Está en la página 1de 4

Nueva normativa reglamento de Judo 2018-2021

En 2018 la Federación Internacional de Judo (IJF) ha aplicado algunos cambios en el


reglamento de Judo para el periodo 2018-2020. Esta nueva normativa es efectiva desde
el 1 de Enero de 2018 y la IJF publicó las nuevas reglas de arbitraje de Judo el pasado 26 de
Octubre de 2017.

La implantación de estas nuevas normas para las competiciones de Judo se debe según
el presidente de la IJF, Marius Vizer para que este deporte se comprenda mejor y tenga
unas reglas más sólidas y aporten a este deporte una imagen más comprensible para
aficionados y medios, entre otras cosas.

Reglas Judo 2019:


La duración del combate pasa a ser de 4 minutos para hombres y mujeres.
El número de shidos NO decide el ganador, excepto por Hansoku-make
(directo o acumulativo).

Ahora hay dos shido, al tercer shido se convierte en Hansoku-make.

En cuanto a la puntuación de Tachi-Waza, estos son los pricipales cambios:

1. Nage Waza (técnicas de proyección)


Más Info

 Te-waza (técnicas de brazo) Más Info


Seoi Nage
Tai Otoshi
Kata Guruma
Sukui Nage
Uki Otoshi
Sumi Otoshi
Obi Otoshi
Seoi Otoshi
Yama Arashi
Morote Gari
Kuchiki Taoshi
Kibisu Gaeshi
Uchi Mata Sukashi
Kouchi gaeshi
 Koshi-waza (técnicas de cadera) Más Info
Uki Goshi
O Goshi
Koshi Guruma
Tsurikomi Goshi
Harai Goshi
Tsuri Goshi
Hane Goshi
Utsuri Goshi
Ushiro Goshi
Daki Age
Sode Tsurikomi Goshi
 Ashi-waza (técnicas de pierna o pie) Más info
Deashi Harai
Hiza Guruma
Sasae Tsurikomi Ashi
Osoto Gari
Ouchi Gari
Kosoto Gari
Kouchi Gari
Okuri Ashi Harai
Uchi Mata
Kosoto Gake
Ashi Guruma
Harai Tsurikomi Ashi
O Guruma
Osoto Guruma
Osoto Otoshi
Tsubame Gaeshi
Osoto Gaeshi
Ouchi Gaeshi
Hane Goshi Gaeshi
Harai Goshi Gaeshi
Uchi Mata Gaeshi
 Sutemi-waza (técnicas de sacrificio) Más info
Tomoe Nage
Yoko Tomoe
Ura Nage
Sumi Gaeshi
Hikikomi Gaeshi
Tawara Gaeshi
Yoko Otoshi
Tani Otoshi
Hane Makikomi
Soto Makikomi
Uki Waza
Yoko Wakare
Yoko Guruma
Yoko Gake
Daki Wakare
Uchi Makikomi
Kani Basami
Ko Uchi Makikomi
Osoto Makikomi
Uchi Mata Makikomi
Harai Makikomi
Kawazu Gake

2. Katame Waza (técnicas de suelo)


Más Info

 Osae-komi-waza (técnicas de inmovilización) Más info


Yoko Shiho Gatame
Kami Shiho Gatame
Tate Shiho Gatame
Kesa Gatame
Kata Gatame
Ushiro Kesa Gatame
 Shime-waza (técnicas de estrangulación) Más info
Gyaku Juji Jime
Kata Juji Jime
Nami Juji Jime
Hadaka Jime
Okuri Eri Jime
Kata Ha Jime
Do Jime
Sode Guruma Jime
Katate Jime
Ryote Jime
Tsukkomi Jime
Sankaku Jime
 Kansetsu-waza (técnicas de luxación) Más info
Ude Garami
Ude Hishigi Juji Gatame
Ude Hishigi Ude Gatame
Hiza Gatame
Ude Hishigi Waki Gatame
Ude Hishigi Hara Gatame
Ashi Garami
Ude Hishigi Ashi Gatame
Ude Hishigi Te Gatame
Ude Hishigi Sankaku Gatame

3. Atemi Waza (golpes rápidos al cuerpo)


Más Info
 Ashi-ate-waza (golpeo de pierna)
Ushiro-geri
Yoko-geri
Naname-geri
Mae-geri
Taka-geri
Mae-ate
 Ude-ate-waza (golpeo de brazo)
Ushiro-ate
Kirioroshi
Naname-uchi
Naname-ate
Yoko-ate
Kami-ate
Tsukiage
Shimo-tsuki
Ushiro-tsuki
Ushiro-sumi-tsuki
Tsukkake
Yoko-uchi
Ushiro-uchi
Uchioroshi
Tsukidashi
Ryogan-tsuki

 Solo habrá Ippon y Waza-ari.


 Se marcará Ippon cuando caiga sobre su espalda y con criterios de fuerza, velocidad y
control durante la ejecución. (En técnicas rodadas se marcará Ippon cuando no haya
interrupción o parada durante la caída).
 2 Waza-ari = Ippon.
 La enterior puntuación de Yuko sigue considerándose Waza-ari aunque en la caída se
apoyen codos o brazos.
 La posición de puente será valorada como Ippon.

El uso de la cabeza

El uso voluntario de la cabeza para la defensa y evitar aterrizar/escapar será hansoku-make.


No será hansoku-make, cuando Tori ejecute las siguientes técnicas que no da opción a Uke
a cambiar la posición de su cabeza:

También podría gustarte