - 33,6 5 - 2 2,03 1,83 1,52 1,37 1,02 0,91
42,4 - 107 1 - 4/0 2,41 2,18 2,03 1,83 1,27 1,14
127 - 253 250 - 500 2,79 2,51 2,41 2,18 1,52 1,38
279 - 507 550 - 1 000 3,18 2,84 2,79 2,51 1,78 1,60
557 - 1 010 1 100 - 2 000 3,55 3,20 3,18 2,84 -- --
NMX-J-010-ANCE-2005
40/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 11.- Propiedades físicas del aislamiento de PVC


(Véase 4.2.5.1.1, 4.2.5.3.2, 4.2.5.3.3 y 8.8)

THHW, THHN,
TW, THW o THWN-2, THWN o
Propiedades mínimas TWU75 THW-2 THW-LS THHW-LS,
TWU, TW75 TWN75
T90 nylon
Antes de Envejecer:
10,3 12,4 13,8
Esfuerzo de tensión, MPa
Alargamiento, %,
aumento mínimo en la
100 150
distancia entre las marcas
25 mm
Después de Envejecer: a 100 °C, 7d
Retención del E. T. % Min. 65 –
Retención del
65/45* –
Alargamiento %
Después de Envejecer: a 121 °C, 7d
Retención del Esfuerzo de
– 75 – 75 – 75
Tensión %
Retención del
– 65/45* – 65/45* – 65/45*
Alargamiento, %
Después de Envejecer: a 136 °C, 7d
Retención del Esfuerzo
– 75 – 75 –
de Tensión %
Retención del
– 65/45* – 65/45* –
Alargamiento, %
* El 45 % sólo aplica a muestras envejecidas en forma moldeada.

TABLA 12.- Hoja de trabajo para determinación de las propiedades físicas de aislamiento con
características diferentes a aquellas indicadas en la Tabla 11 a
(Véase 4.2.5.3.4, 8.8 y 8.21.6)

Condición de los especímenes al momento de la medición Último Alargamiento mínimo Esfuerzo de tensión
(marcas de banco de 25 mm) mínimo
Sin envejecer b b
Aislamiento de los alambres asignados a 90 °C (sí la
cubierta está presente, quitarla antes de envejecer):
b b
Envejecido en un horno de convección forzada de aire por
168 h a 136 °C ± 1 °C
Aislamiento de los alambres asignados a 75 °C (sí la
cubierta está presente quitara antes de envejecer):
b b
Envejecido en un horno de convección forzada de aire por
168 h a 121 °C ± 1 °C
Aislamiento de los alambres asignados a 60 ºC (si la
cubierta está presente quitarla antes de envejecer):
b b
Envejecido en un horno de convección forzada de aire por
168 h a 100 ºC ± 1 °C
a
Ver 4.2.5.3.2 en el cual se establece que el valor inicial de alargamiento y esfuerzo de tensión debe ser al menos
100 % y 6,8 MPa, respectivamente.
b
Los valores determinados de acuerdo con 8.21.6 para el aislamiento particular referenciado en 4.2.5.3.
NMX-J-010-ANCE-2005
41/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 13.- Espesor de la cubierta en los tipos THHN, THWN, TWN75, THWN-2 y T90 Nylon,
(Véase 4.3.2)

Designación del conductor Espesor mínimo en un


(AWG o kcmil) punto
mm² AWG o kcmil mm
2,08 - 5,26 14 - 10 0,10
8,37 - 13,3 8 - 6 0,13
21,2 - 33,6 4 - 2 0,15
42,4 - 107 1 - 4/0 0,18
127 - 253 250 - 500 0,20
279 - 507 550 - 1 000 0,23

TABLA 14.- Resistencia a la corriente directa máxima aceptable de conductores desnudos de cobre
(Véase 5.2 y E3)
No se permiten conductores de aluminio (véase 4.1.2), en el Apéndice M se incluye la tabla con
información para conductores de ese material

Designación del conductor 20 °C 25 °C


2 Cobre desnudo Cobre desnudo
mm AWG
Ohms por km Ohms por km
2,08 14 8,45 8,61
3,31 12 5,31 5,42
5,26 10 3,343 3,408
8,37 8 2,102 2,143
13,3 6 1,323 1,348
21,2 4 0,831 5 0,847 8
26,7 3 0,659 5 0,672 5
33,6 2 0,523 1 0,533 3
42,4 1 0,414 6 0,422 8
53,5 1/0 0,328 7 0,335 3
67,4 2/0 0,260 8 0,265 9
85,0 3/0 0,206 9 0,210 9
107 4/0 0,164 0 0,167 3
NMX-J-010-ANCE-2005
42/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 15.- Resistencia a la corriente directa máxima aceptable de los conductores desnudos de cobre,
cableados compacto; comprimido y concéntrico clases B, C, y D;
(Véase 5.2 y E3)
No se permiten conductores de aluminio (véase 4.1.2), en el Apéndice M se incluye la tabla con
información para conductores de ese material

Designación del
20 °C 25 °C
conductor
AWG o Cobre desnudo Cobre desnudo
mm²
kcmil Ohms por km Ohms por km
2,08 14 AWG 8,62 8,78
3,31 12 5,43 5,53
5,26 10 3,409 3,476

8,37 8 2,144 2,186


13,3 6 1,348 1,375
21,2 4 0,848 1 0,864 9

26,7 3 0,672 7 0,686 0


33,6 2 0,533 5 0,544 0
42,4 1 0,423 0 0,431 3

53,5 1/0 0,335 4 0,341 9


67,4 2/0 0,266 0 0,271 2
85,0 3/0 0,211 0 0,215 1

107 4/0 0,167 3 0,170 5


127 250 kcmil 0,141 6 0,144 4
152 300 0,118 0 0,120 4

177 350 0,101 1 0,103 1


203 400 0,088 51 0,090 24
228 450 0,078 67 0,080 21

253 500 0,070 80 0,072 20


279 550 0,064 36 0,065 63
304 600 0,059 00 0,060 16

329 650 0,054 47 0,055 53


355 700 0,050 57 0,051 57
380 750 0,047 21 0,048 12

405 800 0,044 25 0,045 12


456 900 0,039 33 0,040 11
507 1 000 0,035 40 0,036 10

557 1 100 0,032 18 0,032 81


608 1 200 0,029 50 0,030 08
633 1 250 0,028 33 0,028 88

659 1 300 0,027 23 0,027 76


709 1 400 0,025 29 0,025 79
760 1 500 0,023 60 0,024 06

811 1 600 0,022 12 0,022 56


861 1 700 0,020 83 0,021 24
887 1 750 0,020 23 0,020 62

912 1 800 0,019 67 0,020 05


963 1 900 0,018 64 0,019 00
1 010 2 000 0,017 70 0,018 04
NMX-J-010-ANCE-2005
43/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 16.- Resistencia a la corriente directa máxima aceptable de los conductores de cobre, cableado
concéntrico clase B con cada alambre cubierto con estaño o una aleación de estaño/plomo y cableado
comprimido clase B con cada alambre cubierto
(Véase 5.2)

Designación del
20 °C 25 °C
Conductor
2 AWG o
mm Ohms por km Ohms por km
kcmil
2,08 14 AWG 8,96 9,14
3,31 12 5,64 5,75
5,26 10 3,546 3,615

8,37 8 2,230 2,274


13,3 6 1,403 1,430
21,2 4 0,882 0 0,899 3

26,7 3 0,699 6 0,713 3


33,6 2 0,554 8 0,565 7
42,4 1 0,439 8 0,448 5

53,5 1/0 0,348 7 0,355 6


67,4 2/0 0,276 6 0,282 0
85,0 3/0 0,219 4 0,223 8

107 4/0 0,172 2 0,175 5


127 250 kcmil 0,147 3 0,150 1
152 300 0,122 7 0,125 2

177 350 0,105 2 0,107 2


203 400 0,091 09 0,092 88
228 450 0,080 97 0,082 56

253 500 0,072 87 0,074 31


279 550 0,066 93 0,068 25
304 600 0,061 35 0,062 57

329 650 0,056 06 0,057 15


355 700 0,052 05 0,053 07
380 750 0,048 58 0,049 53

405 800 0,045 54 0,046 44


456 900 0,040 48 0,041 28
507 1 000 0,036 43 0,037 15

557 1 100 0,033 12 0,033 77


608 1 200 0,030 37 0,030 96
633 1 250 0,029 15 0,029 72

659 1 300 0,028 03 0,028 58


709 1 400 0,026 02 0,026 54
760 1 500 0,024 29 0,024 77

811 1 600 0,022 78 0,023 22


861 1 700 0,021 43 0,021 86
887 1 750 0,020 82 0,021 23

912 1 800 0,020 24 0,020 63


963 1 900 0,019 18 0,019 55
1 010 2 000 0,018 22 0,018 57
NMX-J-010-ANCE-2005
44/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 17.- Resistencia a la corriente directa máxima aceptable de los conductores de cobre cableado
concéntrico clases C y D con cada alambre cubierto con estaño o una aleación de estaño/plomo y
conductores cableado comprimido clases C y D con cada alambre cubierto
(Véase 5.2)

Designación del Clase C Clase D


Conductor 20 °C 25 °C 20 °C 25 °C
mm2 AWG o kcmil Ohms por km Ohms por km Ohms por km Ohms por km
2,08 14 AWG 9,15 9,32 9,25 9,42
3,31 12 5,75 5,88 5,75 5,88
5,26 10 3,55 3,62 3,62 3,69

8,37 8 2,23 2,27 2,23 2,27


13,3 6 1,41 1,43 1,41 1,43
21,2 4 0,882 0,900 0,882 0,900

26,7 3 0,700 0,713 0,700 0,713


33,6 2 0,555 0,566 0,555 0,566
42,4 1 0,440 0,449 0,440 0,449

53,5 1/0 0,349 0,355 0,349 0,355


67,4 2/0 0,276 0,282 0,276 0,282
85,0 3/0 0,219 0,223 0,219 0,223

107 4/0 0,174 0,177 0,174 0,177


127 250 kcmil 0,147 0,150 0,147 0,150
152 300 0,122 0,125 0,122 0,125

177 350 0,105 0,107 0,105 0,107


203 400 0,092 0 0,093 8 0,092 0 0,093 8
228 450 0,081 8 0,083 4 0,081 8 0,083 4

253 500 0,073 6 0,075 1 0,073 6 0,075 1


279 550 0,066 9 0,068 2 0,066 9 0,068 2
304 600 0,061 4 0,062 5 0,061 4 0,062 5

329 650 0,056 6 0,057 7 0,056 6 0,057 7


355 700 0,052 6 0,053 7 0,052 6 0,053 7
380 750 0,049 1 0,050 1 0,049 1 0,050 1

405 800 0,046 0 0,046 9 0,046 0 0,046 9


456 900 0,040 9 0,041 7 0,040 9 0,041 7
507 1 000 0,036 4 0,037 1 0,036 8 0,037 5

557 1 100 0,033 5 0,034 2 0,033 5 0,034 2


608 1 200 0,030 7 0,031 3 0,030 7 0,031 3
633 1 250 0,029 5 0,030 0 0,029 5 0,030 0

659 1 300 0,028 4 0,028 9 0,028 4 0,028 9


709 1 400 0,026 0 0,026 5 0,026 3 0,026 8
760 1 500 0,024 3 0,024 8 0,024 6 0,025 0

811 1 600 0,023 1 0,023 5 0,023 1 0,023 5


861 1 700 0,021 6 0,022 0 0,021 6 0,022 0
887 1 750 0,021 0 0,021 4 0,021 0 0,021 4

912 1 800 0,020 2 0,020 6 0,020 5 0,020 8


963 1 900 0,019 2 0,019 6 0,019 4 0,019 8
1 010 2 000 0,018 3 0,018 6 0,018 4 0,018 8
NMX-J-010-ANCE-2005
45/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 18.- Resistencia a la corriente directa máxima aceptable de los conductores de cobre con
combinación unidireccional de 19 alambres redondos
(Véase 5.2)

Designación
Metal
del
Cubriendo los 20 °C 25 °C
Conductor
Alambres
mm2 AWG Ohms por km Ohms por km
2,08 14 9,15 9,32
3,31 12 5,75 5,88
5,26 10 3,55 3,62

8,37 8 2,23 2,27


13,3 6 1,41 1,43
21,2 4 0,882 0,900

Cada hilo cubierto 26,7 3 0,700 0,713


33,6 2 0,555 0,566
42,4 1 0,439 8 0,448 5

53,5 1/0 0,348 7 0,355 6


67,4 2/0 0,276 6 0,282 0
85,0 3/0 0,219 4 0,223 8
107 4/0 0,172 2 0,175 5
2,08 14 8,62 8,78
3,31 12 5,43 5,53
5,26 10 3,409 3,476

8,37 8 2,144 2,186


13,3 6 1,348 1,375
21,2 4 0,848 1 0,864 9
Ningún hilo cubierto
26,7 3 0,672 7 0,686 0
33,6 2 0,533 5 0,544 0
42,4 1 0,423 0 0,431 3

53,5 1/0 0,335 4 0,341 9


67,4 2/0 0,266 0 0,271 2
85,0 3/0 0,211 0 0,215 1
107 4/0 0,167 3 0,170 5
NMX-J-010-ANCE-2005
46/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 19.- Resistencia a la corriente directa máxima aceptable de los conductores


de aluminio con combinación unidireccional de 19 alambres redondos
(Véase 5.2)
En el Apéndice M se incluye el contenido de esta tabla

TABLA 20.- Resistencia a la corriente directa máxima de los conductores de cobre cubiertos con estaño
o aleación estaño/plomo
(Véase 5.2)

Designación del conductor 20 ºC 25 ºC


mm² AWG Ohms por km Ohms por km
2,08 14 8,78 8,96
3,31 12 5,53 5,64
5,26 10 3,476 3,545

8,37 8 2,163 2,206


13,3 6 1,361 1,388
21,2 4 0,855 9 0,872 7

26,7 3 0,678 8 0,692 2


33,6 2 0,538 4 0,548 9
42,4 1 0,426 8 0,435 2

53,5 1/0 0,336 7 0,343 3


67,4 2/0 0,267 0 0,272 3
85,0 3/0 0,211 9 0,216 0
107 4/0 0,168 0 0,171 3
NMX-J-010-ANCE-2005
47/148

TABLA 21.- Resistencia a la corriente directa máxima de los conductores cableados clase G (Véase 5.2)
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

No se permiten conductores de aluminio (véase 4.1.2), en el Apéndice M se incluye la tabla con


información para conductores de ese material

Cobre cubierto (cada alambre cubierto


Cobre desnudo
Designación del conductor con estaño o una aleación de estaño/plomo)
20 °C 25 °C 20 °C 25 °C 20 °C
AWG o
mm² Ohms por km Ohms por km Ohms por km Ohms por km Ohms por km
kcmil
2,08 14 AWG 8,70 8,86 9,24 9,41 -
3,31 12 5,48 5,58 5,81 5,93 -
5,26 10 3,45 3,51 3,66 3,73 -
8,37 8 2,16 2,20 2,30 2,35 -
13,3 6 1,37 1,39 1,42 1,45 2,23
21,2 4 0,857 0,873 0,890 0,908 1,41
26,7 3 0,679 0,693 0,707 0,720 1,11
33,6 2 0,539 0,550 0,560 0,571 0,883
42,4 1 0,431 0,440 0,449 0,457 0,707
53,5 1/0 0,342 0,349 0,355 0,362 0,560
67,4 2/0 0,271 0,276 0,282 0,288 0,445
85,0 3/0 0,215 0,219 0,223 0,228 0,353
107 4/0 0,170 0,174 0,177 0,181 0,279
127 250 kcmil 0,145 0,148 0,151 0,154 0,238
152 300 0,121 0,123 0,125 0,129 0,198
177 350 0,104 0,106 0,108 0,110 0,170
203 400 0,091 7 0,092 4 0,094 2 0,096 2 0,149
226 450 0,080 6 0,082 2 0,083 8 0,085 5 0,132
253 500 0,072 5 0,070 4 0,075 5 0,076 9 0,119
279 550 0,066 3 0,037 5 0,069 0 0,070 3 0,108
304 600 0,060 7 0,061 9 0,063 1 0,064 4 0,099 6
329 650 0,056 1 0,057 1 0,058 3 0,059 5 0,091 9
355 700 0,052 0 0,053 0 0,054 2 0,055 2 0,083 4
380 750 0,048 6 0,049 6 0,050 5 0,051 5 0,079 7
405 800 0,045 6 0,046 4 0,047 3 0,048 3 0,074 7
456 850 0,040 5 0,041 3 0,042 1 0,042 9 0,066 4
507 900 0,036 4 0,037 1 0,037 9 0,038 7 0,059 8
557 1 000 0,033 2 0,033 8 0,034 5 0,035 1 0,054 3
608 1 100 0,030 4 0,031 0 0,031 6 0,032 2 0,049 8
633 1 200 0,029 2 0,029 7 0,030 3 0,030 9 0,047 8
659 1 300 0,028 0 0,028 6 0,029 2 0,029 7 0,046 0
709 1 400 0,026 0 0,026 5 0,027 0 0,027 6 0,042 6
760 1 500 0,024 3 0,024 8 0,025 3 0,025 8 0,039 8
811 1 600 0,023 0 0,023 5 0,023 9 0,024 4 0,037 7
861 1 700 0,021 6 0,022 0 0,022 5 0,023 0 0,035 5
887 1 750 0,021 0 0,021 4 0,021 8 0,022 3 0,034 5
912 1 800 0,020 4 0,020 8 0,021 2 0,021 6 0,033 5
963 1 900 0,019 4 0,019 8 0,020 1 0,020 5 0,031 7
1 010 2 000 0,018 4 0,018 8 0,019 2 0,019 5 0,030 2
NMX-J-010-ANCE-2005
48/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 22.- Resistencia a la corriente directa máxima de los conductores clase M


(Véase 5.2)

Cobre cubierto (cada


alambre cubierto con
Cobre desnudo
Designación del conductor estaño o una aleación de
estaño/plomo)
20 °C 25 °C 20 °C 25 °C
Ohms por Ohms por Ohms por Ohms por
mm² AWG o kcmil
km km km km
2,08 14 AWG 8,61 8,78 9,25 9,42
3,31 12 5,53 5,64 5,94 6,05
5,26 10 3,48 3,55 3,73 3,80

8,37 8 2,18 2,23 2,35 2,40


13,3 6 1,39 1,42 1,49 1,52
21,2 4 0,873 0,887 0,937 0,956

26,7 3 0,699 0,704 0,744 0,758


33,6 2 0,554 0,565 0,595 0,607
42,4 1 0,440 0,448 0,472 0,481

53,5 1/0 0,349 0,355 0,374 0,381


67,4 2/0 0,276 0,282 0,300 0,305
85,0 3/0 0,221 0,225 0,238 0,242

107 4/0 0,175 0,179 0,189 0,192


127 250 kcmil 0,149 0,151 0,159 0,162
152 300 0,123 0,125 0,133 0,136

177 350 0,106 0,108 0,114 0,116


203 400 0,092 8 0,094 7 0,099 7 0,102
226 450 0,082 5 0,084 2 0,085 8 0,087 5

253 500 0,074 3 0,075 7 0,079 8 0,081 3


279 550 0,067 5 0,068 8 0,072 5 0,074 0
304 600 0,061 9 0,063 1 0,066 4 0,067 7

329 650 0,057 1 0,058 2 0,061 3 0,062 5


355 700 0,053 0 0,054 1 0,056 9 0,058 0
380 750 0,049 5 0,050 5 0,053 1 0,054 2

405 800 0,046 4 0,047 3 0,049 9 0,050 8


456 900 0,041 3 0,042 0 0,044 3 0,045 2
507 1 000 0,037 1 0,037 8 0,039 9 0,040 7
NMX-J-010-ANCE-2005
49/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 23.- Resistencia de aislamiento mínima aceptable a temperatura elevada en agua


(Véase 5.4, 5.5.1.1, 5.5.1.3 y 5.5.2)

Designación del
Megohms basados en GΩ⋅m
conductor
Prueba a 50 °C o 60 °C prueba a 75 °C o 90 °C
Tipos THWN o
THWa, THW-LS, THHW,
AWG o TWN75 (prueba a
TWU75 THHW-LS o TW75 (prueba
mm² kcmil TW TWU 75 °C), THWN-2
(prueba a 75 °C) a 75 °C), THW-2
(prueba a 90 °C)
(prueba a 90 °C)
2,08 14 AWG 0,030 0,042 0,042 0,120 0,035
3,31 12 0,025 0,036 0,036 0,100 0,030
5,26 10 0,025 0,030 0,030 0,085 0,035
8,37 8 0,025 0,032 0,032 0,085 0,035
13,3 6 0,025 0,027 0,027 0,090 0,030
21,2 4 0,020 0,022 0,022 0,075 0,030
26,7 3 0,020 0,020 0,020 0,070 0,025
33,6 2 0,015 0,018 5 0,018 5 0,060 0,025
42,4 1 0,020 0,019 5 0,019 5 0,070 0,025
53,5 1/0 0,020 0,017 5 0,017 5 0,065 0,025
67,4 2/0 0,015 0,016 0 0,016 0 0,060 0,020
85,0 3/0 0,015 0,014 5 0,014 5 0,055 0,020
107 4/0 0,015 0,013 0 0,013 0 0,050 0,020
127 250 kcmil 0,015 0,014 0 0,014 0 0,050 0,020
152 300 0,015 0,013 0 0,013 0 0,050 0,020
177 350 0,015 0,012 0 0,012 0 0,045 0,015
203 400 0,010 0,011 0 0,011 0 0,040 0,015
226 450 0,010 0,010 5 0,010 5 0,040 0,015
253 500 0,010 0,010 0 0,010 0 0,040 0,015
279 550 0,010 - - 0,040 0,015
304 600 0,010 0,010 5 0,010 5 0,040 0,015
329 650 0,010 - - 0,040 0,015
355 700 0,010 0,010 0 0,010 0 0,040 0,015
380 750 0,010 0,009 7 0,009 7 0,035 0,015
405 800 0,010 0,009 4 0,009 4 0,035 0,015
456 900 0,010 0,008 9 0,008 9 0,035 0,010
507 1 000 0,010 0,008 5 0,008 5 0,030 0,010
557 1 100 0,010 - - 0,030 –
608 1 200 0,010 - - 0,030 –
633 1 250 0,010 0,008 5 0,008 5 0,030 –
659 1 300 0,010 - - 0,030 –
709 1 400 0,010 - - 0,030 –
760 1 500 0,010 0,007 8 0,007 8 0,030 –
811 1 600 0,010 - - 0,025 –
861 1 700 0,010 - - 0,025 –
887 1 750 0,010 0,007 3 0,007 3 0,025 –
912 1 800 0,010 - - 0,025 –
963 1 900 0,010 - - 0,025 –
1 010 2 000 0,005 0,006 8 0,006 8 0,025 –
a
Los valores en esta columna aplican a los conductores Tipo THW o THW-2 con capa sencilla o doble de aislamiento.
NMX-J-010-ANCE-2005
50/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 24.- Resistencia de aislamiento mínima aceptable de largo tiempo en aire


de los tipos THHN y T90 a 97,0 °C
(Véase 5.6.2 y 8.6)
Designación del conductor
AWG o GΩ•m
mm²
kcmil
2,08 14 AWG 0,080
3,31 12 0,070
5,26 10 0,070

8,37 8 0,075
13,3 6 0,060
21,2 4 0,065

26,7 3 0,060
33,6 2 0,050
42,4 1 0,055

53,5 1/0 0,050


67,4 2/0 0,045
85,0 3/0 0,040

107 4/0 0,040


127 250 kcmil 0,040
152 300 0,040

177 350 0,035


203 400 0,035
226 450 0,035

253 500 0,030


279 550 0,035
304 600 0,035

329 650 0,030


355 700 0,030
380 750 0,030

405 800 0,030


456 900 0,030
507 1000 0,025
NMX-J-010-ANCE-2005
51/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 25.- Diámetros del mandril


(Véase 5.9, 5.10.1 y 8.8)

B
A
Designación del conductor (Temperatura ambiente y
(Choque térmico)
doblez en frío)
mm² AWG mm mm
2,08 14 3 8
3,31 12 4 9
5,26 10 4 14

8,37 8 6 17
13,3 6 16 32
21,2 4 19 35

26,7 3 20 37
33,6 2 22 40
42,4 1 26 68

53,5 1/0 28 73
67,4 2/0 30 76
85,0 3/0 33 83

107 4/0 36 89
127 250 kcmil 100 160
152 300 107 171

177 350 114 182


203 400 120 191
228 450 125 201

253 500 131 209


279 550 140 280
304 600 145 290

329 650 150 299


355 700 154 308
380 750 159 317

405 800 163 326


456 900 171 342
507 1 000 178 357

608 1 200 197 393


633 1 250 200 401
659 1 300 204 408

709 1 400 210 420


760 1 500 216 432
811 1 600 222 444

861 1 700 228 456


887 1 750 231 462
912 1 800 233 467

963 1 900 239 478


1 010 2 000 244 488
NMX-J-010-ANCE-2005
52/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 26.- Requisitos de la carga de deformación


(Véase 5.11)

Cargaa ejercida en un espécimen por el


Designación del conductor
pie de la barra
mm² AWG o kcmil N Gf

2,08 - 8,37 14 - 8 4,90 500


13,3 - 42,4 6-1 7,35 750
53,5 – 107 1/0 - 4/0 9,81 1 000
127 – 1 010 250 – 2 000 19,61 2 000

a La carga especificada no es la masa que debe añadirse a cada barra en el


aparato de prueba sino el total de la masa añadida y la masa de la barra.

Debido a que la masa de la barra varía de un aparato a otro, especificar la


masa exacta que debe añadirse a una barra para lograr la carga especificada
en un espécimen es impráctico en todos los casos, excepto para un aparato
individual.
NMX-J-010-ANCE-2005
53/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 27.- Resistencia de aislamiento mínima a 15 °C en agua


(Véase 5.24)

Designación del conductor Megohms basados en GΩ•m


AWG Tipos
Tipos TW, Tipos THW-2, THHW, THHW- Tipos THWN-2, THWN,
mm2 o TWU,
TW75 LS, THW, TWN75, y THW-LS THHN, y T90 Nylon
kcmil TWU75
2,08 14 AWG 45 65 175 205
3,31 12 40 55 150 175
5,26 10 35 45 125 180
8,37 8 35 50 130 185
13,3 6 35 40 135 155
21,2 4 30 35 115 155
26,7 3 25 30 110 145
33,6 2 25 30 95 130
42,4 1 30 30 105 140
53,5 1/0 25 25 95 130
67,4 2/0 25 25 85 115
85,0 3/0 20 20 80 105
107 4/0 20 20 70 95
127 250 kcmil 20 20 80 105
152 300 20 20 70 95
177 350 20 20 65 90
203 400 15 15 65 80
226 450 15 15 60 80
253 500 15 15 55 75
279 550 15 -- 65 80
304 600 15 15 60 80
329 650 15 -- 60 75
355 700 15 15 55 70
380 750 15 -- 55 70
405 800 15 15 55 70
456 900 15 15 50 65
507 1 000 15 15 50 60
557 1 100 15 -- 45 --
608 1 200 10 -- 45 --
633 1 250 10 15 45 --
659 1 300 10 -- 45 --
709 1 400 10 -- 40 --
760 1 500 10 10 40 --
811 1 600 10 -- 40 --
861 1 700 10 -- 40 --
887 1 750 10 10 35 --
912 1 800 10 -- 35 --
963 1 900 10 -- 35 --
1 010 2 000 10 10 35 --

NOTA: Los valores de K a 15 ºC son:


a) Para tipo W: 500;
b) Para tipo THW: 2 000;
c) Para tipo THWN: 4 000.
NMX-J-010-ANCE-2005
54/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.
TABLA 28.- Designación mínima aceptable de los conductores opcionales de puesta a tierra de los
cables para bombas sumergibles
(Véase 7.2.1)
No se permiten conductores de aluminio (véase 4.1.2), en el Apéndice M se incluye la tabla con
información para conductores de ese material

Designación de los
conductores de circuito de Designación mínima aceptable de los conductores de cobre de puesta a tierra
cobre
Temperatura de operación del conductor, °C,
AWG
90 75 60
mm² o
AWG o AWG o AWG o
kcmil mm 2
mm 2
mm 2
kcmil kcmil kcmil
2,08 14 2,08 14 2,08 14 2,08 14
3,31 12 3,31 12 3,31 12 3,31 12
5,26 10 5,26 10 5,26 10 5,26 10
8,37 8 5,26 10 5,26 10 5,26 10
13,3 6 8,37 8 8,37 8 5,26 10
21,2 4 8,37 8 8,37 8 8,37 8
26,7 3 13,3 6 8,37 8 8,37 8
33,6 2 13,3 6 13,3 6 8,37 8
42,4 1 13,3 6 13,3 6 13,3 6
53,5 1/0 13,3 6 13,3 6 13,3 6
67,4 2/0 13,3 6 13,3 6 13,3 6
85,0 3/0 21,2 4 13,3 6 13,3 6
107 4/0 21,2 4 21,2 4 13,3 6
127 250 21,2 4 21,2 4 21,2 4
152 300 26,7 3 21,2 4 21,2 4
177 350 26,7 3 26,7 3 21,2 4
203 400 26,7 3 26,7 3 21,2 4
253 500 33,6 2 26,7 3 26,7 3

TABLA 29.- Tamaño mínimo aceptable de los conductores opcionales de unión (puesta a tierra) en los
cables para bombas sumergibles con conductores de circuito de aluminio
(Véase 7.2.1)
En el Apéndice M se incluye el contenido de esta tabla

TABLA 30.- Conductores aislados utilizados en cables para bombas sumergibles


(Véase 7.2.2 y 7.2.3)

Grupo I TW, THW, THW-2, THHW


Grupo II THWN, THWN-2
Grupo III TWU, TWU75
Grupo IV Aislamiento de polietileno

TABLA 31.- Espesor de la cubierta integral para el grupo I para los cables para bombas sumergibles
(Véase 7.2.2 y 7.2.3)

Designación del conductor Espesor de la cubierta

mm² AWG Mínimo promedio Mínimo en cualquier punto


mm mm

2,08 – 8,37 14 - 8 0,38 0,31


13,3 y mayores 6 y mayores 0 0
NMX-J-010-ANCE-2005
55/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 32.- Espesor del aislamiento de polietileno y aguante del dieléctrico a la tensión
para cables para bombas sumergibles
(Véase 7.2.2, 7.4.1 y 7.4.2)

Tensión de Prueba de
Designación del conductor Espesor de aislamiento
aguante chispa

Mínimo Mínimo en cualquier


mm² AWG o kcmil KVc.a. KVc.a.
promedio, mm punto, mm

2,08 - 5,26 14 - 10 1,14 1,02 5,5 10,0


8,37 - 33,6 8-2 1,40 1,26 7,0 12,0
53,5 - 107 1/0 - 4/0 1,65 1,50 8,0 15,0
127 - 253 250 - 500 2,03 1,83 9,5 20,0

TABLA 33.- Propiedades del aislamiento de polietileno utilizado en los cables para bombas sumergibles
(Véase 7.2.2 y 7.4.1)

Propiedades Valor

Antes de envejecimiento
Esfuerzo de tensión, MPa Mínimo 9,6
Alargamiento, % mínimo 350
Después del horno de convección
Tiempo/Temperatura 48 h / 100 °C
Retención de Alargamiento, % mínimo 75
Retención del Esfuerzo de tensión, % mínimo 75
Capacitancia y Permitividad Relativa
Temperatura de Prueba, °C 75
Constante Dieléctrica 24 h máximo 6
1 d a 14 d máximo 10 %
7 d a 14 d máximo 4 %

TABLA 34.- Espesor de la cubierta general para los cables para bombas sumergibles
(Véase 7.2.3)

Diámetro del cable bajo Espesor de la cubierta


cubierta de configuración
redonda o dimensión mayor Párrafos 7.2.3(a) y 7.2.3(d) excepto Párrafo 7.2.3(d) sólo polietileno cables grupo IV
de configuración plana polietileno
Mínimo Mínimo Mínimo Mínimo
Promedio en cualquier punto Promedio en cualquier punto
mm mm mm mm mm
Hasta 17,8 1,14 0,91 1,52 1,21
17,9 - 26,7 1,52 1,21 2,03 1,62
26,8 - 38,1 2,03 1,62 2,03 1,62
38,2 - 50,1 2,41 1,93 2,79 2,23
50,2 - 76,2 2,79 2,23 2,79 2,23
76,3 y mayores 3,18 2,54 3,18 2,54
NMX-J-010-ANCE-2005
56/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 35.- Propiedades físicas de las cubiertas de PVC para los cables para bombas sumergibles
(Véase 7.2.3)

Condiciones antes de
Prueba Requisitos
envejecer
Incremento mínimo de la distancia entre las marcas de
Alargamiento 100 %
medida
Esfuerzo de tensión Esfuerzo de tensión mínimo 10,3 MPa
Condiciones después de
Prueba Requisitos
envejecer
Temperatura 100 °C ± 1 °C
Después de la prueba en Tiempo 168 h
horno Por ciento mínimo de los valores obtenidos en los Alargamiento 45 %
especímenes sin envejecer Esfuerzo de tensión 65 %
Temperatura 70 °C ± 1 °C
Después de la inmersión en Tiempo 4h
aceite Por ciento mínimo de los valores obtenidos en los Alargamiento 60 %
especímenes sin envejecer Esfuerzo de tensión 80 %

TABLA 36.- Carga de la charola para cables redondos menores de 13 mm de diámetro


(Véase 8.12.6 .2.13.1)

Diámetro del cable, mm Número de cables en Número de grupos


Desde Pero menor que cada grupo en la charola
--- 3 19 13
3 5 19 8
5 6 7 9
6 9 3 10
9 11 3 8
11 13 3 7

TABLA 37.- Carga de la charola para los cables redondos de 13 mm de diámetro y mayores
(Véase 8.12.6.2.13.1)

Diámetro del cable, mm Número de cables


Desde Pero menor de en la charola
13 15 11
15 19 9
19 21 8
21 26 7
26 28 6
28 39 5
39 52 4
52 73 3
73 120 2
NMX-J-010-ANCE-2005
57/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 38.- Conversión del % de transmitancia a densidad óptica específica


(Véase 8.12.7.1.6)

Parámetros y 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
gama de transmitancia (T) %T
Densidad óptica específica (D)

90 6 5 5 4 4 3 2 2 1 1
80 13 12 11 11 10 9 9 8 7 7
70 20 20 19 18 17 16 16 15 14 14
60 29 28 27 26 26 25 24 23 22 21
Multiplicador 100 con el
filtro ND-2 100 a 10 % T 50 40 39 37 36 35 34 33 32 31 30
40 53 51 50 48 47 46 45 43 42 41
30 69 67 65 64 62 60 59 57 55 54
20 92 89 87 84 82 79 77 75 73 71
10 132 127 122 117 113 109 105 102 98 95
90x10-1 138 137 137 136 136 135 134 134 133 133
80 145 144 143 143 142 141 141 140 139 139
70 152 152 151 150 149 148 148 147 146 146
60 161 160 159 158 158 157 156 155 154 153
Multiplicador 10 con el
50 172 171 169 168 167 166 165 164 163 162
filtro ND-2 10 a 1 % T
40 185 183 182 180 179 178 177 175 174 173
30 201 199 197 196 194 192 191 189 187 186
20 224 221 219 216 214 211 209 207 205 203
10 264 259 254 249 245 241 237 234 230 227
90x10-2 270 269 269 268 268 267 266 266 265 265
80 277 276 275 275 274 273 273 272 271 271
70 284 284 283 282 281 280 280 279 278 278
60 293 292 291 290 290 289 288 287 286 285
Multiplicador 1 con el filtro
50 304 303 301 300 299 298 297 296 295 294
ND-2 1 a 0,1 % T
40 317 315 314 312 311 310 309 307 306 305
30 333 331 329 328 326 324 323 321 319 318
20 356 353 351 348 346 343 341 339 337 335
10 396 391 386 381 377 373 369 366 362 359
90x10-3 402 401 401 400 400 399 398 398 397 397
80 409 408 407 407 406 405 405 404 403 403
70 416 416 415 414 413 412 412 411 410 410
60 425 424 423 422 422 421 420 419 418 417
Multiplicador 0,1 con el
50 436 435 433 432 431 430 429 428 427 426
filtro ND-2 0,1 a 0,01 % T
40 449 447 446 444 443 442 441 439 438 437
30 465 463 461 460 458 456 455 453 451 450
20 488 485 483 480 478 475 473 471 469 467
10 528 523 518 513 509 505 501 498 494 491
90x10-4 534 533 533 532 532 531 530 530 529 529
80 541 540 539 539 538 537 537 536 535 535
70 548 548 547 546 545 544 544 543 542 542
60 557 556 555 554 554 553 552 551 550 549
Multiplicador 1 sin el filtro
50 568 567 565 564 563 562 561 560 559 558
ND-2 0,01 a 0,001 % T
40 581 579 578 576 575 574 573 571 570 569
30 597 595 593 592 590 588 587 585 583 582
20 620 617 615 612 610 607 605 603 601 599
10 660 655 650 645 641 637 633 630 626 623
90x10-5 666 665 665 664 664 663 662 662 661 661
80 673 672 671 671 670 669 669 668 667 667
70 680 680 679 678 677 676 676 675 674 674
60 689 688 687 686 686 685 684 683 682 681
Multiplicador 0,1 sin el 50 700 699 697 696 695 694 693 692 691 690
filtro ND-2 0,001 a 40 713 711 710 708 707 706 705 703 702 701
0,00001 % T
30 729 727 725 724 722 720 719 717 715 714
20 752 749 747 744 742 739 737 735 733 731
10 792 787 782 777 773 769 765 762 758 755
00 --- 924 885 861 845 832 821 812 805 798
NMX-J-010-ANCE-2005
58/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 39.- Espacios de centro-a-centro máximos aceptables de las cuentas de las cadenas
(Véase 8.22.5)

Diámetro de una Espacio longitudinal


Espacio transversal entre filasa
cuenta dentro de cada fila a

Cadenas Cadenas no
escalonadas escalonadas
mm mm
mm mm

5,0 13 13 10

2,5 Las cadenas deben escalonarse y tocarse entre si en


las direcciones longitudinales y transversales.

a
Un diámetro y espacios diferentes de los indicados son aceptables si
mediante investigación se demuestra que las cadenas contactan un área
igual o mayor de la superficie exterior del alambre.

TABLA 40- Fórmula para la velocidad máxima aceptable del alambre en términos de la longitud L del
electrodo
(Véase 8.22.11)

Frecuencia nominal del Metros por minuto


suministro (Hz) (L en milímetros)
50 0,333Lmm

60 0,400Lmm

100 0,667Lmm

400 2,67Lmm

1 000 6,67Lmm

3 000 20,0Lmm

4 000 26,7Lmm
NMX-J-010-ANCE-2005
59/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Termopares

A C
Guía No. 1
B D

A C
Guía No. 2
B D

A C
Guía No. 15
B D

40 A ± 0,5 A 60 Hz c.d.

FIGURA 1.- Conexión de guías (receptáculos dúplex)


(Véase 8.3.2.1)
Esta figura se incluye con fines informativos, véase 4.1.2
NMX-J-010-ANCE-2005
60/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Termopares

Base de las
terminales

† Los tornillos terminal sobre cada placa de terminal deben conectarse por medio de conductores de aluminio que estén rizados
bajo la cabeza del tornillo en dirección opuesta.

FIGURA 2.- Detalle de la conexión de guías (receptáculos duplex)


(Véase 8.3.2.1)
Esta figura se incluye con fines informativos, véase 4.1.2
NMX-J-010-ANCE-2005
61/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Sección A-A

Estos
bordes
biselados
Debe ser biselado

Sección C
Escala: 10 a 1

Sección A-A
(2) Perforaciones para las llaves

FIGURA 3.- Placa de terminales (bronce 70/30)


(Véase 8.3.2.1)
Esta figura se incluye con fines informativos, véase 4.1.2

7,75 mm

4,14 mm 0.D.
2,39 ± 0,07 mm
8,89 mm 7,37 mm
Diámetro

2,57 mm 3,99 mm

1,27 mm 11°

7,14 mm
Diámetro

0,38 mm
0,25 mm R
3,63 mm P.D.

0,52 mm
3,55 mm

FIGURA 4.- Descripción del tornillo


(Véase 8.3.2.1)
Esta figura se incluye con fines informativos, véase 4.1.2
NMX-J-010-ANCE-2005
62/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

3 353 mm± 25 mm
1 143 mm± 25 mm
1 143 mm± 25 mm
Pantalla deflectora
457 mm± 25 mm centrada sobre la
charola vertical
5 5 600 mm x 600 mm

4 4
VISTA VISTA
FRONTAL TRASERA
1 1

3 353 mm± 25 mm
2
1 143 mm± 25 mm
6
6 1 295 mm± 25 mm
343 mm± 6 mm 3
3 3
559 mm± 6 mm
2 438 mm
914 mm± 6 mm 2 438 mm 2 438 mm ± 25 mm
±25 mm
±25 mm (interior)
2 438 mm± 25 mm (interior)
(interior)
7 7
559 mm± 6 mm 1 295 mm± 25 mm
305 mm± 6 mm
1 295 mm± 25 mm

FIGURA 5.- Cámara para la prueba de flama en charola vertical


(Véase 8.12.6.1.2 y 8.12.6.2.2)

Longitud variable
7,26 mm de los tubos de soporte

4,70 mm

Soldar

1,83 mm
22 mm

44 mm

0,91 mm

FIGURA 6.- Prueba bi-direccional


(Véase 8.12.6.1.3 y 8.12.6.2.3)
NMX-J-010-ANCE-2005
63/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

3,2 mm

3,65 mm

1,825 mm

0,57 mm 2,63 mm

3,2 mm

FIGURA 7.- Orificios del quemador


(Véase 8.12.6.1.5 y 8.12.6.2.5)

Charola de escalera
abierta de acero

Longitudes de los cables


amarrados con alambre
244 mm a los travesaños de la charola

20 ° Quemador

305 mm
76 mm

Base de la
charola

Charola - Nominalmente de 305 mm de ancho x 76 mm de profundidad x 2 440 mm de longitud


con travesaños de acero nominalmente de 25 mm ± 6 mm de ancho y espaciados
229 mm entre los centros.

Quemador - Tipo listón de 254 mm de ancho con un mezclador venturi del aire-gas.

Base de la charola - Opcional. Altura máxima 152 mm.

FIGURA 8.- Detalles del mechero, espécimen y charola vertical


(Véase 8.12.6.2.4, 8.12.6.2.5 y 8.12.6.2.14.2)
NMX-J-010-ANCE-2005
64/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

1 Válvula y rotámetro del aire del mechero 14 Válvula y rotámetro de aire de radiómetro
2 Sello de seguridad (papel aluminio) 15 Válvula y rotámetro del gas (mechero)
3 Obturador del tubo fotomultiplicador 16 Manija del sistema de extracción de humos
4 Filtro del tubo fotomultiplicador 17 Perilla de varilla posicionadora
5 Interruptor de la lámpara 18 Medidor de la tensión eléctrica de irradiación del horno
6 Fotomultiplicador 19 Fusibles
7 Sistema de extracción de humos 20 Entradas de alimentación de la lámpara
8 Ventanilla de ventilación 21 Base del gabinete
9 Interruptor general 22 Lámparas indicadoras
10 Interruptor de calentador 23 Barras del sistema óptico
11 Perilla de ajuste de tensión eléctrica 24 Ventana de piso del sistema óptico
12 Medidor de temperatura de pared de cámara 25 Puertas de acceso
13 Entradas para medición de milivolts de radiómetro

FIGURA 9.- Cámara para la prueba de emisión de humos


(Véase 8.12.7.1.2, 8.12.7.1.4 y 8.12.7.5.2)
NMX-J-010-ANCE-2005
65/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

2230

2130

2020

100
55

595

712

910

Estructura
Metálica
θ 420
820

Acotación: mm
802 Las cotas sin tolerancia
son indicativas

FIGURA 10.- Cámara para la prueba de incendio


(Véase 8.12.7.2.1.1)
NMX-J-010-ANCE-2005
66/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Extractor

Espécimen con longitud 1600

310

Cabina

Chimenea
30±1

n
2360

n
Mecheros
n

Horno en su posición alta


n n

n n

Horno en su posición baja

Barra de acero inoxidable

n n

n
n

Entrada de aire Entrada de aire

Acotación: mm
Las cotas sin tolerancia son indicativas

FIGURA 11.- Detalle 1 de las dimensiones de la cámara de prueba para la prueba de incendio
(Véase 8.12.7.2.1.1)
NMX-J-010-ANCE-2005
67/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Gancho de sujeción

310
Espécimen

Chimenea
800±3

1600
30±1
2200

Mecheros

Horno en su posición alta


240

Tubo metálico
10±1
100

Gancho de sujeción
1090

Barra de acero inoxidable


500

Horno en su posición baja

35±1

Acotación: mm
Las cotas sin tolerancia son indicativas

FIGURA 12.- Detalle 2 de las dimensiones de la cámara de prueba para la prueba de incendio
(Véase 8.12.7.2.1.1)
NMX-J-010-ANCE-2005
68/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Tornillos
fijadores
de mecheros

30±1 ➡

Horno en su
posición alta

en donde:

D es el diámetro del espécimen Longitud del


O es el eje de simetría común de cono azul
la chimenea del horno y del 20±5
espécimen
E es la distancia entre los ejes de
las flamas
d es el diámetro de las flamas

15±5 15±5
d d
D Acotación: mm
Las cotas sin tolerancia
son indicativas

FIGURA 13.- Mecheros para la prueba de propagación de incendio


(Véase 8.12.7.2.1.1)
NMX-J-010-ANCE-2005
69/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

10±1

Ranuras

Soporte a la
estructura
90±3

Ranura

Asa
120°
40±2

120°

40

Acotación: mm
Las cotas sin
120 a 125
tolerancia son indicativas

FIGURA 14.- Chimenea metálica de la cámara para la prueba de propagación de incendio


(Véase 8.12.7.2.1.1)
NMX-J-010-ANCE-2005
70/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Varilla de acero

Tuerca
Arandela de acero
Arandela de material
refractario

Tubo de acero inoxidable

Interior relleno de
material refractario
203
500

Termopar

Acotación: mm
Las cotas sin tolerancia
son indicativas

FIGURA 15.- Tubo de acero inoxidable de la cámara de incendio


(Véase 8.12.7.2.1.1)
NMX-J-010-ANCE-2005
71/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Termopar aislado de óxido de


Magnesio y acero inoxidable de
22 mm de diámetro soldado
Firmemente al interior de la barra

50±1

Barra de cobre ennegrecida


25±1

2,5
50±1

25

Acotación: mm
Las cotas sin tolerancia
son indicativas

FIGURA 16.- Barra de cobre para la calibración de la temperatura de la flama en la prueba de


propagación de incendio
(Véase 8.12.7.2.1.1 y 8.12.7.2.2.3)
NMX-J-010-ANCE-2005
72/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

15 ± 5 15 ± 5

D
en donde:

O es el eje de simetría de lachimenea delhorno


y el espécimen
P es el plano de simetría de las válvulas Acotación: mm
D es el diámetro del espécimen Las cotas sin tolerancia
son indicativas

FIGURA 17.- Arreglo del espécimen entre los quemadores utilizados en la cámara para la prueba de
propagación de incendio
(Véase 8.12.7.2.3 )
NMX-J-010-ANCE-2005
73/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

[1] Cilindro de aire seco


[2] Regulador
[3] Manguera de Silicón
[4] Manguera de Látex
[5] Controlador de flujo (llave de agua o rotámetro)
[6] Conector
[7] Tubo de Combustión
[8] Horno tubular con control para incremento uniforme de temperatura capaz de alcanzar 1 000 °C. La
longitud del horno debe ser 30 cm mínimo
[9] Crisol (nave de combustión) de aproximadamente 7,6 cm x 1,0 cm x 0,9 cm
[10] Elemento de calentamiento de 2,5 cm x 120 cm con aislamiento de fibra de vidrio, capaz de mantener
una temperatura de 200 °C en el conducto de vidrio
[11] Reóstato
[12] Botellas de lavado de un diámetro de 5,5 cm ± 0,5 cm
[13] Flujómetro o rotámetro con capacidad de 0 ml/min a 200 ml/min

FIGURA 18.- Sistema de combustión para la prueba de emisión de gas ácido halogenado
(Véase 8.12.7.3.2.1 y 8.12.7.3.4)

I
G H C
L

M A

J
K B

N E D

A) Conexión entre borosilicato y junta esférica G) Diámetro interno 13 mm


B) Junta esférica 29/9 macho y hembra H) Diámetro externo 17 mm
C) Pinzas para junta esférica No. 29 I) Diámetro externo 25 mm
D) Longitud del tubo que sobresale del horno 30 mm J) Diámetro interno 19 mm
a 50 mm K) Junta esférica 35/25 macho y hembra
E) Parte del tubo que se aloja dentro del horno L) Pinzas para junta esférica No. 35
(longitud del horno) M) Conexión entre borosilicato y junta esférica
F) Longitud de bajo diámetro 100 mm a 120 mm N) Longitud de la conexión de borosilicato 50 mm a 100 mm

FIGURA 19.- Tubo de combustión de cuarzo


(Véase 8.12.7.3.2.1)
NMX-J-010-ANCE-2005
74/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

mV

ml

GRÁFICA 1.- Gráfica típica de titulación para la emisión de gas ácido halogenado
(Véase 8.12.7.3.6.1)

mV

Punto de equivalencia

ml
ml utilizados

GRÁFICA 2.- Determinación geométrica del punto de equivalencia de la emisión de gas ácido
halogenado
(Véase 8.12.7.3.6.1 y 8.12.7.3.6.2)
NMX-J-010-ANCE-2005
75/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

mV

ml

Como se muestra en este gráfico, se obtiene una respuesta similar al extremo superior de la curva de la gráfica 2,
es decir, la curva registra el comportamiento de la reacción representada en la gráfica 2 exhibida después del
punto de equivalencia. Dado que los halógenos no aparecen en la solución de la titulación en negro, el potencial
será dado solamente para la cantidad calculada de solución de nitrato de plata.

GRÁFICA 3.- Curva típica de la titulación en blanco de la emisión de gas ácido halogenado
(Véase 8.12.7.3.6.2 )
NMX-J-010-ANCE-2005
76/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE B
(Normativo)

CABLE MULTICONDUCTOR PARA 600 V, CON AISLAMIENTO Y CUBIERTA TERMOPLÁSTICOS

B1 OBJETIVO

B1.1 Generalidades

Este Apéndice establece los requisitos para multiconductores con aislamiento y cubierta termoplásticos
para 600 V.

B1.2 Conductores individuales

Los conductores que forman parte de los cables multiconductores deben ser de los tipos especificados
en la tabla 1 de esta norma.

B2 PASO DE REUNIDO

B2.1 El paso de reunido de los conductores aislados que componen un cable multiconductor de
dos o más conductores debe estar de acuerdo con lo que se indica en B2.2 y B2.3.

B2.2 Los conductores aislados de un cable de dos conductores deben reunirse como se indica a
continuación:

a) Los cables con conductores mayores que 13,3 mm2 (6 AWG) deben cablearse
con un paso de reunido de acuerdo con B2.3

b) Los cables con conductores de 13,3 mm2 (6 AWG) y menores pueden ser
cableados de acuerdo con B2.3 o paralelos.

B2.3 Los conductores aislados de cables multiconductores, diferentes del de dos conductores
paralelos, deben ser cableados entre si con una longitud de paso no mayor que la indicada en la tabla
B1. El sentido del paso de reunido puede ser en un solo sentido o cambiar a intervalos a lo largo de la
longitud del cable. Los intervalos no tienen que ser uniformes en un cable en el cual el sentido del paso
cambia.

Deben aplicarse los requisitos siguientes:

a) En cada parte del ensamble en la cual el paso es derecho o izquierdo por un


mínimo de 5 torcidos completos (ciclos completos de 360º), la longitud del paso
de los conductores aislados no debe ser mayor que la indicada en la tabla B1;

b) La longitud de cada zona de transición del paso (sección de oscilación) entre


cableados consecutivos de paso derecho e izquierdo no debe exceder de 1,8
veces la longitud máxima de paso indicada en la tabla B1.
NMX-J-010-ANCE-2005
77/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Cuando se requiera conocer el diámetro del cable terminado, deben utilizarse los espesores de la
cubierta indicados en B7.2.

Si el ensamble consiste de varias capas de conductores aislados, el sentido del paso de la última capa
puede ser izquierdo o derecho y el sentido del paso de las capas sucesivas debe ser inverso.

B3 CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA

Los conductores de puesta a tierra de equipos, no deben ser menores que los indicados en la tabla B2.
Cuando se emplean conductores múltiples de puesta a tierra, el área combinada de ellos no debe ser
menor que la indicada en la tabla B2. Para cables multiconductores que contengan conductores de
circuito de más de una designación, el área mínima del conductor de puesta a tierra se calcula para el
conductor de circuito de mayor sección.

El conductor de puesta a tierra debe ser de igual o mayor flexibilidad que la de los conductores de
circuito del cable.

B4 IDENTIFICACIÓN DEL CONDUCTOR

B4.1 Color del aislamiento para conductor de puesta a tierra

Un conductor individual aislado destinado a utilizarse como conductor para puesta atierra de equipos y
cualquier conductor aislado para puesta a tierra de equipos provisto en un conjunto de dos o más
conductores de circuito aislados, deben mostrar en su acabado el color verde en toda su longitud y
puede o no llevar una o más franjas amarillas rectas o helicoidales, seccionadas (no-continua) o
continuas. Ningún conductor de circuito en el cable debe ser verde.

B4.2 Identificación de conductor de circuito no destinado a conexión a tierra

Cada conductor de circuito sin conexión a tierra en el cable debe mostrar en toda su longitud un
acabado de color diferente del blanco, gris claro o verde.

B4.3 Identificación de conductor(es) de circuito puesto a tierra

Cuando existan en el cable uno o más conductores destinados para utilizarse como conductores de
circuitos puestos a tierra, deben mostrar en toda su longitud un acabado en color blanco o gris claro.

B5 RELLENOS

Cuando se utilicen rellenos en cables multiconductores, no deben tener efecto adverso sobre otros
componentes del cable.
NMX-J-010-ANCE-2005
78/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

B6 SEPARADOR

B6.1 Opcionalmente puede aplicarse una cinta de material no higroscópico no menor que
0,01 mm de espesor bajo la cubierta. El separador no debe tener ningún efecto adverso sobre los
demás componentes del cable.

B6.2 La cinta debe aplicarse helicoidalmente o longitudinalmente para cubrir completamente los
componentes subyacentes de tal modo que tenga un traslape no menor del 25 %.

B7 CUBIERTAS

B7.1 Generalidades

Un cable multiconductor debe tener una cubierta protectora aplicada sobre los conductores cableados o
sobre el separador. Las propiedades físicas de la cubierta deben cumplir con la indicado en la tabla B3.

B7.2 Espesores de cubierta

El espesor promedio de una cubierta protectora no debe ser menor del nominal indicado en la tabla B4,
determinándose de acuerdo con NMX-J-177-ANCE. El espesor mínimo medido en un punto, no debe ser
menor al 80 % del espesor nominal.

B8 MARCADO

B8.1 Marcado sobre el producto

Los cables multiconducores deben estar marcados legible y visiblemente e indicar lo siguiente:

a) Nombre o marca registrada del fabricante;


b) Tipo de conductor;
c) Número de conductores de circuito;
d) Designación del conductor en mm2 (AWG o kcmil);
e) Tensión en volts;
f) Temperatura máxima de operación del aislamiento en lugares secos y mojados,
°C;
g) Marcado opcional cuando sea aplicable* (ej. LS, CT, etc.).

* Las pruebas correspondientes deben desarrollarse en un cable terminado.

B8.2 Marcado en el empaque

a) Nombre o marca registrada del fabricante;


b) Número de conductores de circuito;
c) Designación del conductor en mm2 (AWG o kcmil);
NMX-J-010-ANCE-2005
79/148

d) Designación del tipo de aislamiento del conductor;


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

e) Material de la cubierta;
f) Tensión eléctrica, en volts;
g) Temperatura máxima de operación del aislamiento en lugares secos y mojados,
°C.

TABLA B1.- Paso máximo de reunido de cables multiconductores con cubierta


(Véase B2.3)

Número de conductores
Paso de reunido
En el cable
2 30 veces el diámetro del conductor aislado terminado
3 35 veces el diámetro del conductor aislado terminado
4 40 veces el diámetro del conductor aislado terminado
5 o más, o reunidos con 15 veces el diámetro total del reunido, excepto que en cable con
más de una designación de paso de reunido múltiple, la longitud del paso del conductor en
conductor. cualquier paso interior no debe ser mayor que 20 veces el diámetro
total del paso.

TABLA B2.- Designación mínima del conductor de puesta a tierra de equipo


(Véase B3)

Designación mínima del conductor de


Designación del conductor de circuito (fase)
puesta a tierra
Área de la sección AWG Área de la sección
transversal nominal o transversal nominal AWG
mm2 kcmil mm2
2,08 - 5,26 14 a 10 misma sección que el conductor de fase
8,37 8 5,26 10
13,3 a 21,2 6a4 8,37 8
33,6 a 67,4 2 a 2/0 13,3 6
85,0 a 203 3/0 a 400 33,6 2
253 a 507 500 a 1 000 42,4 1

TABLA B3.- Propiedades físicas de las cubiertas termoplásticos


(Véase B7.1)

Condiciones antes de
Prueba Requisitos
envejecer
Alargamiento Incremento mínimo de la distancia entre las marcas de 100 %
medida
Esfuerzo de tensión Esfuerzo de tensión mínimo 10,3 MPa
Condiciones después de Prueba Requisitos
envejecer
Después de la prueba en Temperatura 100 ºC ± 1 °C
horno Tiempo 168 h
Por ciento mínimo de los valores obtenidos en los Alargamiento 45 %
especímenes sin envejecer Esfuerzo de tensión 65 %
Después de la inmersión Temperatura 70 ºC ± 1 °C
en aceite Tiempo 4h
Por ciento mínimo de los valores obtenidos en los Alargamiento 60 %
especímenes sin envejecer Esfuerzo de tensión 80 %
NMX-J-010-ANCE-2005
80/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA B4.- Espesores de la cubierta protectora


(Véase B7.2)

Diámetro calculado bajo la cubierta de cables


circulares o longitud calculada del eje mayor Espesor de la cubierta
bajo la cubierta de conductor dúplex plano
Mínimo en cualquier
Promedio
mm punto
mm
mm
0 - 10,80 1,14 0,91
10,81 - 17,80 1,52 1,22
17,81 - 38,10 2,03 1,62
38,11 - 63,50 2,79 2,23
Mayor que 63,50 3,56 2,85
NMX-J-010-ANCE-2005
81/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE L
(Normativo)

FACTOR DE CORRECCIÓN DE LA TEMPERATURA DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO


(Véase 8.24.1 y 8.24.2.2)

Temperatura Coeficiente para 1 °C


°C 1,04 1,06 1,08 1,10 1,12 1,14 1,16 1,18 1,20 1,22
5,0 0,68 0,56 0,46 0,39 0,32 0,27 0,23 0,19 0,16 0,14
5,5 0,69 0,57 0,48 0,40 0,34 0,29 0,24 0,21 0,18 0,15
6,0 0,70 0,59 0,50 0,42 0,36 0,31 0,26 0,23 0,19 0,17
6,5 0,72 0,61 0,54 0,44 0,38 0,33 0,28 0,24 0,21 0,18
7,0 0,73 0,63 0,56 0,47 0,40 0,35 0,31 0,27 0,23 0,20
7,5 0,75 0,65 0,58 0,49 0,43 0,37 0,33 0,29 0,25 0,23
8,0 0,76 0,67 0,61 0,51 0,45 0,40 0,35 0,31 0,28 0,25
8,5 0,77 0,68 0,62 0,54 0,48 0,43 0,38 0,34 0,31 0,27
9,0 0,79 0,70 0,63 0,56 0,51 0,46 0,41 0,37 0,33 0,30
9,5 0,81 0,73 0,65 0,59 0,54 0,49 0,44 0,40 0,37 0,33
10,0 0,82 0,75 0,68 0,62 0,57 0,52 0,48 0,44 0,40 0,37
10,5 0,84 0,77 0,71 0,65 0,60 0,55 0,51 0,47 0,44 0,41
11,0 0,85 0,79 0,74 0,68 0,64 0,59 0,55 0,52 0,48 0,45
11,5 0,87 0,82 0,76 0,72 0,67 0,63 0,59 0,56 0,53 0,50
12,0 0,89 0,84 0,79 0,75 0,71 0,67 0,64 0,61 0,58 0,55
12,5 0,91 0,86 0,82 0,79 0,75 0,72 0,69 0,66 0,63 0,61
13,0 0,92 0,89 0,86 0,83 0,80 0,77 0,74 0,72 0,69 0,67
13,5 0,94 0,92 0,89 0,87 0,84 0,82 0,80 0,78 0,76 0,74
14,0 0,96 0,94 0,93 0,91 0,89 0,88 0,86 0,85 0,83 0,82
14,5 0,98 0,97 0,96 0,95 0,94 0,94 0,93 0,92 0,91 0,91
15,0 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
15,5 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,10
16,0 1,04 1,06 1,08 1,10 1,12 1,14 1,16 1,18 1,20 1,22
16,5 1,06 1,09 1,12 1,15 1,19 1,22 1,25 1,28 1,31 1,35
17,0 1,08 1,12 1,17 1,21 1,25 1,30 1,35 1,39 1,44 1,49
17,5 1,10 1,16 1,21 1,27 1,33 1,39 1,45 1,51 1,58 1,64
18,0 1,12 1,19 1,26 1,33 1,40 1,48 1,56 1,64 2,73 1,82
18,5 1,15 1,23 1,31 1,40 1,49 1,58 1,68 1,78 1,89 2,01
19,0 1,17 1,26 1,36 1,46 1,57 1,69 1,81 1,94 2,07 2,22
19,5 1,19 1,30 1,41 1,54 1,67 1,80 1,95 2,11 2,27 2,45
20,0 1,22 1,34 1,47 1,61 1,76 1,93 2,10 2,29 2,49 2,70
20,5 1,24 1,38 1,53 1,69 1,87 2,96 2,26 2,49 2,73 2,99
21,0 1,27 1,42 1,59 1,77 1,97 2,19 2,44 2,7 2,99 3,30
21,5 1,29 1,46 1,65 1,86 2,09 2,34 2,62 2,93 3,27 3,64
22,0 1,32 1,50 1,71 1,95 2,21 2,50 2,83 3,19 3,58 4,02
22,5 1,34 1,55 1,78 2,04 2,34 2,67 3,04 3,46 3,93 4,44
23,0 1,37 1,59 1,85 2,14 2,48 2,85 3,28 3,76 4,30 4,91
23,5 1,40 1,64 1,92 2,25 1,62 3,05 3,53 4,08 4,71 5,42
24,0 1,42 1,69 2,00 2,36 2,77 3,35 3,80 4,44 5,16 5,99
24,5 1,45 1,74 2,08 2,47 2,93 3,47 4,10 4,82 5,65 6,61
25,0 1,48 1,79 2,16 2,59 3,11 3,71 4,41 5,23 6,19 7,30
25,5 1,51 1,84 2,24 2,72 3,29 3,96 4,75 5,69 6,78 8,07
26,0 1,54 1,90 2,33 2,85 3,48 4,23 5,12 6,18 7,43 8,91
26,5 1,57 1,95 2,2 2,99 3,68 4,51 5,51 6,71 8,14 9,84
27,0 1,60 2,01 2,52 3,14 3,90 4,82 5,94 7,29 8,92 10,87
27,5 1,63 2,07 2,62 3,29 4,12 5,14 6,39 7,92 9,77 12,01
28,0 1,67 2,13 2,72 3,45 4,36 5,49 6,89 8,60 10,70 13,26
28,5 1,70 2,20 2,83 3,62 4,62 5,86 7,42 9,34 11,72 14,65
29,0 1,73 2,26 2,94 3,80 4,89 6,26 7,99 10,15 12,84 16,18
NMX-J-010-ANCE-2005
82/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

(concluye)

Temperatura Coeficiente para 1 °C


°C 1,04 1,06 1,08 1,10 1,12 1,14 1,16 1,18 1,20 1,22
29,5 1,77 2,33 3,05 3,98 5,17 6,69 8,60 11,02 14,06 17,87
30,0 1,80 2,40 3,17 4,18 5,47 7,14 9,27 11,97 15,41 19,74
30,5 1,84 2,47 3,30 4,38 5,79 7,62 9,98 13,01 16,88 21,81
31,0 1,87 2,54 3,43 4,59 6,13 8,14 10,75 14,13 18,49 24,09
31,5 1,91 2,62 3,56 4,82 6,49 8,69 11,58 15,35 20,25 26,60
32,0 1,95 2,69 3,70 5,05 6,87 9,28 12,47 16,67 22,19 29,38
32,5 1,99 2,77 3,85 5,30 7,27 9,90 13,43 18,11 24,30 32,46
33,0 2,03 2,85 4,00 5,56 7,69 10,58 14,46 19,67 26,62 35,85
33,5 2,07 2,94 4,15 5,83 8,14 11,29 15,58 21,37 29,16 39,60
34,0 2,11 3,03 4,32 6,12 8,61 12,06 16,78 23,21 31,95 43,74
34,5 2,15 3,12 4,49 6,41 9,11 12,87 18,07 25,22 35,00 48,31
35,0 2,19 3,21 4,66 6,73 9,65 13,74 19,46 27,39 38,34 53,36

9 BIBLIOGRAFÍA

UL 83 Thermoplastic-Insulated Wires and Cables


12ª edición

CSA C22.2 No. 75 Thermoplastic Insulated Wires and Cables


7ª edición

IEC 60227-1 Polyninyl chloride insulated cables of rated voltages up to and including
450/750 V

10 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Esta Norma Mexicana no es equivalente con la norma internacional IEC 60227-1 “Polyvinyl chloride
insulated cables of rated voltajes up to and including 450/750 V”, debido a las diferencias en diseño de
los productos que están dentro del campo de aplicación de esta Norma Mexicana y de la Norma
Internacional citada, las diferencias existentes se originan principalmente por las tensiones eléctricas,
las designaciones de los conductores, así como la designación de los tipos de aislamientos de los
conductores, los cuales para esta norma son en cumplimiento con la NOM-001-SEDE.
NMX-J-010-ANCE-2005
83/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE A
(Informativo)

TIPO DE CONDUCTOR Y REFERENCIA CRUZADA DE NORMAS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS


Y RESUMEN DE APLICACIONES
(Véase 1.1)

TABLA A1.- Tipo de conductor/Referencia cruzada de código eléctrico

Norma de Instalaciones Eléctricas


Designación del tipo de México
Canadá Estados Unidos
alambre Norma de instalaciones
Canadian Electrical Code National Electrical Code
eléctricas
(CEC) (NEC)
NOM-001-SEDE
TW Si Si Si
TWU Si No No
TWU75 Si No No
THW No Si Si
TW75 Si No No
THW-2 No Si Si
THW-LS No Si No
THHW No Si Si
THHW-LS No Si No
THHN No Si Si
T90 NYLON Si No No
THWN-2 No Si Si
THWN No Si Si
TWN75 Si No No

NOTAS
(1) Véase la tabla A2 para un resumen de aplicaciones para cada tipo de conductor.
(2) Esta tabla está actualizada a la fecha de publicación. Cambios subsecuentes en cualquier código nacional
suplantarán esta tabla. Véase 6.1.3.2 para marcado múltiple de la designación del tipo.
RA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.
TABLA A2.- Resumen de aplicaciones para los alambres con aislamiento termoplástico cubiertos en este norma
(Véase tabla A1)

Tipos de conductor de Tipos de conductor de Ref. NOM-001-


Aplicación Ref. CEC Tipos de conductor de E.U. Ref. NEC
Canadá México SEDE
1 RMC, FMC, EMT 1/c TW75, T90N, TWN75 12-1000, 1/c TW, THW, THW-LS, 345, 346, 348, Todos los tipos 346, 348,
(lugares secos) 12-1400 THHW-LS, THWN, THHN, 350 350
XHHW
2 RMC, FMC, EMT 1/c TW75, TWN75 12-1000, 1/c TW, THW, THW-LS, 345, 346, 348, Todos los tipos de Asignación 346, 348,
(lugares mojados) 12-1400 THHW-LS, THWN, XHHW 350 Mojado 350
3 Canalizaciones 1/c TW75, TWN75 12-012 Véase la línea 2 310-8 Todos los tipos de Asignación 310-8
Subterráneas Mojado
4 Directamente 1/c TWU, TWU75 12-012 Ninguno 338-339 Ninguno 338, 339
Enterrado
5 Bombas TWU, TWU75 (sin C22.2 75, Cable plano con aislamiento NMX bajo Todos los tipos de Asignación UL 44 y
Sumergibles cubierta), multi- TW, 26-950 de PE, cubierta de PVC Desarrollo Mojado (con o sin cubiertas) UL 83
TW75 (cubierta general) (asignación mojado)
6 Instalación 1/c TW, TW75, TWN75, 12-300 Véase la línea 1 320, 324 Véase la línea 1 320
Expuesta (seco) T90N,
7 Instalación 1/c TW, TW75, TWN75, 12-300 Véase la línea 2 320 Todos los tipos de Asignación 320
Expuesta (mojado) Mojado
8 Instalación Véase la línea 7 12-300 Véase la línea 2 321 Todos los tipos de Asignación 321
Expuesta a la Mojado (la parte del cable
Intemperie mensajero debe cumplir la prueba
de resistencia a la intemperie)
9 Acometida TWU, TWU75, 6-300 Ninguno 338 Ninguno 338
(subterránea)
10 Acometida (aérea) Véase la línea 2 6-302 Ninguno 338 Ninguno 338
11 Sistemas de 1/c T90Nylon, TW75, 12-2500 Línea 1 en RMC o FMC, o 604 Todos los Tipos en el cable Tipo AC 604
Instalación TWN75, en AC o MC o MC o conducto flexible de metal
Fabricados (sólo 12 o 10 AWG de cobre)
12 Pisos Celulares Véase las líneas 1 y 2 12-1800 Véase la línea 1 356, 358 Véase la línea 1 (máximo 1/0 AWG) 356, 358
13 Canalizaciones Bajo Véase las líneas 1 y 2 12-1700 Véase la línea 1 354 Véase la línea 1 354
el Piso
14 Canalizaciones deVéase la línea 1, tamaños 12-1600 Véase la línea 1 352 Véase la línea 1 352
Superficie de los circuitos
15 Canales Auxiliares
Véase las líneas 1 y 2 12-1900 Véase la línea 1 374 Véase la línea 1 374

NMX-J-010-ANCE-2005
16 Tubos Rígidos no Véase las líneas 1 y 2, 12-2100 Véase la línea 1 362 Véase la línea 1 362
Metálicos Max. 500 kcmil (Cu), 750
(Al)
17 Conducto Rígido de Véase la línea 1 12-1100 Véase la línea 1 347 Véase la línea 1 347
PVC y HFT restricciones en temp, HL
y código de construcción,

84/148
TABLA A2.- (continúa)
RA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.
TABLA A2.- (Concluye)

Tipos de conductor de Ref. NOM-001-


Aplicación Ref. CEC Tipos de conductor de México Tipos de conductor de E.U. Ref. NEC
Canadá SEDE
18 Conducto Rígido RE Véase las líneas 1 y 2. 12-1200 Véase la línea 1 Ninguno Véase la línea 1 ninguno
Restringido sobre la
tierra
(enterrado en concreto
o mampostería)
19 Conducto Véase la línea 2 12-1150 Véase la línea 1 Ninguno Véase la línea 1 ninguno
EB1/DB2/ES2 PVC
20 Tubo Flexible Véase la línea 1, 12-1300 Véase la línea 1 351 Véase la línea 1 351
Resistente a los Restricciones en
Líquidos longitud, protección,
temperatura,
21 ENT Véase la línea 18 12-1500 Véase la línea 1 331 Véase la línea 1 331
22 Bodegas y Cuartos 1/c TW75, TWU, 12- 1/c THW-LS, THHW-LS, 318 Todos los Tipos disponibles en 1/0 318
de Servicio TWU75, TWN75, 2204(3) XHHW-LS, THWN, THHN, y calibres mayores pueden
multi - para los tipos MC o TC marcarse para el uso en charolas
(ct req. La prueba de Flama) (req. Prueba de Flama en Charola
Véase tical)
23 Componentes de Véase la línea 22 C22.2 No. Véase la línea 22 340 Todos los Tipos 340
las Charolas 230
24 Componentes del Ninguno C22.2 No. Véase la línea 2 en cable MC 334 Véase la línea 23 (cable Tipo MC) 334
Teck 90 131
25 Componentes del 1/c TW75, TWN75, C22.2 No. Véase la línea 22 (cable 340 Véase la línea 23 (cable Tipo TC) 340
Cable Control 239 TipoTC)

NOTA - Como ayuda para la aplicación de métodos de prueba, en el Apéndice O, se incluye la clasificación de métodos de prueba y su aplicación a los tipos de
conductores con aislamiento termoplástico permitidos por la norma de instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE (véase tabla A1).

NMX-J-010-ANCE-2005
85/148
NMX-J-010-ANCE-2005
86/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE C
(Informativo)
RESUMEN DE REQUISITOS

TABLA C1
(Véase 3.3)

THW o TW75
Tipo de THHN o
THW-2, THHW THWN o TWN75,
designación del TW T90 TWU TWU75
THW-LS, THWN-2
conductor Nylon
THHW-LS
Requisitos
THW o TW75
75 °C seco o THWN o THWN75
60 °C
mojado; THW-2 90 75 °C seco o 60 °C
lugares 90 °C 75 °C seco
Temperatura máxima °C seco o mojado; mojado; THWN-2 seco o
secos o seco o mojado
THHW 90 °C seco o mojado
mojados
90 °C seco o mojado
75 °C mojado
Tensión máxima 600 V
Número de
(1.1 - 1.2)
conductores
Material del conductor (4.1.1 - 4.1.4)
Designación del
(4.1.5.1 - Tabla 1)
conductor
Cableado del
(4.1.5.2, Tablas 1, 2 y 3)
conductor
Diámetro del
(4.1.6, Tablas 4 - 9)
conductor
Uniones (4.1.7)
Separador (4.1.8)
Aislamiento (4.2) PVC
Cubierta de Nylon Opcional requerido Opcional
Aislamiento general (4.2.1)
Identificación de
(4.2.3.2 y 4.2.3.3)
polaridad
Espesor de
(4.2.4, Tabla 10)
aislamiento
Propiedades físicas del
(4.2.5, Tabla 11)
aislamiento
Espesor de la cubierta
--- Tabla 13 ---
de nylon (4.3)
Reunido (4.4)
Resistencia del
(5.2)
conductor
Propiedades físicas del
(5.3.1)
conductor de aluminio
Conductores de
aluminio - Ciclos de
(5.3.2)
calentamiento alta
corriente

TABLA C1.- (continúa)


NMX-J-010-ANCE-2005
87/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA C1.- (continúa)

THW o TW75
Tipo de
THW-2, THHW THWN o TWN75, THHN o T90
designación del TW TWU TWU75
THW-LS, THWN-2 Nylon
conductor
THHW-LS
Requisitos
Resistencia de
aislamiento de corto
tiempo a (5.4, Tabla 23) --- (5.4, Tabla 23)
temperatura elevada
en agua
Resistencia de
aislamiento de larga (5.5, Tabla 23) --- (5.5, Tabla 23)
duración en agua
Resistencia de
aislamiento de larga
duración en aire
--- (5.6, Tabla 24) ---
para conductores
con clasificación
térmica de 90 °C
Capacitancia y
(5.7) --- (5.7)
permitividad relativa
Flexibilidad a
temperatura
(5.8)
ambiente después
del envejecido
Choque térmico (5.9)
Doblez en frío (5.10.1)
Impacto en frío
(5.10.2)
(opcional)
Deformación (5.11)
Flama vertical FV1 (5.12.1)
FT1 (opcional) (5.12.2)
VW-1 (opcional) (5.12.3)
Charola vertical
(5.12.4)
(opcional)
FT4 Charola vertical
(5.12.5)
(opcional)
ST1 Humos
(5.12.6)
limitados (opcional)
LS (baja emisión de
humos):
propagación de Requerido para
incendio emisión de THW-LS y THHW-
humo y emisión de --- LS ---
gas ácido (5.12.7)
halogenado, para
tipos marcados
“LS”
Propagación de
(5.12.7.3) ---
incendio
Resistencia a la
intemperie (5.13)
(opcional)
Resistencia al aceite
(5.14)
(opcional)
NMX-J-010-ANCE-2005
88/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA C1.- (concluye)

THW o TW75
Tipo de THWN o
THW-2, THHW THHN o
designación TW TWN75, TWU TWU75
THW-LS, T90 Nylon
del conductor THWN-2
THHW-LS
Requisitos
Resistencia a la
gasolina y al aceite (5.15)
(opcional)
Resistencia a la
--- (5.16)
abrasión
Resistencia al
--- (5.17)
aplastamiento
Resistencia al
--- (5.18)
impacto
Impresión con tinta
(5.19)
indeleble
Capa de color (5.20)
Prueba de chispa (5.22)
Aguante del
dieléctrico a la (5.23)
tensión en agua
Resistencia de
aislamiento en (5.24)
agua a 15 ºC
Continuidad
(5.25)
eléctrica
Marcado en el
(6.1)
producto
Marcado en el
(6.2)
empaque
Cable para bombas
(7)
sumergibles
Cable
multiconductor
Apéndice B
para uso en
México

NOTA - Como ayuda para la aplicación de métodos de prueba, en el Apéndice O, se incluye la clasificación de
métodos de prueba y su aplicación a los tipos de conductores con aislamiento termoplástico permitidos por la
norma de instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE (véase tabla A1).
NMX-J-010-ANCE-2005
89/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE D
(Informativo)
(En Canadá y Estados Unidos la información de este Apéndice es normativa)

COMPOSICIÓN QUIMÍCA DE LOS CONDUCTORES DE ALEACIÓN DE ALUMINIO ACM O AA 8000

TABLA D1.- Composición química de materiales de conductor reconocidos como aleación de


aluminio serie ACM o AA 8000

Aleación Composición, % masa Otras

ANSI UNS Aluminio Silicio Hierro Cobre Magnesio Zinc Boro Cada Total
8017 A98017 Remanente 0,10 0,55 a 0,8 0,10 a 0,20 0,01 a 0,05 0,05 0,04 0,03a 0,10
8030 A98030 Remanente 0,10 0,30 a 0,8 0,15 a 0,30 0,05 0,05 0,001 0,03 0,10
a 0,04
8076 A98076 Remanente 0,10 0,6 a 0,9 0,04 0,05 0,5 0,04 0,03 0,10
8130 A98130 Remanente 0,15b 0,40 a 1,0b 0,05 a 0,15 - 0,10 - 0,03 0,10
8176 A98176 Remanente 0,03-0,15 0,40 a 1,0 --- - 0,10 - 0,05c 0,15
8177 A98177 Remanente 0,10 0,25 a 0,45 0,04 0,04 a 0,12 0,05 0,04 0,03 0,10

a
0,003 litio máximo.
b
1.0 silicio y hierro máximo.
c
0.03 galio máximo.
NMX-J-010-ANCE-2005
90/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE E
(Informativo)
(en Canadá y Estados Unidos la información de este Apéndice es normativa)

CONDUCTORES DE ALUMINIO RECUBIERTOS DE COBRE


(Véase 4.1.3)

E1 GENERALIDADES

La cubierta de cobre debe estar metalúrgicamente unida al núcleo de aluminio; ocupando 10 % o más
del área de sección transversal del alambre y de cada alambre (hilo) del cable, y debe ser concéntrico
con el aluminio. El espesor del cobre no debe ser menor que 2,56 % del diámetro del alambre o
alambre (hilo) determinándose por evaluación con microscopio de una sección transversal pulida, de un
cable circular o alambre circular.

E2 DESIGNACIÓN Y CABLEADO

Los conductores deben ser de la misma área de sección transversal y reunido para conductor de
aluminio sólido o cableado concéntrico, indicados en la tabla 1. El número de alambres en los
conductores debe estar de acuerdo con la tabla 2.

E3 RESISTENCIA DEL CONDUCTOR

La resistencia a corriente directa del conductor de aluminio recubierto de cobre no debe ser mayor que
la especificada para conductores de aluminio en las tablas 14 y 15, según aplique.

E4 PROPIEDADES FÍSICAS

El esfuerzo por tensión de un conductor terminado de aluminio recubierto de cobre, probado como
unidad o de los alambres (hilos) de un cables terminado de aluminio recubierto de cobre y de un
alambre de aluminio recubierto de cobre no debe exceder 138 MN/m2 cuando los especímenes se
prueban a la velocidad máxima de separación de 300 mm/min. El alargamiento de los mismos
especímenes no debe ser menor que 15 %. Las marcas para la prueba de alargamiento y esfuerzo por
tensión deben estar distanciadas 250 mm.

E5 REQUISITOS DE MARCADO

E5.1 Además del marcado requerido en 6.1 y 6.2, los conductores de aluminio recubiertos de
cobre deben marcarse “AL (CU-CLAD)”, “ALUM (COPPER-CLAD)”, “CU-CLAD AL”, o “COPPER-CLAD
ALUM” siempre que la designación del conductor aparezca sobre el alambre, cable o marcado del
empaque.
NMX-J-010-ANCE-2005
91/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

E5.2 Además los siguientes textos deben aparecer sobre el empaque:

a) “Aluminio recubierto de cobre debe utilizarse solamente con equipo marcado para
indicar que es para uso con conductores de aluminio. Terminar el aluminio con
recubrimiento de cobre con conetadores de compresión marcados para uso con
conductores de cobre y aluminio”

b) Para alambre de aluminio recubierto de cobre 3,31 mm2 - 5,26 mm2 (12 AWG - 10
AWG): “Puede utilizarse con tornillos de unión de alambres y en placas de
compresión y mecanismos de conexión del tipo resorte que son aceptables para
utilizarse con conductores de cobre”.
“Cuando el contacto físico entre cualquier combinación de conductores de aluminio
recubierto de cobre, cobre y aluminio ocurre en un conectador, el conectador debe
de un tipo marcado para tal uso combinado y la conexión debe limitarse solamente
para lugares secos”.
NMX-J-010-ANCE-2005
92/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE F
(Informativo)

DESIGNACIONES MÉTRICAS
(Véase 4.1.5.1)

NOTA- Este Apéndice no es una parte obligatoria de esta Norma pero se escribe en idioma obligatorio para
acomodar su adopción por cualquiera que lo desee hacer.

F.1 No se reconocen las designaciones métricas para productos de alambre y cable en la NOM-
001-SEDE; o en Canadá por la parte I del Código Eléctrico Canadiense, pero pueden emplearse en
jurisdicciones que requieran conductores de designaciones métricas. Las tablas F-1 y F-2 se basan en
las publicaciones IEC 60228 y 60228A.

F.2 Los valores de la resistencia a la corriente directa de los conductores no deben ser mayores
que los indicados en la tabla F-3, excepto que se permite una tolerancia de más 2 % en el caso de un
ensamble de un cable multiconductor cableado.

F.3 La resistencia a la corriente directa debe determinarse con el aparato y de acuerdo al


método referido en 8.2.

F.4 El espesor del aislamiento y de las cubiertas, y otros requisitos relacionados deben ser los
mismos que aquéllos que corresponden al AWG o kcmil más cercano a la designación métrica del
conductor (mm²) como se muestra en la tabla F-5.

TABLA F1.- Conductores de cobre clase 1


(Véase F.1)

Área del
Masa aproximada
conductor Diámetro
Nominal mm Aluminio Cobre
mm2
kg/km kg/km
0,50 0,80 --- 4,5
0,75 0,97 --- 6,6
1 1,13 --- 9,0
1,5 1,38 4,0 13,3
2,5 1,77 6,7 21,9
4 2,24 10,6 35,0
6 2,74 15,9 52,4
10 3,56 26,9 88,5
16 4,48 42,2 140
25 5,64 66,2 222
35 6,64 91,8 308
50 7,72 124 416
70 9,28 180 601
95 10,93 249 834
120 12,29 315 1 055
150 13,62 387 1 295
185 15,12 485 ---
240 17,33 638 ---
300 19,41 800 ---
NMX-J-010-ANCE-2005
93/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.
TABLA F2.- Conductores con cableado concéntrico de cobre clase 2
(Véase F.1)

Diámetro Diámetro Masa aproximada


Área del
No. de aproximado de exterior
conductor Aluminio Cobre
alambres cada alambre aproximado
mm2 kg/km kg/km
mm mm
0,50 7 0,31 0,93 --- 4,8
0,75 7 0,37 1,11 --- 6,9
1 7 0,44 1,32 --- 9,7
1,5 7 0,53 1,59 --- 14,0
2,5 7 0,67 2,01 --- 22,4
4 7 0,85 2,55 11,0 36,1
6 7 1,04 3,12 16,4 54,0
10 7 1,35 4,05 27,6 90,8
16 7 1,70 5,10 43,9 145
25 7 2,14 6,42 68,8 229
35 7 2,52 7,56 96,4 317
50 19 1,78 8,90 138 429
70 19 2,14 10,70 189 620
95 19 2,52 12,60 262 860
120 37 2,03 14,21 331 1 086
150 37 2,25 15,75 406 1 334
185 37 2,52 17,64 509 1 673
240 61 2,25 20,25 669 2 199
300 61 2,52 22,68 839 2 759
400 61 2,85 25,65 1 104 3 528
500 61 3,20 28,80 1 379 4 448
630 127 2,52 32,76 1 746 5 744
800 127 2,85 37,05 2 211 7 346
1 000 127 3,20 41,60 2 785 9 260

TABLA F3.- Resistencia a la CD máxima en ohms por kilómetro a 20 °C


(Véase F.2)

Designación Sólido (Clase 1) Cableado (Clase 2)


del conductor Cobre Cobre
Aluminio Aluminio
mm2 Sin capa Con capa Sin capa Con capa
0,50 --- 36,0 36,7 --- 36,0 36,7
0,75 --- 24,5 24,8 --- 24,5 24,8
1 --- 18,1 18,2 --- 18,1 18,2
1,5 18,1 12,1 12,2 --- 12,1 12,2
2,5 12,1 7,41 7,56 --- 7,41 7,56
4 7,41 4,61 4,70 7,41 4,61 4,70
6 4,61 3,08 3,11 4,61 3,08 3,11
10 3,08 1,83 1,84 3,08 1,83 1,84
16 1,91 1,15 1,16 1,91 1,15 1,16
25 1,20 0,727 - 1,20 0,727 0,734
35 0,868 0,524 - 0,868 0,524 0,529
50 0,641 0,387 - 0,641 0,387 0,391
70 0,443 0,268 - 0,443 0,268 0,270
95 0,320 0,193 - 0,320 0,193 0,195
120 0,253 0,153 - 0,253 0,153 0,154
150 0,206 0,124 - 0,206 0,124 0,126
185 0,164 - - 0,164 0,0991 0,100
240 0,125 - - 0,125 0,0754 0,0762
300 0,100 - - 0,100 0,0601 0,0607
400 --- - - 0,077 8 0,0470 0,0475
500 --- - - 0,060 5 0,0366 0,0369
630 --- - - 0,046 9 0,0283 0,0286
800 --- - - 0,036 7 0,0221 0,0224
1 000 --- - - 0,029 1 0,0176 0,0177
NOTA- Ver la Tabla F4 para los factores de corrección por temperatura.
NMX-J-010-ANCE-2005
94/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA F4.- Factores de corrección de temperatura kt de la resistencia del conductor


para corregir la resistencia medida para t °C a 20 °C
(Véase la Tabla F.3)

Temperatura del conductor al momento Factor de


de la medición, t °C corrección, kt,

5 1,064
6 1,059
7 1,055
8 1,050
9 1,046
10 1,042
11 1,037
12 1,033
13 1,029
14 1,025
15 1,020
16 1,016
17 1,012
18 1,008
19 1,004
20 1,000
21 0,996
22 0,992
23 0,988
24 0,984
25 0,980
26 0,977
27 0,973
28 0,969
29 0,965
30 0,962

NOTA - Los valores de los factores de corrección kt en la


tabla se basan en un coeficiente de resistencia-temperatura
de 0,004 por °C a 20 °C.
NMX-J-010-ANCE-2005
95/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA F5.- Designación métrica más cercana al AWG o kcmil


(Véase F.4)

Designación métrica AWG o kcmil más cercano


del conductor para los requisitos de selección del
mm2 espesor del aislamiento y de la cubierta
2,5 14
4 12
6 10
10 8
16 6
25 4
35 2
50 1/0
70 2/0
95 3/0
120 250
150 300
240 500
300 600
400 800
500 1 000
630 1 250
800 1 500
1 000 2 000
NOTA - Esta tabla se proporciona para permitir la selección
correcta de los requisitos del espesor del aislamiento y de la
cubierta, que dependen de la designación del conductor, de
cualquier manera al momento de la publicación de esta norma, la
NOM-001-SEDE no proporciona valores de la capacidad de
conducción de corriente de conductores con designación métrica
mostrados en esta tabla.
NMX-J-010-ANCE-2005
96/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE G
(Informativo)

EVALUACIÓN DE MATERIALES CON CARACTERÍSTICAS DIFERENTES A LOS DE LA TABLA 11


(Véase 4.2.5.3)

G1 La lista de materiales que resulten por innovación, basados en los 150 d de


envejecimiento y otras pruebas como las descritas en 4.2.5.3, normalmente generarán propuestas
para cambiar o crear adiciones para ciertos requisitos de la norma, tipificados por:

a) Retención de alargamiento y esfuerzo por tensión de corto tiempo después de


envejecimiento acelerado en horno de convección (Véase tabla 11);

b) Adición a los materiales referenciados en 4.2.1.


NMX-J-010-ANCE-2005
97/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE H
(Informativo)

FORMULAS PARA CALCULAR LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE CONDUCTORES AISLADOS


(QUE NO SEA EL TIPO THHN), QUE TENGAN ESPESORES DIFERENTES DE LOS DE LA TABLA 10
(Véase 5.5.1.3)

H1 Pueden utilizarse las fórmulas siguientes, según aplique:

D
IR50°C = K15,6°C x 2,02 x 10 − 4 x log10
TW d

D
IR75°C = K15,6°C x 2,02 x 10 − 4 x log10
THW d

D
IR75°C = K15,6°C x 5,30 x 10 − 5 x log10
THWN d

D
IR90°C = K15,6°C x 2,02 x 10 − 4 x log10
THWN − 2 d

D
IR90°C = K15,6°C x 2,02 x 10 − 4 x log10
THW − 2 d

en donde:

IR a 50 °C o 75 °C es la resistencia de aislamiento en megohms basada en un kilómetro


del conductor a 50 °C o 75 °C.

K es la constante para el material de aislamiento a 15,6 °C en megohms


basada en 305 m del conductor, 2,02 x 10-4 es el multiplicador
necesario para reducir K a 15,6 °C en megohms basado en 305 m del
conductor al valor que tendría basado en un kilómetro del conductor a
50°C o 75°C para los alambres Tipo TW y THW o a 90 °C para los
alambres Tipo THW-2, THWN-2, y THHW, 5,30 x 10-5 es el
multiplicador necesario para reducir K a 15,6 °C en megohms basado
en 305 m del conductor al valor que tendría basado en un kilómetro
del conductor a 75 °C para el alambre Tipo THWN,

D es el diámetro sobre el aislamiento en milímetros, y

d es el diámetro del conductor de metal en milímetros.


NMX-J-010-ANCE-2005
98/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.
H2 Pueden utilizarse las fórmulas siguientes, según aplique:

D
IR50°C = K15,6°C x 6,63 x 10 − 4 x log10
TW d

D
IR75°C = K15,6°C x 6,63 x 10 − 4 x log10
THW d

D
IR75°C = K15,6°C x 1,74 x 10 − 4 x log10
THWN d

D
IR90°C = K15,6°C x 1,74 x 10 − 4 x log10
THWN − 2 d

D
IR90°C = K15,6°C x 1,74 x 10 − 4 x log10
THW − 2 d

en donde:

IR a 50 °C o 75 °C o 90 °C es la resistencia de aislamiento en megohms basada en 305 m


del conductor a 50 °C o 75 °C o 90 °C,

K es la constante para el material de aislamiento a 15,6 °C en


megohms basada en 305 m del conductor, 6,63 x 10-4 es el
multiplicador necesario para reducir K a 15,6 °C al valor que
tendría a 50 °C o 75 °C para los conductores Tipo TW,
THHW y THW o 90 °C para los conductores Tipo THW-2 y
THWN-2, 1,74 x 10-4 es el multiplicador necesario para
reducir K a 15,6 °C al valor que tendría a 75 °C para el
alambre Tipo THWN;

D es el diámetro sobre el aislamiento en mm (pulgadas); y

d es el diámetro del conductor de metal en mm (pulgadas); o

H3 Por ejemplo, la resistencia de aislamiento de un cable Tipo TW, designación 8 AWG con
cableado Clase B de ASTM y un espesor promedio del aislamiento de 1,27 mm debe calcularse de la
siguiente manera, en términos de unidades diferentes al Sistema Internacional:

Para un conductor 8 AWG clase B, d=0,146 pulgadas

D=d+2 (espesor del aislamiento) = 0,146 + 2(0,050) = 0,246 in

IR50 °C = K15,6 °C X 6,63 X 10-4 X log10 (D/d)

IR50 °C = 500 X 6,63 X 10-4 X log10 (0,246/0,146)

IR50 °C = 0,076 MΩ basado en un conductor de 1 000 ft. Este valor se redondea a 0,075
MΩ basado en un conductor de 1 000 ft, y será el requerido para una resistencia de
aislamiento a 50 °C.
NMX-J-010-ANCE-2005
99/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE J
(Informativo)

FÓRMULAS PARA CALCULAR LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DEL TIPO THHN QUE TENGA
ESPESORES DIFERENTES DE LOS DE LA TABLA 10
(Véase 5.5.1.3)

J1 Pueden utilizarse las fórmulas siguientes:

D
IR = K 15,6° C x 3,94x 10 -4 x log 10
97° C d
THHN

en donde:

IR97°C es la resistencia de aislamiento en megohms basada en 305 m del conductor a 102


% de las temperaturas absolutas del alambre en lugares secos,

K es la constante para el material de aislamiento a 15,6 °C en megohms basada en


305 m del conductor, 3,94 x 10-4 es el multiplicador necesario para reducir K a
15,6 °C al valor que tendría a 97,0 °C,

D es el diámetro sobre el aislamiento en pulgadas, y

d es el diámetro del conductor de metal en pulgadas; o

D
IR
97 ° C
= K 15,6° C x 1,20x 10 -4 x log 10
d
THHN

en donde:

IR97°C es la resistencia de aislamiento en megohms basada en un kilómetro del conductor


a 102 % de las temperaturas absolutas del alambre en lugares secos,

K es la constante para el material de aislamiento a 15,6 °C en megohms basado en


305 m del
conductor, 1,20 x 10-4 es el multiplicador necesario para reducir K a 15,6 °C en
megohms basado en 305 m del conductor al valor tendría a 97,0 °C en megohms
basado en un kilómetro del conductor,

D es el diámetro sobre el aislamiento en milímetros, y

d es el diámetro del conductor de metal en milímetros.


NMX-J-010-ANCE-2005
100/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE K
(Informativo)

MARCADOS NACIONALES ALTERNOS


(Véase 6.1.1, 7.3.1 y 7.3.2)

K1 GENERALIDADES

Se permite que los productos diseñados para el uso en aplicaciones nacionales específicas lleven el
siguiente marcado alternativo de aquéllas especificadas en 6 de esta norma.

K2 MARCADO EN EL CONDUCTOR

Marcado Marcado alternativo


multinacional Inglés Español Francés
RÉSISTAN AUX
WEATHER RESISTANT RESISTENTE A LA INTEMPÉRIES
SR
SUNLIGHT RESISTANT INTEMPERIE RÉSISTANT Á LA
LUMIÉRE SOLAIRE
RÉSISTANT Á L´HUILE I
PR I y PR II OIL RESISTANT I AND II RESISTENTE AL ACEITE I Y II
ET II
GASOLINE AND RESISTENTE A LA GASOLINA RÉSISTANTÁ LÉSSENCE
GR I y GR II
OIL RESISTANT Y AL ACEITE ET Á L´HUILE
UTILISER POUR LE
CT CABLE TRAY USE CABLES PARA CHAROLAS
CHEMIN DES CABLES
NYLON NYLON NYLON NYLON
MISE A LA TERRE
GRD o Símbolo GROUNDING ONLY SOLO TIERRA
SEULEMENT
(-40 ºC) MINUS 40, (-40 ºC) MENOS 40 MOINS 40 (-40)
PE POLYETHYLENE POLIETILENO POLYÉTHYLÉNE
AL, ALUM ALUMINUM ALUMINIO ALUMINUM
CABLE POMPE
SUBMERSIBLE PUMP CABLE CABLE BOMBA SUMERGIBLE
SUBMERSIBLE

K3 MARCADO EN EL EMPAQUE

Inglés Español Francés

SUBMERSIBLE PUMP CABLE CABLE BOMBA SUMERGIBLE CABLE POMPE SUBMERSIBLE

For Wiring Only Between Equipment Solamente para alambrado entre los Uniquement pour le cáblage entre les
Located at Water Well Heads and equipos localizados a las cabezas de appareils situés á la téte des puits
Motors of Installed Deep-Well pozos y los motores de bombas d´eau et les moteurs des pompes
Submersible Water Pumps. sumergibles instaladas. immergées pour puits profonds
installées.
NMX-J-010-ANCE-2005
101/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

APÉNDICE M
(Informativo)

PÁRRAFOS, TABLAS Y MÉTODOS DE PRUEBA QUE APLICAN PARA PRODUCTOS EN CANADÁ Y


ESTADOS UNIDOS

El contenido de este Apéndice incluye los requisitos y métodos aplicables en Canadá y Estados Unidos.

M.1 Párrafos e incisos que no se indican en el contenido de esta norma debido a que
corresponden a requisitos aplicables en Canadá y Estados Unidos.

1 ALCANCE

1.1 Esta Norma especifica los requisitos para los alambres y cables monoconductores con
aislamiento termoplástico para 600 V, para utilizarse de acuerdo con lo siguiente:

a) En Canadá, de acuerdo con el Código Eléctrico Canadiense (CEC), Parte 1, CSA


C22.1;
b) En México, de acuerdo con la Norma de Instalaciones Eléctricas NOM-001-SEDE;
y
c) En los Estados Unidos, de acuerdo con el Código Eléctrico Nacional® (NEC®) NFPA-
70.
Véase el apéndice A para la lista completa de los tipos de conductores cubiertos por esta Norma y los
códigos eléctricos específicos para los que están diseñados.

1.3 Para México esta norma especifica en el Apéndice B los requisitos para los cables
multiconductores con aislamiento y cubierta termoplásticos para 600 V.

En Canadá y Estados Unidos, los requisitos para los cables multiconductores con aislamiento y cubierta
termoplásticos hasta 600 V, están cubiertos por otras normas.

1.4 Los productos cubiertos en esta norma pueden tener aplicaciones no descritas en los
códigos eléctricos indicados en 1.1.

4 CONSTRUCCIÓN

4.1.3 Conductores de aluminio recubiertos de cobre

En los Estados Unidos aplica lo siguiente: Deben aplicarse los requisitos del Apéndice E para alambres o
alambres individuales componentes de cable antes de cablearse.

En Canadá y México no se permite el uso de conductores de cobre recubiertos de aluminio con


aislamiento termoplástico.
NMX-J-010-ANCE-2005
102/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

4.1.4.3 Conductores de cobre con recubrimiento

Cada alambre estañado debe cumplir los requisitos de la Norma NMX-J-008-ANCE. Se permite una
sobre capa de estaño en los alambres de cobre cableados con una capa de estaño o aleación de plomo
de 2,08 mm² (14 AWG), 3,31 mm² (12 AWG), y 5,26 mm² (10 AWG).

NOTA- En México, no existe norma mexicana que cubra los requisitos para conductores de cobre recubiertos que
son aislados con PVC (los tipos cubiertos en el apéndice A), en tanto no exista norma correspondiente, se
recomienda el uso de la norma ASTM B 189 para conductores de cobre cubiertos con plomo.

4.1.5.1 Designaciones

La designación de los conductores se especifica en la tabla 1.

NOTA- Las designaciones de los conductores IEC no se reconocen en el CEC, NEC o Norma Oficial Mexicana de
Instalaciones Eléctricas; sin embargo, pueden requerirse para alambres y cables diseñados para usarse fuera de
estos códigos. Como una guía para los usuarios de esta norma, se da información sobre conductores IEC en el
apéndice F.

4.1.5.2.1 Generalidades

El número mínimo de alambres en un conductor cableado debe estar de acuerdo con lo indicado en la
tabla 2.

No deben usarse alambres de cobre menores de 0,0127 mm² (36 AWG) y alambres de aluminio
menores de 0,324 mm² (22 AWG).
Un conductor con cableado compacto no debe ser segmentado.

4.1.6.2 En Estados Unidos aplica lo siguiente: Los conductores de cobre con cableado compacto y en
haz o unidireccional con diámetro inferior que el requerido (0,98 x nominal en la tabla 6) para
conductores con cableado compacto deben marcarse de acuerdo con lo indicado en 6.1.6.

En Canadá y México no aplica este requisito.

4.1.8 Separador

Se permite un separador de material adecuado entre el conductor y el aislamiento. El separador debe ser
de color que contraste con el color del conductor, excepto que no debe ser transparente o verde. Se
permite un separador de color blanco sobre los conductores de aluminio. El separador y los otros
componentes del alambre o cable deben ser de materiales compatibles entre ellos.

4.4 Ensambles que incluyen monoconductores con aislamiento termoplástico

No deben considerarse cables los monoconductores cableados dentro de ensambles (dirección y paso
de cableado no especificados) que cumplen con los requisitos de esta norma y estos conductores no
deben incluir cubiertas generales. Es aceptable una cinta o envoltura abierta, diseñada sólo para
mantener el ensamble unido. Se permite que tales ensambles incluyan otros alambres o cables
monoconductores no cubiertos en esta norma. Un ensamble no debe tener un conductor de aluminio
desnudo o cubierto, pero puede incluirse un conductor de cobre desnudo - designación no especificada -
que esté recubierto con estaño u otro metal.
NMX-J-010-ANCE-2005
103/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

5 REQUISITOS DE PRUEBA

5.3 Pruebas en conductores de aluminio

5.3.1 Propiedades físicas

Todos los conductores de aluminio deben tener un alargamiento mínimo del 10 %. Los alambres (hilos)
removidos de un cable terminado deben tener un esfuerzo de tensión de 98 MPa – 159 MPa. El
esfuerzo de tensión de los otros conductores debe ser de 103 MPa – 152 MPa (véase 8.3.1).

El cumplimiento con los requisitos anteriores para los cables debe determinarse ya sea en alambres
tomados antes de cablearse, alambres tomados de un cable o el cable completo, a opción del
fabricante.

5.3.2 Ciclos de calentamiento alta corriente

Los resultados de las pruebas realizadas de acuerdo con 8.3.2 deben considerarse aceptables si al
menos 24 termopares (26 termopares si se rechaza un porta pieza de prueba antes de que se
completen 51 ciclos) miden menos de 175 °C, con cada perfil de temperatura exhibiendo una
estabilidad térmica máxima de 10 °C sobre el promedio de todas las mediciones.

5.12.3.1 Espécimen vertical

Para un alambre o cable terminado que requiera marcarse FV2 (VW-1), debe probarse en designación
2,08 mm2 (14 AWG) de cobre o 3,31 mm2 (12 AWG) de aluminio y debe cumplir también los requisitos
de la prueba de flama horizontal descrita en 5.12.3.2 y debe considerarse que no es capaz de conducir
la flama a lo largo de su longitud o en su vecindad probándose de acuerdo con 8.12.3.1. Si cualquier
espécimen muestra más del 25 % de la bandera del indicador quemado o carbonizado (debe ignorarse el
hollín que pueda quitarse con una tela o los dedos y el área café abrasada) después de cualquiera de las
cinco aplicaciones de flama, el alambre o cable debe considerarse capaz de conducir la flama a lo largo
de su longitud. Si cualquier espécimen emite partículas ardiendo o incandescentes o gotas encendidas
en cualquier momento que enciendan el algodón en el quemador, cuña, o piso de la cámara (debe
ignorarse el carbonizado sin flama del algodón), se considera que el alambre o cable es capaz de
conducir la flama a los materiales combustibles en su vecindad. Si cualquier espécimen continúa
ardiendo por un tiempo mayor de 60 s después de cualquier aplicación de la flama de gas, se considera
que el alambre o cable es capaz de conducir la flama a los materiales combustibles en su vecindad.

5.13 Resistencia a la intemperie (opcional)

Para ser marcado SR, el aislamiento de un monoconductor sin cubierta exterior designado para uso en
humedad, la cubierta exterior de un cable multiconductor, así como el aislamiento y la cubierta de nylon
de los conductores con cubierta de nylon de un alambre completo o de un cable multiconductor, debe
retener cuando menos el 80 % de los valores de esfuerzo de tensión y alargamiento de las muestras sin
acondicionar, después de acondicionarse por 720 h en arco de xenón o de carbón de acuerdo con 8.13.

En Canadá, el acondicionamiento debe ser por 1 000 h.


NMX-J-010-ANCE-2005
104/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

6 MARCADO

6.1.5 Conductores de aluminio

Los conductores de aluminio deben marcarse “AL” o “ALUM”. El marcado adicional “ACM” es opcional.

6.1.6 Conductores compactos de cobre

En Estados Unidos aplica lo siguiente: Los conductores compactos de cobre deben marcarse “Cobre
Compacto” (Compact copper), “Cu Compacto” (Compact Cu) o “Cmpct Cu”, seguido de la designación
del conductor.

En Canadá y México no aplica este requisito.

6.1.9.2.2 En Estados Unidos se permite este marcado en monoconductores de circuito, de


designación 53,5 mm2 (1/0 AWG) y mayores, y en conductores de puesta a tierra de equipo de
designación 21,2 mm2 (4 AWG) y mayores.

6.1.9.2.4 En Canadá no está reconocido el marcado “CT” por el Código Eléctrico Canadiense, Parte I.

6.2 Marcado en el empaque

Cada empaque de alambre o cable debe etiquetarse o marcarse legiblemente para indicar lo siguiente:

a) La identificación del fabricante;


b) Designación del tipo;
c) Designación del conductor, de acuerdo con 6.1.4;
d) “ALUM” o “AL” después de la designación del conductor (inciso c), cuando se
utilice conductor de aluminio. Es opcional el marcado adicional “ACM”;
e) Si se utiliza cableado compacto la palabra “COMPACTO” o CMPCT”;
f) En Estados Unidos, si los cables de cobre son compactados, deben incluirse las
palabras “Compact Copper” o “Compact Cu” o “Cmpct Cu” junto con la
designación del conductor (inciso c). Además debe aparecer la sentencia siguiente
en el empaque: “Terminate with connectors identified for use with compact-
stranded copper conductors”;

En Canadá y México no aplica este requisito.

g) Tensión nominal;
h) La máxima temperatura de operación en seco y húmedo asignada al aislamiento es
opcional.
NMX-J-010-ANCE-2005
105/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

7 CABLE PARA BOMBAS SUMERGIBLES

7.2.1 Conductores

Los conductores de circuito deben ser alambres o cables de cobre suave de 2,08 mm² a 33,6 mm² (14
AWG a 2 AWG), o cable de cobre suave de 42,4 mm² a 253 mm² (1 AWG a 500 kcmil). El conductor
aislado opcional de puesta a tierra del equipo, debe ser de la misma construcción del conductor de
circuito, de una designación que no sea menor de la que se indica en la tabla 28, excepto que se
permite usar un conductor de puesta a tierra de cobre con conductores de circuito de aluminio, como se
describe en la tabla 28. Se permite usar un conductor de puesta a tierra de aluminio con conductores de
circuito de cobre, como se describe en la tabla 29. Todos los conductores deben cumplir con 4.1 de
esta norma.

7.3.1 Marcado en el producto

El cable para bombas sumergibles debe marcarse exteriormente de manera visible, legible y permanente
para indicar lo siguiente:

a) Identificación del fabricante;


b) El número de conductores de circuito (en el caso de construcciones con cubierta);
c) La designación del conductor de acuerdo con 6.1.4;
d) “ALUM” o “AL” después de la designación del conductor (inciso c), cuando se
utilice conductor de aluminio. Es opcional el marcado adicional “ACM”;
e) La designación "CABLE BOMBA SUMERGIBLE";
f) La tensión nominal de acuerdo con 6.1.7 (1 kV o 1 000 V para grupo IV);
g) El marcado del valor de baja temperatura asignado de acuerdo con 6.1.8 para los
cables que cumplen con 7.4.4; y
h) La designación del tipo de conductores individuales, ya sea en la superficie del
aislamiento del conductor o la cubierta exterior. En el caso de conductores aislados
con polietileno, el marcado "PE 75C" debe aplicarse en la cubierta exterior.

El marcado anterior debe aplicarse con tinta impresa en la superficie, en alto o bajorrelieve a intervalos
no mayores de 0,6 m. Los marcados en bajorrelieve deben ser tales que se mantenga el espesor mínimo
especificado de la cubierta o aislamiento.

Para productos diseñados para aplicaciones nacionales específicas, es opcional el uso de marcado
alternativo a aquéllos requeridos en esta sección de acuerdo al apéndice K.

7.3.2 Marcado en el empaque

Cada bobina o carrete empacado de ensamble cableado o paralelo, y de cables con cubierta, debe
etiquetarse o marcarse legiblemente indicando lo siguiente:

a) El nombre del fabricante;


b) Mes y año de fabricación;
c) Designación del producto "CABLE BOMBA SUMERGIBLE";
d) Designación del conductor de acuerdo con 6.1.4;
e) “ALUM” o “AL” después de la designación del conductor (inciso c), cuando se
utilice conductor de aluminio. Es opcional el marcado adicional “ACM”;
f) La tensión nominal de acuerdo con 6.1.7;
NMX-J-010-ANCE-2005
106/148

g) El marcado de baja temperatura asignada de acuerdo con 6.1.8 para los cables
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

que cumplen con 7.4.4;


h) En los Estados Unidos y Canadá la leyenda “For Wiring Only Between Equipment
Located at Water Well Heads and Motors of Installed Deep-Well Submersible
Water Pumps”;

En México este requisito es opcional.

i) La designación del tipo de los conductores individuales. En el caso de los cables


aislados con polietileno, el marcando "PE 75C" debe aplicarse en la cubierta.

Se permite aplicar los marcados alternativos, como los descritos en el apéndice K, a los requeridos en
esta sección para productos diseñados para las aplicaciones nacionales específicas.

7.4.4 Impacto a baja temperatura (opcional)

En Canadá la cubierta o aislamiento termoplástico de al menos 8 de 10 especímenes de cable completo


marcado “-40 °C” no debe fracturarse o romperse cuando se somete a las pruebas descritas en 8.10.

En Estados Unidos y México el cumplimiento con este requisito es opcional.

M.2 Métodos de prueba para requisitos opcionales o requisitos aplicables para Canadá y Estados
Unidos

8 MÉTODOS DE PRUEBA

8.3 Métodos de prueba para los conductores de aluminio

8.3.1 Propiedades físicas

El cumplimiento debe determinarse con los aparatos y método descritos en NMX-J-312-ANCE.

8.3.2 Ciclos de calentamiento alta corriente

8.3.2.1 Alambre

Treinta y una muestras de alambre aislado de 3,31 mm2 (12 AWG), con longitud de 610 mm – 685 mm
cada una y fabricadas del material del conductor de aluminio, deben asegurarse a una pieza de prueba
como la indicada en las figuras 1 y 2, consistente en 15 guías de prueba (terminales de receptáculos
dobles) y teniendo las características siguientes:

a) Una base terminal como la indicada en la figura 3 debe hacerse de 0,76 mm ±


0,03 mm de una hoja de latón ASTM 70/30, con dureza Rockwell B 82-86;
b) Los tornillos deben ser de acero al carbón AISI* 1010 cumpliendo los requisitos de
la norma A 29 de ASTM y localizarse a 21,4 mm del centro. Véase la figura 4 para
la descripción del tornillo;
NMX-J-010-ANCE-2005
107/148

c) La otra base terminal (lado neutro) debe ser igual a la descrita en el inciso (a) pero
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

además debe tener un plato inmerso en estaño con un espesor de estaño menor que
0,003 mm;
d) Los dos tornillos de cabeza de conexión con tamaño No. 8-32 utilizados en la
terminal blanca de la base, deben tener una capa de zinc con espesor mínimo de
0,003 mm y deben tener una capa de conversión de cromo;
e) Los otros dos tornillos de cabeza de conexión tamaño No. 8-32 en el lado amarillo
(línea) del soporte, deben tener una capa de zinc con espesor mínimo de 0,003 mm
y acabado de latón; y
f) Los tornillos deben correr libremente cuando se aplica una fuerza de torsión con el
dedo hasta que la cabeza del tornillo se acopla con el alambre.

El alambre debe conectarse para formar ¾ de vuelta bajo la cabeza del tornillo como se especifica en
CSA C22.2 No. 48 o UL 1567. Los tornillos de las terminales deben apretarse a 0,68 N·m y sostenerse
por 30 s. Las guías deben conectarse juntas a los tornillos de las terminales A y B por medio de un
tramo de alambre de aleación del material del conductor (ACM) de 610 mm – 685 mm. Los tornillos de
las terminales C y D de cada guía deben conectarse por un tramo de alambre ACM de 610 mm –
685 mm. Un termopar (tipo J No. 30 AWG de hierro constantan) debe cementarse o soldarse según la
figura 2, fijarse al punto medio (en la oreja de corte) de cada base terminal entre los tornillos. Estas
guías entonces deben conectarse a una alimentación de corriente constante de 40 A, 60 Hz y
someterse a 500 ciclos de operación, con cada ciclo consistente en 3,5 h de ENCENDIDO y 0,5 h de
APAGADO. Debe tenerse cuidado para no perturbar los alambres conectados después de aplicar la
fuerza de torsión.

* American Iron and Steel Institute.

8.3.2.2 La medición de la temperatura debe tomarse de acuerdo con el método especificado en la


norma CSA C22.2 No. 48 o UL 1567, después de que se ha logrado la estabilidad de la temperatura. La
estabilidad térmica debe definirse como lo establecido en la norma CSA C22.2 No. 48

8.3.2.3 Cuando una temperatura excede 175 °C (medido por 1 termopar) dentro de los primeros 50
ciclos de prueba, el resultado no debe contarse en el valor del desempeño general. El dispositivo debe
quitarse y reemplazarse por dos nuevas guías de prueba. Éstas deben insertarse en el circuito de tal
forma que no se alteren las conexiones del alambre o las otras guías de prueba. Los resultados deben
considerarse aceptables si las temperaturas medidas por los 26 termopares son menores de 175 °C con
cada perfil del termopar exhibiendo estabilidad térmica como se describe en 5.3.2.

8.4 Resistencia de aislamiento de corto tiempo a temperatura elevada en agua

El cumplimiento debe determinarse de acuerdo con 8.5, excepto que la temperatura del agua debe ser
la misma que la temperatura asignada al aislamiento.

8.6 Resistencia de aislamiento de largo tiempo en aire (para asignación de 90 °C)

El cumplimiento debe determinarse utilizando 3 o más rollos de 15 m de conductor, con el aparato y el


método especificados en NMX-J-294-ANCE.
NMX-J-010-ANCE-2005
108/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Cualquier rollo que muestre un gran porcentaje de disminución de la resistencia de aislamiento durante
el período extendido de tiempo en el horno, puede probarse por períodos adicionales de una semana en
el horno y juzgado con base en los resultados para cada período continuo de 3 semanas durante las
últimas 12 semanas en el horno, tomando en consideración que la resistencia de aislamiento final no
debe ser menor que la especificada en la tabla 24.

8.8 Flexibilidad a la temperatura ambiente después del envejecido

Después de envejecimiento en un horno de aire a la temperatura especificada en la tabla 11 o tabla 12


para el tipo de conductor aislado, el espécimen debe permanecer en una superficie plana a temperatura
ambiente durante un período de 16 h a 96 h y durante ese tiempo debe enrollarse alrededor de un
mandril como el especificado en la tabla 25, columna B. El enrollado debe hacerse a una velocidad
uniforme de aproximadamente 4 s por vuelta. En el caso de conductores de 85,0 mm² (3/0 AWG) o
menores, deben enrollarse 4 vueltas adyacentes de manera ajustada alrededor del mandril. Para
conductores de 107 mm² (4/0 AWG) y mayores, debe realizarse una curva en forma de U de 180°.

8.10.2 Impacto en frío

8.10.2.1 Los especímenes deben impactarse en yunques consistentes de 200 mm de longitudes


mínimas de 2 x 4 en madera de abeto que no tengan ninguna imperfección en la superficie o nudos.
Debe inspeccionarse el yunque de madera después de que cada espécimen se impacta y reemplazarlo si
muestra cualquier indentación.

NOTA - La "madera de abeto de 2 x 4" es una madera de calidad de construcción típica con dimensiones
aproximadas de 40 mm x 90 mm

8.10.2.2 La energía del impacto debe proporcionarse por una masa de 1,36 kg en la forma de un
cilindro de acero recto que tenga un diámetro de 25 mm y una cara de impacto plana que este
perpendicular al eje longitudinal de la masa y con los bordes redondeados.

8.10.2.3 Los especímenes de impacto deben consistir en 10 secciones separadas de 125 mm


cortadas de una longitud recta de la muestra del alambre terminado o cable.

8.10.2.4 Los especímenes y yunques de madera deben enfriarse por lo menos 4 h en una cámara
refrigerante mantenida a una temperatura de -40 °C ± 1 °C. La masa de impacto y el resto del aparato
de prueba deben estar en equilibrio térmico con el aire circundante en el cuarto de prueba a una
temperatura de 24 °C ± 8 °C.

8.10.2.5 A la conclusión de por lo menos 4 h de enfriamiento, uno de los yunques de madera debe
sacarse de la cámara refrigerante y debe asegurarse a un piso de concreto, el armazón del edificio, u
otro apoyo sólido que no absorba el impacto. La masa de impacto debe soportarse con su cara más baja
horizontal. Una línea vertical a través de los centros de gravedad de la masa de impacto y el yunque
estacionario debe coincidir con una línea vertical a través del centro dimensional de la cara más baja de
la masa de impacto y el centro dimensional de la cara superior del yunque estacionario. Un juego de
barras u otras guías verticales deben contener la masa de impacto y mantener su cara más baja
horizontal mientras la masa está cayendo y después de que ha golpeado el alambre o cable. Las barras
u otras guías no deben interferir con la caída libre de la masa de impacto.

Debe proporcionarse un medio en la parte superior de las guías para liberar la masa de impacto para que
caiga libremente de cualquier altura escogida y golpear el alambre o cable. También debe proporcionarse
un medio para impedir que la masa golpee al alambre o cable más de una vez durante cada caída.
NMX-J-010-ANCE-2005
109/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.10.2.6 Uno de los especímenes de prueba del alambre o cable debe retirarse de la cámara de
enfriamiento y debe probarse como sigue sin retraso y dentro de los próximos 15 s de haberse extraído
de la cámara. Deben usarse guantes aislantes por la persona que realiza la prueba. Debe tomarse y
registrarse el tiempo en segundos entre la remoción del espécimen de la cámara y el impacto. La masa
de impacto debe asegurar varios diámetros del espécimen (varias veces la longitud del eje menor en el
caso de un cable plano) sobre el yunque y el espécimen debe colocarse y dejarse en el yunque frío con
el eje longitudinal del espécimen horizontal, perpendicular al eje longitudinal del yunque, y en el plano
vertical que contiene las líneas verticales coincidentes mencionadas en 8.10.2.5. En el caso de un cable
plano, el espécimen debe estar plano en el yunque. La posición de la masa de impacto debe ajustarse
para poner la cara más baja de la masa a 900 mm sobre la superficie superior del espécimen. La masa
de impacto debe liberarse de esta altura, caer libremente en las guías y golpear al espécimen una vez, y
debe entonces levantarse inmediatamente y asegurarse a 900 mm de altura. Después de calentamiento
en aire continuo a una temperatura de 24 °C ± 8 °C por 24 h, el espécimen debe examinarse para
determinar si existen fracturas, rupturas, y daño similar en cada uno de sus componentes no metálicos
como el aislamiento, cubierta, etc., Las evaluaciones deben hacerse sin cualquier ayuda otra que las
lentes correctivas normales del examinador, si existen.

NOTA- Cuando la cámara de enfriamiento está provista con un poste rígido que tiene una base sólida, los
especímenes pueden impactarse dentro de la cámara.

8.10.2.7 Cada uno de los nueve especímenes remanentes debe probarse en sucesión como se
describe anteriormente para un total de diez golpes. El alambre o el cable no es aceptable si más de dos
de los diez especímenes muestran alguna fractura, ruptura, o daño similar.

8.12.4 Charola vertical

El cumplimiento debe determinarse con el aparato y el método especificado en 8.12.6.1. Sin aplicar la
medición de humos.

8.12.6 ST1 Limitación de humos

8.12.6.1 Propagación del fuego en charola vertical y emisión de humo

8.12.6.1.1 Aparatos

Los aparatos de prueba deben incluir los componentes principales siguientes:

a) Fuente de ignición;
b) Campana de colección y conducto de la descarga;
c) Instrumentos para medir la velocidad;
d) Instrumentos para medir los humos;
e) Sistema de adquisición de datos.

8.12.6.1.2 Cámara de prueba del cable y conducto de descarga

La cámara donde se prueban los cables debe ser como se muestra en la figura 5. Pueden usarse otras
cámaras si muestran que proporcionan resultados equivalentes y si son de un tamaño [tal como 2,4 m3
o de 3 m3] tal que el volumen interior de la cámara, exclusivo de la campana piramidal, no es menor que
14,5 m³ o mayor que 36 m³, el área del piso no menor que 6 m² o mayor que 9 m², y el movimiento
máximo del aire dentro de la cámara cumple con 8.12.6.1.3.
NMX-J-010-ANCE-2005
110/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Las paredes de la estructura deben ser de concreto con una densidad de 1 698 kg/m³ y una
conductividad térmica k a 21,1 °C de 0,055 W/(m⋅K), con la superficie interior pintada de negro. Las
paredes deben tener ventana(s) como se muestra en la figura 5 para la observación de la prueba de
flama. Pueden seleccionarse materiales de construcción alternativos para las paredes de la estructura si
se cumplen las dos condiciones siguientes:

a) La conductividad térmica total, basada en una temperatura de la pared interior de


37,8 °C y una temperatura del aire exterior de 23,9 °C, debe ser 0,072 W/(m·K) ±
0,043 W/(m·K).
b) Los materiales de construcción deben resistir las altas temperaturas y la flama
abierta en la cámara de prueba.

La cámara debe tener una puerta de acceso de acero. La puerta debe estar provista con una ventana de
vidrio alambrado y debe localizarse como se muestra en la figura 5. La puerta y la campana deben tener
una conductividad térmica total igual a la de las paredes. Pueden usarse materiales de construcción
alternativos si se obtiene la conductividad térmica equivalente.

Una campana de acero de pirámide trunca y una caja de colección, cada una formada como se muestra
en la figura 5, deben localizarse sobre las paredes de la cámara. Debe usarse un compuesto inorgánico
compresible como un empaque entre la campana y las paredes.

El conducto de descarga conectado al plenum en la campana debe ser un tubo de acero de 406 mm de
diámetro interior instalado horizontalmente como se muestra en la figura 5.

El deflector mostrado en la figura 5 debe construirse de una lámina de acero de 3,2 mm de espesor
suspendida horizontalmente por cadenas atadas a cada esquina del deflector sobre el centro de la
charola y conectada a la campana recolectora. El deflector se suspende a 2,95 m sobre el piso.

8.12.6.1.3 Instrumentos para medir la velocidad

La velocidad en el conducto de la descarga debe determinarse midiendo la presión diferencial en la


trayectoria del flujo con la sonda bidireccional mostrada en la figura 6. La sonda debe conectarse a un
medidor electrónico de presión o a un sistema de medición equivalente. La sonda debe ser de 44 mm de
largo y debe tener un diámetro exterior de 22 mm. Las conexiones de presión (tubos) en cualquier lado
del diafragma deben soportar la sonda.

El eje de la sonda debe localizarse en la línea central del conducto a un mínimo de 4 m debajo de la
última vuelta en el conducto para asegurar una velocidad casi uniforme de flujo a través de la sección
transversal del conducto. La sonda puede colocarse en otro lugar si se muestra que se ontienen
resultados equivalentes. Las conexiones de presión deben conectarse a un transductor de presión que
tenga una resolución mínima de 0,025 Pa.

La temperatura del gas de la descarga debe medirse aproximadamente a 152 mm por encima de la
sonda en la línea central del conducto usando un termopar tipo K de 0,08 mm² (28 AWG) que tenga
una cubierta de inconel.

El movimiento máximo de aire dentro de la cámara, con sólo las aperturas de entrada y de descarga
abiertas, el ventilador de la descarga encendido (si es aplicable), y el quemador apagado, no debe
exceder de 1 m/s, medido en cada una de las áreas siguientes por medio de un tipo de anemómetro de
veleta:

a) En el piso de la cámara en la posición ocupada por el quemador durante la prueba;


b) 1,5 m sobre el piso de la cámara en la posición ocupada por la charola durante la
prueba.
NMX-J-010-ANCE-2005
111/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.12.6.1.4 Charola

Una charola tipo escalera de acero que esté limpia y libre de residuos y rebabas debe montarse
firmemente en una posición vertical. La charola debe ser de 300 mm de ancho por 76 mm de
profundidad por 2 400 mm de largo y debe tener travesaños como sigue:

a) Cada travesaño debe medir aproximadamente 25 mm en dirección paralela a la


longitud de la charola y aproximadamente 13 mm en dirección de la profundidad de
la charola.
b) Los travesaños deben estar espaciados aproximadamente 230 mm (medido de
centro a centro).
c) Los travesaños deben ser soldados por puntos a las barras laterales.

8.12.6.1.5 Quemador

La flama de prueba debe proporcionarse por medio de un quemador* de gas propano tipo cinta o listón.
La superficie que produce la flama (cara) del quemador debe consistir esencialmente de una placa de
metal plana de 341 mm de largo y 30 mm de ancho. La placa debe tener un arreglo de 242 barrenos en
ella. Los barrenos deben ser de 1,35 mm de diámetro y deben estar centrados a 3,2 mm en tres filas
alternadas de 81, 80, y 81 barrenos cada una para formar un arreglo que mida 257 mm por 5 mm. El
arreglo de barrenos debe centrarse en la placa (Ver la figura 6).

NOTA- Informativa: * Un quemador (catálogo No. 10L 11-55) y mezclador venturi (catálogo No. 14-18) que
facilita el cumplimiento con los requisitos de 8.12.6.1.5 y 8.12.6.2.5 está disponible de la American Gas Furmace
Company, Spring Street, Elizabeth, NJ 07201.

El quemador debe montarse en una posición detrás de la charola vertical que contiene los cables, con la
superficie productora de la flama (cara) del quemador vertical y su dimensión larga horizontal. La
dimensión de 257 mm del arreglo de barrenos debe espaciarse 76 mm de los cables en la charola y
debe centrarse a la mitad de la trayectoria entre las barras laterales de la charola. El punto central de la
cara del quemador debe colocarse a 457 mm sobre el extremo del fondo de la charola y los cables, y a
la mitad de la distancia entre dos escalones de la charola.

8.12.6.1.6 Flujómetros

Un flujómetro debe insertarse en cada una de las líneas de propano y de aire que alimentan al quemador
para medir la proporción del flujo de estos gases durante la prueba.

El flujómetro del propano debe ser capaz de medir una proporción de flujo de 2,3 x 10-4 m³/s, y el
flujómetro del aire 13,3 x 10-4 m³/s. Las mediciones deben tener una exactitud de 3 %. Puede usarse un
controlador de flujo de masa con un registrador.

8.12.6.1.7 Aire

El aire suministrado al quemador debe ser aire comprimido, embotellado o proporcionado a través de un
sistema de aire comprimido. Deben filtrarse los contaminantes del suministro de aire.

8.12.6.1.8 Propano

El gas proporcionado al quemador debe ser propano grado CP (99 % puro) que tenga un poder calorífico
nominal de 93,0 MJ/m³.
NMX-J-010-ANCE-2005
112/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.12.6.1.9 Flujo de gas

El flujo del propano debe ser de 220 cm³/s ± 8 cm³/s cuando se corrige a la temperatura y presión
normales (20 °C, 101 kPa).

El flujo de aire debe ser de 1 280 cm³/s ± 80 cm³/s cuando se corrige a la temperatura y presión
normales.

8.12.6.1.10 Instrumentos para medición de humos

El sistema fotométrico debe consistir de una fuente de luz y celda fotoeléctrica montado en una sección
horizontal del conducto de descarga a un punto en el cual el sistema está precedido por una carrera
recta del conducto que por lo menos tiene doce veces el diámetros del conducto o 4,88 m de largo,
para asegurar una velocidad casi uniforme del flujo a través de la sección transversal del conducto. El
sistema fotométrico puede colocarse en otro lugar si se muestra que se proporcionan resultados
equivalentes. El rayo de luz debe dirigirse horizontalmente a lo largo del diámetro del conducto. Una
celda fotoeléctrica cuya salida es directamente proporcional a la cantidad de luz recibida debe montarse
sobre la fuente de luz y debe conectarse a un dispositivo grabador que tiene una exactitud dentro de ±
1 % de la escala total para indicar cambios en la atenuación de la luz incidente que es el resultado del
paso del humo (particularmente materia) y otros afluentes. La distancia entre la lente de la fuente de luz
y la lente de la fotocelda debe ser de 914 mm ± 51 mm. El rayo de luz cilíndrico debe atravesar las
aperturas redondas de 76 mm de diámetro en la parte superior y fondo del conducto de 406 mm, con el
rayo de luz resultante centrado en la fotocelda.

La señal de salida de la celda fotoeléctrica debe procesarse en un registro continuo de oscurecimiento


del humo, del cual se calcula la densidad óptica.

8.12.6.1.11 Adquisición de datos

Debe usarse un sistema digital de adquisición de datos para colectar y registrar las mediciones de los
humos y la presión. La velocidad y capacidad del sistema de datos debe producir la colección de datos
cada 5 s.

8.12.6.1.12 Precalibración del equipo

Antes de iniciar cada comprobación diaria, debe verificarse la linealidad del sistema fotométrico
interrumpiendo el rayo de luz con múltiples filtros calibrados de densidad neutra para cubrir el valor
nominal del instrumento registrador. Los valores de transmitancia medidos por el fotómetro, usando los
filtros de densidad neutra, deben estar dentro de ± 3 % del valor calibrado para cada filtro.

8.12.6.1.13 Especímenes de prueba: Montaje del cable

Deben probarse dos juegos de especímenes de cada construcción del cable [Ver 5.12.6.2 (d) referente a
la prueba de un tercer juego]. Cada juego debe consistir de múltiples longitudes de 2,44 m de cable
terminado.

Las longitudes del espécimen de cable deben atarse en una sola capa en la charola por medio de un
alambre de cobre o de acero no mayor de 2,08 mm² (14 AWG) a sus extremos superiores e inferiores y
a otros dos puntos igualmente espaciados a lo largo de sus longitudes, con cada cable vertical. Tantas
muestras deben ser instaladas en la charola como encajen, separadas medio diámetro del cable,
llenando el centro del ancho de la charola en 150 mm. El número de especímenes a probarse debe
determinarse como:

N = (102/Dmm) + 0,33
NMX-J-010-ANCE-2005
113/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.
en donde:

N es el número de cables (redondeado al número entero más cercano) y;


D es el diámetro del cable en mm.

Para un cable plano, el diámetro del cable debe ser un diámetro equivalente calculado como:

D= 1,1284 x (TW)1/2

en donde:

D es el diámetro calculado del cable;


T es la longitud del eje menor del cable plano y;
W es la longitud del eje mayor del cable plano.

8.12.6.1.13.2 Acondicionamiento

Antes de que se inicie la prueba, los especímenes de prueba deben acondicionarse por lo menos 3 h en
aire cuya temperatura es de 23 °C ± 5 °C. La cámara de prueba debe estar seca.

8.12.6.1.14 Procedimiento de prueba

8.12.6.1.14.1 Preparación inicial

Al inicio de la prueba, los cables, aparatos, y el aire en el área de prueba deben estar en equilibrio
térmico con una temperatura entre sí de por lo menos 5 °C.

Debe realizarse el procedimiento de calibración antes de la prueba descrito en 8.12.6.1.12.

Debe aplicarse energía al equipo digital de adquisición de datos y a la computadora.

Debe establecerse una proporción del flujo nominal de descarga de 0,65 m³/s ± 0,05 m³/s en el
conducto.

8.12.6.1.14.2 Procedimiento

La charola preparada debe colocarse verticalmente dentro de la cámara, con el frente de la charola
abierto de frente a la cámara. La charola debe asegurarse firmemente en su posición.

Debe encenderse el quemador y el flujo de gas debe ajustarse a los valores indicados en 8.12.6.1.9. El
quemador debe colocarse detrás de la charola y a 75 mm ± 5 mm de la superficie del cable más
cercano.

La flama del quemador debe incidir en los especímenes por un periodo continuo de 20 min.

Al final de la aplicación de 20 min, la flama del quemador debe apagarse y debe permitirse que se
apague el fuego en el cable (si existe).

Debe anotarse y registrase la altura de la flama durante los 20 min de prueba así como el tiempo en
segundos que los cables continúan ardiendo después de la remoción de la flama del quemador.

El procedimiento de prueba debe realizarse en el número de juegos de especímenes del cable


especificado. Cada procedimiento debe realizarse en especímenes no probados previamente.
NMX-J-010-ANCE-2005
114/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.12.6.1.14.3 Evaluación del daño

La altura máxima del daño en los cables debe determinarse midiendo las ampollas, carbonización y otro
daño desde el fondo de la charola vertical pero ignorando el hollín que pueda quitarse con una tela
después de que los cables y charola se han dejado enfriar a la temperatura ambiente.

El límite de carbonización debe determinarse presionando con un objeto afilado varios puntos en las
superficies del cable. Cuando una superficie del cable (cubierta exterior, si existe) cambia de resilente a
quebradizo (desmoronamiento), el límite de carbonización ha sido determinado. La distorsión de la
superficie exterior del cable, tales como ampollas o derretimiento inmediatamente sobre la
carbonización, debe incluirse en la medición del daño.

El daño del cable debe registrarse dentro de los 25 mm más cercanos.

8.12.6.1.15 Cálculo de la emisión de humos

La cantidad de emisión de humos (CEH) debe calcularse usando la densidad óptica por longitud de la
trayectoria lineal en el conducto y la proporción volumétrica del flujo. Debe usarse la ecuación siguiente
para determinar la CEH:
(DO x ϕ v )
CEH =
0,4064

en donde:

CEH es el valor de emisión de humos en metros cuadrados por segundo,


DO es la densidad óptica,
ϕv es la proporción volumétrica del flujo (en metros cúbicos por segundo) en el
conducto de la descarga referido a 298K, y 0,4064 es la longitud de la trayectoria
en el conducto en metros.

8.12.6.1.16 Informe

El informe de prueba debe contener la información siguiente:

a) Una descripción de cada juego de especímenes probados - es decir, el tipo de cable,


composición del compuesto y el número de longitudes del cable en el juego;
b) El número de quemaduras;
c) La fecha de realización de la prueba.

8.12.6.2 Propagación del fuego en charola vertical y emisión de humos alternativa (FT4/IEEE 1202)
(ST1)

8.12.6.2.1 Aparatos

El aparato de prueba debe incluir los componentes principales siguientes:

a) Fuente de ignición;
b) Campana de colección y conducto de descarga;
c) Instrumentos para medir la velocidad;
d) Instrumentos para medir el humo;
e) Sistema de adquisición de datos.
NMX-J-010-ANCE-2005
115/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

La cámara de prueba del cable debe localizarse en un edificio de pruebas que tenga aberturas para la
descarga de los productos de combustión y que también tenga provisiones para la entrada de aire
fresco.

8.12.6.2.2 Cámara de prueba y conducto de descarga

La cámara en donde se prueban los cables debe ser como se muestra en la figura 5. Pueden usarse
otras cámaras si se demuestra que éstas proporcionan resultados equivalentes y son de un tamaño de
2,4 m³ o 3 m³, con un volumen interno, excluyendo la campana piramidal, no menor de 14,5 m³ o
mayor que 36 m³, el área del piso no debe ser menor que 6 m² o mayor que 9 m², y el movimiento
máximo del aire dentro de la cámara cumpla con 8.12.6.1.3.

Las paredes de la estructura deben ser de concreto con una densidad de 1 698 kg/m³ y una
conductividad térmica k a 21,1 °C de 0,055 W/(m·K), con la superficie interior pintada de negro. Las
paredes deben tener ventana(s) como se muestra en la figura 5 para la observación de la prueba de
fuego. Pueden seleccionarse materiales de construcción alternativos para las paredes de la estructura si
se cumplen las dos condiciones siguientes:

a) La conductividad térmica total, basada en una temperatura de la pared interior de


37,8 °C y una temperatura del aire exterior de 23,9 °C, debe ser de
0,072 W/(m⋅K) ± 0,043 W/(m⋅K);
b) Los materiales de construcción deben soportar las altas temperaturas y la flama
abierta en la cámara de prueba.

La cámara debe tener una puerta de acceso de acero. La puerta debe estar provista con una ventana de
vidrio alambrado y debe localizarse como se muestra en la figura 5. La puerta debe tener una
conductividad térmica total igual a la de las paredes. Pueden usarse materiales de construcción
alternativos si la conductividad térmica equivalente se obtiene.

Una campana de acero de pirámide trunca y una caja de colección, cada una formada como se muestra
en la figura 5, debe localizarse sobre las paredes de la cámara. Debe usarse un material inorgánico
comprimido como empaque entre la campana y las paredes.

El conducto de descarga conectado al plenum en la campana debe consistir en un tubo de acero de


406 mm de diámetro interno instalado horizontalmente como se muestra en la figura 5.

8.12.6.2.3 Instrumentos para la medición de la velocidad

La velocidad en el conducto de descarga debe determinarse midiendo la presión diferencial en la


trayectoria del flujo con la sonda bidireccional mostrada en la figura 6. La sonda debe conectarse a un
medidor electrónico de presión o a un sistema de medición equivalente. La sonda debe ser de 44 mm de
largo y debe tener un diámetro exterior de 22 mm. Las conexiones de presión (tubos) en cualquier lado
del diafragma deben soportar la sonda.

El eje de la sonda debe localizarse en la línea central del conducto a un mínimo de 4 m debajo de la
última vuelta en el conducto para asegurar una velocidad casi uniforme de flujo a través de la sección
transversal del conducto. La sonda puede colocarse en otro lugar si se muestra que se proporcionan
resultados equivalentes. Las conexiones de presión deben conectarse a un transductor de presión con
una resolución mínima de 0,025 Pa.

La temperatura del gas de la descarga debe medirse aproximadamente a 152 mm por arriba de la sonda
en la línea central del conducto usando un termopar Tipo K de 0,08 mm² (28 AWG) que tenga una
cubierta de inconel.
NMX-J-010-ANCE-2005
116/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

El movimiento máximo del aire en las entradas del piso de la cámara, con el ventilador de descarga
encendido, no debe exceder de 1 m/s.

El movimiento máximo del aire dentro de la cámara, con sólo las aperturas de entrada y de la descarga
abiertas, el ventilador encendido de la descarga (si aplica), y el quemador apagado, no debe exceder de
1 m/s, medido en cada una de las áreas siguientes por medio de un anemómetro tipo veleta:

a) En el piso de la cámara en la posición ocupada por el quemador durante la prueba;


b) 1,5 m sobre el piso en la cámara en la posición ocupada por la charola durante la
prueba.

8.12.6.2.4 Charola

Debe usarse una charola de acero tipo escalera como la que se muestra en la figura 8 y que esté limpia
y libre de residuos y rebabas. Los escalones deben estar dentro de los canales laterales. La charola debe
colocarse para que la flama del quemador choque en la mitad de los cables entre los escalones.

8.12.6.2.5 Quemador

La flama de prueba debe proporcionarse por medio de un quemador tipo cinta o listón de gas propano.
La superficie que produce la flama (cara) del quemador debe consistir esencialmente de una placa de
metal plana de 341 mm de largo por 30 mm de ancho. La placa debe tener un arreglo de 242 barrenos
en ella. Los barrenos deben ser de 1,35 mm de diámetro y deben estar centrados a 3,2 mm en tres filas
alternadas de 81, 80, y 81 barrenos cada uno para formar un arreglo que mide 257 mm por 5 mm. El
arreglo de los barrenos debe estar centrado en la placa. Ver la figura 7 y la nota de 8.12.6.1.5.

El quemador debe montarse en una plataforma e inclinarse a 20° ± 2° de la horizontal con las
lumbreras hacia arriba (Ver la figura 8). La punta del quemador debe localizarse a 305 mm ± 25 mm
sobre la base de la charola y paralela a los escalones de la charola. Debe fijarse una guía al quemador o
a la plataforma para que el borde de ataque de la cara del quemador pueda colocarse horizontalmente
con precisión a 76 mm ± 5 mm de la superficie más cercana de los cables.

8.12.6.2.6 Flujómetros

Un flujómetro debe insertarse en cada una de las líneas de gas propano y de aire que alimentan al
quemador, para medir la cantidad de flujo de estos gases durante la prueba.

El flujómetro del propano debe ser capaz de medir una cantidad de flujo de 2,3 x 10-4 m³/s, y el
flujómetro del aire 13,3 x 10-4 m³/s. Las mediciones deben tener una exactitud del 3 %. Puede usarse
un controlador de flujo de masa con una salida que pueda registrarse.

8.12.6.2.7 Aire

El aire proporcionado al quemador debe ser aire comprimido, embotellado o proporcionado a través de
un sistema de aire comprimido. Los contaminantes deben filtrarse del sistema de aire.

8.12.6.2.8 Propano

El gas proporcionado al quemador debe ser propano grado CP (99 % puro) con un valor calorífico
nominal de 93,0 MJ/m³ o 22,2 kilocalorías (termoquímica)/m³.
NMX-J-010-ANCE-2005
117/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.12.6.2.9 Flujo de gas

El flujo del propano debe ser de 220 cm³/s ± 8 cm³/s cuando se corrige a la temperatura y presión
normales (20 °C, 101 kPa).

El flujo de aire debe ser de 1 280 cm³/s ± 80 cm³/s cuando se corrige a la temperatura y presión
normales.

8.12.6.2.10 Instrumentos para medir los humos

El sistema fotométrico debe consistir de una fuente de luz y una celda fotoeléctrica montado en una
sección horizontal del conducto de descarga, en un punto en el cual el sistema está precedido por una
carrera recta del conducto de por lo menos doce veces el diámetro del conducto o 4,88 m de largo, para
asegurar una velocidad casi uniforme del flujo a través de la sección transversal del conducto. El
sistema fotométrico puede colocarse en otro lugar si se muestra que se obtienen resultados
equivalentes. El rayo de luz debe dirigirse horizontalmente a lo largo del diámetro del conducto. Una
celda fotoeléctrica cuya salida es directamente proporcional a la cantidad de luz recibida, debe montarse
sobre la fuente de luz y debe conectarse a un dispositivo registrador que tiene una exactitud de ±1 %
de la escala total para indicar cambios en la atenuación de la luz incidente que es el resultado del paso
del humo (particularmente materia) y otros afluentes. La distancia entre la lente de la fuente de luz y la
lente de la fotocelda debe ser de 914 mm ± 51 mm. El rayo de luz cilíndrico debe atravesar las
aperturas redondas de 76 mm de diámetro en la parte superior y fondo del conducto de 406 mm, con el
rayo de luz resultante centrado en la fotocelda.

La señal de salida de la celda fotoeléctrica debe procesarse en un registro continuo de oscurecimiento


del humo, del cual debe calcularse la densidad óptica.

8.12.6.2.11 Adquisición de los datos

Debe usarse un sistema de adquisición de datos digital para recolectar y registrar las mediciones de los
humos y de la presión. La velocidad y capacidad del sistema de datos debe producir la colección de
datos cada 5 s.

8.12.6.2.12. Calibración del equipo antes de la prueba

Antes de iniciar la comprobación diaria, debe verificarse la linealidad del sistema fotométrico
interrumpiendo el rayo de luz con múltiples filtros calibrados de densidad neutra, con objeto de cubrir el
intervalo del instrumento registrador. Los valores de transmitancia medidos por el fotómetro, usando los
filtros de densidad neutra, deben estar dentro de ±3 % del valor calibrado para cada filtro.

8.12.6.2.13 Especímenes de prueba

8.12.6.2.13.1 Montaje del cable

Deben probarse dos juegos de especímenes de cada construcción del cable [Ver 5.12.6.3(d) referente a
la prueba de un tercer juego]. Cada juego debe consistir de múltiples longitudes del cable terminado de
2,44 m. Dependiendo del diámetro exterior del cable individual, los especímenes de prueba deben ser
individuales o un grupo de longitudes individuales. Los especímenes o grupos de especímenes deben
centrarse entre las barras laterales en una sola capa. El extremo inferior de cada espécimen o grupo de
especímenes no debe localizarse a más de 100 mm sobre la parte inferior de la charola. Cada espécimen
o grupo de especímenes debe atarse de manera separada a cada escalón de la charola usando un
alambre de cobre o acero no mayor de 2,08 mm² (14 AWG), de acuerdo con lo siguiente:
NMX-J-010-ANCE-2005
118/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

a) CABLES MENORES QUE 13 mm: Para los cables menores que 13 mm de diámetro,
los especímenes deben agruparse en grupos sin cablear (normalmente redondo)
como se indica en la tabla 36. Los grupos deben colocarse a medio diámetro del
grupo entre sí en la charola.
b) CABLES DE 13 mm Y MAYORES: Para los cables de 13 mm de diámetro y
mayores, cada espécimen debe atarse individualmente a la charola con una
separación de la mitad del diámetro del cable o 15 mm (cualquiera que sea menor)
entre los especímenes. La carga de la charola debe cumplir con la tabla 37.
c) CABLES PLANOS: Para un cable plano, el diámetro equivalente del cable debe
calcularse usando la fórmula siguiente:

D = 1,128 x (TW)1/2

en donde:

D es el diámetro del cable calculado,


T es la longitud del eje menor del cable, y
W es la longitud del eje mayor del cable.

8.12.6.2.13.2 Acondicionamiento

Antes de que se inicie la prueba, los especímenes de prueba deben acondicionarse por lo menos 3 h en
aire cuya temperatura debe ser de 23 °C ± 5 °C. La cámara de prueba debe estar seca.

8.12.6.2.14 Procedimiento de prueba

8.12.6.2.14.1 Preparación inicial

Al inicio de la prueba, las longitudes de cable en la charola, los aparatos, y el aire en el área de prueba
deben estar en equilibrio térmico entre sí a una temperatura de por lo menos 5 °C.

Debe realizarse el procedimiento de calibración antes de la prueba descrito en 8.12.6.2.12.

Debe aplicarse energía al equipo digital de adquisición de datos y a la computadora.

Debe establecerse una cantidad de flujo nominal de descarga de 0,65 m³/s ± 0,05 m³/s en el conducto.

8.12.6.2.14.2 Procedimiento

La charola preparada debe colocarse verticalmente dentro de la cámara, con el frente abierto de la
charola de frente a la cámara. La charola debe asegurarse firmemente en su posición.

Debe encenderse el quemador y el flujo de gas debe ajustarse a los valores indicados en 8.12.6.2.9. El
quemador debe colocarse enfrente de la charola con un ángulo de 20° y a 75 mm ± 5 mm de la
superficie del cable más cercano. Véase la figura 8 para las posiciones relativas de la charola y el
quemador en el cuarto.

La flama del quemador debe incidir en los especímenes por un periodo continuo de 20 min.

Al final de la aplicación de 20 min, la flama del quemador debe apagarse y debe permitirse que se
apague el fuego en el cable por si mismo (sí existe).
NMX-J-010-ANCE-2005
119/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

Debe anotarse y mantenerse el registro de la altura de la flama durante los 20 min de prueba, así como
el tiempo en segundos que los cables continúan ardiendo después de la remoción de la flama del
quemador.

El procedimiento de prueba debe realizarse en el número de juegos de especímenes del cable


especificado. Cada procedimiento debe realizarse en especímenes no probados previamente.

8.12.6.2.14.3 Evaluación del daño

La altura máxima del daño en los cables debe determinarse midiendo las ampollas, carbonización y otro
daño desde el borde inferior de la cara del quemador pero ignorando el hollín que pueda quitarse con una
tela después de que los cables y charola se han dejado enfriar a la temperatura ambiente.

El límite de carbonización debe determinarse presionando contra varios puntos en las superficies del
cable con un objeto afilado. El límite de carbonización se ha determinado cuando una superficie del
cable (cubierta exterior, si existe) cambia de resilente a quebradizo (desmoronamiento). La distorsión de
la superficie exterior del cable, tal como ampollas o derretimiento inmediatamente sobre la
carbonización, debe incluirse en la medición del daño.

El daño del cable debe registrarse en los 25 mm más cercanos.

8.12.6.2.15 Cálculo de la emisión de humos

La cantidad de emisión de humos (CEH) debe calcularse usando la densidad óptica por longitud de la
trayectoria lineal en el conducto y la proporción volumétrica del flujo. Debe usarse la ecuación siguiente
para determinar la CEH:
(DOxϕv)
CEH =
0,4064
en donde:

CEH es la cantidad de humos emitidos en metros cuadrados por segundo,


DO es la densidad óptica,
ϕv es la proporción volumétrica del flujo (en metros cúbicos por segundo) en el
conducto de la descarga referido a 298 K, y
0,4064 es la longitud de la trayectoria en el conducto en metros.

8.12.6.2.16 Informe

El informe de prueba debe contener la información siguiente:

a) Una descripción de cada juego de especímenes probados - es decir, el tipo de cable,


la composición del compuesto y el número de longitudes del cable en el juego;
b) El número de quemaduras;
c) La fecha de realización de la prueba.

8.13 Resistencia a la intemperie

8.13.1 Generalidades

Los especímenes deben acondicionarse por:


NMX-J-010-ANCE-2005
120/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

a) Radiación con arco de xenón y rocío de agua, de acuerdo con 8.13.2.1; o


b) Radiación con arco de carbón y rocío de agua, de acuerdo con 8.13.2.2.

Posterior al acondicionamiento, los especímenes deben prepararse y probarse para la prueba de


retención de esfuerzo de tensión y último alargamiento. El cumplimiento debe determinarse usando el
aparato y método descrito en NMX-J-178-ANCE. El bastidor o el tambor del espécimen debe hacerse
girar a razón de 1,00 r/min ± 0,01 r/min. Deben proporcionarse medios para la programación
automática de la temperatura y el ciclo.

8.13.2 Acondicionamiento de los especímenes

8.13.2.1 Por arco de xenón

8.13.2.1.1 Los especímenes deben montarse verticalmente en el bastidor del espécimen de exposición
a la radiación por arco de xenón y rocío de agua. La radiación debe producirse por un ensamble de
lámpara del tipo de arco largo enfriado con agua. El ensamble de la lámpara debe estar vertical y
localizado en el eje de rotación del bastidor del espécimen. El ensamble de la lámpara consiste en un
tubo quemador de cuarzo de xenón que se centra dentro de los tubos cilíndricos concéntricos internos y
externos del filtro óptico de vidrio de borosilicato (7 740 vidrio Pyrex o su equivalente). La operación del
ensamble de la lámpara debe mantener un nivel de irradiación espectral a los especímenes de por lo
menos 0,35 W/m² supervisado en una longitud de onda de 340 nm.

8.13.2.1.2 La radiación del arco de xenón debe darse por segura, medios no provisionales de localizar
a las personas dentro de la vista del aparato. Los filtros ópticos internos y externos deben colocarse a
intervalos que minimicen el riesgo de rotura espontánea debido a esfuerzos que se desarrollan en el
vidrio por la exposición al arco. Por esta razón de seguridad, no debe usarse el filtro interno después de
400 h y el filtro exterior después de 2 000 h de operación.

8.13.2.1.3 Deben proporcionarse medios que permitan que todos los puntos de cada espécimen pasen
a través de un rocío fino de agua una vez durante cada revolución del bastidor del espécimen, en la
porción de 18 min del ciclo de 2 h descrito en 8.13.2.1.4. El agua utilizada en el rocío debe ser limpia
(no debe dejar ningún depósito en los especímenes y no debe manchar los especímenes), su pH debe
ser de 6,0 a 8,0, y su temperatura debe ser de 16,0 °C ± 5,0 °C. El agua utilizada en el rocío no debe
ser recirculada a menos que se mantengan estas condiciones. Mientras el arco de xenón está en
operación y el rocío está apagado, la temperatura de equilibrio del tablero negro a los especímenes debe
ser de 63,0 °C ± 3,0 °C.

8.13.2.1.4 Con el bastidor del espécimen girando continuamente, con el arco de xenón operando
continuamente, y con las medidas de seguridad pertinentes por el riesgo a la vista y a la salud
presentadas por el arco de xenón, el rocío de agua debe operarse por 18 min encendido y 102 min
apagado. Este ciclo de 2 h debe repetirse resultando en el paso total del tiempo de operación
especificado en la norma del conductor.

El aparato debe apagarse después del tiempo total de operación especificado. Los especímenes deben
removerse del aparato de prueba y dejarse en aire corriente bajo las condiciones de temperatura
ambiente y presión atmosférica del cuarto por no menos de 16 h y no más de 96 h, antes de someterse
a las pruebas físicas.
NMX-J-010-ANCE-2005
121/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.13.2.2 Por arcos gemelos de carbón

8.13.2.2.1 Los especímenes deben montarse verticalmente en el tambor del espécimen del equipo de
exposición de radiación por arco de carbón y rocío de agua. El tambor del espécimen del aparato
utilizado debe ser de 787 mm de diámetro (el diámetro de la cara de un espécimen en un lado del
tambor a la cara de un espécimen en el lado opuesto del tambor debe ser de aproximadamente 762 mm
y 451 mm de alto. El aparato debe incluir arcos gemelos colocados entre dos juegos de electrodos de
carbón verticales que tienen 13 mm de diámetro y están encerrados individualmente en guantes claros
de vidrio óptico resistente al calor (vidrio Pyrex 9 200-PX o su equivalente) opaco a las longitudes de
onda menores de 275 nm (1 % de transmisión a 275 nm como el punto de corte nominal) y cuya
transmisión mejora a 91 % a 370 nm. Los guantes deben reemplazarse después de que cualquiera de lo
siguiente ocurra primero: ya sean 2 000 h de uso o apariencia pronunciada de decoloración en los
guantes, emblanquecimiento, o ambos. Los guantes deben lavarse con detergente y agua, enjuagarse
completamente, y secarse con aire a temperatura ambiente inmediatamente antes de la operación diaria.

8.13.2.2.2 La radiación de los arcos de carbón debe mantenerse segura, medios permanentes para
localizar a las personas dentro de la vista del aparato. Debe proporcionarse ventilación para evitar que
los productos de combustión en el arco de carbón contaminen a los especímenes, así como impedir que
estos productos y el ozono generado estén en concentración importante en el aire respirado por las
personas.

8.13.2.2.3 Deben proporcionarse medios que permitan que todos los puntos de cada espécimen pasen
a través de un rocío fino de agua una vez durante cada revolución del tambor del espécimen en la
porción de 3 min del ciclo de 20 min descrito en 8.13.2.2.4. El agua debe estar limpia (no debe dejar
ningún depósito ni mancha en los especímenes), su pH debe ser de 6,0 a 8,0, y su temperatura debe
ser de 16,0 °C ± 5,0 °C, y el agua no debe ser recirculada a menos que se mantengan estas
condiciones. Mientras los arcos de carbón están en operación pero el rocío está apagado, la
temperatura de equilibrio del tablero negro a los especímenes debe ser de 63,0 °C ± 2,5 °C.

8.13.2.2.4 Con el tambor del espécimen girando continuamente, los arcos de carbón operando
continuamente y conduciendo una corriente de 15 A - 17 A cada uno con una caída de potencial en
valor eficaz de 120 V - 145 V, y con medidas de atención pertinentes al riesgo a la vista y a otros
riesgos a la salud presentados por los arcos de carbón, el rociador debe operarse por 3 min encendido y
17 min apagado. Este ciclo de 20 min debe repetirse seis veces resultando en la operación con cada
espécimen sujeto a la radiación de los arcos para un total de 102 min y al rocío de agua con la radiación
de los arcos para un total de 18 min. Esta secuencia debe repetirse el tiempo indicado dando como
resultado en el tiempo de operación especificado en 5.13. El aparato debe apagarse después del tiempo
total de operación especificado. Los especímenes deben removerse del aparato de prueba y dejarse en
aire bajo las condiciones de temperatura ambiente y presión atmosférica del cuarto por no menos de 16
h y no más de 96 h antes de someterse a las pruebas físicas.

8.13.2.2.5 El centro (los conductores, aislamiento, cualquier relleno, y similares) de un cable o cordón
flexible que tienen una cubierta total separable debe quitarse de los cinco especímenes acondicionados
y de los cinco especímenes sin acondicionar idénticos. Los especímenes moldeados deben prepararse
de la cubierta acondicionada en el aparato y deben incluirse las porciones de la cubierta más cercanas a
los arcos. Las superficies que enfrentan los arcos no deben pulirse, adelgazarse, o aplanarse.

8.13.2.2.6 Debe quitarse el conductor de los cinco especímenes acondicionados y de los cinco
especímenes sin acondicionar idénticos de un cable con aislamiento termoplástico. Los especímenes
moldeados deben prepararse del aislamiento y la cubierta de nylon acondicionados en el aparato y debe
incluir las porciones del aislamiento y la cubierta de nylon más cercanas a los arcos. Las superficies que
enfrentan los arcos no deben pulirse.
NMX-J-010-ANCE-2005
122/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.13.2.2.7 Debe quitarse el conductor (conductor más el aislamiento en el caso de un cable


monoconductor con una cubierta separable) de cada uno de los cinco especímenes acondicionados. Los
especímenes moldeados deben prepararse del aislamiento del monoconductor acondicionado en el
aparato y deben incluirse las porciones del aislamiento o cubierta más cercanas a los arcos. Las
superficies que enfrentan los arcos no deben pulirse o aplanarse.

8.13.3 Comprobación y cálculos

Los cinco especímenes acondicionados y los cinco especímenes sin acondicionar deben probarse
separadamente y de manera secuencial para el esfuerzo y alargamiento por tensión. Los promedios
respectivos deben calcularse de los cinco valores de esfuerzo y alargamiento por tensión obtenidos para
los especímenes acondicionados y deben dividirse entre los promedios de los cinco valores de esfuerzo
y alargamiento por tensión obtenidos para los especímenes sin acondicionar.

8.14 Resistencia al aceite

8.14.1 Resistencia al aceite a 60 °C

El recipiente de inmersión debe ser un tubo de prueba que tenga un diámetro total mínimo de 25 mm y
una longitud mínima de 150 mm. El tubo debe llenarse de aceite y entonces ponerse en una tina que
tenga un control de temperatura automático para mantener los especímenes a la temperatura
especificada. Los especímenes de conductores terminados de 2,08 mm² a 8,37 mm² (14 AWG a 8
AWG) con o sin el conductor deben doblarse al centro para formar una “U” cerrada y entonces deben
suspenderse verticalmente en el aceite con los extremos de cada espécimen proyectándose sobre el
aceite. Los especímenes de los Tipos THWN y THHN deben sumergirse sin quitarles la cubierta de
nylon. Después de la inmersión por el tiempo especificado, cada espécimen debe cortarse por la mitad
al centro del doblez en forma de “U” para obtener dos especímenes para las pruebas físicas de cada
longitud sumergida. La cubierta de nylon, si está presente, debe removerse antes de las pruebas físicas.
Debe usarse un recipiente más grande para especímenes moldeados suspendidos verticalmente en el
aceite.

8.14.2 Resistencia al aceite a 75 °C

El método de prueba es el mismo al de 8.14.1 excepto que la temperatura del aceite debe ser de
75 °C.

8.15 Resistencia a la gasolina

El recipiente de inmersión debe llenarse con 25 mm de agua corriente y el resto del recipiente debe
llenarse con volúmenes iguales de iso-octano y tolueno.

Las declaraciones preventivas siguientes aplican:

a) Iso-octano:
- PELIGRO - Sumamente Inflamable. Dañino sí se inhala. El vapor puede
causar flamazo
- No fumar;
NMX-J-010-ANCE-2005
123/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

- Eliminar todas las fuentes de ignición, especialmente equipo eléctrico que no


es a prueba de explosión;
- Use y guarde en recipientes cerrados;
- Use ventilación forzada;
- Evite el aumento de vapor;
- No inhale el vapor;
- Proteja los ojos y piel del contacto.

b) Tolueno:

- PELIGRO - Inflamable. Vapor dañino sí se inhala. Depresivo del sistema


nervioso central. El vapor y el líquido irritan los ojos, membranas mucosas, y
piel.
- No fume;
- Elimine todas las fuentes de ignición;
- Use ventilación forzada;
- Evite el aumento de vapor;
- No inhale el vapor;
- Proteja los ojos y piel del contacto.

La cubierta de nylon, si está presente, debe permanecer en el alambre durante el periodo de inmersión,
pero quitarse antes de proceder con las pruebas de esfuerzo y alargamiento por tensión.

8.16 Resistencia a la abrasión

8.16.1 Deben probarse seis especímenes rectos de alambre sólido terminado de 2,08 mm²
(14 AWG) de aproximadamente 1 000 mm de largo sin ningún acondicionamiento. El aparato y los
especímenes deben estar en equilibrio térmico con el aire circundante a una temperatura de 25,0 °C ±
5,0°C a lo largo de la prueba.

8.16.2 Un extremo de cada espécimen debe sujetarse a una tabla recíproca horizontal, mientras la
tabla está en un extremo de su viaje. El otro extremo de cada espécimen debe sujetarse a una masa que
ejerce 3,3 N ± 0,1 N (340 gf ± 13 gf). Cada espécimen debe colocarse sobre un cuarto de cilindro a
cuya superficie exterior se sujeta una lija sin usar de grado 1/2 (medio). El radio de la superficie de la lija
debe ser de 90 mm. El eje longitudinal del cilindro debe estar horizontal y perpendicular a cada uno de
los planos verticales que contienen los especímenes cuando ellos se mueven y son desgastados por la
lija.

8.16.3 La tabla debe empezar en su movimiento recíproco horizontal (movimiento armónico simple)
a razón de aproximadamente 28 ciclos por minuto, cada ciclo consiste de un movimiento completo de
atrás y adelante con una carrera de aproximadamente 160 mm. La tabla debe detenerse cada 50 ciclos
y mover ligeramente a un lado la lija para que en ciclos subsecuentes cada espécimen sea desgastado
por una superficie fresca de está.
NMX-J-010-ANCE-2005
124/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.
8.17 Resistencia al aplastamiento

8.17.1 El espécimen de prueba debe tener un mínimo de 2,54 m de longitud recta de alambre
sólido terminado de 2,08 mm² (14 AWG) sin ningún acondicionamiento. El espécimen debe probarse en
cada uno de diez puntos espaciados a lo largo de su longitud. Estos puntos no deben estar juntos más
de 254 mm, y ningún punto debe estar más cerca de 127 mm a un extremo del espécimen. A cada
punto de prueba, el espécimen debe aplastarse entre una placa de acero horizontal y una barra de acero
sólida en una máquina de compresión cuyas mordazas cierran a razón de 12 mm/min ± 1 mm/min.
Cada placa debe ser de 50 mm de ancho. Una barra de acero sólida de 19 mm de diámetro y de la
misma longitud de las placas debe atornillarse o asegurarse de otra forma a la cara superior de la placa
inferior. El eje longitudinal de las placas y la barra deben estar en el mismo plano vertical. El espécimen,
el aparato, y el aire circundante deben estar en equilibrio térmico entre sí a una temperatura de 25,0 °C
± 5,0 °C durante la prueba.

8.17.2 El espécimen debe conectarse en serie con un zumbador u otro indicador de baja tensión y
a un circuito de alimentación, del cual una pata debe estar puesta a tierra. Todas las partes de metal del
aparato de aplastamiento deben conectarse a tierra.

8.17.3 La placa de acero superior en la máquina de compresión debe levantarse varios diámetros
del espécimen sobre la barra de acero y el primer punto de prueba en el espécimen debe colocarse y
dejarse en la barra de acero con el eje longitudinal del espécimen horizontal, perpendicular al eje
longitudinal de la barra, y en el plano vertical que lateralmente bisegmenta los platos y la barra. La placa
de acero superior debe bajarse hasta que se acomode contra el espécimen. El movimiento descendente
de la placa debe continuarse a razón de 12 mm/min ± 1 mm/min aumentando la fuerza en el espécimen
hasta que el indicador señale que ha ocurrido el contacto entre el conductor del espécimen y la placa o
barra. Debe registrarse la fuerza indicada por la carátula de la máquina de compresión en el momento
del contacto. El procedimiento de aplastamiento debe repetirse en cada uno de los nueve puntos de
prueba restantes.

8.18 Resistencia al impacto

8.18.1 El yunque de impacto consiste en un bloque rectangular sólido de acero de 203 mm de


largo, 152 mm de ancho, y 105 mm de espesor. El bloque debe asegurarse a un soporte rígido tal como
una columna vertical de acero del edificio o a un piso de concreto inmediatamente adyacente a dicha
columna.

8.18.2 La energía de impacto debe proporcionarse por una masa de acero de 454 g de 38 mm de
diámetro y 51 mm de alto. El extremo inferior de la masa debe servir como la cara de impacto de la
masa y debe ser plano y perpendicular al eje longitudinal de la masa. Los bordes de la cara de impacto
deben estar redondeados. El extremo de la masa opuesto a la cara de impacto debe tener un medio de
sujeción por el cual la máquina alza la masa, la suspende, y la suelta para caer libremente.

8.18.3 La masa debe soportarse con su cara de impacto horizontal. Una línea vertical a través de
los centros de gravedad de la masa de impacto y el yunque estacionario debe ser coincidente con una
línea vertical a través del centro dimensional de la cara de impacto de la masa. Una guía vertical debe
contener la masa y mantener su cara de impacto horizontal mientras la masa está cayendo y después
de que ha golpeado al espécimen. La guía no debe interferir con la caída libre de la masa. Debe
proporcionarse un mecanismo en la parte superior de la guía que suelte a la masa para que caiga
libremente por toda la altura y golpee al espécimen. También debe proporcionarse un medio para
impedir que la masa golpee al espécimen más de una vez durante cada caída.
NMX-J-010-ANCE-2005
125/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.18.4 Los especímenes, el yunque, la masa, y el resto del equipo de prueba deben estar entre sí
en equilibrio térmico, así como con el aire circundante a una temperatura de 25,0 °C ± 5,0 °C a lo
largo de la prueba.

8.18.5 Debe probarse un mínimo de 2,54 m de longitud recta de alambre terminado sin ningún
acondicionamiento. Este espécimen de alambre debe probarse en cada uno de diez puntos espaciados
uniformemente a lo largo de su longitud. Estos puntos no deben estar juntos en menos de 254 mm, y
ningún punto debe estar más cerca de 127 mm a un extremo del espécimen. La masa debe asegurar
varios diámetros de espécimen sobre el yunque y el espécimen debe ponerse a lo ancho del yunque,
con el primer punto de prueba al centro de la longitud del yunque. Para una distancia de por lo menos
254 mm a cada lado del punto de prueba, el eje longitudinal del espécimen debe estar horizontal y en el
plano vertical que contiene las líneas verticales coincidentes descritas anteriormente. El conductor en el
espécimen debe conectarse en serie con una lámpara neón de 3 W 120 V al conductor energizado de
un circuito de alimentación de 120 V c.a. de 48 Hz a 62 Hz. La masa y todas las partes de metal del
aparato de impacto deben conectarse juntas, a tierra y al alambre del suministro puesto a tierra.

8.18.6 La posición de la masa debe ajustarse para poner la cara de impacto de la masa a 610 mm
sobre la superficie superior del espécimen. La masa debe soltarse de esta altura. La masa debe caer
libremente en la guía, golpear el espécimen una vez, y entonces debe levantarse inmediatamente y
asegurarse a 610 mm de altura. Cada uno de los nueve puntos de prueba sin probar en el espécimen,
deben impactarse de la misma manera. La resistencia al impacto del alambre no es aceptable si el
conductor es visible en más de dos de los puntos de prueba o si la lámpara se enciende
momentáneamente o en más de dos de los puntos de prueba.

8.21 Envejecimiento de largo tiempo del aislamiento

8.21.1 Los especímenes del aislamiento, preparados como se describe en NMX-J-186-ANCE,


deben colocarse en un horno de circulación forzada de aire de acuerdo con NMX-J-417-ANCE.

8.21.2 La temperatura de prueba debe ser como sigue:

Temperatura nominal Temperatura de prueba


60 ºC 67 ºC
75 ºC 82 ºC
90 ºC 97 ºC

8.21.3 Después de cada intervalo de tiempo de 90 d, 120 d y 150 d, el último alargamiento de


seis especímenes debe medirse y registrarse en por ciento. Debe calcularse el promedio del
alargamiento para cada intervalo de tiempo basado en las seis mediciones individuales. A opción del
fabricante, también debe aceptarse los datos de 180 d y 210 d y pueden usarse en el cálculo.

8.21.4 Utilizar la fórmula del modelo matemático:

E(t) = E90 e- R(t-90)


NMX-J-010-ANCE-2005
126/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

en donde:
E(t) es el por ciento de la elongación;
t es el tiempo (días);
E90 es la regresión constante computada (alargamiento computado a 90 d), y;
R es el decaimiento constante.

Las variables deben transformarse como:

T= (t - 90);
Y= ln E(t);
B= ln E90.

para producir la forma lineal:


Y= B – RT

Usando los datos de 90 d y del largo tiempo, las constantes B y R deben determinarse por regresión
lineal a través del método de mínimos cuadrados. El alargamiento proyectado a 300 d, debe entonces
calcularse.

8.21.5 El alargamiento computado no debe ser menor del 50 % en 300 d.

8.21.6 Deben probarse seis especímenes, además de los descritos en 8.21.1, para determinar los
valores de esfuerzo y alargamiento por tensión de especímenes envejecidos y sin envejecer. La duración
y temperatura de prueba aplicable deben ser de acuerdo con la tabla 12. Los valores mínimos de
esfuerzo y alargamiento por tensión para el compuesto deben establecerse a 85 % de los valores
promedio medidos de los seis especímenes.

8.22 Prueba de chispa

8.22.1 Un probador de chispa debe incluir una fuente de tensión, electrodo, vóltmetro, dispositivo
o sistema de señal de falla y las conexiones eléctricas necesarias.

8.22.2 La fuente de tensión del probador de chispa debe mantener la tensión de prueba
especificada en la norma del conductor bajo todas las condiciones normales de corriente de fuga. El
centro de un transformador y un extremo de su embobinado secundario deben conectarse sólidamente
a tierra. No debe conectarse una fuente de tensión a más de un electrodo.

8.22.3 El electrodo debe ser del tipo eslabón o de cuenta de cadena y debe hacer contacto directo
a lo largo de su longitud total con la superficie del conductor que se está probando.

8.22.4 El fondo de la cámara de electrodo de metal debe ser en forma de “U” o “V”, las cadenas
deben tener una longitud apreciablemente mayor que la profundidad de la cámara, y el ancho del canal
debe ser aproximadamente 40 mm mayor que el diámetro mayor del conductor a probarse.
NMX-J-010-ANCE-2005
127/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.22.5 Para un electrodo de cuenta de cadena, los espacios longitudinales y transversales de las
cadenas y el diámetro de cada cuenta deben cumplir con la tabla 39. El espacio vertical entre las
cuentas en cada cadena no debe exceder el diámetro de una cuenta.

8.22.6 El electrodo debe estar provisto con una pantalla de metal puesto a tierra o una protección
equivalente que impida que las personas toquen el electrodo.

8.22.7 El vóltmetro debe conectarse en el circuito para indicar el potencial de prueba real en todo
momento.

8.22.8 El equipo debe incluir una luz, contador, u otro dispositivo o sistema que de una señal en
caso de una falla. Cuando se detecta una falla, la señal debe mantenerse hasta que se restablezca el
indicador manualmente.

8.22.9 La prueba de chispa debe efectuarse mientras se está cortando el alambre antes de
almacenarse o embarcarse de la fábrica en la que se fabricó. Debe probarse de nuevo el aislamiento en
los puntos de reparación.

8.22.10 El conductor sometido a la prueba de chispa de acuerdo con 8.22.11, no necesita probarse
de nuevo después de cualquiera de los procesos de operación siguientes:

a) Cortar en longitudes menores de 60 m;

b) Pelado que no requiere curado en calor;

c) Capa de color que no requiere curado en calor.

8.22.11 No se especifica la longitud del electrodo, pero la proporción de velocidad a la que el


alambre viaja a través del electrodo debe mantener cualquier punto del alambre en contacto con el
electrodo por no menos de un total de 18 crestas positivas y negativas de la tensión de alimentación (el
equivalente de 9 ciclos completos de la tensión de alimentación). La máxima velocidad aceptable del
conductor debe determinarse por medio de la fórmula siguiente:

Metros por minuto = (1/150) X frecuencia en Hz X longitud del electrodo (mm)

Para conveniencia, la tabla 40 muestra las fórmulas para varias frecuencias.

8.22.12 El conductor del alambre debe estar puesto a tierra durante la prueba de chispa. Si el
conductor del carrete de entrega está desnudo, el conductor debe ponerse a tierra en el carrete de
entrega o a otro punto que mantenga contacto continuo con el conductor desnudo antes del proceso
de aislamiento, pero no necesita probarse para la continuidad o ponerse a tierra en el carrete de recibo.
Si el conductor del carrete de entrega está aislado, debe hacerse una conexión a tierra ya sea en el
carrete de entrega o en el de recibo pero, para los tamaños de 5,26 mm² (10 AWG) y menores, debe
hacerse una conexión a tierra en los carretes de entrega y de recibo si los tamaños 5,26 mm² (10
AWG) no se prueban para la continuidad y se encuentran que son de una longitud integral. En cualquier
caso, cada conexión a tierra debe unirse directamente a tierra en el probador de chispa.
NMX-J-010-ANCE-2005
128/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.23 Aguante del dieléctrico a la tensión en agua

8.23.1 El aparato consiste en un tanque en el que la bobina de prueba se sumerge en agua; un


electrodo de puesta a tierra o su equivalente (que puede ser la superficie interior de un tanque de metal
sí dicha superficie no está pintada o aislada del agua de alguna otra forma); un interruptor automático,
lámpara de banco, u otros medios para indicar el flujo de la corriente de falla en el circuito de prueba. El
potencial de prueba debe proporcionarse por un transformador de aislamiento de 48 Hz a 62 Hz cuya
salida de potencial es continuamente variable de cerca del cero a por lo menos el valor eficaz
especificado del potencial de prueba a una proporción que no exceda 500 V/s. Con un espécimen en el
circuito, el potencial de salida debe tener un factor de cresta (tensión de pico dividido entre el valor
eficaz de la tensión) igual que 95 % al 105 % del factor de cresta de una onda pura sinusoidal sobre la
mitad superior del intervalo de salida. La tensión de salida debe monitorearse continuamente por un
vóltmetro que:

a) sea del tipo analógico en lugar del digital, el cual debe tener un tiempo de respuesta
que no introduzca un error de retraso mayor que 1 % de la escala total a la
proporción especificada del incremento de tensión, y
b) tenga una exactitud total que no introduzca un error que exceda del 5 %.

La máxima corriente de salida que el transformador es capaz de entregar, debe permitir la comprobación
rutinaria de los carretes llenos del alambre o cable sin que se dispare el interruptor automático del
circuito por la corriente de carga. El agua puede estar a cualquier temperatura conveniente y no es
necesario ningún factor de corrección.

8.23.2 En la preparación del carrete o rollo para la prueba, cada extremo del alambre o cable debe
sacarse sobre el nivel del agua en el tanque. Debe quitarse cualquier cubierta fibrosa y separador de la
superficie del aislamiento aproximadamente 150 mm de cada extremo para ayudar a reducir las fugas
en la superficie y la probabilidad de daño en la superficie. Es aceptable sumergir el aislamiento en los
extremos en parafina fundida para impedir que la humedad forme una trayectoria conductiva del metal
del conductor a través de la superficie del aislamiento al agua. El carrete o rollo debe permanecer
sumergido en el agua por no menos de 6 h antes de aplicar el potencial de prueba.

8.23.3 Un lado del circuito de prueba debe conectarse al conductor del alambre y el otro lado a un
electrodo puesto a tierra y en contacto con el agua en la que se sumerge el rollo.

El potencial aplicado debe aumentarse de cerca del cero a un valor esencialmente uniforme que:

a) no sea menor que 100 % del potencial nominal del alambre o cable en 60 s, y
b) no sea mayor que 100 % en 10 s (en ningún caso, la proporción del aumento no
debe exceder 500 V/s).

El incremento debe continuar de esta manera hasta que la tensión alcanza el nivel del potencial de
prueba de valor eficaz especificado. Si este nivel se alcanza sin falla, la tensión debe mantenerse
constante al nivel especificado por 60 s y entonces debe reducirse a cerca de cero a la proporción
mencionada anteriormente en a) o b). El alambre no es aceptable si la falla ocurre a menos del potencial
especificado en 5.23 mientras el potencial aplicado se aumenta o disminuye, o en menos de 60 s al
potencial especificado en la norma de producto.
NMX-J-010-ANCE-2005
129/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.23.4 La falla debe determinarse por cualquiera de los siguientes:

a) el disparo del interruptor automático;


b) la iluminación de un banco de lámparas conectado en serie con el rollo de prueba;
c) la falla de la resistencia de aislamiento a la temperatura ambiente, determinada de
acuerdo con NMX-J-294-ANCE;
d) la observación visual de un chispazo en el punto del cable en que tiene lugar la falla;
e) otros medios reconocidos.

8.24 Resistencia de aislamiento en agua a 15 °C

8.24.1 Generalidades

El equipo de prueba de resistencia de aislamiento y los procedimientos deben ser aplicables pero por
otra parte no se especifican. Un puente de resistencias utilizado para este propósito debe ser del
intervalo y calibración aplicable, debe presentar lecturas que sean exactas al 10 % o menos del valor
indicado por el medidor, y debe aplicar un potencial de 100 V a 500 V c.d. al aislamiento por 60 s
antes de cada lectura. La duración de cada lectura debe ser de 60 s.

Si la temperatura a la que las lecturas se toman es diferente de 15 °C, las lecturas deben multiplicarse
por los factores aplicables establecidos de acuerdo con 8.24.2. Véase el Apéndice L para los valores de
corrección para los materiales aplicable a esta norma.

La medición de la Resistencia de aislamiento en GΩ·m debe calcularse como sigue:

RA = LR3F

en donde:

L es la longitud del espécimen de prueba, m


R3 es la resistencia de aislamiento medida del espécimen de prueba, GΩ
F es el factor de corrección por temperatura (véase 8.24.2)

8.24.2 Factor de corrección por temperatura

8.24.2.1 Generalidades

Si la prueba para la resistencia de aislamiento a 15 °C se efectúa en agua o aire con una temperatura
diferente de 15 °C, el factor de corrección por temperatura F, referido en la fórmula de 8.24.1, debe
determinarse usando el coeficiente para 1 °C, como se determina de acuerdo con el método de
8.24.2.2.

8.24.2.2 Determinación del coeficiente para 1 °C

Cuando se requiera, el coeficiente para 1 °C para un aislamiento dado debe determinarse como sigue:

a) deben seleccionarse tres muestras representativas del aislamiento bajo


consideración. Las muestras deben ser de longitud suficiente para dar valores de la
resistencia de aislamiento menores que 25 GΩ a la temperatura más baja del agua
de la tina;
b) las tres muestras deben sumergirse en un baño de agua equipado con calentador,
enfriador y medios de circulación, con los extremos de las muestras sobresaliendo
NMX-J-010-ANCE-2005
130/148

por lo menos 0,6 m sobre la superficie del agua y preparados adecuadamente para
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

goteo mínimo. Las muestras deben dejarse en el agua a la temperatura ambiente por
16 h antes de ajustar la temperatura de la tina a 10 °C o antes de transferir las
muestras a la tina de prueba con 10 °C de temperatura;
c) la resistencia del conductor debe medirse a intervalos convenientes hasta que
permanezca inalterada por cuando menos 5 min. El aislamiento debe estar a la
temperatura de la tina determinándose con la lectura en el termómetro de ésta.
Hecho esto, debe medirse la resistencia de aislamiento;
d) cada una de las tres muestras debe exponerse a las temperaturas del agua
sucesivas de 10 °C, 16 °C, 22 °C, 28 °C y 35 °C y regresivamente a, 28 °C,
22 °C, 16 °C, y 10 °C. Las lecturas de la resistencia de aislamiento deben tomarse
a cada temperatura después de que se ha establecido el equilibrio;
e) deben promediarse los dos juegos de lectura tomados a la misma temperatura y
junto con la lectura a 35 °C, trazarse en papel semi-logarítmico. Si la curva
resultante es una línea recta, el coeficiente para 1 °C debe calcularse como en el
inciso (f) y debe usarse el Apéndice L. Si la curva resultante no es una línea recta,
deben calcularse los factores de corrección por temperatura para cada 0,5 °C
dentro del intervalo dividiendo la resistencia de aislamiento a 15 °C entre la
resistencia de aislamiento a la temperatura deseada. Los valores de la resistencia de
aislamiento deben obtenerse de la curva trazada; y
f) el coeficiente para 1°C debe calcularse usando la fórmula siguiente:

CCT = antilog [(logα ([RA10/RA35]) /25]

en donde:

CCT es el coeficiente de corrección por temperatura para 1 °C


α es la base del logaritmo
RA es la resistencia de aislamiento a X °C

TABLA 14.- Resistencia a la corriente directa máxima aceptable de conductores desnudos de aluminio y
cobre
(Véase 5.2 y E3)

Designación del conductor 20 °C 25 °C


Cobre
Aluminio Cobre desnudo Aluminio
mm2 AWG desnudo
Ohms por km Ohms por km Ohms por km Ohms por km
2,08 14 - 8,45 - 8,61
3,31 12 8,71 5,31 8,89 5,42
5,26 10 5,479 3,343 5,590 3,408
8,37 8 3,446 2,102 3,515 2,143
13,3 6 2,168 1,323 2,211 1,348
21,2 4 1,363 0,831 5 1,390 0,847 8
26,7 3 1,081 0,659 5 1,103 0,672 5
33,6 2 0,857 4 0,523 1 0,874 7 0,533 3
42,4 1 0,679 8 0,414 6 0,693 5 0,422 8
53,5 1/0 0,539 0 0,328 7 0,549 9 0,335 3
67,4 2/0 0,427 5 0,260 8 0,436 2 0,265 9
85,0 3/0 0,339 2 0,206 9 0,346 0 0,210 9
107 4/0 0,268 9 0,164 0 0,274 3 0,167 3
NMX-J-010-ANCE-2005
131/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 15.- Resistencia a la corriente directa máxima aceptable de los conductores desnudos de
aluminio y cobre, cableados compacto; comprimido y concéntrico clases B, C, y D;
(Véase 5.2 y E3)

Designación del
20 °C 25 °C
conductor
Cobre
AWG o Aluminio Cobre desnudo Aluminio
mm² desnudo
kcmil
Ohms por km Ohms por km Ohms por km Ohms por km
2,08 14 AWG - 8,62 - 8,78
3,31 12 8,88 5,43 9,07 5,53
5,26 10 5,589 3,409 5,702 3,476

8,37 8 3,515 2,144 3,585 2,186


13,3 6 2,211 1,348 2,256 1,375
21,2 4 1,390 0,848 1 1,419 0,864 9

26,7 3 1,103 0,672 7 1,125 0,686 0


33,6 2 0,874 5 0,533 5 0,892 2 0,544 0
42,4 1 0,693 4 0,423 0 0,707 4 0,431 3

53,5 1/0 0,549 8 0,335 4 0,560 9 0,341 9


67,4 2/0 0,436 1 0,266 0 0,445 0 0,271 2
85,0 3/0 0,345 9 0,211 0 0,352 9 0,215 1

107 4/0 0,274 3 0,167 3 0,279 8 0,170 5


127 250 kcmil 0,232 2 0,141 6 0,236 8 0,144 4
152 300 0,193 5 0,118 0 0,197 4 0,120 4

177 350 0,165 9 0,101 1 0,169 1 0,103 1


203 400 0,145 0 0,088 51 0,148 0 0,090 24
228 450 0,128 9 0,078 67 0,131 6 0,080 21

253 500 0,116 1 0,070 80 0,118 4 0,072 20


279 550 0,105 5 0,064 36 0,107 6 0,065 63
304 600 0,096 73 0,059 00 0,098 67 0,060 16

329 650 0,089 28 0,054 47 0,091 09 0,055 53


355 700 0,082 91 0,050 57 0,084 58 0,051 57
380 750 0,077 38 0,047 21 0,078 94 0,048 12

405 800 0,072 54 0,044 25 0,074 00 0,045 12


456 900 0,064 48 0,039 33 0,065 78 0,040 11
507 1 000 0,058 04 0,035 40 0,059 20 0,036 10

557 1 100 0,052 75 0,032 18 0,053 83 0,032 81


608 1 200 0,048 36 0,029 50 0,049 34 0,030 08
633 1 250 0,046 43 0,028 33 0,047 36 0,028 88

659 1 300 0,044 65 0,027 23 0,045 54 0,027 76


709 1 400 0,041 45 0,025 29 0,042 29 0,025 79
760 1 500 0,038 69 0,023 60 0,039 47 0,024 06

811 1 600 0,036 27 0,022 12 0,037 01 0,022 56


861 1 700 0,034 14 0,020 83 0,034 82 0,021 24
887 1 750 0,033 16 0,020 23 0,033 83 0,020 62

912 1 800 0,032 24 0,019 67 0,032 90 0,020 05


963 1 900 0,030 55 0,018 64 0,031 16 0,019 00
1 010 2 000 0,029 02 0,017 70 0,029 60 0,018 04
NMX-J-010-ANCE-2005
132/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 19.- Resistencia a la corriente directa máxima aceptable de los conductores


de aluminio con combinación unidireccional de 19 alambres redondos
(Véase 5.2)

Designación del Conductor 20 °C 25°


mm2 AWG Ohms por km Ohms por km
13,3 6 2,204 2,248
21,2 4 1,386 1,414
26,7 3 1,100 1,121

33,6 2 0,871 4 0, 889 2


42,4 1 0,691 3 0,705 1
53,5 1/0 0,548 3 0,559 4

67,4 2/0 0,434 7 0,443 3


85,0 3/0 0,344 8 0,351 7
107 4/0 0,273 4 0,278 9
NMX-J-010-ANCE-2005
133/148

TABLA 21.- Resistencia a la corriente directa máxima de los conductores cableados clase G
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

(Véase 5.2)

Cobre Cobre cubierto (cada alambre cubierto


Designación del Aluminio
desnudo con estaño o una aleación de estaño/plomo)
conductor
20 °C 25 °C 20 °C 25 °C 20 °C 25 °C
AWG o Ohms por Ohms por Ohms por Ohms por
mm² Ohms por km Ohms por km
kcmil km km km km
2,08 14 AWG 8,70 8,86 9,24 9,41 - -
3,31 12 5,48 5,58 5,81 5,93 - -
5,26 10 3,45 3,51 3,66 3,73 - -
8,37 8 2,16 2,20 2,30 2,35 - -
13,3 6 1,37 1,39 1,42 1,45 2,23 2,27
21,2 4 0,857 0,873 0,890 0,908 1,41 1,43
26,7 3 0,679 0,693 0,707 0,720 1,11 1,13
33,6 2 0,539 0,550 0,560 0,571 0,883 0,901
42,4 1 0,431 0,440 0,449 0,457 0,707 0,721
53,5 1/0 0,342 0,349 0,355 0,362 0,560 0,571
67,4 2/0 0,271 0,276 0,282 0,288 0,445 0,454
85,0 3/0 0,215 0,219 0,223 0,228 0,353 0,360
107 4/0 0,170 0,174 0,177 0,181 0,279 0,286
127 250 kcmil 0,145 0,148 0,151 0,154 0,238 0,243
152 300 0,121 0,123 0,125 0,129 0,198 0,202
177 350 0,104 0,106 0,108 0,110 0,170 0,173
203 400 0,091 7 0,092 4 0,094 2 0,096 2 0,149 0,152
226 450 0,080 6 0,082 2 0,083 8 0,085 5 0,132 0,135
253 500 0,072 5 0,070 4 0,075 5 0,076 9 0,119 0,121
279 550 0,066 3 0,037 5 0,069 0 0,070 3 0,108 0,111
304 600 0,060 7 0,061 9 0,063 1 0,064 4 0,099 6 0,102
329 650 0,056 1 0,057 1 0,058 3 0,059 5 0,091 9 0,093 7
355 700 0,052 0 0,053 0 0,054 2 0,055 2 0,083 4 0,087 1
380 750 0,048 6 0,049 6 0,050 5 0,051 5 0,079 7 0,081 3
405 800 0,045 6 0,046 4 0,047 3 0,048 3 0,074 7 0,076 2
456 850 0,040 5 0,041 3 0,042 1 0,042 9 0,066 4 0,067 7
507 900 0,036 4 0,037 1 0,037 9 0,038 7 0,059 8 0,061 0
557 1 000 0,033 2 0,033 8 0,034 5 0,035 1 0,054 3 0,055 4
608 1 100 0,030 4 0,031 0 0,031 6 0,032 2 0,049 8 0,050 8
633 1 200 0,029 2 0,029 7 0,030 3 0,030 9 0,047 8 0,048 8
659 1 300 0,028 0 0,028 6 0,029 2 0,029 7 0,046 0 0,046 9
709 1 400 0,026 0 0,026 5 0,027 0 0,027 6 0,042 6 0,043 6
760 1 500 0,024 3 0,024 8 0,025 3 0,025 8 0,039 8 0,040 6
811 1 600 0,023 0 0,023 5 0,023 9 0,024 4 0,037 7 0,038 5
861 1 700 0,021 6 0,022 0 0,022 5 0,023 0 0,035 5 0,036 2
887 1 750 0,021 0 0,021 4 0,021 8 0,022 3 0,034 5 0,035 2
912 1 800 0,020 4 0,020 8 0,021 2 0,021 6 0,033 5 0,034 2
963 1 900 0,019 4 0,019 8 0,020 1 0,020 5 0,031 7 0,032 3
1 010 2 000 0,018 4 0,018 8 0,019 2 0,019 5 0,030 2 0,030 8
NMX-J-010-ANCE-2005
134/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA 28.- Designación mínima aceptable de los conductores opcionales de puesta a tierra de los
cables para bombas sumergibles con conductores de circuito de cobre
(Véase 7.2.1)

Designación de los
conductores de circuito de Designación mínima aceptable de los conductores de cobre de puesta a tierra de
cobre equipo
AWG o kcmil
AWG Temperatura de operación del conductor, °C,
mm² o 90 75 60
kcmil Cobre Aluminio Cobre Aluminio Cobre Aluminio
2,08 14 14 12 14 12 14 12
3,31 12 12 10 12 10 12 10
5,26 10 10 8 10 8 10 8
8,37 8 10 8 10 8 10 8
13,3 6 8 6 8 6 10 8
21,2 4 8 6 8 6 8 6
26,7 3 6 4 8 6 8 6
33,6 2 6 4 6 4 8 6
42,4 1 6 4 6 4 6 4
53,5 1/0 6 4 6 4 6 4
67,4 2/0 6 4 6 4 6 4
85,0 3/0 4 2 6 4 6 4
107 4/0 4 2 4 2 6 4
127 250 4 2 4 2 4 2
152 300 3 1 4 2 4 2
177 350 3 1 3 1 4 2
203 400 3 1 3 1 4 2
253 500 2 1/0 3 1 3 1

TABLA 29.- Tamaño mínimo aceptable de los conductores opcionales de puesta a tierra de los cables
para bombas sumergibles con conductores de circuito de aluminio
(Véase 7.2.1)

Designación del conductor de Tamaño mínimo aceptable de los conductores de puesta a tierra de equipo
circuito de aluminio AWG o kcmil
AWG Temperatura de operación del conductor, °C,
mm² o 90 75 60
kcmil Aluminio Cobre Aluminio Cobre Aluminio Cobre
3,31 12 12 14 12 14 12 14
5,26 10 10 12 10 12 10 12
8,37 8 8 10 8 10 8 10
13,3 6 8 10 8 10 8 10
21,2 4 6 8 6 8 8 10
26,7 3 6 8 6 8 6 8
33,6 2 6 8 6 8 6 8
42,4 1 4 6 6 8 6 8
53,5 1/0 4 6 4 6 6 8
67,4 2/0 4 6 4 6 4 6
85,0 3/0 4 6 4 6 4 6
107 4/0 2 4 4 6 4 6
127 250 2 4 2 4 4 6
152 300 2 4 2 4 4 6
177 350 2 4 2 4 2 4
203 400 1 3 2 4 2 4
253 500 1 3 1 3 2 4
NMX-J-010-ANCE-2005
135/148

APÉNDICE N
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

(Informativo)

MÉTODOS DE PRUEBA PARA LAS CARACTERÍSTICAS DE INCENDIO, HUMOS Y GAS ÁCIDO

Se incluyen los métodos de prueba, para fines informativos por armonización de esta norma con las
normas correspondientes en Canadá y Estados Unidos, la metodología corresponde a la de las normas a
las que se hace referencia para estos métodos de prueba en el contenido de la norma.

8.12.7 LS: emisión de humos; propagación de incendio y emisión de gas ácido

8.12.7.1 Emisión de humos

8.12.7.1.1 Generalidades

Esta prueba establece el método para determinar la densidad óptica específica y el oscurecimiento de
los humos generados por conductores eléctricos, con un diámetro total no mayor que 10 mm y en
placas de 2 mm de espesor, para sus componentes individuales y para los cables con un diámetro total
mayor que 25,4 mm.

8.12.7.1.2 Aparatos y Equipo

- Cámara de densidad de humos, con graficador integrado o separado.


(Véase figura 9);
- Guantes aislantes de cuero;
- Espátula;
- Pinzas;
- Tijeras;
- Hoja de aluminio de 0,038 mm ± 0,001 mm de espesor;
- Tela de franela;
- Alcohol etílico.

8.12.7.1.3 Preparación de la muestra

8.12.7.1.3.1 Número de juegos de muestras

Para las pruebas especificadas en esta norma, se requiere un mínimo de tres juegos de muestras.

8.12.7.1.3.2 Tamaño

El tamaño de los especímenes debe ajustarse a las dimensiones de las charolas usadas en la cámara de
humo, que están cortados en cuadros de 75 mm x 75 mm, preparados en una de las dos formas
siguientes según sea aplicable:
a) Una placa de 2 mm ± 0,2 mm de espesor;
b) Muestras del producto terminado, con un diámetro total no mayor de 10 mm.

8.12.7.1.3.3 Acondicionamiento

El material de prueba debe dejarse en un ambiente seco por 24 h a 60 °C ± 3 °C y después, ponerse


en condiciones equilibradas a una temperatura del cuarto de 23 °C ± 3 °C y una humedad relativa de
50 % ± 5 %.
NMX-J-010-ANCE-2005
136/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.12.7.1.3.4 Montaje

El material de prueba debe colocarse en la charola de la manera siguiente:

a) Envolver la muestra con papel aluminio dejando la parte opaca en contacto con la
muestra;
b) Cuidadosamente cortar la porción de papel para dejar libre a la superficie que estará
expuesta durante la prueba;
c) Colocar la placa de aislamiento térmico inorgánico de la charola en el fondo y
ajustar la muestra con la mordaza.

8.12.7.1.4 Procedimientos

8.12.7.1.4.1 Preparación y arranque del equipo

Deben aplicarse los requisitos siguientes:

a) Limpieza: la cámara de humos debe estar libre de contaminantes; principalmente el


área de visión del sistema óptico, que debe limpiarse usando alcohol etílico u otro
limpiador adecuado;
b) Características del gas: el gas proporcionado a la cámara debe ser una mezcla de
aire comprimido y gas propano con las características siguientes:
1) Aire comprimido filtrado. Para la calibración radiométrica de la tensión
eléctrica del horno, se requiere aire comprimido a 0,103 MPa - 0,172 MPa,
para mantener la temperatura de la cubierta del radiómetro a 93 °C ± 3 °C.
Durante la prueba, se requiere un flujo constante de 500 cm³/min;
2) Propano con una pureza de 95 %, manteniendo un flujo a 50 cm³/min
dentro de la cámara durante el curso de la prueba.
c) Sellado: cierre el sistema de extracción de humo, la ventana de ventilación y la
puerta de la cámara. Presurice la cámara hasta alcanzar 7,62 cm de agua
introduciendo aire a través del conducto del "aire de la flama"; Véase [1] de la
figura 9; tomando las mediciones con un medidor de presión. Corte la entrada de
aire y tome el tiempo para bajar la presión del agua a 5,08 cm en el medidor de
presión, lo cual no debe tomar menos de 5 min;
Si la cámara no mantiene la presión adecuadamente, el sello de seguridad de la hoja
de aluminio debe cambiarse, Véase [2] de la figura 9;
d) Posición de la charola: la charola se coloca enfrente del horno, y debe contener
únicamente la placa de aislamiento térmico inorgánico durante el calentamiento de
la cámara,
e) Calentamiento de la cámara de humos. Para alcanzar la temperatura de prueba en la
cámara, debe aplicarse lo siguiente:
i) Conecte el equipo;
ii) Cierre el sistema de extracción de humos; véase [7] de la figura 9;
iii) Abra la ventana de ventilación, véase [8] de la figura 9;
iv) Encienda el interruptor del equipo, véase [9] de la figura 9;
v) Cierre el interruptor de la lámpara, véase [5] de la figura 9;
vi) Encienda el microfotómetro, colocando la pluma del graficador a 100 % de
transmitancia, usando la perilla de ajuste fino. Las variaciones en los ajustes
son normales, por consiguiente antes de comenzar la prueba, debe ajustarse
de nuevo a 100 %;
NMX-J-010-ANCE-2005
137/148

vii) Cierre el interruptor del calentador; véase [10] de la figura 9; y gradualmente


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

caliente usando la perilla de ajuste de la tensión eléctrica; véase [11] de la


figura 9; hasta alcanzar la tensión correspondiente necesaria a la calibración
previa del horno, para obtener una potencia de radiación de 2,5 W/cm² ±
0,05 W/cm²;
viii) Una vez que se establecen las condiciones mencionadas, permita un tiempo
de calentamiento mínimo de 1 h para que la medición de la temperatura de
la cámara alcance 35 °C ± 2 °C que es la temperatura de prueba; véase
[12] de la figura 9;

8.12.7.1.4.2 Calibración del sistema óptico

Para calibrar el sistema óptico, debe aplicarse el procedimiento siguiente:

a) Verifique que el obturador del tubo del fotomultiplicador, véase [3] de la figura 9,
esté cerrado; que el filtro ND-2, véase [4] de la figura 9, esté en posición de la
trayectoria de la luz y que el interruptor de la lámpara esté cerrado, véase [5] de la
figura 9;
b) Verifique que las posiciones de los interruptores del fotomultiplicador, véase [6] de
la figura 9; esté como sigue:
i) El interruptor de arranque encendido;
ii) El interruptor del multiplicador ajustado a 100;
iii) El interruptor de la intensidad relativa encendido.
c) Ajuste a 0 % de transmitancia en la escala, con la perilla de oscurecimiento al cero,
hasta alcanzar una lectura estable de cero en cada una de las escalas del
multiplicador;
d) Restablezca el multiplicador en 100;
e) Abra el tapón del tubo del fotomultiplicador;
f) Ajuste una lectura estable de 100 % de transmitancia, usando la perilla de
intensidad relativa;
g) Cuando se usa el trazador (a 50 mV más la escala de 100), ajuste el registrador que
está en la parte posterior del fotomultiplicador para que la lectura de 100 se coloque
en la posición deseada en el trazador.

8.12.7.1.4.3 Calibración del horno

Una vez que la temperatura de la pared de la cámara alcanza 35 °C ± 2 °C, se calibra la potencia de
radiación del horno usando el radiómetro de acuerdo con el procedimiento siguiente:
a) Conecte un medidor o graficador de alta impedancia de 10 mV a los contactos
localizados en el tablero de distribución; véase [13] de la figura 9;
b) Coloque el radiómetro en las barras de soporte cerca de la charola;
c) Coloque el termómetro en el radiómetro;
d) Quite la tapa del conectador eléctrico del radiómetro en el piso de la cámara;
conecte el tubo de aire del radiómetro y el conductor eléctrico a las conexiones
apropiadas;
e) Ponga el radiómetro directamente enfrente del horno y ponga las charolas que
contienen la placa de aislamiento térmico inorgánico y cierre la puerta de la cámara;
f) Cuando el termómetro lea entre 81 °C y 87 °C, abra la válvula de aire del
radiómetro ajustando el volumen con la válvula de aguja;
NMX-J-010-ANCE-2005
138/148

g) Estabilice la temperatura a 93 °C ± 3 °C, tome la lectura señalada del radiómetro


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

del medidor o graficador. Este valor debe ser igual al valor especificado en el
informe de la inspección, proporcionado por el proveedor del radiómetro o con el
valor de la re-calibración, con una tolerancia de ± 0,05 mV;
h) Gire la perilla de ajuste de la tensión eléctrica hasta que el medidor o el graficador
muestre el valor especificado en el punto (g) anterior. Después de cada ajuste,
permita que la lectura deseada permanezca constante por 10 min;
i) Cuando el nivel del milivóltmetro se ha calibrado a ± 0,05 mV, y con el termómetro
indicando 93 °C ± 3 °C, la potencia de radiación del horno debe ser igual a 2,5
W/cm²;
j) Si es necesario, pueden variarse el flujo de aire y la tensión eléctrica del horno para
lograr la estabilidad de la radiación del horno, manteniendo la temperatura a 93 °C
± 3 °C;
k) Registre el flujo de aire, la tensión eléctrica aplicada al horno en volts, y la
temperatura de la cámara. Debe mantenerse estable la tensión aplicada al horno
durante toda la prueba, hasta que se re-calibre de nuevo;
l) Quite el radiómetro de enfrente del horno;
m) Cierre el flujo de aire;
n) Quite las conexiones de aire del radiómetro y del conductor eléctrico;
o) Quite el radiómetro de la cámara;
p) Coloque la parte superior trasera en la conexión eléctrica del conductor en el fondo
de la cámara.

8.12.7.1.4.4 Instalación y encendido del quemador de gas

Desarrollar el procedimiento siguiente:

a) Centre las charolas que tienen la placa de aislamiento térmico inorgánico enfrente
del horno;
b) Conecte el quemador a la línea del aire/propano de la cámara y apriete la conexión;
c) Asegúrese que la posición de los quemadores horizontales es de 6,35 mm sobre la
apertura de las charolas y a una distancia de 6,35 mm horizontalmente de las
charolas. Apriete la tuerca;
d) Abra la válvula del quemador; véase [15] de la figura 9;
e) Encienda el quemador y ajuste el flujo a 50 cm³/min y abra la válvula de aire del
quemador hasta alcanzar 500 cm³/min.

8.12.7.1.5 Procedimiento de prueba

8.12.7.1.5.1 Antes de comenzar la evaluación de una muestra, verifique lo siguiente:


a) Las condiciones de la cámara de humo estén estables;
b) La calibración del horno y el quemador o piloto, verificando que los flujos del
aire/gas estén de acuerdo con los valores obtenidos durante la calibración;
c) La preparación y montaje de las muestras en las charolas deben estar
completamente verticales para evitar resultados erróneos.

8.12.7.1.5.2 Comience la prueba bajo el procedimiento siguiente:


a) Gire el asa del sistema de extracción de humo a la posición cerrada (véase [16] de
la figura 9);
b) Asegúrese que la ventana de ventilación esté completamente cerrada cuando el
fotomultiplicador indica la presencia de humo.

NOTA - El aumento de presión en la cámara debido a la combustión cambia el flujo del aire y del propano
de la flama, haciendo necesario reajustar los valores especificados para mantener el flujo correcto.
NMX-J-010-ANCE-2005
139/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

c) Ponga las charolas con uno o más especímenes de prueba con la placa de
aislamiento térmico inorgánico;
d) Empuje la charola con el(los) espécimen(s) de prueba hacia el frente del horno
usando la perilla de posicionamiento; véase [17] de la figura 9;
e) Inmediatamente active el graficador y cierre la puerta de la cámara;
f) Cierre completamente la ventana de ventilación cuando el fotomultiplicador indique
una reducción en por ciento de transmitancia;
g) En la reducción del porcentaje de la transmitancia, incremente la sensibilidad del
microfotómetro cuando el indicador ha bajado a 10 %, lo que requiere hacer el
cambio para cada escala. Si el nivel de transmitancia cae a un cuarto de la escala,
cubra la ventana de la puerta para evitar efecto en la medición resultado del
exterior;
h) Para registrar una sensibilidad bajo la escala 0,1, debe tenerse en cuenta lo
siguiente:
i) Cambie el fotomultiplicador a la escala 1;
ii) Quite el filtro ND-2 de la trayectoria encendida;
iii) En el caso cuando se alcanza el 10 % de la escala, cambie el
fotomultiplicador a la escala 0,1.
i) Continúe la prueba durante 3 min después de la transmitancia mínima, o después de
20 min de prueba, cualquiera que ocurra primero.

8.12.7.1.5.3 Para finalizar la prueba, realice lo siguiente:


a) Detenga el trazador;
b) Regrese la escala a 100;
c) Purgue la cámara abriendo el sistema de extracción de humo y la ventana de
ventilación;
d) Mida la transmitancia final después de purgar y antes de limpiar la cámara;
e) Quite las charolas cuando el humo se ha extraído y déjela enfriar;
f) Permita que la cámara se ventile durante unos minutos para asegurar que se ha
logrado la máxima transmitancia;
g) Limpie las ventanas del sistema óptico con alcohol etílico.

8.12.7.1.5.4 Para probar las muestras restantes, repita el procedimiento anterior

Cuando los resultados de cualquiera de los tres juegos de muestras preparadas son tales que exceden el
resultado mínimo por más de 50 % sin cualquier razón clara, deben probarse otros tres juegos de
muestras adicionales y se informa el promedio de las seis muestras probadas.

Si uno o más de las tres pruebas muestra cualquier resultado anormal, tal como que la muestra cae de
la charola, el material se funde totalmente cubriendo la charola, combustión espontánea, extinción
temporal de la flama, y movimiento de la muestra de la zona de irradiación; deben probarse otros tres
juegos de muestras adicionales y en este caso deben informarse sólo los resultados de las pruebas que
no muestran estos problemas.

8.12.7.1.6 Cálculos

Con los valores del por ciento de transmitancia obtenidos de la grafica durante cada minuto de la
prueba, las densidades ópticas específicas deben determinarse usando la tabla 38.

La densidad óptica específica máxima "Dm" corresponde al por ciento mínimo de transmitancia.
NMX-J-010-ANCE-2005
140/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

El valor óptico a los primeros 4 minutos "VOF4" (valor de oscurecimiento del humo) se calcula usando la
fórmula siguiente:
d4
VOF4 = d 1 + d 2 + d 3 +
2
en donde:

d1, d2, d3 y d4 son las densidades ópticas específicas correspondientes a cada uno de los
primeros 4 min.

8.12.7.2 Propagación de incendio

8.12.7.2.1 Equipo e instrumentos

8.12.7.2.1.1 Cámara

Las dimensiones de la cámara deben estar de acuerdo con la figura 10, y debe tener lo siguiente:

a) 3 Puertas, con empaques para proporcionar un sello hermético;


b) Ventanas instaladas en cada uno de las puertas;
c) Ventilas localizadas en los extremos inferiores de las puertas laterales que regulan la
velocidad del aire;
d) Estructura metálica que permita el deslizamiento vertical del horno eléctrico de una
manera que permita 2 posiciones (alta y baja). Las dimensiones se ilustran en las
figuras 11 y 12;
e) Extractor montado en el extremo superior de la cámara, cuya entrada debe
localizarse a lo largo del eje de la cámara;
f) Horno eléctrico compuesto esencialmente de un tubo de silicato de aluminio con un
diámetro interior de 100 mm ± 3 mm, un diámetro exterior de 115 mm ± 3,5 mm,
y una longitud de 203 mm ± 6 mm; en el que se enrolla un alambre de resistencia
de níquel-cromo aislado con cerámica de 1,31 mm² (16 AWG);
g) Suministro de energía que entrega la corriente requerida;
h) Quemadores: dos quemadores de gas provistos con un deflector en forma de V de
acuerdo con la figura 13. Los quemadores deben producir una flama de 15 mm ±
5 mm de diámetro y un cono azul de 20 mm ± 5 mm de longitud, y deben fijarse
en un mecanismo que guarda una distancia constante E en conformidad con los
procedimientos de prueba;
i) Chimenea metálica con un diámetro interior de entre 120 mm y 125 mm a lo largo
del mismo eje del horno, sujeta a la estructura metálica y a 30 mm ± 1 mm sobre
la posición alta del horno; y debe tener tres series de hendiduras en la periferia,
separadas 120° como se indica en la figura 14;
j) Tubo de acero inoxidable con las dimensiones indicadas en la figura 15;
k) Termómetro para medir la temperatura; se usa un pirómetro con un margen de 0 °C
a 1 200 °C y se incluye un termopar adecuado sujeto al tubo de acero inoxidable;
l) Barra de cobre con 99 % de pureza o mayor y con medidas de acuerdo con la figura
16;
m) Placa de aislamiento térmico inorgánico que cubra completamente el extremo
superior del horno.

8.12.7.2.1.2 Anemómetro

Debe utilizarse un anemómetro para medir la velocidad del aire que fluye a través de la chimenea.
NMX-J-010-ANCE-2005
141/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.12.7.2.1.3 Línea de gas

Una línea de gas debe conectarse a los quemadores en la cámara.

8.12.7.2.1.4 Cronómetro

Debe usarse un cronómetro para medir los intervalos de tiempo.

8.12.7.2.2 Calibración

8.12.7.2.2.1 Generalidades

Se recomienda que el horno se calibre cada seis meses o antes, dependiendo de la frecuencia de uso.
Durante la calibración del horno y el ajuste de la velocidad del aire, es aconsejable que el aire que rodea
la cámara esté sin corrientes y a una temperatura mayor de 15 °C.

8.12.7.2.2.2 Calibración del horno eléctrico

Para calibrar el horno, debe utilizarse la barra de cobre referida en 8.12.7.2.2.3. La barra debe
suspenderse de la estructura metálica de tal forma que, cuando el horno está en su posición alta, la
barra se centra con el eje del horno y tiene una temperatura entre 35 °C y 55 °C. Deslice el horno a su
posición baja, cubra el extremo superior con la placa de aislamiento térmico inorgánico y caliéntelo
hasta que se estabilice la temperatura medida con el termopar sujeto a la barra de acero limpia. La
estabilización se logra cuando la temperatura registrada no varía por más de 5 °C en una hora.

Una vez estabilizada la temperatura del horno, destape el horno y deslícelo a su posición alta en menos
de 5 s. Registre el incremento de temperatura en la barra de referencia a 5 s y 35 s. La velocidad del
incremento de temperatura se calcula con la fórmula siguiente:

T35 − T5
V =
K
en donde:

V es la velocidad del incremento de temperatura, en °C/s,


T35 es la temperatura registrada después de 35 s, en °C,
T5 es la temperatura registrada después de 5 segundos, en °C,
K es el intervalo entre las dos mediciones, = 30 s.

La velocidad del incremento de temperatura debe ser igual a 3,3 °C/s ± 1 °C/s. Si la velocidad
calculada no es igual a está, es necesario modificar el suministro eléctrico del horno y volver a calcular
hasta obtener el valor correcto. Una vez que se ha encontrado el suministro eléctrico adecuado, se
conecta nuevamente el termopar a la barra de acero inoxidable y se desliza el horno a su posición baja.

La temperatura que se alcanza cuando el horno se estabiliza, es la temperatura de prueba estabilizada y


generalmente es mayor de 780 °C.

8.12.7.2.2.3 Barra de referencia

La barra debe ser de cobre con una pureza mayor de 99 %, oscurecida en toda su superficie mediante
la aplicación de varias capas de pintura de grafito coloidal con un coeficiente de emisividad mayor de
0,80 o de varias capas de negro de humo obtenidas al pasar la barra sobre la flama de una vela por lo
menos 7 veces. La construcción de la barra y el termopar debe estar de acuerdo con la figura 16.
NMX-J-010-ANCE-2005
142/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.12.7.2.2.4 Ajuste de la velocidad del aire

Para medir la velocidad del aire, debe utilizarse un anemómetro cuyas aletas tienen un diámetro de
95 mm ± 5 mm y una precisión de ± 3 %. El anemómetro debe colocarse entre el fondo de la
chimenea y el horno en su posición alta (mientras está apagado). Se enciende el extractor y se regulan
las ventilas inferiores hasta obtener una velocidad de 120 m/min ± 10 m/min. La medición de la
velocidad del aire es la media de tres determinaciones, cada una con una duración de 5 min, realizadas
a intervalos de 5 min. Las mediciones deben realizarse 10 min después de que el extractor se ha
encendido.

8.12.7.2.3 Preparación de los especímenes

Deben prepararse dos especímenes idénticos de 1 600 mm de longitud, construidos de uno o varios
conductores de producto terminado de acuerdo con lo siguiente:
a) Si el diámetro del conductor es mayor que 25 mm y menor o igual que 70 mm, el
espécimen debe consistir solamente en un conductor.
b) Si el diámetro del conductor es mayor que 15 mm y menor o igual que 25 mm, el
espécimen debe estar hecho de tres conductores atados, colocados en paralelo y
sostenidos por cuerdas metálicas a cada extremo, a un nivel en el medio del horno y
a un nivel en la media parte de la chimenea. El espécimen debe colocarse de tal
forma que uno de los conductores se ponga hacia el lado de la parte trasera de la
cámara, de acuerdo con la figura 17.
c) Si el diámetro del conductor es menor de o igual a 15 mm, el espécimen debe estar
formado de un atado de 7, 12, 19 o más conductores de tal forma que el diámetro
total del grupo sea de 30 mm a 45 mm. El grupo debe torcerse lo más apretado
posible de tal forma que el paso de torcido sea aproximadamente 15 veces el
diámetro del grupo. Debe sujetarse de acuerdo con lo indicado en (b) anterior.

8.12.7.2.4 Procedimiento de prueba

Utilizar el procedimiento siguiente:

a) Es muy importante que durante la prueba, el aire circulante a la cámara esté sin
movimiento y a una temperatura mayor que 15 °C.
b) Con el horno en la posición baja y con el aislamiento térmico inorgánico en su lugar,
encender el horno para aplicar calor hasta alcanzar la temperatura de estabilización
descrita en 8.12.7.2.2.2.
c) Una vez estabilizado el horno, se coloca el espécimen de prueba en posición vertical
con ayuda de los ganchos de suspensión y se sujeta.
d) Cierre la chimenea, encienda los quemadores y ajuste la flama y la distancia E a la
superficie del espécimen calculada por la fórmula siguiente:

E = D + d + 10

en donde:

E es la distancia entre los ejes de la flama, en mm;


D es el diámetro del espécimen, en mm;
d es el diámetro de las flamas, en mm.

e) Quite la placa de aislamiento térmico inorgánico del horno y deslice el horno a su


posición alta en menos de 5 s.
NMX-J-010-ANCE-2005
143/148

f) Encienda el extractor y ponga en funcionamiento el cronómetro.


PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

g) Después de 10 min de comenzar la prueba, apague el extractor por 1 min después


de éste tiempo, encienda el extractor de nuevo.
h) Después de 30 min, deslice el horno a su posición baja y apáguelo, manteniendo
encendido el extractor.
i) Apague los quemadores y espere hasta que se extinga cualquier flama remanente
en el espécimen.

8.12.7.2.5 Resultados

Los especímenes probados se inspeccionan visualmente para determinar la altura degradada desde el
fondo de la chimenea. Es muy importante marcar el espécimen al fondo de la chimenea para que sirva
como referencia.

Sólo la porción carbonizada del espécimen debe considerarse como degradada por el fuego. Deben
excluirse los depósitos eventuales provenientes de la combustión así como el derretimiento,
ablandamiento, y ampollas en el aislamiento causados por las flamas. El calentamiento del conductor no
debe considerarse.

Si existe duda acerca de que si una porción particular debe tomarse en cuenta, el espécimen debe
limpiarse y después, hacer un corte con una navaja en la zona. Si el aislamiento está roto o
desquebrajado, el daño se considera como real y debe tomarse en cuenta como una porción degradada.

8.12.7.3 Emisión de gas ácido halogenado.

8.12.7.3.1 Aplicación y requisitos

Ningún componente no metálico del conductor aislado debe tener más de 20 % (por masa) de gas ácido
halogenado (excepto el fluoruro de hidrógeno) cuando se calcula como un por ciento correspondiente
de HCl, probándose durante la pirólisis de acuerdo con 8.12.7.3.2 a 8.12.7.3.5.

8.12.7.3.2 Aparatos y equipo

8.12.7.3.2.1 Los aparatos y componentes se muestran en la figura 18. Una ilustración detallada del
tubo de combustión de cuarzo con medios para la entrada y salida de gases se muestra en la figura 19.

8.12.7.3.2.2 Equipo y materiales utilizados en la calificación de los gases recolectados en las trampas:

- Vasos de precipitado de 600 ml y 250 ml;


- Pipeta;
- Matraces volumétricos de 500 ml;
- Pipetas de 5 ml o 10 ml;
- Pipetas volumétricas de 100 ml;
- Vaso de precipitado Bersilius de 300 ml;
- Bureta graduada de 25 ml;
- Soporte universal;
- Pinzas para bureta;
- Potenciómetro (mV);
- Electrodo de medición (plata);
- Electrodo de referencia Calomel;
- Agitador magnético;
- Barra magnética.
NMX-J-010-ANCE-2005
144/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.12.7.3.2.3 Los reactivos son:

- Agua destilada;
- Solución de hidróxido de sodio 0,1 normal (0,1 N NaOH);
- Ácido nítrico concentrado (0,1 N HNO3);
- Solución de nitrato de plata 0,1 normal (0,1 N AgNO3);
- Solución crómica (disolver 6 g de dicromato de potasio en una cantidad mínima de
agua destilada y después cuidadosa y lentamente agregue 200 ml de ácido sulfúrico
concentrado).

8.12.7.3.3 Preparación de la muestra

Para realizar esta prueba, el material del componente individual del conductor eléctrico debe analizarse,
tomando en consideración que la porción de este material no sea sometido a ninguna prueba previa.

Debe usarse una cantidad de material suficiente para realizar por lo menos tres pruebas.

Debe evitarse cualquier contaminación en el espécimen de prueba.

8.12.7.3.4 Procedimiento

Utilizar el procedimiento siguiente:

a) Pese de 0,5 g a 1 g ± 0,001 g de la muestra en el crisol (nave de combustión);


b) Instale los sistemas para la combustión y captura de gases de acuerdo con la figura
18;
c) Inserte el crisol (nave de combustión) con la muestra dentro del tubo de combustión
de tal forma que se alinee en el centro del horno;
d) Las trampas (véase artículo [12] de la figura 18) debe contener 100 ml de 0,1 N
NaOH, mientras que la segunda y tercera trampa deben estar provistas de un
difusor de vidrio sinterizado;
e) Inicie y estabilice el flujo de aire seco a través del sistema a razón de 110 ml/min ±
25 ml/min. Debe ponerse especial cuidado para asegurar que no hay ninguna fuga
en el sistema de aire. Esto puede verificarse cuando al aplicar agua jabonosa con
una brocha, ninguna burbuja se forma en el empaque del sistema. La regulación del
flujo de aire del sistema debe realizarse con el controlador de flujo y por medio del
flujómetro y el cronómetro. Debe medirse el flujo aire;
f) Instale el elemento calefactor (véase figura 18) en la parte del sistema localizada
entre el horno de combustión y la primera trampa de NaOH. El elemento calefactor
debe mantener una temperatura mínima de 150 °C en la superficie de los
conductos de vidrio durante la prueba;
g) Ajuste la temperatura del horno a 800 °C ± 10 °C a razón de 20 °C/min. Una vez
alcanzada esta temperatura, debe mantenerse durante 20 min y posteriormente
estabilizar el sistema calefactor;
h) A la conclusión del periodo de 20 min, desconectar los frascos de lavado (trampas
de lavado) del sistema empezando con el que está más lejano del horno;
i) Desconectar el flujo de aire seco;
j) Permitir que se enfríe el sistema;
k) Remover el crisol (conteniendo residuos sólidos) del tubo de combustión, no
permitiendo que los residuos sólidos contaminen el tubo de combustión;
l) Combinar el contenido de las trampas en un matraz volumétrico de 500 ml;
NMX-J-010-ANCE-2005
145/148

m) Lavar el interior del tubo de combustión, las trampas de lavado, y las conexiones del
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

sistema con agua destilada, agregar este volumen al volumen de las trampas, y
vaciar hasta 500 ml en el matraz volumétrico;
n) Tomar una alicuota de 100 ml de la solución problema obtenida y colocarla en un
vaso de precipitado de Bersilius de 300 ml y agregar 1 ml de ácido nítrico
concentrado;
o) Usando un potenciómetro, titular con solución de nitrato de plata 0,1 normal, y
agitar firmemente durante toda la titulación;
p) Construir una gráfica en papel milimétrico para cada uno de los especímenes y
titulación en blanco, ubicando los mililitros en el eje X, y los milivolts registrados del
potenciómetro en el eje Y.
q) Para cada espécimen analizado, deben realizarse pruebas por triplicado así como
una prueba en blanco (por ejemplo, sin una muestra). Debe reportarse el promedio
de las tres determinaciones.

8.12.7.3.5 Cálculos

La cantidad de gas halogenado (H) debe expresarse en miligramos de cloruro de hidrógeno por gramo de
muestra, o como un por ciento de cloruro de hidrógeno como se da a continuación:

Vf
36,5 x (a − b) x N
A
H=
m

Vf
36,5 x (a − b) x N
A
% HCl =
m x 10

en donde:

a es el volumen de la solución de nitrato de plata utilizado en la determinación de la


muestra (en ml);
b es el volumen de la solución de nitrato de plata utilizado en la prueba en blanco (en
ml);
N es la normalidad de la solución de nitrato de plata;
M es la masa de la muestra (en gramos);
Vf es el matraz volumétrico (500 ml);
A es la alicuota (100 ml).

El volumen de la solución de nitrato de plata utilizado en la determinación (volumen de nitrato de plata


al punto de equivalencia) se obtiene de la gráfica de la titulación.

8.12.7.3.6 Descripción de la titulación

8.12.7.3.6.1 Titulación de la muestra

La gráfica 1 ilustra la curva típica de titulación. En la gráfica 2, se observa la obtención del punto de
equivalencia (volumen de la solución de nitrato de plata asignado en el cálculo).
NMX-J-010-ANCE-2005
146/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

8.12.7.3.6.2 Titulación en blanco

La obtención de una curva similar a la uno se muestra en la gráfica 3 (potencial indefinido al principio de
la curva), indica la ausencia de halógenos en la solución bajo análisis; en la parte inicial de la curva
correspondiente, allí no aparece potencial definido, como el que se observa claramente a la izquierda del
punto de equivalencia en la gráfica 2.

NOTAS:

1) Para una prueba de control rápido, el tubo de combustión puede precalentarse a 800 °C, el flujo de aire
ajustado, y el crisol que contiene el espécimen avanzando lentamente en el área de combustión. Los
resultados de dicha prueba sólo deben usarse como una guía del valor esperado, pero no es aceptable
como valores precisos para el espécimen bajo estudio;
2) Los crisoles deben tratarse durante 2 h a la temperatura máxima de prueba antes de ser usados y no
deben emplearse para más de ocho pruebas de acidez;
3) Los difusores de vidrio sinterizado pueden limpiarse mediante el uso de solución crómica.
NMX-J-010-ANCE-2005
147/148

APÉNDICE O
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

(Informativo)

CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS DE PRUEBA APLICABLES A LOS CONDUCTORES CON AISLAMIENTO


TERMOPLÁSTICO

TABLA O.1.- Referencia cruzada de tipo de conductor y método de prueba


(Véase Apéndices A y C)

Prueba
T – Tipo
Método de prueba TW THW THW-LS THHW-LS THWN THHN
R – Rutina
DP – De Proceso
8.2 Resistencia del
X X X X X X R
conductor
8.3 Ciclos de corriente
(Método de prueba para No aplica a ningún tipo en México, no se permite conductores de aluminio con aislamiento
los conductores de termoplástico, de acuerdo con la NOM-001-SEDE
aluminio)
8.4 Resistencia de
aislamiento de corto
X X X X X T
tiempo a temperatura
elevada del agua
8.5 Resistencia de
aislamiento de largo X X X X X T
tiempo en agua
8.6 Resistencia de
aislamiento de largo
X T
tiempo en aire (para
asignación de 90 °C)
8.7 Capacitancia y
X X X X X T
permitividad relativa
8.8 Flexibilidad a la
temperatura ambiente X X X X X X T
después del envejecido
8.9 Choque térmico X X X X X X T
8.10.1 Doblez en frío X X X X X X T
8.10.2 Impacto en frío X X X X X X T
8.11 Deformación X X X X X X T
8.12 Flama
X X X X X X T
8.12.1 Flama vertical
8.12.2 FT2
X X X X X X T
8.12.3 FV2 (VW-1)
8.12.4 Charola vertical X X X X X X T
8.12.5 FT4 Charola
X X X X X X T
vertical
8.12.6 ST1 Limitación
X X X X X X T
de humos
TABLA O.1.- (Continúa)
NMX-J-010-ANCE-2005
148/148
PARA USO EXCLUSIVO DE ALSTOM MEXICANA, S.A. DE C.V.

TABLA O.1.- (Concluye)

Prueba
T – Tipo
Método de prueba TW THW THW-LS THHW-LS THWN THHN R – Rutina
DP – De Proceso

8.12.7 LS (bajos
humos): incendio, humos
y emisión de gas ácido
8.12.7.1 Emisión de
humos Únicamente 8.12.7.2 X X T
8.12.7.2 Propagación de
incendio
8.12.7.3 Emisión de gas
ácido halogenado
8.13 Resistencia a la
X X X X X X T
intemperie
8.14 Resistencia al
X X X X X X T
aceite
8.15 Resistencia a la
X X X X X X T
gasolina
8.16 Resistencia a la
X X T
abrasión
8.17 Resistencia al
X X T
aplastamiento
8.18 Resistencia al
X X T
impacto
8.19 Impresión con tinta
X X X X X X R
indeleble
8.20 Capa de color X X X X X X T
8.21 Envejecimiento de
largo tiempo del T
aislamiento
8.22 Prueba de chispa X X X X X X DP
8.23 Tensión de aguante
X X X X X X R
del dieléctrico en agua
8.24 Resistencia de
aislamiento en agua a 15 X X X X X X R
°C
8.25 Continuidad
X X X X X X R
eléctrica
8.25.2 Corriente de
X X X X X X DP
Eddy

También podría gustarte