Está en la página 1de 52

1. El cuerpo y porción superior de la cabeza del páncreas se encuentran 17.

17.La asociación de diversos órganos para realizar una función determinada,


ubicados en la región se denomina:
a) Epígastrio b) Mesogastrio c) Púbica a) Cuerpo humano b) Tejido c) Glándula
d) Flanco izquierdo e) Hipocondrio izquierdo d) Embrión e) Sistema

2. Tejido conectivo embrionario del cual se forman todos los tipos de tejido 18.Cuál de los siguientes, no constituye un tejido básico
conectivo a) Epitelial b) Conjuntivo c) Muscular
a) Reticular b) Denso regular c) Mesenquimal d) Óseo e) Nervioso
d) Mucoso e) Areolar
19.De los siguientes sistemas que integran el cuerpo humano:
3. El órgano que se ubica en el hipogastrio
1. Tegumentario 2. Circulatorio 3. Esquelético
a) Páncreas b) Estomago c) Hígado
4. Digestivo 5. Muscular
d) Riñón e) Recto
Los encargados de las funciones de relación son solamente:
a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 4 y 5
4. Plano anatómico que divide al cuerpo en una parte cefálica y otra caudal,
d) 1 y 3 e) 3 y 5
se llama
a) Frontal b) Transverso c) Oblicuo
20.Sistema que regula las actividades corporales por medio de la acción de
d) Sagital e) Medio
hormonas:
a) Nervioso b) Muscular c) Respiratorio
5. El corazón, el hígado, los pulmones, el estomago entre otros, son
d) Endocrino e) Tegumentario
estructuras que forman el nivel de organización corporal denominado
a) Tisular b) Celular c) Químico
21.Los sistemas del cuerpo humano encargados de regular y coordinar con el
d) Sistema e) Organico
medio interno y externo son:
1. Sistema tegumentario 2. Sistema endocrino
6. Es el tejido que se encarga de unir entre si a los demás tejidos brindando
3. Sistema respiratorio 4. Sistema nervioso
sostén y nutrición
5. Sistema receptor
a) Nervioso b) Glandular c) Muscular
Son correctas:
d) Conectivo e) Epitelial
a) 2 y 4 b) 1 y 2 c) 1 y 5
7. División de la anatomía que se encarga del estudio de las alteraciones d) 2 y 3 e) 3 y 4
macroscópicas y microscópicas que producen las enfermedades en órganos
específicos del cuerpo 22.Estructura corporal que no pertenece a la región axial
a) Anatomía microscópica b) Anatomía radiológica a) Tórax b) Cuello c) Abdomen
c) Anatomía comparada d) Anatomía topográfica d) Antebrazo e) Pelvis
e) Anatomía patológica 23.En la región apendicular, no encontramos:
a) Fémur b) Falanges c) Húmero
8. Estudia la estructura microscópica de tejidos y células
d) Atlas e) Fíbula
a) Anatomía microscópica b) Anatomía radiológica
c) Anatomía macroscópica d) Anatomía topográfica 24. Sobre las regiones corporales, la región de la cara (región facial), pertenece a
e) Anatomía de superficie a) Región axial b) Región apendicular c) Región craneal
d) Región vertebral e) Región del tronco
9. Rama de la anatomía que estudia la morfología y la estructura del cuerpo
por sistemas
25.En la región cervical no encontramos:
a) Endoscópica b) Histológica c) Patológica
a) Glándula tiroides b) El axis c) Los bronquios
d) Topográfica e) Descriptiva
d) La tráquea e) La laringe
10.Rama de la Anatomía que estudia los órganos en los distintos planos y
26.La región tenar se localizan en:
regiones del cuerpo:
a) El pie b) La mano c) El tórax
a) Comparada b) Microscópica c) Topográfica
d) El abdomen e) la rodilla
d) Embriológica e) Sistemática
27.El escroto está ubicado en la región:
11.La anatomía comparada es una ciencia a través de la cual, los a) Pélvica b) Abdominal c) Perineal
evolucionistas evidencian aspectos de la evolución orgánica de las d) Hipocondrio e) Fosa iliaca derecha.
especies; sustentando su teoría por:
a) Semejanza embrionarias 28.En que parte del cuerpo se localiza la región poplítea:
b) Presencia de órganos homólogos y órganos vestigiales a) El pie b) La mano c) El tórax
c) Similitudes en las estructuras de los órganos d) El abdomen e) La rodilla
d) Similitudes de fusión en los órganos
e) Semejanzas embrionarias y similitudes de función. 29.Según el plano sagital, el hígado está ubicado en:
a) Mitad izquierda del cuerpo b) Mitad inferior del cuerpo
12.Ciencia que estudia las malformaciones congénitas c) Mitad anterior del cuerpo d) Mitad derecha del cuerpo
a) Odeología b) Esplacnología c) Teratología e) Mitad posterior del cuerpo
d) Enterología e) Semiología
30.El plano coronal, es un plano imaginario que divide al cuerpo en:
13.Durante el desarrollo embrionario ocurre la secuencia a) Porción anterior y porción posterior
a) Mórula, gástrula, blástula b) Gástrula, blástula, mórula b) Mitad derecha y mitad izquierda
c) Blástula, mórula, gástrula d) Mórula, blástula, gástrula c) Porción superior y porción inferior
e) Gástrula, mórula blástula d) Mitad ventral y mitad sagital
e) Mitad vertical y mitad perpendicular
14.Durante la gestación se denomina embrión, al nuevo ser, durante:
a) Tercera a la quinta semana b) Tercera a la sexta semana 31.La glándula mamaria derecha, según los planos corporales, se encuentra en
c) Tercera a la octava semana d) Tercera a la novena semana el plano
e) Tercera a la décima semana 1. Sagital: izquierdo 2. Frontal: anterior
3. Horizontal: craneal 4. Frontal: posterior
15.El nivel de organización corporal que incluye a todas las sustancias
5. Sagital: derecho
esenciales para el mantenimiento de la vida, se denomina nivel:
a) 1, 2 y 4 b) 2, 3 y 5 c) 4 y 5
a) Tisular b) Celular c) Químico
d) 1 y 2 e) 3 y 4
d) Sistema e) Organismo

16.Es la unidad estructural y funcional básica de un organismo 32.Afirmar que el antebrazo está ubicado superior con respecto a la mano nos
a) Célula b) Tejido c) Órgano referimos al plano:
d) Sistema e) Aparato a) Frontal b) Transverso c) Oblicuo
d) Sagital e) Medio
33.Plano que divide al cuerpo humano en dos partes iguales derecha e d) Gran parte del intestino grueso, vejiga, recto y órganos genitales
izquierda: internos
a) Plano parasagital b) Plano coronal c) Plano Transversal e) Intestino delgado, colon transverso, colon sigmoideo, recto y órganos
d) Plano frontal e) Plano sagital genitales internos

34.El término ipsilateral indica: 51.Es la cavidad más expuesta del cuerpo humano:
a) En el lado opuesto del cuerpo b) Hacia la superficie del cuerpo a) Cavidad abdominal b) Craneal c) Medular
c) En el mismo lado del cuerpo d) Lejos de la superficie d) Pélvica e) Toráxica
e) Entre dos estructuras
52.Respecto a las cavidades corporales, indique la proposición incorrecta:
35.Con respecto a los planos corporales cuál de ellos es perpendicular a los a) La cavidad ventral está segmentada por el diafragma
demás: b) La cavidad craneal es parte de la cavidad dorsal
a) Medio b) Sagital c) Frontal c) La cavidad ventral solamente contiene a los órganos abdominopelvicos
d) Coronal e) Horizontal d) El mediastino se encuentra en la cavidad torácica
e) La arteria aorta se ubica tanto en la cavidad torácica como abdominal
36.De acuerdo a los términos direccionales la vesícula y el colon ascendente
son: 53.Órgano que durante el embarazo invade la cavidad abdominal
a) Proximal b) Distal c) Dorsal a) Vejiga b) Útero c) Uréter
d) Ipsilateral e) Intermedio d) Sigmoideo e) Ovario derecho.

37.¿Dónde se localiza el pulgar en relación a la muñeca? 54.La cavidad pélvica de un hombre, no contiene
a) Proximal y lateral b) Distal y lateral c) Superior y medial a) Vejiga b) Próstata c) Recto
d) Medial y distal e) Distal y superior d) Vesícula seminal e) Epidídimo

38.Que término define mejor la posición del pie con la cadera 55.Órgano que no se encuentra ubicado en una cavidad anterior o ventral:
a) Lateral b) Medial c) Distal a) Pulmones b) Corazón c) Esófago
d) Posterior e) Proximal d) Tráquea e) Médula espinal
39.En relación a términos de ubicación anatómica, señale usted la acepción
56.En relación a cavidades y regiones del cuerpo:
que considere falsa
1. La glándula paratiroides se ubica en la región cervical
a) La vejiga está en posición inferior a los riñones
2. El segmento dorsal de la columna vertebral forma parte de la pared
b) Los pulmones están en posición lateral al corazón
posterior de la caja toráxica
c) El fémur es proximal en relación a la tibia
3. Los pulmones se encuentran ubicados en el mediastino anterior
d) El cúbito es proximal en relación al húmero
4. El olécranon del hueso radio forma la prominencia del codo
e) La tráquea es anterior al esófago
5. La fosa poplítea forma la parte posterior de la rodilla
Son ciertas:
40.Término de orientación anatómica que indica más lejos de la línea media
a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 1, 2 y 5
a) Lateral b) Ventral c) Caudal
d) 1, 4 y 5 e) 2, 3 y 4
d) Dorsal e) Craneal
57.Considerando las regiones abdominopélvicas del cuerpo humano, señale la
41.Con respecto a la terminología anatómica: el término contralateral se ubicación del píloro
refiere: a) Epigastrio b) Mesogastrio c) Hipogastrio
a) Al mismo lado b) Un órgano próximo a otro d) Flanco derecho e) Hipocondrio derecho
c) Un órgano opuesto a otro d) Cerca de un punto de origen
e) Lejos de un punto de origen. 58.El colon descendente, el tercio inferior del riñón izquierdo e intestino
delgado, se ubican en
42.Que término define mejor la posición del tobillo con la cadera a) Flanco izquierdo b) Hipocondrio derecho c) Epigastrio
a) Lateral b) Medial c) Distal d) Flanco derecho e) Fosa iliaca derecha
d) Posterior e) Proximal
59.Estructura que se halla en la fosa ilíaca derecha:
43.En anatomía descriptiva el término distal, significa a) Ciego b) Hígado c) Bazo
a) Hacia arriba, o hacia la cabeza d) Estómago e) Riñón
b) Hacia abajo, o hacia los pies
c) Más lejos de la línea media del cuerpo 60.Considerando las regiones abdominopélvicas del cuerpo humano, señale la
d) Cerca o en frente del cuerpo o sobre éste ubicación del ángulo hepático del colon
e) Más lejos del origen o inserción a) Epígastrio b) Mesogastrio c) Púbica
d) Flanco derecho e) Hipocondrio derecho
44.La cavidad torácica está separada de la cavidad abdominal por
a) El mediastino b) El diafragma c) El esternón 61.La región topográfica abdominal donde se localiza el estómago se llama:
d) Las costillas e) La pared abdominal a) Mesogastrio b) Hipocondrio c) Epigastrio
d) Hipogastrio e) Fosa ilíaca
45.Las meninges recubren la cavidad:
a) Dorsal b) Toráxica c) Pélvica 62.Considerando las regiones abdominopélvicas del cuerpo humano, señale la
d) Abdominal e) Peritoneal ubicación de la vejiga
46.Órganos que pertenecen a la cavidad abdominopélvica, excepto: a) Epígastrio b) Mesogastrio c) Hipogastrio
a) Próstata b) Vejiga c) Útero d) Flanco derecho e) Hipocondrio derecho
d) Recto e) Timo
63.Indique la característica que no corresponde al tejido epitelial.
47.El mediastino es una división amplia que se encuentra en la cavidad a) Abundante sustancia intercelular.
a) Abdominal b) Craneal c) Pélvica b) Células dispuestas en una o varias capas.
d) Torácica e) Vertebral c) Cubre superficies de órganos internos.
48.Con respecto a las cavidades, no pertenece al mediastino medio: d) Forma porción secretoria de glándulas
a) Corazón b) Arteria Pulmonar c) Nervio frénico e) Es avascular
d) Timo e) Venas pulmonares
64.Tipo de tejido epitelial, presente en zonas de difusión de gases
49.Espacio ubicado en la cavidad dorsal del cuerpo que contiene la médula a) Simple cilíndrico b) Polimorfo c) Simple plano
espinal y las raíces de los nervios raquídeos. d) Estratificado plano e) Estratificado cúbico
a) Conducto meníngeo b) Cavidad subaracnoidea 65.Se observa epitelio simple cúbico en
c) Conducto vertebral d) Cavidad medular a) Mucosa traqueal b) Capa intima de arterias
e) Cavidad espinal c) Fosas nasales d) Mucosa bucal e) Folículos tiroideos
50.La cavidad pélvica contiene:
66.El tejido conjuntivo es un conjunto de células caracterizado por
a) Colon sigmoideo, recto, vejiga y órganos genitales internos
a) Poseer sustancia intercelular abundante
b) Intestino delgado, gran parte del intestino grueso, vejiga y órganos
b) Gran capacidad evolutiva
genitales internos
c) Tener origen mesodérmico
c) Intestino delgado, vejiga, colon sigmoideo, recto y órganos genitales
d) Cumplir funciones de sostén y protección
internos
e) Todas.
67.Son células capaces de fagocitar elementos extraños y son importantes en 69.Las células adiposas o adipositos se caracterizan por
los procesos infecciosos. a) Se originan a partir de fibroblastos
a) Poliblastos b) Mocrófagos c) Clasmatocitos b) Se cargan de gotitas de lípido
d) Histiocitos e) Todas c) Son abundantes debajo de la piel en abdomen y axilas
d) El aumento de grasa desplaza al núcleo celular
68.Las células plasmáticas o plasmocitos constituyen e) Todas
a) Evidentes formadores de anticuerpos
b) Responsables de la inmunidad celular 70.Tipo de tejido conjuntivo constituyente de tendones, ligamentos y
c) Son abundantes en la mayor parte de tejidos conectivos. membranas aponeuróticas
d) Sintetizan la sustancia intercelular conjuntiva a) Laxo o areolar b) Denso c) Reticular
e) A y B d) Mucoso e) Embrionario

1. Son células que participan en la formación del hueso secretando colágeno y 12.Células de gran tamaño que se originan en monocitos circulantes cuya
sales minerales función es la resorción ósea:
a) Osteocitos b) Osteoblastos c) Osteoclastos a) Osteocitos b) Osteoblastos c) Osteoclastos
d) Osteoplastos e) Células osteoprogenitoras d) Osteoplastos e) Células osteoprogenitoras

2. De las siguientes propiedades morfológicas de los huesos 13.En relación al tejido óseo:
1. Tienen longitud mayor que su anchura 1. Tiene gran capacidad de almacenar fosfatos
2. Su longitud es casi igual a su anchura 2. El carbonato de calcio es la sal más abundante
3. Poseen una diáfisis 3. La mayor parte de la estructura ósea es materia inorgánica
4. Compuesto de dos placas compactas que envuelve hueso esponjoso 4. La osteona es la unidad básica del tejido compacto
5. Poseen dos epífisis 5. El hueso trabecular alberga al sistema de Havers
Pertenecen al hueso esponjoso: Son ciertas:
a) 1, 2 y 3 b) 3, 4 y 5 c) 1, 3 y 5 a) 1, 3 y 5 b) 1, 4 y 5 c) 2, 3 y 4
d) 2 y 4 d) 2 y 5 d) 1, 3 y 4 e) 2, 3 y 5
14.La osificación intramembranosa:
3. De los siguientes huesos, pertenecen al esqueleto apendicular
a) Forma hueso directamente de las membranas fibrosas.
1. Omoplato 2. Esternón 3. Radio
b) Se le llama también endocondral
4. Sacro 5. Peroné
c) Produce diferencias en al estructura de huesos maduros
a) 1, 2 y 3 b) 3, 4 y 5 c) 1, 3 y 5
d) No da lugar a sustitución de tejido conectivo por hueso
d) 2 y 4 d) 2 y 5
e) Elabora hueso en el cartílago
4. Hormonas que interviene en el proceso de resorción ósea a nivel de 15.Cuál es el primer hueso en osificarse
osteoclastos a) Tibia b) Fémur c) Húmero
a) Estrógenos, paratiroidea b) Tiroidea, paratiroidea d) Clavícula e) Esternón
c) Estrógenos, calcitonina d) Paratiroidea, calcitonina
e) Calcitonina, tiroidea 16.En qué tipo de osificación se necesita un molde de cartílago Hialino para
el desarrollo del hueso.
5. Fontanela de forma triangular, que se osifica al tercer mes de vida a) Intramembranosa b) Endocondral c) Transmembranosa
a) Bregmatica b) Lambdoidea c) Esfenoidal d) Intratendinosa e) Endomembranosa
d) Mastoidea e) Sesamoidea
17.Identifique el hueso que tenga osificación intramembranosa
6. Señale la función que no corresponde al sistema óseo: a) Clavícula b) Tibia c) Peroné
a) Servir de palanca para los músculos d) Radio e) Falange
b) Producir células sanguíneas
18.Parte de un hueso largo cuya función es permitir el crecimiento en el
c) Almacenar proteínas y glucógeno
diámetro de los huesos.
d) Proteger órganos vitales
a) El cartílago b) La diáfisis c) La epífisis
e) Almacenar calcio y fósforo
d) El periostio e) El canal medular
7. Respecto a las funciones del sistema óseo, indicar la proposición correcta:
19.Parte de un hueso largo que contiene la médula ósea amarilla:
a) Sostén, reparación, extensibilidad, protección y depósito de minerales
a) Hueso esponjoso b) Metáfisis c) Epífisis proximal
b) Sostén, protección, excitabilidad, acción de apalancamiento y depósito de
d) Diáfisis e) Epífisis distal
minerales
c) Sostén, elasticidad, depósito de minerales, protección, producción de células 20.Representa el elemento morfológico de un hueso largo, corresponde a la
sanguíneas capa de osteoblastos que recubren la cavidad medular:
d) Sostén, protección, acción de apalancamiento, depósito de minerales, a) Diáfisis b) Periostio c) Endostio
producción de células sanguíneas d) Cartílago articular e) Metáfisis
e) Sostén, protección, conducción, acción de apalancamiento y depósito de
minerales 21.Son una variedad de huesos que se encuentran sobre todo en manos y pies,
en el espesor de tendones o cápsulas articulares
8. En cuanto a las características del tejido óseo, existe un enunciado falso a) Planos b) Sesamoideos c) Cortos
a) Posee escasa sustancia intercelular d) Wornianos e) Neumáticos
b) Posee una celularidad muy dispersa
c) Es un tejido conectivo especializado 22.Son ejemplos de huesos cortos:
d) Los osteocitos son las células maduras 1. Radio 2. Tarsianos 3. Falanges
e) Los osteoblastos secretan colágeno y sales minerales 4. Esternón 5. Carpianos
Son ciertas:
9. De las sustancias tanto orgánicas como inorgánicas los que abundan en los a) 3 y 5 b) 2 y 3 c) 2 y 5
huesos del adulto son: d) 2, 3 y 5 e) 1 y 4
a) Carbonato de calcio b) Oseína c) Fosfato de calcio
d) Queratina e) Floruro de calcio 23.El esqueleto apendicular está formado por huesos de
a) cabeza, columna vertebral, costillas y esternón
10.Estructuras microscópicas cilíndricas que constituyen las unidades del b) extremidades superiores e inferiores costillas y columna vertebral
tejido óseo esponjoso c) cabeza, extremidades superiores e inferiores y cintura escapular
a) Conductos de Havers b) Trabéculas c) Foraminas d) columna vertebral, extremidades superiores e inferiores y cintura
d) Osteonas e) Laminillas óseas pélvica
e) extremidades, superiores e inferiores, cintura escapular y cintura
11.El tejido óseo compacto, está formado por
pélvica
a) Osteonas, médula ósea roja
b) Osteonas o sistemas de Havers 24.La silla turca se encuentra ubicada en el hueso
c) Trabéculas y osteonas a) Esfenoides b) Etmoides c) Vómer
d) Canalículos, trabéculas y conductos de Havers d) Maxilar superior e) Cornete superior
e) Trabéculas, medula ósea roja
25.El agujero más grande del cráneo se localiza en el hueso: 42.La curvatura de la columna vertebral, que suele llamarse maleta o joroba
a) Esfenoides b) Frontal c) Temporal a) Lordosis cervical b) Xifosis torácica c) Lordosis lumbar
d) Occipital e) Parietal d) Xifosis sacra e) Lordosis coccígea

26.Las alas menores del hueso esfenoides, también se denominan 43.La apófisis xifoides es una porción cartilaginosa, propia del hueso.
a) Apófisis estiloides b) Apófisis basilar a) Cubito b) Tibia c) Esternón
c) Apófisis ingrassias d) Apófisis xifoides d) Clavícula e) Omóplato
e) Apófisis coronoides
44.La cavidad glenoidea se encuentra en:
27.El asa de la calavera se forma por la articulación de los huesos a) Iliaco b) Atlas c) Occipital
a) Frontal y malar b) Temporal y malar c) Frontal y nasal d) Omóplato e) Sacro
d) Occipital y parietal e) Maxilar superior y nasal
45.La parte del omoplato que se articula con la clavícula, se denomina
28.Son huesos que constituyen cavidad orbitaria: a) Cavidad glenoidea b) Coracoides c) Acromion
1. Frontal 2. Cornete inferior 3. Maxilar Superior d) Espina del omóplato e) Apófisis coronoides
4. Vómer 5. Lagrimal
46.La parte del omoplato que se articula con el húmero, se denomina
Son ciertas:
a) Cavidad cotiloidea b) Acetábulo c) Acromión
a) 1, 2 y 3 b) 1, 3, 5 c) 3, 4, 5
d) Espina del omóplato e) Cavidad glenoidea
d) 1, 2 y 5 e) 2, 3, 5
47.Cual de las siguientes estructuras no pertenece al radio
29.Los cornetes superior y medio son estructuras óseas del hueso:
a) Tuberosidad bicipital b) Apófisis estiloides
a) Palatino b) Nasal c) Etmoides
c) Cavidad sigmoidea d) Corredera bicipital
d) Maxilar superior e) Esfenoides
e) Cúpula radial
30.Los huesos más pequeños de la cara se denominan:
48.La prominencia dorsal del codo que se aprecia al flexionar el antebrazo
a) Temporales b) Cigomáticos c) Palatinos
corresponde
d) Nasales e) Lagrimales
a) Tuberosidad radial b) Olécranon c) Cabeza del radio
31.La lámina perpendicular y la apófisis crista galli pertenecen al hueso d) Troquin e) Apófisis coronoides del cubito
a) Esfenoides b) Temporal c) Etmoides
49.De los siguientes huesos uno no corresponde al carpo
d) Parietal e) Occipital
a) Calcáneo b) Escafoides c) Piramidal
32.El hueso más pequeño de todos los huesos del cuerpo humano es el d) Semilunar e) Trapezoide
a) Estribo b) Lagrimal c) Nasal
50.El dedo pulgar carece de:
d) Martillo e) Vómer
a) Falange proximal b) Falangina c) Falange distal
33.De las siguientes características que se indican: d) Falangeta e) Falange
1. Espacios membranosos presentes en huesos craneales. 51.Las partes del hueso coxal o iliaco son:
2. Permiten la comprensión de la cabeza durante el parto. a) Ilion, isquion y sacro b) Isquion, pubis y cóccix
3. Permite identificar la posición de la cabeza del feto antes del c) Sacro, cóccix y pubis d) Ilion, isquion y pubis
nacimiento. e) Ilion, pubis y sacro
4. Posibilita el crecimiento rápido del cerebro durante la lactancia.
52.Indique los huesos que forman la cavidad pélvica:
5. Son constantes en forma y situación
a) Sacro, fémur, iliacos b) Fémur, iliacos, húmero
¿Cuáles corresponden a las fontanelas?
c) Sacro, iliacos, cóccix d) Iliacos, cóccix, húmero
a) 1,2 y 3 b) 1,2 y 4 c) 1,2 y 5
e) Fémur, iliacos, cóccix
d) 1,3 y 5 e) Todas
53.La pelvis masculina se diferencia de la femenina por
34.La fontanela que se obtura a los 18 -24 meses es a) Ser más débil, delicada, y frágil b) Ser más espaciosa
a) Fontanela bregmática o anterior c) Tener al arco púbico más abierto d) Ser más inclinada
b) Fontanela sagital e) Tener el sacro más alto y estrecho
c) Fontanela ptérica o esfenoidea
d) Fontanela astérica o mastoidea 54.La línea áspera, pertenece al hueso
e) Fontanela lambdoidea o posterior a) Tibia b) Fémur c) Húmero
d) Clavícula e) Esternón
35.La sutura sagital de los huesos del cráneo está formado por la unión de:
a) El hueso frontal con los parietales 55.El trocánter mayor y trocánter menor son parte del hueso:
b) El hueso parietal con el temporal a) Húmero b) Fémur c) Radio
c) Los huesos parietales uno con otro d) Tibia e) Ulna
d) El hueso occipital con los parietales
56.Las salientes óseas que forman los tobillos se denominan:
e) El hueso frontal con el temporal
a) Apófisis b) Cóndilos c) Espinas
36.En el estado de madurez y senectud las suturas desaparecen y los huesos d) Trocánteres e) Maléolos
se sueldan constituyendo:
a) Gónfosis b) Suturas c) Sinostosis 57.Una fractura del maléolo externo afectaría
d) Sincondrosis e) Fontanelas a) Peroné b) Tibia c) Cubito
d) Radio e) Fémur
37.El único hueso que no se articula con otro se denomina:
a) Calcáneo b) Lagrimal c) Martillo 58.Hueso del tarso que no recibe inserción muscular
d) Estribo e) Hioides a) Calcáneo b) Escafoides c) Cuboides
d) Pisciforme e) Astrágalo
38.De las siete vértebras cervicales, diga usted a quien se le conoce como
Axis: 59.La unión de dos o más componentes del esqueleto se llama articulación y
a) C1 b) C2 c) C3 d) C6 e) C7 sabemos de ella que:
a) La sutura sagital es una articulación de movimientos limitado
39.Teniendo en cuenta las características diferenciales de las vértebras; cuales b) Su clasificación funcional se basa en el tipo de tejido conectivo que une
son las que presentan carillas articulares en las apófisis transversas los huesos
a) Cervicales b) Dorsales c) Lumbares c) Es estudiada por la reumatología
d) Sacras e) Coccígeas d) Un ejemplo de articulación fibrosa es la sínfisis púbica
e) Estructuralmente pueden ser fibrosas, cartilaginosas y sinoviales
40.Estructura vertebral que nos permite determinar con mayor certeza el tipo
de vértebra 60.La articulación de la cabeza del húmero con la cavidad glenoidea del
a) Apófisis transversa b) Láminas c) Apófisis espinosa omoplato es:
d) Pedículos e) Apófisis articular a) Trocoide b) Enartrosis c) Artrodia
d) Trocleartrosis e) Condiloartrosis
41.Teniendo en cuenta las características diferenciales de las vértebras; cuales
son las que presentan la apófisis espinosa bifurcada 61.Es un tipo de articulación sinartrósica:
a) Cervicales b) Dorsales c) Sacras a) Sincondrosis b) Anfiartrosis c) Sinovial
d) Lumbares e) Coccígeas d) Sínfisis e) Sutura
62.Dentro de los movimientos más comunes, realizados por las articulaciones 72.Movimiento articular que permite alejar un apéndice corporal del plano o
móviles. Señale, aquel que consiste en poner la palma de la mano hacia eje medio:
abajo: a) Eversión b) Aducción c) Pronación
a) Protracción. b) Pronación c) Supinación d) Abducción e) Supinación
d) Eversión. e) Inversión.
73.La articulación entre el diente y el alvéolo se denomina
63.Estructura de la articulación que secreta el líquido sinovial: a) Gonfosis b) Cartilaginosa c) Artrodia
a) Membrana sinovial b) Cápsula c) Cartílago d) Sinovial e) Fibrosa
d) Menisco e) Bolsa prerrotuliana
74.Tipo de articulación donde superficie de un hueso es convexa y la del otro
64.El tipo de articulación entre el esfenoides y el vómer se denomina hueso cóncava:
a) Diartrosis b) Esquindelesis c) Artrosis a) Enartrosis b) Esquindelesis c) Artrodia
d) Anfiartrosis e) Gónfosis d) Encaje recíproco e) Condiloartrosis
75.La deformación de la columna vertebral que consiste en la desviación
65.La articulación coxofemoral es una
lateral como consecuencia principalmente por la mala postura al sentarse,
a) Anfiartrosis b) Sincondrosis c) Sinartrosis
recibe el nombre de:
d) Gonfosis e) Enartrosis
a) Escoliosis b) Xifósis c) Sinartrosis
66.La unión de los huesos por medio de cartílagos, tal como ocurre entre d) Anquilosis e) Lordosis
aquella producida por las costillas y el esternón, se llama:
76.Cuando un hueso sale de su articulación, se dice que se ha producido una:
a) Sinostosis b) Sincondrosis c) Sínfisis
a) Artralgia b) Bursitis c) Sinovitis
d) Sinovial e) Enartrosis
d) Luxación e) Artritis
67.Las trocleartrosis realizan los movimientos de
77.Enfermedad provocada por el déficit de vitamina D, calcio y,
a) Flexión – pronación b) Extensión – flexión
habitualmente fósforo, observado principalmente en lactantes y niños,
c) Abducción – rotación d) Flexión – depresión
caracterizada por un desarrollo óseo anormal
e) Supinación – circunducción
a) Raquitismo b) Osteoma c) Osteomielitis
68.Articulación muy firme y sin movilidad, que mantienen unidos a huesos d) Artritis e) Osteoporosis
membranosos, se llama: 78.Corresponde a la osteoporosis:
a) Sinovial b) Fontanela c) Sincondrosis a) Ataca mayormente a hombres
d) Sutura e) Sindesmosis b) Produce degeneración articular
69.La articulación temporomandibular es del tipo: c) Puede detenerse con complementos hormonales
a) Enartrosis b) Condiloartrosis c) Artrodia d) Puede presentarse en las mujeres con la menarquia
d) Trocleoartrosis e) Trocoide e) Se agudiza con el exceso de ejercicio

70.La articulación intervertebral; sínfisis púbica y articulación sacro iliaca se 79.Al trastorno doloroso de las estructuras de sostén el cuerpo como
clasifica según su estructura y función en: articulaciones, huesos, ligamentos, tendones o músculos se le conoce como:
a) Fibrosa – sinartrosis b) Cartilaginosa – anfiartrosis a) Osteoporosis b) Osteomalacia c) Luxación
c) Fibrosa – anfiartrosis d) Sinovial – anfiartrosis d) Osteomielitis e) Reumatismo
e) Cartilaginosa – sinartrosis 80.El pannus, tejido anormal, que se adhiere a la superficie del cartílago
71.Constituye ejemplo de articulación sinovial de tipo trocoide (en pivote): articular y en ocasiones lo erosiona por completo; se presenta en:
a) Atlas y el Axis b) Omóplato y Clavícula c) Codo a) Miastenia grave b) Raquitismo c) Osteoporosis
d) Escápulo humeral e) Temporo mandibular d) Osteomalacia e) Artritis reumatoide

1. Característica del tejido muscular cardiaco que lo diferencia del tejido 8. Qué porcentaje del peso corporal constituyen los músculos?
muscular esquelético a) 5 – 10% b) 15 – 25% c) 25 – 40%
a) Contractilidad b) Elasticidad c) Tonicidad d) 40 – 50% e) 60 – 80%
d) Irritabilidad e) Autorritmicidad
9. Envuelve cada una de las fibras musculares:
a) Sarcómera b) Sarcoplasma c) Tropómera
2. Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos mediante:
d) Endomisio e) Actina
a) Aponeurosis b) Esfínteres c) Ligamentos
d) Tendones e) Fascias 10.Una triada muscular consta de
a) Un túbulo T y una sarcómera
3. El tipo de músculo constituido por fibras individuales, cada una de las b) Un túbulo T y dos cisternas terminales.
cuales tiene su propia terminal nerviosa motora, es c) Una bomba T y dos bombas de calcio.
a) Estriado b) Cardiaco c) Liso unitario d) Tres miofibrillas
d) Liso multiunitario e) a y d e) Dos miofibrillas y un túbulo T
11.Una sola neurona motora y todas las fibras musculares esqueléticas que
4. Los siguientes músculos esqueléticos inerva integran:
1. Bíceps 2. Diafragma 3. Crural a) Una unidad motora b) Una tríada muscular
4. Dorsal abdominal 5. Orbicular de los labios c) Una sarcounidad d) Una sinapsis
Son músculos anchos e) Una unión neuromuscular
a) 1 y 5 b) 1, 2 y 3 c) 3, 4 y 5
d) 1, 3 y 5 d) 2 y 4 12.El tejido muscular presenta las siguientes características excepto:
a) Están constituidos por células llamadas fibras musculares.
5. Principal hormona y ion que intervienen respectivamente en la contracción b) Constituye el 40 – 50% del peso corporal total.
del músculo esquelético c) Recuperan su forma original después de una contracción.
a) Noradrenalina y sodio b) Calcitonina y sodio d) El músculo estriado se inserta en los huesos.
c) Adrenalina y calcio d) Parathormona y calcio e) Incapacidad para recibir estímulos y responder a ellos.
e) Acetilcolina y calcio
13.Tejido muscular estriado, es falso
a) En el sarcoplasma presenta doble estriación
6. Frente a un estímulo, cuando un músculo del organismo humano reacciona
b) En el sarcoplasma abundan las mitocondrias
disminuyendo su longitud y aumentando su grosor, se pone en evidencia
c) Es de contracción lenta
la siguiente propiedad:
d) Forma los músculos voluntarios
a) Contractilidad b) Irritabilidad c) Elasticidad
e) Formado por fibras estriadas
d) Dorsiflexión e) Aducción
14.La alternativa que no corresponde a un músculo esquelético es:
7. A la capacidad muscular de recuperar su forma primitiva, luego de cesar a) Formado por fibras estriadas multinucleadas
las causas que la modifican, se denomina: b) Los músculos se originan y se insertan en diversos huesos
a) Contractilidad b) Elasticidad c) Tonicidad c) Son los órganos activos del movimiento
d) Irritabilidad e) Conductibilidad d) Formado por fibras estriadas con un solo núcleo
e) Estructura organizada de haces de músculos
15.Las principales proteínas musculares son: c) La troponina con los iones calcio
a) Actina y tropomiosina b) Actina y troponina d) La troponina con la tropomiosina
c) Actina y miosina d) Troponina y miosina e) La tropomiosina con los iones calcio
e) Troponina y tropomiosina
31.La contracción que produce acortamiento del músculo, conservando
16.Los conductos que van del sarcolema al interior de una célula muscular constante su tensión, se denomina:
esquelética forman: a) Isovolumétrica b) Isotónica c) Espasmódica
a) Sarcosomas b) Una red de túbulos c) Las miofibrillas d) Isométrica e) Tónico-clónica
d) La tropomiosina e) El retículo sarcoplásmico 32.Respecto a los periodos de la contracción muscular : El intervalo
comprendido entre el estímulo inicial y el acortamiento de la fibra
17.Las bandas H están formadas por :
muscular, recibe el nombre de:
a) Filamentos gruesos de miosina b) Filamentos delgados de miosina
a) Periodo de Contracción b) Periodo de relajación
c) Filamentos gruesos de actina d) Filamentos delgados de actina
c) Periodo de latencia d) Periodo de tetanización
e) Filamentos delgados de troponina
e) Periodo de recuperación.
18.Los filamentos gruesos de la sarcómera están constituidos por: 33.En el cuerpo humano, la flexión del antebrazo sobre el brazo, sería un
a) Miosina b) Actina c) Troponina ejemplo de:
d) Calmodulina e) Tropomiosina a) Palanca de primer género b) Palanca de segundo género
c) Palanca de tercer género d) Palanca de cuarto género
19.Los límites de la sarcómera son
e) Palanca de quinto género
a) Zonas H b) Bandas A c) Bandas I
d) Líneas Z e) Líneas M 34.¿Cómo clasificaría usted al músculo bíceps braquial según su morfología
externa?
20.La función que desempeñan las mitocondrias o sarcosomas es: a) Músculo esfínter b) Músculo ancho c) Músculo corto
a) Almacén b) Secreción c) Digestión d) Músculo orbicular e) Músculo largo
d) Desintoxicación e) Producción de energía 35.De los músculos que a continuación se indican son considerados como
músculos de la masticación:
21.Los músculos se originan a partir de la capa germinativa, denominada:
a) Masetero y esternocleidomastoideo
a) Ectodermo b) Endodermo c) Vitelo
b) Temporal y masetero
d) Mesodermo e) Trofoblasto
c) Temporal y esternocleidomastoideo
22.Los músculos involuntarios se caracterizan por: d) Esternocleidomastoideo, temporal y Masetero
1. Propiciar el movimiento de sustancia a través de conductos como e) Todas las anteriores
intestinos, uréteres. 36.Músculo masticador de la cabeza, elevador de la mandíbula (maxilar
2. Regular el diámetro de conductos como arterias, venas. inferior) que la mueve lateralmente:
3. Mantener la forma externa del cuerpo. a) Masetero b) Temporal c) Milohiodeo
4. Regular el tamaño de una abertura como la pupila d) Orbicular de la boca e) Pterigoideo lateral (externo)
5. Sus movimientos son visibles externamente
Es falso: 37.Durante el habla, los labios pueden adquirir diferentes formas y colocarse
a) Sólo 5 b) 1 y 2 c) 1 y 4 en protrusión, por acción del músculo:
d) 2 y 4 e) 3 y 5 a) Pterigoideo medial b) Orbicular de la boca
c) Cigomático mayor d) Depresor del labio
23.Señale la proposición incorrecta respecto a la fibra muscular lisa e) Elevador del labio
a) Tiene miofilamentos desordenados
38.El músculo de la cabeza que se inserta en la galea aponeurótica y tiene
b) Es de contracción lenta
como acción la de tirar el cuero cabelludo hacia atrás, se denomina:
c) Presenta un solo núcleo
a) Frontal b) Occipital c) Epicráneo
d) Tiende a fatigarse por acumuló de ácido láctico
d) Temporal e) Cigomático mayor
e) Es fusiforme
39.Cuál de los siguientes músculos junta el entrecejo
24.En una de las siguientes estructuras, gran parte de las paredes está
a) Frontal b) Temporal c) Superciliar
formada por fibras estriadas y de contracción involuntaria:
d) Transverso nasal e) Piramidal
a) Estómago b) Vasos sanguíneos c) Vejiga
d) Corazón e) Uréter 40.El músculo que eleva y retrae la mandíbula (maxilar inferior), se
denomina:
25.El músculo liso puede encontrarse como: a) Epicráneo occipital b) Recto inferior c) Cigomático mayor
a) Liso voluntario b) Liso multiunitario d) Temporal e) Oblicuo inferior
c) Liso visceral d) Liso voluntario y liso multiunitario
e) Liso multiunitario y liso visceral 41.Músculo de la expresión facial que eleva las cejas y arruga horizontalmente
la piel de la frente:
26.El estímulo más débil que desencadena una contracción muscular se llama: a) Epicráneo b) Orbicular c) Frontal
a) Subumbral b) Latente c) Liminal d) Cigomático mayor e) Oblicuo superior
d) Subliminal e) Repetitivo
42.Músculo que interviene en el silbar, y tocar instrumentos de viento
27.Las fibras musculares sintetizan ATP continuamente con la participación a) Orbicular de los labios b) Canino c) Cigomático mayor
de una molécula de alto contenido de energía denominada: d) Buccinador e) Triangular de los labios
a) Adenosina b) Glucogenasa c) Fosfolípido
43.Músculo que lleva hacia fuera y arriba la comisura labial. expresa alegría
d) Fosfato e) Fostocreatina
a) Orbicular de los labios b) Cigomático mayor c) Canino
28.Señale el orden correcto de la contracción muscular: d) Buccinador e) Triangular de los labios
1. Liberación del neurotransmisor Acetilcolina
44.Es el músculo más superficial de la parte anterior del cuello
2. Deslizamiento de los filamentos delgados sobre la Miosina
a) Músculo digástrico b) Músculo estilohiodeo
3. Liberación de Calcio del Retículo Sarcosplásmico
c) Músculo escaleno anterior d) Músculo omohioideo
4. Despolarización de la membrana postsináptica por ingreso de Sodio
e) Músculo cutáneo del cuello
5. Unión del calcio a la troponina C
Es correcto: 45.El músculo que se inserta en la apófisis mastoides del hueso temporal y
a) 4, 3, 5, 1, 2 b) 1, 3, 4, 2, 5 c) 4, 1, 3, 5, 2 línea curva occipital menor es
d) 1, 4, 3, 2, 5 e) 1, 4, 3, 5, 2 a) Esplenio de la cabeza b) Pterigoideo externo
c) Complexo menor d) Esternocleidomastoideo
29.El acortamiento de las sarcómeras se produce por
e) Semiespinoso de la cabeza
a) Acortamiento de los filamentos
b) Deslizamiento de los filamentos delgados sobre los gruesos 46.Son músculos infrahiodeos, excepto:
c) Deslizamiento de los filamentos gruesos sobre los delgados a) Esternotiroideo b) Genihiodeo c) Omohioideo
d) Deslizamiento de los filamentos tanto delgados como gruesos d) Tirohiodeo e) Esternocleidohioideo
e) Estiramiento de los filamentos
47.Se llama también músculo platysma
30.La contracción muscular se inicia por la unión de: a) Músculo digástrico b) Músculo estilohiodeo
a) La actina con los iones calcio c) Músculo escaleno anterior d) Músculo omohioideo
b) La miosina con los iones calcio e) Músculo cutáneo del cuello
48.Corresponde al músculo diafragma: 65.Los músculos que corresponden a las extremidades inferiores del cuerpo
a) Se contrae durante la inspiración humano son:
b) Se inserta a la cresta iliaca a) Peroneo, fascia lata, vasto externo b) Sartorio, deltoides, tríceps
c) Comprime el abdomen c) Tibial, recto mayor, recto anterior d) Línea alba, soleo, tríceps
d) Limita la cavidad torácica en su extremo superior e) Semimembranoso, soleo, supinador
e) Es espirador
66.Los músculos gemelos y sóleo forman una estructura llamada
49.El músculo diafragma es atravesado por las siguientes estructuras, excepto: a) Tríceps braquial b) Gastrocnemio c) Cuadríceps crural
a) Esófago b) Tronco celiaco c) Nervios vagos d) Tríceps sural e) Vasto externo
d) Simpático e) Vena cava inferior
67.Forman la “Pata de ganso”
50.De los músculos que actúan sobre la caja toráxica el que eleva, deprime y a) Arco femoral, sartorio y aductor mediano
aduce la escápula e hiperextiende el cuello es: b) Bíceps crural, semitendinoso, sartorio
a) Romboides menor b) Subclavio c) Romboides mayor c) Semitendinoso, sartorio, recto interno
d) Trapecio e) Serrato mayor d) Tibial anterior, arco femoral, sartorio
e) Peroneo anterior, semitendinoso, recto interno
51.Son músculos de la inspiración excepto:
a) Diafragma b) Pectoral mayor c) Esternocleido mastoideo 68.Músculos que forman el tendón de Aquiles
d) Escálenos e) Intercostales internos a) Gemelos y tibial anterior b) Soleo y peroneo
c) Tibial posterior y soleo d) Gemelos y Soleo
52.Cuál de los músculos siguientes no forma parte de la llamada “Prensa
e) Tibial anterior y Peroneo
Abdominal”
a) Oblicuo menor b) Serrato c) Recto anterior 69.En la bipedestación asegura el equilibrio del tronco sobre las caderas.
d) Oblicuo mayor e) Transverso del abdomen a) Cuadriceps b) Psoas iliaco c) Gastronecmios
53.El músculo que es abductor del brazo hasta los 90° d) Sartorio e) Tensor de la fascia lata
a) Supraespinoso b) Deltoides c) Bíceps braquial
70.El músculo cuadriceps crural, actúa como:
d) Trapecio e) Coracobraquial
a) Abductor b) Aductor c) Flexor
54.Es el músculo más superficial en la región de la nuca, eleva los hombros y d) Extensor e) Eversor
los lleva hacia atrás:
71.Uno de los siguientes no pertenece al cuadriceps:
a) Esplenio del cuello b) Cutáneo del cuello
a) Vasto externo b) Vasto interno c) Crural
c) Complexo menor d) Escaleno posterior e) Trapecio
d) Recto anterior e) Recto interno
55.Único músculo de la cara posterior del brazo
a) Redondo mayor b) Coracobraquial c) Bíceps braquial 72.Músculo cuya contracción produce el reflejo rotuliano en reacción a la
d) Braquial anterior e) Tríceps braquial percusión del ligamento patelar.
a) Recto femoral (recto anterior del muslo) b) Vasto intermedio
56.El músculo que eleva el tronco al trepar se llama c) Cuadriceps femoral (crural) d) Semitendinoso
a) Supraespinoso b) Deltoides c) Bíceps braquial e) Semimembranoso
d) Supinador e) Coracobraquial
73.El músculo más largo del cuerpo es el sartorio, este se localiza en
57.De los músculos debajo señalados: a) Cara interna de la pierna b) Cara externa de la pierna
1. Coracobraquial 2. Bíceps braquial 3. Pronador c) Cara posterior del muslo d) Cara anterior del muslo
4. Tríceps braquial 5. Supinador largo e) Cara anterior de la pierna
Tan sólo participan en la flexión del antebrazo.
a) 1 y 5 b) 3 y 5 c) 2 y 4 74.No corresponde a los músculos de la pierna
d) 1 y 3 e) 2 y 5 a) Sóleo b) Tibial anterior c) Peroneo
d) Semitendinoso e) Gastronecmio
58.Músculo que produce flexión, aducción y rotación externa del muslo, inicia
la marcha. 75.Una persona que sufre de atrofia de músculo semitendinoso tendrá
a) Cuadrado ileal b) Psoas iliaco c) Psoas menor dificultad para impulsar una pelota con:
d) Sartorio e) Tensor de la fascia lata a) El talón b) El puño c) El hombro
d) La cabeza e) La punta del pie
59.La afirmación incorrecta es:
a) El sartorio flexiona la rodilla 76.Cuando uno camina en puntas de pie los músculos que sobresalen son:
b) El dorsal ancho extiende el húmero a) Cuadriceps b) Sartorio c) Bíceps crural
c) El deltoides es un potente abductor del brazo d) Los gemelos e) Aductores
d) El ancóneo es un músculo epicondíleo
e) El tríceps braquial extiende el brazo 77.Característica que corresponde a la Miastenia grave.
a) Inflamación del tejido muscular que acelera la contracción de las fibras
60.Forman el “Triángulo de Scarpa”
musculares.
a) Arco femoral, sartorio y aductor mediano
b) Lesiones debido a un virus.
b) Bíceps crural, semitendinoso, sartorio
c) Aceleración de la contracción de las fibras musculares.
c) Semimembranoso, tibial anterior, aductor mayor
d) Debilidad muscular y fatigabilidad que impide la contracción de las
d) Tibial anterior, arco femoral, sartorio
fibras musculares.
e) Peroneo anterior, semitendinoso, recto interno
e) Contracción espasmódica de un músculo
61.Mantiene el equilibrio al pararse sobre un solo pie
78.Término que define a la inflamación del tejido muscular
a) Psoas Iliaco b) Tibial anterior c) Cuadriceps crural
a) Poliomielitis b) Tetania c) Calambre
d) Sartorio e) Tensor de la fascia lata
d) Miastenia e) Miositis
62.Músculos del salto y la marcha
a) Gemelos y tibial anterior b) Soleo y peroneo 79.Dentro de los principales desórdenes del sistema muscular, marque aquel
c) Tibial posterior y soleo d) Gemelos y Soleo que consiste en una contracción repentina e involuntaria de un
e) Tibial anterior y Peroneo determinado músculo:
a) Miotonía b) Espasmo c) Tétanos
63.Los músculos de la región posterior del muslo funcionan como: d) Tetania e) Calambre
a) Abductores b) Aductores
c) Flexores del muslo d) Extensores del muslo 80.Enfermedad hereditaria que destruyen los músculos y que se caracterizan
e) Flexores de la pierna por la degeneración de fibras musculares
a) Distrofia muscular b) Tetania c) Calambre
64.El músculo bíceps crural se localiza en: d) Miastenia e) Miositis
a) Cuello b) Brazo c) Muslo
d) Antebrazo e) Pierna
1. De las siguientes estructuras: 17.Estos enunciados son verdaderos excepto uno, señale o responda cual es
1. Tallo encefálico 2. Diencéfalo 3. Cerebro incorrecto:
4. Cerebelo 5. Meninges a) La reunión de los cilindros-ejes o fibras nerviosas constituyen la
¿Cuáles corresponden a la división del encéfalo? sustancia gris.
a) 1, 2, 3 y 4 b) 1, 3, 4 y 5 c) 2, 3, 4 y 5 b) Los nervios craneales siempre se originan dentro de la cavidad craneal.
d) 1, 2, 4 y 5 e) 1, 3 y 4 c) El cerebelo interviene en el equilibrio y la coordinación de
movimientos.
2. Sistema nervioso que se encarga de transmitir información del sistema d) La médula espinal es el centro de los actos reflejos.
nervioso central a los músculos esqueléticos (estriados) e) La unidad funcional del Sistema Nervioso es la neurona.
a) Somático b) Eferente c) Parasimpático
d) Simpático e) Autónomo 18.La sustancia gris esta formada por:
a) El cuerpo de la neuronas b) Las dentritas
3. La unidad básica del sistema nervioso es: c) Prolongaciones amielínicas d) Los neurilemas e) a y c
a) Neurita b) Mielina c) Dentrita
d) Neurona e) Axonema 19.La unión entre dos neuronas se denomina:
a) Mioneural b) Neuroglandular c) Sinapsis
4. Las neuronas más abundantes en el sistema nervioso son del tipo: d) Axón e) Dendritas
a) Multipolar b) Bipolar c) Unipolar
d) Monopolar e) Pseudomonopolar 20.La velocidad de un impulso nervioso depende en gran medida de :
a) El diámetro de la fibra nerviosa
5. Una neurona es sensitiva si transmite impulso: b) El estado fisiológico del nervio
a) Del sistema nervioso a la superficie b) Entre las neuronas c) La presencia de astrocitos
c) De la periferie al SNC d) Dentro del SNC d) La longitud de la fibra nerviosa
e) No trasmite impulsos e) La presencia de células de Schwann

6. Envoltura de la fibra nerviosa de la cual depende la velocidad de la 21.La despolarización de la membrana de una neurona se produce por la
conducción nerviosa entrada rápida de :
a) Grumos de Nissl b) Axoplasma c) Vaina de Mielina a) Ión potasio b) Ión cloro c) Aniones orgánicos
d) Neurilema e) Nodo de Ranvier d) Ión sodio e) Ión calcio

7. Organoide citoplasmático en la neurona en forma de conglomerados 22.El tipo más frecuente de sinapsis es
llamados corpúsculos de Nissl a) Axodendrítica b) Axoaxónica c) Dendrodendrítica
a) R. E. Liso b) R. E. Rugoso c) Lisosoma d) Axosomática e) Dendrosomática
d) Peroxisoma e) Aparato de Golgi
23.La destrucción enzimática del neurotransmisor (acetilcolina) en la
8. Neurona cuyo axón se divide en dos ramas: hendidura sináptica, esta dada por la siguiente enzima:
a) Multipolar b) Bipolar c) Unipolar a) Esterasa b) Acetilcolinesterasa c) Dopaminasa
d) Monopolar e) Pseudomonopolar d) Transferasa e) La Ach no sufre destrucción

9. Envoltura de la fibra nerviosa con capacidad de regenerar un axón 24.El sistema nervioso se desarrolla a partir de la siguiente capa germinativa.
lesionado a) Endodermo b) Mesodermo somático c) Ectodermo
a) Grumos de Nissl b) Axoplasma c) Vaina de Mielina d) Mesenquima e) Mesodermo esplácnico
d) Neurilema e) Nodo de Ranvier
25.El tálamo e hipotálamo forman parte de:
10.Al componente del sostén y protección especial del sistema nervioso, se le a) Mielecéfalo b) Metencéfalo c) Mesencéfalo
conoce como: d) Diencéfalo e) Médula oblonga
a) Neurona b) Pericarión c) Glioma
d) Neuroglía e) Cilindroeje 26.La médula espinal se aloja en el conducto raquídeo desde:
a) C1 a L3 – L4 b) C1 a L1 – L2 c) C1 a L5
11.El tamaño de las……….. es más pequeño que el de las ………..; y su d) C1 a L5 e) C1 a L4
número es de 5 a 10 veces mayor que el de las …………
27.El descenso de los últimos nervios raquídeos forman:
a) Neuronas, neuroglias, neuronas b) Neuroglias, neuronas, neuronas
a) Filum terminal b) Meninges c) Raquis
c) Neuronas, neuroglias, dendritas d) Neuroglias, dendritas, neuronas
d) Cola de caballo e) Ligamentos coccígeos
e) Dendritas, neuronas, neuroglias
28.Las astas anteriores de la sustancia gris de la médula espinal son:
12.El tipo de neuroglia que forma mielina en el Sistema Nervioso Central es:
a) Motoras b) Sensitivas c) Vegetativas
a) Microglia b) Oligodendroglia c) Astrocito
d) Sensoriales e) Autónomas
d) Neurolemocito e) Células ependimarias
29.Un reflejo es:
13.Células que tienen como función la eliminación de desechos celulares y
a) Una respuesta motora a un estímulo
microorganismos en el sistema nervioso central:
b) Elaborada en un centro nervioso
a) Microglia b) Oligodendroglia c) Astrocito
c) Independiente de la voluntad
d) Neurolemocito e) Células ependimarias
d) a y b
14.El tipo de neuroglia que forma parte de la barrera hematoencefálica e) Todas
a) Microglia b) Oligodendroglia c) Astrocito
30.En el “arco reflejo” el componente básico que conduce los impulsos del
d) Neurolemocito e) Células ependimarias
asta anterior de la médula espinal a través de la raíz anterior hacia el
15.Los cuerpos celulares neuronales se localizan en las siguientes estructuras, órgano efector es:
excepto: a) Dendrita b) Receptor c) Neurona sensorial
a) Cuerpo calloso b) Corteza cerebral d) Axón e) Neurona motora
c) Ganglios del sistema nervioso vegetativo d) Tálamo óptico
31.Son funciones de la médula espinal:
e) Ciertos órganos sensoriales
1. Transmitir impulsos sensitivos y motores
16.Marcar falso o verdadero, según corresponda 2. Conservar la tonicidad
1. Básicamente sólo hay dos tipos de células en el sistema nervioso 3. Mantener la postura y el equilibrio
2. Una fibra nerviosa polarizada tiene abundantes iones sodio en el 4. Es el centro de acciones reflejas o involuntarias
exterior de la membrana del axón 5. Controlar el aprendizaje y la memoria
3. Las células gliales sostienen metabólicamente las neuronas de SNC, les a) 1 y 2 b) 1 y 4 c) 1, 2 y 4
dan apoyo físico y regulan las concentraciones de iones en el espacio d) 1, 3 y 4 e) 1, 2 y 5
extracelular 32.La serie secuencial del arco reflejo es:
4. La transmisión a nivel sináptico, es unidireccional. a) Receptor – vía motora – médula – vía sensitiva – efector
5. El daño del axón no necesariamente produce la muerte neuronal b) Efector – vía sensitiva – médula – vía motora – receptor
a) VVVVV b) FVFVF c) VVVFV c) Efector – vía motora – médula – vía sensitiva – receptor
d) VVFFV e) VFFFV d) Receptor – vía sensitiva – médula – vía motora – efector
e) Efector – vía motora – vía sensitiva – médula – receptor
33.En el reflejo rotuliano la respuesta es: 51.El árbol de la vida se localiza en el interior de:
a) La reflexión de la pierna b) La rotación de la pierna a) Bulbo b) Protuberancia c) Mesencéfalo
c) La supinación de la pierna d) La extensión de la pierna d) Cerebelo e) Tálamo
e) La flexión de la pierna
52.Porción del cerebelo que interviene en el tono muscular.
34.En cual de las siguientes partes del sistema nervioso se encuentra el centro a) Arquicerebelo b) Paleocerebelo c) Neocerebelo
respiratorio? d) Culmen e) Vermix cerebeloso
a) Cerebelo b) Bulbo raquídeo c) Médula
53.Los núcleos dentados, del techo, y globosos pertenecen a
d) Puente e) Corteza Cerebral
a) Bulbo raquídeo b) Cerebro c) Cerebelo
35.Los tubérculos cuadrigéminos superiores (anteriores) tienen relación con d) Hipotálamo e) Médula
a) Olfato b) Visión c) Tacto
54.De la siguiente lista de nervios craneales y su respectivo tipo:
d) Gusto e) Audición
Nervios craneales Tipos
36.Centro nervioso de la tos y el estornudo 1. Olfatorio aferente
a) Bulbo raquídeo b) Puente c) Médula 2. Óptico eferente
d) Cerebelo e) Tálamo 3. Motor ocular común eferente
4. Patético eferente
37.El centro nervioso de la náusea y el vómito se encuentra en 5. Trigémino mixto
a) Médula espinal b) Cerebro c) Cerebelo 6. Motor ocular externo aferente
d) Bulbo raquídeo e) Protuberancia Es falso el tipo en:
38.El centro neumotáxico se encuentra en a) 1, 2 y 6 b) 2 y 6 c) 3 y 5
a) Bulbo raquídeo b) Cerebro c) Cerebelo d) 4, 5 y 6 e) 3 y 6
d) Hipotálamo e) Protuberancia anular 55.Con respecto al sistema nervioso periférico:
1. Está constituido por 31 pares de nervios espinales o raquídeos y 12
39.No forma parte del tronco cerebral:
pares de nervios craneales.
a) Mesencéfalo b) Protuberancia c) Bulbo raquídeo
2. Unen las diferentes partes del cuerpo al cerebro y la médula espinal.
d) Medula e) Pedúnculos cerebrales
3. Los nervios aferentes llevan los impulsos nerviosos del receptor hacia el
40.Se sabe que la temperatura corporal está controlada por el centro termo – cerebro.
regulador, el cual se encuentra ubicado en: 4. Recibe y procesa la información sensitiva.
a) Cerebelo b) Cerebro anterior c) Cerebro medio De las afirmaciones anteriores, son correctas:
d) Cerebro posterior e) Cerebro intermedio a) 1 y 4 b) 1, 2 y 3 c) 2 y 4
41.El Hipotálamo: d) 1, 3 y 4 e) 2, 3 y 4
1. Es el centro cardiorregulador coordinando los movimientos del 56.Son nervios craneales (par craneal) de tipo eferente que mueven los
corazón. músculos de la lengua:
2. Contiene los núcleos supraóptico y para ventricular. a) Olfatorio b) Glosofaríngeo c) Hipogloso
3. Se relaciona con la hipófisis para la función endocrina. d) Neumogástrico e) Trigémino
4. Interviene en el control de la temperatura corporal.
57.A que nervio craneal, le corresponde el ganglio de Gasser
5. Mantiene el tono muscular.
a) Óptico b) Neumogástrico c) Hipogloso
Son correctas:
d) Glosofaríngeo e) Trigémino
a) 1, 4, 5 b) 2, 3, 4 c) 1, 3, 4
d) 2, 4, 5 e) 1, 2, 3 58.Nervio craneal que inerva los músculos de la mímica
a) Óptico b) Facial c) Hipogloso
42.Indique la zona cerebral en que se localiza el centro de la visión
d) Glosofaríngeo e) Trigémino
a) Cuerpos estriados b) Lóbulo parietal c) Lóbulo frontal
d) Lóbulo temporal e) Lóbulo occipital 59.El tercio posterior de la lengua, tiene inervación sensorial, gracias al nervio
a) Glosofaríngeo b) Facial c) Trigémino
43.La corteza cerebral es el centro de: d) Hipogloso e) Espinal
a) La transmisión de impulsos nerviosos
60.Par craneal responsable de la sensibilidad de la cara:
b) Los movimientos involuntarios
a) Glosofaríngeo b) Hipogloso c) Trigémino
c) El pensamiento consciente y la inteligencia
d) Vago e) Neumogástrico
d) La sinergia motriz el tono muscular
e) El equilibrio y la postura corporal 61.Nervio craneal más largo
a) Óptico b) Facial c) Hipogloso
44.La cisura calcarina, se localiza en:
d) Glosofaríngeo e) Neumogástrico
a) Cara externa del hemisferio cerebral
b) Cara interna del hemisferio cerebral 62.Único par craneal que tiene emergencia posterior en el tronco cerebral.
c) Cara inferior del hemisferio cerebral a) III b) IV c) V d) VI e) VII
d) Surco bulbo protuberencial
63.Es el área cutánea inervada por las raíces posteriores de un solo segmento
e) En los hemisferios cerebelosos
medular:
45.Cisura que limita el lóbulo frontal y temporal. a) Zona medular b) Dermatoma c) Unidad nerviosa
a) Cisura Silvio b) Cisura de Rolando d) Asta e) Dermatoglifo
c) Cisura perpendicular externa d) Cisura calcarina
64.De acuerdo a la distribución de lo nervios raquídeos, señale lo correcto
e) Cisura perpendicular interna
a) 8 C, 12 D, 4 L, 4 S, 1 C b) 8 C, 10 D, 5 L, 5 S, 1 C
46.Las áreas de las funciones intelectuales superiores se localiza en la c) 8 C, 12 D, 5 L, 5 S, 1 C d) 7 C, 12 D, 4 L, 5 S, 1 C
........................... del cerebro: e) 7 C, 09 D, 6 L, 4 S, 1 C
a) Cuerpos estriados b) Lóbulo parietal c) Lóbulo frontal 65.La meninge que están en contacto con el encéfalo y la médula espinal es:
d) Lóbulo temporal e) Lóbulo occipital a) Piamadre b) Leptomeninge c) Duramadre
47.En la profundidad de la cisura de Silvio se halla d) Aracnoides e) Peridural
a) Claustrum b) Putamen c) Ínsula 66.La meninge más externa, de consistencia firme, constituida por tejido
d) Hipotálamo e) Tálamo conectivo denso, se denomina:
a) Aracnoides b) Piamadre c) Duramadre
48.Sustancia gris cuya función es la integración emocional del
d) Leptomeninges e) Duramadre y piamadre
comportamiento o conducta en el ser humano.
a) Sistema reticular b) Sistema límbico c) RES 67.Entre las meninges aracnoides y piamadre existe un espacio llamado... que
d) Sistema mesencefálico e) Sistema nervioso simpático contiene líquido …
a) Subaracnoideo-cefalorraquídeo b) Epidural – linfático
49.Capa de la corteza cerebral donde ubicamos las células de Betz. c) Subdural – seroso d) Subaracnoideo – linfático
a) Plexiforme b) Granulosa externa e) Epidural – cefalorraquídeo
c) Piramidal interna d) Granulosa interna
68.El líquido cefalorraquídeo se caracteriza porque:
e) Piramidal externa
a) Es un líquido turbio con una densidad de 1,005 a 1,009
50.Mantiene la tonicidad muscular, interviene en la postura y el equilibrio, b) Es un líquido acuoso desprovisto de proteínas y linfocitos
coordina los movimientos y los refuerza. Son funciones cumplidas por c) Funciona como un regulador de la presión intracraneal
a) Médula espinal b) Cerebro c) Cerebelo d) Circula en el espacio entre la aracnoides y la duramadre
d) Bulbo raquídeo e) Protuberancia e) Tiene un pH comprendido entre 6.5 y 7.0
69.El espacio epidural está limitado entre la: 76.El sistema nervioso autónomo o vegetativo es responsable de los impulsos
a) Duramadre y aracnoides b) Aracnoides y piamadre nerviosos para la coordinación y el funcionamiento de:
c) Piamadre y duramadre d) Cráneo y duramadre a) Hígado b) Riñones c) corazón
e) Piamadre y corteza Cerebral d) Vasos sanguíneos e) Todas
70.El líquido cefalo raquídeo se producen a nivel de 77.La contracción pupilar, incremento de la secreción salival, hipotensión
a) Coroides b) Fibras nerviosas c) Estrías arterial, aumento de la secreción gástrica y la erección peneana
d) Plexos coroideos e) Vellosidades aracnoideas corresponde a una función de:
71. Agujero que comunica los ventrículos laterales con el III ventrículo. a) Corteza cerebral b) Sistema nervioso periférico en general
a) Agujero de Silvio b) Agujero de Monro c) Sistema endocrino d) Sistema nervioso simpático
c) Agujero de Luschka d) Agujero de Magende e) sistema nervioso parasimpático
e) Agujero de Rolando
78.No corresponde al sistema nervioso autónomo:
72. El líquido cefalo raquídeo se reabsorbe a nivel de
a) Una sola neurona eferente establece sinapsis con las fibras musculares
a) Coroides b) Fibras nerviosas c) Estrías
d) Plexos coroideos e) Vellosidades aracnoideas b) Regular la actividad del músculo liso y cardíaco
c) La adrenalina interactúa con los receptores alfa y beta de los efectores
73.Es estimulado en situaciones de emergencia o adversas y ayuda al viscerales
organismo a enfrentarse a ellas; implicando desgaste de energía d) Todos los axones autónomos son fibras eferentes
a) Sistema nervioso central b) Sistema nervioso autónomo e) Solamente b y c
c) Sistema nervioso parasimpático d) Sistema nervioso simpático
e) Sistema nervioso somático 79.Es una degeneración progresiva de los núcleos cerebrales que afecta los
74.No es acción del sistema nervioso parasimpático: movimientos voluntarios de las personas de 60 años, produciendo
a) Estimula movimientos peristálticos b) Vasodilatador trastornos en la marcha y temblor:
c) Estimula secreción de glándulas digestivas d) Contrae la pupila a) Parkinson b) Poliomelitis c) Neuritis
e) Acelera los latidos del corazón d) Epilepsia e) Parálisis cerebral

75. La estimulación del sistema nervioso simpático produce: 80.La parálisis de una extremidad superior, el tronco y la extremidad inferior
a) Midriasis, broncoconstricción, bradicardia. del mismo lado del cuerpo, se denomina:
b) Miosis, broncoconstricción, taquicardia. a) Hemiplejía b) Monoplejía c) Diplejía
c) Midriasis, broncodilatación, bradicardia. d) Cuadriplejía e) Tabes
d) Midriasis, broncodilatación, taquicardia.
e) Miosis, broncoconstricción, bradicardia.

1. La superficie corporal está formada por: 9. Proporcionan el tacto fino; por lo que se encuentran en los labios y
a) Epitelio cuboidal simple pulpejos de los dedos
b) Tejido reticular elástico a) Propioceptores b) Corpúsculos de Meissner
c) Tejido estratificado y vibrátil c) Corpúsculos de Paccini d) Corpúsculos de Krausse
d) Tejido epitelial estratificado plano e) Órganos terminales de Ruffini
e) Tejido estratificado cilíndrico
10.Receptor táctil que permite captar las sensaciones del calor:
2. Una de las capas de la epidermis que está presente sólo en la piel gruesa de a) Corpúsculo de Pacini b) Bulbo de Krause
las palmas de las manos y las plantas de los pies y no en la piel delgada, y c) Órgano terminal de Ruffini d) Nocirreceptor
que contiene microgotas de una sustancia llamada eleidina, se le e) Corpúsculo de Meissner
denomina:
11.Disminución de la respuesta del receptor sensorial al mantener la
a) Estrato córneo b) Estrato lúcido c) Estrato basal
estimulación un tiempo prolongado
d) Estrato espinoso e) Estrato granuloso
a) Adaptación b) Transmisión c) Especificidad
3. En la composición química del sudor podemos encontrar lo siguiente, a d) Trasducción e) Codificación
excepción de: 12.Terminaciones nerviosas libres especializadas en reaccionar ante el daño
a) Sodio b) Potasio c) Colesterol tisular
d) Urea e) Ácido úrico a) Nocirreceptores b) Quimiorreceptores c)Mecanoreceptores
4. Estrato epidérmico, formado por células planas muertas sin núcleo d) Termo receptores e) Fotorreceptores
a) Basal b) Espinoso c) Córneo 13.Marque lo incorrecto en el siguiente enunciado:
d) Lúcido e) Granuloso Al aplicar estímulos de dolor, temperatura y presión la respuesta
5. Con respecto a la dermis; señale la proposición incorrecta: dependerá:
a) Parte más gruesa y profunda de la piel a) De la frecuencia del estímulo
b) Constituida por tejido conectivo denso b) De la intensidad del estímulo
c) Contienen fibras elásticas que impiden formación de arrugas en la c) De la hora de aplicación de los estímulos
juventud d) Del número de receptores específicos para cada tipo de estímulos
d) Las papilas dérmicas forman eminencias permanentes llamadas huellas e) Del sitio topográfico donde se apliquen los estímulos
digitales 14.El término Propiocepcion, indica
e) Es vascularizada pero no está inervada a) Información de nuestro cuerpo
b) Posición del cuerpo en el espacio
6. Las células que sintetizan melanina; se denominan melanocitos y se
c) Posición de las partes corporales entre sí
encuentran en el estrato:
d) a y b
a) Basal b) Espinoso c) Córneo
e) a, b y c
d) Lúcido e) Granuloso
15.Los órganos terminales de Ruffini se encuentran situados en
7. El color de la piel depende : a) La porción superior de la dermis b) Toda la superficie corporal
a) Factores raciales b) Grosor de la piel c) Riego sanguíneo c) La parte media de la dermis d) La región inferior de la dermis
d) Melanina e) Todas las anteriores e) Músculos y tendones
8. Con respecto a los receptores cutáneos 16. La enfermedad de la piel que consiste en la presencia de manchas blancas
1. Son terminaciones nerviosas libres o encapsuladas distribuidas en la circunscritas en algunas zonas específicas del cuerpo se denomina
piel, que tienen por función captar estímulos ……………… y se produce por pérdida parcial o completa de ………………….
2. Los termoreceptores clásicamente se han relacionado a los corpúsculos a) Ictericia – melanocitos b) Vitíligo – queratinocitos
de Krausse y Ruffini c) Albinismo – melanocitos d) Albinismo – queratinocitos
3. Los mecanoreceptores son estructuras que captan energía mecánica e) Vitíligo – melanocitos
aplicada a la piel
4. Los nociceptores, son receptores del dolor 17.En relación a la vía olfativa, señale lo incorrecto:
Son ciertas a) Es una vía sensitiva que pasa por el tálamo
a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 1, 2 y 3 b) Las células olfativas son neuronas con dendritas libres a la mucosa olfatoria
d) 1, 2, 3 y 4 e) 1, 2, 4 c) El centro cortical es la cara inferior de cada lóbulo temporal
d) El bulbo olfatorio contiene las neuronas centrales (mitrales)
e) Los axones de las neuronas centrales forman el nervio olfatorio
18.La mucosa nasal presenta un revestimiento epitelial de tipo d) Hace que el cristalino se haga más plano.
a) Simple plano b) Simple cúbico c) Simple cilíndrico e) Junta los párpados
d) Polimorfo e) Pseudoestratificado cilíndrico
35.La coroides se separa de la retina por la
19.Son productores del moco nasal: a) Lámina fusca b) Membrana de wechendorff
a) Bulbos olfatorios b) Glándula de Bowman c) Cintilla olfatoria c) Ora serrata d) Membrana de Bruch
d) Pestañas olfatorias e) Cilios nasales e) Lámina de Zinn
20.Los estímulos olfatorios, como los olores de la pimienta y el amoniaco, son 36.Cuál de las siguientes estructuras permite la acomodación visual para
irritantes y causan lagrimación, porque: objetos a diferentes distancias.
a) Las sustancias mencionadas son partículas volátiles a) Córnea b) Humor acuoso c) Cristalino
b) Al inhalar con fuerza por la nariz, el aire llega a las células olfatorias d) Humor vítreo e) Párpados
c) Estimulan los receptores de la olfacción
d) Las sustancias son hidrosolubles 37.En relación al iris, la expresión correcta es:
e) Estimulan los receptores de las mucosas lagrimal y nasal del trigémino, a) Se encarga de recoger estímulos luminosos
así como las neuronas olfatorias b) Presenta una abertura de 8 mm de diámetro
c) Es un diafragma circular y pigmentado
21.La pérdida del sentido del olfato, se denomina
d) Se le denomina ventana del ojo
a) Anosmia b) Parosmia c) Hemianopsia
e) Se encuentra en la túnica fibrosa del globo ocular
d) Hiperosmia e) Cacosmia
38.La cámara posterior del globo ocular se encuentra :
22.El más imperfecto de los sentidos en el humano es
a) Entre iris y cristalino b) Por detrás del cristalino
a) Olfato b) Visión c) Tacto
c) Por detrás de la córnea d) Entre iris y córnea
d) Gusto e) Audición
e) En la pupila
23.Sobre el sentido del gusto, es incorrecto
a) Considerado junto al olfato como sentidos químicos 39.La rodopsina o púrpura visual de los bastones se decolora en presencia de
b) La parte posterior de la lengua reacciona más al sabor ácido luz transformándose en opsina y retineno. Este último deriva de
c) Las papilas pueden ser caliciformes, fungiformes y filiformes a) Vitamina A1 b) Vitamina B1 c) Vitamina D2
d) Los bulbos gustativos se encuentran dentro de las papilas d) Vitamina B6 e) Vitamina B12
e) Se consideran cuatro sabores: dulce, ácido, salado y amargo 40.Referente al sentido de la vista:
24.De las papilas que se ubican en la lengua; indique las que carecen de 1. La actividad de los músculos ciliares cambian la longitud focal de la
botones gustativos y están más adaptados para el tacto lente
a) Fungiformes b) Filiformes c) Foliadas 2. La presión del humor acuoso mantiene distendido el globo ocular
d) Circunvaladas e) Caliciformes 3. El alejamiento del área sensible conduce a un predominio de los
bastones
25.De las papilas gustativas; indique las que son más abundantes en la “V”
4. La retina contiene células nerviosas receptoras de luz
lingual
5. En la oscuridad se produce miosis
a) Fungiformes b) Filiformes c) Foliadas
Es correcto:
d) Circunvaladas e) Coroliformes
a) 1, 4 y 5 b) 1, 2 y 3 c) 3, 4 y 5
26. El gusto que se siente a través de las papilas linguales sobre la punta de la d) 1, 3 y 4 e) 2, 3 y 4
lengua, es:
41.La túnica nerviosa del ojo es:
a) Ácido b) Dulce c) Amargo
1. El único sitio del cuerpo donde se puede observar directamente los
d) Salado e) Agrio
vasos sanguíneos
27.Identifique los nervios craneales que transmiten los impulsos gustativos 2. La capa media del bulbo ocular
desde las células gustativas al bulbo raquídeo: 3. La capa que da forma al ojo
a) Facial, patético y trigémino 4. La capa que en su unión con el cuerpo ciliar termina en un borde
b) Glosofaríngeo, patético y espinal llamado serrato
c) Espinal, glosofaríngeo y neumogástrico 5. La capa compuesta por fibras de músculo liso, radial y circular
d) Facial, glosofaríngeo y neumogástrico o vago a) 3 y 4 b) 1 y 4 c) 1 y 3
e) Facial y patético d) 2 y 4 e) 2 y 5
28.El globo ocular está compuesto por: 42.Al pasar una persona de una habitación iluminada a otra oscura, no puede
a) La coroides, que es una membrana externa distinguir los objetos, pero lentamente éstos van tomando forma hasta
b) La esclerótica, que es una membrana fibrosa hacerse visibles. Esta adaptación a la oscuridad se realiza debido a:
c) La córnea, que es una membrana vascular a) Contracción de la pupila
d) El iris, que es una membrana interna b) Síntesis de la rodopsina en los bastones
e) La retina, que es una membrana media c) Sensibilización de las células del nervio óptico
29.Constituyen la túnica fibrosa del globo ocular d) Acomodación del cristalino
a) Córnea y esclerótica e) Síntesis de la yodopsina en los conos
b) Córnea, iris y cristalino 43.Es la zona en la retina considerada como punto ciego, en ella se origina el
c) Esclerótica, coroides e iris nervio óptico:
d) Coroides, iris y procesos ciliares a) Mácula lútea b) Fóvea central c) Uvea
e) Córnea y retina d) Papila óptica e) Mancha amarilla
30.Una de las características principales de la córnea del ojo consiste en: 44.Para que el cristalino aumente su grado de curvatura es necesario
a) Tener abundante irrigación sanguínea 1. Diámetro antero-posterior normal
b) Ser una zona avascular 2. Elasticidad del cristalino
c) Poseer abundantes vasos sanguíneos 3. Contracción de los músculos extrínsecos
d) Ser una estructura opaca 4. Contracción del músculo ciliar
e) Ser de estructura adiposa a) 1 y 2 b) 3 y 4 c) 2 y 4
d) 1, 2 y 3 e) 2, 3 y 4
31.Constituye la primera lente del globo ocular:
a) Cristalino b) Esclerótica c) Coroides 45.Cuando la luz ingresa al ojo, para que llegue a la retina debo seguir el
d) Cuerpo ciliar e) Córnea siguiente recorrido:
a) Pupila, humor acuoso, pupila cristalino y humor vítreo
32.Es una capa delgada muy vascularizada que suministra nutrientes y
b) Córnea, humor acuoso, pupila, cristalino y humor vítreo
oxígeno al ojo:
c) Pupila, córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo
a) Esclerótica b) Coroides c) Cuerpo ciliar
d) Córnea, humor vítreo, pupila, cristalino y humor acuoso.
d) Córnea e) Retina
e) Humor vítreo, humor acuoso, cristalino y pupila
33.La estructura que drena el humor acuoso es :
46.El cristalino es una lente transparente que está sujeta, mediante
a) El conducto lagrimal b) El conducto tarsal
a) Ligamento de Hueck b) Iris c) Epiplón
c) El conducto lacrimonasal d) El conducto de Schlemm
d) Zonula e) Cápsula de Tenon
e) El conducto nasal
47.El ajuste automático de la curvatura del cristalino del músculo ciliar se
34.La contracción de los músculos del cuerpo ciliar :
conoce como
a) Produce dilatación de la pupila
a) Adaptación b) Acomodación c) Convergencia
b) Produce constricción de la pupila
d) Reflejo consensual e) Refracción
c) Hace que el cristalino se haga más redondo y convexo
48.El humor acuoso se forma en: d) Cadena de huesillos, trompa de Eustaquio, membrana del tímpano y
a) Retina b) Cuerpo ciliar c) Iris células mastoideas
d) Coroides e) Cristalino e) Membrana del tímpano y conducto de Eustaquio
49.El humor acuoso producido por el cuerpo ciliar se secreta hacia la cámara 62.Vibra ante la sondas sonoras que le llegan por el conducto auditivo externo
posterior y entra a la anterior por : a) Utrículo b) Tímpano c) Cóclea
a) El conducto de Schlemm b) El cuerpo vítreo d) Ventana oval e) Trompa de Eustaquio
c) Los ligamentos suspensorios d) La pupila
e) El cristalino 63.Formando parte de tres cavidades para los órganos de los sentidos se
encuentra el hueso
50.Son diferencias entre humor vítreo y humor acuoso
a) Temporal b) Maxilar superior c) Vómer
1. Circulación sólo en uno de ellas 2. Consistencia diferente
d) Cigomático e) Frontal
3. Situación diferente 4. Uno es opaco y el otro transparente
a) 1 y 2 b) 3 y 4 c) 2 y 4 64.El huesillo martillo posee una......... que se articula con el..........
d) 1, 2 y 3 e) 2, 3 y 4 a) Escotadura – estribo b) Mango – lenticular
51.Ubicar la afirmación errada: c) Apófisis – temporal d) Cabeza – yunque
a) Los párpados son dos repliegues de piel e) Tuberosidad - estribo
b) Los párpados contienen el cartílago tarso, que les brinda mayor
consistencia 65.Establece la comunicación del tímpano con la faringe:
c) En los párpados se localizan las glándulas sudoríparas de meibomio a) Trompa de Falopio b) Trompa de Tyson
d) El borde libre de los párpados poseen pestañas c) Trompa de Santorini d) Trompa de Galeno
e) Orzuelo es la infección de las glándulas palpebrales e) Trompa de Eustaquio

52.Los tarsos constituyen el esqueleto de 66.El oído interno, es la parte esencial del sentido de la audición, se encuentra
a) Párpados b) Esclerótica c) Cejas en .................. del hueso temporal
d) Pestañas e) Córnea a) La apófisis estiloides b) El peñasco c) La porción escamosa
53.Las lágrimas tienen acción antibacteriana por su alto contenido en: d) La concha e) La apófisis mastoides
a) Hialuronidasa b) Yodopsina c) Lisozima
d) Opsonina e) Rodopsina 67.En la porción vestibular del oído interno
1. La mácula del utrículo capta la fuerza de la gravedad (aceleración
54.Cuando la imagen se forma delante de la retina, la anomalía visual se lineal)
denomina 2. Las crestas ampulares de los conductos semicirculares captan
a) Hipermetropía b) Miopía c) Astigmatismo movimientos de la cabeza (aceleración angular)
d) Presbicia e) Daltonismo 3. Se originan fibras del octavo por craneal
55.En el proceso de acomodación, el cristalino modifica su poder de refracción 4. Contiene endolinfa entre el laberinto óseo y el laberinto membranoso
para la visión de objetos próximos. Esta propiedad está disminuida en Son ciertas:
a) Miopía b) Astigmatismo c) Daltonismo a) 1 y 2 b) 3 y 4 c) 2 y 4
d) Presbicia e) Hipermetropía d) 1, 2 y 3 e) 2, 3 y 4
56.En la hipermetropía se produce 68.El nervio auditivo posee dos grupos de fibras que conducen el equilibrio
a) Disminución del diámetro antero posterior del globo ocular corporal y la otra la audición, éstas son:
b) Aumento de la visión de lejos a) Coclear y vestibular b) Coclear y de Corti
c) Aumento del diámetro antero posterior c) Vestibular y coclear d) Timpánica y coclear
d) Disminución de la visión de lejos e) Vestibular y timpánica
e) a y b
69.Transforma vibraciones sonoras en impulsos nerviosos
57.La ceguera para el color rojo y verde se denomina
a) Utrículo b) Otolito c) Tímpano
a) Miopía b) Astigmatismo c) Daltonismo
d) Ventana oval e) Órgano de Corti
d) Presbicia e) Hipermetropía
58.Las glándulas lagrimales se ubican en el ángulo ...................... y .................. 70.Estructura que se encuentra en contacto con la ventana oval
de la fosa orbitaria a) Tímpano b) Yunque c) Martillo
a) Inferior – interno b) Inferior – externo c) Externo – superior d) Estribo e) Utrículo
d) Externo – interior e) Interno – superior
71.La capacidad de la membrana timpánica de vibrar a diferentes frecuencias
59.Es la pérdida del paralelismo ocular en las diferentes posiciones de la reproduciendo las características de las ondas que recibe, se denomina
mirada: a) Sensibilidad b) Aperiodicidad c) Amortiguación
a) Hipermetropía b) Miopía c) Astigmatismo d) Distorsión e) Elasticidad
d) Presbicia e) Estrabismo
72.El conducto coclear se comunica con el sáculo por el conducto de............. y
60.El oído externo está formado por:
el sáculo se comunica indirectamente con el utrículo por el
a) El pabellón auricular y la membrana timpánica
conducto................
b) La membrana timpánica y la trompa de Eustaquio
a) Valsava – Scarpa b) Hensen – Scarpa
c) El pabellón auricular y el conducto auditivo externo
c) Hensen – Endolinfático d) Preschet – Scarpa
d) Cadena de huesillos, el pabellón auricular y el conducto auditivo
externo e) Preschet – Endolinfático
e) Membrana del tímpano y conducto de Eustaquio
73.No forma parte del laberinto membranoso:
61.La cavidad Timpánica u oído medio, está formada por a) Cóclea b) Sáculo c) Vestíbulo
a) La trompa de Eustaquio d) Utrículo e) Conducto semicircular
b) Las células mastoideas y la trompa de Eustaquio
c) Martillo, yunque, estribo y células mastoideas 74.El órgano de Corti se localiza en
a) Conducto coclear b) Vestíbulo c) Helicotrema
d) Modiolo e) Canales semicirculares

1. Sobre las acciones fisiológicas de los glucocorticoides marque la 3. Respecto a las funciones de las hormonas:
proposición incorrecta 1. El cortisol reabsorbe sodio
a) Estimulan la lipólisis 2. La tiroxina favorece el ingreso de oxígeno a la célula
b) Tienen efectos antiinflamatorios 3. La FSH y LH activan la gametogénesis
c) Deprime las respuestas inmunitarias 4. La progesterona acondiciona el útero para la gestación.
d) Producen gluconeogenesis 5. Los estrógenos ováricos favorecen la formación de leche.
e) Aumentan el nivel de renina plasmática Es correcto:
a) Todas b) 1, 2 y 3 c) 1, 3 y 5
2. Cuál de las siguientes es una glándula endocrina y exocrina d) 1, 3 y 5 e) 2, 3 y 4
a) Adrenales b) Hipófisis c) Páncreas
d) Paratiroides e) Tiroides
4. Hormona de naturaleza proteica: Cuáles secreta adenohipófisis:
a) Tirosina b) Adrenalina c) Insulina a) 1 y 2 b) 3 y 5 c) 5 y 6
d) Estrógeno e) Testosterona d) 4 y 5 e) 3 y 4

5. Las células acidófilas de la hipófisis producen: 19.Hormona que estimula la síntesis de estrógenos por el ovario así como la
a) Somatostatina y gonadotropinas espermatogénesis se llama:
b) Somatotropina y prolactina a) Luteinizante b) Prolactina c) FSH
c) Adrenocorticotropina, gonadotropinas y tirotropina d) Tirotropa e) Somatotropina
d) Sólo melanotropina 20.En relación al sistema endocrino, señale la proposición incorrecta:
e) Adrenocorticotropina, prolactina y melanotropina a) La hormona folículoestimulante es controlada por el factor de liberación
de gonadotropina
6. Sobre las funciones de las hormonas marque lo correcto:
b) Hay receptores de hormonas en membrana plasmática y núcleo de las
a) Se encuentran en la sangre en altas concentraciones
células blanco
b) Son mensajeros químicos, generalmente paracrinos
c) La secreción de hormona paratiroidea está sujeta a regulación
c) Producen nuevas funciones sobre el órgano blanco
hipofisiaria
d) Actúan sobre las células diana con múltiples receptores
d) Las esteroideas son hormonas derivadas del colesterol
e) El mecanismo de acción depende de su naturaleza química
e) La oxitocina es almacenada en la neurohipófisis
7. Por su naturaleza química las hormonas: 21.Las hormonas folículoestimulante (FSH) y luteinizante (LH) son secretadas
a) Son aminas: la insulina y la oxitocina por:
b) Son esteroides los derivados del amino ácido tirosina a) Tiroides b) Neurohipófisis c) Ovarios
c) Son peptídicas: la tryodotironina y la tetrayodotironina d) Adenohipófisis e) Glándulas suprarrenales
d) Son hidrosolubles las hormonas proteinicas y liposolubles las esteroides
e) Son esteroides: la oxitocina y la adrenalina 22.Estimula la espermatogénesis y ovogénesis
a) FSH Folículo estimulante b) LH Luteinizante
8. El mecanismo de las hormonas esteroides se caracteriza por: c) LTH Prolactina d) Oxitocina
1. Penetrar activamente a través de la membrana celular e) STH Somatotrópina
2. No penetrar la interior de las células
23.Estimula la ovulación y formación del cuerpo amarillo
3. Fijarse a receptores celulares
a) LTH b) LH c) FSH d) STH e) ADH
4. Unirse en el citoplasma a una proteína de transporte específico
5. Actuar sobre el ADN para que pueda sintetizar proteinquinasa 24.La hormona que controla el crecimiento general del cuerpo es
Es verdadera: a) FSH Folículo estimulante b) LH Luteinizante
a) 1, 2 y 3 b) 1 y 4 c) 1, 4 y 5 c) LTH Prolactina d) Oxitocina
d) 2 y 3 e) 2, 4 y 5 e) STH Somatotropina
9. La unión de la hormona con su receptor específico, aumenta la síntesis del 25.Las células intersticiales de Leydig son estimuladas por la presencia de la
segundo mensajero, denominado: hormona
a) Adenilciclasa b) Adenosín trifosfato a) LTH b) LH c) FSH
c) Adenosín difosfato d) Adenosín monofosfato cíclico d) STH e) ADH
e) Adenosín monofosfato lineal
26.Glándula endocrina que presenta la pirámide de Lalouette
10.Ubicado en la parte media de la base del cerebro, debajo de los tálamos a) Paratiroides b) Testículo c) Tiroides
ópticos y considerado como el centro donde se reúnen los dos sistemas d) Timo e) Páncreas
integradores del organismo, el nervioso y el endocrino.
27.Actualmente se comercializa para consumo sal de mesa yodada para que el
a) Hipófisis b) Epífisis c) Timo
organismo sintetice la hormona.
d) Hipotálamo e) Tiroides
a) Oxitocina b) Parathormona c) Tiroxina
11.Con respecto a la hormona antidiurética.
d) Insulina e) Secretina
¿Cuál de las afirmaciones es falsa?
a) Disminuye la formación de orina 28.La hormona que regula el normal desarrollo mental y físico del individuo
b) Reabsorbe agua de los túmulos renales a la sangre se denomina:
c) Actúa cuando disminuye el volumen sanguíneo a) Progesterona b) Cortisona c) Tiroxina
d) Regula el equilibrio hídrico d) Adrenalina e) Insulina
e) Favorece la filtración glomerular 29.Hormona que tiene efecto hipocalcemiante
12.Produce la contracción del útero grávido a) Parathormona b) Calcitonina c) Renina
a) Adrenalina b) Insulina c) Secretina d) Oxitocina e) Antidiurética
d) Vasopresina e) Oxitocina 30.Las células parafolículares de la tiroides producen:
a) Sólo tirocalcitonina b) Sólo tiroxina
13.Hormona cuya función es estimular la absorción de agua, a nivel del
c) Sólo triyodotironina d) T3 y T4 e) T4 y tirocalcitonina
túbulo contorneado distal y colector
a) Parathormona b) Renina c) Tirocalcitonina 31.Respecto a la ticocalcitonina:
d) Oxitocina e) Antidiurética a) Disminuye las concentraciones sanguíneas de calcio y fósforo
b) Inhibe la reabsorción ósea
14.Hormona producida en el núcleo paraventricular del hipotálamo anterior
c) Inhibe la absorción de calcio a nivel intestinal
a) Adrenalina b) Insulina c) Secretina
d) Producida por las células “C” parafoliculares
d) Vasopresina e) Oxitocina
e) Todas son características de la tirocalcitonina
15.Causa disminución de la antidiurética
32.Hormona cuya función es mantener el nivel normal de la calcemia, es
a) Histamina b) Stress c) Dolor
hipercalcemiante
d) Alcohol e) Nicotina
a) Parathormona b) Calcitonina c) Renina
16.La glándula alojada en la silla turca del hueso esfenoides se llama: d) Oxitocina e) Antidiurética
a) Paratiroides b) Hipófisis c) Timo
33.Hormona cuya hipersecreción produce descalcificación ósea
d) Páncreas e) Tiroides
a) Calcitonina b) Somatotropina c) Parathormona
17.La hormona que tiene cierto efecto diabetógeno: d) Tiroxina e) Triyodotironina
a) Adenocorticotropina b) Gonadotropina
34.Las células principales de la paratiroides producen un polipéptido llamado
c) Prolactina d) Luteinizante
Parathormona (PTH), cuyas acciones son las siguientes, excepto
e) Somatotropina
a) Es hipercalcemiante
18.La adenohipófisis secreta varias hormonas que regulan una gama de b) Aumenta la absorción intestinal de calcio
funciones corporales. De la siguiente relación: c) Regula la síntesis de 1 – 25 (OH)2 colecalciferol
1. Adrenocorticotrópica y luteinizante d) Aumenta la excreción de potasio, sodio y bicarbonatos elevando el pH
2. Estimulante de tiroides y somatotropina de la orina
3. Oxitocina y antidiurética e) Disminuye la actividad de los osteoclastos
4. Estrógenos y progesterona
35.Glándulas que producen y secretan la adrenalina y noradrenalina.
5. Somatostatina y testosterona
a) Gónadas b) Reproductivas c) Suprarrenales
6. Tiroxina y calcitocina
d) Exocrinas e) Endocrinas
36.En la capa fascicular de la corteza suprarrenal o adrenal se secretan: 53.Son funciones de los estrógenos, excepto
a) Mineralocorticoides b) Glucocorticoides a) Estimula el crecimiento de genitales externos e internos a partir de la
c) Esteroides sexuales d) Catecolaminas pubertad
e) Dopamina b) Desarrollo mamario
c) Presencia del ciclo menstrual
37.Los gonadocorticoides son elaborados en
d) Desarrollo del vello púbico
a) Hipófisis b) Tiroides c) Suprarrenales
e) Disminuye ligeramente la proteína corporal total
d) Hipotálamo e) Páncreas
54.La inhibina:
38.La hormona que regula la absorción de sodio a nivel de los túbulos renales,
a) Hormona hipotalámica, capaz de inhibir la secreción de GH
se denomina
b) Hormona adrenal que regula la síntesis de estrógenos
a) Cortisol b) Tiroxina c) Glucagón
c) Es una enzima de la síntesis adrenal de andrógenos
d) Aldosterona e) Progesterona
d) Sintetizada en el testículo que inhibe la síntesis de la FSH
39.En la capa glomerular de la corteza suprarrenal o adrenal se secretan: e) Es una hormona pancreática
a) Mineralocorticoides b) Glucocorticoides
55.Principales hormonas que determinan los caracteres sexuales en el
c) Esteroides sexuales d) Catecolaminas e) Dopamina
individuo:
40.Hormona que dentro de sus efectos fisiológicos, se puede mencionar su 1. Mineralo corticoides 2. Estrógenos
acción antiinflamatoria, antialérgica, eritropoyética e hiperglucemiante: 3. Glucocorticoides 4. Andrógenos
a) Somatotrofina b) Tirotrofina c) Vasopresina De las afirmaciones anteriores son ciertas solamente:
d) Insulina e) Cortisol a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 2 y 3
41.La aldosterona es una hormona que favorece la reabsorción de Na y la d) 2 y 4 e) 1 y 4
eliminación de K a nivel de túbulos renales. ¿Qué glándula la produce? 56.La glándula pineal es la principal fuente plasmática de……………..en el ser
a) Timo b) Hígado c) Páncreas humano que afecta la secreción de……….
d) Hipófisis e) Suprarrenal a) Melatonina – gonadotropinas b) Timosina – linfocitos T
42.Regula el metabolismo de los carbohidratos: c) Gonadotropina – estrógenos d) Secretina – jugo pancreático
a) Vasopresina b) Tirosina c) Insulina e) Gastrina – jugo gástrico
d) Adrenalina e) Secretina 57.Glándula que en la época de Descartes se le consideraba como el asiento
del alma:
43.La insulina está constituida por:
a) Epífisis b) Hipófisis c) Timo
a) 45 aminoácidos b) 48 aminoácidos c) 50 aminoácidos
d) Tiroides e) Corazón
d) 51 aminoácidos e) 200 aminoácidos
58.Las hormonas, además de ser secretadas por las glándulas endocrinas,
44.La somatostatina es elaborada en
también son secretadas por:
a) Hipófisis b) Tiroides c) Suprarrenales
a) Sistema respiratorio, aparato digestivo, aurículas y placenta
d) Hipotálamo e) Páncreas
b) Sistema respiratorio, placenta y aurículas
45.Son acciones de la insulina, excepto: c) Sistema respiratorio, riñón y placenta
a) Es hipoglucemiante d) Sistema digestivo, respiratorio y renal
b) Favorece la síntesis de glucógeno e) Sistema digestivo, placenta, riñón y aurículas
c) Favorece la penetración de la glucosa en la célula 59.La liberación del factor eritrocito renal activa la aparición de:
d) Inhibe la glucogenólisis a) Linfopoyetina b) Monocinas c) Leucopoyetina
e) Estimula la lipólisis y proteólisis d) Linfocina e) Eritropoyetina
46.Constituyen aproximadamente el 80% de los Islotes de Langerhans 60.En la eritropoyesis, el factor eritrocítico renal, es liberado por:
a) Célula Gamma b) Células Beta c) Células Delta a) Aumento de la concentración de dióxido de carbono
d) Células Alfa e) Células Epsilon b) Disminución de la concentración de oxígeno
47.Son hormonas hiperglicemiantes c) Aumento del Calcio
a) Parathormona, oxitocina b) Somatrotopina, glucagón d) Disminución de la concentración de dióxido de carbono
c) Insulina, adrenalina ) Calcitocina, noradrenalina e) Aumento de la concentración de oxígeno
e) Vasopresina, tiroxina 61.Hormona cuya función indirecta es generar vasoconstricción y así aumento
de la presión arterial
48.Qué estructura elabora la insulina
a) Parathormona b) Calcitonina c) Renina
a) Las células basófilas de la hipófisis
d) Oxitocina e) Antidiurética
b) Los islotes de Langerhans del páncreas
c) Los nódulos linfáticos 62.Los corpúsculos de Hassal, se encuentran en la zona medular de :
d) Las células cromófobas de las suprarrenales a) Hipófisis b) Timo c) Ovario
e) Las células intersticiales del testículo d) Tiroides e) Páncreas
49.Hormona que disminuye la concentración de la hormona de crecimiento, 63.Conjunto de células presentes en el páncreas, encargadas de la producción
insulina y glucagon: de hormonas
a) Inhibina b) Secretina c) ACTH a) Islotes de Langerhans b) Corpúsculos de Hassal
d) Insulina e) Somatostatina c) Cordones de Biltroth d) Folículos primordiales
e) Corpúsculos de Krause
50.De las siguientes proposiciones, con respecto al ovario, todas son
verdaderas, excepto 64.La hormona placentaria que se detecta en un test de embarazo, se
a) Es una glándula mixta denomina:
b) Las células foliculares son de origen epitelial a) Estrógenos b) Relaxina c) hCG
c) Produce progesterona d) Progesterona e) hCS
d) Los folículos se encuentran en su porción medular 65.El péptido natriurético atrial, se produce a nivel de:
e) Su secreción es regulada por la FSH y LH a) Epífisis b) Hipófisis c) Timo
d) Tiroides e) Corazón
51.Hormonas que intervienen en el ciclo menstrual normal son: 66.Son hormonas placentarias, excepto
a) LH, tiroxina, estrógeno y progesterona a) Estrógenos b) Prolactina c) hCG
b) FSH y LH d) Progesterona e) hCS
c) FSH, prolactina, estrógeno y progesterona
d) Gonadotropinas hipofisiarias, estrógeno y progesterona 67.La hormona hipersecretada en un hombre adulto, que desarrolla
e) FSH, LH, prolactina, tirotropina excesivamente las partes distales del cuerpo: mandíbula, manos y pies, es
la:
52.Son funciones de la progesterona, excepto: a) Gonadotropina b) Testosterona c) Somatotropina
a) Bloquea el crecimiento inducido por los estrógenos del endometrio y lo d) Luteinizante e) Adrenocorticotropina
vuelve endometrio secretor
b) Aumenta las contracciones uterinas 68.La hipersecreción de la glándula hipófisis produce:
c) Vuelve el moco cervical más espeso a) Descalcificación de los huesos b) Hipoglucemia
d) Estimula las secreciones de la trompa uterina c) Aceleración del desarrollo sexual d) Gigantismo
e) Estimula crecimiento de lobulillos y alvéolos mamarios. e) Bocio exoftálmico
69.Trastorno producido por deficiencia de ADH o por ausencia de respuesta 76.El cretinismo es una afección que ocurre por ............. de la glándula ............
del túbulo renal a la ADH durante el desarrollo fetal o en la primera infancia:
a) Síndrome de Simmonds b) Diabetes Insípida a) Hiperfunción - tiroides b) Hiperfunción - hipófisis
c) Diabetes Mellitus d) Síndrome de Cushing c) Hipofunción - testículos d) Hiperfunción – suprarrenal
e) Síndrome de Shehan e) Hipofunción - tiroides
70.La diastema es característica de: 77.El crecimiento patológico de la tiroides, se denomina:
a) Acromegalia b) Diabetes mellitus c) Diabetes insípida a) Acromegalia b) Coto c) Mixedema
d) Cretinismo e) Síndrome de Simmonds d) Enanismo e) Rash
71.Después de un parto difícil puede haber trombosis de los vasos sanguíneos 78.En relación a los trastornos hormonales, marque la relación correcta:
que irrigan la adenohipófisis desarrollándose lentamente el síndrome de: a) Prolactina: mixedema
a) Cushing b) Klinefelter c) Shehan b) Somatotrofina: enfermedad de Graves Basedow
d) Simmonds e) Cri du Chat c) Corticotrofina: cretinismo
72.La síntesis de tiroxina es inadecuada y su secreción declina cuando ingesta d) Glucocorticoides: síndrome de Cushing
dietética de yodo cae por debajo de la: e) Glucagón: enfermedad de Addison
a) 10 ug/día b) 15 ug/mes c) 20 ug/día 79.Al tipo de Diabetes Mellitus, que se caracteriza por deficiencia absoluta de
d) 100 mg/día e) 100 ug/día insulina como resultado de disminución notable en el número de células
73.La osteítis fibrosa quística se presenta en: beta o productoras de la hormona, aunque las células blanco posean
a) Hipoparatiroidismo b) Hiperparatiroidismo receptores para la insulina, se le conoce como:
c) Hipertiroidismo d) Hipotiroidismo a) Diabetes tipo II b) Diabetes insípida
e) Seudo hipotiroidismo c) Diabetes tipo I d) Diabetes sacarina
e) Diabetes no insulinodependiente
74.Trastorno producido por hiperfunción corticosuprarrenal
a) Síndrome de Simmonds b) Diabetes Insípida 80.La hipersecreción de glucocorticoides especialmente de cortisol y
c) Diabetes Mellitus d) Síndrome de Cushing cortisona, que provoca la acumulación de grasa en la cara y parte superior
e) Síndrome de Shehan de la espalda y abdomen péndulo, entre otras manifestaciones, se
denomina
75.La hipersecreción de somatotropina, en adultos origina:
a) Acromegalia b) Síndrome de Cushing c) Aldosteronismo
a) Acromegalia b) Diabetes mellitus
d) Mixedema e) Enfermedad de Addison
c) Diabetes insípida d) Cretinismo
e) Síndrome de Simmonds

1. Son características del corazón, excepto: 4. Bombea 5 litros de sangre por minuto aproximadamente
a) Es un órgano muscular hueco 5. En diástole se produce el llenado ventricular
b) Recibe sangre por las venas y las expulsa por las arterias Es correcto:
c) Pesa en promedio 275 gr. en el adulto a) 1, 4 y 5 b) 1, 2 y 3 c) 3, 4 y 5
d) Su vértice corresponde al ventrículo derecho d) 1, 3 y 5 e) 2, 3 y 4
e) Es irrigado por las arterias coronarias
13.Las siguientes afirmaciones son verdaderas:
2. Las válvulas cardiacas se encuentran revestidas de: 1. El corazón late en promedio 60 veces por minuto
a) Epicardio b) Pericardio c) Miocardio 2. El gasto cardiaco de un adulto en reposo es 4,25 litros por minuto
d) Endocardio e) Mesotelio 3. Los ruidos cardiacos resultan principalmente de la contracción del
3. La pared más gruesa del corazón corresponde a: miocardio
a) Aurícula derecha b) Ventrículo izquierdo 4. Las válvulas cardiacas evitan el flujo retrógrado de la sangre
c) Aurícula izquierda d) Septum 5. La aurícula derecha recibe sangre de todo el cuerpo excepto de los
e) Ventrículo derecho pulmones
4. La capa interna del corazón, formada por un endotelio pavimentoso y a) 1 y 3 b) 1 y 2 c) 2 y 4
tejido conectivo denso, se denomina: d) 4 y 5 e) 3 y 5
a) Endocardio b) Miocardio c) Epicardio
d) Pericardio e) Pleura 14.De los siguientes elementos del sistema nodal en el automatismo cardiaco,
el que se encuentra en la aurícula derecha es
5. El corazón se ubica en el tórax en el:
a) Haz de Hiss b) Red de Purkinge
a) Mediastino anterior y superior b) Mediastino superior y posterior
c) Nodo sinusal d) Rama derecha del haz de Hiss
c) Mediastino posterior e inferior d) Mediastino inferior y medio
e) Rama izquierda del haz de Hiss
e) Mediastino medio y superior
15.Se le denomina Marcapaso Secundario
6. No es característica del músculo cardiaco
a) Haz de His b) Nodo sinuauricular c) Nodo sinusal
a) Ser involuntario b) Poseer fibras multinucleadas
d) Red de Purkinge e) Nodo auriculo ventricular
c) Tener discos intercalares d) Tener potencia en su contracción
e) Bajo el control de sistema nervioso autónomo 16.Sus fibras están especializadas para conducir y no para contraerse
7. Son características de las aurículas, excepto: a) Nodo sinusal b) Nodo auriculo ventricular
a) Forma cuboidea b) Reciben sangre c) Haz de His d) Marcapaso Cardiaco e) Nodo de Tawara
c) Son superiores d) Presentan orejuelas 17.En el registro del electrocardiograma la onda P representa:
e) Presentan músculos papilares a) La despolarización ventricular b) La repolarización auricular
8. Los nodos de Morganni están situados en c) La repolarización ventriculard) La despolarización auricular
a) Válvula trigloclina b) Válvula mitral e) El estado refractario del miocardio ventricular
c) Válvula tricúspide d) Válvula sigmoidea aórtica 18.La contracción del corazón es llamada sístole y su relajación diástole,
e) Válvula sigmoidea pulmonar ambos movimientos constituyen
9. La aurícula derecha no se comunica con a) El ciclo cardiaco b) La frecuencia cardiaca c) Pulso cardiaco
a) Vena cava superior b) Vena cava inferior c) Venas pulmonares d) Gasto cardiaco e) Débito cardiaco
d) Seno coronario e) Ventrículo derecho
19.Respecto al ciclo cardiaco es incorrecto:
10.El vaso sanguíneo que irriga el corazón se denomina a) Dura aproximadamente 0.8 segundos
a) Arteria subclavia b) Arteria carótida c) Arteria coronaria b) Consta de sístole y diástole
d) Arteria pulmonar e) Arteria intercostal c) El corazón se nutre en diástole
11.Dilatación aórtica donde nacen las arterias coronarias d) La eyección es parte de la sístole ventricular
a) Arco Aórtico b) Arteria circunfleja c) Tricúspide e) El llenado ventricular se debe mayormente a la sístole auricular
d) Nodo de Arancio e) Senos de Valsalva 20.Fase del ciclo cardiaco donde ocurre
12.Durante el funcionamiento del corazón: - aumento de la presión de los ventrículos
1. Hay activación del miocardio contráctil y miocardio nodal - cierre de las válvulas auriculoventriculares
2. En reposo hay 90 latidos por minuto - válvulas sigmoideas están cerradas
3. En sístole ventricular hay apertura de las válvulas bicúspide y - el corazón empieza a contraerse
tricúspide Corresponde a:
a) Relajación isovolumetrica b) Llenado ventricular presistolica a) 4, 5, 1, 3, 2 b) 4, 1, 5, 2, 3 c) 4, 5, 1, 2, 3
c) Sístole auricular d) Eyección d) 4, 3, 2, 1, 5 e) 4, 2, 1, 5, 3
e) Contracción isovolumetrica o sístole ventricular
34.En la circulación, el retorno de la sangre venosa es favorecida por la:
21.De los siguientes eventos del ciclo cardiaco; marque el que corresponde a 1. Bomba muscular esquelética 2. Posición de pie
la sístole auricular: 3. Actividad de las válvulas venosas 4. Posición de cubito dorsal
a) Es la fase más prolongada 5. Espiración
b) Cierre de las válvulas aurículoventriculares a) 2, 3, 5 b) 1, 2, 5 c) 3, 4, 5
c) Se completa el llenado ventricular d) 1, 2, 3 e) 1, 3, 4
d) Las válvulas sigmoides están abiertas
e) La presión ventricular es mayor que en las arterias 35.Las venas pulmonares traen de los pulmones sangre arterial y llegan hasta
la aurícula izquierda. Dicha sangre pasa al ventrículo izquierdo a través de
22.El volumen sistólico de eyección ventricular es de ............. ml: una válvula denominada:
a) 20 b) 500 c) 5000 d) 100 e) 70 a) Bicúspide b) Sigmoidea c) Tricúspide
23.El primer ruido del corazón es producido por: d) Eustaquio e) Tebesio
a) El cierre de las válvulas auriculo ventriculares 36.La capa más interna de una arteria está formada por
b) El cierre de las válvulas sigmoideas a) Epitelio plano estratificado b) Epitelio cúbico simple
c) La apertura de las válvulas sigmoideas c) Epitelio cilíndrico simple d) Endotelio
d) El llenado de los ventrículos e) Epitelio polimorfo
e) La apertura de las válvulas auriculo ventriculares
37.Vaso principal del cual salen las arterias coronarias:
24.La presión arterial es: a) Arteria pulmonar b) Cayado aórtico
a) La presión dentro de la aorta y el tronco de la arteria pulmonar. c) Tronco braquiocefálico d) Aorta ascendente
b) La presión dentro de la aurículas e) Aorta descendente braquiocefálica
c) La presión dentro de los ventrículos
38.Vaso sanguíneo que transporta al hígado sangre poco oxigenada y las
d) La fuerza de circulación ejercida por la sangre contra las paredes de los
sustancias absorbidas en el tracto gastrointestinal.
ventrículos.
a) Vena mesentérica superior b) Vena mesentérica inferior
e) El latido independiente del corazón
c) Vena esplénica d) Vena porta e) Vena cava inferior
25.Una de las siguientes proposiciones es incorrecta respecto a la presión
39.En la desembocadura de la vena cava inferior se encuentra la válvula:
arterial.
a) Bicúspide b) Sigmoidea c) Tebesio
a) Depende de la fuerza y número de contracciones del corazón.
d) Eustaquio e) Tricúspide
b) Requiere de un tensiometro o esfigmomanómetro para su medición.
c) Su valor es independiente de la edad de la persona. 40.Del cayado aórtico se originan los tres troncos arteriales siguientes:
d) Ante escaso volumen sanguíneo, esta tiende a disminuir. a) Las dos carótidas y la pulmonar
e) Un valor de 120/8O mmHg es considerado normal. b) Las dos subclavias y la axilar
c) La subclavia derecha, la carótida primitiva derecha.
26.El gasto cardíaco está determinado por: d) El tronco braquiocefálico, la carótida primitiva izquierda y la subclavia
a) Volumen diastólico por resistencia periférica izquierda.
b) Volumen sistólico por resistencia periférica e) La arteria vertebral, la axilar y la carótida externa.
c) Volumen diastólico por frecuencia cardiaca
d) Volumen sistólico por frecuencia cardiaca 41.El estómago, duodeno, páncreas, bazo, hígado, vesícula biliar y conductos
e) Volumen sanguíneo por resistencia periférica biliares están irrigados por tres ramas arteriales que se desprenden de
a) Tronco celiaco b) Aorta abdominal c) Cayado aórtico
27.Arteria más común que es utilizada para examinar el pulso arterial
d) Arteria mesentérica inferior e) Arteria esplénica
a) Carótida b) Femoral c) Radial
d) Braquial e) Poplítea 42.Los capilares discontinuos o fenestrados se encuentran en
a) Músculos b) Tejido adiposo c) Sistema nervioso central
28.Las arterias que aportan sangre oxigenada a la cabeza y al intestino
d) Los intestinos e) El corazón
respectivamente, son:
a) Pulmonares – Esplénica b) Carótidas – Subclavia 43.La eritroblastosis fetal, por incompatibilidad Rh, es como consecuencia de
c) Pulmonares – Mesentéricas d) Carótidas – Esplénica un anticuerpo, producido cuando:
e) Carótidas – Mesentéricas a) Madre Rh- , Padre Rh- b) Madre Rh+ , Padre Rh+
29.Respecto a las venas, una de las alternativas es falsa: c) Madre Rh- , Padre Rh+ d) Madre RhO , Padre RhO
a) Se abren en una aurícula e) Madre Rh+ , Padre Rh-
b) Su túnica media tiene fibras elásticas 44.Tienden a transformarse en células plasmáticas de gran actividad
c) Pueden originar várices secretora, encargándose de fabricar anticuerpos:
d) Vuelven al corazón a) Monocitos b) Linfocitos c) Neutrófilos
e) Su túnica media carece de fibras elásticas d) Eosinófilos e) Eritrocitos
30.Es función de las arterias:
45.¿Cuál de estas proposiciones es falsa?
a) Controlar el flujo sanguíneo
a) El grupo sanguíneo AB presenta antígenos A y B en sus glóbulos rojos.
b) Permitir el intercambio de líquidos
b) El grupo sanguíneo O presenta antígenos en sus glóbulos rojos.
c) Conducir sangre de los tejidos al corazón
c) Al grupo sanguíneo O se le conoce como donador universal.
d) Estabilizar el flujo sanguíneo
d) El grupo sanguíneo AB se le conoce como receptor universal.
e) Distribuir la sangre hacia los tejidos
e) El grupo sanguíneo O no presenta antígenos en su glóbulos rojos.
31.Las venas comparadas con las arterias 46.Si un individuo tiene sangre del tipo AB y requiere de un donador, ésta
a) Presentan válvulas en su origen debe ser del tipo:
b) Son de circulación profunda a) B b) O c) A d) AB e) De cualquier tipo anterior
c) Sacan sangre del corazón 47.En el proceso de formación de los elementos figurados de la sangre los
d) Contienen menos fibras elásticas mieloblastos dan origen a:
e) Su dilatación patológica origina aneurismas a) Linfocitos, monocitos y plaquetas
32.La circulación pulmonar y la circulación aórtica presenta características b) Plaquetas, neutrófilos y monocitos
diferentes, entre ellas tenemos: c) Basófilos, eosinófilos y neutrófilos
1. Lleva sangre venosa a los pulmones para realizar la hematosis d) Linfocitos, basófilos y monocitos
2. Se origina en el ventrículo izquierdo y continua mediante la aorta e) Monocitos, linfocitos y neutrófilos
3. La circulación termina en la aurícula izquierda transportando 48.Corresponde al resultado de una reacción por aglutinación en una
Oxihemoglobina transfusión sanguínea incompatible:
4. Lleva sangre arterial por las venas pulmonares a) Crenación b) Plasmólisis c) Turgencia
5. Regresa mediante las venas cavas y termina en la aurícula derecha d) Hemólisis e) Histolisis
Corresponden a la circulación aórtica las siguientes características: 49.El elemento forme de la sangre encargado de la función de fagocitosis es:
a) 1 y 3 b) 2 y 4 c) 1 y 5 a) Eritrocitos b) Plasma c) Leucocitos
d) 2 y 5 e) 4 y 5 d) Hemoglobina e) Plaquetas
33.La secuencia correcta en la circulación menor es 50.Existen cuatro grupos sanguíneos ¿Qué grupo es a la vez dador y receptor
1. Arteria pulmonar 2. Venas pulmonares 3. Aurícula izquierda universal?
4. Ventrículo derecho 5. Red pulmonar a) B b) O c) A d) AB e) Ningún grupo
51.En el proceso de coagulación de la sangre intervienen: d) Mesangio e) Langerhans
a) Basófilos b) Eosinófilos c) Neutrófilos 66.Los megacariocitos, son células gigantes de la médula ósea, ellas da origen
d) Plaquetas e) Hematíes a:
52.La adaptación del hombre peruano a la altura se refleja en: a) Hematíes b) Leucocitos c) Plaquetas
a) Disminución de glóbulos rojos b) Aumento de la bilirrubina d) Monolitos e) Linfocitos
c) Disminución de glóbulos blancos d) Aumento de glóbulos rojos 67.Ubicar la afirmación errada:
e) Aumento de glóbulos blancos a) Los eritrocitos contienen hemoglobina.
53.Si un individuo tiene sangre del tipo O y requiere de un donador, éste debe b) Los eritrocitos son discos bicóncavos
ser del tipo c) Los hematíes son células anucleadas
a) A, B b) AB, O c) A, B, O d) Los eritrocitos viven 120 días
d) O e) AB e) La hemoglobina contiene zinc
54.En el feto los hematíes se forman a nivel de: 68.Grandes cantidades de leucocitos mueren frente a una invasión bacteriana
a) Bazo y páncreas formando:
b) Hígado y médula ósea amarilla a) Coágulos b) Pus c) Plasma
c) Ganglios linfáticos, hígado y saco vitelino d) Suero e) Fibrina
d) Médula ósea roja, bazo e hígado
69.Señale la proposición incorrecta:
e) Páncreas, hígado y riñón
a) Los ganglios linfáticos son husos ovoides no encapsulados
55.Glóbulos blancos, que incrementan en número en alergias crónicas y en b) Los vasos linfáticos tienen paredes más gruesas que las venas
parasitosis c) Las amígdalas palatinas se localizan entre los arcos faringopalatino y
a) Eosinófilos b) Basófilos c) Monocitos glosopalatino
d) Neutrófilos e) Linfocitos d) El timo participa en la producción de células T
56.El leucocito que no participa en la fagocitosis, pero que secreta el e) En el bazo no se filtra la linfa
anticoagulante heparina es el 70.Son funciones principales de los ganglios linfáticos:
a) Basófilo b) Monocito c) Eosinófilo a) Albergar linfocitos b) Reservorio de eritrocitos
d) Linfocito e) Segmentado c) Limpiar mediante macrófagos la linfa d) a y b e) a y c
57.Son células productoras de histamina 71.El sistema linfático está formado por:
a) Eosinófilos b) Basófilos c) Monocitos a) Los vasos linfáticos, que presentan válvulas y linfonodos
d) Neutrófilos e) Linfocitos b) El timo, localizado en la parte inferior del mediastino
58.El transporte de oxígeno en la sangre se realiza mayormente de la siguiente c) Los ganglios linfáticos, distribuidos en la parte superior del organismo
forma d) El bazo, que almacena la linfa
a) Unido al bicarbonato b) Unido a proteínas plasmáticas e) Las amígdalas, que producen hematíes y linfocitos
c) Disuelto en forma libre d) En el interior de los leucocitos 72.La circulación linfática tiene como función:
e) Unido a la hemoglobina a) Retornar a la sangre el líquido y proteínas filtrados a nivel de los
59.La hemocateresis es ............. y ocurre en ............. del hígado capilares sanguíneos.
a) Destrucción de glóbulos rojos – células de kuppfer b) Llevar a la sangre linfocitos producidos en los órganos linfáticos.
b) Fabricación de plaquetas – médula c) Llevar a la sangre los lípidos absorbidos por la mucosa intestinal.
c) Síntesis de hemoglobina – sistema retículo endotelial d) a y b
d) Producción de hemoglobina – hepatocitos e) a, b y c
e) Producción de glóbulos rojos – células de kuppfer 73.Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del sistema linfático
60.El plasma se diferencia del suero por tener a) El timo b) La cisterna magna c) El bazo
a) Glucosa b) Colesterol c) Globulinas d) Los ganglios e) Las amígdalas
d) Albúminas e) Fibrinógeno 74.El sistema linfático está formado por
61.En el adulto los hematíes se forman a nivel de: a) El timo localizado en la parte inferior del mediastino
a) Bazo b) Hígado c) Páncreas b) El bazo, que almacena la linfa
d) Ganglio e) Médula ósea roja c) Las amígdalas, que producen hematíes y linfocitos
d) Los ganglios linfáticos, distribuidos en la parte superior del organismo
62.Al volumen porcentual de la sangre total ocupado por los eritrocitos
e) Los vasos linfáticos, que presentan válvulas y linfonodos
precipitados se le llama :
a) Hematocrito b) Elementos formes 75.El aumento del colesterol en la sangre determina una condición llamada
c) Fracción eritrocitica d) Índice de sedimentación a) Leucemia b) Hemofilia c) Arteriosclerosis
e) Hemostasia d) Anemia e) Insuficiencia cardiaca
63.Para que se efectúe la coagulación normal de la sangre : 76.El infarto del miocardio cursa con:
a) Debe activarse la heparina a) Aumento de la fuerza contráctil del corazón
b) Debe ingerirse una cantidad suficiente de vitamina C en la dieta. b) Isquemia de un área de tejido cardiaco
c) Debe haber una lesión tisular fuera del bazo c) Cor Pulmonale
d) El hígado debe tener un aporte de vitamina K d) Inflamación del epicardio
e) a y b e) Un trombo en una arteria coronaria
64.La menor cantidad de oxigeno en grandes altitudes determina que el 77.Enfermedad maligna que se caracteriza por formación no regulada y
organismo del poblador andino compense esta deficiencia mediante acumulación de leucocitos inmaduros.
a) Aumento de la frecuencia cardiaca a) Anemia b) Leucemia c) Hemólisis
b) Aumento de los leucocitos d) Septicemia e) Aneurisma
c) Aumento del ritmo cardiaco
78.Son ruidos que aparecen en la región precordial, en relación con el ciclo
d) Aumento de la hemoglobina
cardiaco, indicando lesión valvular
e) Disminución del trabajo
a) Arritmia b) Soplo c) Isquemia
65.Los macrófagos de los sinusoides hepáticos se llaman células de: d) Bradicardia e) Taquicardia
a) Purkinge b) Malpighi c) Kupffer

1. La estructura respiratoria, en la que termina la vía respiratoria conductora c) Etmoides y esfenoides d) Cornetes nasales solamente
es e) Vómer, esfenoides, maxilar superior
a) conductos alveolares b) bronquios c) tráquea
4. El techo de la cavidad nasal lo constituye:
d) bronquiolo terminal e) bronquiolo respiratorio
a) Apófisis Crista galli b) Lámina cribosa del etmoides
2. En la cara inferior de la nariz, existen dos aberturas conocidas como: c) Palatinas d) Vómer e) Maxilar superior
a) Coanas b) Narinas c) Alas nasales
5. La cavidad nasal se encuentra tapizada por la membrana pituitaria o de
d) Comisuras e) Senos paranasales
Schneider, la cual presenta un epitelio de tipo:
3. El tabique o septo nasal, está constituido por las siguientes estructuras: a) Simple plano b) Simple cúbico c) Simple cilíndrico
a) Cartílago, etmoides, vómer b) Esfenoides, cornetes nasales d) Escamoso e) Pseudoestratificado cilíndrico
6. Indique cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas: 23.Cartílago hialino de la Laringe, que constituye el escudo de las cuerdas
1. El tabique nasal divide a la nariz en cavidad nasal derecha e izquierda vocales
2. Las cavidades pleurales cerradas separan las cavidades dentro del tórax a) Tiroides b) Epiglotis c) Cricoides
3. La espiración es por lo general pasiva y ocurre con el cese de las d) Aritenoides e) Corniculado
contracciones inspiratorias
24.Constituye la cuerda vocal verdadera
4. Los huesos vómer y esfenoides forman las estructura ósea del tabique
a) Ligamento tiroaritenoideo superior
nasal
b) Ligamento tiroaritenoideo inferior
a) 1, 2 b) 1, 3 c) 2, 3
c) Músculo cricoaritenoideo posterior
d) 2, 4 e) 3, 4
d) Ligamento ariteno epiglótico
7. El órgano del sistema respiratorio, que cumple las funciones de calentar el e) Ligamento tiroepiglótico
aire inspirado, humedecerlo y sirve de cámara de resonancia es
25.Señalar cuál no es cartílago laríngeo
a) Bronquios b) Laringe c) Tráquea
a) Aritenoides b) Epiglotis c) Tiroides
d) Cavidad nasal e) Pulmones
d) Glotis e) Cricoides
8. Sobre la mucosa nasal, es falso que:
a) Se llama también membrana de Schneider. 26.El espacio comprendido entre la cuerda vocal superior y la inferior, se
b) De color amarillo abajo y rosado arriba. denomina:
c) Epitelio pseudo estratificado cilíndrico ciliado. a) Ventrículo b) Glotis c) Vestíbulo
d) Presenta las glándulas de Bowman d) Receso e) Epiglotis
e) Presenta una superficie de 250 mm2 27.El bronquio derecho se diferencia del izquierdo por
9. La turbulencia del aire inspirado, se debe a la presencia de a) Más horizontal b) Más corto
a) Tabique nasal b) Meatos c) Cornetes c) Menor calibre d) Tiene dos ramas lobulares
d) Senos paranasales e) Mucosa nasal e) Relación con el cayado aórtico
10.Los senos paranasales que producen moco y que hacen que el cráneo sea 28.El ángulo que forma la tráquea al dividirse en bronquios de llama:
más ligero, se encuentran en los siguientes huesos: a) Louis b) Lisfranc c) Bronquial
a) Frontal, maxilares, cigomáticos y nasales d) Luys e) Treitz
b) Frontal, temporales, maxilares y nasales
29.La mucosa traqueal presenta un epitelio del tipo:
c) Frontal, lagrimal, etmoidal y maxilares
a) Simple plano b) Simple cúbico c) Simple cilíndrico
d) Frontal, esfenoidal, etmoidal y maxilares
d) Escamoso e) Pseudoestratificado cilíndrico
e) Frontal, esfenoidal, etmoidal y cigomáticos
30.Referente al sistema respiratorio podríamos afirmar que:
11.Los senos paranasales más grandes, denominados Antro de Highmore, se
1. Las estructuras internas de la nariz calientan, humedecen y filtran el
localizan en el hueso
aire inspirado.
a) Etmoides b) Maxilar superior c) Esfenoides
2. El centro respiratorio está ubicado en el tálamo.
d) Frontal e) Malar
3. El diafragma es el principal músculo inspiratorio.
12.Las siguientes estructuras son consideradas vías respiratorias; una de ellas 4. La pleura parietal se fija, en la pared torácica
es un conducto músculo membranoso simétrico e impar llamado 5. El intercambio de O2 y CO2 se producen en los bronquiolos.
a) Faringe b) Boca c) Laringe La alternativa correcta es:
d) Tráquea e) Bronquios a) 3, 4, 5 b) 2, 3, 5 c) 2,4, 5
d) 1, 2, 3 e) 1, 3, 4
13.Parte de la faringe que se extiende desde la cavidad nasal hasta el paladar
blando 31.No es característica de la tráquea
a) Bucofaringe b) Laringofaringe c) Rinofaringe a) Conducto impar medio y simétrico
d) Orofaringe e) Hipofaringe b) Formada por 16 a 20 anillos cartilaginosos en forma de U
c) Revestida por epitelio simple plano
14.En sus paredes laterales se localiza el orificio de la trompa de Eustaquio y d) Mide aproximadamente 12 cm de longitud
la fosita de Rosenmuller e) Se extiende desde C6 hasta T4
a) Orofaringe b) Laringofaringe c) Bucofaringe
32.Características básicas que diferencia el bronquiolo del bronquio:
d) Hipofaringe e) Nasofaringe
a) Tipo de epitelio b) Ausencia de cilios
15.En sus paredes laterales se localiza la adenoides o amígdala faríngea c) Ausencia de cartílago d) Presencia de cilios
a) Orofaringe b) Laringofaringe c) Bucofaringe e) Capa muscular
d) Hipofaringe e) Nasofaringe 33.El bronquio segmentario da origen a:
16.No es un órgano de resonancia a) Bronquiolo b) Bronquiolo terminal
a) Nariz b) Boca c) Faringe c) Bronquiolo respiratorio d) Conducto alveolar
d) Laringe e) Senos paranasales e) Saco alveolar
34.En la parte inferior de la tráquea y en el origen de los bronquios el
17.El cartílago de la laringe conocido como “Manzana de Adán” corresponde
armazón cartilaginoso dispone de un refuerzo denominado:
a:
a) Carina b) Cricoides c) Siringe
a) Glotideo b) Tiroides c) Cricoides
d) Saco aéreo e) Quilla
d) Epiglotis e) Aritenoides
35.Cual de las siguientes no es una característica del pulmón izquierdo
18.Especie de tapón que evita que los alimentos pasen por las vías a) Pesa 500g b) Presenta la escotadura cardiaca
respiratorias: c) Tiene tres lóbulos d) Presenta la cisura oblicua
a) Glotis b) Faringe c) Laringe e) Mide 25 cm de altura
d) Epiglotis e) Tráquea
36.La unidad anatomo funcional del pulmón, se denomina
19.El espacio comprendido entre las cuerdas vocales inferiores se denomina a) Bronquiolo respiratorio b) Lobulillo pulmonar
a) Epiglotis b) Subglotis c) Glotis c) Alvéolo d) Lóbulo pulmonar e) Acino
d) Vestíbulo e) Aditus laríngeo
37.Si se suma la superficie de todos los alvéolos pulmonares, esta sería
20. La laringe está constituida por nueve cartílagos, de los cuales son de tipo hialino. aproximadamente:
a) Tiroides, cricoides y corniculados a) 20 m2 b) 25 m2 c) 40 m2
b) Epiglotis, corniculados y tiroides d) 60 m2 e) 70 m2
c) Tiroides, cricoides y aritenoides 38.El fenómeno de la hematosis se realiza en
d) Cricoides, aritenoides y epiglotis a) El bronquiolo respiratorio b) El alvéolo pulmonar
e) Aritenoides, corniculados y tiroides c) El lobulillo pulmonar d) La vesícula pulmonar
21.Cartílago laríngeo en forma de anillo, que une la laringe con la tráquea e) El lóbulo pulmonar
a) Epiglotis b) Tiroideo c) Aritenoides 39.Las pleuras son membranas que cubren a los pulmones y son de
d) Corniculados e) Cricoides naturaleza:
22.Los cartílagos laríngeos denominados funcionales son a) Serosa b) Epitelial c) Muscular
a) Cricoides, aritenoides y epiglotis d) Mucosa e) Adiposa
b) Tiroides, epiglotis y cricoides
40.La propiedad principal del pulmón es la
c) Corniculados, cuneiformes y tiroides
a) Consistencia b) Crepitación c) Cohesión
d) Aritenoides, corniculados, cuneiformes
d) Elasticidad e) Resistencia
e) Epiglotis y tiroides
41.Las cisuras pulmonares separan: Corresponde a la espiración:
a) Lóbulos b) Las pleuras c) Lobulillos a) 1 y 4 b) 1, 2 y 3 c) 3, 4 y 5
d) Alvéolos e) Bronquios del parénquima d) 1, 3 y 5 e) 2, 4 y 5
42.Son los vasos sanguíneos que aportan sangre oxigenada al parénquima 56.Para producirse la hematosis, debe existir mayor tensión del CO 2 a nivel
pulmonar : pulmonar en:
a) Venas cavas b) Arterias bronquiales a) Sangre arterial b) Sangre capilar c) Sangre venosa
c) Venas pulmonares d) Arterias pulmonares e) Arteria aorta d) Alvéolos e) Líquido
43.La membrana interna de la pleura que cubre los pulmones, se denomina: 57.Los siguientes eventos que ocurren en la entrada y salida de aire de los
a) Alveolar b) Parietal c) Bronquial pulmones en el hombre
d) Lobular e) Visceral 1. Aumento de tamaño en cavidad torácica y expansión pulmonar.
44.El agente tensioactivo o surfactante, producido por los neumocitos II, tiene 2. Relajación del diafragma y músculos intercostales externos.
por función 3. Disminución de la presión intrapulmonar a 758 mm Hg.
a) Disminuye la tensión superficial en los alvéolos 4. Contracción del diafragma y músculos intercostales externos.
b) Aumenta los niveles pCO2 en la sangre 5. Aumento de la presión intrapulmonar a 763 mm. Hg.
c) Disminuye la fricción en la cavidad pleural Pertenecen a una inspiración en forma secuencial.
d) Disminuye los niveles de pO2 en la sangre a) 2, 3 y 1 b) 4, 5 y 1 c) 2, 4 y 1
e) Aumenta el nivel de HCO3 en la sangre d) 4,1 y 3 e) 5, 1 y 4
45.Las células presentes en los alvéolos pulmonares, encargadas de fagocitar 58.Constituye la media de la capacidad pulmonar total:
microorganismos y partículas de polvo, se denominan: a) 3,5 litros b) 4 litros c) 5 litros
a) Sacos alveolares b) Macrófagos alveolares c) Linfocitos d) 4,5 litros e) 5,8 litros
d) Neumocitos I e) Leucocitos
59.En la respiración pulmonar el término ventilación pulmonar consiste en:
46.La presión parcial del Anhídrido carbónico en el aire alveolar es a) 300 ml de inspiración y 200 ml de espiración
a) 104 mmHg b) 40 mmHg c) 569 mmHg b) 500 ml de inspiración y 400 ml de espiración
d) 47 mmHg e) 159 mmHg c) 500 ml de inspiración y 500 ml de espiración
d) 600 ml de inspiración y 400 ml de espiración
47.Cual de las siguientes proposiciones es incorrecta e) 700 ml de inspiración y 300 ml de espiración
a) En los pulmones existen aproximadamente 300 millones de alvéolos
60.Se denomina capacidad pulmonar a:
b) En la pared alveolar existen los poros de Kohn, que facilitan el
a) La suma de aire de reserva y aire residual de los pulmones.
intercambio de aire en los alvéolos obstruidos
b) La suma de una inspiración y espiración forzada
c) La comunicación entre bronquíolos y sacos alveolares se da mediante
c) La cantidad de aire que no puede ser expulsada
los senos de Lambert
d) La cantidad de aire igual a 1,5 litros que puede contener los pulmones
d) Los neumocitos I tienen capacidad fagocítica
e) La cantidad máxima de aire que puede contener los pulmones después
e) La sustancia tensioactiva es producida a partir del 7° mes fetal
de una inspiración forzada
48.El hilio pulmonar se ubica en la:
61.En la respiración pulmonar, la capacidad vital corresponde a la suma de:
a) Base pulmonar b) Vértice pulmonar c) Superficie costal
a) Aire residual y aire de reserva
d) Superficie mediastínica e) Cara diafragmática
b) Aire complementario y aire de reserva
49.El lobulillo pulmonar no presenta: c) Aire complementario y aire residual
a) Estroma pulmonar b) Bronquio c) Vena lobulillar d) Aire de reserva y aire de corriente
d) Arteria lobulillar e) Vasos linfáticos e) Aire corriente, aire complementario y aire de reserva
50.La membrana alveolocapilar está formada por: 62.La cantidad máxima de aire que puede eliminarse después de haber
1. Endotelio capilar 2. Membrana basal alveolar llenado los pulmones al máximo se denomina… y es equivalente a…. de
3. Epitelio alveolar 4. Membrana basal capilar aire.
5. Capa surfactante 6. Intersticio a) Capacidad funcional residual – 2300 ml.
El orden correcto es: b) Capacidad vital – 4600 ml.
a) 6,3,4,1,2,5 b) 5,2,3,4,6,1 c) 6,1,4,2,3,5 c) Capacidad pulmonar total – 5800 ml.
d) 5,3,2,6,4,1 e) 5,1,4,6,2,3 d) Volumen de aire residual – 1200 ml.
e) Volumen de reserva espiratoria – 1100 ml.
51.Vaso que lleva sangre poco oxigenada a los pulmones:
63. El volumen máximo por encima del volumen de ventilación que puede ser
a) Arteria pulmonar b) Arteria Aorta c) Arterias Bronquiales
exhalado de manera forzada después de una espiración normal se conoce como:
d) Venas pulmonares e) Conducto torácico
a) Reserva inspiratoria b) Volumen residual
52.El pulmón cumple funciones respiratorias (hematosis), y no respiratorias, c) Reserva espiratoria d) Volumen de ventilación tidal
cual de las siguientes no constituye una función pulmonar e) Reserva respiratoria
a) Síntesis de lípidos y fosfolípidos
64.Dentro de la función respiratoria, la ventilación alveolar se caracteriza por
b) Producción de inmunoglobulinas G y M
el:
c) Metaboliza sustancias vasoactivas
a) Volumen de aire movido con una ventilación normal en un minuto.
d) Es el órgano más rico en tromboplastina
b) Volumen que se mueve hacia dentro y fuera de los pulmones durante la
e) Defensa contra la infección
respiración normal.
53.Sobre la espiración no es correcto afirmar que c) Volumen de aire entre la nariz / boca y los alvéolos pulmonares
a) Se relaja el diafragma y sube d) Volumen de aire que no mantiene en los pulmones después de una
b) Al iniciarse la espiración la presión intra alveolar aumenta a 763 mmHg expiración forzada.
c) Es realizada por los músculos intercostales externos e) Volumen de aire intercambio en un minuto en los alvéolos pulmonares.
d) Es el salida del aire
65.El CO2 es transportado por la sangre en mayor porcentaje:
e) Dura aproximadamente 3 segundos
a) Unido a la oxihemoglobina b) Unido al CO
54.En cuanto al recorrido del oxígeno durante la respiración. c) Disuelto en el plasma d) Unido a la hemoglobina
Son ciertas: e) Como ión bicarbonato.
1. Es inhalado a los pulmones durante la inspiración. 66.¿Cuáles son los volúmenes y capacidades pulmonares que disminuyen
2. Llega al alvéolo por respiración significativamente durante el embarazo?
3. Pasa la membrana alvéolo capilar por difusión. 1. Volumen corriente 2. Volumen de reserva inspiratorio
4. Se transporta en la sangre, unido a la hemoglobina. 3. Volumen de reserva espiratoria 4. Capacidad vital
5. Llega a las células a través de la sangre venosa 5. Capacidad residual funcional
a) 1,4,5 b) 2,3,4 c) 1,3,5 Es correcto:
d) 2,3,5 e) 1,3,4 a) 3, 4 y 5 b) 1, 2 y 3 c) 2, 4 y 5
55.En la ventilación pulmonar ocurren los siguientes acontecimientos: d) 1, 3 y 5 e) 2, 3 y 4
1. El músculo diafragma asciende 67.Proporciona una herramienta médica y legal para determinar si un bebé
2. Las costillas se elevan nació muerto o si murió después de nacer:
3. Aumenta la presión intrapulmonar a)Volumen mínimo b)Volumen de reserva respiratoria
4. La capacidad torácica se expande c)Volumen residual d)Volumen de reserva inspiratoria
5. Es un proceso pasivo e)Volumen de ventilación pulmonar
68.El estímulo químico más importante en la regulación respiratoria es: a) La pO2 en el alveolo pulmonar es de 60 mmHg
a) CO b) O2 c) N d) HCO3– e) CO2 b) La pO2 de la sangre oxigenada es de 90 mmHg
c) La pO2 de la sangre oxigenada es de 45 mmHg
69.El centro nervioso de la respiración se encuentra en d) La pO2 en los tejidos es de 40 mmHg
a) Bulbo raquídeo b) Cerebro c) Cerebelo e) La pO2 en los tejidos es de 60 mmHg
d) Hipotálamo e) Médula espinal
74.El asma es un padecimiento caracterizado por:
70.Los quimiorreceptores periféricos que controlan la respiración están a) Cese temporal de la respiración
ubicados en b) Deficiencia de oxígeno en los tejidos y órganos
a) Tejido pulmonar b) El bulbo c) El miocardio c) Inflamación de la membrana mucosa de los senos paranasales
d) El cerebelo e) Los cuerpos aórticos y carotídeos d) Crisis recurrentes de disnea y jadeo
e) Inflamación de la pleura
71.Una de las formas de transporte de anhídrido carbónico en la sangre, es la
correcta: 75.La salida de sangre por las fosas nasales, generalmente por leves
a) Combinado con proteínas 50% traumatismos, se denomina
b) Formando oxihemoglobina 97% a) Rinofima b) Rinorrea c) Disnea
c) Disuelto en plasma 3% d) Epistaxis e) Rinitis
d) Formando ácido carbónico 70% 76.El enfisema pulmonar es un transtorno, caracterizado por:
e) Formando carbaminohemoglobina 23% a) Ataque de respiración jadeante y difícil
b) Tos productora de esputo espeso de color amarillo verduzco
72.Cuándo una persona contiene la respiración, en sus alvéolos: c) Las paredes alveolares pierden su elasticidad y quedan llenas de aire
a) El O2 aumenta y el CO2 disminuye b) El O2 y el CO2 disminuyen durante la respiración
c) El O2 disminuye y el CO2 aumenta d) El O2 y el CO2 aumenta d) Sacos alveolares llenos de líquidos y leucocitos muertos
e) Sólo el O2 disminuye e) Acumulación anormal de líquido intersticial en los espacios homónimos
y en los alvéolos pulmonares
73.Sobre el intercambio gaseoso tisular, la afirmación correcta es

1. El aparato digestivo, prepara los alimentos mediante los siguientes c) Mide aproximadamente 25cm de longitud y va desde C6 a D10
procesos básicos d) El bolo alimenticio demora de la laringe al estómago aproximadamente
1. Digestión 2. Desplazamiento 3. Absorción 5 a 10 segundos
4. Ingestión 5. Defecación e) Se encuentra delante de la laringe y tráquea
El orden correcto de estas actividades es
a) 4, 2, 1, 3, 5 b) 5, 4, 3, 2, 1 c) 1, 2, 3, 4, 5 13.La sustancia que transforma el pepsinógeno en pepsina, desnaturaliza las
d) 1, 3, 5, 2, 4 e) 2, 4, 1, 3, 5 proteínas, tiene acción bactericida y evita la putrefacción de la carne
es………y se produce en el ……..
2. La digestión de los almidones se inicia en: a) Ácido clorhídrico – estómago
a) El estómago b) La boca c) El duodeno b) Pepsina – páncreas
d) El yeyuno e) El Intestino grueso c) Renina - Estómago
d) Factor intrínsico o de Castle – intestino delgado
3. La pared superior de la boca está constituida por:
e) Lipasa gástrica – estómago.
a) Labios b) Velo del paladar c) Bóveda palatina
d) Carrillos dentales e) Músculo milohioideo 14.El ácido clorhídrico es secretado en el estómago por las células:
a) Parietales b) Cimógenas c) Mucosas
4. El tubo digestivo no está formado por :
d) Enteroendocrinas e) Musculares
a) Boca b) Intestino delgado c) Esófago
d) Estómago e) Páncreas 15.Enzima que actúa sobre la caseína de la leche recibe el nombre:
a) Pepsina b) Tripsina c) Renina
5. Se denomina ingestión a :
d) Lipasa e) Tributirasa
a) Elaboración e introducción de enzimas digestivas y mucus.
b) Transformación de alimentos por acción enzimática. 16.Células que producen la tributirasa:
c) Pasaje de nutrientes a la circulación sanguínea y linfática. a) Células Mucosas b) Células Oxínticas
d) Eliminación de sustancias no digeridas. c) Células Argirófilas d) Células Principales
e) Introducción de alimentos al tubo digestivo e) Células Enterocromafines

6. Reflejo compuesto que se inicia cuando el bolo alimenticio es impulsado 17.De las siguientes enzimas gastrointestinales: son secretadas como enzimas
por la lengua hacia la parte posterior de la boca inactivas. Excepto:
a) Vómito b) Deglución c) Nauseas a) Pepsina b) Carboxipeptidasa c) Tripsina
d) Peristaltismo e) Defecación d) Quimiotripsina e) Ribonucleasa

7. La cavidad bucal se comunica con la bucofaringe por medio de un orificio 18.En las glándulas fúndicas, las células que se encargan de la síntesis del
llamado factor intrínseco de Castle se denominan:
a) Vestíbulo b) Narinas c) Diafragma bucal a) Argentafines b) Pilóricos c) Mucosas
d) Coanas e) Istmo de las fauces d) Parietales e) Cardiacas

8. La defensa antimicrobiana en la boca se da gracias a: 19.El estímulo de secreción en el estómago durante la fase cefálica se debe a:
a) Amilasa Salival b) Ptialina c) Lisozima a) Distensión de la pared gástrica
d) Lipasa e) Mucina b) Reflejo condicionado
c) Pasaje de quimo al duodeno
9. Constituye la mayor parte del diente: d) Captación de sustancias mediante quimiorreceptores en la mucosa
a) Esmalte b) Pulpa del diente c) Cemento e) Producción de enterogastrona
d) Dentina o marfil e) Membrana periodóntica
20.La capacidad promedio del estómago es de:
10.Señale el orden correcto en la fórmula dentaria del adulto. a) 500 cc b) 1000 cc c) 2000 cc
a) I 2/2, C 1/1, PM 2/2, M 2/2 b) I 3/3, C 1/1, PM 2/2, M 3/3 d) 2500 cc e) 3000 cc
c) I 2/2, C 1/1, PM 2/2, M 3/3 d) I 1/1, C 1/1, PM 2/2, M 3/3
21.No es constituyente del jugo gástrico normal:
e) I 3/3, C 1/1, PM 3/3, M 2/2
a) Renina b) Factor intrínseco c) Pepsinógeno
11.¿Cuál de las siguientes porciones del tubo digestivo no ésta revestido por d) Gastrina e) Tributirasa
la membrana serosa? 22.El ángulo de His, se localiza en:
a) Intestino grueso b) Yeyuno c) Esófago a) Entre la faringe y el esófago b) Entre el duodeno y el yeyuno
d) Ileon e) Estómago c) Entre el esófago y el estómago d) Entre el cardias y el píloro
e) Entre el íleon y el ciego
12.Respecto al esófago no es correcto afirmar:
a) Conducto músculo membranoso que comunica la faringe con el 23.Respecto al sistema digestivo, indicar la proposición incorrecta:
estómago a) El intestino delgado se sitúa entre los esfínteres pilórico e ileocecal
b) Presenta movimientos peristálticos en una sola dirección b) El intestino grueso se divide en ciego, colon, recto y conducto anal
c) El intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno y piloro 40.Se encuentran solamente en el Ileon y tienen función defensiva:
d) El intestino grueso abarca desde el esfínter ileocecal hasta el ano a) Apéndice cecal b) Vasos quilíferos c) Células de Kupffer
e) Las subdivisiones anatómicas del estómago son cardias, fondo, cuerpo d) Placas de Peyer e) Células mesangiales
y píloro
41.Hormona que actúa disminuyendo la secreción de HCl y pepsina:
24.En el Sistema digestivo, las glándulas de Lieberkhun se localizan en: a) Gastrinas b) Enterogastrona c) Secretina
a) Páncreas b) Hígado c) Intestino d) Colecistoquinina e) Serotonina
d) Estómago e) Esófago
42.Son características que corresponden al duodeno:
25.Tejido o capa muy vascularizada del tubo digestivo que contiene una parte 1. Presenta la válvula ileocecal.
del plexo de Meissner. 2. Presenta las placas de Peyer.
a) Capa serosa b) Capa muscular c) Capa celulosa 3. Mide aproximadamente 25 cm.
d) Capa mucosa e) Capa submucosa 4. La primera parte recibe el quimo ácido.
Son ciertas
26.La porción del tubo digestivo donde desemboca el conducto colédoco se a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 3 y 4
llama d) 1 y 4 e) Todas
a) Íleon b) Ciego c) Duodeno
d) Cardias e) Estómago 43.La ampolla de Vater, la cual se abre en la papila duodenal presenta el
orificio de desembocadura común de los conductos.
27.Son procesos de digestión mecánica en seres humanos, los siguientes: a) Colédoco – Santorini b) Colédoco – Wirsung
1. Masticación 2. Deglución 3. Defecación c) Wirsung – Santorini d) Colédoco – Esplénico
4. Quilificación 5. Salivación e) Hepático – Cístico
Es correcto:
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3, y 4 c) 2, 4 y 5 44.Las válvulas conniventes sirven para:
d) 1 y 2 e) 1 y 5 a) Favorecer el peristaltismo
b) Intensificar la defensa orgánica
28.Membrana epitelial que sostiene a casi todas las vísceras del abdomen: c) Aumentar la superficie de absorción
a) Mesenterio b) Epitelio c) Fundus d) Aumentar la musculatura lisa
d) Mucosa e) Peritoneo e) Estimular la deglución
29.Proceso mecánico que moviliza el alimento a través de las vías 45.Las sustancias no digeridas en el proceso de digestión son:
gastrointestinales 1. Proteínas 2. Celulosa 3. Almidón
a) Masticación b) Deglución c) Ingestión 4. Queratina 5. Lípidos 6. Pectina
d) Peristalsis e) Absorción Son correctas:
30.La porción móvil del intestino delgado recibe el nombre de: a) 1, 3 y 5 b) 2, 4 y 5 c) 3, 4
a) Duodeno b) Yeyuno c) Ileon d) 1, 2 y 6 e) 2, 4 y 6
d) Yeyuno – Ileon e) Duodeno – Yeyuno
46.Quimo – Quilo – Bolo alimenticio.
31.En que porción del duodeno se encuentra la ampolla de Vater: a) Boca – Intestino Delgado – Esófago
a) Bulbo b) Descendente c) Horizontal b) Duodeno – Estómago – Intestino Grueso
d) Ascendente e) Ileal c) Estómago – Intestino Delgado – Boca
d) Intestino Delgado – Esófago – Boca
32.Marque lo falso con respecto al intestino delgado e) Boca – Estómago – Intestino Delgado
a) Formado por tres porciones
47.El ángulo de Treitz se localiza entre
b) La ampolla de Vater está en el duodeno
a) Esófago y estómago b) Yeyuno e íleon
c) El pH del jugo intestinal es menor de 7
c) Estómago y duodeno d) Ileon y ciego
d) Termina en la válvula ileocecal
e) Duodeno y yeyuno
e) Realiza la absorción de alimentos.
48.Son características del intestino grueso, excepto
33.Células de la mucosa intestinal que producen lisozima para el control de la
a) Su longitud varia entre 1.4 y 1.8 m
flora intestinal normal
b) Su porción inicial se denomina colon ascendente
a) Células absorbentes b) Células caliciformes
c) En su interior se producen vitaminas por acción de la flora bacteriana
c) Células Paneth d) Células de argentafines
d) Almacena en el colon izquierdo el bolo fecal
e) Células de APUD
e) A nivel del colon presenta los apéndices epiploicos
34.Se le conoce como epiplón menor al:
49.El intestino grueso tiene como funciones principales las siguientes, excepto:
a) Epiplón gastrohepático b) Epiplón gastroesplénico
a) Absorción de sustancias nutrientes a través de sus vellosidades.
c) Epiplón gastrocolico d) Ligamento hepatorenal
b) Excreción de moco
e) Ligamento redondo
c) Producción y vitaminas
35.El conducto colédoco se forma por la convergencia de los conductos d) Transporte y evacuación de las heces.
a) Cístico – Wirsung b) Santorini – hepático e) Absorción de electrolitos.
c) Cístico – Santorini d) Cístico – hepático
50.Los apéndices epiploicos están en el:
e) Cardiaco – hepático
a) Duodeno b) Íleon c) Yeyuno
36.La acción enzimática sobre los carbohidratos ocurre a nivel de: d) Colon e) Estómago
a) Boca
51.La válvula de Bahuin comunica el:
b) Boca y estómago
a) Esófago y estómago b) Yeyuno e íleon
c) Boca e intestino delgado
c) Estómago y duodeno d) Íleon y ciego
d) Boca, estómago e intestino delgado
e) Duodeno y yeyuno
e) Estómago e intestino delgado
52.El color parduzco o castaño oscuro de las heces se debe a:
37.Alimentos digeridos y asimilados que siguen la vía linfática
a) Mercaptanos b) Grasa sintetizada por bacteria
a) Glucosa b) Grasas c) Agua
c) Estercobilina d) Fenoles e) Escatol
d) Aminoácidos e) Polipéptidos
53. Cuál de las siguientes estructuras es la porción mayor y más movible del
38.La digestión de lípidos, carbohidratos y proteínas se inicia respectivamente
intestino grueso
en:
a) Ciego b) Colon ascendente c) Colon transverso
a) Boca – estómago – intestino
d) Colon sigmoides e) Recto
b) Estómago – boca – intestino
c) Intestino – intestino – estómago 54.El ángulo hepático del intestino grueso, se encuentra entre
d) Estómago – boca – estómago a) Colon transverso y colon descendente
e) Estómago – intestino – intestino b) Ciego y colon ascendente
c) Colon ascendente y colon transverso
39.Son transportados principalmente por la vena porta después que han sido
d) Colon descendente y recto
absorbidos, excepto:
e) Colon descendente y colon sigmoides
a) Glucosa b) Lípidos c) Aminoácidos
d) Vitamina C e) Vitamina B12
55.La mitad proximal del conducto anal presenta varios pliegues verticales 68.La bilis sale del hígado por un conjunto de conductillos biliares que se
denominados reúnen entre sí para formar el conducto:
a) Columnas de Morgagni b) Senos rectales a) Colédoco b) Cístico c) Hepático
c) Válvulas anales d) Columnas pectinadas d) Wirsung e) De Santorini
e) Columnas anococcígeas
69.Sobre la vesícula biliar, es cierto:
56.Constituyen órganos accesorios del aparato digestivo, excepto uno
1. Situada en la cara inferior del hígado
a) Hígado b) Páncreas c) Lengua
2. Sintetiza bilis
d) Bazo e) Vesícula biliar
3. Posee el conducto colédoco
57.Las glándulas parótidas y submaxilares respectivamente presentan como 4. Está recubierta por peritoneo visceral
conductos: a) 1, 2, 4 b) 3, 4 c) 1, 2
a) Rivinus y Stenon b) Wharton y Stenon c) Stenon y Rivinus d) 1, 4 e) 1, 3, 4
d) Stenon y Wharton e) Wharton y Rivinus
70.El peso fisiológico del hígado es:
58.La ptialina es una enzima segregada por las glándulas salivales y actúa a) 1400 -1500 g b) 1500 - 1700 g c) 1700 -1900 g
sobre: d) 1900 - 2200 g e) 2200 - 2400 g.
a) Carbohidratos b) Lípidos c) Aminoácidos
d) Proteínas e) Grasas 71.Las vitaminas almacenadas principalmente en el hígado son:
a) B3, B4 y K b) K, B12 c) A, D y B12
59.Par de glándulas salivales, ubicadas debajo y delante del pabellón d) A, B y K e) A, C
auricular:
a) Parótidas b) Submaxilares c) Sublinguales 72.La función de la bilis es
d) Apocrinas e) Submandibulares a) Digerir polipéptidos b) Emulsionar grasas
c) Facilitar la absorción de proteínas d) Digerir aminoácidos
60.El conducto de Wharton conduce saliva proveniente de las glándulas e) Emulsionar glúcidos
a) Parótidas b) Submaxilares c) Sublinguales
d) Apocrinas e) Submandibulares 73.Señale el elemento que no forma parte de la bilis:
a) Sales minerales b) HCI c) Bilirrubina
61.La cantidad diaria aproximada de secreción de saliva es de
d) Colesterol e) Fosfolípidos
a) 100 – 200 ml b) 300 – 500 ml c) 600 – 800 ml
d)1000 – 1500 ml e) 2000 – 3000 ml
74.En relación al páncreas, cual es la proposición falsa:
62.Glándula salival responsable del 70% de la secreción de la saliva a) Las células beta liberan insulina
a) Parótida b) Submaxilar c) Sublingual b) El jugo pancreático tiene un pH de 8
d) Palatinas e) Faríngea c) La colicestocinina es una hormona que estimula la secreción pancreática
d) Los islotes de Langerhans representan el 1% del peso del páncreas
63.Son las glándulas salivales más voluminosas: e) Al conducto pancreático principal se le llama conducto de Santorini
a) Sublinguales b) Submaxilares c) Parótidas
d) Palatinas e) Linguales 75.La enzima que digiere los almidones y los demás polisacáridos a excepción
de las celulosas es … y se produce en …
64.En el hígado adulto la vena umbilical obliterada forma
a) Colesterol – páncreas b) Pepsina – Estómago
a) El ligamento coronario b) El ligamento lateral
c) Lipasa – Páncreas d) Ptialina – Boca
c) El ligamento redondo d) El ligamento falciforme
e) Tripsina – Páncreas
e) El ligamento cruzado

65.Uno de los siguientes enunciados se excluye dentro de las funciones que 76.La principal enzima lipolítica, presente en el jugo pancreático. Se denomina
realiza el hígado. a) Amilasa pancreática b) Tripsina c) Lipasa pancreática
a) Elaboración de sales biliares. d) Quimiotripsina e) Pepsina
b) Producción de anticoagulantes y otras proteínas plasmáticas. 77.Enzima que actúa sobre el tripsinógeno para convertirlo en tripsina recibe
c) Secreción por intermedio de las células reticuloendoteliales estrelladas o el nombre de:
de Kupffer. a) Tripsinógeno b) Enterocinasa c) Pepsina
d) Degradación o transformación de enzimas por medio de hepatocitos. d) Maltasa e) Invertasa
e) Almacén de glucógeno, hierro, cobre, vitaminas y otras sustancias no
degradables. 78.No es constituyente del jugo pancreático:
a) Enterocinasa b) Tripsinógeno c) Bicarbonato
66.El estímulo principal para el vaciamiento de la bilis está dado por: d) Amilasa e) Procarboxipeptidasa
a) Glucosa b)Vitaminas c) Grasas
d) Hidrógeno e) Aminoácidos 79.Estimula la secreción del jugo pancreático rico en agua y bicarbonato:
a) Secretina b) Colecistoquinina c) Gastrina
67.Factores de coagulación producidos por el hígado : d) Enteroquinasa e) PIG
1. Protrombina 2. Trombina 3. Fibrinógeno
80.El conducto principal del páncreas se denomina
4. Albúmina 5.Hemoglobina
a) Conducto de Stenon b) Conducto Colédoco
a) 1,2,3 b) 2 y 4 c) Solo 4
c) Conducto cístico d) Conducto de Santorini
d) 1 y 3 e) Todas
e) Conducto de Wirsung

1. Es la eliminación de sustancias de desecho, procedentes del metabolismo 4. La cápsula que rodea al riñón está constituido por:
celular: a) Tejido esponjoso b) Tejido cartilaginoso c) Tejido muscular
a) Excreción b) Secreción c) Defecación d) Tejido sanguíneo e) Tejido conectivo fibroso
d) Resorción e) Absorción
5. El vértice de las pirámides de Malpighi conforman:
a) Corteza Renal b) Médula renal c) Papila renal
2. Son órganos de función excretora:
d) Cápsula renal e) Envoltura renal
1. Riñones 2. Pulmones 3. Piel
4. Hígado 5. Bazo 6. El parénquima renal lo constituyen:
a) 1, 2, 3 b) 1, 2, 5 c) 1, 3, 4, 5 a) Corteza y cálices mayores b) Cápsula fibrosa y corteza
d) 1, 2, 3, 4 e) todas c) Corteza y pirámides renales d) Corteza y cálices menores
e) Cápsula fibrosa y cálices mayores
3. Una de las funciones fundamentales del sistema excretor es: 7. La cara anterior del riñón derecho, se relaciona con las siguientes
a) Producir urea b) Mantener la temperatura estructuras excepto:
c) Eliminar iones d) Mantener los homeostasia 1. Glándula suprarrenal derecha 2. Bazo 3. Duodeno
e) Producir homeostasia 4. Hígado 5. Páncreas
a) 2, 3 y 5 b) 1, 2 y 5 c) 2 y 5
d) 3, 4 y 5 e) 3 y 4
8. Constituyen el pedículo renal: 24.En el nefrón, la menor capacidad de reabsorción se produce a nivel de:
a) Uréter y tubos colectores b) Cálices mayores y Pirámides a) Tubo proximal b) Asa de Henle c) Túbulo distal
c) Placa cribosa y pelvis renal d) Pelvis, vena y arteria renal d) Tubo colector e) a y b
e) Cálices menores y cálices mayores
25.Parte de la nefrona que desemboca en el tubo colector
9. En el riñón los glomérulos de Malpighi están ubicados en la: a) Pelvis renal. b) Cálices menores c) Cálices mayores
a) Cápsula fibrosa b) Zona medular c) Fascia renal d) Túbulos proximales e) Túbulos contorneados distales
d) Cápsula adiposa e) Zona cortical 26.Las funciones hormonales del riñón son:
10.En la zona medular del riñón encontramos 1. Liberación del factor eritropoyético
a) Glomérulos y tubos colectores 2. Formación de la renina del aparato yuxtaglomerular
b) Asa de Henle y Tubos contorneados dístales 3. Eliminación de las sustancias de desechos nitrogenadas
c) Corpúsculos de Malpighi y asa de Henle 4. Excresión de las sustancias que se presentan en la sangre en cantidades
d) Asa de Henle y tubos colectores excesivas
e) Glomérulos y tubos contorneados proximales 5. Regula el pH sanguíneo
a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 3 y 4
11.No se encuentra en la corteza renal d) 4 y 5 e) 1 y 5
a) Glomérulo b) TCP c) TCD
27.Las células yuxtaglomerulares elaboran
d) Asa de Henle e) a y d
a) Angiotensina b) Renina c) Serotonina
12.Tomando como referencia la columna vertebral, el riñón se encuentra d) Vasopresina e) Eritropoyetina
ubicado entre
28.No es componente del aparato yuxtaglomerular:
a) D11 – L4 b) D12 – L3 c) L1 – L5
a) Células de Polkissen b) Mácula densa
d) D12 - L5 e) D9 – D11
c) Arteriola eferente d) Célula yuxtaglomerular e) b y c
13.El riñón derecho desciende más que el izquierdo debido a la presencia de:
29.Es la segunda porción tubular del nefrón:
a) Páncreas b) Bazo c) Pulmón
a) Asa de Henle b) Túbulo contorneado proximal
d) Músculo diafragma e) Hígado
c) Túbulo contorneado distal d) Tubo colector de Bellini
14.Se dice que los riñones por su localización son: e) Cápsula de Bowman
a) Pélvicas – retroperitoneales
30.Las células mío epiteliales de la macula densa se ubican en la pared del
b) Abdominales -intraperitoneales
a) Túbulo contorneado distal b) Túbulo colector
c) Toráxicos – intraperitoneales
c) Túbulo contorneado proximal d) Arteriola aferente
d) Pélvicas – intraperitoneales
e) Arteriola eferente
e) Abdominales- retroperitoneales
15.Los riñones, son órganos que tienen abundante irrigación sanguínea; en 31.Las células de Polkissen elaboran
promedio, que cantidad de sangre pasan por los riñones por minuto : a) Angiotensina b) Renina c) Serotonina
a) 500 ml b) 850 ml c) 1000 ml d) Vasopresina e) Factor eritrocítico renal
d) 1200 ml e) 1650 ml
32.En la formación de la orina se producen tres fenómenos principales:
16.La unidad anatomo funcional del riñón es 1. Filtración 2. Transporte 3. Reabsorción
a) Lóbulo renal b) Nefrón c) Lobulillo renal 4. Secreción 5. Difusión
d) Cáliz renal e) Corpúsculo de Malpighi a) 1, 3, 4 b) 1, 2, 3 c) 1 , 2, 4
d) 2, 3, 4 e) 1, 3, 5
17.Presenta epitelio simple cúbico con ribete en cepillo
a) Cápsula de Bowman b) Tubo colector 33.En la formación de la orina, ocurren los procesos de filtración, reabsorción,
c) Tubo contorneado distal d) Asa de Henle secreción; el mayor volumen de reabsorción se da nivel de:
e) Tubo contorneado proximal a) Cálices mayores b) Túbulo contorneado proximal
c) Arteria aferente d) Túbulo contorneado distal
18.Células que remueven por fagocitosis los residuos de la filtración e) Cápsula de Bowman
glomerular
34.El líquido resultante de la filtración se denomina filtrado, éste no contiene
a) Epiteliales b) Basales c) Mesangiales
1. Glucosa 2. Urea 3. Células sanguíneas
d) Podocitos e) Parietales
4. Albúmina
19.En el sistema urinario los nefrones realizan las siguientes funciones: a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 1 y 4
1. Regulan la concentración y el volumen sanguíneo al extraer agua y d) 3 y 4 e) 2 y 4
solutos.
35.Los aminoácidos se reabsorben casi por completo, mediante transporte
2. Transportan la orina de la pelvis renal a la vejiga.
activo en
3. Extraen desechos tóxicos de la sangre.
a) Cápsula de Bowman b) Tubo colector
4. Participan en la regulación del pH sanguíneo.
c) Tubo contorneado distal d) Asa de Henle
La alternativa correcta es:
e) Tubo contorneado proximal
a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 4
d) 1, 2 y 4 e) 1, 2, 3 y 4 36.La filtración renal se realiza entre:
a) Las células epiteliales renales y el asa de Henle
20.Constituyen el corpúsculo de Malpighi: b) El glomérulo y el asa de Henle
a) Papila renal y cáliz menor c) El glomérulo y la cápsula de Bowman
b) Cápsula de Bowman y glomérulo d) El asa de Henle y el tubo colector
c) Tubo urinífero y papila renal e) La arteria renal y el uréter
d) Cápsula de Bowman y túbulo contorneado distal
e) Cáliz menor y cáliz mayor 37.Actúa a nivel del túbulo contorneado distal y túbulo colector aumentando
la reabsorción del agua
21.El vaso sanguíneo que llega al glomérulo se denomina................ y el que
a) Aldosterona b) Antidiurética c) Renina
sale de él .........................
d) Histamina e) Serotonina
a) Arteria renal – vena renal
b) Arteria interlobulillar – arteria arciforme 38.Sobre la reabsorción tubular, marque lo correcto
c) Arteriola aferente – arteriola eferente a) El índice de filtración glomerular es de 80 lt/día
d) Arteria glomerular – vena glomerular b) El 50% del filtrado glomerular, es reabsorbido
e) Arteria glomerular – arteria arciforme c) La reabsorción es un proceso activo y pasivo
d) La presión efectiva del filtrado glomerular es de 180mm/Hg.
22.No forma parte del nefrón:
e) Este proceso se realiza sólo a nivel del túbulo colector
a) Glomérulo b) Túbulo distal c) Túbulo proximal
d) Asa de Henle e) Tubo colector 39.A nivel del túbulo contorneado proximal se reabsorbe:
a) Agua, glucosa y magnesio b) Agua, glucosa y urea
23.En el corpúsculo renal, se observan células epiteliales, que presentan
c) Agua, bicarbonato y magnesio d) Agua, aminoácidos y glucosa
prolongaciones en forma de pie, llamados podocitos; éstas corresponden a:
e) Agua, magnesio y amoniaco
a) Endotelio del glomérulo
b) Membrana basal del glomérulo 40.La reabsorción de sodio es regulada por la hormona:
c) Capa visceral de cápsula glomerular a) Aldosterona b) Angiotensina c) Renina
d) Capa parietal de cápsula glomerular d) Antidiurética e) Vasopresina
e) Epitelio del tubo renal
41.El volumen total del filtrado glomerular formado es: 59.Respecto a los uréteres no es correcto afirmar:
a) 100 ml / min. b) 125 ml / min. c) 150 ml / min. a) Llevan la orina hacia la vejiga
d) 175 ml / min. e) 195 ml / min. b) La orina se desplaza a una velocidad de 3 cm/seg.
c) Atraviesan oblicuamente la pared de la vejiga
42.Es la presión ejercida por las proteínas de los capilares glomerulares:
d) Presentan una longitud de 27 a 30 cm
a) Glomerular b) Capsular c) Oncótica
e) El uréter derecho es más largo que el izquierdo.
d) Efectiva e) De resorción
60.De los órganos que se mencionan, uno de ellos presenta el trígono de
43.En estado normal, en que parte del nefrón se secreta potasio en:
Lietaud
a) Rama descendente del asa de Henle b) Túbulo distal
a) Uretra b) Uréter c) Vejiga
c) Rama ascendente del asa de Henle d) Túbulo proximal
d) Pelvis renal e) Cáliz renal
e) Tubo colector
61.Mencione cuál no es una vía urinaria:
44.La presión efectiva que produce el filtrado de su volumen normal del
a) Pelvis renal b) Uretra c) Uréter
plasma es de .......... mmHg
d) Vejiga e) Próstata
a) 10 b) 35 c) 25
d) 45 e) 60 62.Respecto a la vejiga es falso:
a) Es un receptáculo músculo membranoso
45.En condiciones normales los túbulos reabsorben el ............... % de la
b) Situada en la pelvis detrás del pubis
glucosa filtrada por los glomérulos
c) Tiene mayor capacidad en la mujer que en el hombre
a) 0 b) 25 c) 50
d) Está revestida por epitelio polimorfo o de transición
d) 75 e) 100
e) Su irrigación proviene de la arteria ilíaca externa
46.Componente cuya presencia en la orina es anormal:
63.Engrosamiento de la capa circular media de las fibras musculares de la
a) Amoniaco b) Ácido úrico c) Creatinina
vejiga, que rodea al orificio uretral:
d) Albúmina e) Sales minerales
a) Esfínter pilórico b) Esfínter cardiaco c) Esfínter pupilar
47.En la orina de composición química normal, podemos encontrar sólo: d) Esfínter vesical e) Esfínter anal
a) Agua , glucosa y urea b) Agua, proteínas y glucosa
c) Agua, Na Cl y urea d) Agua, amonio y hematíes 64.Siguen a las papilas renales, recibe las gotas de orina que caen por los
e) Agua, glucosa y bicarbonato poros urinarios:
a) Pelvis renal b) Cálices menores c) Cálices mayores
48.En la orina el porcentaje de agua y otros compuestos es:
d) Uréter e) Vejiga
a) 70% y 30% b) 92% y 8% c) 95% y 5%
d) 90% y 10% e) 64% y 36% 65.El músculo de la vejiga consistente en tres capas recibe el nombre de
a) Cremaster b) Dartos c) Detrusor
49.El color de la orina se debe a un pigmento derivado de la desintegración de
d) Sural e) Crural
la Hemoglobina éste se denomina:
a) Mioglobina b) Bilirrubina c) Biliverdina 66.La capacidad fisiológica de la vejiga es de:
d) Melanina e) Urobilina a) 50 a 70 ml b) 100 a 120 ml c) 190 a 200 ml.
50.El trayecto que sigue la orina desde la papila renal es: d) 250 a 300 ml e) 1000 ml
a) Cálices – uréter – pelvis – uretra – vejiga
67.Son mecanismos que corresponden a la micción; excepto:
b) Cálices – pelvis – uréter – uretra – vejiga
a) Aumento de volumen de la vejiga por la orina.
c) Pelvis – cálices – uréter – uretra – vejiga
b) El esfínter uretral externo se relaja.
d) Cálices – pelvis – uréter – vejiga – uretra
c) El músculo detrusor se contrae.
e) Uréter – pelvis – vejiga – uretra
d) El esfínter interno de contrae.
51.Una de las siguientes estructuras anatómicas en el hombre forma parte del e) Los receptores de la vejiga envían impulsos hacia la médula espinal.
sistema urinario y reproductor. ¿Indique cuál es?
68.Las porciones del uréter son cuatro, la que está en contacto con el riñón es:
a) Próstata b) Testículos c) Uréteres
a) Iliaca b) Pelviana c) Abdominal
d) Uretra e) Vejiga
d) Vesical e) Pelviana y vesical
52.En la vía urinaria, el órgano que sirve de depósito, es impermeable y
contráctil es 69.No corresponde a la posición de la vejiga urinaria:
a) Vejiga b) Uréter c) Cálices renales 1. Se ubica en la pelvis
d) Uretra e) Pelvis renal 2. Detrás del pubis
3. En el varón se eleva por la presencia de las vesículas seminales
53.La uretra masculina se diferencia de la uretra femenina por 4. En la mujer el útero la empuja hacia delante
a) Tiene una longitud de cuatro centímetros 5. En la mujer está alga más alta que en el varón
b) Sirve sólo para la micción Es cierto:
c) No transporta el semen en la eyaculación a) 1, 3 y 5 b) 2, 4 y 5 c) 3 y 4
d) Termina entre la abertura de la vagina y el clítoris d) 1 y 5 e) 3 y 5
e) Comprende la porciones prostática, membranosa y esponjosa
70.La función de los uréteres son:
54.El transporte de la orina por el uréter se realiza por:
a) Presentan epitelio plano antibacteriano.
a) Efecto de la gravedad b) Presión del líquido
b) Segregar vasopresina.
c) Prensa abdominal d) Peristalsis
c) Desplazar la orina mediante peristaltismo.
e) Transporte pasivo
d) Acelerar el desplazamiento de la orina.
55.No corresponde a la uretra: e) Producir aldosterona
a) Es un conducto fibromuscular.
b) Cuando no pasa la orina la luz de la uretra es virtual. 71.Eminencia de la uretra prostática que presenta dos orificios en los que se
c) La uretra del varón permite el paso del líquido seminal. abren los conductos eyaculadores
d) La uretra del varón mide aproximadamente 20 cm de longitud. a) Veru montarnum b) Surcos laterales del veru
e) La uretra femenina mide 15 cm de longitud. c) Glándula de Littre d) Válvulas de Guerin
a) Fosa navicular
56.La mucosa vesical presenta un epitelio del tipo
a) Simple plano b) Simple cilíndrico c) Polimorfo
72.El compuesto que forma parte de la composición química de la orina que al
d) Estratificado plano e) Seudo estratificado cilíndrico
cristalizarse forman cálculos renales, es:
57.La vejiga de la mujer, se localiza a) Urea b) NaCl c) Amoníaco
a) Delante del recto b) Detrás del bazo c) Delante de la vagina d) Ácido Úrico e) Todas
d) Detrás del útero e) Delante de la sínfisis púbica 73.El ácido úrico, tiende a cristalizarse, constituyéndose en un componente de
los cálculos renales debido a que es:
58.Sobre la estructura del uréter, cual de los siguientes enunciados es
a) Soluble en glucoproteínas b) Insoluble en agua
incorrecto
c) Soluble en agua d) Insoluble en lípidos
a) Se extiende desde la pelvis renal a la vejiga
e) Soluble en cloruro de sodio
b) Mide 27 a 30 cm
c) Presenta 4 porciones: abdominal, iliaca, pelviana y vesical 74.Oliguria es una alteración de la diuresis y es referida a
d) Su mucosa presenta epitelio simple plano a) Exceso de orina b) Micción dolorosa
e) No presenta submucosa en su pared c) Urea en sangre d) Proteína en orina
e) Disminución del volumen urinario
75.La aparición de proteínas en la orina implica una lesión en: 78.La presencia de orina espumosa, nos indica que esta tiene:
a) Túbulos de nefrón b) Cápsulas de Bowman a) Glucosa b) Ácido úrico c) Creatinina
c) Glomérulo renal d) Tubo colector d) Albúmina e) Acetona
e) Membrana basal glomerular
79.Se caracteriza por la disminución progresiva y por lo común irreversible de
76.Incontinencia urinaria significa:
la velocidad de filtración glomerular. Con efectos tales como edema,
a) Ausencia de urea en la orina
acidosis, uremia, anemia, aumento de los niveles de potasio y
b) Incapacidad del riñón para elaborar orina
osteomalacia. Denominándose a este transtorno
c) Ausencia del ácido úrico en la orina
a) Pielonefritis b) Insuficiencia renal aguda c) Nefrosis
d) Incapacidad para controlar la micción
d) Insuficiencia renal crónica e) Enfermedad de Bright
e) Obstrucción del meato urinario
77.De las siguientes premisas marque la incorrecta: 80.Marque la relación incorrecta :
a) Tenesmo vesical: Deseo continuo y doloroso de miccionar. a) Gota: exceso de ácido úrico b) Nefrolitiasis: cálculos en riñón
b) Disuria: Dificultad para miccionar. c) Cistitis: inflamación de la uretra d) Disuria: micción dolorosa
c) Lipuria: Presencia de grasa en la orina. e) Pielitis: inflamación de la pelvis y cálices
d) Pielonefritis: Inflamación de la vejiga urinaria.
e) Anuria: Disminución del volumen de orina por debajo de 50 cc.

1. Son funciones del aparato reproductor masculino c) Generalmente el izquierdo está más bajo que el derecho
a) Espermatogénesis d) El derecho suele estar más bajo que el izquierdo
b) Ejecución del acto sexual e) En el adulto cada uno pesa 10 gramos.
c) Producción de hormonas sexuales masculinas
d) a y b solamente 14.Las células de.................. en el testículo elaboran ...............
e) Todas las anteriores a) Laos – adrenalina b) Skinner – semen c) Leyding – testosterona
d) Bruke – semen e) Sertoli – testosterona
2. Las funciones reproductivas y hormonales o endocrinas pertenecen a:
a) Testículos b) Conductos genitales c) Pene 15.Pene es a clítoris como el escroto es a
d) Próstata e) Glándulas accesorias a) Vagina b) Vestíbulo c) Labios mayores
d) Labios menores e) Monte de venus
3. La hormona que estimula el desarrollo y la conservación de las
características sexuales secundarias del varón es: 16.El esmegma se forma en el surco balano prepucial y es producido por las
a) Estrógenos b) Progesterona c) Testosterona glándulas de
d) Melatonina e) Oxitocina a) Cowper b) Skene c) Bartholin
d) Mery e) Tyson
4. Durante la espermatogénesis y ovogénesis, respectivamente, por cada 100
espermatogonias y 100 oogonias se forman: 17.No es una característica relacionada con el pene:
a) 100 espermatozoides y 100 óvulos a) Órgano con el que se introducen los espermatozoides en la vagina
b) 200 espermatozoides y 400 óvulos b) Está formado por tres masas cilíndricas de carácter esponjoso
c) 400 espermatozoides y 100 óvulos c) Su extremo distal se encuentra cubierto por el prepucio
d) 800 espermatozoides y 400 óvulos d) En la erección la sangre llena los senos sanguíneos cavernosos
e) Un número indefinido de espermatozoides y 100 óvulos e) No presenta piezas óseas
5. En el sistema reproductor la función de producir espermatozoide y 18.El glande es el extremo distal del pene, cubierta por un pliegue doble de
testosterona corresponde piel, que puede retraerse, denominado.
a) Próstata b) Epidídimo c) Vesícula seminal a) Dartos b) Conducto deferente c) Cremaster
d) Testículos e) Conductos eyaculadores d) Epidídimo e) Prepucio
6. La túnica más externa que forma las bolsas escrotales es 19.Los espermatozoides se vuelven fértiles y móviles a nivel de
a) Túnica celulosa b) Dartos c) Escroto a) Próstata b) Glándula de Cowper c) Epidídimo
d) Túnica muscular e) Túnica vaginal d) Uretra prostática e) Conducto deferente
7. Cual de los siguientes enunciados es incorrecto 20.La uretra masculina se diferencia de la uretra femenina por
a) Las células de Sertoli nutre a los espermatozoides a) Tiene una longitud de 4 centímetros
b) Las espermatogonias por mitosis originan espermatocitos I b) Sirve sólo para la micción
c) El espermatocito primario por mitosis origina 2 espermatocitos II c) No transporta el semen en la eyaculación
d) Los espermatocitos secundarios originan 4 espermatides d) Termina entre la abertura de la vagina y el clítoris
e) Mediante la espermiogenesis las espermatides se transforman en e) Comprende la porciones prostática, membranosa y esponjosa
espermatozoides.
21.El conducto eyaculador resulta de la unión de
8. El músculo que le brinda soporte a los testículos es el: a) Conducto eferente y vesícula seminal
a) Detrusor b) Platysma c) Soleo b) Conducto deferente y tubo seminífero
d) Crural e) Cremaster c) Conducto deferente y vesícula seminal
9. La temperatura del escroto, con respecto al resto del cuerpo, es de: d) Conducto recto y vesícula seminal
a) 3 º C mayor b) 5 º C menor c) 1,67 º C menor e) Epidídimo y red de Haller
d) 2,53 º C mayor e) De igual valor 22.La cantidad de espermatozoides por ml. de semen, se considera normal
10.Los testículos está cubiertos por una densa capa de tejido fibroso blanco, cuando está entre:
denominado: a) 2,5 – 5 millones b) 15 – 23 millones c) 40 – 50 millones
a) Criptorquidia b) Esmegma c) Albugínea d) 80 – 100 millones e) 250 – 400 millones
d) Túnica vaginal e) Dartos
23.Son características de los espermatozoides
11.Son efectos que ejerce la testosterona en el organismo 1. Células flageladas altamente especializadas
a) Tendencia a la calvicie y crecimiento de cartílago tiroideo 2. Su formación dura aproximadamente 120 días
b) Desarrollo, crecimiento y conservación de órganos genitales masculinos 3. En los genitales femeninos pueden vivir hasta 5 horas
c) Estimula el crecimiento óseo y el anabolismo de proteínas 4. Aproximadamente se producen 200 millones diarios
d) Presencia de vello en la región púbica, axilar y tórax a) 1,3,4 b) 1,2,4 c) Sólo 1 y 4
e) Todas d) 1,2,3 e) 2,3,4
12.Son células que aportan nutrientes a los espermatozoides y probablemente 24.Los espermatozoides pasan por los conductos masculinos en el siguiente
produzcan estrógenos: orden :
a) Células de Leydig b) Células de Sertoli a) Conducto deferente, epidídimo, conducto eyaculador, uretra
c) Células subtentaculares d) a y c e) b y c b) Conducto eyaculador, epidídimo , conducto deferente, uretra
13.Ubicar la afirmación errada: c) Epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador, uretra
a) Los testículos forman ovoides d) Epidídimo, conducto deferente, uretra, conducto eyaculador
b) Se hallan en el escroto e) Conducto deferente, apidídimo, uretra, conducto eyaculador
25.En la relación con el aparato reproductor humano: 42.La eyaculación del semen a través del pene, está controlado por:
1. A través de la uretra peneana hay emisión solamente de la orina. a) Sistema nervioso central
2. Las trompas de Falopio llevan el óvulo hacia el útero. b) Sistema nervioso simpático
3. Los espermatogonios y ovogonios son células productoras de gametos. c) Sistema nervioso somático
4. La secreción de la glándula prostática da el olor característico del semen. d) Sistema nervioso parasimpático
5. Durante la menstruación se desprende tejido del miometrio uterino. e) Sistema nervioso aferente
Lo correcto es:
43.Marque la alternativa incorrecta:
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 5 c) 3, 4 y 5
a) Cuerpo cavernoso: estructura doble
d) 1, 3 y 5 e) 2, 3 y 4
b) Prepucio largo: fimosis
26.En los órganos del sistema reproductor masculino el músculo cremáster se c) Cuerpo esponjoso: contiene uretra
encuentra localizado a nivel de d) Fosa navicular: dilatación uretral
a) Perineo b) Próstata c) Pene e) Glande: estructura poco eréctil
d) Bolsa testicular e) Cordón espermático
44.Enfermedad prostática caracterizada por aumento de tamaño debido al
27.Los conos eferentes, penetran en: incremento del número de células:
a) Próstata b) Cola del epidídimo c) Cabeza del epidídimo a) Prostatitis b) Varicocele c) Dispareunia
d) Conducto eferente e) Conducto eyaculador d) Criptorquidia e) Hiperplasia
45.La ausencia de testículos en el hombre es una anomalía denominada
28.Las glándulas accesorias en el sistema reproductor masculino están
a) Anorquidea b) Criptorquidea c) Orquitis
constituidas por
d) Hidrocele e) Monorquidea
a) Dos conductos seminales
b) Dos glándulas de Cowper y dos conductos eyaculadores 46.Son lesiones o patologías testiculares excepto:
c) Dos conductos eyaculadores a) Criptorquidia b) Hidrocele c) Varicocele
d) Dos vesículas seminales, una glándula prostática y dos glándulas bulbo d) Ectopia e) Ginecomastia
uretrales
e) Una glándula bulbo uretral, la uretra y dos vesículas seminales 47.La intervención quirúrgica del conducto deferente para prevenir la
fecundación, se denomina:
29.Estructura que secreta un líquido viscoso, alcalino, con alto contenido de
a) Histerectomía b) Vasectomía c) Hematocrito
fructuosa que contribuyen a la viabilidad de los espermatozoides.
d) Traqueotomía e) Colelitiasis
a) Vesícula seminal b) Próstata c) Glándulas bulbouretrales
d) Epidídimo e) Conducto deferente. 48.No forma parte de la vulva
a) Clítoris b) Himen c) Vagina
30.Está situada por detrás y en la base de la vejiga; su secreción contribuye a
d) Monte de venus e) Labios
la viabilidad de los espermatozoides y forma parte del volumen del semen.
a) Vesícula seminal b) Glándula de Cowper c) Próstata 49.La primera cópula femenina se le llama............. y a los vestigios del himen
d) Epidídimo e) Glándula de Bartholin después del primer parto se le llama .....................
a) Perforación – vestigios himeneanos
31.Las glándulas de Cowper, llamadas también glándulas de Mery, son:
b) Penetración – vestigios himeneanos
a) Glándulas epididimarias b) Glándulas ureterales
c) Desfloración – carúnculas mirtiformes
c) Glándulas de Tyson d) Glándulas bulbouretrales
d) Perforación – carúnculas mirtiformes
e) Glándulas de Bartholin
e) Desfloración – vestigios himeneanos
32.Las secreciones de las vesículas seminales, contienen
50.Marcar lo incorrecto sobre órganos externos del sistema reproducción
a) Almidón b) Celulosa c) Levulosa
femenino:
d) Fructuosa e) Sacarosa
a) A la vulva se le conoce también como Pudendum
b) La piel de la cara externa de los labios mayores es pigmentada
33.La próstata proporciona alrededor del................... del volumen seminal.
c) A los labios menores también se les llama ninfas.
a) 10 % b) 20 % c) 40 %
d) El vestíbulo es el órgano copulador femenino.
d) 45 % e) 60 %
e) Todas son correctas
34.Glándula cuya secreción proporciona al semen el olor característico
51.¿Cuál de las siguientes estructuras no posee el clítoris?
a) Vesícula seminal b) Próstata c) Glándula de Cowper
a) Glande b) Cuerpos Cavernoso c) Cuerpos esponjoso
d) Epidídimo e) Glándula de Tyson
d) Frenillo e) b y c
35.El semen que es el líquido blanco amarillento de consistencia viscosa no 52.Marque lo incorrecto:
contiene: a) Los labios mayores son los homólogos del escroto.
a) Espermatozoides b) Líquido de la glándula seminal b) Los labios menores son repliegues de piel.
c) Líquido de la próstata d) Líquido de la glándula de Tyson c) El clítoris representa la zona erógena más elevada en la mujer.
e) Fructosa d) La fecundación se produce en el tercio externo del oviducto.
e) La anidación del cigote se produce en el fondo del útero.
36.Las glándulas de Littre se ubican principalmente en:
a) Uretra prostática b) Conducto deferente c) Uretra esponjosa 53.Pliegue de mucosa que forma un limite en el orificio externo de la vagina:
d) Uretra membranosa e) Conducto deferente a) Monte de Venus b) Labios mayores c) Labios menores
d) Himen e) Glándula de Skene
37.Las vesículas seminales están ubicadas en:
54.El cuerpo lúteo o amarillo, resultante del proceso de ovulación, produce la
a) Detrás de la vejiga b) Delante de la vejiga c) Detrás del recto
hormona llamada:
d) Fosa navicular e) Delante de la próstata
a) Cortisol b) Andrógeno c) Testosterona
d) Luteinizante e) Progesterona
38.Segrega un líquido transparente de aspecto mucoso que es excretado
durante la excitación sexual del hombre 55.En la fase postovolulatoria del ciclo menstrual hay mayor secreción de:
a) Glándula de Bartholin b) Glándula Skene c) Glándula de Cowper a) Progesterona b) Oxitocina c) Estrógeno
d) Glándula seminal. e) Glándula prostática d) Hormona luteinizante e) Hormona folículo estimulante
39.El licor prostático producido por la próstata y que tiene un pH alcalino, en
su composición química no contiene: 56.La alternativa incorrecta sobre el ciclo ovárico es:
a) Fosfatasa ácida b) Fosfatasa alcalina c) Ácido cítrico a) En los folículos y el cuerpo amarillo se elaboran los estrógenos
d) Calcio e) Fibrinolisina b) Se inicia con la fase luteínica
c) En el cuerpo lúteo se elaboran los progestágenos
40.No es componente del semen d) El ciclo comprende dos fases
a) Testosterona b) Espermatozoides e) La ovulación ocurre entre ambas fases
c) Secreción de vesículas seminales d) Secreción prostática
e) Secreción de glándulas de Cowper 57.Cuando el cuerpo lúteo pierde sus características funcionales de secreción
se transforma en
41.El volumen normal de una eyaculación varía entre: a) Folículo maduro b) Cuerpo amarillo c) Folículo de Graff
a) 2 - 3 ml b) 5 - 8 ml c) 9 - 12 ml d) Cuerpo blanco e) Ovocito
d) 30 – 40 ml e) 10 – 12 ml
58.Es el órgano destinado a la producción de óvulos y hormonas sexuales 70.El útero se ubica entre
femeninas a) El pubis y la vejiga b) La vejiga y el recto c) La vejiga y el ano
a) Útero b) Trompa de Falopio c) Fimbria d) El pubis y el recto e) La vejiga y el sacro
d) Ovario e) Vagina
71.Porción más estrecha del útero y que tiene importancia obstétrica:
59.El epitelio germinativo del ovario es de tipo a) Endometrio b) Cuello uterino c) Cuerpo uterino
a) Simple plano b) Simple cúbico c) Estratificado d) Istmo e) Saco de Douglas
d) Polimorfo e) Simple cilíndrico
72.Son funciones de la trompa de Falopio, excepto
60.Masa de función glandular formada a partir del folículo después de la a) Captación del ovocito b) Transporte del ovocito o cigoto
expulsión del ovocito c) Nutrición del ovocito d) Centro de la fecundación
a) Folículo de Graaf b) Cuerpo albicans c) Ovocito secundario e) Secreción de hormonas
d) Folículo atrésico e) Cuerpo lúteo
73.Marcar lo correcto sobre útero.
61.Al ovocito que se encuentra rodeado por varias capas de células cúbicas se 1. Istmo es la porción más estrecha.
le denominan: 2. La estructura histológica de todas sus porciones es igual.
a) Folículo secundario b) Folículo primordial c) Folículo primario 3. El endometrio esta constituido por epitelio monoestratificado
d) Cuerpo amarillo e) Folículo en crecimiento cúbico.
4. El miometrio está compuesto por dos capas musculares
62.Hormona producida por el cuerpo amarillo, que estimula el útero
5. El endometrio capa más gruesa presenta dos zonas: funcional y
preparándolo para el embarazo
basal.
a) Testosterona b) LH c) Progesterona
a) 1 y 2 b) 1, 2 y 3 c) 4 y 5
d) STH e) Foliculinizante
d) Sólo 1 e) Todas
63.Lo incorrecto sobre ovogénesis es: 74.La fecundación generalmente se realiza en
a) Presencia de células haploides no fértiles llamadas cuerpos polares a) En la mitad de la trompa de Falopio
b) Se reproducen mitoticamente durante la vida post-natal. b) En el tercio externo de la trompa de Falopio
c) Dura varios años desde 11 – 14 años hasta 45 años aproximadamente. c) En el tercio interno de la trompa de Falopio
d) Se inicia en la vida Pre-natal. d) En el útero
e) Se realiza en el ovario e) En el ovario
75.Los medios de fijación de el útero son, excepto
64.En la ovulación cuando se produce el rompimiento del folículo de Graff el
a) Ligamentos anchos b) Ligamentos redondos
ovocito se encuentra en la etapa de:
b) Ligamentos útero sacros d) Ligamentos de Krause
a) Profase I b) Dictioteno c) Profase II
e) a y b
d) Metafase II e) a y b
76.La acidez de la vagina esta dada por
65.Constituye el principal medio de fijación del ovario: a) Bacilo de Doderlain b) Bacilo de Hansen
a) Ligamento uterovárico b) Ligamento tubovárico c) Bacilo de Nicolaier d) Bacilo de Ducrey
c) Mesovario d) Epiplón e) Ligamento iliovárico e) Bacilo de Koch
66.Son características de la ovogénesis, excepto 77.Son funciones de la Vagina, excepto
a) Se lleva a cabo en la corteza de los ovarios a) Órgano copulador femenino
b) Se inicia en la etapa prenatal b) Canal natural del Parto
c) El ovario expulsa a un ovocito secundario c) Conducto excretor del útero (elimina el flujo menstrual)
d) Sólo es postnatal y comienza a partir de la pubertad d) a y b
e) La estimulación de FSH y LH logran reiniciarla e) Todas son funciones
67.Son órganos internos del sistema reproductor femenino, excepto 78.Las glándulas de Bartholin se encuentran en el sistema reproductor
a) Ovarios b) Trompas Uterinas c) Vulva femenino localizado en:
d) Útero e) Vagina a) Trompa de Falopio b) Útero c) Orificio vaginal
68.Es un órgano único de forma piriforme destinada a servir de receptáculo d) Ovario e) Orificio uretral
al producto de la fecundación:
a) Útero b) Trompas c) Vejiga 79.Glándulas productoras de moco, que lubrican el vestíbulo vaginal durante
d) Ovarios e) Vagina el coito
a) Skene b) Bartholin c) Cowper
69.El tipo de tejido que representa el exocérvix es : d) Tyson e) Mery
a) Epitelio monoestratificado b) Epitelio ciliado
80.El examen de Papanicolao se realiza a nivel de.............. del útero
c) Epitelio poliestratificado cilíndrico d) Epitelio cilíndrico ciliado
a) Cuerpo b) Istmo c) Ampolla
e) Epitelio poliestratificado plano no queratinizado
d) Fondo e) Cervix

1. En un ambiente caluroso se manifiestan los siguientes mecanismos c) Inmunidad pasiva d) Inmunidad pasiva natural
homeostáticos: e) Inmunidad permanente
1. Sudación 2. Vasoconstricción periférica
5. Las sueros con gammaglobulinas producen:
3. Vasodilatación periférica 4. Tiritamiento
a) Inmunidad pasiva adquirida artificialmente
5. Actividad de la parte del hipotálamo responsable de la pérdida del calor.
b) Inmunidad activa adquirida artificialmente.
La alternativa correcta es:
c) Inmunidad pasiva adquirida pasivamente.
a) 2, 4, 5 b) 3, 4, 5 c) 1, 3, 5
d) Inmunidad activa adquirida naturalmente.
d) 1, 2, 4 e) 1, 5, 4
e) Inmunidad pasiva adquirida naturalmente.
2. Las vacunas producen inmunidad: 6. El Mycobacterium tuberculosis fue descubierto por:
a) Activa adquirida artificialmente b) Activa adquirida naturalmente a) Koch b) Neisser c) Pasteur
c) Pasiva adquirida naturalmente d) Pasiva adquirida pasivamente d) Fleming e) Klebs
e) Pasiva adquirida artificialmente 7. Lea atentamente:
1. El alcohol es un depresor del sistema nervioso central.
3. La producción de anticuerpos en los linfocitos B es un ejemplo de:
2. La morfina y la heroína son drogas alucinógenas.
a) Inmunidad activa adquirida naturalmente
3. La cirrosis es una degeneración hepática producida por el alcohol.
b) Inmunidad pasiva adquirida naturalmente
4. La pasta básica de cocaína es una droga psicoestimulante.
c) Inmunidad activa adquirida artificialmente
5. La embriaguez es una excitación pasajera del aparato digestivo.
d) Inmunidad pasiva adquirida artificialmente
De lo anterior resulta ciertas:
e) Inmunidad concomitante adquirida naturalmente.
a) 2, 3 y 5 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 5
4. Las defensas que tiene el recién nacido que ha recibido anticuerpos maternos a d) 1, 2 y 3 e) 1, 4 y 5
través de la placenta durante la vida intrauterina corresponde al siguiente tipo
8. La cafeína y la nicotina son drogas:
de inmunidad:
a) Estimulantes b) Depresiva c) Alucinógenas
a) Inmunidad pasiva artificial b) Inmunidad activa
d) Estimulantes y depresivas e) Estimulantes y alucinógenas
9. El cáncer: Sólo son causadas por virus.
1. Se debe a una proliferación celular incontrolable a) I, IV, V b) II, III, VI c) II, V, VI
2. Se origina por una alteración del ADN mitocondrial d) I, III, IV e) II, V, IV
3. El producto de la acción de sustancias oncógenas
22.No corresponde al paludismo:
4. Genera tumores malignos
a) Lisis de glóbulos rojos.
5. Es una enfermedad infecto contagiosa
b) Fiebre muy alta e intermitente.
Es correcto:
c) Transmitido por el zancudo Anopheles.
a) 1, 4, 5 b) 1, 2, 3 c) 2, 3, 4
d) Detectado mediante examen de gota gruesa.
d) 3, 4, 5 e) 1, 3, 4
e) Agente causal es el treponema pallidum.
10.El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) no se transmiten por: 23.Es característica de la rabia
1. La lactancia materna 2. Un beso en la mejilla a) El virus se encuentra en la saliva del animal rabioso.
3. Un resfriado o la gripe. 4. El semen b) La enfermedad en el hombre se manifiesta después de un mes de haber
La alternativa correcta es: sido infectado.
a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 1 y 4 c) Transmitirse a través del rasguño
d) 2 y 3 e) 2 y 4 d) Ocasiona hemorragias en el hombre.
e) El agente viral es de tipo ADN
11.No corresponde al síndrome de inmunodeficiencia adquirida:
a) Los linfocitos T pierden su función inmunológica. 24.La bacteria que produce la fiebre tifoidea es:
b) El individuo es más propenso a contraer infecciones. a) La ameba histolitica b) La entamoeba coli c) La shigella
c) Se controla y trata mediante radiaciones de cobalto. d) La bacteria disentérica e) El bacilo de Eberth
d) No se contagia a través de abrazos y caricias. 25.La enfermedad que produce el bacilo de Eberth, es:
e) Grupos de alto riesgo son los homosexuales, los drogadictos y las a) Dengue b) Paludismo c) Tuberculosis
prostitutas. d) Sífilis e) Fiebre tifoidea

12.Referente al SIDA. La alternativa incorrecta es: 26.La salud se define como:


a) El VIH, es un retro virus que infecta y destruye linfocitos T a) Un conjunto de reglas para no enfermarse.
b) Se transmite por contacto sexual y heterosexual b) El mal funcionamiento de algunos órganos.
c) Una enfermedad no letal c) La capacidad de mantener la estabilidad del medio interno.
d) El paciente tiene relación entre la disminución de linfocitos T, con las d) El estado completo de bienestar físico mental y social del individuo.
susceptibilidad a otras enfermedades e) El no estar enfermo
e) Su transmisión se evita con preservativos seguros 27.La gripe es producida por:
a) Un bacilo b) Un virus c) Bacterias
13.¿Cuál de las siguientes acciones en la profilaxis del cólera, no constituyen d) Hongos e) Protozoos
una medida acertada?
28.El bacilo de Yersin produce la enfermedad llamada:
a) Lavarse las manos antes de proceder a comer.
a) Disentería b) Paludismo c) Cáncer
b) Ingerir alimentos bien cocidos y protegidos del contacto con las moscas
d) Peste e) Fiebre tifoidea
c) Evitar el consumo de mariscos y pescado crudo (en ceviche)
d) Desinfectar ropa y utensilios de pacientes infectados. 29.Los natural killer constituyen la .................... barrera defensiva:
e) Desinfectación frecuente de servicios higiénicos. a) Primera b) Tercera c) Segunda
d) Cuarta e) Quinta
14.Una de las siguientes medidas preventivas no corresponde a la profilaxis
30.La enfermedad que es controlada o tratada mediante radiaciones de
del cólera.
cobalto es:
a) Evitar en caso de epidemia el consumo de mariscos y pescados crudos.
a) El SIDA b) La gripe c) El cáncer
b) Lavarse las manos antes de ingerir cualquier alimento.
d) La amigdalitis e) La neumonía
c) Hervir el agua para beber por lo menos 10 minutos.
d) Adecuada eliminación de excretas, desinfectando los baños con lejía. 31.El plasmodium malarie causa la enfermedad llamada:
e) Inmunización masiva a través de la vacunación. a) Reumatismo b) Paludismo c) Peste
d) Fiebre tifoidea e) Poliomielitis
15.La blenorragia llamada también gonorrea, es producida por:
a) Bacteria gonococo b) Treponema pallidum c) Bacilo de Ducrey 32.La droga que se obtiene del látex de la adormidera se llama:
d) Sarcoptes scabiei e) Bacilo de Koch a) Marihuana b) Opio c) Cocaína
d) LSD e) Éxtasis
16.La verruga peruana o enfermedad de Carrión es producida por el
Microorganismo: 33.La cirrosis es una degeneración producida por el alcohol sobre el:
a) Bartonella baciliforme b) Sarcoptes scabiei a) Corazón b) Pulmón c) Hígado
c) Plasmodium vivax d) Mycobacterium tuberculosis d) Estómago e) Cerebro
e) Treponema pallidum
34.No es una clase de droga:
17.El chancro blando es producido por: a) Los estimulantes b) Los narcóticos c) Los alucinógenos
a) Bacilo de Yersin b) Bacilo de Eberth c) Bacilo de koch d) Los antígenos e) Todas son drogas
d) Bacilo de ducrey e) Gonococo de Neisser.
35.El cólera es producido por el:
18.Son enfermedades infecciosas de transmisión sexual: a) Treponema pallidum b) Bacilo de Koch c) Vibrium cholerae
1. Herpes 2. Tétano 3. Sífilis d) Clostridium tetani e) Gonococo de Neisser
4. Chancro 5. SIDA
36.Homeostasis es
Es correcto:
a) El periodo de descenso en la velocidad de crecimiento en una población
a) 2, 3 y 4 b) 2, 4 y 5 c) 3, 4 y 5
de células
d) 1, 2 y 3 e) 1, 3 y 5
b) El intercambio de CO2 y oxígeno entre animales y plantas.
19.La gonorrea es una enfermedad venérea originada por una bacteria, de la c) El equilibrio que debe existir entre el número de animales y plantas en
misma forma como: un área determinada
1. Sífilis por una bacteria 2. Herpes por un virus d) El intercambio de energía entre el medio interno de un organismo y su
3. Clamidia por un virus. 4. Tricomoniasis por un protozoario medio ambiente
5. Chancro por un protozoario e) El mantenimiento de un equilibrio termodinámico entre los órganos y
Son verdaderas, solamente: sistemas que comprenden el medio interno de un organismo.
a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 5 c) 2, 3 y 4
37.Teniendo en cuenta las informaciones actuales con respecto al SIDA; señale
d) 1, 2 y 4 e) 3, 4 y 5
la manera improbable de su transmisión
20.La verruga o enfermedad de Carrión se transmite mediante la picadura de a) Por contacto de la piel, al saludar con la mano a un portador
insecto del género: aparentemente sano
a) Anopheles b) Stegomya c) Phlebotomus b) Por relaciones homosexuales o heterosexuales
d) Triatoma e) Titira c) De madre infectada a hijo intraútero
d) Por transfusión sanguínea de un hombre enfermo a uno sano
21.De las siguientes enfermedades:
e) Por utilización común de jeringas hipodérmicas en grupos adictos a
I. Tuberculosis II. Rabia III. Gripe
drogas.
IV. Cólera V. Tiña VI. Poliomielitis
38.El éxito de una campaña de vacunación en población depende de 56.El vector del dengue clásico es
a) Vacunar masivamente varias veces a los niños durante el año a) Aedes aegypti b) Anopheles sp c) Triatoma infestans
b) Alcanzar un mayor número de niños que completen sus dosis d) Pastrongylus chinae e) Phlebotomus verrucatum
obligatorias 57.Toxina que ha sido tratada con sustancias químicas o con calor para
c) Vacunar tanto a niños como a adultos disminuir su efecto tóxico, pero que conserva su poder antigénico.
d) Aumentar el número de hospitales y postas médicas en el país a) Suero b) Antitoxina c) Toxoide
e) Mejorar las vacunas que están actualmente en vigencia d) Aglutinina e) Aglutinante
39.La blenorragia, llamada también gonorrea, es producida por : 58.No es un vehículo transmisor de una enfermedad
a) Bacteria gonococo b) Treponema palidum c) Bacilo de Ducrey a) Juguetes b) Pañuelos c) Aire
d) Sarcoptes scabiei e) Bacilo de Koch d) Agua e) Zancudos
40.La enfermedad de Chagas es transmitida por 59.La fase infectante de Paragonimus westermani se denomina
a) Anópheles b) Chirimacha c) Trypanosoma cruzi a) Cercaria b) Redia c) Esporoquiste
d) Pulga e) Trypanosoma gambiensi d) Miracidio e) Metacercaria
41.La peste bubónica en el hombre se transmite por 60.Es el agente causal de la uta
a) Pulga b) Piojo c) Chinche a) Lutzomya varracurum b) Bartonella bacilliformis
d) Zancudo e) Rata c) Yersinia pestis d) Plasmodium vivax
e) Leishmania brazileinsis
42.El Haemophylus ducrey produce
a) Sífilis b) Blenorragia c) Roseola 61.La primera vacuna que se coloca al recién nacido es
d) Chancro blando e) Chancro duro a) BCG b) Antitetánica c) Antipolio
d) DPT e) Antisarampionosa
43.El asma es una enfermedad
a) Contagiosa b) Alérgica c) Carencial 62.La principal bacteria aislada en casos de infección de tracto urinario es
d) Mental e) Degenerativa a) Salmonella typhi b) Yersinia pestis c) Eschericia coli
44.El Tétano es producido por el bacilo de d) Vibrio cholerae e) Haemophylus ducrey
a) Eberth b) Yersin c) Koch
63.El agente etiológico de la lepra se denomina
d) Loeffler e) Nicolaier
a) Bacilo de Pfeiffer b) Bacilo de Ducrey c) Bacilo de Eberth
45.Es una sustancia química derivada o producida por microorganismos que d) Bacilo de Hansen e) Bacilo Klebs Loffler
tienen la capacidad a bajas concentraciones de inhibir el desarrollo o de
64.De las siguientes enfermedades de transmisión sexual (ETS) , cual es de
destruir bacterias y otros microorganismos
etiología viral
a) Anticuerpo b) Antitoxinas c) Antibiótico
a) Chancro blando b) Gonorrea c) Sífilis
d) Aglutinógeno e) Inmunidad
d) Herpes genital e) Lúes
46.Plasmodium falciparum y Anopheles albimanus son
65.Penetra por la piel y se le conoce como la “larva de los adoberos”
a) Protozoarios b) Esporozoarios c) Apterygotas
a) Enterobius vermicularis b) Ascaris lumbricoides
d) Vectores e) Parásito e insecto
c) Strongyloides stercoralis d) Necator americanus
47.La infestación en el hombre por el Echinococcus granulosus se denomina: e) Trichuris trichiuria
a) Teniosis b) Paragonimiasis c) Pleuresía
66.Enfermedad de etiología viral, que puede cursar con orquitis y producir
d) Hidatidosis e) Cisticercosis
esterilidad
48.La sarna es producida por: a) Poliomielitis b) Sarampión c) Parotiditis
a) Bartonella baciliforme b) Sarcoptes scabie d) Influenza e) Varicela
c) Plasmodium vivax d) Treponema pallidum
67.Los virus lentos no convencionales que causan enfermedades neuro
e) Mycobacterium tuberculosis
degenerativas lentas con encefalopatía espongiforme, se denominan:
49.La segunda barrera de defensa inespecífica del organismo es a) Reovirus b) Poxvirus c) Retrovirus
a) Linfocitos b) Piel c) Mucosas d) Rabdovirus e) Priones
d) Natural killer e) Sustancias antimicrobianas
68.La mononucleosis infecciosa es causada por:
50.Se llama epidemia cuando una enfermedad transmisible se presenta en una a) Virus varicela zoster b) Herpes simple tipo 2
localidad c) Virus de Epstein Barr d) Citomegalovirus
a) Todos los años con incremento estacional en primavera y verano e) Herpesvirus humano 7
b) Cuando se presenta casos esporádicos todos los años
69.El paludismo maligno es causado por
c) Cuando se observa pocos casos durante todos los años
a) Plasmodium vivax b) Plasmodium malarie
d) Cuando se presentan uno o varios casos no esperados en un lugar donde no
c) Plasmodium ovale d) Plasmodium falciparum
se observaron casos anteriores durante varios años
e) Plasmodium sp.
e) Cuando se observa numerosos casos con tasas elevadas durante todos los
años 70.Cuando un flebotomo (vector de la leishmania) pica introduce:
51.El reservorio de la infección es : a) Amastigotos b) Epimastigotos c) Tripomastigotos
a) El elemento intermediario entre un enfermo y un nuevo huésped d) Promastigotos e) Esporozoitos
b) El elemento intermediario entre un portador y un nuevo huésped 71.El huésped reservorio esencial de Toxoplasma gondii es
c) El organismo que posibilita la multiplicación y la supervivencia del germen a) Perro b) Pollo c) Gato
d) El progenitor del parásito d) Rata e) Conejo
e) El organismo que al instalarse y multiplicarse en el huésped ocasiona una
72.No constituye una vía de transmisión directa de las enfermedades
infección vía paciente o una enfermedad clínica
a) Besos b) Relaciones sexuales c) Gotitas de flugge
52.Indique el grupo de palabras asociadas que es falso d) Mordedura e) Alimentos contaminados
a) Blenorragia – Gonococo de Mendel
73.La inmunoglobulina que se encuentra en todas las secreciones del
b) Malaria – Plasmodium falciparum
organismo, y es el principal anticuerpo de la mucosa de los intestinos y
c) Difteria – Bacilo de Loeffer
bronquios, saliva y lágrimas es:
d) Tuberculosis – Bacilo de Koch
a)Ig A b)Ig G c)Ig M
e) Tifoidea – Bacilo de Eberth
d)Ig D e)Ig E
53.Las vacunas se aplican para 74.El ministerio de salud del Perú recomienda aplicar la vacuna
a) Prevenir enfermedades b) Facilitar el diagnóstico antisarampionosa cuando el niño tenga
c) Curar enfermedades d) Acelerar la convalecencias a) 1 mes b) 2 meses c) 4 meses
e) Todas las anteriores d) 6 meses e) 12 meses
54.Hospedero en el cual el parásito adulto vive y se reproduce
a) Intermediario b) Primario c) Secundario 75.Una de las siguientes bacterias puede tener como hábitat la mucosa del
d) Accidental e) Reservorio estómago y duodeno, causando úlceras y cáncer :
a) Haemophilus influenzae b) Staphylococcus aureus
55.La cisticercosis es la infección e infestación por la forma larvaria de: c) Chlamydia trachomatis d) Helicobacter pylori
a) Taenia solium b) Hymenolepis nana e) Enterococcus faecalis
c) Ascaris lumbricoides d) Enterobius vermicularis
e) Dyphilobothrium pacificum
76.Cuando una enfermedad se extiende por países y continentes se le c) Lepra – micobacterium d) Peste – yersinia
denomina e) Dengue – estreptococo
a) Epidemia b) Endemia c) Pandemia
d) Explosión biológica e) Guerra biológica 79.Una de las siguientes enfermedades no requiere de un vector para
transmitirse
77.El periodo que transcurre entre el ingreso de un microorganismo patógeno a) Paludismo b) Rabia c) Enfermedad de Carrión
al cuerpo hasta la aparición de los signos o síntomas se denomina d) Enfermedad de Chagas e) Tifus exantemático
a) Periodo de contagiosidad b) Periodo de transmisibilidad
80.Una de las siguientes enfermedades infecciosas ha sido erradicada de la faz
c) Periodo de incubación d) Periodo de infecciosidad
de la tierra
e) Periodo de tolerancia inmunológica
a) Sarampión b) Rubéola c) Herpes zoster
d) Poliomielitis e) Viruela
78.Señale la relación incorrecta :
a) Uta – leishmania b) Malaria – plasmodium

1. Se define como ciencia a: d) Hipótesis observación experimentación conclusión o teoría


a) El planteamiento de un problema al que luego se le buscara una e) Observación experimentación hipótesis conclusión o teoría
respuesta.
14.Los pasos más importantes del Método Científico:
b) La aplicación del método científico
a) Hipótesis y Teoría b) Teoría y Ley
c) Un sistema organizado para el estudio riguroso del mundo natural
c) Observación y Ley d) Observación y Experimentación
d) Al total de conocimientos organizados sistematizados
e) Hipótesis y Ley
e) Todas las anteriores
15.Fases de método científico que trata de dar una explicación a los hechos,
2. Son consideradas ciencias fácticas enunciando una idea que deberá ser verificada o rechazada
I. Biología general II. Lógica III. Antropología experimentalmente, es
IV. Astronomía V. Metafísica a) Observación b) Recolección de datos c) Hipótesis
Son ciertas d) Experimentación e) Conclusiones y Enunciados
a) I, II, III b) I, III, IV c) III, IV, V d) I, III, V
e) I, II, III 16.En el método científico , el paso que da respuesta probable a un problema
es:
3. Se le considera una ciencia formal: a) Experimentación b) Hipótesis c) Conclusión
a) Geología b) Geometría c) Geografía d) Diseño e) Observación
d) Genética d) Historia
17.En el método científico, dar una o varias respuestas anticipadas a un
4. La sicología esta clasificada como una ciencia problema planteado corresponde a:
a) Abstracta. b) Concreta - natural – abiótica. a) Experimentación b) Análisis de resultados c) Observación
c) Fáctica – social. d) Formal e) Fáctica – natural- biótica. d) Hipótesis e) Teoría
5. Toda investigación científica se inicia con la 18.Con respecto a los pasos del método científico, marque la respuesta
a) Experimentación b) Conclusión c) Observación correcta
d) Hipótesis e) Recolección de datos a) Observación-hipótesis-problema-experimentación-teoría-ley
6. La fase inicial de una investigación científica: b) Observación- problema-hipótesis-experimentación-ley-teoría
a) Planteamiento del problema b) Publicación. c) Conclusiones. c) Observación-problema- hipótesis-experimentación-teoría-ley.
d) Experimentación. e) Hipótesis. d) Observación-problema-experimentación-hipótesis-teoría
e) Problema-observación-hipótesis-experimentación- teoría-ley.
7. Rigurosa aplicación del sentido común al estudio y el análisis de la
19.La siguientes afirmaciones se refieren al método científico
información
I. Es un procedimiento lógico y ordenado
a) Experimentación b) Recolección de datos
II. Se emplea para resolver un problema
c) Método científico d) Identificación del problema
III. Nos permite descubrir y demostrar una verdad científica
e) Formulación de la hipótesis
IV. A través de el, se genera nuevos conocimientos
8. Es el conjunto de procedimientos lógicos y ordenados que se siguen en una V. Una de sus fases es la observación
investigación. Son verdaderas
a) Objeto de estudio. b) Método científico. c) Ciencia a) I, II, III, IV y V b) I, II, III y IV c) II, III , IV y V
d) Formulación de hipótesis. e) Planteamiento del problema. d) II, IV y V e) I, IV y V
9. Cuando un investigador científico, luego de observar un fenómeno, 20.Fase del método científico que consiste en utilizar los sentidos para
elabora un supuesto para explicarlo, está formulando . describir y analizar los fenómenos, objeto o situación
a) Un problema científico b) Una hipótesis científica a) Hipótesis b) Recolección de datos c) Experimentación
c) Un experimento d) Una conclusión e) Una teoría d) Observación e) Análisis de resultados

10.Generalización de lo observado donde se establece la relación causa – 21.Dentro de las fases del método científico , aquella que permite aceptar o
efecto: rechazar la hipótesis, se denomina
a) Observación b) hipótesis c) Experimentación a) Recolección de datos b) Observación c) Experimentación
d) Conclusión e) Ley d) Planteamiento del problema e) Ley

11.Representa la etapa del Método Científico, en donde el conocimiento 22.Ciencia que estudia la distribución geográfica de los seres vivos:
investigado, viene a tener una aplicación biológica general: a) Ecología b) Paleontología c) Biogeografía
a) Análisis y síntesis b) Hipótesis c) Teoría d) Anatomía e) Fisiología
d) Ley e) Observación
23.A la rama de la biología que estudia la distribución de los seres vivos sobre
12.Los científicos descubren las leyes que gobiernan la naturaleza usando el la tierra:
método científico: el cual comprende las siguientes fases: a) Ecología. b) Filogenia. c) Biogeografía.
a) Planteamiento del problema, formulación de hipótesis, experimentación d) Etnología. e) Herpetología
y conclusión. 24.Ciencia que estudia el origen y evolución de las especies:
b) Diseño de la naturaleza, formulación de hipótesis, experimentación y a) Ontogenia b) Taxonomía c) Filogenia
conclusión. d) Etnología e) Biogeografía.
c) Planteamiento del problema, diseño de la naturaleza, hipótesis,
25.Rama de la biología que estudia el desarrollo del individuo desde la célula
experimentación y conclusión
huevo hasta su perfección como individuo:
d) Hipótesis, problema, diseño, experimentación y conclusión.
a) Filogenia b) Genética c) Ontogenia
e) Problema, diseño, hipótesis, experimentación y resultados.
d) Paleontología e) Ecología
13.En el método científico sus fases en orden son: 26.La rama de la biología que estudia los granos de polen y las esporas de las
a) Observación hipótesis conclusiones o teoría experimentación plantas superiores se denomina:
b) Observación hipótesis experimentación conclusión o teoría a) Botánica b) Palinología c) Micología
c) Experimentación hipótesis observación conclusión o teoría d) Ficología e) Paleontología
27.Entre las diferentes ramas de la biología, la que estudia el desarrollo 44.¿Cual de las siguientes alternativas no expresa una característica de los
embrionario y post embrionario es: seres vivos animales y vegetales?
a) Fisiología b) Biotaxia c) Ontogenia a) Obtienen y utilizan materiales y energía
d) Histología e) Filogenia b) Responden a estímulos
28.Rama de las ciencias biológicas que estudian los peces c) Se reproducen
a) Helmintología b) Ornitología c) Ictiología d) En su estructura química intervienen solo uno o dos elementos
d) Malacología e) Carcinología e) Tienen la capacidad de evolucionar
29.Del estudio de los hongos se encarga la: 45.Una de las características de los seres vivos es la homeostasis, la cual se
a) Botánica b) Bacteriología c) Micología define como un mecanismo
d) Virología e) Zoología a) Mediante el cual los seres vivos utilizan materiales y energía del medio
que les rodea transformándolos en diferentes estructuras
30.Ciencia que estudia al agente causal de la fiebre amarilla.
b) A través del cual los seres vivos responden a estímulos en su medio
a) Briología. b) Micología. c) Pteridiología.
interno y externo
d) Botánica e) Virología.
c) Que les permite mantener condiciones constantes dentro de su cuerpo, a
31.Rama de la biología que estudia las clases de organismos pesar de las variaciones que se producen a su alrededor
a) Anatomía, Botánica, Ecología d) Por el cual los seres vivos aumentan de tamaño durante el transcurso de
b) Microbiología , Fisiología, Bioquímica su vida
c) Zoología , Embriología , Genética e) Que les permite mantener su estructura pero que puede transformarse
d) Botánica, Zoología , Microbiología por efectos físicos externos
e) Paleontología, Taxonomía, Botánica
46.Una planta presenta tigmotropismo cuando
32.Estudia anfibios y reptiles: a) Las raíces crecen hacia el centro de la tierra
a) Helmintología b) Malacología c) Carcinología b) Los vástagos o porciones aéreas crecen alejándose de la fuente de
d) Herpetología e) Entomología. gravedad
33.Estudia a los carbohidratos, lípidos, proteínas, etc c) Reaccionan frente a la presión o al tacto
a) Citología b) Bioquímica. c) Biofísica d) Crecen hacia la luz
d) Citogenética e) Biología general e) Reaccionen creciendo en dirección opuesta a la del estimulo

34.Estudia las malformaciones congénitas. 47.Respecto a los niveles de organización corporal cual seria la secuencia a
a) Ontogenia b) Filogenia c) Histología adecuada en orden ascendente de complejidad
d) Genética e) Teratología. a) Celular orgánico sistémico tisular químico
b) Sistémico orgánico tisular celular químico
35.La víbora ciega(cecilia) es estudiados por la:
c) Orgánico sistémico tisular químico celular
a) Ictiología b) Helmintología c) Herpetología
d) Tisular inorgánico sistémico químico celular
d) Malacología e) Briología
e) Químico celular tisular orgánico sistémico
36.La ficología estudia……..:
48.Característica de los seres vivos, que permite responder a estímulos que
a) Amebas b) Diatomeas c) Mohos
permite responder a estímulos que proviene del ambiente:
d) Micoplasma e) Levaduras
a) Irritabilidad b) Homeostasis c) Excreción
37.De las siguientes características no corresponden a los seres vivos : d) Organización estructural e) adaptación
a) Se reproducen utilizando una huella molecular.
49.El fenómeno por el cual un organismo obtiene la energía necesaria para
b) Adquieren energía y materiales de su medio y lo convierten de
vivir se denomina
diferentes formas
a) Homeostasis b) Digestión c) Respiración
c) Responden a estímulos de su medio
d) Síntesis e) asimilación
d) Mantienen su estructura pero pueden transformarse por efectos físicos
externos. 50.Animales y plantas aseguran la continuidad y sucesión de la vida mediante
e) Tomados como todo, presentan la capacidad de evolucionar. la:
a) Herencia b) Fecundación c) Nutrición
38.Característica que no corresponde a los seres vivos.
d) Adaptación e) Reproducción
a) Responden a estímulos de su medio.
b) Crecen. 51.Condiciones constantes o en equilibrio dentro del cuerpo de los seres vivos
c) Tienen una gran organización pero no tienen complejidad. a pesar de las variaciones que se producen a su alrededor
d) Adquieren materiales y energía de su medio y lo convierten en a) Metabolismo b) Adaptación c) Crecimiento
diferentes formas. d) Irritabilidad e) Homeostasis
e) Se reproducen.
39.La degradación del alimento, la obtención de energía y el uso de la materia 52.Es el nivel mas complejo de los seres vivos y comprende el conjunto de
para producir nueva materia viviente, son actividades que están incluidas ecosistemas de nuestro planeta
en: a) Celular b) Organismo c) Biosfera
a) La reproducción b) El metabolismo c) La adaptación d) Comunidad e) Población
d) La irritabilidad e) El movimiento o locomoción 53.En la siguiente lista de organismo , solo una cuenta con un representante
de cada nivel de organización de los seres vivos
40.El nivel de organización que agrupa a los miembros de una especie,
a) Hombre, lombriz, zancudo, bacteria
habitando la misma área, se le conoce con el nombre de:
b) Maíz, anémona de mar, medusa, mosquito
a) Biosfera b) Individuo c) Población
c) Bacteria, medusa, gusano plano, chimpancé
d) Comunidad e) Ecosistema
d) Planaria, paramecium, bacteria, erizo
41.Esta formado por el conjunto de poblaciones diferente que viven e) Alga azul, ameba, mosquito, chimpancé
interrelacionadas en el tiempo y el espacio
54.De acuerdo con los niveles de organización de los seres vivos, se considera
a) Nivel de ecosistema b) Nivel de biosfera
como el primer nivel biótico al:
c) Nivel de colonia monoespecífica d) Nivel de población
a) Nivel molecular b) Nivel atómico c) Nivel organismo
e) Nivel de comunidad
d) Nivel celular e) Nivel de ecosistema
42.Capacidad de los organismos para responder de un modo determinado a 55.Nivel de organización biológica que está formado por el conjunto
los estímulos en su medio interno y externo poblaciones diferentes y que viven interrelacionadas en tiempo y espacio.
a) Adaptación b) Reproducción c) Movimiento a) Nivel de organismo. b) Nivel de comunidades.
d) Irritación e) Crecimiento c) Nivel de ecosistema. d) Nivel de biosfera.
e) Nivel tisular.
43.En el conjunto de reacciones que se dan en el catabolismo, no comprende a
este proceso 56.El control hormonal de la síntesis y degradación de las moléculas
a) Exorgónica b) Síntesis c) Catálisis biológicas, corresponde a la característica de los seres vivos denominada:
d) Lisis e) Exotérmico a) Irritabilidad. b) Evolución. c) Homeostasis
d) Reproducción. e) Metabolismo.
21. Los biopolímeros que cumplen las funciones de defensa y de enzimas son
a) Colágeno b) Proteínas c) Insulina
1. Bioelemento constituyente de la hemoglobina d) Polisacáridos e) Miosina
a) calcio b) hierro c) azufre 22. Las biomoléculas inorgánicas indispensables para mantener la vida son
d) yodo e) potasio a) Proteínas y lípidos b) Lípidos y carbohidratos
c) Proteínas y ácidos nucleicos d) Agua y sales minerales
2. El bioelemento que es necesario junto con el hierro para la síntesis de
hemoglobina: e) Enzimas y carbohidratos
a) Cu b) S c) F d) Mg e) Cl 23. De las siguientes biomoléculas:
1. Monosacáridos 2. Ácidos grasos 3. Agua 4. Gas carbónico
3. La deficiencia de las siguientes sales minerales que ocasionan el bocio, 5. Glicerina 6 Aminoácidos 7. Nucleótidos
raquitismo, respectivamente : Son inorgánicas:
a) I y Ca b) Fe y Ca c) Na y Fe a) 2 y 5 b) 1 y 2 c) 1 y 7 d) 3 y 4 e) 5 y 6
d) S y Na e) K y Na
24. Son biomoléculas inorgánicas que tienen función estructural o esquelética
4. El bioelemento componente de la queratina. I. Dióxido de carbono II. Sodio III. Carbonato de sodio
a) Yodo. b) Fósforo. c) Sodio. IV. Celulosa V. Fosfato de calcio
d) Azufre. e) Calcio. De las afirmaciones anteriores son verdaderas:
a) I, V b) I ,II c) III, IV d) IV , V e) III, V
5. Señale cuál de los siguientes iones, es una constituyente de la hemoglobina
en la sangre de vertebrados. 25. Una de las moléculas inorgánicas mas importantes que constituyen a los
a) Yodo b) Potasio c) Azufre seres vivos es el agua, está se caracteriza por:
d) Fósforo e) Hierro 1. Ser un gran disolvente 2. Regula presión osmótica
3. Ser apolar 4. Elevado calor específico
6. De los siguientes bioelementos, no es considerado como organógeno
5. Regular la temperatura 6. Alcanzar ebullición a los 50º
a) Nitrógeno b) Carbono c) Calcio
d) Hidrógeno e) Oxigeno a) 1, 2 y 6 b) 3, 4 y 5 c) 3, 5 y 2
d) 6, 2 y 5 e) 1, 4 y 5
7. El ión mineral esencial en la sangre y otros tejidos es:
a) Hierro b) Cloro c) Potasio 26. El calor de vaporización del agua en calorías por gramo es:
d) Sodio e) Quitina a) 540 b) 340 c) 240 d) 740 e) 840
27. El agua es importante porque:
8. El exceso de …..produce los dientes moteados:
a) Magnesio b) Fluor c) Calcio. a) No participa en la respiración
b) Regula la temperatura corporal
d) Zinc. e) Níquel.
c) No interviene en la fotosíntesis
9. Catión más abundante del líquido intracelular: d) Produce plasmólisis en las células
a) hierro b) cloro c) potasio e) No mantiene la forma y tamaño de las células y tejidos
d) sodio e) quitina
28. El agua interviene en muchas reacciones químicas y actividades vitales que
10. De los siguientes elementos que se indican son oligoelementos. se producen en las células, tales como
1. Ca. 2. K. 3. Fe. 4. F 1) La respiración
a) 1, 2. b) 1 y 3. c) 1, 4. d) 2, 3. e)3, 4. 2) La disolución de sales inorgánicas
3) Modera los efectos de los cambios de temperatura
11. De los siguientes elementos son oligoelementos.
4) La fotosíntesis
1. C. 2. Fe. 3. N. 4. Cu. 5. H.
5) Amortigua los cambios de pH. En una de éstas se produce glucosa
a) 1 y 4. b) 1 y 2. c) 2 y 3. d) 1 y 3. e) 2 y 4.
y en otras se consume la misma. ¿Cuáles son?
12. Los principales cationes de los líquidos intra y extracelulares son a) 3 y 5 b) 4 y 1 c) 4 y 3 d) 2 y 3 e) 2 y 4
a) Cloruro, bicarbonato, fosfato y calcio 29. Una funciona del agua es:
b) Sodio, potasio, calcio y magnesio a) Atraer sustancias hidrófobicas.
c) Sodio, cloruro, fosfato y calcio b) Participar como soluto en una solución.
d) Cloruro, bicarbonato, sodio y potasio c) Propiciar cambios bruscos de temperatura.
e) Calcio, magnesio, bicarbonato y fosfato d) Disolver moléculas polares y cargadas.
13. Catión mas abundante del cuerpo humano: e) Captar oxígeno durante la fotosíntesis
a) Calcio. b) Sodio c) Magnesio 30. Una función del agua es regular la temperatura debido a que.
d) Hierro e) Fósforo a) Es un dipolo.
14. Componente de la vitamina B12, necesarios para que se complete la b) Tiene un alto poder de estabilidad.
eritropoyesis: c) Se enfría y calienta muy lentamente.
a) Calcio b) Potasio c) Cobalto d) Puede ser incorporada y liberada.
d) Cobre e) Hierro e) Es un medio dispersante en el sistema coloidal.

15. Los bioelementos que participan en la contracción muscular y en la 31. Corresponde a la propiedad termoreguladora del agua
regulación del funcionamiento enzimático son a) Debido a su polaridad, es disolvente de sustancias
a) Fluor y Boro b) Hidrogeno y Azufre b) Los nutrientes son transportados al interior de la célula
c) Cobre, Yodo y Selenio d) Magnesio, Calcio y Sodio c) Se produce las diversas reacciones químicas intracelulares
e) Nitrógeno y Hierro d) La forma de las células controla la presión del agua intracelular
e) Los animales al sudar expulsan agua que para evaporarse, toman el
16. Anión más abundante del líquido intracelular: calor del cuerpo y este se enfría
a) Sulfato b) Carbonatos. c) Fosfatos.
d) Cloro e) Fluor. 32. De las siguientes funciones, para sales minerales en los seres vivos:
I. Regular el volumen celular y osmosis
17. Es componente de la insulina hormona pancreática que controla glucosa en II. Mantener el grado de salinidad del medio externo
sangre: III. Estabilizar y regular la actividad enzimática
a) Yodo b) Azufre c) Hierro IV. Integrar la estructura de huesos, dientes, caparazones, etc.
d) Fósforo e) Manganeso V. Regular el pH de los líquidos extracorporales
18. La carencia del elemento ………………..se relaciona con la diabetes en Son verdaderas:
adultos: a) I, III, IV, V b) I, II, III c) I, III, IV
a) Ca b) Fe c) Cr d) Si e) I d) II, IV, V e) I, II, III, IV
33. Una de las siguientes funciones no corresponden a sales minerales
19. Elemento componente de la clorofila
a) Mg b) Cl c) Mn d) Zn e) Cr a) Regular el volumen celular y ósmosis
b) Formar potenciales eléctricos a nivel de membranas celulares
20. Elemento característico de la cisteina y metionina c) Vehiculizar el transporte de moléculas
a) Hierro b) Cloro c) Calcio d) Estabilizar y regular la actividad enzimática
d) Azufre. e) Litio. e) Mantener el grado de salinidad del medio interno
34. No es función de las sales minerales: 49. Los carbohidratos comprenden únicamente el 1% del cuerpo humano. Sin
a) Mantener el grado de salinidad del medio interno embargo constituye la parte fundamental de la dieta humana. Los
b) Estabilizar y regular la actividad enzimática carbohidratos se clasifican en monosacáridos, oligosacaridos y
c) Mantener la forma y tamaño de las células, tejidos y órganos. polisacáridos. Los monosacáridos a su vez se clasifican en
d) Regular el pH de los líquidos corporales a) Alcanos y alquenos b) Piranosas y furanosas
e) Formar potenciales eléctricos a nivel de membrana celular. c) Aldosas y cetosas d) Triglicéridos y terpenos
e) Alcanos y furanosas
35. Biomoléculas inorgánicas que se presentan en forma de sales minerales
precipitadas. 50. Teniendo en cuenta la clasificación de los carbohidratos, señala lo correcto:
I. Mg +2 II. So4 -2 III. Fosfolípidos a) Almidón y sacarosa: polisacáridos
IV. Ca3 (PO4)2 V. CaCO3 b) Almidón y glucosa: monosacáridos
Son ciertas: c) Sacarosa y lactosa: disacáridos
a) I y II b) IV y V c) I y III d) Glucosa y maltosa: disacaridos
d) II y IV e) III y IV e) Glucosa y sacarosa: monosacáridos
36. Se encuentra bajo tres formas que se presentan en los seres vivos, disueltas, 51. Las siguientes biomoléculas:
precipitadas y asociadas a sustancias orgánicas 1. Colesterol 2. Celulosa
a) Carbohidratos b) Lípidos c) Sales minerales 3. Acido ribonucleico (ARN) 4. Trifosfato de adenosina (ATP)
d) Proteínas e) Ácidos nucleicos 5. Glucosa 6. Almidón
7. Acido desoxiribonucleico (ADN)
37. El calcio es un elemento que juega un papel muy importante en la
8. Glucógeno 9. Sacarosa
fisiología del hombre por que:
Se clasifican en energéticas y plásticas, siendo las energéticas las
I. Es el catión más abundante y forma parte de los huesos y los
siguientes:
dientes.
a) 1, 3, 4 y 7 solamente b) 2, 4, 5, 6 y 7 solamente
II. Abunda en el líquido extracelular y regula la presión osmótica.
c) 2, 5, 6, 8 y 9 solamente d) 3, 4, 6, 7 y 8 solamente
III. Participa en la coagulación sanguínea.
e) 1, 4, 6, 7 y 9 solamente
IV. Es requerido en procesos de endocitosis y exocitosis.
V. Es un componente de la queratina, incrementando la dureza de los 52. Carbohidrato que corresponde al grupo de las hexosas:
huesos a) Ribosa b) Arabinosa c) Ribulosa
Son ciertas: d) Xilosa e) Galactosa
a) II y III. b) I, II y V. c) I, II, III y V.
53. De las siguientes afirmaciones sobre los carbohidratos:
d) II, III, IV y V. e) I, III y IV.
I. Los polisacáridos son polímeros de disacárido no hidrolizables
38. Es una pentosa y se encuentra formando ácido nucleico II. La lactosa es la unión de glucosa + fructuosa
a) Ribosa b) Galactosa c) Celulosa III.La albúmina y prolina son polisacáridos
d) Fructuosa e) Maltosa. IV. Los oligosacárido tienen enlaces glucosídicos
V. La ribosa y la ribulosa son pentosas
39. La quitina es un polisacárido único en el que las subunidades de glucosa se
Son ciertas:
han modificado químicamente gracias a que se agregó un grupo funcional
a) I, II y II. b) IV y V c) I, II y V.
que contiene:
d) II, III y IV. e) I, III y V
a) N. b) S. c) Ca. d) P. e) K.
54. Polisacárido estructural que impide la coagulación de sangre:
40. Es una hexosa que tiene el mayor poder edulcorante, se le encuentra en el a) Acido hialuronico b) Pectina c) Quitina
semen y se produce en la fotosíntesis. d) Heparina e) Sulfato de condroitina
a) Glucosa b) Fructuosa c) Galactosa
55. La sacarosa es el disacárido que en nuestro medio se fabrica a escala
d) Manosa e) Sacarosa
industrial en las cooperativas azucareras , está compuesta por dos
41. La maltosa es un disacárido que está formado por: monosacáridos:
a) Sacarosa y glucosa b) Glucosa y fructuosa a) Glucosa + glucosa b) Glucosa + fructosa
c) Galactosa y glucosa d) Dos moléculas de glucosa c) Glucosa + galactosa d) Fructosa + galactosa
e) Dos moléculas de fructuosa e) Glucosa + maltosa
56. De las siguientes biomoléculas orgánicas cuales son monosacáridos
42. Se encuentra principalmente en el hígado y en los músculos.
a) Sacarosa b) Lactosa c) Glucosa
a) Celulosa. b) Glucosa. c) Quitina.
d) Maltosa e) Trehalosa
d) Glucógeno. e) Lactosa.
43. Carbohidratos que forma parte del exoesqueleto de los insectos. 57. Con respecto a los carbohidratos, la sacarosa es el azúcar común que se
a) Sacarosa. b) Glucosa. c) Celulosa. caracteriza por:
d) Glucógeno. e) Quitina. I. Está formado por glucosa y fructosa mediante enlaces B (1-4)
II. Se encuentra en la caña de azúcar, frutas y miel.
44. Con respecto a la glucosa: III.Esa formado por glucosa y fructosa unidas mediante enlace α (1-2)
1. Presenta poder reductor. IV. La glucosa se encuentra unida a la fructosa por enlaces α (1- 4)
2. En condiciones anaeróbicas gana 4 ATP. Se clasifican en energéticas y plásticas, siendo las energéticas las
3. La estructura de silla de montar fue dada por Sachse. siguientes:
4. Su polimerización forma a la inulina. a) II, III. b) I, IV. c) I, II, III.
5. Forma la sacarosa uniéndose a una fructuosa mediante d) II, II, IV. e) I, III.
Glucosídico.
Es correcto: 58. Son lípidos que constan de 4 anillos o ciclos de carbono unido a varios
a) 2,3 y 5 b) 2 y 3 c) 1,3 y 5 grupos funcionales como alcoholes, ácidos carboxílicos y cetonas
d) 3 y 5 e) todas a) Prostaglandinas b) Ceras c) Terpenos
d) Esteroides e) Fosfoglicéridos
45. Las moléculas de glucosa son monómeros que forman los siguientes
polisacáridos. 59. Los aceites, grasa y ceras son lípidos que sólo contienen:
a) Almidón y celulosa b) Sacarosa y lactosa. c) Almidón y sacarosa a) Carbono e hidrógeno b) Carbono, oxígeno y fosfato
d) Lactosa y celulosa e) Gliceraldehido y cetotriosas. c) Carbono, hidrógeno y oxígeno d) 4 anillos de carbono fusionados
46. El carbohidrato que se presenta en el ectoesqueleto de los artrópodos es: e) Carbono, hidrógeno, oxígeno y fosfato
a) Los peptidoglucanos b) La quitina c) La celulosa 60. Reacción donde a partir de un lípido se obtiene jabón :
d) El almidón e) El glucógeno a) Hidrólisis b) Saponificación c) Rancidez
47. La hemicelulosa esta presente en la pared celular de vegetales y esta d) Hidrogenación e) Esterificación.
formado por:
61. Moléculas biológicas que se forman a partir de una molécula de glicerol y
a) Glucosa y galactosa. b) Xilosa y arabinosa. c) Xilosa y glucosa.
tres subunidades de ácido graso.
d) Arabinosa y fructosa. e) Solo glucosa.
a) Cebos b) aceites c) Grasa neutras
48. Disacárido que presenta enlaces  (1- 1). d) fosfolípidos e) a, b y c
a) Maltosa b) Isomaltosa c) Trehalosa
d) Glucosa e) Celobiosa 62. El producto final de la digestión de los lípidos es:
a) Glucógeno b) Ácido graso y glicerol c) Aminoácido
d) Glucosa e) Polipéptido.
63. Es un ejemplo de glucolípido : 83. En la estructura proteica se reconoce cuatro niveles de organización. La
a) Cerebrósido b) Sulfátidos. c) Cefalina estructura primaria es la secuencia de los aminoácidos que conforman la
d) Gangliosido e) a, b y d. proteína. Esta secuencia es codificada por:
a) El grupo amino b) El grupo carboxilo c) Los genes
64. Son lípidos no hidrolizables que intervienen en la coagulación de la sangre,
d) El enlace peptídico e) Las interacciones covalentes
en la sensación de dolor y que regulan la presión sanguinea
a) Ácidos grasos b) Esteroides c) Terpenos 84. Según su composición, son proteínas simples:
d) Cerebrósidos e) Prostaglandinas a) Ovoalbúmina y caseína de la leche.
b) Pepsina y vitelina
65. Fosfolípido que presenta un grupo aminado llamado colina:
a) Lecitina. b) Cefalina. c) Fosfatidilserina. c) Hemocianina y seroglobulina
d) Miocina y mucina
d) Plasmalógenos. e) Cardiolipinas.
e) Salumina y elastina
66. Son lípidos compuestos; componentes fundamentales de la membrana
celular y responsables de sus propiedades 85. Son aminoácidos hidrófobos:
a) Triacilgliceridos b) Fosfogliceridos c) Grasas neutras a) Treonina, tirosina. b) Glutamina, fenilalanina.
d) Ceras e) Terpenos c) Triptifano glutamina. d) Metionina, prolina
e) Serina, valina.
67. Son lípidos que no presentan ácidos grasos.
a) Colesterol y aceites vegetales. b) Terpenos y prostaglandinas. 86. Proteína transportadora de oxígeno en los tejidos.
c) Terpenos y ceras. d) Grasa animal y fosfolípidos. a) Tubulina. b) Albúmina. c) Elastina.
e) Carotenoides y fosfolípidos. d) Hemoglobina. e) Inmunoglobulina.

68. Señale los ácidos grasos insaturados: 87. Son características de las proteínas:
1. Ácido esteárico 2. Ácido linoleico 3. Ácido palmitoleico. I. La unión de aminoácidos es a través de sus grupos carboxílicos
4. Ácido linolénico 5. ácido mirístico II. Las llamadas heteroproteínas están formadas por una holoproteína y un
Son ciertas: grupo prostético.
a) 1,2 y3 b) 2,3 y 4 c) 2,4 y 5 III.Las proteínas simples están formadas por aminoácidos unidos entre el
d) 1,3 y 5 e) todas grupo COOH de un aminoácido y el grupo NH2 del otro aminoácido.
IV. Las histonas son proteínas simples que se encuentran formando los
69. Presentan el ciclo pentanoperhidrofenantreno: ribosomas.
1. Ergosterol 2. Caroteno 3. Lecitinas Son ciertas:
4. Testosterona 5. Colesterol a) I y III. b) II y III. c) I, II y III.
Es correcto: d) II, III y IV. e) I, III y IV.
a) 1,3 y 4 b) 2,3 y 5 c) 1,4 y 5
d) 2,4 y 5 e) todas 88. En los ácidos nucleicos las bases nitrogenadas constantes son:
a) Adenina – Citosina – Guanina.
70. Macromoléculas que por hidrólisis se degradan en aminoácidos. b) Adenina – Uracilo – Citosina.
a) Celulosa. b) Sacarosa. c) Proteínas. c) Adenina _ Timina _ Guanina.
d) Acidos grasos e) Fosfolípidos. d) Adenina – Uracilo- Timina.
71. El enlace peptídico es característico en: e) Adenina – Guanina – Uracilo.
a) Polisacáridos b) Lípidos c) Polipéptidos 89. El ácido ribonucleico está constituido por una cadena de nucleótidos de:
d) Aminoácidos e) Lipopolisacáridos a) Adenina, timina, guanina y uracilo
72. De los siguientes grupos de aminoácidos, cuál no es considerado b) Adenina, guanina y uracilo
aminoácido esencial c) Adenina, guanina, timina y citosina
a) Triptofano, - Valina- Treonina d) Adenina, guanina, citosina y uracilo
b) Arginina- Histidina – Lisina e) Adenina, guanina y timina
c) Alanina – Glicina- Prolina 90. El ARN se diferencia del ADN por presentar en su base pirimidina.
d) Leucina – Isoleucina - Metionina a) Adenina. b) Guanina. c) Citosina.
e) Fenilalanina- Treonina- Valina. d) Timina. e) Uracilo.
73. La mucina, interferones, peptiglucano, pertenecen al grupo de las: 91. La unidad estructural de todo ácido nucleico es:
a) Metaloproteína. b) Cromoproteína. c) Glucoproteína. a) Nucleico b) Nucleolo c) Nucleótido
d) Lipoproteína. e) Fosfoproteína d) Base nitrogenada e) Nucleósido
74. Es un componente del tejido conectivo blando y de los huesos. 92. La base nitrogenada que diferencia al ARN del ADN :
a) Fibroina. b) Gluteinas. c) Fosfoproteína a) Uracilo b) Timina c) Adenina
d) Colágeno. e) Elastina. d) Citosina e) Guanina
75. Constituye los anticuerpos del sistema inmunológico: 93. En el código genético , cada aminoácido es codificado por:
a) Albúminas. b) Globulinas c) Histonas. a) 2 tripletes de nucleosidos b) 3 tripletes de nucleótidos
d) Histaminas. e) Prostaglandinas. c) 1 triplete de nucleosido d) 1 triplete de nucleótido e) N.A
76. El factor que varía la velocidad de una reacción es:
94. ¿Cuál de las siguientes bases nitrogenadas está presente en el ARN?:
a) Temperatura b) El catalizador
a) Guanina b) Citosina c) Uracilo
c) La concertación de reactantes
d) Timina e) Adenina.
d) La naturaleza de las sustancias reaccionantes e) todas afectan
77. Proteína que se encuentra en seda de los capullos y telas de araña. 95. La síntesis del DNA nuevo, sucede durante la:
a) Fibroína. b) Alfa queratina. c) Elastina. a) Profase b) Interfase c) Mitosis
d) Mucoproteína. ) Colageno. d) Citocinesis e) Anafase
78. Sustancia proteica de naturaleza antiviral. 96. La base nitrogenada que diferencia al ácido ribonucleico (ARN) del ácido
a) Fago. b) Nucleasa. c) Interferón. desoxiribonuleico (ADN) es:
d) Plásmido. e) Virión. a) Uracilo b) Citosina c) Adenina
d) Guanina e) Timina.
79. Por la función que desempeña la actina es una proteína:
a) De movimiento b) De transporte c) Estructural 97. Es la molécula que permite la unión de nucleidos.
d) Reguladora e) De defensa a) Purinas b) Ribosa c) Citosina
d) Ácido fosfórico e) Pirimidinas
80. Los alimentos que son ricos en fibras derivan en su mayor parte de:
a) Huevos b) Pescado c) Vegetales 98. Respecto a los ácidos nucleicos la proposición incorrecta es.
d) Leche e) Carne a) El ADN posee adenina. b) El ADN posee timina.
c) El ARN contiene ribosa. d) El ADN posee citosina.
81. Pertenece a las heteroproteínas.
e) El ARN carece de uracilo.
a) Caseína de leche b) Queratina c) Miosina
d) Neumonía e) Difteria 99. Los ácidos nucléicos son el ADN ó ácido desoxiribonucleíco y el ARN ó
82. Proteínas que estimulan la secreción de la leche materna. ácido ribonucleíco, cuyas moléculas básicas nitrogenadas son 5, una de
a) Actina b) Miosina c) Hemoglobina ellas no esta presente en el ADN ¿Cuál es?
d) Prolactina e) Insulina a) Adenina. b) Uracilo c) Guanina.
d) Timina. e) Citosina.
100.El Acido Ribonucleico (ARN). 3. La célula eucariota se caracteriza por lo siguiente :
1. Está constituido por ribonucleótidos. a) Presenta nucleoide b) Presenta mitocondrias
2. Los ribonucleótidos se unen entre si mediante enlaces fosfodiester y c) Todas son heterótrofos d) Presentan regiones nucleares
en sentido 3·-5· e) Todas presentan pared celular
3. Presenta uracilo.
4. Las euglenas son organismos unicelulares que pertenecen a uno de los
4. Es casi siempre monocatenario.
siguientes reinos:
La alternativa correcta es:
a) Plantae b) Moneras c) Protista
a) 2, 3 y 4. b) 1, 2 y 3 c) 1,3 y 4
d) Fungi e) Animalia
d) 1, 2, 3 y 4. e) 1, 2 y 4
5. La célula procariota se diferencia de la eucariota por presentar:
101.marque la proposicion que no corresponde a las características de los
a) Pared celular celulósica b) Cromosoma único
acidos nucleicos
c) Mitocondria d) Nucleolo e) Cloroplastos
a) El ARN se encuentran en el cromosoma eucariotico y nucleolo
b) El ADN contiene guanina y timina entre sus bases nitrogenadas 6. De los siguientes enunciados uno de ellos no corresponde a la célula
c) Los ARN se duplica eucariota.
d) Los ARN mensajeros codifican la secuencia de aminoácidos en una a) Tienen membrana celular
proteína b) Presentan mitocondrias
e) Tres tipos de ARN intervienen en la síntesis proteica c) Carecen de membrana nuclear
d) El ADN está asociado con proteínas en los cromosomas
102.Ácido nucleico que presenta en su estructura la “hoja de trébol”
e) Presentan centríolos
a) ADN b) ARNt c) ARNm
d) ARNr e) ATP 7. La célula vegetal se diferencia de la célula animal, por presentar :
a) Cloroplastos b) Núcleo c) Mitocondria
103. Ácido nucleico que porta los codones.
d) Nucleolo e) Cromosomas
a) ADN b) ARNm c) ARNt
d) ARNr e) FAD 8. Las bacterias móviles, para ejercer esta función , utilizan:
a) Cilios b) Flagelos c) Pili
104. Los codones o tripletes codifican:
d) Seudópodos e) Pili y flagelos.
a) Aminoácidos. b) Nucleótidos. c) Proteína.
d) Ácido nucleico e) Base nitrogenada 9. De las siguientes estructuras citoplasmáticas la célula animal no presenta:
a) Mitocondrias b) Ribosomas c) Retículo Endoplasmático.
105.Son características del ADN
d) Vacuola central e) Lisosomas
I. La presencia de timina como base nitrogenada
II. Tiene la desoxirribosa como azúcar 10.Cual es la enfermedad causada por bacteria.
III. Generalmente se encuentra en los cromosomas a) Rabia. b) Gripe. c) Cólera.
IV. Presenta el uracilo como base nitrogenada d) Sida. e) Hepatitis.
V. Principalmente se le encuentra en los ribosomas y nucleolo 11.Son organismos procariotas.
De las proposiciones anteriores son verdaderas: a) Bacterias. b) Hongos. c) Protozoarios.
a) II, IV,V b) I,IV,V c) I,II,III d) Líquenes. e) Helechos.
d) II,III,IV e) I,II,V
12.Elige la característica que no corresponde a la membrana celular.
106.En cual de estos aspectos difiere el ARN del ADN a) Alta permeabilidad a las sustancias solubles en los líquidos.
a) La cantidad de citosina es la misma que la de guanina b) Permeabilidad del agua.
b) Su molécula presenta 2 hebras c) Presencia de mecanismos para el transporte activo de iones de sodio y
c) Presenta el azúcar ribosa potasio.
d) La base timina del ADN es reemplazada por el uracilo en el ARN d) Posee moléculas receptoras que reconocen químicamente a hormonas y
e) La base citosina del ADN es reemplazada por el uracilo en el ARN drogas.
107.El ADN presenta las siguientes características e) Esta compuesta básicamente por celulosa.
I. La presencia de 2 puentes hidrógeno entre guanina y citosina. 13.Las células procariotas no presentan
II. La proporción de citosina es igual ala de guanina. a) Nucleolo. b) Citoplasma. c) Cromosoma.
III. Entre la adenina y la timina se establecen 2 puentes hidrógeno. d) Ribosoma. e) Plasmalema.
IV. Están constituidos por cadenas de desoxirribonucleótidos enrollados.
Son ciertas. 14.El organelo celular encargado de transformar grasas en carbohidratos.
a) I y III. b) II y IV. c) I, II y III. a) Lisosomas. b) Cloroplastos. c) Glioxisomas.
d) II, III y IV. e) I, III y IV d) Complejo de Golgi. e) Retículo endoplasmático.

108.Existen dos tipos de ácidos nucleicos y se encuentran localizados por lo 15.La célula procariota se caracteriza por presentar:
general en I. Membrana celular. II. Mitocondrias.
a) ADN – citoplasma y ARN – mitocondrias III. Ribosomas. IV. Centríolos.
b) ARN-núcleo y ADN - cloroplasto Es verdadero solamente.
c) ADN- núcleo y ARN- citoplasmas a) II y IV b) II y III c) I y IV
d) ARN- núcleo y ADN – citoplasma d) IV y V e) I y III
e) ARN- núcleo y ADN-citoplasma 16.¿Cuál de las siguientes características no pertenece al reino monera.
109.Los nucleótidos con moléculas que en su estructura tienen tres a) Los organismos unicelulares procariotas con pared celular compleja.
componentes básicos . Marca la alternativa correcta b) Las bacterias Gram negativas presentan en su pared celular membrana
a) Grupo carbonatado, proteína y base lípido externa semejante a la membrana plasmática.
b) Grupo lípido, nitrógeno y base de carbono c) Su forma de reproducción más común es la sexual
c) Grupo fosfato, lípido simple y base nitrogenada d) Algunas bacterias presentan material extracromosómico llamado
d) Grupo fosfato, azúcar simple y base nitrogenada plásmido.
e) Aminoácido, azúcar y base fosfórica e) Las bacterias móviles presentan flagelos de estructura simple fijados a la
membrana y pared celular.
110.Base nitrogenada que forma parte de la molécula del ADN
17.El componente más abundante en la célula está dado por:
a) Adenina b) Guanina c) Citosina
a) Proteínas b) Agua c) Lípidos
d) Uracilo e) Timina
d) Sales minerales e) Glucidos
18.La tuberculósis es una enfermedad producida por:
a) Plasmodium vivax b) Bacilo de Koch
1. Pertenecen al Reino de los Moneras : c) Plasmodium falciparum. d) Bartonella baciliformis
I. Los mohos II. Las algas azul verdosas III. La euglena e) Bacilo de Hansen
IV. Las bacterias V. Las algas verdes 19.Una célula vegetal se diferencia de una célula animal por presentar
a) I, V b) II, III c) IV, V. estructuras propias como:
d) II, III. e) II, IV a) Membrana celular y mitocondria b) Pared celular y plastidios
c) Centrosoma y ribosomas d) Pared celular y centrosoma
2. La bacteria que produce la fiebre tifoidea es: e) Plastidios y centrosoma
a) La entoameba coli b) La shigella c) La bacteria disentérica
20.La célula tiene estructuras consideradas como “centrales energéticas”
d) La ameba histolítica e) El bacilo de Eberth
a) Citoplasmas b) Vacuolas c) Lisosomas
d) Mitocondrias e) Ribosomas
21.Organelo citoplasmático que contiene enzimas digestiva: 39.De las siguientes aseveraciones, con respecto a una célula eucariota:
a) Lisosomas b) Mitocondria c) Ribosoma I. La matriz líquida del citoplasma se conoce como citosol
d) Cloroplasto e) N.A. II. Contiene organelos
III. Su tamaño promedio es de 0,1 u
22.Sustancia que ocupa el cuerpo del núcleo y contiene DNA y RNA. IV. Su ADN se presenta enrollado
a) Carioplasma b) Tonoplasto c) Plasmalema V. Tiene sistemas de membranas
d) Cromosoma e) Nucleolo Son ciertas:
a) I, II, III y IV b) I, II, IV y V c) III y IV solamente
23.A la estructura dentro de la célula que realiza una función específica se le
d) I, II y V solamente e) Todas
conoce como:
a) Organelo b) Bioelemento c) Átomo 40.La diferencia fundamental entre una célula eucariota (CE) y una célula
d) Molécula e) Tejido procariota (CP) es que en la primera el material genético (ADN) esta
encerrado en un núcleo. Existe además otras diferencias .Es incorrecta:
24.En las células de plantas y animales, el sitio de ensamblado de los
a) La CP presenta un cromosoma único, mientras que en la CE son
ribosomas se da en:
múltiples.
a) Envoltura nuclear b) Cromosomas c) Membrana plasmática
b) La CP no presenta microtúbulos ni microfilamentos en cambio la CE si
d) Nucleolo e) Mitocondrias
presenta
25.Son organismos procariotas: c) La CP tienen un ribosoma 70 s, en tanto que la CE, 80S.
a) Amebas b) Euglenas c) Mohos d) En la CP el ADN esta combinado con carbohidratos, en la CE
d) Micoplasma e) Levaduras combinado por proteínas
e) La CP se divide por amitosis, la CE por mitosis o meiosis.
26.De las estructuras citoplasmáticas siguientes se encuentra en células
procariotas y eucariota 41.La célula eucariota se caracteriza por lo siguiente:
a) Aparato de Golgi b) Mitocondrias c) Ribosomas a) Presenta Nucleoide b) Presenta mitocondria
d) Retículo endoplasmático e) Llisosomas c) Todas son heterótrofas d) Presentan regiones nucleares
e) Todas presentan pared celular
27.Reino Monera está formado por:
a) Cianofitas y hongos b) Cianofitas y moxofitas 42.La célula eucariota se diferencia de la célula procariota por tener:
c) Bacterias y cianofitas d) Protozoos y cianofitas a) Cromosoma b) Núcleo c) ADN
e) Protozoos y hongos d) Membrana plasmática e) Pared celular
28.La célula procariota no tiene:
43.Las células de aspecto discoidal, carentes de núcleo, de 7 a 8 u de diámetro
a) Pared celular b) Retículo endoplasmático
que contienen hemoglobina y que se originan en el higado, en el bazo y en
c) ADN disperse en el citoplasma d) Ribosomas
la médula osea roja, se llama:
e) Membrana celular
a)Linfocito b) Osteocitos c) Hematíes
29.El organelo citoplasmático que participa en la desintoxicación de drogas es: d) Adipocitos e) Monolitos
a) Retículo endoplasmático liso b) Lisosoma
44.Proposición que define a las células procarioticas:
c) Mitocondria d) Ribosoma
a) Células multinucleadas.
e) Retículo endoplasmático rugoso
b) Células binucleadas
30.El Bacilio de Eberth produce c) Células que carecen de un verdadero núcleo
a) Fiebre tifoidea b) Lepra c) Neumonía d) Células que tienen un núcleo verdadero.
b) Difteria e) Tétanos e) Células que no tienen núcleo.

31.De las siguientes afirmaciones corresponde a las células eucariotas. 45.En la célula procariota a parte de no existir núcleo, carece también de:
a) Tienen como genoma una molécula de ADN. a) Pared celular b) Mitocondrias c) Ribosomas
b) Se reproducen por bipartición. d) Membrana celular e) División celular
c) Están representadas por bacterias y por algas azul verdosas.
d) Carecen de membrana nuclear. 46.Las células componentes del tejido cartilaginoso son:
e) Presenta organelos membranosos. a) Los condrocitos b) Los osteocitos c) Las neuronas
d) Los miocitos e) Los adipositos
32.Célula que cambia constantemente de forma
47.De la relación de elementos secundarios señalados:
a) Leucocito b) Bacteria c) Óvulo
1. Membrana celular 2. Aparato de Golgi 3. Ribosomas
d) Levadura e) Eritrocito
4. Mitocondrias 5. Pared celular
33.De los siguientes compuestos o estructuras Solo corresponden en su totalidad a una célula procariota:
I. Bicapa lipídica que contiene colesterol a) 2,3 y 4 b) 1,3 y 4 c) 2,4 y 5
II. Proteínas de membranas d) 3,4 y 5 e) 1,3 y5
III. Peptidoglucano o mureina
IV. En ocasiones glucoproteinas o glucolípidos 48.Son estructuras presentes en una célula procariota:
Integran las membranas biológicas 1. Nucleolo 2. Pared celular 3. Mitocondrias
a) I, II, III b) I, III, IV c) I, II; IV 4. Membrana celular 5. Ribosomas
d) II, III, IV e) I, II, III, IV De las afirmaciones anteriores son correctas:
a) 1y 3 b) 2 y 4 c) 3 y 5 d) 2 y 5 e) 1 y 4
34.Según la clasificación de Whittaker, las levaduras del género
49.La célula vegetal se diferencia de la animal por presentar:
Saccharomyces pertenecen al reino:
a) Núcleo. b) Cloroplasto. c) Mitocondria.
a) Monera b) Protista c) Fungi
d) Cromosoma. e) Nucleolo.
d) Animalia e) Plantae
50.En los siguientes grupos de organismo solo uno posee células procariotas.
35.Uno de los organismos mencionados a continuación, no pertenece al reino
a) Hongos. b) Euglenas. c) Paramecio.
protista.
d) Bacterias. e) Esponjas.
a) Entamoeba sp b) Plasmodium sp. c) Paramicium sp
d) Euglena sp e) Salmonella sp. 51.En las siguientes afirmaciones, relacionadas con las células procariotas.
I. El citoplasma bacteriano contiene ribosomas de tipo 80 S.
36.De los siguientes tipos de organismos solo uno posee células procarióticas.
II. Los mesosomas de las cianobacterias contienen pigmentos y enzimas
a) Hongos b) Euglena c) Paramecio
que realizan fotosíntesis.
d) Bacterias e) Esponjas
III.La pared celular bacteriana presenta peptidoglucano.
37.Las levaduras y los mohos pertenecen al reino: IV. Los micoplasmas tienen importancia en la industria.
a) Fungi b) Monera c) Protista V. Los procariotas presentan microtúbulos que actúan como mitocondrias
d) Plantae e) Animalae Son verdaderas.
a) II, III y IV. b) I, II y IV. c) II y V.
38.Corresponde a organismos procariotas:
d) I, IV y V. d) II, III
I. Bacterias II. Hongos III. Cianobacterias
IV. Plantas V. Animales 52.El organelo celular donde se realiza la conversión de grasas en
Son ciertas: carbohidratos?
a) I y II b) I y III c) I, IV y V a) Lisosomas b) Cloroplasto c) Glioxisomas
d) IV y V e) III y IV d) Complejo de Golgi e) Retículo Endoplasmático
53.La diferencia fundamental entre un organismo procariota y eucariota es: 70.Es una fase entre las diversas funciones celulares, durante la cual se
a) Emitir seudópodos b) Carecer de núcleo permite la síntesis de sustancia complejas como las que cumplen un papel
c) Poseer cloroplastos d) Ser pluricelular intermediario en los intercambios de ATP
e) Tener cromosomas a) Autotropismo b) Anabolismo c) Heterotrofismo
d) Homeostasis e) Catabolismo
54.La enfermedad que produce el bacilo de Eberth es:
a) Dengue b) Paludismo c) Tuberculosis 71.Son características de las celular procariotas
d) Fiebre tifoidea e) sífilis I. Sin envoltura nuclear
55.Organelo citoplasmático que no presenta membrana: II. División celular por mitosis y meiosis
a) Peroxisomas. b) Ribosomas. c) Lisosomas. III. Presentan citoesqueleto
d) Mitocondrias. e) Cloroplastos IV. Tienen organelos membranosos
V. Con cromosoma único
56.Organoide citoplasmático formado por un sistemas de cisternas curvas Son afirmaciones verdaderasa
asociados con túbulos y vesículas secretoras. a) III, IV b) I, II c) II, III d) IV, V e) I, V
a) Retículo endoplasmático. b) Sistema de endomembranas.
c) Membrana nuclear. d) Aparato de golgi. 72.Cual de las siguientes enfermedades no es producida por una bacteria
e) Centrosomas a) Tifoidea b) Cólera c) Tuberculosis
d) Dengue e) Sífilis
57.De las siguientes estructuras, cuales están presentes en procarioticas y
eucarioticas: 73.Los biólogos han clasificado a las células en dos grupos , uno de ellos
I. Mitocondrias. II. Pared celular. III. Centriolos. corresponde a los eucariotas y se les atribuye la siguiente característica:
IV. Ribosomas. V. Microtubulos. a) Tener núcleo no delimitado con una membrana
Son verdaderas. b) Poseer una serie de organelas citoplasmáticas
a) I y II b) II y V c) III y IV d) I y V. e) II y IV c) Constituir al organismo más pequeño
d) Poseer una estructura muy sencilla
58.En relación a la membrana celular eucariota: e) Carecer de mitocondrias y retículo endoplasmatico
a) Está constituida por una doble capa de lípidos.
b) Las proteínas de la membrana pueden cambiar de lugar. 74.Las células vegetales tienen pared celular que está formada principalmente
c) En su superficie se encuentran adheridas enzimas respiratorias por:
d) Esta atravesada por poros de naturaleza proteica. 1. Pectina 2. Proteína 3. Lípidos
Conciertas: 4. Celulosa 5. Sacarosa
a) a, c y d b) b, c y d c) a, b y c La respuesta correcta es:
d) a, b y d e)Todas a) 1, 2 b) 2, 4 c) 1, 4 d) 4, 5 e) 1, 5

59.Las células procariotas carecen de 75.Con relación a los cloroplastos y mitocondrias nivel de estructura y
a) Pared celular b) Membrana celular c) Envoltura nuclear función, se presenta las siguientes afirmaciones:
d) ADN e) Inclusiones citoplasmáticas 1. Ambas sintetizan ATP mediante el transporte de electrones
2. Ambas se encuentran en el núcleo y citoplasma.
60.El material llamado peptidoglicano o peptidoglucano se encuentra en la
3. Ambas producen oxígeno al producir a sintetizar ATP
pared celular de:
4. Ambas son organelos con ADN propio.
a) Vegetales b) Bacterias c) Mohos
De estas son verdaderas:
d) Algas verdes e) Levaduras
a) 1, 2 b) 2, 4 c) 2, 3 d) 1, 4 e) 3, 5
61.Contiene enzimas digestivas intracelulares
a) Mitocondrias b) Cloroplastos c) Ribosomas 76.Los puentes citoplasmáticos de comunicación entre células vegetales
d) Lisosomas e) Centríolos adyacentes se denominan:
a) Mesosomas b) Plasmodesmos c) Dictiosomas
62.La célula eucarionte vegetal se diferencia de la célula eucariota animal por
d) Ostiolo e) Estoma
presentar estructuras peculiares como :
a) Pared celular y sistema de golgi 77.La secreción celular, la síntesis de glúcidos y la fabricación de lisosomas,
b) Pared celular y membrana celuar son funciones de:
c) Pared celular y ribosomas a) Plastos b) Complejo de Golgi c) Glioxisosomas
d) Pared celular y plastos d) R.E.L. e) Cloroplasto
e) Pared celular y lisosomas 78.Molécula de naturaleza anfipática componente mayoritario de las
63.Organelos citoplasmaticos formado por un sistema de cisternas curvas membranas celulares:
asociadas son túbulos y vesículas secretoras a) Fosfolípidos b) Proteínas c) Glucolípidos
a) Retículo endoplasmático b) Sistema de endomembranas d) Colesterol e) Ergosterol
c) Membrana nuclear d) Aparato de golgi e) Centrosoma 79.La formación de la pared celular, es función de:
64. En cual de los siguientes organelos se presentan las enzimas ciclo de Krebs a) Centrosoma y golgisoma. b) Vacuola.
a) Ribosoma b) Reticulo endoplasmatico c) Mitocondrias c) Golgisoma y, membrana plasmática. d) Ribosomas. e) Vacuolas.
d) Complejo de golgi e) Lisosoma 80.De los siguientes organelos citoplasmáticos:
65. El organelo citoplasmático encargado de la digestión intracelular se denomina I. cloroplastos II. Lisosomas
a) Ribosoma b) Lisosoma c) Mitocondria III. mitocondrias IV. Ribosomas
d) Vacuola e) Centríolo Sólo poseen doble membrana:
a) I-II b) I-III c) I-V d) III-IV e) IV-V
66.No es característica estructural de la célula procariota
a) Envoltura nuclear ausente b) ADN asociado con histonas 81.La afirmación incorrecta con relación a los virus es:
c) Cromosoma único d) División asexual a) No poseen membranas propias
e) Microtubulos y microfilamentos ausente b) Ausencia de ribosomas productores de proteínas
c) Su gran complejidad estructural
67.Organelo que se encuentra en células procariotas y eucariotas
d) Carecer de citoplasma y fuente de energía
a) Retículo endoplasmático b) Complejo de golgi
e) Reproducirse sólo al interior de células hospederas
c) Vacuolas d) Mitocondria e) Ribosomas
82.La característica que no corresponde a los virus.
68.Son estructuras que diferencian las células vegetales de las células
a) Ser macromoléculas de naturaleza proteica.
animales
b) Estar constituido por ácido nucleico ADN o ARN.
I. Pared celular II. Plastos III. Membrana plasmática
c) Presentar metabolismo.
IV. Núcleo definido V. Mitocondrias
d) Ser inactivos fuera de la célula huésped.
Son verdaderas
e) No mostrar irritabilidad.
a) II y IV b) II y III c) IV y V d) I y II e) I y V
83.En la actualidad , en nuestro departamento, ha surgido un brote
69.Son características de las células procariotas.
epidemiológico por el virus del DENGUE , el cual es transmitido por:
I. ADN asociados con histonas.
a) Mosca b) Agua c) Heces
II. Presentan centríolo.
d) Zancudo e) Alimentos
III. No presentan retículo endoplasmático.
IV. Algunas presentan pigmentos para hacer fotosíntesis 84.A la partícula viral infectante se le denomina:
V. Carecen de pared celular. a) Viroide b) Prión c) Virión
Son ciertas: d) Cápside e) Capsómero
a) II, III, V b) I, II, V c) II, IV, V d) I, IV e) III, IV
85.Los virus se caracterizan por: 2. El primer compuesto formado en el proceso de fotosíntesis es
I. No son células. a) Galactosa b) Glucosa c) Gliceraldehido
II. Poseen citoplasma. d) Fructosa e) Manosa.
III. Están constituidos de ácido nucleico y proteínas.
3. La proposición incorrecta con relación a la fotosíntesis es:
IV. Son parásitos obligados intracelulares.
a) Transformar la energía de la luz solar en energía química
Es verdadero solamente.
b) Utilizar energía luminosa para la fotósilis del agua
a) I y IV b) III y IV c) I y IV d) IV y V e) I y III
c) Incorporar anhídrido carbónico en las sustancias orgánicas a través de
86.Enfermedad de transmisión sexual producida por un virus: las “reacciones de la oscuridad”
a) Gonorrea. b) Sífilis. c) Tricomoniasis. d) Utilizar la clorofila para captar la energía solar
d) Herpes genital. e) Clamidias. e) Emplear los estomas para fijar glucosa
4. En la fotosíntesis transforma a la materia inorgánica en glucosa:
87.Una de las siguientes preposiciones relacionadas con el virus, es falso:
a) CO2 b) Agua c) Clorofila
a) Sólo se observa a través del microscopio electrónico.
d) Luz solar e) Cloroplasto
b) Están constituidos por ADN o por ARN
c) Son límite entre la materia viva y la materia inerte 5. En la fase oscura de la fotosíntesis se produce.
d) Son partículas de naturaleza lipídica a) Fotólisis del agua
e) Se inactivan cuando están fuera de hospedero b) Carboxilación de CO2
c) Captación de energía luminosa por la clorofila
88.Todos los virus en su estructura presentan:
d) Liberación O2
a) ADN y ARN cápside y envoltura b) ADN o ARN y cápside
e) Reducción del NADP.
c) ADN, cápside y envoltura d) ARN, cápside y envoltura
e) ADN o ARN y envoltura 6. Las reacciones luminosas de la fotosíntesis se realizan en:
a) El estroma del cloroplasto
89.Los virus no poseen:
b) Las membranas tilacoides de los cloroplastos
a) Genes b) Proteínas c) Cápsides
c) Los estomas
d) Capsómeros e) Ribosomas
d) El citoplasma celular de la hoja
90.De los siguientes virus. Cual de ellos presenta ADN e) Las mitocondrias de las hojas
a) Sarampión b) Rubéola c) Influenza
7. Cuando los organismos obtienen su energía a través de reaccionan donde
d) Herpes e) Dengue
combinan el oxígeno con moléculas inorgánicas hablamos de una
91.Los viriones constan de: nutrición:
a) Un solo tipo de ac. Nucleico y una cubierta proteica. a) Autótrofa por quimiosíntesis
b) ADN, ARN y una cubierta proteica. b) Autótrofa por fotosíntesis
c) ADN, ARN y una cubierta lipídica. c) Autótrofa por fermentación
d) Cápside y ribosomas. d) Heterótrofa anaeróbica
e) Cápside una cubierta lipídica y dos ac. Nucleicos. e) Heterótrofa aeróbica
92.De las características de los virus que a continuación se indican. 8. El primer paso de la fotosíntesis es:
I. Se componen de ácidos nucleicos y de proteínas. a) Fotólisis del agua
II. Se observan con microscopio de luz. b) Liberación de O2
III. Pueden reproducirse dentro de una célula viva c) Absorción de luz por las moléculas pigmento
IV. No atraviesan filtros. d) Fosforilación o síntesis de ATP
Son verdaderas. e) Reducción de NADP o NADPH.
a) I, II b) II, III c) III, IV d) I, III e) I, IV
9. La mayoría de los vegetales fotosintéticos se caracterizan porque emplean
93.En lo que respecta a los virus, la proposición incorrecta es. el agua como fuente de
a) El capsómero está formado por varias proteínas globulares llamadas a) Neutrones b) CO2 c) Protones y electrones
cápsides. d) Neutrinos e) Carbono
b) El ácido nucleico es ADN o ARN, pero no los dos.
10.El primer compuesto orgánico que se forma en fotosíntesis.
c) Se miden en nanómetros.
a) Celulosa. b) Glucosa. c) Galactosa.
d) Pueden reproducirse dentro de las bacterias.
d) Sacarosa. e) Maltosa.
e) Pueden observarse al microscopio electrónico.
11.Fotosíntesis :
94.De las siguientes características, indique cuales corresponden a los virus.
I. El CO2 y el H2O son las materias primas
I. Poseen membrana propia
II. Es una reacción exergónica
II. No poseen ribosomas
III. Las enzimas y coenzimas controlan la síntesis de glucosa
III. Se reproducen dentro de la célula de su hospedero
IV. El ATP se produce en ausencia de luz
IV. Poseen retículo endoplasmatico simple
De lo afirmado, sólo es valido:
a) I y II b) II y III c) I y III d) II y IV e) I y IV
a) I y II b) I y III c)I y IV d)II y III d) II y IV
95.Enfermedad que no es causada por virus
a) Poliomielitis b) Sarampión c) Tuberculosis 12.La fotosíntesis ocurre en organismos:
d) Hepatitis e) Rabia a) Autótrofos b) Saprozoicos c) Holótrofos
d) Heterótrofos e) Saprofititos
96.Se les considera partículas intracelulares que consta de una molécula de
ácido Nucleico cubiertos de proteínas 13.Organismo que depende de la energía luminosa para elaborar su alimento:
a) Cianobacterias b) Transposones c) Tiroides a) Hongos de pan b) Spirogyra c) Áscaris
d) Priones e) Virus d) Tenia e) Luciérnaga

97.Cuál de las siguientes característica forma parte de los virus: 14.Las plantas para poder realizar la fotosíntesis necesita energía radiante,
I. Son partículas infecciosas constituidas por ácidos nucleicos y proteínas. CO2, cloroplastos y agua, lo último interviene en:
II. Los capsómeros son proteínas globulares cuya disposición dan lugar a a) Aumento del peso del vegetal
las diferentes formas de virus. b) Apertura y cierre de estomas
III.Los virus envueltos presentan una membrana glucolipoprotéica. c) Activación de clorofila
IV. Los virus son activos estando extracelularmente. d) Transporte de savia elaborada
a) I y III b) II y IV c) I, II, y IV e) Donar H2 para producir glúcidos.
d) I, II y III e) I, III y IV,
15. De la fase luminosa es falso:
98.Proteína mutada que causa enfermedades como las vacas locas y el kuru en a) Se lleva a cabo en los gramos de cloroplastos.
humanos: b) Fotolisis del agua c) Liberación de O2
a) Viroide b) Prión c) Virión d) Fijación de CO2 e) Formación de ATP y NADH2
d) Cápside e) Capsómero
16.No se da en la fase oscura o ciclo de Calvin:
a) Fijación de CO2 a partir de la ribulosa 1,5 difosfato
b) Formación de PGAL
1. Uno de los factores que se citan a continuación, no interviene en el proceso c) Fotolisis del agua
de la fotosíntesis: d) Formación de carbohidratos a partir del PGAL
a) El agua b) El oxígeno c) La luz solar e) N.A.
d) El bióxido de carbono e) La clorofila
17.La fase oscura de la fotosíntesis tiene lugar: 32.La reacción luminosa de la fotosíntesis produce.
a) En la periferie del cloroplasto. b) En el parénquima I. ATP II. NAD III. Ácido aspártico.
c) En es estroma del cloroplasto d) En la membrana tilacoide IV. ADP. V. NADPH
e) En el estoma Son correctas:
a) II y III b) III y IV c) IV y V d) II y IV e) I y V
18.La energía que libera el ATP y NADHP en la fotosíntesis la realizan
enzimas en: 33.Proceso de la fase luminosa de la fotosíntesis, donde la energía luminosa
a) Las mitocondrias de la hoja b) Los haces vasculares de la hoja estimula la liberación de electrones de la clorofila:
c) La membrana de los tilacoides d) Los granos de los cloroplastos a) Fotosíntesis del agua b) Fotofosforilación
e) El estroma de los cloroplastos c) Reducción del NADP d) Activación de la ribulosa
e) Fotoexcitación
19.La fase luminosa de la fotosíntesis sucede
a) En el estroma del cloroplasto 34.En la fase oscura de la fotosíntesis ocurre:
b) En los ribosomas de la hoja a) La fijación de la energía luminosa
c) En el día, dentro del estroma del cloroplasto b) La hidrólisis de H+OH
d) En la membrana del tilacoide del cloroplasto c) Producción de ATP y NADPH2
e) En las mitocondria de la hojas d) Fijación de CO2
e) Tiene lugar en la membrana del tilacoide
20.De los siguientes grupos de organismos no es clorofiliano
(fotosintetizador) 35.La fotosíntesis es uno de los procesos más claros del anabolismo, realizado
a) Algas verdoras b) Cianobacterias c) Plantas por los organismos autótrofos para finalmente producir un carbohidrato
d) Algas rojas e) Bacterias férricas denominado:
a) Maltosa b) Fructosa c) Glucosa
21.De las siguientes características: d) Sacarosa e) Lactosa
I. Desprendimiento de oxígeno
36.De las bacterias que a continuación se proponen, una de ellas no realiza
II. El donador de electrones es el agua
nutrición autotrófica por quimiosíntesis
III. Es propias de bacterias púrpuras
a) Bacterias Sulfurosas b) Bacterias Férricas
IV. Los organismos presentan clorofila
c) Bacterias Hidrógenos d) Bacterias Púrpuras
Es verdadera para fotosíntesis oxigénica
e) Bacterias Nitrificantes
a) I, IV b) I, II, III c) I, II, IV d) II; III, IV e) I, III
37.En la nutrición celular, durante el proceso de anabolismo se obtiene:
22.Son bacterias quimiosintéticas que oxidan H2S en azufre libre. I.Polisacárido II. Lípidos III. Proteínas
a) Nitrobacter. b) Nitrosomas. c) Thiobacillus. IV. Bióxido de Carbono V. Hierro
d) Ferrobacillus. e) Hidrogenomonas. Son verdaderas
a) I, IV y V b) II, IV y V c) III, IV y V
23.Son organismos autótrofos: d) I, II y III e) II, III y IV
1. Árboles 2. Hongos 3. Algas
4. Bacterias púrpuras 5. Protozoos 38.En la fase luminosa de la fotosíntesis se forma
a)1,3,4 b) 1,2,3 c) 1,3,5 d) 3,4,5 e) 2,3,4 a) Adenosin trifosfato (ATP) b) Fosfato de ribulosa (PDP)
c) Acido fosfoglicerido (PGA) d) Fosfogliceraldehido (PGAL)
24.Uno de los pigmentos accesorios que participan en la fotosíntesis está dado e) Ácido ribonucleico (ARN)
por
39.De las afirmaciones siguiente
a) Clorofila a. b) Clorofila b c) Carotenoides.
I. Existe liberación de oxigeno
d) Bacterioclorofila a e) Bacterioclorofila b.
II. Un compuesto de azufre es donador de electrones
III. El pigmento utilizado es la clorofila
25.La fotosíntesis se realiza principalmente en el:
IV. ocurre en bacterias púrpuras sulfurosa
a) Xilema. b) Floema c) Colénquima.
V. ocurre en cianobacteria
d) Esclerenquima. e) Clorénquima.
Pertenecen a la fotosíntesis anoxigénica
26.Durante la fase oscura de la fotosíntesisse forman secuencialmente los a) IV y V b) I y II c) II y III d) III y IV e) II y IV
siguientes productos. 40.Referente al proceso fotosintético
a) Hidrógeno, oxigeno y fosfato de nicotinamida nucleótido. I. Las denominadas reacciones oscuras solo ocurren durante la noche
b) Ac. Carboxílico, PGAL, hexosa y almidón. II. La cantidad de luz y la temperatura afectan la velocidad de la
c) Fosfato de nicotinamida nucleótido, oxigeno y almidón fotosíntesis
d) PGAL, CO2 agua y almidón. III.La fotolisis del agua ocurre durante la fase luminosa
e) Almidón y oxigeno. IV. La regeneración de ribulosa 1-5-di fosfato ocurre por acción de la
27.Evento de la fotosíntesis característico de la fase oscura. luz solar
a) Producción de ATP y NADH + H b) Fotólisis del agua. V. La función clorofiliana ocurre por la presencia de fotosístemas
c) Se realiza en la membrana del tilacoide. d) Fijación del CO2 Son ciertas:
e) Producción de O2. a) I, II, IV b) III, IV, V c) I, III, IV
d) II, III, IV e) II, III, V
28.El proceso de la fotosíntesis en donde se sintetiza ATP por parte de la ATP
41. La fotosíntesis es un sistema a través del cual la mayoría de autótrofos fabrican
sintetasa es:
su propio alimento y todo proceso se resume en la siguiente reaccion
a) Fosforilacion b) Fijación del CO2 c) Fotoexilación
6…...+6H2O +LUZ →………C6H12O6 + 6 ….
d) Transporte de electrones e) Reactivación de la ribulosa
Completa en orden los factores que faltan
a) CO2 – enzimas –O2 b) Enzimas- O2- azúcar
29.Los organismos autótrofos se nutren por fotosíntesis o por quimiosíntesis.
c) enzimas- azúcar- energía d) O2-CO2-enzimas
La fórmula general de la fotosíntesis es:
e) CO2-energía – azúcar
a) 3H2O + 9CO2 + LUZ SOLAR = C6H12O6 + 6O2
b) 4H2O + 8CO2 + LUZ SOLAR = C6H12O6 + 6O2 42.El proceso de fotosíntesis se lleva a cabo en dos fases, una luminosa y otra
c) 5H2O + 7CO2 + LUZ SOLAR = C6H12O6 + 6O2 fase oscura, ocurriendo en la fase luminosa la formación de:
d) 6H2O + 6CO2 + LUZ SOLAR = C6H12O6 + 6O2 a) ATP y NADPH b) PGAL y RDP c) OGAL y ATP
e) 7H2O + 5CO2 + LUZ SOLAR = C6H12O6 + 6O2 d) NADPH y PGAL e) PGAL y PGA
43.EL conjunto de reacciones químicas que permiten la formación de
30.La mayoría de los vegetales fotosintéticos se caracterizan por que emplean
sustancias complejas a partir de moléculas sencillas consumiendo energía,
el agua como fuente de:
se denomina
a) Neutrones b) CO2 atmosférico c) Protones y electrones
a) Degradación b) Catabolismo c) Oxidación
d) Neutrinos e) Carbono
d) Anabolismo e) Reducción
31.¿Cuál de las siguientes reacciones fotosintéticas no dependen de la acción 44.La nutrición autotrófica que aprovecha la energía desprendida de
de la luz? reacciones de oxidación de moléculas inorgánicas se denomina
a) El rompimiento de la molécula de agua. a) Glucólisis b) Fermentación c) Qimiosintesis
b) La unión del CO2 con el Difosfato de ribulosa. d) Fotosíntesis anoxigenica e) Catabolismo
c) La absorción de la energía radiante por la clorofila.
45.De los siguientes seres vivos , realiza fotosíntesis anoxigenica
d) La producción del ATP.
a) Maíz b) Hongos c) Levaduras
e) El desprendimiento de iones hidrógeno.
d) Bacterias verdes e) Algas verdes
46.Con respecto a la fotosíntesis es característico 61.En el proceso de fermentación útil en el proceso de panificación es :
I. La fase oscura tiene lugar en el estroma del cloroplasto a) Láctica. b) Alcohólica. c) Acética
II. En la fotosíntesis anoxigenica el dador de electrones es un compuesto d) Etanol butírica. e) Mixta.
inorgánico como el H2S
62.Molécula que ingresa a la secuencia de reacción del Ciclo de Krebs:
III.La fijación del CO2 se realiza en los carboxisomas y existen
a) Ácido cítrico b) Ácido oxalacético c) Ácido pirúvico
producción de ATP
d) Acetil Co – A e) Ácido láctico
IV. En la fotosíntesis oxigénica la fase luminosa se realiza a través de la
fotosíntesis 63.La energía que libera el ATP proviene de:
Son ciertas a) El enlace del tercer grupo fosfato. b) La molécula de ADP.
a) I, II y IV b) I y IV c) I, II y III c) El fosfato inorgánico. d) La molécula de adenina
d) II, III y IV e) I, III y IV e) El azúcar de la ribosa.
64. El ácido pirúvico es desdoblado para formar el complejo acetil coenzima A en:
47.Respecto a la clorofila, marque lo incorrecto:
a) Las crestas mitocondriales
a) Consta de un núcleo porfirínico
b) El citoplasma
b) Contiene Mg.
c) La membrana externa de las mitocondrias
c) Formada por Fitol
d) La matriz mitocondrial
d) presenta en su composición química Cl
e) El interior del tilacoides
e) La clorofila a presenta CH3
65.En el catabolismo de los carbohidratos, la fase de degradación de la
48.Los pigmentos accesorios FICOBILINAS son de color: glucosa hasta ácido pirúvico, siguiendo la misma vía anaeróbica de la
a) Amarillo o azul b) Rojo o naranja c) Azul o rojo glucólisis, se realiza en:
d) Púrpura e) Rojo o violeta a) La membrana interna de la mitocondria
b) El citoplasma
49.¿Cuál es la fuente de oxigeno en la formación de glucosa durante la
c) La matriz mitocondrial
fotosíntesis?
d) La membrana externa de la mitocondria
a) H2O b) CH3OH c) CO2
e) El estroma del cloroplasto
d) H2O y CO2 e) T.A
66.En el catabolismo de las proteínas, como consecuencia de la transformación
50.La Euglena sp presenta un tipo de nutrición de los grupos aminos existe una clasificación de animales, tales como los
a) Holozoica b) Mixotrófica c) Saprofítica amoniotelicos estos son:
d) Parasitaria e) Saprozoica. a) Protozoos. b) Mamiferos. c) Aves, insectos.
d) Anfibios adultos y reptiles. e) Renacuajos y peces.
51.En la glucólisis anaeróbica , el ácido pirúvico se transforma en :
a) ATP b) ADP c) Ácido láctico 67.En la digestión de la glucosa, ¿Qué enzima transforma la glucosa-6-fosfato
d) Acetil coenzima A e) CO2 y H2O en fructuosa-6-fosfato?
a) hexoquinasa b) fosfofructoquinasa c) acetil Co A
52.En la fermentación láctica: d) Glucoisomerasa e) Aldolasa
1. La glucosa se convierte en ácido láctico
2. La glucosa se degrada hasta etanol y CO2 68.Como resultado de la glucólisis , cada molécula de glucosa se desdobla en:
3. Interviene la enzima lactato deshidrogenada a) Dos moléculas de NADH
4. La realizan las bacterias alcohólicas b) Dos moléculas de Ácido Piruvico
5. Importante en la industria de la producción de yogurt. c) Dos moléculas de ATP
Es verdadera: d) Una molécula de Ácido piruvico y una molécula de ATP
a) 1,2,3 b) 1,3,5 c) 1,4,5 d) 2,3,4 e) 3,4,5 e) Una molécula de fructosa y dos moléculas de grupos fosfatos
69.El ciclo de Krebs de la respiración celular se realiza en
53.En la fermentación alcohólica: a) Mitocondria. b) Aparato de Golgi.
1. La glucosa es degradada hasta etanol o alcohol etílico y CO 2 c) El retículo endoplasmático liso d) Los ribosomas.
2. EL acetaldehído producido se reduce a etanol por acción de NADH 2 e) Los lisosomas.
3. El ácido pivúrico desprende CO2 por acción de la enzima lactato
70.¿En que tipo de respiración celular interviene la enzima anhidriza
deshidrogenasa
carbónica?
4. Se lleva a cabo en la mitocondria
a) Glucólisis b) Glicólisis c) Fermentación alcohólica
Son verdaderas:
d) Fermentación láctica e) Ciclo de Krebs
a) 1, 2, 3 b) 1, 2 c) 1, 3 d) 2, 4 e) 1, 3, 4
71.La glucólisis anaeróbica se caracteriza por:
54.El ATP está formado por: 1. La molécula de glucosa es degradada a dos moléculas de acido láctico
a) Adenina y ribosa b) Adenosina y grupos fosfato 2. Requiere la presencia de oxigeno molecular
c) Ribosa y grupos fosfato d) Desoxirribosa y grupos fosfato 3. Es una vía metabólica utilizada por todas las células en ausencia de
e) Adenina y grupos fosfato oxígeno.
55.Proceso por el que se forma ATP al transferir electrones del NADH 2, 4. Oxida el ácido pirúvico hasta H 2O Y CO 2
FADH2 al O2 como aceptor final de electrones: La alternativa correcta es:
a) Respiración anaeróbica b) Fermentación. a) 2 y 3 b) 1 y 2 c) 1 y 3 d) 2 y 4. e) 1 y 4
c) Fosforilación oxidativa. d) Ciclo de krebs. e) Fotosíntesis. 72.De las siguientes afirmaciones:
56.Proceso de degradación de sustancias originando una liberación de I. La desaminación oxidativa y la transaminación producen cetoácidos.
energía: II. La aspartato amino transaminasa cataliza la transferencia de grupos
a) Anabolismo b) Metabolismo c) Catabolismo amino al oxalacetato originando el aspartato.
d) Fermentación e) N.A. III.Las lipasas sintetizan ácidos grasos
57.Señale lo incorrecto con respecto a la respiración anaeróbica. IV. En la oxidación de ácidos grasos se separan fracciones de 2 átomos
a) Se obtiene netamente 2 ATP de carbono bajo la forma de Acetil CoA.
b) No emplean O2 V. Los animales uricotélicos excretan urea como producto de la
c) Se lleva a cabo en el citoplasma desaminación oxidativa.
d) Anhidrasa carbónica participa en la obtención de ácido láctico. Son verdaderas.
e) N.A. a) II, III y IV. b) I, II y IV. c) I, II y III.
d) II, IV y V. e) I, III y V.
58.De la oxidación completa de la molécula de glucosa en células del corazón
se obtiene. 73.¿Cuántas moléculas de ácido pirúvico produce una molécula de glucosa?
a) 2 ATP b) 20 ATP c) 15 ATP d) 38 ATP e) 36 ATP a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

59.La respiración aeróbica se lleva a cabo en: 74.¿Cuántas moléculas de anhídrido carbónico y agua se produce en la
a) Célula b) Citoplasma c) Núcleo respiración celular. Según la siguiente ecuación?
d) Mitocondria e) Ribosomas Glucosa + 6O2  CO2 + H2O
a) 2CO2 + 2H2O b) 6CO2 + 2H2O c) 12CO2 + 6H2O
60.En el fenómeno de respiración aeróbica interviene: d) 12CO2 + 12H2O e) 6CO2 + 6H2O
1. Oxígeno 2. Ribosomas 3. Anhídrido carbónico
4. Energía (ATP) 5. Mitocondria 75.¿En cual de los siguientes organelos se presentan las enzimas ciclo de
La respuesta correcta es: Krebs?
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 1, 4 y 5 d) 2, 3 y e) 1 y 5 a) Ribosomas b) Retículo endoplasmático c) Mitocondrias
d) Complejo de Golgi e) Lisosomas
76.Referente a la respiración celular indique la alternativa incorrecta. 2. ¿En cual fase se aparean los cromosomas homólogos?
a) Requiere la presencia del O2 molecular. a) Profase I b) Profase II c) Metafase I
b) Ocurre en las mitocondrias. d) Metafase II e) Profase III
c) Oxida el ácido pirúvico hasta H2O y CO2. 3. El crossing-over, ocurre en el periodo denominado:
d) Ocurre en los ribosomas. a) Cigonema b) Diacinesis c) Leptonema
e) Tiene un rendimiento neto de 17 ATPs por hemimolécula de glucosa. d) Diplonema e) Paquinema
77.El ATP o trifosfato de adenosina es una molécula que almacena energía 4. ¿En que etapa de la mitosis los cromosomas se alinean en el eje ecuatorial
producida en: de la célula?
a) La respiración celular. b) La fotosíntesis a) Profase temprana b) Anafase c) Telofase
c) La reproducción celular d) La qimiosintesis e) La fagocitosis d) Interfase e) Metafase
78.En la transformación de las sustancias químicas en energía, mediante la 5. La Meiosis es un tipo de división celular que se presenta en:
respiración celular se realiza en a) Mitocondrias b) Cloroplastos c) Ovogonia
a) Los ribosomas b) Los plastidios c) Los centríolos d) Leucoplastos e) Bacterias
d) Los mitocondrias e) Los lisosomas
6. Una vez que los cromosomas llegan a los polos, comienzan a desenrollarse
79.En la fermentación láctica reapareciendo los nucleolos y comienza a formarse la membrana; todo esto
I. Interviene la enzima lactato deshidrogenada se conoce como:
II. La realizan las levaduras de cerveza y pan a) Profase b) Metafase c) Anafase
III. La glucosa se convierte en ácido láctico d) Telofase e) Interfase
IV. Es importante en la industria del yogurt
7. De las siguientes aseveraciones con respecto al ciclo celular:
V. El ácido de la enzima piruvato descarboxilasa:
I. Es un periodo de reposo y de mayor duración.
Es verdadera:
II. Hay síntesis de proteínas y ARN.
a) II, II, V b) II, IV, V c) I, II III, V
III. Hay formación de nuevos organelos.
d) I, III, IV, V e) I, III, IV
IV. Se duplica el ADN.
80.las siguientes afirmaciones son ejemplos de fermentación láctica V. Hay presencia de núcleo y membrana celular.
I. Agotamiento de las células musculares ¿Cuáles corresponden a la interfase?
II. La producción de quesos a partir de leche a) I y II solamente b) II y V solamente
III. La producción de cerveza c) I, III y IV solamente d) II , III. IV y V solamente e) Todas
IV. La putrefacción de pescado
8. De los periodos de división reduccional:
V. La producción de vino
1. Diplonema 2. Leptonema 3. Diecinesis
Son verdaderas:
4. Paquinema 5. Zigonema
a) I y V b) I y II c) II y III d) IV y V e) III y V
Corresponden a los cromómeros y al crossing over:
81.De las siguientes proposiciones , marque la verdadera a) 1, 5 b) 2, 4 c) 1, 3 d) 3, 4 e) 4, 5
a) La fermentación permite que el acido pirúvico actué como el aceptor
9. La fase donde se produce la separación de las cromátidas hermanas
final de electrones y de iones hidrogeno a partir de NADH
durante la mitosis es:
b) Se produce fermentación láctica en la elaboración de cerveza y vino
a) Metafase b) Profase I c) Telofase
c) En la fermentación láctica la molécula de glucosa se convierte en
d) Anafase e) Profase II
lactato deshidrogenasa
d) En la fermentación alcohólica la glucosa se degrada hasta metanol y O 2 10.Fase de la meiosis celular donde se forman las tétradas
e) La fermentación ocurre en la mitocondria. a) Metafase. b) Interfase. c) Profase.
d) Anafase. e) Telofase.
82.El proceso mediante el cual la glucosa se degrada hasta etanol y CO 2
acido láctico mas energía y que se lleva a cabo en el citoplasma se le 11.Son características de la meiosis celular
conoce como I. Se producen en todas las células somáticas.
a) Fotosíntesis b) Glucólisis aeróbica c) Qimiosintesis II. Los cromosomas homólogos son independientes entre si.
d) Glucólisis anaeróbica e) Anabolismo III.Existe variabilidad genética.
IV. Las células hijas son haploide y tienen la mitad del material genético
83.Son organismos amoniotelicos que excretan amoniaco como resultado del
de la madre.
catabolismo de proteínas
V. El material genético por lo general permanece constante.
I. Equinodermos II. Moluscos III. Peces de agua salada
Son verdaderas.
IV. Mamíferos V. Anélidos
a) I, III y IV. b) II, IV y V. c) III y IV.
Son afirmaciones verdaderas:
d) IV y V. e) II y V
a) III, IV, V b) I, II, IV c) I, II, III
d) II, III; IV e) I, II, V 12.Respecto al ciclo celular.
I. Durante la interfase hay intensa actividad metabólica.
84.El proceso que convierte los ácidos grasos en acetil CoA se denomina:
II. La condensación de la cromatina ocurre durante la metafase de la
a) Desaminación b) Glucólisis c) Gluconeogenesis
mitosis.
d)  -Oxidación e) -oxidación III.Cigonema es la recombinación entre cromátidas homologas.
85.Es la fermentación utilizada por la industria cervecera y panificadora, y en IV. La mitosis es de menor duración que la meiosis.
ella se produce: V. La meiosis se realiza en todas las células somáticas.
a) Etanol + CO2 b) Ácido láctico c )Etanol Son verdaderas.
d)Metanol e) Alcohol etílico + O2 a) I, IV b) I, II c) I, IV y V d) II, III e) II, IV y V

86.La degradación de la molécula de la glucosa en un miocito producen: 13.La importancia fundamental de la meiosis consiste en originar células con:
a) 36ATP b) 38ATP c) 40ATP d) 4ATP e) 2ATP a) Cuatro células hijas
b) El doble de cromosomas de la célula madre
87.En la glucólisis se ganan: c) Dos células hijas
a) 2ATP b) 4ATP c) 6ATP d) 8ATP e) 38ATP d) La mitad de cromosomas de la célula madre
e) El mismo número de cromosomas de la célula madre
88.En el ciclo de Krebs se producen………. NADH2 por molécula de ac.
pirúvico 14.La meiosis es el proceso en cuál existe………………….del número
a) 1 b) 2 c) 6 d) 3 e) 4 cromosómico y se le da la ……………………………………
a) Duplicación – crossing over b) Replicación – sinapsis
c) Duplicación sinapsis d) Reducción – recombinación genética
e) Replicación – crossing over
1. En el siguiente párrafo sobre la mitosis, completa correctamente los
15.¿En qué etapa de la meiosis, los cromosomas homólogos se separan?
espacios vacíos: Durante la profase, los cromosomas se
a) Meiosis II b) Telofase II c) Anafase I
………..desaparece…….............se empieza a formar………………y
d) Profase I e) Metafase
finalmente se rompe……………
a) Dividen, el núcleo, el huso mitótico, la membrana nuclear. 16. En la meiosis una célula madre se divide en cuatro células hijas, cada una con:
b) Condensan, el nucleolo, le huso mitótico la membrana nuclear. a) Igual número de cromosomas que la célula madre.
c) Duplican, el centríolo, el nucleolo, la membrana citoplasmática. b) La cuarta parte de cromosomas que el la célula madre
d) Mantienen igual, el huso mitótico, el centríolo, la membrana nuclear. c) La mitad de cromosomas que el de la célula madre.
e) Multiplican, el nucleolo, el núcleo, la membrana vacuolar. d) El doble de cromosomas que el de la célula madre
e) El cuádruple de cromosomas que el la célula madre.
17.La mitosis es un proceso por el cual se originan dos células hijas iguales , Son ciertas
es propio de la multiplicación de células somáticas, en ello se puede a) I, III b) I, II, IV c) II, III, IV d) IV, V e) II, V
distinguir el origen de cuarto fases
30.Durante la meiosis en le telofase II se forma
a) Telofase, metafase, anafase y profase
a) Cuatro racimos haploides de cromosomas
b) Metafase, profase, anafase y telofase
b) Dos racimos diploides de cromosomas
c) Anafase, metafase, profase y telofase
c) Racimo diploide de cromosomas
d) Telofase, profase, metafase y anafase
d) Dos racimos haploides de cromosomas
e) Profase, metafase, anafase y telofase
e) Cuatro racimos diploides de cromosomas
18.En el proceso de reproducción celular por meiosis la recombinación
31.Fase de la profase I donde los cromosomas homólogos se aparean en un
genética ocurre en :
proceso llamado sinapsis:
a) Profase I b) Profase II c) Metafase II
a) Diplonema b) Parénquima c) Leptonemas
d) Metafase I e) Telofase I
d) Cigonema e) Diacinesis
19.Fase de la mitosis caracterizada por alineamiento de los cromosomas en el
32.En que fase de la mitosis se produce la separación de las dos cromátidas de
plano ecuatorial
cada cromosoma
a) Profase b) Metafase c) Anafase
a) Telofase b) Anafase c) Profase
d) Telofase e) Interfase
d) Metafase e) Interfase
20.En el proceso de división celular mitosis una de las características
33.Período de la interfase del ciclo celular donde se duplican el ADN y el
siguientes es falsa
centrosoma.
a) Las células hijas tienen un número diploide de cromosomas y la misma
a) G1 b) G2 c) S d) Cariocinesis. e) Citocinesis.
cantidad de ADN que la celula madre
b) Es propia de la célula somática 34.El ciclo celular comprende:
c) Los cromosomas homólogos son independientes entre si a) Mitosis – interfase b) S1 – G1 – G2 – mitosis
d) Es de corta duración c) G2 - G1– mitosis – S d) G2 - S - G1– mitosis
e) El material genético se modifica por recombinación hay variabilidad e) G1 - S – G2 – mitosis
genética 35.En la regeneración de tejidos dañados podemos encontrar células en .
21.Son características de la meiosis: a) Profase I. b) Metafase. c) Metafase II.
I. Permite la división de una célula en dos células hijas idénticas. d) Anafase I. e) Telofase II.
II. Mantiene constante el número de cromosomas.
36.La meiosis ocurre en células .............., originando ........ células hijas
III.En los animales con reproducción asexual genera individuos diferentes
a) Somáticos, 4 b) Germinales, 8 c) Somáticos, 2
IV. Mezcla el material genético para formar una sola célula
d) Germinales, 4 e) Somáticas, 3.
V. Se produce entrecruzamiento entre los cromosomas homólogos
Es cierto: 37.Es la mitosis que se caracteriza por no presentar centrosomas se denomina
a) I y V b) II y III c) I y III d) IV y V e) I y II ……………… y se presenta en………………………. :
a) Astral – Vegetales b) Astral – Animales.
22.En el proceso de mitosis cuando los cromosomas llegan a los polos se inicia
c) Anastral – Vegetales. d) Anastral – Animales.
la:
e) Anastral – Bacterias.
a) Anafase b) Telofase c) Profase temprana
38.La formación de la placa ecuatorial se lleva a cabo en :
d) Profase tardía e) Metafase
a) Profase b) Metafase c) Anafase
23.Etapa de la mitosis en que los cromosomas formado por tracción de las d) Telofase e) Interfase
fibras del huso mitótico y migran hacia los polos opuestos
a) Profase I b) Metafase c) Anafase 39.En las plantas la mitosis es llamada……………….. porque el huso
d) Telofase e) Profase II acromático es formado por…………., no se forma áster.
a) Astral – retículos. b) Anastral – centríolos.
24.Fase de la mitosis o división celular en que los cromosomas se disponen en
c) Anastral – casquetes polares. d) Astral – núcleos.
el plano ecuatorial, formando la placa metafísica:
e) Astral – casquetes polares.
a) Pro telofase b) Anafase c) Profase
d) Telofase e) Metafase 40.Los cromosomas homólogos comienzan a separarse, quedando retenidos
por los puntos de intercambio (QUIASMAS). Además ocurre el proceso de
25.De las siguientes proposiciones acerca de las diferencias entre mitosis y
terminalización
meiosis; marque la respuesta correcta:
a) Leptoteno b) Anafase I c) Metafase II
a) La mitosis en la mujer el tiempo de duración es corto y la meiosis en el
d) Diploteno e) Anafase II
hombre dura varios años.
b) En la mitosis las células hijas tienen cromosomas haploides (n) y en la
meiosis, las células hijas tienen cromosomas diploides (2n)
c) La mitosis se realiza en células germinales, en cambio la meiosis en
células somáticas. 1. Corresponde a tejidos vegetales embrionarios o meristemáticos.
d) En la mitosis no hay variabilidad genética, en la meiosis si hay I. Yema terminal II. Cono vegetativo
variabilidad genética. III. Cambium vascular IV. Cambium suberoso V. Epidermis
e) En la mitosis se dan dos divisiones sucesivas y en la meiosis una sola Excepto:
división a) I y II b) I y III c) I, II y III d) I , II, III y IV e) V

26.Son características de la meiosis 2. ¿Cuáles de las siguientes células constituyen el tejido Esclerénquima?
I. Se realiza en células somáticas a) Células vivas globosas con pared celular muy delgada, que almacenan
II. El número de cromosomas resultantes se reduce pigmentos clorofilianos y sustancias de reserva.
III.De una célula madre se obtienen cuatro células hijas b) Células esferoidales, cuya función es el crecimiento de las plantas.
IV. Es un proceso fundamental para la reproducción sexual c) Células muertas con pareces engrosadas que sirven como tejido de
V. Es ejemplo de meiosis, la reproducción por gemación. sostén en plantas adultas.
Son verdaderas: d) Células vivas que cubren y protegen las partes aéreas y raíces de la
a) III, IV y V b) I y V c) I , IV y V d) II y V e) II, III y IV planta.
e) Células vivas prismáticas con paredes engrosadas en los ángulos, que
27.La reproducción de la célula de la levadura ocurre mediante sostienen órganos jóvenes de las plantas.
a) Fragmentación b) Meiosis c) Esporulación
d) Fisión e) Gemación 3. Entre los tejidos de plantas superiores, uno de los responsables del
crecimiento en grosor de la planta es:
28.Es una fase del ciclo celular que finaliza cuando en cada extremo de la a) Hadroma b) Leptoma c) Felógeno
célula se encuentra un juego completo de cromosomas d) Esclerénquima e) Lentícelas
a) Interfase b) Meiosis c) Telofase
d) Anafase e) Profase 4. Constituyen el “esqueleto ” de las plantas superiores, proporcionando
resistencia y flexibilidad:
29.Cual de las siguientes proposiciones corresponde a un proceso de meiosis a) Clorénquima y Colénquima b) Parenquima y Colénquima
I. Se replica el ADN y origina 4 células hijas haploide que contienen la c) Esclerénquima y Colénquima d) Clorénquima y Esclerénquima
mitad de ADN de la célula madre e) Parénquima y esclerénquima
II. Los cromosomas homólogos son independientes ente si
III.Produce variabilidad genética 5. La cavidades lisígenas en cáscara de cítricos, corresponde al tejido:
IV. Biológicamente mantiene constante número de cromosomas a) Mecánico b) Parenquimático c) Vascular
V. Se produce en todas las células somáticas d) Escretor e) Epidérmico
6. El tejido vascular que conduce el alimento a través de la planta y también: 24.Tejido vegetal que resiste la superficie de los órganos vegetativos, evitando
a) Xilema b) Traqueada c) Tejido medular la pérdida de agua y los cambios de temperatura:
d) Floema e) Colénquima a) Colénquima b) Epidermis c) Esclerénquima
d) Tubos laticíferos e) Xilema
7. El transporte del agua y sales minerales (sabia bruta) en las plantas
superiores se realiza a través del siguiente tejido: 25.Cumplen función de gutación:
a) Medular b) Cortical c) Leñoso a) Súber b) Hidátodos c) Lentécelas
d) Meristemático e) Liberiano d) Leño e) Estomas.
8. Las células parenquimatosas se caracterizan por que:
26.Son características del Colénquima, excepto:
1. Soportan el peso de la planta. 2. Poseen lignina.
a) Esta formado por células vivas
3. Almacenan azucares y almidones 4. Realizan la fotosíntesis.
b) Proporciona flexibilidad a los órganos vegetativos jóvenes.
5. Forman fibras y cáscaras.
c) Presenta más pectina que celulosa
De estas afirmaciones son ciertas:
d) Presenta más celulosa que hemicelulosa.
a) 1y 2 b) 2 y 5 c) 3 y 4 d) 1 y 4 e) 1 y 3.
e) Presenta más hemicelulosa que celulosa.
9. Las fibras del Liber se encuentran ubicadas en el:
27.Ubique la proposición correcta
a) Xilema b) Floema c) Colénquima
a) En las hojas el mesófilo esponjoso tiene más cloroplastos que el mesófilo
d) Parénquima Clorofiliano e) Parénquima Acuífero
en empalizada
10.Las células que intervienen en el transporte del agua y minerales en las b) La zona suberificada de la raíz da permeabilidad a la porción del eje
plantas se denomina: primario en algunas raíces.
a) Xilema b) Peridermis c) Traqueidas c) La corteza del tallo esta constituida por células muertas del xilema.
d) Escléridas e) Bandas de Caspary d) El xilema de las hojas transporta azúcares y proteínas que han sido
absorbidas por la raíz
11.Las fibras del Liber se encuentran ubicadas en el: e) Las lenticelas son aberturas que permiten la entrada de aire al tallo.
a) Xilema b) Floema c) Colénquima
d) Parénquima Clorofiliano e) Parénquima Acuífero 28.Tejido vegetal formado por células muertas, se origino del meristemo
secundario y presenta lenticelas:
12.En las plantas acuáticas como “lenteja de agua”, encontramos un tejido de a) Suberoso b) Epidémico c) Esclerénquima
reserva denominado d) Xilema e) Secretor
a) Parénquima acuífero b) Parénquima aerífero
c) Parénquima reservante d) Parénquima clorofiliano 29.El felógeno y el cambium son estructuras que pertenecen al tejido:
e) Parénquima amiláceo a) Epidérmico b) Meristemático secundario c) Colénquima
d) Liberiano e) Leñoso
13.Células presentes en el xilema de plantas gimnospermas:
a) Petreas b) Traqueas c) Traqueidas 30.Cumplen función de protección y termorregulación:
d) Cribosas e) Tubos laticiferos a) Súber b) Tricomas c) Lenticelas
d) Leño e) Estomas
14.A continuación se anotan algunos tejidos adultos , observe e idntifique y
anote la relacion correspondiente
a) a) Parénquima acuifero reservante clorofiliano → sistema fundamental
b) b) Parénquima reservante colenquima y suber → sistema conductor 1. ¿Cuáles son las partes de una flor que conforman el perianto?
c) c) Xilema , floema y esclerenquima → sistema protector a) Sépalos b) Pétalos c) Estambres
d) d) Epidermis, colenquima y floema → sistema reservante d) a y b e) Carpelos
e) e) Estomas, floema y colenquima → sitstema excretor
15.Tejido meristematico que permite un crecimiento en longitud: 2. Forma especial de tallo que presenta el junco
a) Primario b) Felogeno c) Suberoso a) Estípite b) Escapo c) Filocladios
d) Secundario e) Cambiun d) Estolones e) Cálamo

16.En los estomas o células estomaticas se encuentran en las hijas y tallos 3. El tallo corto y engrosado, generalmente subterráneo, que acumula
verdes de las plantas que se encuentran en los tejidos sustancias de reserva , es el:
a) Embrionarios o meristematicos b) protectores c) fundamentales a) Esqueje b) Bulbo c) Estolón
d) De sostén e) Conductores d) Tubérculo e) Rizoma.
17.El colenquima y el esclerénquima son tejidos vegetales que cumplen la 4. La palmera y la fresa presentan formas especiales de tallos,
función de respectivamente, siendo:
a) Sostén o mecánica b) Secreción c) Crecimiento a) Filocladio y cálamo b) Cladodio y escapo c) Cálamo y escapo
d) Conducción e) Protección d) Estípite y estolón e) Estolón y cálamo
18.Tejido, compuesto por células esferoidales que se dividen constantemente:
5. Son consideradas como envolturas florales de las fanerógamas o antofitas ,
a) Colenquimático b) Esclerenquimático c) Parenquimático
las siguientes:
d) Meristemático e) Epidérmico
a) Androceo y gineceo b) Cáliz y corola c) Cáliz y androceo
19.Conduce la savia elaborada por toda la planta d) Corola y gineceo e) Corola y androceo
a) Parenquima b) Xilema c) Floema
d) Liber e) b y d 6. Durante la fecundación de la flor de las plantas superiores, uno de los
gametos masculinos fecunda al núcleo secundario del óvulo para formar:
20.Es un tejido conformado por células grandes con varias vacuolas y que a) Endospermo b) Epispermo c) Perispermo
alimentan a los vegetales: d) Endodermo e) Peridermo
a) Mecánico b) Conductor c) Parenquimático
d) Secretor e) Protector 7. La raíz para ser considerada como tal, debe contar básicamente con las
siguientes estructuras:
21.Los meristemos apicales de las plantas están situados en:
a) Cofia y pelos absorbentes. b) Cloroplastos y clorofila.
Los extremos de las raíces
c) Nudos y entrenudos d) Yemas apicales y terminales.
I. Los extremos de los brotes de los tallos y ramas
e) Todas las anteriores
II. El cuerpo de las raíces
III.El eje largo de los tallos
8. Las partes de una flor completa y perfecta ordenadas de afuera hacia
Marque la respuesta correcta
adentro es:
a) 1, 2 b) 1,3 c) 1,4 d) 2,3 e) 2,4
a) Cáliz, corola, androceo y gineceo.
22.Tejidos cuyas células se les denomina petreas. b) Androceo, gineceo, corola y cáliz.
a) Colénquima b) Aerenquima c) Amilífero c) corola, cáliz, gineceo y androceo.
d) Esclerénquima e) Clorofiliano d) Cáliz, gineceo, androceo y corola.
e) Androceo, corola, cáliz y gineceo.
23.El floema esta constituido por células vivas llamadas.
a) Células del paso y traqueadas. 9. Elemento anatómico ovular, que permite fijar el óvulo a la pared del
b) Elementos de vaso y acompañantes. ovario:
c) Células cribosas y células acompañantes a) Nucela b) Funículo c) Micrópilo
d) Tubos cribosas y células acompañantes. d) Secundina e) Chalaza
e) Traqueas y traqueidas.
10.De las afirmaciones siguientes: c) En el estroma del cloroplasto ocurren las reacciones oscuras y de fijación
1. La cubierta más externa de la raíz o epidermis es impermeable al agua. del carbono
2. Los rizomas, los zarcillos y las espinas son adaptaciones del tallo. d) Todas las hojas tienen pecíolo
3. Los tejidos vasculares en las plantas son continuos en la raíz, el tallo y e) El Pecíolo contiene tejidos vasculares de xilema y floema
las hojas.
28.El limbo perforado se denomina:
4. Las principales funciones de la hoja son producir alimento y controlar
a) Utrículo b) Cletrófilo c) Filodio
la pérdida de agua.
d) Hipsófilo e) Filario
5. La polinización es la transferencia del polen desde el estigma hasta la
antera. 29.Presenta el tipo de tallo cálamo.
Son correctas: a) Naranjo. b) Manzano. c) Cactus.
a) 1, 4 y 5 b) 2, 3 y 4 c) 1, 2 y 5 d) 1, 3 y 4 e) 2, 3 y 5 d) Junco. e) Palmera.
11.¿Cuál de las siguientes partes no corresponde a la semilla? 30.El mangle y el maíz, son modificaciones de raíces denominados:
a) Plúmula. b) Cotiledones. c) Estigma. a) Fulcreas b) Respiratorias c) Haustorias
d) Radícula. e) Hipocotilo d) Garfios e) Parásitas
12.El aparato sexual masculino de la flor es: 31.Plantas que presentan semillas desnudas.
a) El estambre b) El polen c) El androceo a) Monocotiledóneas b) Avasculares c) Gimnospermas
d) La antera e) La teca d) Angiospermas e) Dicotiledóneas
13.Parte de la semilla que se encarga de absorber moléculas de alimento del 32.Planta que crece en forma no parásita sobre la corteza o tallo de otra
endospermo y transferirlo a otras partes del embrión planta.
a) Epicarpio. b) Endocarpio. c) Epispermo. a) Haustorio b) Epífita c) Hipogeo
d) Cotiledón. e) Mesocarpio d) Adventicia e) Fistuloso
14.El aparato sexual masculino de la flor es: 33.En las orquídeas epífitas, la epidermis de estas raíces desarrolla un tejido
a) El estambre b) El polen c) El androceo especial llamado........ formado por capas de células que permite absorber el
d) La antera e) La teca agua o rocío que, se deposita sobre el:
a) Neumatóforo b) Haustorio c) Hidatodos
15.La hoja cumple funciones muy importantes en la vida de la planta, una de
d) Velamen e) Micorriza
ellas es la transpiración, indique que elementos son los responsables de
regular el equilibrio hídrico , así como permitir el ingreso de CO 2 34.La planta de fresa se reproduce por medio de............ que son tallos
a) Ideoblasto b) Tilacoides c) Estomas horizontales ubicados sobre la tierra.
d) Elateres e) Tricomas a) Rizomas b) Tubérculos c) Filocladios
d) Estolones e) Bulbos
16.Las estructuras reproductoras femeninas de la flor esta formada por:
a) Estigma-estilo y ovario b) Antera-estigma y ovario 35.Raíces aéreas que nacen del tallo del mangle y algunos otros árboles
c) Estigma – antera y tecas d) Ovario –tecas y estilo tropicales, que ayudan a anclar con firmeza o los árboles en el suelo
e) Tecas- anteras y filamento pantanoso en donde crece.
a) Fúlcreas b) Zancos c) Haustorias.
17.Las estructuras vegetales que intervienen en el intercambio gaseoso son:
d) a y b e) a y c
I. Hidátodos II. Estomas III. Lentícelas
IV. Pneumatóforos V. Epidermis
Es verdadero solamente:
a) I, II y III b) II, III y IV c) II, IV y V
d) II , III y V e) I, IV y V 1. En la clasificación biológica se utiliza por convención las categorías de la
18.Presentan hojas modificadas en espinas: jerarquía Linneana. El conjunto de Phylum corresponden a la categoría
a) Algarrobo, faique b) Tuna, san pedro c) Algarrobo, tuna taxonómica denominada:
d) Faique, san pedro e) Espárrago, fresa. a) Clase b) Orden c) Familia
d) Divisiones e) Reino
19.Son partes de una hoja típica en plantas angiospermas:
a) Limbo y pedúnculo b) Limbo y pistilo c) Limbo y pecíolo 2. ¿En cual de las siguientes alternativas se refleja la jerarquía taxonomía de
d) Limbo y cáliz e) Limbo y corola menor a mayor categoría, en el reino vegetal?
a) Especie, género, orden, clase, familia, división, reino.
20.La formación del grano de polen en una flor se realiza en b) Especie, género, clase, orden, familia, división, reino.
a) Pistilo b) Estilo c) Antera c) Especie, género, orden, familia, clase, división, reino.
d) Estigma e) Ovario d) Especie, género, orden, familia, clase, división, reino.
21.El pistilo de una flor está formado por: e) Especie, género, familia, orden, clase, división, reino.
a) Hojas carpelares b) Estambres c) Pétalos
3. Categoría taxonómica que agrupa familia afines:
d) Sépalos e) Tépalos
a) Reino b) Género c) Clase
22.Las partes de un óvulo en las plantas con : funículo, chalaza, micrópilo, d) División e) Orden
primina, secundina, núcela, saco embrionario, sinérgicas, núcleo
secundario, oosfera, antípodas, de ellas dos son fecundados por los 4. Muchas de las Angiospermas se modifican para realizar otras funciones
núcleos generativos del tupo polínico diferentes a la fotosíntesis, denominándose.
a) Primina y secundina b) Núcleo secundario y funículo a) Hojas compuestas b) Foliolos c) Zarcillo
c) Núcleo secundario y chalaza d) Oosfera y funículo d) Hojas simples e) Hojas compuestas palmeadas
e) Oosfera y núcleo secundario
5. Las angiospermas se caracterizan por lo siguiente:
23.En la estructura externa de al raíz se observa una región donde a) Presentan semillas desnudas
ocurre la diferenciación celular para originar los tejidos adultos, a que b) Tienen fecundación simple
region nos referimos c) Presentan polinización anemófila
a) Zona de alargamiento b) Zona pilífera c) Cono vegetativo d) Presentan sus óvulos dentro de un ovario
d) Cuello e) Coña e) Óvulos desnudos y sin ovario
24.La polinización entomófila es producida por
6. De las siguientes características vegetales:
a) El hombre b) El viento c) El agua I. Presentan un cotiledón en la semilla.
d) Las aves e) b y c
II. Las partes florales están en orden de tres o múltiplo de tres
25.Las bracteas y las estípulas son formas especiales de: III. La venación de las hojas es paralela
a) Flor b) Tallo c) Rizoma IV. Son plantas mayormente leñosas
d) Hoja e) Raíz V. Comprende a las leguminosas y grandes árboles
¿Cuáles corresponden a las monocotiledóneas?
26.Presenta el tipo de tallo estípite
a) I, III y V b) II y IV c) IV y V d) I, II y III e) Todas
a) Naranjo b) Manzano c) Cactus
d) Junco e) Palmera 7. Señale al padre de la taxonomía y el año de la publicación de la obra en
27.No corresponde a las características de las hojas de la planta que da a conocer la nomenclatura binaria de las especies:
a) La epidermis de la hoja, consta de una capa de células transparentes a) Darwin-1859 b) Linneo-1753 c) Mendel- 1865
no fotosintéticas d) Virchow-1855 e) De Vries- 1901
b) La células del mesófilo contienen la mayor parte de los cloroplastos
8. De las siguientes diferencias sobre el desarrollo y crecimiento de las 21.En la clasificacion taxonomica de los seres vivios, según R.H. Whitakker el
plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas una es falsa, identifíquela: orden correcto es:
a) Haces vasculares diseminados a lo largo del tallo/ haces vasculares a) Monera, protist, animalia, plantae y fungi
arreglados en un anillo alrededor del tallo. b) Protista, fungi, plantae, monera y animalia
b) Sistema fibroso de las raíces/ sistema de raíces primarias. c) Fungi, monera, protista, animalia y plantae
c) Incluyen árboles, arbustos y hierbas/incluyen pastos, maíz y otros granos. d) Monera, proitsta, fungi, plantae y animalia
d) Hojas suaves con frecuencia angostas/ hojas de forma ovalada con e) Animalia, fungi, plantae, protista y monera
nervaduras.
22.Se define como un grupo de especies estrechamente relacionadas
e) El embrión tiene un cotiledón / el embrión tiene dos cotiledones
a) Nomenclatura b) Genero c) Variedad
9. Las plantas superiores tienen: d) Subespecie e) Clase
1. Óvulos descubiertos. 2. Semillas con 2 a 15 cotiledones
23.Organismos caracterizados por la presencia de hifa y micelio
3. Flores unisexuales 4. Consistencia exclusivamente leñosa.
a) Protista b) Fungi c) Vegetal
5. Óvulos cubiertos. 6. Semillas con 1 o 2 cotiledones.
d) Animal e) Mineral
7. Tejido leñoso con traqueas. 8. Flores unisexuales y hermafroditas.
9. Consistencia leñosa y herbácea 10. Tejido leñoso con traqueidos. 24.Las euglenas son organismo unicelulares que pertenecen a uno de los
De las premisas anteriores corresponde a las Gimnospermas: siguientes reinos
a) 5, 6,7, 8 y 9 solamente b) 1, 3, 5, 7, y 9 solamente a) Planta b) Monera c) Animal
c) 2, 4, 6, 8 y 10 solamente d) 1, 2, 5, 6 y 10 solamente d) Protista e) Fungi
e) 1, 2, 3, 4 y 10 solamente.
25.El pigmento que determina el color rojo en las plantas del filum rodófitas
10.En la nomenclatura Binomial, cual de las siguientes proposiciones es falsa: es:
a) Se usa el latín como idioma. a) Fitocianina b) Ficofeina c) Clorofila
b) La primera palabra equivale al nombre específico. d) Ficoeritrina e) Xantofila
c) La segunda palabra de escribe con minúscula.
26.Bacteria que carece de pared celular, causante de neumonías en (Inmuno
d) Contribución de Linneo a la clasificación taxonómica.
suprimidos) ej. SIDA
e) Evita los problemas causados por los nombre comunes.
a) Rickettsias b) Leptospiras c) Micoplasmas
11.Las monocotiledóneas poseen: d) Espiroquetas e) Vibrium
I. Sistema radicular fibroso. II. Sistema radicular pivotante.
27.Unidad básica de clasificación de los seres vivos.
III. Flores trímeras. IV. Flores tetrámeras.
a) Género. b) Clase. c) Especie.
V. Crecimiento secundario.
d) Orden. e) División.
Son verdaderas.
a) I, II. b) II, III. c) I, IV d) I, III. e) II, V 28.Bacteria causante de la gonorrea tiene la forma de:
12.Una de las alternativa no corresponde a las gimnospermas: a) Coco b) Bacilo c) Espiroqueta
a) Plantas vasculares constituidas mayormente por árboles y arbustos d) Espirilo e) Bastón
b) Son productores de heterosporas (microsporas y macrosporas) 29.Con respecto a las bacterias.
c) Presentan flores y las semillas están cerradas en un ovario 1. Presentan pared celular compuesta por celulosa.
d) Ausencia de flores y carpelos 2. Presenta un ADN extracromosómico denominado plásmido.
e) Presentan óvulos y semillas descubiertas 3. El mesosoma lateral sirve para anclar el material genético.
13.Dos de las siguientes características corresponden a las gimnospermas:. 4. El mesosoma de tabique sirve para anclar el material genético.
1. Están conformados por hierbas, árboles y arbustos. 5. Presenta flagelo que esta anclado a la membrana celular.
2. Presentan óvulos desnudos y sin ovario Es correcto:
3. Presentan flores vistosas. a) 1, 3 y 5 b) 2, 3 y 5 c) 1, 4 y 5 d) 2, 4 y 5 e) Todas
4. Tienen semillas. 30.Con respecto a las Cianobacterias:
5. Poseen flores unisexuales. 1. Realizan la fotosíntesis en el mesosoma.
a) 1 y 3. b) 2 y 5. c) 3 y 4. d) 1 y 5. e) 2 y 4. 2. Presentan fotosistemas 1 y 2.
14.Las angiospermas son plantas que presentan las siguientes características: 3. Los heterocistos, son esporas que almacenan almidón.
1. Crecen el grosor por producir leño. 4. Los heterocistos son esporas que fijan nitrogeno
2. Las hojas tienen venación reticulada. 5. Presentan ribosomas 80 S
3. Las hojas tienen venación paralela. Es correcto:
4. Las flores tienen verticillos trímero. a) 2 y 3 b) 2 y 4 c) 4 y 5 d)1, 2 y 4 e) Todas
5. Las flores tienen verticillos tetra o pentámeros 31.Los radiolarios presentan una concha compuesta por:
6. Tienen tejido reproductores secundarios como cambium y felógeno. a) Carbonato de calcio. b) Cal. c) Sílice.
De estos solo pertenecen a las dicotiledóneas las siguientes: d) Fosfatote calcio. e) Sulfato de calcio.
a) 1, 2, 5 y 6 b) 1, 2, 3 y6 c) 1, 2, 4 y 6
32.Es el agente causal de la espundia.
d) 1, 3, 4 y5 e) 1, 4, 5 y 6
a) Tripanosoma gambiense. b) Tripanosoma lewisi.
15.Corresponden al reino monera c) Tripanosoma cruzi. d) Leishmania donovani.
a) Levaduras. b) Helechos. c) musgos. e) Leishmania brazilensis.
d) Cianobacterias. e) Líquenes.
33.Las siguientes características de organismos eucariotas, unicelulares y/o
16.Según los fundamentos de clasificación taxonómica jerárquica, indique colonias microscópicas o pluricelulares, autótrofas y heterótrofas,
¿Cuál es la secuencia correcta? pertenecen al reino:
a) Genero- especie- familia-clase – orden – división-reino a) Protista. b) Plantas. c) Fungi.
b) Especie-familia-genero-clase-orden-división-reino d) Monera. e) Animal.
c) Especie-genero-familia-orden-clase- división- reino
34.Organismo microscópico con características de plantas y animales.
d) División-clase- orden- familia- genero- especie- reino
a) Vorticela. b) Tripanosoma. c) Amebas.
e) Reino- división-clase- familia- orden- genero- especie
d) Euglena. e) Musgos.
17.Categoría taxonómica que agrupa a especies: 35.Entamoeba hystolitica causante (Disentería amebiana) es
a) Orden b) Clase c) Genero a) Rizópodo b) Infusorio c) Sarcodinos
d) División e) Reino d) Mastigoforo e) a y c
18. El nombre científico de un organismo se forma usando secuencialmente las
36.Protozoo que puede atravesar la barrera placentaria, el agente vector es el
categorías
gato (heces)
a) Generó y especie b) Género y familia c) Especie y orden a) Plasmodium vivax b) Entamoeba coli c) Toxoplasma gondii
d) Familia y orden e) Orden y clase
d) Tripanosoma sp. e) Escherichia coli.
19.Categoría taxonómica que agrupa órdenes afines:
37.Es el único grupo de los protozoarios donde todos sus representantes son
a) Familia b) Reino c) División
parásitos
d) Género e) Clase
a) Sarcodinos b) Ciliados c) Mastigóforos
20.De los siguientes nombres científicos: d) Infusorios e) Esporozoarios
1. HACER RUBRUN 2. Homo sapiens 3. felis domesticus
38.De los siguientes protozoarios. ¿Cuál es un hemoflagelado?
4. Canis familiaris 5. E coli
a) Euglena b) Plasmodium c)Trichomona
Cumplen con las reglas de nomenclatura
d) Giardia e) Tripanosoma
a) 1, 2, 3 b) 2, 3, 4 c) 2, 4, 5 d)2, 4 e) 2, 5
39.La Entamoeba hystolica produce: 16.Los insectos se transmiten mensajes de atracción sexual mediante la
a) Disentira bacilar. b) Disentería balantidiana. c) Amebiasis. liberación de sustancias químicas denominadas:
d) Fiebre tifoidea. e) Balantidiasis a) Feromonas b) Vitaminas c) Proteínas
d) Ácidos grasos e) Enzimas
40.El ciclo evolutivo de la tenia del cerdo se realiza en el organismo humano y
en el cerdo. La infestación en el cerdo es: 17.La digestión intracelular de los Poríferos se realiza en:
a) Por la picadura de insectos b) Por la ingestión de huevos a) Pinacocitos b) Coanocitos c) Escleroblastos
c) Por contacto directo d) Por infección bacteriana e) N.A. d) Monolitos e) Porocitos
18.Corresponde al tipo de circulación en peces:
a) Doble, completa y cerrada. b) Simple, incompleta y abierta.
c) Doble, incompleta y cerrada. d) Simple, completa y abierta.
1. Tiene el cuerpo protegido por una concha, el sistema digestivo posee
e) Simple, completa y cerrada.
glándulas salivales y hepatopáncreas; corresponde a:
a) Estrella de mar b) Erizo de mar c) Planaria 19.Los insectos se caracterizan porque su respiración es:
d) Langostino e) Caracol a) Cutánea b) Branquial c) Pulmonar
2. Ser vivo que utiliza su piel para captar oxígeno, secreta mucus y obligado a d) Traqueal e) Branquiocutánea.
vivir cerca del agua. 20.Las planarias eliminan las sustancias de excreción mediante:
a) Planaria b) Rana c) Mariquita a) Nefridios b) Túbulos de Malpighi c) Difusión
d) Estrella de mar e) Anémona de mar d) Metanefridios e) Riñones
3. Con respecto a la digestión intracelular, una de las alternativas no es la correcta: 21.Grupo de invertebrados que poseen un sistema digestivo incompleto y
a) Ocurre dentro de la célula digestión intra y extracelular.
b) Sucede después que las partículas han sido ingeridas. a) Poríferos. b) Celentéreos. c) Helmintos.
c) La realizan los protista y animales simples d) Equinodermos. e) Moluscos
d) Se forma una vacuola digestiva
22.Los insectos respiran por:
e) Se desarrolla en una cámara dentro del cuerpo.
a) Piel y pulmones b) La piel c) Tráqueas
4. Señale la estructura respiratoria de los peces: d) Pulmones e) Branquias
a) Opérculo b) Branquia c) Traquea
23.Los órganos excretorios de los crustáceos son:
d) Vejiga natatoria e) Espiráculo
a) Glándulas verdes. b) Nefridios. c) Células flamígeras.
5. La “pava aliblanca” y el “oso de anteojos” presentan un sistema d) Túbulos de malpighi. e) Glándulas coxales
circulatorio:
24.Presentan circulación doble e incompleta:
a) Abierto, doble e incompleto. b) Abierto, simple y completo.
a) Mamíferos b) Aves c) Insectos
c) Cerrado, simple y completo d) Cerrado, doble e incompleto.
d) Peces e) Reptiles
e) Cerrado, doble y completo.
6. La excreción se realiza a través de nefridios en: 25.La excreción de los anélidos se realiza en
a) Sistema de células en flama. b) Glándulas coxales.
a) Insectos b) Vertebrados c) Poríferos, celentéreos
d) Platelmintos e) Anélidos c) Nefridios. d) Túbulos de malpighi.
e) Vacuola contráctil
7. Cuales de los siguientes animales utilizan pulmones de libro para respirar?
a) Polillas b) Chilópodos c) Arañas 26.El sistema circulatorio de los peces es:
d) Termitas e) Serpientes a) Simple y completo b) Doble e incompleto.
c) Doble y completo. d) Simple e incompleto. e) Abierto.
8. Los invertebrados que realizan digestión extracelular y presentan una
cavidad gastrovascular con una sola abertura son: 27.¿Qué hormona favorece la metamorfosis en los insectos?
a) Los poríferos b) Los anélidos c) Los crustáceos a) Geramol b) Paracsina c) Endomorfina
d) Las anémonas e) Los arácnidos d) Ciclina e) Ecdisona
9. A uno de los siguientes protistas, se le conoce como “pasturas de mar” 28.Señale la secuencia de los pasos de la nutrición heterótrofa.
a) Sarcodines b) Dinoflagelados c) Diatomeas a) Captura del alimento – digestión metabolismo celular – excreción
d) Euglenoides e) Ciliado b) Fagocitosis – digestión a través de la membrana – metabolismo celular
10.La digestión intracelular es propia de: c) Captura del alimento – digestión – egestión metabolismo celular
a) Protozoarios y esponjas b) Metazoarios y hongos d) Captura del alimento – digestión – egestión metabolismo celular -
c) Hongos y esponjas d) Protozoarios y hongos excreción
e) Metazoarios y protozoarios e) Captura del alimento – paso de productor a través de la membrana –
11.La circulación cerrada (con capilares sanguíneos) doble y completa se excreción - respiración
presenta en 29.Cual de los siguientes organismos posee aparato digestivo completo?
a) Peces y reptiles b) Anfibios y reptiles c) Peces y anfibios I. Hidra II. Lombriz intestinal. III. Esponjas
d) Reptiles y gusanos e) Aves y mamíferos IV. Planarias V. Estrella de mar.
12.En cuanto a la circulación de los vertebrados marque lo correcto: Son verdaderas.
a) Peces: cerrada, doble e incompleta a) I y III. b) II y V. c) III y IV.
b) Reptiles: cerrada, simple y completa d) I y V. e) II y IV
c) Mamíferos: cerrada, doble y completa 30.Los peces tienen un sistema circulatorio cerrado; su corazón tiene:
d) Aves: abierta, doble e incompleta a) Dos aurículas y dos ventrículos b) Una aurícula y dos ventrículos.
e) Anfibios: solo doble. c) dos aurículas y un ventrículo. d) Una aurícula y un ventrículo.
13.Se consideran como órganos receptores: e) un ventrículo.
a) Glándulas digestivas b) Músculo esquelético c) Olfato 31.¿Cuál de los siguientes organismos es un heterótrofo holozoico?
d) Glándulas sudoríparas e) Músculos cardiaco a) Maíz. b) Salmonella. c) Shigella.
14.En la siguiente expresión: d) Hombre. d) Todas
La nutrición en organismos pluricelulares, requieren de un sistema…… el 32.Los animales terrestres, respiran a través de tegumento, traqueas y
cual se encarga de elaborar………..que actúa sobre los…..para pulmones, en tanto que los animales acuaticos lo hacen a traves de :
transportarlos en sustancias asimilables. A este proceso se le llama……… a) Tegumento, pápulas, branquias y árbol respiratorio
Complete los espacios vacíos con las palabras correctivamente correctas: b) Pulmones, branquias y pápulas
a) Digestivo, alimentos. Enzimas. Digestión. c) Branquias, pulmones, agallas y árbol respiratorio
b) Digestivo, enzimas, alimentos. Digestión. d) Árbol respiratorio, tegumentos y agallas
c) Circulatorio, sangre, parásitos. Circulación. e) Pulmones, pápulas y tegumentos
d) Respiratorio, oxígeno, pulmones. Respiración.
e) Digestivo, nutrientes, sustratos. Digestión. 33.Una forma de respiración propia de los animales acuatices es:
a) Branquial b) Pulmonar c) Traqueal
15.Los organismos heterótrofos son los que utilizan sustancias orgánicas ya d) Cutánea e) Directa
elaboradas para su nutrición, un grupo de estos obtienen sus alimentos de
los tejidos de los organismos vivos, causándoles daño por que se les 34.Proceso metabólico por el que las sustancias absorbidas se transforman en
otras más simples
denomina:
a) Mutualistas b) Parásitos c) Simbióticos a) Circulación b) Ingestión c) Asimilación
d) Secreción e) Digestión
d) Saprófitos e) Halozoicos
35.En pequeños animales acuáticos intercambio de gases (O2 y CO2 ) del 53.No corresponde a respuestas de coordinación de plantas, denominadas
ambiente a la intimidad y viceversa conoce como NASTIAS:
a) Respiración directa b) Respiración indirecta a) Las hojas se extienden a la luz y se repliegan en la oscuridad
c) Respiración externa d) Respiración interna b) Las flores se cierran por la noche y se abren por las mañanas.
e) Respiración aeróbica c) La apertura y cierre de las células oclusivas de los estomas.
d) La respuesta de las plantas carnívoras al contacto con un insecto.
36.La respiración en los insecto se realiza a traves de e) El crecimiento de un brote de la semilla hacia la luz.
a) Filotráqueas b) Pulmones c) Piel
d) Traqueas e) Branquias 54.Es propio de las feromonas liberadoras
a) Estimula un cambio fisiológico en el animal que la detecta.
37.Los nefridios son estructuras excretoras características de
b) Influye en las hormonas reproductivas.
a) Arácnidos b) Platelmintos c) Crustáceos
c) Produce cambios en los ciclos reproductivos.
d) Anélidos e) Insectos
d) Suscita comportamientos observables inmediatos en el animal que lo
38.La digestión de los carbohidratos se inicia en detecta.
a) Ileon duodeno b) Estomago c) Boca e) Evita que las hembras maduren sexualmente.
d) Yeyuno e) N.A. 55.La respuestas de crecimiento de las raíces ante el estímulo ambiental de las
fuerzas gravitacionales, es en dirección hacia dicho estímulo se denomina:
39.En la respiración los pulmones de libro o las traques son propios de
a) Geotropismo positivo. b) Gravitropismo negativo
a) Artrópodos b) Peces c) Anfibios
c) Tactismo positivo d) Fototropismo negativo
d) Anélidos e) Mamíferos
e) Tigmotropismo negativo
40.Vertebrados que presentan circulación cerrada simple: 56.Feromonas encontrada en invertebrados.
a) Peces b) Anfibios c) Reptiles a) Bombicol b) Cerebral c) Ecdisona
d) Aves e) Mamíferos d) Bursicona e) Gonadotropina.
41.La circulación sanguínea de tipo cerrada doble y completa se presenta en: 57.Las flores “buenas tardes”, presentan movimientos denominados:
a) Lepidópteros b) Boa y bacalao c) boa y pava aliblanca a) Termonastia b) Fotonastia c) Termotropismo
d) oso de anteojos y bacalao e) llama y pava aliblanca d) Tigmotropismo e) Fototropismo
58.El cierre de los estomas y el estado de latencia de la semilla, se debe a la
42.La lombriz de tierra presenta como sistema excretor
acción de la hormona:
a) Tubos de Malpighi b) Nefridios c) Canales de bulbo ciliar
a) Ácido abscisico b) Auxina c) Giberelina
d) Riñones e) Vacuola
d) Etileno e) Citosina
43.Aparato excretor de los anélidos: 59.En la coordinación química en plantas, la fitohormona conocida como la
a) Túmulos de malpighi b) Células flamígeras c) Células excretoras “hormona de la senectud” Es:
d) Nefridios e) Cloaca a) Giberelina b) Etileno c) Acido abscisico
d) Auxina e) Citocinina
44.Marque la respuesta que corresponde al sistema circulatorio de los
anélidos: 60.La apertura de ciertas flores ocasionadas por la salida del sol toma el
a) Circulación abierta b) Circulación cerrada nombre de:
c) Difusión d) Corazón con una aurícula y un ventrículo a) Fototropismo negativo b) Fototropismo positivo
e) Un ventrículo mas seno venoso c) Geotropismo negativo d) Movimiento nástico
e) Quimiotropismo negativo
45.Son estructuras para la respiración en animales
I. En peces, laminillas branquiales II. En moluscos, traqueolas 61.De las funciones abajo consideradas:
III. En aves, parabronquios IV. En mamíferos alveolos 1. Maduración frutal. 2. Estimulación mitótica meristemal.
V. En insectos lentícelas 3. Desarrollo frotar. 4. Estimulación diferencial meristemal.
Son verdaderas 5. Retardo de senescencia.
a) I, II y III b) II, III y IV c) I, III y IV Solo corresponden integramente a las citocininas:
d) II, III y IV e) III, IV y V a) 1,3,4 b) 1,3,5 c) 2,4,5 d) 2,3,4 e) 3,4,5

46.Los moluscos y los anfibios realizan la respiración por: 62.Hormona que ayuda a la maduración de frutos.
a) Pulmones acuaticos b) Branquia traqueal c) Branquias a) Acido abscisico. b) Auxinas. c) Citocininas.
d) Traquea e) Tegumento d) Etileno. e) Giberalinas.

47.La circulación sanguínea doble y completa se presenta en: 63.Respuesta de una planta ante el estímulo del tacto.
a) Cocodrilo b) Caballa c) Huerequeque a) Fototropismo b) Geotropismo c) Termotropismo
d) Boa e) Langostino d) Quimiotropismo e) Tigmotropismo

48.Presenta tracto digestivo tubular 64.Sustancia química, importante en la estructura poblacional de los insectos
a) Cnidarios b) Medusa c) Esponja sociales:
d) Lombriz de tierra e) Hidra a) Adrenalina b) Tiroxina c) Giberalinas
d) Auxinas e) Feromonas.
49.De los siguientes organismos realiza la digestin inracelular
65.Hormona que estimula el crecimiento provoca el desprendimiento
a) Seres humanos b) Ameba c) Hydra
exoesqueleto de insectos y crustáceos
d) Pez e) Vacuno
a) Ecdisona b) Seducina d) Gonadotropina
50.La cisticercosis es una enfermedad causada por la forma larvaria de : d) Bursicona e) Somatotropina
a) Taenia solium b) Ascaris lumbricoides
66.La bursicona es una hormona en invertebrados, cuya acción es estimular:
c) Dyphilobothrium pacificum d) Hymenotepis nana
e) Enterobius vermicularis. a) La salida del adulto desde la pupa
b) La síntesis de estructuras larvarias e inhibir la metamorfosis
51.En las siguienes proposiciones, sobre estructuras respiratorias c) La secreción de ecdisona
I. Las filotraquies se encuentran en los escorpiones d) El crecimiento de ovarios y testículos en cefalópodos
II. Las traqueas de los insectos conducen el aire directamente a las e) Los procesos asociados a la muda
celulas corporales
67.Qué hormona favorece la metamorfosis en los insectos:
III.Las branquias de los cangrejos estan cubiertas por un exoesqueleto
a) Geraniol b) Aracsina c) Endomorfina
rigido
d) Cínica e) Ecdisona
IV. Los celentereos respiran a traves de un árbol respiratorio
V. La lombriz de tierra respira a traves de microtraqueas. 68.Sustancia que estimula el crecimiento y la muda en los insectos y otros
Son ciertas artrópodos
a) I,II , IV b) II , III, IV c) III, IV, V a) Gonadotropinas b) Bursicona y Ecdisona
d) I,III, V e) I,II,III c) Hormona de la eclosión d) Hormona neurosecretora
52.Si usted coloca un plátano, no maduro en una bolsa con una manzana, e) Hormona juvenil
madurará con rapidez por la hormona producida por la manzana. 69.Las hormigas exploradoras dejan un rastro de sustancias secretadas desde
a) Auxina b) citosina c) Giberelina el alimento que encuentran hasta su nido, llamadas.
d) Ácido ascórbico e) Etileno a) Feromonas iniciadores b) Hormonas tipo ecdisona
c) Feromonas liberadoras d) Seducinas
e) Hormonas tipo bursicona
70.El movimiento que realizan algunas flores cerrando sus corolas por la a) Polinización higrogama b) Polinización entomogama
noche y abriéndoles por la mañana, se denomina: c) Polinización anemógama d) Polinización antropógama
a) Fototropismo b) Termotropismo c) Termonastia e) Polinización zoogama
d) Tigmotropismo e) Fotonastia
89.En la fase final de la espermeogenesis se forman:
71.Hormona que mantienen el estado de latencia de las semillas a) Espermatogonia b) Espermatocito primario
a) Auxina b) Etileno c) Citoquinina c) Espermatocito secundario d) Espermátide e) Espermatozoide
d) Giberelina e) Ácido abscicico
90.La reproducción sexual por división múltiple o esquizogonia la presentan:
72.La respuesta a los tropismos de las plantas no seria posible sin la a) Los poríferos b) Las bacterias c) Las estrellas de mar
existencia de un componente hormonal esencial d) Los esporozoos e) Los platelmintos.
a) Giberelina b) Citocinina c) Acido abscicico
91.La ovogénesis animal es una división meiótica de una célula ovárica,
d) Etileno e) Auxina
llamada ovocito primario, cuyo producto final es:
73.Las fitohormonas que estimulan la división de las celular, hojas y de las a) 4 óvulos. b) 2 óvulos. c) 8 óvulos.
yemas en las plantas se denominan: d) 1 óvulo e) 6 óvulos.
a) Giberelinas b) Auxinas c) Citocinas
92.Cual de los siguientes organismo tienen fecundación externa
d) Etileno e) Acido Abscicico
a) Rana b)Sapo c) Esponja
74.Los tropismos y movimiento orientado que producen el crecimiento de d) Medusa e) Todos
los órganos de una planta, se debe a la acción de las hormonas
93.Marque la alternativa que no corresponde al proceso de la
denominadas
megasporogénesis
a) Auxinas b) Giberelinas c) Etileno
a) El megasporocito II da lugar a 4 células diploides
d) Citocinas e) Acido Abscicico
b) El megasporocito I es una célula diploide
75.No es hormona vegetal c) El núcleo de una megaspora sufre 3 divisiones sucesivas por mitosis sin
a) Tiroxina b) Auxina c) Giberelina citocinesis
d) Acido Abscicico e) Citocinas d) El núcleo principal del saco embrionario es la oosfera
e) gametofito femenino consta de 8 núcleos
76.Los movimientos de apertura o cierre de las células oclosivas de los
estomas en los vegetales son: 94.Debido a las membranas de plasma, durante la megasporogenesis, el
a) Quimiotropismo b) Termotropismo c) Fototropismo numero de células en que se divide el citoplasma es:
d) Tigmotropismo e) Nastias a) Tres b) Cuatro c) Siete d) Cinco e) Ocho
77.De las siguientes hormonas, no es una hormona vegetal 95.La conjugación es:
a) Citocinina b) Giberelina c) Ecdisona a) Un proceso de reproducción sexual de los protozoos, en donde, dos
d) Auxina e) Etileno organismos unicelulares, intercambian material nuclear mediante un
puente copulador:
78.Fitohormona que induce la germinación de semillas:
b) Un proceso de reproducción asexual de los protozoos, en donde los
a) Giberelinas b) Citocininas c) Ácido abscisico
organismos unicelulares se dividen en dos células hijas
d) Auxinas e) Etileno
c) Un proceso de reproducción sexual de los protozoos, en donde, dos
79.Las auxinas llamadas también hormonas del crecimiento de los vegetales organismos unicelulares se dividen en dos células hijas
cumplen numerosos funciones. De las proposiciones que se presentan d) Proceso de reproducción asexual de los protozoos, en donde, en el
marque la respuesta correcta: interior de un organismo unicelular se origina una o varis esporas
a) Interviene en el cierre de los estomas e) Proceso de reproducción asexual de los protozoos, en donde un
b) Induce la maduración de los frutos organismo unicelular origina una yema lateral
c) Inhibe la acción del ácido giberélico
96.Cuando el ovulo se desarrolla sin ser fecundado por el gameto masculino
d) Estimula la partenocarpia (formación de frutos sin semilla)
originando un nuevo individuo haploide se denomina
e) Estimula la formación de yemas laterales
a) Gametogénesis b) Ovogénesis c) Partenogénesis
80.El etileno es una hormona vegetal cuya función principal es; d) Gemación e) Esporulación
a) Estado de latencia en la semilla
97.El grano de polen luego d la microsporogénesis queda conformado por:
b) Cierre de los estomas
a) Dos microsporas con un solo núcleo
c) Maduración del fruto
b) Una microspora con dos núcleos
d) Germinación de las semillas
c) Cuatro microsporas haploides
e) Crecimiento y ramificación de raíces
d) Ocho microsporas hoploides
81.El movimiento de las plantas que implica crecimiento de alguna parte de e) Una microspora con un solo núcleo
ella, se denomina.
98.Forman al tubo polínico el núcleo vegetativo con la
a) Transporte activo b) Laxismo c) Nastia
a) Secundina b) Primita c) Exina
d) Tactismo e) Tropismo
d) Intina e) Testa
82.En la polinización cuando el polinizador es el aire toma el nombre de
99.Parte del pistilo que retiene al grano de polen:
a) Polinización higrogama b) Polinización entomogama
a) Estilo b) Óvulo c) Teca
c) Polinización anemógama d) Polinización antropógama
d) Estigma e) Ovario
e) Polinización zoogama
100. El número de sacos polínicos que contiene una antera, generalmente, es:
83.la polinización entomófila es producida por.
a) 5 b) 4 c) 2 d) 1 e) 3
a) El hombre. b) El viento. c) El agua.
d) Las aves. e) Los insectos. 101. El tejido nutricio se origina producto de la fusión de:
a) Oósfera+anterozoide b) Oósfera+núcleos polares
84.Animales y plantas aseguran la continuidad y sucesión de la vida mediante
c) Núcleos polares+anterozoide d) Sinérgicas+anterozoide
la.
e) Anterozoide+antípodas
a) Herencia. b) Fecundación. c) Nutrición.
d) Adaptación. e) Reproducción. 102. El tubo polínico se forma por la unión de:
a) Núcleo generatriz con la intina. b) Núcleo generatriz con la exina.
85.Los espermatóforos (contienen a los espermatozoides) de los pulpos
c) Núcleo vegetativo con la intina d) Núcleo vegetativo con la exina.
machos son transportados hasta el aparato reproductor femenino por.
e) Núcleos polares con la intina.
a) Las ventosas b) El hectocótilo c) La cabeza
d) La ovotestes e) Los quelíceros 103. El hongo de levadura llamado “Saccharomyces cerevisiae” se reproduce por:
a) Fisión b) Bipartición. c) Gemación
86.Durante la fecundación de las angiospermas, es incorrecta una alternativa.
d) Escisión e) Esporulación
a) Unión del núcleo espermático y el núcleo polar
b) Formación de tubo polínico 104. Señala el animal que presenta metamorfosis completa:
c) Unión del anterozoide con las sinergias a) Saltamontes b) Grillos c) Piojos
d) Doble fecundación en el saco embrionario d) Cucarachas e) Abejas
e) División de la célula generatriz
105. Grupo de protistas fotosintéticos, abundantes en los océanos; a veces, se
87.La reproducción de la levadura ocurre mediante: multiplican rápidamente y causan la llamada “marea roja”.
a) Fragmentación b) Meiosis c) Esporulación a) Diatomeas b) Dinoflagelados c) Mohos
d) Fisión e) Gemación d) Ciliados e) Euglenoides
88. En la polinización, cuando el agente polinizador es el aire toma el nombre de:
106. Es una forma especial de gemación en animales: 9. En las leyes de la herencia, señale a que ley corresponde, cuando solo una
a) Apomixis b) Estrobilación c) Gastrulación de cada para de genes esta incluido en cualquier gameto individual
d) Segmentación e) Conjugación a) Ley de la distribución independiente
b) Ley de la segregación
107. Son etapas de Espermatogénesis y Oogenésis:
c) Ley de la herencia ligada al sexo
I. Multiplicación II. Diferenciación III. Crecimiento
d) Ley de la asociación múltiple
IV. Maduración V. Organogénesis
e) Ley de la homocigocidad
a) I, II, IV b) II, III, IV c) I, III, IV
d) I, II, III e) III, IV, V 10.La trisomia del cromosoma 13 es característico del síndrome de:
a) Down b) Patau c) Edwards
108. Los helechos presentan unas estructuras que contienen a los esporangios y
d) Turner e) Klinefelter
se les denomina:
a) Espora b) Protalo c) Esporofito 11.Los seres humanos que presentan grupo sanguíneo “O” pueden recibir
d) Soros e) N.A. sangre del grupo:
a) A b) B c) AB d) O e) A+B
109. Cuando algunas larvas alcanzan la madurez sexual se aparean y
reproducen huevos fecundados(salamandras), se denominan: 12.De las alteraciones en el número de cromosomas, a la trisomia del
a) Fisión b) Pedogénesis c) Apogamia cromosoma 21 se le conoce como síndrome de :
d) Eugenesia e) Neotenia a) Patau b) Down c) Edwards
d) Turner e) Klinefelter
110. El desarrollo post embrionario que consta de: huevo-nauplio-protozoea-
zoea-mysis-adulto, corresponde a: 13.Al lugar o sitio físico de ubicación de cada gen dentro de los cromosomas
a) Equinodermos b) Moluscos c) Crustáceos se denomina :
d) Platelmintos e) Celentéreos a) Cariotipo b) Codón c) Alelo
d) Locus e) Genoma
111. Presentan metamorfosis incompleta:
14.A la trisomia 21 también se le conoce síndrome de:
I. Piojo II. Pulga III. Zancudo
a) Down b) Edwards c) Turner
IV. Grillo V. Abeja
d) Klinefelter e) Patau
Son ciertas:
a) I, III b) II, IV c) I, IV d) II, V e) III, IV 15.Es una condición anormal que resulta de un cromosoma adicional en el
par 21:
112. De los siguientes organismos es un ovovivíparo: a) Síndrome de Turner b) Síndrome de Down
a) Cocodrilo b) Avestruz c) Cascabel c) Síndrome de Klinefelter d) Síndrome de Edwars
d) Lagarto e) c y d e) Síndrome de Patau
16.Es la expresión del genotipo de un organismo , influenciado por el
ambiente
1. En el cruce de guisantes de semilla amarilla (YY) con guisante de semilla a) Carácter b) Herencia c) Fenotipo
verde (yy) , la proporción fenotípica de F1 es: d) Cariotipo e) Genoma
a) 100% de guisantes de semilla amarilla 17.Enfermedad ligada al cromosoma X :
b) 50% de guisantes de semilla amarilla, 50% de guisantes de semilla verde a) Talasemia b) Ictiosis c) Albinismo
c) 75% de guisantes de semilla verde y 25% de guisantes de semilla amarilla d) Daltonismo e) Hipertricosis auricular
d) 100% de guisantes de semilla verde
e) 25% de guisantes de semilla verde y 75% de guisantes de semilla amarilla 18.Marque la respuesta correcta sobre enfermedades ligadas al cromosoma Y:
a) Hemofilia b) Albinismo c) Distrofia muscular
2. A la perdida de un pequeño segmento del cromosoma que ocasiona d) Hipertricosis auricular e) Daltonismo
mutación se le denomina
a) Translocación b) Duplicación c) Inversión 19.Las mutaciones son alternativas o variaciones del material genético;
d) Delección e) Triplicación marque la característica que presenta el síndrome de Marfán :
Acumulación de galactosa en el hígado
3. Intervención con medios biológicos para superar problemas genéticos a) Formación de hemoglobina alterada
a) Onotgenia b) Amniocentesis c) Eugenesia b) Enanismo asociado a defectos en la zona de crecimiento de los huesos
d) Accesoria genética e) Eutanasia. largos
4. Al realizar un cruce de plantas sicilianas de flores rojas (rr) con flores c) Ausente de pigmentos en la piel, ojos y cabello
blancas (RR) (dominancia incompleta), cuál es la proporción fenotípica de d) Defecto del tejido conectivo
la F2 20.Son síndromes por desórdenes en el número de cromosomas sexuales:
a) 50% de flores rojas y 50% de flores blancas I. Síndrome de Down II. Síndrome de Klinefeller
b) 100% de flores rosadas III. Síndrome de Turner IV. Síndrome de Edwards
c) 50% de flores rosadas, 25% de flores rojas y 25% de flores blancas V.Síndrome de Patau
d) 75% de flores blancas y 25% de flores rosadas Son verdaderas
e) Ninguna a) I y II b) II, III y V c) I, IV y V d) II y III e) IV y V
5. Al número, tamaño y forma de la los cromosomas constantes y 21.Cuando un gameto trae un cromosoma de más , como sucede en los
característico de la especie se le denomina humanos, debido a un desorden genético, que en lugar de tener 23
a) Alelos b) Fenotipo c) Genotipo cromosomas , tiene 24, a dicha alteración se denomina:
d) Genoma e) Cariotipo a) Síndrome de turner b) Síndrome de Klinefelter
6. Al lugar físico específico de un gen dado en un cromosoma, se denomina: c) Síndrome de Lejeune d) Síndrome de Tay Sachs
a) Núcleo b) Alelo c) Cariotipo e) Hemofilia
d) Locus e) Genomio 22.Enfermedad ligada al cromosoma “Y” que afecta a la piel con formación
7. La enfermedad hemorrágica hereditaria debido a un gen ligado al de escamas y cerdas
cromosoma X, por la cual se tiende a sangrar abundantemente con la a) Ictiosis b) Hemofilia c) Daltonismo
menor herida, es: d) Hipertricosis auricular e) Distrofia muscular
a) Ictiosis b) Hemofilia c) Hemostasia 23.En los seres humanos, el daltonismo para el color rojo se liga a un alelo
d) Hematosis e) Daltonismo recesivo ligado al sexo. Una pareja tiene una hija con daltonismo para el
8. En los humanos uno de los genes que determina la ceguera al color se color rojo. ¿Cuál de los siguientes enunciados es el único que es correcto
localiza en el cromosoma X basándose en esta información?
La forma dominante (C) produce una visión a color normal. La ceguera a) El padre tiene daltonismo para el color rojo
para el color rojo y verde (c) es recesiva. b) La madre tiene daltonismo para el color rojo
Si se casa un hombre de visión normal con una mujer que tiene ceguera c) Tanto el padre como la madre tiene daltonismo para el color rojo
para el color daltónica. ¿Cuál es la probabilidad de que tengan hijos d) Hija heredo todos los genes del daltonismo para el color rojo a partir de
varones con ceguera para el color? la madre
a) Todas las hijas e hijos tendrán visión a color normal. e) Mitad de los hijos de la madre serán daltónicos para el color rojo
b) Todos los hijos varones tendrán visión a color normal 24.Al cruzar una flor de color púrpura (dominante) BB con otr roja
c) Todos los hijos tendrán ceguera para el color (recesiva)bb se obtiene en la F2
d) Todos los hijos varones tendrán ceguera para el color a) Bb, BB, Bb, BB b) Bb, bb, bb, bb c) BB, Bb, Bb, bb
e) Todos los hijos varones y mujeres salen normales. d) Bb, Bb, Bb, Bb e) Bb, bb, BB, Bb
25.Pequeña zona circular del cromosoma que regula su movimiento durante 43.Si en un matrimonio los padres son del grupo sanguineo “B” y tienen una
la división celular: hija del grupo sanguíneo “O” , esto significa que son:
a) Cromómero b) Centrómero c) Cromónema a) Heterocigotos b) Codominantes
d) Telómero e) Cromatina c) Homocigotos recesivos d) Homocigotos dominantes e) N.A.

26.Una de las siguientes características corresponde al síndrome de 44.Parte del ccromosoma que regula su movimiento durante la división
KLINEFELDER celular;
a) Anomalía del cromosoma 21 b) Duplicación del cromosoma x a) Cromómero b) Centrómero c) Cromonema
c) Falta del cromosoma x d) Duplicación del cromosoma y d) Telomero e) Cromatina
e) Anomalía del cromosoma 13 45.Consiste en no distinguir bien el color rojo y verde.
a) Hemofilia b) Daltonismo c) Down
27.La hemolinfa se hereda por un gen
d) Turner e) Sindactilia.
a) Presente en el cromosoma y b) Ligado al cromosoma x
c) Que se ubica en los autosomas d) Dominante
e) Frecuente en mujeres

28.si se produce el siguiente cruzamiento: bb y Bb, el resultado probable de 1. Teorías sobre el origen de los seres vivos, que demostró que toda la vida
descendientes será: proviene de otra forma de vida preexistente
a) ½ BB y ½ bb b) ½ Bb y ½ BB c) ½ Bb y ½ bb a) Creacionista b) Generación espontánea c) Cormozoica
d) Todas bb e) Todas Bb d) Biogenética e) Quimiosintética
2. El científico que postulaba la herencia de caracteres adquiridos y la teoría
29.El daltonismo es la incapacidad de distinguir el color verde del rojo. Si un del uso desuso, para explicar el proceso evolutivo de los organismos vivos,
daltónico se casa con una mujer normal , la nueva generación podrá ser fue:
a) Sus hijos son daltónicos sus hijas normales portadoras a) Cuvier b) Lamark c) Darwin
b) Sus hijos son todos normales y sus hijas son normales portadoras d) Aristotels e) Bufon
c) Sus hijos son daltónicos y sus hijas normales
d) Sus hijos e hijas serán daltónicos 3. La teoría de la Evolución mediante selección natural fue formulada por:
e) Sus hijos normales portadores y sus hijas normales a) Spencer y De Vries b) Lamark y Darwin c) Darwin y Wallace
d) De Vries y Malthus e) Malthus y Spencer
30.El conjunto de características externas de un organismo, incluyendo su
comportamiento y cualquier otra característica observable, se denomina 4. Para la teoría de la evolución de ……………cualquier parte de la
a) Cariotipo b) Genotipo c) Fenotipo anatomía de un ser vivo se debe al ambiente
d) Prototipo e) Isotipo a) Darwin b) Lamark c) Virchow
d) Spallanzani e) Oparin
31.aplicando la segunda ley de Mendel realice las siguiente operación Aa x
Aa , el resultado obtenido será 5. Respecto a evidencias de la evolución, las petrificaciones son pruebas:
a) AA, Aa, Aa , aa b) Aa, aa, aa,AA c) Aa,Aa,Aa,Aa a) Morfológicas b) Taxonómicas c) Paleontológicas
d) AA,Aa,aa,AA e) AA,aa,aA,aa d) Bioquímicas e) Embriológicos
32.Es la unidad básica de transmisión hereditaria en los seres vivos 6. Autor que explica la teoría de los conservados:
a) Genotipo b) Cariotipo c) Rasgo a) Lamark b) Darwin c) Oparin
d) Gen e) Célula d) Mendel e) Linneo
33.Conjunto de genes o cromosomas haploides que tiene una célula 7. Propusieron que la evolución ocurre en la selección natural
a) Genotipo b) Fenotipo c) Genoma a) Wallace y De Vries b) Lamark y Wallace c) Darwin y Wallace
d) Cariotipo e) Locus d) Lamark y De Vries e) Darwin y Wallace
34.Se obtuvieron 1600 individuos de un cruzamiento F2: si sabemos que su 8. Dentro de la evidencia de la evolución, los fósiles son pruebas:
relación es 3:1 ¿Cuántos individuos se parecen al progenitor que tiene el a) Morfológicas b) Taxonómicas c) Bioquímicas
carácter recesivo? d) Biogeográficas e) Paleontológicas
a) 200 b) 400 c) 800 d) 1200 e) 1600
9. De las proposiciones que se presentan sobre la teoría de Darwin y AR.
35.Estudia la influencia de las condiciones ambientales sobre la raza humana: Wallace, una de ellas es incorrecta:
a) Eutenia b) Eugenesia c) Ecología a) La variabilidad que determina la diferencia de cada especie
d) Teología e) Eutanasia b) La evolución se debe a la aparición de una serie de cambios bruscos en
el plasma germinal
36. En los experimentos mendelianos, si el carácter semilla redonda (R) domina
c) La lucha por la vida que ocurre entre los seres vivos
sobre semilla rugosa (r) y semilla amarilla (V) sobre semilla verde (v). El
d) La selección natural que elimina a los peores dotados
cruzamiento de RrVv x RrVv, los fenotipos de los descendientes será.
e) herencia que transmite de generación en generación los caracteres
a) 9:1:3:3. b)9:3:3:3. c) 9:3:1:3.
fijados por la selección natural
d) 9:3:3:1. e)3:3:3:1
10.La teoría sobre el origen de la vida bajo el enfoque quimiosintético, fue
37.¿Cuál de las siguientes células es haploide?
propuesta por
a) Hepatocito b) Neurona c) Fibroblasto
a) Lamarck b) De Vries c) Millar
d) Célula muscular lisa e) Espermatide
d) Oparin e) Darwin
38.Si un hombre hemofílico se casa con una mujer sana del gen para la misma
11.La teoría del origen de la vida que afirma que todo ser vivo se origen de
enfermedad. ¿Qué porcentaje de hijos serán hemofílicos?
otro y nunca de la materia inerte, se llama:
a) 100% b) 75% c) 50% d) 25% e) 0%
a) Generación espontánea b) Creacionista c) Biogénesis
39.El número de cromosomas de la especie humana es de 46 , de estos 44 se d) Bioquímica e) Cosmológica
distribuyen en 22 pares somáticos un par sexual el cual se denomina:
12.La teoría de la evolución que afirma que los órganos que se usan se
a) Autosomas. b) Alosomas. c) Homólogos.
desarrollan más que los que no se usan , denominada hipótesis del uso y
d) Cromosomas somáticos e) b y c.
desuso de las partes fue planteada por:
40.Son agentes físicos causantes de mutaciones: a) Charles Darwin b) Jean Lamarck c) Hugo De Vries
1. Rayos U.V. 2. Bromurouracilo 3. Rayos X d) Gregorio Mendel e) Luis Pasteur
4. Insecticidas 5. Ácido Nitroso
13.Proponen la teoría de la evolución por selección natural
a) 1,3 b) 1,2 c) 2,3 d) 1,4,5 e) Todas.
a) Hulton y Lyell b) Wallace y Hulton c) Darwin y Wallace
41.Los genes que se encuentran solamente en un pequeña porción del d) Wallace y Malthus e) Hulton y Darwin
cromosoma Y, y no tienen alelos en el cromosoma X se les denomina.
14.Teoría de la evolución que se base en dos aspectos fundamentales, uso
a) Ginandricos b) Alelos c) Holandricos
y desudo de las partes y los caracteres adquiridos se heredan
d) Hemicigoticos e) Homocigotos
a) Teoria de Darwin b) Teoria de R Wallace c) Teoria mutacionista
42.Aberración alosómica donde el individuo posee un cariotipo de 47 d) Teoria sintética e) Teoria de lamarck
cromosomas; con ginecomastia y azoospermia
15.Formuló la teoria evolutiva “del uso y el desuso”
a) Síndrome de Patau b) Síndrome de Klinefelter
a) Darwin b) Oparin c) Lamarck
c) Síndrome de Turner d) Síndrome de Down
d) De Vries e) De Wallace
e) Síndrome de XYY
16.La teoria del origen de la vida llamada quimiosintética sostiene que la 16.En la cadena alimenticia , un organismo que se alimenta de sustancias
vida se origino por evolución de la materia y energía mediante reacciones orgánicas en descomposición se denomina:
químicas fue propuesta por a) Autótrofo b) Saprofitito c) Parásito
a) Pasteur b) Lamark c) Oparin d) Holotrofo e) Simbiótico
d) Darwin e) De Vries
17.El efecto invernadero se caracteriza por
17.El brazo del ser humano es homólogo con : I. Destrucción de la capa de ozono
a) El ala de un ave b) El tentáculo de un pulpo II. Aumento de la temperatura terrestre
c) El brazo de una estrella de mar d) El seudópodo de una ameba III. Disminución del pH de aguas superficiales
e) La cola de caballo IV. Acumulación de bióxido de carbono y metano en la biosfera
V. Incremento de los niveles de radioactividad
De las sgtes alternativas una de estas es correcta:
a) I y II b) IV y V c) I, II y III d) II y IV e) II y V
1. En la unidad funcional básica compuesta de elementos abióticos y bióticos
que interactúan entre si para producir intercambio de materia y energía 18.El efecto invernadero es producido por:
a) Biocenosis b) Ecotono c) Población a) Sobre acumulación de CO2
d) Ecosistema e) Biotopo b) Acumulación de gases sulfurados
c) Acumulación de SO3 con el agua
2. La reacción ínter específica que ocurre entre la rémora con el tiburón y el d) Acumulación de desechos orgánicos
caracol con el cangrejo ermitaño, se denomina e) Bioacumulacion de materia orgánica
a) Cooperación b) Mutualismo c) Amensalismo 19.El productor de la siguiente cadena alimenticia es:
d) Parasitismo e) Comensalismo a) Energía radiante b) Zooplancton c) Fitoplacton
3. La unidad funcional en la que interactúan los factores bióticos y abióticos, d) Caballa e) Gaviota
se conoce como 20.De los siguiente factores en los ecosistemas no es abiótico:
a) Ecología b) Nicho c) Medio a) El clima b) El agua c) La luz
d) Ecosistema d) Ambiente d) El suelo e) Las plantas
4. La relación ínter específica en la que 2 especies se benefician se denomina: 21.Si un puma se alimenta de un conejo, e la cadena alimenticia el puma es:
a) Parasitismo b) Comensalismo c) Depredación I. Carnívoro II. Herbívoro
d) Competencia e) Mutualismo III. Consumidor de primer orden IV. Consumidor de segundo orden
5. La zona de transición entre dos o mas comunidades se denomina Son correctas
a) Biocenosis b) Ecotono c) Nicho Ecológico a) I y II b) II y III c) I y III d) II y IV e) I y IV
d) Hábitat e) Biotopo 22.El número de individuos por unidad de área o volumen en una
6. El efecto invernadero es el aumento de la temperatura en la tierra por población se denomina
a) Uso de pestidicas y detergentes a) Dispersión b) Natalidad c) Comunidad
b) Acumulación de gases en la atmósfera d) Ecosistema e) Densidad
c) Acumulación de residuos sólidos 23.El gregarismo, la colonia y la familia corresponde a una interacción
d) Aumento de radioactividad a) Intra especifica b) Inter especifica c) Trófica
e) Destrucción de la capa de ozono d) Territorial e) Afectiva
7. A la red compleja e interrelacionada de seres vivos y su entorno no vivos 24.Proceso por el que los nitritos se convierten en nitrógeno:
se les denomina: a) Lixiviación b) Amonificación c) Desnitrificación
a) Ecosistema b) Comunidad c) Población d) Fijación del nitrógeno e) Nitrificación
d) Sistema Orgánico e) Nicho Ecológico
25.La lluvia ácida tiene como efectos
8. Son consumidores de primer orden o primarios los organismos: I. Dañar la vegetación
a) Fotosintéticos o productores II. Incrementar las lluvias en la tierra
b) Carnívoros que comen carnívoros III. Aumentar la acidez del agua de lagos y ríos
c) Carnívoros que comen herbívoros IV. Corroer las estatuas de mármol
d) Los que subsisten directamente a expensas de los productores V. Aumentar la temperatura global del planeta.
e) Los que desintegran la materia orgánica muerta. Señale la respuesta verdadera:
9. En el ciclo Biogeoquímico del Nitrógeno ocurre lo siguiente, excepto: a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 1, 3 y 4 d) 1, 3, 4 y 5 e) 2, 3, 4 y 5
a) Es fijado en las raíces de leguminosas por bacterias nitrificantes 26.El monóxido de carbono
b) Es tomado por la planta de la atmósfera a) Causa cáncer
c) Forma parte esencial de aminoácidos b) Aumenta el nivel de O2 en el aire
d) La mayor parte del aire atmosférico está constituido por este elemento c) Reduce los niveles de O2 en la sangre
e) Cuando las plantas y animales mueren otras bacterias lo reintegran al d) Produce la lluvia ácida
suelo y a la atmósfera. e) Se acumula en una cadena alimenticia
10.Las comunidades ecológicas que se extienden por amplias regiones se les 27.Son especies en peligro de extinción
denomina a) Palo verde- algarrobo b) Cactus del género oroya-totora
a) Biota b) Bioma c) Ecosistema c) Puya raymondii-uña de gato d) Palo verde- uña de gato
d) Población e) Biomasa e) Puya raymondii – totora
11.Los líquenes constituyen un ejemplo de: 28.Sobre los ciclos bioquímicos marque la respuesta correcta
a) Mutualismo b) Parasitismo c) Predación a) El carbono es fijado a través de bacterias simbiontes
d) Competencia interdespecífica e) Comensalismo b) Los animales obtienen el fósforo mediante ingestión de plantas
12.Lugar físico que ocupa un ecosistema con sus condiciones físicas y c) El hombre al extraer el guano de las islas disminuye la velocidad del
químicas que lo caracteriza. ciclo del nitrógeno.
a) Ecotono b) Hábitat c) Nicho Ecológico d) Cantidades pequeñas de nitrógeno del agua retornan a la superficie a
d) Biocenosis e) Biotopo traves de los peces extraídos
e) La plana no utiliza el bióxido de carbono en el proceso de la fotosíntesis.
13.En una cadena alimenticia, los carnívoros que comen carnívoros:
a) Consumidores de tercer orden b) Consumidores de segundo orden 29.En el ciclo del nitrógeno las bacterias que transforman el nitrógeno
c) Desintegradotes d) Productores atmosférico en nitritos y nitratos se denominan:
e) Consumidores de primer orden. a) Aerobias b) Sulfuradas c) Nitrificantes
d) Anaeróbicas e) Desnitrificantes
14.En el ecosistema marino peruano, son organismo que ocupan el segundo
nivel trófico en la cadena alimenticia: 30.No constituye causa de extinción de las especies animales y vegetales :
a) Guanay b) Tiburón c) Anchoveta a) La sobre explotacion b) La variación de las estaciones
d) Piquero e) Lobo marino c) La destrucción de habitats d) Acumulación de desechos orgánicos
e) Bioacumulacion de materia orgánica
15.De las siguientes relaciones , una es de comensalismo
a) Serpiente-ratón b) Ballena-krill c) Picaflor –cucarda 31.¿Cual de las alternativas no corresponden a un factor abiótico?
d) Rémora – tiburón e) Perro- pulga a) Suelo b) Temperatura c) Hongo
d) Agua e) Energía radiante
32.En relación a la lluvia acida , indique la alternativa incorrecta 47.Son tipo de relaciones interespecificas en el antagonismo las siguientes:
a) Eleva el pH de las aguas superficiales 1. Competencia 2. Parasitismo 3. Mutualismo
b) Disminuye el pH de las aguas superficiales 4. Depredación 5. Cooperación
c) Es producida por la acción de los óxidos de azufre con el vapor de agua Son correctas:
de atmósfera a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 1, 2 y 5
d) Daña las estatuas de caliza y mármol d) 2, 3 y 4 e) T.A
e) Se puede evitar, eliminando el azufre de los combustibles
48.De los siguientes agentes contaminantes son considerados no degradables:
33. La organización de la materia viva esta constituida por las interacciones entre
1. Plaguicidas 2. Detergentes 3. Plásticos
los factores bióticos y abióticos en el ambiente corresponde al nivel de:
4. Aguas negras 5. Restos de madera
a) Biosfera b) Organismo c) Población
Son ciertas:
d) Ecosistema e) Comunidad
a) 1, 2 y 3 b) 3, 4 y 5 c) 1, 3 y 4
34.Al final del ciclo del carbono, casi todo el carbono regresa a la atmósfera d) 2, 3 y 4 e) T.A
como:
a) Carbohidratos b) Anhídrido carbónico c) Cianuro 49.Son contaminantes del agua:
d) Monóxido de carbono e) Bicarbonato I. La basura doméstica. II. Los residuos fecales o desagües.
35.Proceso del ciclo del nitrógeno en el cual los nitratos se convierten en gas III: El detergente. IV. Los relaves mineros. V. El petroleo.
nitrógeno: Son ciertas:
a) Desnitrificación b) Nitrificación c) Saponificación a) II, III, IV. b) I, V. c) II, IV, V
d) Oxidación e) Amonificación d) I, II, II. e) Todas.

36.Señale los ejemplos que corresponden a la relación interespecificas 50.La relación interespecífica en donde dos especies se benefician:
simbióticas: a) Parasitismo. b) Comensalismo. c) Mutualismo.
1. Pez rémora adherido al cuerpo de un tiburón d) Depredación. e) Competencia.
2. El zorro que se alimenta de gallina
3. Líquenes
4. La tenia en el intestino del ser humano
5. Las plantas epifitas.
a) 1, 2 y 5 b) 3, 4 y 5 c) 2, 4 y 5
d) 1, 3 y 5 e) 1, 2 y 3
37.Si un biólogo marino investiga la influencia de la temperatura superficial
del agua durante el evento “El Niño” sobre la población del pingüino de
Humboldt, el estudio es de tipo:
a) Ecosistémico b) Autoecológico c) Individual
d) Ginecológico e) Celular
38.Se le conoce como la profesión que tiene una especie dentro de la
comunidad biológica.
a) Hábitat b) Especie clave c) Especie dominante
d) Especie oportunista e) nicho ecológico
39.Participa en el ciclo del nitrógeno convirtiendo el nitrógeno atmosférico en
nitratos.
a) Nitrososonas b) Nitrobacter c) Rhizobium
d) Proteus e) Ferrobacillus
40.De los siguientes elementos en la cadena alimenticia.
I. Gaviota II. Bacterias III. Anchoveta
IV. Sol V. Fitoplancton
Señale el orden que ocupa el flujo de energía:
a) III, I, II, IV, V b) II, V, III, IV, I c) V, I, II, III, IV
d) IV, V, III, I, II e) N.A.
41.Las plantas adaptadas al medio acuático, para flotar sobre el agua han
desarrollado su:
a) Colenquima b) Parénquima aerífero
c) Parénquima acuerífero d) Parénquima amilífero
e) Parénquima de reserva.

42.El conjunto de truchas que habita en un lago constituye:


a) Una población b) Un nicho ecológico c) Un ecosistema
d) Un habitad e) Una especie.

43.La adaptación del hombre peruano alas alturas se caracteriza por:


a) Disminución de glóbulos rojos. b) Aumento de la bilirrubina.
c) Disminución de glóbulos blancos. d) Aumento de glóbulos rojos.
e) Disminución de bilirrubina.

44.Se define como poblaciones de plantas y animales que viven en un lugar en


un tiempo determinado se le denomina:
a) Autótrofos y Heterótrofos c) Diversidad de las especies.
b) Agro ecosistema. d) Comunidad
e) Biosfera

45.¿Cuál de los niveles tróficos que a continuación se indican tiene mayor


cantidad de energía?
a) Los animales predadores b) Los animales carroñeros
c) Los animales herbívoros d) Las plantas
e) Los desintegradotes

46.En la conservación de recursos naturales deben perseguir como finalidad:


a) Proteger en forma intangible los recursos
b) Utilizar los recursos en forma racional
c) Explorar en forma intensiva los recursos
d) Explorar en forma extensiva los recursos
e) Todas las Anteriores.

También podría gustarte