Está en la página 1de 59

Antecedentes historicos

La historia de los desastres, o catástrofes, es tan antigua como la


existencia misma de la humanidad, aunque algunos científicos
sitúan como la primera gran catástrofe el Big Bang, ocurrido hace
más de 18,000 millones de años. En América Latina el estudio
social de los desastres es un campo de investigación que hasta
hace poco no había recibido atención pero los terremotos de
Huaraz, Perú (1970), Managua, Nicaragua (1972), y Guatemala
(1976) fueron desastres de gran magnitud que provocaron
investigaciones de su impacto y de la respuesta social e
institucional. En los últimos 30 años, Colombia ha sido uno de los
países más afectados por desastres de origen natural en América.
Estas tragedias naturales, además de las grandes pérdidas
humanas y económicas para el país, han dejado huella en la
mente de los colombianos por el dolor y la impotencia del
hombre ante un fenómeno que no se puede controlar. Hasta
ahora el país, no dispone de una síntesis de los desastres
naturales ocurridos en su territorio, se han realizado varios
estudios sobre la cronología e impacto de los mismos y se puede
establecer que la bibliografía en el tema está por explorarse.

En la década del 80, con la ocurrencia de nuevos desastres de


gran magnitud (las inundaciones y sequías asociadas al
Fenómeno del Niño que afectaron a muchos países de América
del Sur en 1982 y 1983, el terremoto de Popayán, Colombia, en
1983, el desastre de Armero, Colombia, en 1985, son el punto de
partida para su estudio y sistematización.
a) Historia de los Grandes Desastres

Desde la colonia existen registros de los desastres ocurridos en


Colombia, aun cuando no se cuenta con una sistematización de los
eventos catastróficos, poseemos información que sirve de referencia de
estudio y lecciones aprendidas aplicadas en los eventos más cercanos
ocurridos en el país.
A continuación se presenta una descripción de referencia periodística y
tabla con los desastres que han causado más víctimas mortales en la
historia de Colombia.

 1644-Tunjuelo:

El Terremoto de Tunjuelo en la ciudad de Bogotá, se registró el 16 de marzo


de 1.644. Uno de los primeros sismos de los archivos históricos del país que
generó grandes pérdidas humanas y económicas, pero que, por su fecha, no
se tiene información precisa sobre los daños causados.
 1875-Cúcuta

El Terremoto de Cúcuta o Terremoto de los Andes ocurrió el 18 de mayo de


1875 a las 11:15 a.m. Pese a que el epicentro fue Cúcuta, también se vio
afectada la población del estado venezolano de Táchira. En este día Cúcuta,
así como los municipios metropolitanos de Villa del Rosario, Los Patios y El
Zulia; y los vecinos pueblos venezolanos de San Antonio del Táchira y
Capacho que actualmente, fueron destruidas totalmente.
 1979-Tumaco

El 12 de diciembre de 1979, en Tumaco (Nariño), quedo casi destruido por


un terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter, seguido de olas de 5 y 6
metros, de grietas que cuartearon sus calles y de agua que a chorros brotaba
del piso, destruyó mil viviendas.
La tragedia ocasionó la muerte de más de 450 personas a lo largo de la costa
pacífica entre Tumaco y Guapi (Cauca).
 1983–Popayán

El 31 de marzo de 1983, a las 8:15 de la mañana, la ciudad de Popayán


(Cauca), sufrió un terremoto de magnitud 5.5 en la escala de Richter.
El 70% de los edificios sufrieron desperfectos de mayor o menor cuantía. Dos
mil quinientas viviendas (12% del total) fueron completamente destruidas y
6 mil 680 (34%) fueron severamente dañadas.
El terremoto ocurrió cuando se estaban celebrando los oficios del Viernes
Santo y la Catedral sufrió serios daños. Como consecuencia, el 25% de todas
las muertes causadas por el terremoto ocurrieron allí.
 1985-Armero

La Tragedia de Armero (Tolima) ocurrió el 13 de noviembre de 1985, cuando


aproximadamente a las 11:30 p.m., una avalancha del río Lagunilla,
ocasionada por la erupción del cráter Arenas del volcán nevado del Ruiz,
evento que borró del mapa a la población de Armero, y dejó un saldo
aproximado de unos 25 mil muertos, 20 mil 611 damnificados y heridos,
además de incalculables pérdidas económicas: 4 mil 400 viviendas, 19
puentes, $1.400 millones del comercio.
 1987-Villatina

Un deslizamiento de tierra en Villatina en la ciudad de Medellín del 27 de


septiembre de 1987, tuvo consecuencias similares a las del sismo de Popayán
y la erupción del Nevado del Ruiz. El fenómeno dejó un saldo de 500
muertos, mil 500 heridos, 80 casas destruidas y mil 300 personas
damnificadas, balance al cual habría que añadir efectos sociales graves y,
como siempre, difíciles de cuantificar.
 1992-Sequía

La temporada de sequía conocida como ‘Crisis energética’, ocurrió durante


el gobierno del presidente, César Gaviria, entre el 2 de marzo de 1992 y el 1
de abril de 1993 provocada por el fenónemo de El Niño. El fenómeno
climático provocó sequías que afectaron los niveles de embalses
generadores de energía hidroeléctrica. Para contrarrestar el cambio
climático, el Gobierno ordenó racionamientos de energía y, como segunda
medida, cambió la hora de Colombia adoptando la que para entonces era el
que usaba Venezuela.
 1999-Armenia

El terremoto de Armenia (Quindío), el 25 de enero de 1999, con una


intensidad de 6.4 grados en la Escala de Richter, es un desastre natural que
afectó a 18 ciudades y 28 pueblos de los departamentos del eje cafetero, y
en menor grado, las ciudades de Pereira y Manizales. Cerca del 60% de las
estructuras existentes en Armenia colapsaron, debido a la gran cantidad de
edificaciones antiguas, construídas sin requerimientos técnicos y la falta de
planeación urbana y estudios de tierra. El terremoto, inicialmente, produjo la
muerte de mil personas.
 2005-Girón

El 12 de febrero de 2005, las continuas lluvias generaron el desbordamiento


del río de Oro, en el Munichpio de Girón, por los que el agua arrasó con
nueve barrios, además de zonas suburbanas de Girón y al Sector del Café
Madrid (Convivir, Galán y el industrial de Chimitá), en Bucaramanga. Sólo un
año después se obtuvo la cifra total de damnificados que llegó a 30 mil, entre
ellos 26 muertos y pérdidas por $200 mil millones.
 2008–Belalcazar

El 24 de noviembre de 2008, una nueva tragedia sacudió a el municipio de


Páez- Belalcázar (Cauca), cuando una quebrada que atraviesa la población y
corre por entre un cañón se creció y se vino en estampida a lo largo de cuatro
kilómetros, dejando un balance de mil 500 personas damnificadas y por lo
menos 120 casas semidestruidas.

La siguiente es una tabla de referencia de desastres en Colombia.

Tabla de Referencia Desastres – Número de Víctimas


(Muertos).

No obstante, lo anterior los grandes desastres también se deben


clasificar de acuerdo con los impactos ambientales y
socioeconómicos producidos, teniendo en cuenta variables para
la medición tales como las afectaciones a personas, edificaciones
esenciales, vivienda afectada y destruida, cultivos destruidos,
afectaciones en industria y comercio, entre otras.
Estos grandes desastres han forzado el desarrollo de las políticas
de gestión de riesgo de desastres y la conformación del Sistema
Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres en Colombia.

TEMA 2: Tratados internacionales.

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos


sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por
este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos
conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo
implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas
internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por
ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de
acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con
sus territorios. Lo más común es que tales acuerdos se realicen
entre Estados, aunque pueden celebrarse entre Estados y
organizaciones internacionales. Los primeros están regulados
por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de
1969; los segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho
de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones
Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de 1986.
A continuación se describen los más representativos en temas de
gestión del riesgo en desastres.
a) Marco de SENDAI 2015-2030.

En la ciudad de Sendai (Miyagi, Japón) se llevó a cabo la Tercera


Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción
del Riesgo de Desastres durante los días comprendidos entre el
14 y el 18 de marzo del 2015, varios países entre ellos Colombia
se reunieron con el propósito de concluir la evaluación y el
examen de la aplicación del Marco de Acción de Hyogo para
2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las
Comunidades ante los Desastres, examinar la experiencia
aprendida y aprobar un marco para la reducción del riesgo de
desastres que estuviera orientado a la acción y con visión de
futuro.
El resultado de dicho encuentro de países se consolidó en el
documento Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres 2015-2030. Siguiendo la línea y el enfoque del Marco
de Acción Hyogo las acciones encaminadas a la reducción del
riesgo de desastres en los próximos 15 años por parte de los
Estados deberán precisarse en las siguientes cuatro prioridades:
 Comprender el riesgo de desastres.
 Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho
riesgo.
 Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia.
 Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta
eficaz, y “reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la
rehabilitación y la reconstrucción.

Con el fin de apoyar la evaluación de los avances mundiales en


el logro del resultado y el objetivo del Marco, se han acordado
siete metas mundiales. Estas metas se medirán a nivel mundial y
se complementarán con el trabajo destinado a preparar los
indicadores pertinentes.
Las metas e indicadores nacionales también contribuirán a lograr
el resultado y el objetivo del presente Marco.
Las siete metas mundiales son las siguientes:

 Reducir considerablemente la mortalidad mundial causada por desastres


para 2030, y lograr reducir la tasa de mortalidad mundial causada por
desastres por cada 100.000 personas en el decenio 2020-2030 respecto
del período 2005-2015;
 Reducir considerablemente el número de personas afectadas a nivel
mundial para 2030, y lograr reducir el promedio mundial por cada
100.000 personas en el decenio 2020-2030 respecto del período 2005-
20159;
 Reducir las pérdidas económicas causadas directamente por los desastres
en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial para 2030;
 Reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las
infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos, como las
instalaciones de salud y educativas, incluso desarrollando su resiliencia
para 2030;
 Incrementar considerablemente el número de países que cuentan con
estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local
para 2020;
 Mejorar considerablemente la cooperación internacional para los países
en desarrollo mediante un apoyo adecuado y sostenible que
complemente las medidas adoptadas a nivel nacional para la aplicación
del presente Marco para 2030;
 Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de
alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las
evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el
acceso a ellos, para 2030.
b) Marco de Acción de HYOGO (MAH) 2005-2015.

En seguimiento a la Primera Conferencia Mundial sobre la


Reducción de los Desastres en mayo de 1994, Yokohama, Japón,
se celebró la Segunda Conferencia Mundial sobre la Reducción
de los Desastres en Kobe, Hyogo, Japón, del 18 al 22 de enero de
2005, la que tuvo como resultado la aprobación del Marco de
Acción de Hyogo 2005-2015.
El Marco de Acción de Hyogo (MAH) es el instrumento más
importante para la implementación de la reducción del riesgo de
desastres que adoptaron los Estados miembros de las Naciones
Unidas.
Su objetivo general es aumentar la resiliencia de las naciones y
las comunidades ante los desastres al lograr, para el año 2015,
una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los
desastres, tanto en términos de vidas humanas como en cuanto
a los bienes sociales, económicos y ambientales de las
comunidades y los países.
El MAH ofrece cinco áreas prioritarias para la toma de acciones,
al igual que principios rectores y medios prácticos para aumentar
la resiliencia de las comunidades vulnerables a los desastres, en
el contexto del desarrollo sostenible.
A partir de las conclusiones del examen de la Estrategia de
Yokohama y basándose en las deliberaciones de la Conferencia
Mundial sobre la Reducción de los Desastres, en particular el
resultado previsto y los objetivos estratégicos acordados, la
Conferencia adopta las cinco prioridades de acción siguientes:

 Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una


prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de
aplicación.
 Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta
temprana.
 Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una
cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel.
 Reducir los factores de riesgo subyacentes.
 Fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una
respuesta eficaz a todo nivel.
c) Estrategia Internacional para la reducción de Desastres

La Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de


Desastres refleja un cambio muy importante para pasar del
énfasis tradicional en la respuesta frente a los desastres a la
reducción de éstos, para lo cual busca promover una “cultura de
prevención".
En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU adoptó la
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres y
estableció la UNISDR, que es la secretaría encargada de velar por
su aplicación. En 2001, se amplió el mandato de la UNISDR1 para
que sirviera como centro de coordinación dentro el sistema de
las Naciones Unidas asegurar las sinergias entre las actividades
de la ONU y las organizaciones regionales para la reducción de
desastres y las actividades en los ámbitos socioeconómico y
humanitario (Resolución 56/195 de la Asamblea General de las
Naciones Unidas).
La Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de
Desastres se basa en la experiencia adquirida durante el Decenio
Internacional para la Reducción de Desastres Naturales (1990-
1999), que lanzó la Asamblea General en 1989. La Estrategia
Internacional incorpora los principios planteados en una serie de
documentos que se adoptaron durante el Decenio Internacional,
en especial, la Estrategia de Yokohama para un Mundo más
Seguro: Directrices para la Prevención de Desastres Naturales, la
Preparación para Casos de Desastres y la Mitigación de sus
Efectos, junto con su Plan de Acción, al igual que el texto
siguiente titulado “Un Mundo más seguro en el Siglo XXI:
Reducción del riesgo de desastres”.
Estos documentos fueron respaldados durante el Foro del
Programa sobre el Decenio Internacional, celebrado en Ginebra
del 5 al 9 de julio de 1999, el cual también adoptó el Mandato de
Ginebra sobre la Reducción de Desastres.
La estrategia es dinámica, se amplia e integran la prevención de
amenazas, riesgos y desastres, y se proyecta para períodos de 5
a 10 años y de 20 años.

Cibergrafía

Enlaces de interés

 Información sobre el riesgo de desastre a través del estudio de casos


piloto.
 Mayores desastres de Colombia.
 Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
 Conferencia mundial sobre la reducción de los desastres.
 La estratégia internacional para la reducción del riesgo de desastres.
 Disaster risk reduction is a global issue.
 ¿Qué es el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres?
 Ejecución de acciones en el Marco de Acción de Sendai.
 Nuevo Marco para la Reducción de los Desastres Post 2015: Asunto de
todos.

Objetivos del Modulo 2

 Visibilizar como los desastres ocurridos en Colombia han incidido en la construcción de la


política pública para la Gestión de Riesgo de Desastres del país.

 Identificar la normativa vigente relacionada con la Gestión de Riesgo de Desastres de


Colombia.

TEMA 1: Normatividad - Antecedentes

a) Antecedentes

Mediante la Ley 9 del 24 de enero de 1979 se estableció la


creación del Comité Nacional de Emergencias siendo este, la
primera reglamentación relacionada con el manejo de los
desastres. La década de los 80 estuvo marcada por tres desastres
de gran magnitud; el tsunami de Tumaco en 1979, el terremoto
de Popayán en 1983 y la avalancha de Armero en 1985, aunado
a la forma en que fueron manejados, fueron elementos
fundamentales para la creación del Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres, como base para la toma de
decisiones para enfrentar este tipo de circunstancias adversas.
Mediante el Decreto 1547 de 1984 se crea el Fondo Nacional de
Calamidades y se dictan normas para su organización y
funcionamiento.

En el año de 1.988, por medio de la ley 46, se creó y organizó el Sistema


Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, se crea, en el
Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la
Oficina Nacional para la Atención de Desastres, se cambió el concepto
de emergencia por el de desastre, se agregaron nuevas facultades
extraordinarias, y se revivió el Fondo Nacional de Calamidades -FNC.

En el año 1989 con el Decreto Ley 919 del 1 mayo de 1989, se


organizó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres y se dictan otras disposiciones.

El decreto 1680 de 1991, Traslada al Ministerio de Gobierno las


funciones que cumple la Oficina Nacional para la Atención de
Desastres del Departamento Administrativo de la Presidencia de
la República, creando la Dirección Nacional para la atención de
desastres dentro de la estructura orgánica de dicho Ministerio

Mediante el Decreto 93 del 13 enero de 1998, se adoptó el Plan


Nacional para la Prevención y Atención de Desastres – PNPAD-.
Este Plan contenía los programas, subprogramas y las estrategias
generales para la Prevención y Atención de Desastres.
la Ley 812 del 26 de junio de 2003 se aprobó el Plan Nacional de
Desarrollo (2003-2006), “hacia un Estado comunitario”. En el
Capítulo II se describían los principales programas de inversión
que el Gobierno Nacional ejecuto durante la vigencia del Plan
Nacional de Desarrollo, allí en el literal C “Construir Equidad
Social” se hallaba el ordinal 8 “prevención y mitigación de riesgos
naturales”.

El 24 de julio de 2007 se aprobó el Ley 1151 Plan Nacional de


Desarrollo (2007-2010) “Estado Comunitario: desarrollo para
todos”. En el Capítulo II se describían los principales programas
de inversión, numeral 5. Gestión Ambiental y del Riesgo que
Promueva el Desarrollo Sostenible, ordinal 5.2 Gestión del riesgo
para la prevención y atención de desastres.

Con la expedición del Decreto 4147 de 2011, se creó la Unidad


Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y se estableció
su objeto y estructura.

Documentos de profundizacion
LEY 1535 DE 2012
Documento en línea
 LEY 1575 DE 2012
Documento en línea

TEMA 2: Leyes y Acuerdos Nacionales.

a) Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la Política Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”

El 24 de abril de 2012, el Gobierno del Presidente Juan Manuel


Santos sancionó la Ley 1523 de 2012 mediante la cual se
establece, por primera vez, una política nacional para la gestión
del riesgo. El siguiente texto entrega información general acerca
del alcance de esta medida.

Planificación del desarrollo en todos los niveles de gobierno,


gestión ambiental sostenible, participación comunitaria,
reducción del riesgo, manejo de desastres por la seguridad, el
bienestar y la calidad de vida de los habitantes de Colombia.

El riesgo de desastres en el POT será un condicionante del uso y


ocupación del territorio.
La primera Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para
Colombia se estructura en ocho capítulos que organizan al país desde el
nivel nacional al territorial, modifica la estrategia de asistencia a
personas afectadas, permite tomar decisiones oportunas y ejecutar
presupuestos necesarios para la atención de las emergencias, donde
participan los sectores públicos, privados y comunitario.

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

La estructura del SNGRD queda definida en el capítulo dos,


donde precisa los integrantes del sector público y privado que en
su misión y responsabilidad velan por la gestión del desarrollo
social, económico y ambiental sostenible, y la comunidad por su
intervención en el desarrollo.

La dirección está en cabeza del Presidente de la República, le


sigue el director de la UNGRD, los gobernadores y los alcaldes en
su jurisdicción respectiva. El sistema está conformado por varias
instancias de orientación y coordinación que optimizarán el
desempeño de funciones y acciones. En su orden son:

 Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo.


 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
 Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo.
 Comité Nacional para la Reducción del Riesgo.
 Comité Nacional para el Manejo de Desastres.
 Consejos departamentales, distritales y municipales para la gestión del
riesgo.
 Instrumentos de Planificación.

Sistema de Información

La UNGRD es la responsable de poner en marcha el Sistema


Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres,
el cual debe mantenerse actualizado y funcional con la
integración de contenidos de todas las entidades nacionales y
territoriales, como se explica en el capítulo cuarto. Su finalidad es
fomentar la generación y el uso de la información sobre el riesgo
de desastres, reducción y respuesta a emergencias en el territorio
nacional, a su vez, suministrar la información que demandan los
gestores del riesgo en todos los niveles de gobierno.

Otros atributos del sistema de información son el acceso,


promoción de estándares, producción de protocolos, soluciones
tecnológicas, construcción, distribución y apropiación del
conocimiento, seguimiento de las amenazas, vulnerabilidades y
riesgos del país, divulgación de la información, elaboración de
estadísticas de afectación, articulación de sistemas de
información de las entidades nacionales, departamentales,
distritales y municipales; así mismo privilegiar el trabajo conjunto
para producir, compartir y usar información geográfica necesaria
para soportar el desarrollo del país.
Mecanismos de financiación

A partir del artículo 47, en el capítulo quinto de la ley se


establecen los mecanismos de financiación para la gestión del
riesgo de desastres, que operarán a través del Fondo Nacional de
Gestión de Riesgo de Desastres, creado con fines de interés
público y asistencia social, y el cual continúa funcionando como
una cuenta especial de la Nación, con independencia patrimonial,
administrativa, contable y estadística conforme a lo dispuesto por
el Decreto 1547 de 1984 y su modificación en el artículo 70 del
Decreto 919 de 1989.
Subcuentas para apoyar el financiamiento de la gestión del riesgo

Otro de los aportes y novedades de la Ley 1523 de 2012, es la


creación de varias subcuentas que fortalecerán el conocimiento,
la prevención, reducción y mitigación, atención y gestión del
riesgo en el país, estos son:

 Subcuenta de Conocimiento del Riesgo.


 Subcuenta de Reducción del Riesgo.
 Subcuenta de Manejo de Desastres.
 Subcuenta de Recuperación.
 Subcuenta para la Protección Financiera.
 Fondos Territoriales

Declaratoria de desastres, calamidad pública y normalidad

Desastre: graves efectos que se desencadenan de la


manifestación de uno o varios eventos naturales o
antropogénicos no intencionales, causando pérdidas humanas,
daños materiales, económicos o ambientales, alterando las
condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, lo que
le exige al Estado ejecutar acciones de respuesta, rehabilitación y
reconstrucción.

Declaratoria de situación de desastre: El Presidente de la


República decretará la existencia de una situación de desastre y
la clasificará según su magnitud y efectos como de carácter
nacional, regional, departamental, distrital o municipal, además
pondrá en vigor las normas pertinentes del régimen especial para
situaciones de desastre.
Declaratoria de situación de calamidad pública: los gobernadores
y alcaldes, podrán declarar la situación de calamidad pública en
su respectiva jurisdicción, previo concepto favorable del Consejo
Departamental, Distrital o Municipal de Gestión del Riesgo.

Calamidad pública: aplica de igual manera a la declaratoria y


concepto de desastre.

Retorno a la normalidad: El Presidente de la República decretará


que la situación de desastre ha terminado y que ha retornado la
normalidad, previa recomendación del Consejo Nacional.

TEMA 2: Leyes y Acuerdos Nacionales.

b) Ley 1505 de 2012 – Subsistema Nacional de Voluntariado de Primera


Respuesta.

Por medio de la cual se crea el Subsistema Nacional de


Voluntarios de Primera Respuesta y se otorgan estímulos a los
voluntarios de la Defensa Civil, de los Cuerpos de Bomberos de
Colombia y de la Cruz Roja Colombiana y se dictan otras
disposiciones en materia de voluntariado en primera respuesta.
La ley cuenta con tres capítulos en los cuales se abordan los
temas de Voluntariado así:

 Capítulo I. Subsistema Nacional de Voluntarios en Primera Repuesta


 Capítulo II. Estímulos
 Capítulo III. Disposiciones varias

La Ley de Voluntariado tiene como objetivo principal la creación


del Sistema Nacional de Voluntarios en Primera Respuesta. Este
sistema incluye a los miembros activos y voluntarios de la
Defensa Civil Colombiana, Cruz Roja Colombiana y cuerpos de
bomberos de Colombia. Dichos miembros tendrían estímulos en
materia de seguridad social –salud y riesgos profesionales–,
educación y vivienda.

c) Ley 1575 de 2012 Ley Nacional de Bomberos

Por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de


Colombia y se establece la estructura bomberil a nivel nacional,
departamental y distrital, con funciones específicas. La Ley
establece el Fondo Nacional de Bomberos para fortalecer y dotar
de recursos a los Cuerpos de Bomberos en todo el país, con
ingresos provenientes de las aseguradoras y presupuestos
gubernamentales.

La normatividad, que deroga la Ley 322 de 1996, establece las


funciones de los Cuerpos de Bomberos y precisa además las
responsabilidades para la gestión integral del riesgo contra
incendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus
modalidades; así como la atención de incidentes con materiales
peligrosos. En Colombia, la actividad bomberil es considerada de
alto riesgo.

d) Planes Nacionales de Desarrollo

Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos


estratégicos de las políticas públicas formuladas por el
Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno. Su
elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es
responsabilidad directa del DNP.

De acuerdo con la Constitución política de Colombia de 1991 en


su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen Económico y de la
Hacienda Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", el
PND se compone por una parte general y un plan de inversiones
de las entidades públicas del orden nacional.

En la parte general se señalan los propósitos y objetivos


nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción
estatal en el mediano plazo y las estrategias y orientaciones
generales de la política económica, social y ambiental que serán
adoptadas por el gobierno.
TEMA 2: Leyes y Acuerdos Nacionales.

e) Planes de Ordenamiento Territorial (POT)

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento


técnico y normativo para ordenar el territorio municipal o
distrital. La Ley 388 de 1997 lo define como el conjunto de
objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas,
actuaciones y normas, destinadas a orientar y administrar el
desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. El POT se
constituye en una carta de navegación para ordenar el suelo
urbano y rural, con el fin de consolidar un modelo de ciudad en
el largo plazo y para ello diseña una serie de instrumentos y
mecanismos que contribuyen a su desarrollo.

Dentro de las determinantes de los planes de Ordenamiento


Territorial, se tiene en cuenta la prevención de amenazas y
riesgos naturales, que incluye: Las políticas, directrices y
regulaciones sobre prevención y amenazas de riesgos naturales.
El señalamiento y localización de áreas de riesgo para
asentamientos humanos y las estrategias para el manejo de áreas
expuestas amenazas y riesgos. Por lo que se establece que las
determinantes y normas sobre gestión de riesgo, deben ser
integradas de manera obligatoria en los Planes de Ordenamiento
Territorial Municipal.

f) Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas

El Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas


“POMCA”, es el instrumento a través del cual se realiza la
planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora
y la fauna y el manejo de la cuenca, en el que participa la
población que habita en el territorio de la cuenca, conducente al
buen uso y manejo de tales recursos. Ordenación y manejo de la
cuenca de manera participativa buscando establecer consensos
en la zonificación ambiental que conduzcan a: a) La protección,
conservación, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables; b) Una ocupación del territorio de forma
segura; y c) Evitar nuevas condiciones de riesgo en la cuenca.

g) Plan Nacional de Gestión de Riesgo

El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia,


“una Estrategia de Desarrollo” es el instrumento de la Ley 1523,
que define los objetivos, programas, acciones, responsables y
presupuestos, mediante las cuales se ejecutan los procesos de
conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de
desastres en el marco de la planificación del desarrollo nacional.
Componente General del PNGRD
Como se mencionaba en este componente se definen el marco
estratégico del plan, determinando en primera instancia, los
Objetivos Estratégicos, los cuales se presentan a continuación.

 Mejorar el conocimiento del riesgo de desastres en el territorio nacional.


 Reducir la construcción de nuevas condiciones de riesgo en el desarrollo
territorial, sectorial y ambiental sostenible.
 Reducir las condiciones existentes de riesgo de desastres.
 Garantizar un oportuno, eficaz y adecuado manejo de desastres.
 Fortalecer la gobernanza, la educación y comunicación social en la gestión
del riesgo con enfoque diferencial, de género y diversidad cultura.

Financiamiento del PNGRD

El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres contará


con los recursos de financiación mediante los cuales se dará
ejecución y cumplimiento a sus componentes general y
programático, los cuales provienen de los recursos del Fondo
Nacional de gestión de Riesgo de Desastres, sin embargo las
entidades del orden nacional, regional, departamental,
distrital y municipal, deben incluir en sus presupuestos
anuales y, en adelante, las partidas presupuestales que sean
necesarias para la realización de las tareas que le competen
en materia de conocimiento y reducción de riesgos y de
manejo de desastres”.

h) Estrategia Nacional de Respuesta a Emergencias ENRE

Según el Artículo 35 de la Ley 1523 de 2012, la Estrategia


Nacional para la Respuesta a Emergencias, es el marco de
actuación de las entidades del sistema nacional de gestión
del riesgo para la reacción y atención de emergencias. Se
refiere a todos los aspectos que deben activarse por las
entidades en forma individual y colectiva con el propósito de
ejecutar la respuesta a emergencias de manera oportuna y
efectiva.

La estrategia nacional para la respuesta a emergencias, se


centra principalmente en la optimización de la prestación de
servicios básicos durante la respuesta como accesibilidad y
transporte, comunicaciones, evaluación de daños y análisis
de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y
rescate, extinción de incendios y manejo de materiales
peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos,
seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales,
información pública, información geográfica, el manejo
general de la respuesta y definición de estados de alerta,
entre otros.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres,


es la instancia encargada de elaborar la estrategia nacional
para la Respuesta a emergencias con los insumos
provenientes de los tres comités nacionales de gestión del
riesgo y de los consejos territoriales.

Cibergrafía

Enlaces de interés

 Marco legal del sistema nacional para la atención y prevención de


desastres.
 Implementación de los procesos de gestión del riesgo de desastres, para
transferir al fngrd, a nivel nacional.
 LEY 9 DE 1979.
 Prevención y atención de desastres - ECSAN.
 LEY 812 DE 2003.
 DECRETO 308 DE 2016.
 Plan nacional de gestión del riesgo de desastres.
 Primera política.
 Urna de Cristal: Ley de Gestión del Riesgo de Desastres - Nueva estructura.
 Ley de Voluntariado.
 Ley de Voluntariado 1505.
 Ley General del Subsistema Nacional de Voluntarios en Primera Respuesta.
 Presentación de la Ley de Bomberos - 12 de septiembre de 2012.
 ¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?.
TEMA 1: Terminología.

Desarrollo

Las amenazas pueden tener diferentes orígenes: naturales


(geológicas, hidrometeorológicas y biológicas) o inducidas por el
ser humano (degradación ambiental y amenazas tecnológicas).
Pueden ser individuales, consecutivas o combinadas en su origen
y efectos. Cada amenaza se caracteriza por su ubicación,
intensidad, frecuencia y probabilidad.
Las amenazas más frecuentes y con impacto más significativo
variarán de región a región, de país a país y al interior del país.
Según el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático
(IPCC, 2001) los pequeños estados insulares se encuentran entre
los países que se verán más seriamente afectados por el cambio
climático. Además de los impactos proyectados del cambio
climático sobre el aumento en el nivel del mar, en la temperatura
del mar, las corrientes oceánicas y de los vientos, una de las
mayores preocupaciones es el potencial de aumento en la
frecuencia y severidad de los eventos climáticos extremos tipo El
Niño Oscilación del Sur (ENOS).
TEMA 1: Terminología.

Desarrollo

Las amenazas pueden tener diferentes orígenes: naturales


(geológicas, hidrometeorológicas y biológicas) o inducidas por el
ser humano (degradación ambiental y amenazas tecnológicas).
Pueden ser individuales, consecutivas o combinadas en su origen
y efectos. Cada amenaza se caracteriza por su ubicación,
intensidad, frecuencia y probabilidad.
Las amenazas más frecuentes y con impacto más significativo
variarán de región a región, de país a país y al interior del país.
Según el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático
(IPCC, 2001) los pequeños estados insulares se encuentran entre
los países que se verán más seriamente afectados por el cambio
climático. Además de los impactos proyectados del cambio
climático sobre el aumento en el nivel del mar, en la temperatura
del mar, las corrientes oceánicas y de los vientos, una de las
mayores preocupaciones es el potencial de aumento en la
frecuencia y severidad de los eventos climáticos extremos tipo El
Niño Oscilación del Sur (ENOS).
a) Principios Generales

De acuerdo con la Ley 1523 de 2012, Artículo 3o. Los principios generales que
orientan la gestión del riesgo de desastres en Colombia son:

1. Principio de igualdad: Todas las personas naturales tendrán la misma ayuda y


el mismo trato al momento de atendérseles con ayuda humanitaria, en las
situaciones de desastre y peligro que desarrolla esta ley.
2. Principio de protección: Los residentes en Colombia deben ser protegidos por
las autoridades en su vida e integridad física y mental, en sus bienes y en sus
derechos colectivos a la seguridad, la tranquilidad y la salubridad públicas y a
gozar de un ambiente sano, frente a posibles desastres o fenómenos peligrosos
que amenacen o infieran daño a los valores enunciados.
3. Principio de solidaridad social: Todas las personas naturales y jurídicas, sean
estas últimas de derecho público o privado, apoyarán con acciones humanitarias
a las situaciones de desastre y peligro para la vida o la salud de las personas.
4. Principio de auto conservación: Toda persona natural o jurídica, bien sea de
derecho público o privado, tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para
una adecuada gestión del riesgo en su ámbito personal y funcional, con miras a
salvaguardarse, que es condición necesaria para el ejercicio de la solidaridad
social.
5. Principio participativo: Es deber de las autoridades y entidades del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, reconocer, facilitar y promover la
organización y participación de comunidades étnicas, asociaciones cívicas,
comunitarias, vecinales, benéficas, de voluntariado y de utilidad común. Es deber
de todas las personas hacer parte del proceso de gestión del riesgo en su
comunidad.
6. Principio de diversidad cultural: En reconocimiento de los derechos
económicos, sociales y culturales de las personas, los procesos de la gestión del
riesgo deben ser respetuosos de las particularidades culturales de cada
comunidad y aprovechar al máximo los recursos culturales de la misma.
7. Principio del interés público o social: En toda situación de riesgo o de desastre,
el interés público o social prevalecerá sobre el interés particular. Los intereses
locales, regionales, sectoriales y colectivos cederán frente al interés nacional, sin
detrimento de los derechos fundamentales del individuo y, sin demérito, de la
autonomía de las entidades territoriales.

b) Definiciones

En la Ley 1523 de 2012, Artículo 4º, se nos presentan las definiciones de la


terminología utilizada en la construcción de la ley y por tanto los términos de
aplicación en gestión de riesgo de desastres en nuestro territorio nacional, a
continuación:

1. Adaptación: Comprende el ajuste de los sistemas naturales o humanos a los


estímulos climáticos actuales o esperados o a sus efectos, con el fin de moderar
perjuicios o explotar oportunidades beneficiosas, En el caso de los eventos
hidrometeorológicos la Adaptación al Cambio Climático corresponde a la gestión
del riesgo de desastres en la medida en que está encaminada a la reducción de
la vulnerabilidad o al mejoramiento de la resiliencia en respuesta a los cambios
observados o esperados del clima y su variabilidad.
2. Alerta: Estado que se declara con anterioridad a la manifestación de un evento
peligroso, con base en el monitoreo del comportamiento del respectivo
fenómeno, con el fin de que las entidades y la población involucrada activen
procedimientos de acción previamente establecidos.
3. Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado,
o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una
severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la
salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los
medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
4. Análisis y evaluación del riesgo: Implica la consideración de las causas y fuentes
del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias
puedan ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la
vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles
efectos sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades. Se estima el
valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se compara con criterios de
seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y
alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación.
5. Calamidad pública: Es el resultado que se desencadena de la manifestación de
uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al
encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la
infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los
recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas
o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las
condiciones normales de funcionamiento de la población, en el respectivo
territorio, que exige al municipio, distrito o departamento ejecutar acciones de
respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.
6. Conocimiento del riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por
la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el
monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para
promover una mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de
reducción del riesgo y de manejo de desastre.
7. Desastre: Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios
eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar
condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la
infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los
recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas
o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las
condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y
del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia,
rehabilitación y reconstrucción.
8. Emergencia: Situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y
grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una
comunidad, causada por un evento adverso o por la inminencia del mismo, que
obliga a una reacción inmediata y que requiere la respuesta de las instituciones
del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general.
9. Gestión del riesgo: Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y
evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo
y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere,
reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las
situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase:
rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de
contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al
desarrollo sostenible.
10. Intervención: Corresponde al tratamiento del riesgo mediante la modificación
intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir la amenaza
que representa o de modificar las características intrínsecas de un elemento
expuesto con el fin de reducir su vulnerabilidad.
11. Manejo de desastres: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la
preparación para la respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación
posdesastre, la ejecución de dicha respuesta y la ejecución de la respectiva
recuperación, entiéndase: rehabilitación y recuperación.
12. Mitigación del riesgo: Medidas de intervención prescriptiva o correctiva
dirigidas a reducir o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a
través de reglamentos de seguridad y proyectos de inversión pública o privada
cuyo objetivo es reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la
vulnerabilidad existente.
13. Preparación: Es el conjunto de acciones principalmente de coordinación,
sistemas de alerta, capacitación, equipamiento, centros de reserva y albergues y
entrenamiento, con el propósito de optimizar la ejecución de los diferentes
servicios básicos de respuesta, como accesibilidad y transporte,
telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y
saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de
materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y
convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo
general de la respuesta, entre otros.
14. Prevención de riesgo: Medidas y acciones de intervención restrictiva o
prospectiva dispuestas con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo.
Puede enfocarse a evitar o neutralizar la amenaza o la exposición y la
vulnerabilidad ante la misma en forma definitiva para impedir que se genere
nuevo riesgo. Los instrumentos esenciales de la prevención son aquellos previstos
en la planificación, la inversión pública y el ordenamiento ambiental territorial,
que tienen como objetivo reglamentar el uso y la ocupación del suelo de forma
segura y sostenible.
15. Recuperación: Son las acciones para el restablecimiento de las condiciones
normales de vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área
afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento
e impulso del desarrollo económico y social de la comunidad. La recuperación
tiene como propósito central evitar la reproducción de las condiciones de riesgo
preexistentes en el área o sector afectado.
16. Reducción del riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto por
la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo
existentes, entiéndase: mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el
territorio, entiéndase: prevención del riesgo. Son medidas de mitigación y
prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición
y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los
bienes, la infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los
daños y pérdidas en caso de producirse los eventos físicos peligrosos. La
reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo existente,
la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera.
17. Respuesta: Ejecución de las actividades necesarias para la atención de la
emergencia como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de
daños y análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate,
extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y
alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y
legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros. La
efectividad de la respuesta depende de la calidad de preparación.
18. Riesgo de desastres: Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que
pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural,
socio-natural tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en un período
de tiempo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los
elementos expuestos; por consiguiente, el riesgo de desastres se deriva de la
combinación de la amenaza y la vulnerabilidad.
19. Vulnerabilidad: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental
o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos
adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a
la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de
subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo
que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.
20. TEMA 2: Gestión de Riesgo de Desastres.
21.

22. Se reconoce el riesgo como un proceso construido en


el tiempo por la sociedad y en consecuencia se define la
Gestión del Riesgo de Desastres -GRD- como un proceso
social. Se reconoce además que los desastres no son
naturales, y que por el contrario existen factores políticos,
sociales y culturales que inciden en el grado de vulnerabilidad
de los individuos al momento de enfrentar y recuperarse de
la ocurrencia de un evento físico. Debido a estos factores los
efectos de un evento físico son diferenciados en una misma
comunidad, es decir, los efectos pueden tener niveles de
impacto diferente, incluso en una misma comunidad. En
consecuencia, no siendo los desastres una mera causa de la
naturaleza, se reconoce que el riesgo y por tanto los desastres
son una construcción social que está determinada por la
relación entre los ecosistemas naturales y la cultura de la
sociedad, que a su vez está claramente definida por el
modelo de desarrollo adoptado.
23.
24. Imagen No 1, Proceso de la Gestión de Riesgo de Desastres Ley 1523 de
2012.
Fuente: “Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos
Amenazantes” UNGRD

TEMA 3: Conocimiento del Riesgo.

El Conocimiento del Riesgo, es el proceso de la gestión del riesgo


compuesto por la identificación de escenarios de riesgo, el
análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y seguimiento del
riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una
mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de
reducción del riesgo y de manejo de desastre (Ley 1523 de 2012).

a) Identificación y caracterización de escenarios de riesgo.


La identificación de riesgos permite determinar las amenazas y
vulnerabilidad latentes, asociadas con la posible manifestación
de un fenómeno físico, por ejemplo, un terremoto, una erupción
volcánica, un tsunami o un huracán y que puede resultar en la
muerte o lesiones a seres vivos, daños materiales o interrupción
de la actividad social y económica en general.

 Escenario de riesgo: Son fragmentos o campos delimitados de las condiciones


de riesgo del territorio presentes o futuras, que facilitan tanto la comprensión y
priorización de los problemas como la formulación y ejecución de las acciones
de intervención requeridas. Un escenario de riesgo se representa por medio de
la caracterización y/o análisis de los factores de riesgo, sus causas, la relación
entre las causas, los actores causales, el tipo y nivel de daños que se pueden
presentar, la identificación de los principales factores que requieren
intervención, así como las medidas posibles a aplicar y los actores públicos y
privados que deben intervenir en la planeación, ejecución y control de las líneas
de acción.

b) Análisis y evaluación del riesgo:


Implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus
consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias
puedan ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relaciona la
amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el
fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y
ambientales y sus probabilidades. Se estima el valor de los daños
y las pérdidas potenciales, y se compara con criterios de
seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de
intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación
para la respuesta y la recuperación (Ley 1523 de 2012).

c) Monitoreo del riesgo:


Es el proceso orientado a generar datos e información sobre el
comportamiento de los fenómenos amenazantes, la
vulnerabilidad y la dinámica de las condiciones de riesgo en el
territorio.

d) Comunicación del riesgo:


Es el proceso constante y transversal que se realiza para proveer,
compartir y obtener información y comprometer tanto a la
comunidad, las instituciones y el sector privado en la gestión del
riesgo de desastres.
 Vulnerabilidad:

Son fragmentos o campos delimitados de las condiciones de


riesgo del territorio presentes o futuras, que facilitan tanto la
comprensión y priorización de los problemas como la
formulación y ejecución de las acciones de intervención
requeridas.
Un escenario de riesgo se representa por medio de la
caracterización y/o análisis de los factores de riesgo, sus causas,
la relación entre las causas, los actores causales, el tipo y nivel de
daños que se pueden presentar, la identificación de los
principales factores que requieren intervención, así como las
medidas posibles a aplicar y los actores públicos y privados que
deben intervenir en la planeación, ejecución y control de las
líneas de acción.

TEMA 4: Reducción del Riesgo.

Conceptos asociados a la reducción

Adaptación:
Comprende el ajuste de los sistemas naturales o humanos a los estímulos
climáticos actuales o esperados o a sus efectos, con el fin de moderar
perjuicios o explotar oportunidades beneficiosas. En el caso de los eventos
hidrometeorológicos la adaptación al cambio climático corresponde a la
gestión del riesgo de desastres en la medida en que está encaminada a la
reducción de la vulnerabilidad o al mejoramiento de la resiliencia en
respuesta a los cambios observados o esperados del clima y su variabilidad
(Ley 1523 de 2012).
Cambio climático:
Importante variación estadística en el estado medio del clima o en su
variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente
decenios o incluso más). El cambio climático se puede deber a procesos
naturales internos o a cambios del forzamiento externo, o bien a cambios
persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera o en el uso
de las tierras (Ley 1523 de 2012).
Control de riesgos:
Prevención de accidentes mediante el uso de técnicas y tecnologías
apropiadas para desarrollar la identificación y eliminación de peligros de una
instalación antes de la ocurrencia de un evento (Crowl, 2002).

La Reducción de Riesgos, es el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto


por la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo
existentes, entiéndase: mitigación del riesgo y a evitar nuevos riesgos en el
territorio, entiéndase: prevención del riesgo.

La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo


existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera
(Ley 1523 de 2012).

a) Intervención Correctiva

Proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgo existente en la sociedad a


través de acciones de mitigación, en el sentido de disminuir o reducir las
condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad de los elementos
expuestos (Ley 1523 de 2012).

b) Intervención Prospectiva

Proceso cuyo objetivo es garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgo a


través de acciones de prevención, impidiendo que los elementos expuestos sean
vulnerables o que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos. Su
objetivo último es evitar nuevos riesgos y la necesidad de intervenciones
correctivas en el futuro. La intervención prospectiva se realiza primordialmente a
través de la planificación ambiental sostenible, el ordenamiento territorial, la
planificación sectorial, la regulación y las especificaciones técnicas, los estudios
de prefactibilidad y diseño adecuados, el control y seguimiento y en general
todos aquellos mecanismos que contribuyan de manera anticipada a la
localización, construcción y funcionamiento seguro de la infraestructura, los
bienes y la población (Ley 1523 de 2012).

c) Protección Financiera

Mecanismos o instrumentos financieros de retención intencional o transferencia


del riesgo que se establecen en forma ex ante con el fin de acceder de manera ex
post a recursos económicos oportunos para la atención de emergencias y la
recuperación (Ley 1523 de 2012).

TEMA 5: Manejo de desastres.

Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la


preparación para la respuesta a emergencias, la preparación para
la recuperación postdesastres, la ejecución de dicha respuesta y
la ejecución de la respectiva recuperación, entiéndase:
rehabilitación y recuperación (Ley 1523 de 2012).

La preparación es el conjunto de acciones para el fortalecimiento


de la capacidad de respuesta con el propósito de optimizar la
ejecución de los diferentes servicios básicos de respuesta, y
acciones que faciliten la toma de decisión durante la
recuperación.

Servicios básicos de respuesta: accesibilidad y transporte,


telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de
necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate,
extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos,
albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y
convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y
el manejo general de la respuesta, entre otros (Ley 1523 de 2012).

a) Preparación / Ejecución para la respuesta


Respuesta: Ejecución de las actividades necesarias para la
atención de la emergencia como accesibilidad y transporte,
telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de
necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate,
extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos,
albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y
convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y
el manejo general de la respuesta, entre otros. La efectividad de
la respuesta depende de la calidad de preparación (Ley 1523 de
2012).

b) Preparación / Ejecución para la recuperación

Recuperación: Son las acciones para el restablecimiento de las


condiciones normales de vida mediante la rehabilitación,
reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y
servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e
impulso del desarrollo económico y social de la comunidad. La
recuperación tiene como propósito central evitar la reproducción
de las condiciones de riesgo preexistentes en el área o sector
afectado (Ley 1523 de 2012).

Cibergrafía

Enlaces de interés

 Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes


 LEY 388 DE 1997 POT.
 Guía de integración de la gestión del riesgo.
 Plan nacional de la gestión del riesgo de desastres.

Objetivos del Modulo 4


 Describir cada uno de los componentes del proyecto esfera e interacción como una
herramienta de ayuda humanitaria.
 Indicar las características del sistema de información de suministros y proceso
logístico humanitario.
 Categorizar la caja de herramientas disponibles en el manual de ayuda humanitaria en
Colombia.
 Describir que son los sistemas de información geográfica y los componentes aplicados
a las emergencias.
TEMA 1: Proyecto Esfera.

a) Descripción Proyecto Esfera.

La identificación de riesgos permite determinar las amenazas y


vulnerabilidad latentes, asociadas con la posible manifestación
de un fenómeno físico, por ejemplo, un terremoto, una erupción
volcánica, un tsunami o un huracán y que puede resultar en la
muerte o lesiones a seres vivos, daños materiales o interrupción
de la actividad social y económica en general.

Es una iniciativa voluntaria que reúne un amplio abanico de


organizaciones humanitarias en torno a un objetivo común:
mejorar la calidad de la asistencia humanitaria y la rendición de
cuentas de los actores humanitarios frente a sus miembros, a los
donantes y a la población afectada.

El Proyecto Esfera, fue iniciado en 1997 por un grupo de


organizaciones no gubernamentales (ONG) humanitarias y el
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja. Su objetivo era mejorar la calidad de sus acciones durante
las respuestas en casos de desastre y rendir cuentas acerca de
ellas. Está gobernado por una Mesa Directiva compuesta por 18
miembros que representan redes de organizaciones
humanitarias de alcance nacional e internacional.
Las organizaciones miembros de la Mesa Directiva colaboran de
manera voluntaria e informal. Bajo la dirección de la Mesa una
pequeña oficina en Ginebra, Suiza, implementa las prioridades
estratégicas y los planes de trabajo del Proyecto. Las
organizaciones miembros de la Mesa Directiva aportan una parte
significativa de los fondos necesarios para el funcionamiento de
la oficina. El Proyecto Esfera constituye una activa comunidad de
trabajadores humanitarios profesionales.
La filosofía de Esfera se funda en dos convicciones esenciales:
primero, que las personas afectadas por un desastre o un
conflicto armado tienen derecho a vivir con dignidad y, por lo
tanto, a recibir asistencia; y segundo, que se deben tomar todas
las medidas posibles para aliviar el sufrimiento humano
ocasionado por los desastres y los conflictos armados.
Con el fin de plasmar estas dos convicciones esenciales, el
Proyecto Esfera redactó la Carta Humanitaria y elaboró un
conjunto de normas mínimas en algunos sectores clave para
salvar vidas. Dichas normas se exponen en los cuatro capítulos
técnicos del Manual: abastecimiento de agua, saneamiento y
promoción de la higiene; seguridad alimentaria y nutrición;
alojamiento, asentamientos humanos y artículos no alimentarios,
y acción de salud.
Las normas mínimas describen las condiciones que hay que
lograr en cualquier respuesta humanitaria para que las
poblaciones afectadas por un desastre puedan sobrevivir y
recuperar condiciones de vida estables con dignidad. La
participación de las poblaciones afectadas en el proceso de
consulta está en el corazón de la filosofía de Esfera.
Imagen No 1
Fuente: Manual Esfera, Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta
humanitaria

<

b) Carta humanitaria.

Sienta el fundamento ético y jurídico para los principios de


protección, las normas esenciales y las normas mínimas
presentadas en el Manual. Constituye tanto la expresión de los
derechos y obligaciones jurídicos establecidos, como la
expresión de convicciones compartidas.
La Carta Humanitaria es la piedra angular del compromiso
asumido por las organizaciones humanitarias que se adhieren al
Proyecto Esfera y una invitación a todos quienes participan en la
acción humanitaria para que adopten dichos principios.
Los organismos humanitarios comprometidos a respetar esta
Carta Humanitaria y las Normas Mínimas se proponen ofrecer
niveles de servicio definidos a las personas afectadas por
calamidades o conflictos armados, y promover la observancia de
los principios humanitarios fundamentales.
Principios Reafirmamos nuestra creencia en el imperativo humanitario y su
primacía. Entendemos por ello la convicción de que se deben adoptar todas las
medidas posibles para evitar o aliviar el sufrimiento humano provocado por
conflictos o calamidades, y de que la población civil víctima de esas circunstancias
tiene derecho a recibir protección y asistencia.

Sobre la base de esta convicción, recogida en el derecho internacional


humanitario y fundada en el principio de humanidad, ofrecemos nuestros
servicios en calidad de organismos humanitarios. Actuaremos de conformidad
con los principios de humanidad e imparcialidad y con los demás principios
enunciados en el Código de Conducta relativo al socorro en casos de desastre
para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las
organizaciones no gubernamentales (1994).

La Carta Humanitaria afirma la importancia fundamental de los principios


siguientes:

1. El derecho a vivir con dignidad:Este derecho está inscrito en las


disposiciones jurídicas relativas al derecho a la vida, a un nivel de vida
decoroso y a la protección contra penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
2. La distinción entre combatientes y no combatientes:Esta distinción
sirve de base a los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos
Adicionales de 1977. Este principio fundamental ha sido vulnerado en
forma creciente, como puede comprobarse por el enorme aumento de la
proporción de bajas civiles durante la segunda mitad del siglo XX.
3. El principio de no devolución:De conformidad con este principio, ningún
refugiado podrá ser devuelto a un país en donde su vida o su libertad
pueda estar en peligro por motivos de raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, o cuando
haya razones fundadas para creer que pueda correr peligro de ser
sometido a tortura.

2) Funciones y Responsabilidades

 2.1: Reconocemos que las necesidades básicas de las personas afectadas por
calamidades o conflictos armados se satisfacen ante todo por los propios
esfuerzos de los interesados, y reconocemos que incumben al Estado la función
y la responsabilidad primordiales de proporcionar asistencia cuando la población
no está en condiciones de hacer frente a la situación.
 2.2 El derecho internacional reconoce que las personas afectadas tienen derecho
a protección y asistencia. Define las obligaciones jurídicas de los Estados o las
partes beligerantes de prestar esa asistencia o permitir que sea prestada, así
como de prevenir los comportamientos violatorios de los derechos humanos
fundamentales y abstenerse de ellos.
 2.3 En nuestra calidad de organismos humanitarios, definimos nuestra propia
función en relación con esas funciones y responsabilidades primordiales.
 2.4 El hecho de que con frecuencia las partes beligerantes no respetan el carácter
humanitario de las intervenciones ha puesto de manifiesto que el intento de
prestar asistencia en situaciones de conflicto puede contribuir eventualmente a
que aumente la vulnerabilidad de los civiles a los ataques, o a que de cuando en
cuando una o varias partes beligerantes logren ventajas imprevistas.
 2.5 En relación con los principios antes enunciados y en términos más generales,
reconocemos y apoyamos los mandatos de protección y asistencia que tienen el
Comité Internacional de la Cruz Roja y el Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados conforme al derecho internacional.

3) Normas mínimas

Aunque el cumplimiento de las Normas depende de numerosos factores, muchos


de los cuales pueden ser ajenos a nuestra voluntad, nos comprometemos a velar
sistemáticamente por su aplicación y estamos dispuestos a asumir la
responsabilidad correspondiente. Invitamos a otros agentes humanitarios,
incluidos los propios Estados, a que adopten estas Normas Mínimas como
normas aceptadas.

Notas 1. Artículos 3 y 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948;


artículos 6 y 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966;
artículo 3, común, de los cuatro Convenios de Ginebra, 1949; artículos 23, 55 y 59
del Cuarto Convenio de Ginebra; artículos 69 a 71 del Protocolo Adicional I de
1977; artículo 18 del Protocolo Adicional II de 1977, así como otras normas
pertinentes del derecho internacional humanitario; Convención contra la Tortura
y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 1984; artículos 10, 11
y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966;
artículos 6, 24 y 37 de la Convención sobre los Derechos del Niño, 1989, y otros
instrumentos de derecho internacional. 2. La distinción entre combatientes y no
combatientes es el principio básico que sustenta el derecho internacional
humanitario. Véanse, en especial, el artículo 3, común, de los cuatro Convenios
de Ginebra de 1949 y el artículo 48 del Protocolo Adicional I de 1977. Además,
cabe remitirse al artículo 38 de la Convención sobre los Derechos del Niño, 1989.
3. Artículo 33 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, 1951; artículo
3 de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos
o Degradantes, 1984, y artículo 22 de la Convención sobre los Derechos del Niño,
1989.
c) Código de conducta.

El Código de conducta es un documento preparado


conjuntamente por la Federación Internacional de Sociedades de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y el CICR. Es relativo al
socorro en casos de desastre para el Movimiento Internacional
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las organizaciones no
gubernamentales (ONG).

El propósito del Código de Conducta es preservar las normas de


comportamiento. No se tratan en él detalles de las operaciones,
como por ejemplo la forma de calcular las raciones alimentarias
o de establecer un campamento de refugiados. Su propósito es
más bien mantener los elevados niveles de independencia,
eficacia y resultados que procuran alcanzar las organizaciones no
gubernamentales (ONG) y el Movimiento Internacional de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja en sus intervenciones a raíz de
catástrofes.

Se trata de un código de carácter voluntario que respetarán todas


las organizaciones no gubernamentales que lo suscriban,
movidas por el deseo de mantener las normas en él establecidas.

1. Lo primero es el deber humanitario


2. La ayuda prestada no está condicionada por la raza, el credo o la
nacionalidad de los beneficiarios ni ninguna otra distinción de índole
adversa. El orden de prioridad de la asistencia se establece únicamente en
función de las necesidades.
3. La ayuda no se utilizará para favorecer una determinada opinión política o
religiosa
4. Nos empeñaremos en no actuar como instrumentos de política exterior
gubernamental
5. Respetaremos la cultura y las costumbres locales
6. Trataremos de fomentar la capacidad para hacer frente a catástrofes
utilizando las aptitudes y los medios disponibles a nivel local
7. Se buscará la forma de hacer participar a los beneficiarios de programas
en la administración de la ayuda de socorro
8. La ayuda de socorro tendrá por finalidad satisfacer las necesidades básicas
y, además, tratar de reducir en el futuro la vulnerabilidad ante los desastres
9. Somos responsables ante aquellos a quienes tratamos de ayudar y ante las
personas o las instituciones de las que aceptamos recurso.
10. En nuestras actividades de información, publicidad y propaganda,
reconoceremos a las víctimas de desastres como seres humanos dignos y
no como objetos que inspiran compasión

Anexo I: Recomendaciones a los Gobiernos de países en los que ocurran desastres

1. Los gobiernos deberán reconocer y respetar el carácter independiente,


humanitario e imparcial de las organizaciones no gubernamentales de carácter
humanitario
2. Los gobiernos de países beneficiarios deberán facilitar el acceso rápido de las
organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario a las víctimas de los
desastres
3. Los Gobiernos deberán facilitar el movimiento oportuno de los artículos de
socorro y la circulación de las informaciones durante los desastres
4. Los Gobiernos tratarán de proporcionar un servicio coordinado de información y
planificación
5. Socorro motivado por catástrofes, en caso de conflicto armado

Anexo II: Recomendaciones a los Gobiernos donantes

1. Los Gobiernos donantes deberán reconocer y respetar la labor independiente


humanitaria e imparcial de las organizaciones no gubernamentales de carácter
humanitario
2. Los Gobiernos donantes deberán proporcionar fondos con la garantía de que
respetarán la independencia de las operaciones
3. Los Gobiernos donantes deberán emplear sus buenos oficios para ayudar a las
organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario a lograr el acceso a
las víctimas de catástrofes

Anexo III: Recomendaciones a las organizaciones internacionales

1. Las organizaciones intergubernamentales admitirán a las organizaciones no


gubernamentales de carácter humanitario nacionales y extranjeras como
asociadas valiosas
2. Las organizaciones intergubernamentales ayudarán a los Gobiernos de países
afectados a establecer un sistema general de coordinación para el socorro
nacional e internacional en los casos de desastre
3. Las organizaciones intergubernamentales aplicarán a las organizaciones no
gubernamentales de carácter humanitario las mismas medidas de protección de
su seguridad que a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas
4. Las organizaciones intergubernamentales facilitarán a las organizaciones no
gubernamentales de carácter humanitario el mismo acceso a la información
pertinente que a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas
TEMA 2: Sistema LSS SUMA.

Cuando un desastre significativo golpea a un país, las


comunidades locales e internacionales responden con un
torrente de ayuda. Los Administradores de desastres deben estar
preparados para recibir gran cantidad de donaciones no
solicitadas que pueden no satisfacer las necesidades de la
población afectada. El proceso de identificar y clasificar toneladas
de suministros y garantizar que los artículos urgentemente
requeridos lleguen a las víctimas del desastre pueden abrumar a
los trabajadores de Socorro.

a) ¿Qué es SUMA?.

SUMA el Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios de la OPS/OMS, es una


herramienta de manejo de información que ayuda a las autoridades nacionales a
poner orden en el caos que frecuentemente provoca la asistencia humanitaria
mal coordinada.

 Es un sistema de manejo de suministros, que puede preparar informes y


mantener informados tanto a los administradores de desastres y organismos
humanitarios como a los donantes, la prensa y los beneficiarios sobre qué es lo
que se ha recibido; identifica y clasifica rápidamente la ayuda humanitaria que
se recibe y le define prioridad sobre los suministros de acuerdo a las
necesidades de la población afectada por el desastre; ofrece una herramienta
para mantener un control de inventario en las bodegas y para dar seguimiento
a la distribución de los suministros de emergencia desde los almacenes
centrales o centros de distribución hasta el nivel local.

b) ¿Cómo trabaja SUMA?


La información sobre suministros es recabada en diferentes
puntos de entrada, tales como el aeropuerto, puerto marítimo o
frontera terrestre. El equipo SUMA le asigna prioridad a cada
artículo con base en las necesidades de las víctimas del desastre.
Los suministros son clasificados por categoría, subcategoría y
artículo (ítem). Otros equipos de SUMA trabajan en bodegas y
centros de distribución, coordinando la información sobre la
distribución de artículos de puntos centrales a periféricos.
Imagen No 1
Diagrama de SUMA Fuente: http://www.disaster-
info.net/SUMA/spanish/diagrama.htm

c) ¿Quién opera SUMA?


El objetivo principal del proyecto SUMA ha sido desarrollar
autosuficiencia en los países, asegurando que puedan manejar la
ayuda humanitaria con sus propios recursos. Los equipos
nacionales de SUMA consisten de voluntarios del personal de
organismos nacionales de salud y socorro, la Defensa Civil o
fuerzas armadas, ministerios de relaciones exteriores, oficinas de
aduana, Cruz Roja, ONGs y otros.
 Los equipos de SUMA son autosuficientes y han recibido adiestramiento
especializado que incluye:

 Clasificación/identificación de suministros
 Uso del software
 Uso del sistema de etiquetas de priorización de SUMA
 Aspectos operacionales del socorro (comunicaciones por radio y satélite, uso de
generadores, etc.)

TEMA 3: Manual de Estandarización de Ayuda Humanitaria de Colombia

La caja de herramientas para el Manejo de Desastres es un


producto de la UNGRD, que contiene insumos técnicos
fundamentales, entre los que se encuentra, por ejemplo, el
manual de estandarización de la ayuda humanitaria de Colombia,
entre otros los cuales listamos a continuación.
 Guía de funcionamiento Sala de Crisis Nacional
 Guía para la implementación de Salas de Crisis departamental y municipal
 Manual de Logística para la Atención de Emergencias
 Manual de Atención e Intervención psicosocial en emergencias preparación para
la respuesta, Ejecución de la Respuesta y Recuperación para el Desarrollo
 Manual de usuario registro único de damnificados – RUD
 Guía Metodológica para el Desarrollo de Simulaciones y Simulacros
 Medios de Vida
 Guía metodológica para la elaboración de estrategias Volumen 9. Guía para la
implementación de sistemas de alerta temprana
 Manual Operativo para la Evaluación de Daños y Recuperación de Viviendas
 Guía para la elaboración de planes de evacuación
 Manual de campo de apoyo psicosocial, entre otros.

a) Que es el Manual de Estandarización de Ayuda


Humanitaria de Colombia

Con la formulación del Manual de Estandarización la UNGRD


como cabeza del SNGRD, buscaba contar con un mínimo
humanitario, a partir del cual se realizara la asistencia humanitaria
a los afectados en el país, garantizando un idioma común ante
las diversas necesidades que las personas afrontan a causa de los
fenómenos de origen natural, tecnológico o antrópico no
intencional, momentos de hambre, dolor, frío, desamparo,
desconcierto, enfermedad, así como la pérdida de vivienda,
enseres y demás circunstancias derivadas de las emergencias,
que generan situaciones de ‘crisis’ en las personas y familias.

El busca fortalecer la capacidad técnica del personal del SNGRD


en el desarrollo de la acción humanitaria, para lo cual es
importante comprender qué requerimos de conocimiento,
habilidades, experticia, herramientas técnicas y tecnológicas que
se deben implementar a la hora de evaluar las emergencias y
desastres y proyectar a partir de allí un plan de acción para la
respuesta y/o para la recuperación. El Manual cuenta con cinco
capítulos técnicos, los cuales abordan los temas de:
 Ayuda Alimentaria
 Medios de Vida
 Ayuda no Alimentaria
 Alojamientos Temporales
 Agua y Saneamiento

Aspectos básicos para la acción humanitaria, dado que obedecen


a los servicios básicos que suelen afectarse con las emergencias
y desastres. Cada capítulo cuenta con 8 elementos básicos para
la compresión de la temática y el posible abordaje desde la
planificación, la preparación, la respuesta y/o la recuperación, los
cuales son:
 Relación de tiempo y cantidad de asistencia.
 Procedimiento.
 Flujograma de respuesta.
 Protocolo.
 Conceptualización.
 Listas de Chequeo.
 Catálogos.
 Formatos.

1. Ayuda alimentaria

Las necesidades alimentarias de las poblaciones en emergencia o Calamidad


Pública deben ser aliviadas o satisfechas sin distingos de nacionalidad, raza,
creencia religiosa o política. Se debe evitar cualquier discriminación y que esté
acorde con las evaluaciones realizadas.

Tipos de Ayudas Alimentaria Inmediata.

 La ayuda alimentaria debe iniciarse de manera inmediata y de esta manera


restaurar y/o de mantener el nivel de consumo de alimentos de las personas
afectadas como consecuencia de las emergencias y/o desastres, para evitar el
deterioro de su situación nutricional.
 Se llamará ayuda inmediata aquella prevista para las primeras 48 horas hasta los
tres meses, desde la realización del EDAN, dependiendo de cuán pronto se pueda
pasar a una estrategia para cambiar a acciones de alimentos por trabajo u otra
que no cree dependencia.
 Cada familia censada y catalogada como afectada deberá recibir asistencia
alimentaria, en las primeras 48 horas de ocurrido el evento, el cual por su
composición tendrá una duración promedio de 8 a 10 días en un núcleo familiar
estándar no superior de 5 integrantes.

2. Medios de vida

Son los medios que permiten a las personas ganarse el sustento. Abarcan las
capacidades los bienes, los ingresos y las actividades de las personas necesarias
para asegurar que se cubran sus necesidades vitales. Tiene su prioridad de
restablecimiento dentro de la asistencia humanitaria, ésta nos permite iniciar el
proceso de recuperación temprana.

Si se establece con anticipación las medidas necesarias para facilitar la actuación


del sector a productivo frente a las amenazas, con el fin de ayudar a proteger la
seguridad económica, la disponibilidad y acceso a los alimentos frente a los
riesgos inminentes asociados a ésta y organizar una respuesta oportuna y efectiva
al momento de una emergencia, habremos ayudado más a las personas y sus
hogares.

3. Ayuda no alimentaria
¿Qué se entiende por ayuda no alimentaria? Más allá de la supervivencia, la ayuda
no alimentaria es necesaria para proveer seguridad personal y protección contra
peligros y frente al clima, así como una mayor resistencia contra los problemas
de salud y las enfermedades. Igualmente, son importantes para mantener la
dignidad humana y sostener la vida familiar y en comunidad dentro de lo que sea
posible en circunstancias difíciles.

Es necesario contar con productos y suministros básicos que permitan a las


familias atender a sus necesidades en materia de higiene personal, preparar y
consumir los alimentos, disfrutar de confort termal y construir, mantener o
reparar los refugios.

Kit de cocina

 Productos metálicos. Todos los cubiertos deben ser en acero inoxidable, y platos
y tazones deben ser de aluminio.

 Productos de plástico. Todos los productos de plástico (cubos, tazas, bidones,
recipientes para el agua, etc.) deben ser de material de plástico adecuado para
uso alimentario.
 Alimentación de bebés. No se deben entregar biberones para lactantes, a menos
que haya circunstancias excepcionales que requieran la provisión de sucedáneos
de la leche materna.

Kit de aseo familiar

 Protección sanitaria. Las mujeres y las adolescentes deben recibir materiales


apropiados para la menstruación. Es importante que tales materiales sean
apropiados y discretos, y que participen las mujeres en las decisiones sobre lo
que se les proporciona.

 Otros artículos de higiene. Las prácticas sociales y culturales vigentes podrán
requerir que exista acceso a otros artículos de higiene personal. Si se dispone de
ellos, entre estos artículos se podría incluir (por persona y por mes): 75 ml/100 g
de pasta de dientes; un cepillo de dientes. Por familia, se podría incluir también
un cepillo de pelo y/o un peine.

Población Especial (Adulto mayor, VIH, discapacidad).


Necesidades especiales. Los bebés y los niños son más propensos a la pérdida de
calor que los adultos a causa de la proporción entre la superficie del cuerpo y la
masa corporal, y pueden necesitar más mantas, etc. para mantener un nivel
apropiado de confort termal. Dada su falta de movilidad, los ancianos y los
enfermos y personas de salud delicada, incluyendo las personas que viven con
VIH/sida (PVVS), podrán requerir también atención especial, como la provisión de
colchones o camas elevadas.
4. Alojamiento temporal

Los alojamientos temporales se entienden como el lugar donde las personas


afectadas directamente por emergencia, calamidad de origen natural o
antrópicos no intencional, pasan un tiempo transitorio y temporal hasta que
puedan regresar a sus hogares o sean reubicados por el CMGRD.

Para el caso de Colombia se encuentran dentro de los alojamientos temporales.

a. a) Auto-Alojamiento Temporal. Alojamiento temporal donde familiares o


amigos ubicados fuera de la zona afectada por la emergencia.
b. b) Subsidios de Arriendo Temporal. Apoyo económico que se otorga
temporalmente con el fin de dar solución de alojamiento a las familias afectadas
en sus viviendas que requieran su evacuación.

5. Agua y Saneamiento

a. Agua La población debe disponer de instalaciones adecuadas para recoger,


almacenar y utilizar cantidades suficientes de agua para beber, cocinar, para su
higiene personal, y para garantizar que el agua de bebida sea salubre hasta el
momento de ser consumida.
Proporcionar a las familias afectadas los medios adecuados para recoger y
almacenar agua promover la promoción de la higiene alentar activamente la
participación de todas las personas afectadas y los grupos vulnerables en la
elección de la ubicación y el diseño de los puntos de abastecimiento de agua y
en la construcción de lavaderos y baños.
b. Saneamiento Básico La estrategia de saneamiento básico permite conocer las
alternativas más comunes para la identificación y solución de los problemas de
saneamiento en las comunidades rurales de difícil acceso, ya que esto condiciona
un manejo inadecuado de agua, alimento y una disposición incorrecta de los
residuos sólidos.
El saneamiento básico significa trabajar en la conservación de la salud de la
población y juega un papel importante en la prevención de las enfermedades
diarreicas, cuyo origen está vinculado con deficiencias en la limpieza de las
comunidades.
c. Recolección de Basuras. Con el fin de lograr un adecuado manejo de los
residuos sólidos en la zona afectada, se recomienda seguir las siguientes acciones
iniciales:
o Identificar los tipos de residuos
o Identificar las fuentes de residuos
o Determinar riesgos potenciales a la salud por residuos
o Determinar los volúmenes de residuos generados
o Identificar métodos seguros de transporte
o Identificar métodos seguros de recolección
o Identificar métodos seguros de disposición final
d. Indicadores de generación de residuos después de una emergencia o
calamidad pública. Se debe realizar, almacenamiento de residuos en el punto
de origen con el fin de que los residuos generados por la población, se dispongan
en recipientes impermeables y con tapa hermética, de preferencia plásticos o
metálicos, e instalados en lugares inaccesibles a insectos, roedores u otros
animales (sobre tarimas o superficies elevadas respecto al nivel del suelo); se
orientará a la población para utilizar bolsas plásticas a fin de facilitar la recolección
y la limpieza.
e. Lucha Anti vectorial. Tiene como principal objetivo conseguir el mayor grado
de control de las poblaciones de múridos (ratas y ratones), insectos (mosquitos,
cucarachas, etc.) y otros artrópodos perjudiciales para la salud (pulgas,
garrapatas, etc.).
f. Promoción de la Higiene. La Promoción de la Higiene es el intento sistemático
y planificado para facilitar que las personas tengan la capacidad de tomar acción
para prevenir o disminuir las enfermedades relacionadas con el agua, el
saneamiento y la higiene. Asimismo, provee directrices prácticas para facilitar la
participación comunitaria y mejorar los procesos de rendición de cuentas durante
situaciones de emergencia.
g. Disposición de Cadáveres. El manejo de los fallecidos comprende una serie de
actividades que comienzan con la búsqueda de los cuerpos, su localización, la
identificación in situ, el traslado al centro escogido como morgue, la entrega a
sus familiares y la ayuda que el Estado brinde para su disposición final siguiendo
los ritos religiosos y costumbres culturales de sus familiares y la comunidad. Al
ser una actividad multisectorial, requiere del concurso de un equipo humano de
la más diversa índole: personal de rescate, médicos legistas, fiscales, agentes del
orden, personal administrativo, psicólogos y equipos de apoyo para el personal
que está a cargo del manejo directo de los cuerpos, sin olvidarnos de los
organismos internacionales o los independientes y hasta de los voluntarios de la
propia comunidad.
h. TEMA 4: Sistemas de Información Geográfica.
i.

j. Sistemas de Información GeográficaUn Sistema de


Información Geográfica (GIS o SIG) es una solución
tecnológica que de manera visual nos permite capturar,
analizar, gestionar e interpretar datos con un componente
geográfico, y así descubrir relaciones o tendencias que
ayudan a tomar mejores decisiones. Los SIG ayudan a
visualizar, entender e interpretar la realidad, facilitando la
toma de decisiones a todos los niveles. Hacen
comprensibles y manejables infinidad de datos que nos
permiten descubrir relaciones, patrones y tendencias a
través de mapas, gráficos o informes.
k.
l. Los SIG son esenciales para mostrar los procesos, hechos o
sucesos que ocurren en nuestro mundo a nivel geográfico,
entender y analizar qué está pasando y qué ocurrirá. Una
vez comprendidos estos hechos, podremos determinar las
acciones a ejecutar.
m. ¿Qué es un SIG? Un Sistema de Información Geográfica
(SIG o GIS, en su acrónimo inglés [Geographic Information
System]) es una integración organizada de hardware,
software y datos geográficos diseñada para capturar,
almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus
formas la información geográficamente referenciada con el
fin de resolver problemas complejos de planificación y de
gestión.
n. Funcionamiento de un SIG
o. El SIG funciona como una base de datos con información
geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra
asociada por un identificador común a los objetos gráficos
de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se
conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un
registro de la base de datos se puede saber su localización
en la cartografía.
p. La creación de datos
q. Las modernas tecnologías SIG trabajan con información
digital, para la cual existen varios métodos utilizados en la
creación de datos digitales. El método más utilizado es la
digitalización, donde a partir de un mapa impreso o con
información tomada en campo se transfiere a un medio
digital por el empleo de un programa de Diseño Asistido
por Ordenador (DAO o CAD) con capacidades de
georreferenciación.
r. La representación de los datos
s. Los datos SIG representan los objetos del mundo real
(carreteras, el uso del suelo, altitudes). Los objetos del
mundo real se pueden dividir en dos abstracciones: objetos
discretos (una casa) y continuos (cantidad de lluvia caída,
una elevación). Existen dos formas de almacenar los datos
en un SIG: raster y vectorial.
t. Aplicación de los SIG por Naciones Unidas UNITAR UNOSAT.

Un organismo autónomo de las Naciones Unidas establecido en 1963, el


Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e
Investigaciones (www.unitar.org) es un brazo de capacitación del Sistema
de las Naciones Unidas y tiene el mandato de mejorar la eficacia de las
Naciones Unidas mediante la formación diplomática y aumentar el
impacto de las acciones nacionales a través de la concienciación pública,
la educación y la capacitación de los funcionarios de políticas públicas.
u.

v. UNITAR ofrece actividades de capacitación y desarrollo de la capacidad


para ayudar principalmente a los países en desarrollo, prestando especial
atención a los países menos adelantados (PMA), los pequeños Estados
insulares en desarrollo (PEID) y otros grupos y comunidades más
vulnerables, incluidos los que se encuentran en situaciones de conflicto.
w. UNOSAT es un programa intensivo en tecnología que
ofrece análisis de imágenes y soluciones satelitales para
organizaciones de ayuda y desarrollo dentro y fuera del
sistema de las Naciones Unidas para ayudar a marcar la
diferencia en áreas críticas como socorro humanitario,
seguridad humana, planificación territorial estratégica y
desarrollo. UNOSAT desarrolla soluciones de investigación
aplicada teniendo en cuenta las necesidades de los
beneficiarios al final del proceso.
y.

z. Su misión es ofrecer soluciones integradas basadas en


satélites para la seguridad humana, la paz y el desarrollo
socioeconómico, de conformidad con el mandato otorgado
al UNITAR por la Asamblea General de las Naciones Unidas
desde 1963.
aa.

bb. Su objetivo es hacer que las soluciones satelitales y la


información geográfica sean fácilmente accesibles para la
familia de la ONU y para los expertos de todo el mundo que
trabajan para reducir el impacto de las crisis y los desastres
y ayudar a las naciones a planificar el desarrollo sostenible.

Cibergrafía

Enlaces de interés

 El proyecto esfera
 Presentación del proyecto esfera
 El manual esfera en acción
 Capacitación esfera
 El Manual Esfera, Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta
humanitaria
 Curso Virtual Esfera
 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
 Sitio de la OMS sobre discapacidad
 Carta Humanitaria
 Código de conducta relativo al socorro en casos de desastre
 Código de conducta icrc
 Código de conducta
 SUMA
 Implementación Innovadora del LSS SUMA en Panamá
 Taller regional sobre el futuro de SUMA
 UNGRD, Caja de herramientas para el manejo de desastres segunda edición
 LA APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ANÁLISIS
DE RIESGO EN AMÉRICA LATINA
 Explicación detallada SIG

También podría gustarte