Está en la página 1de 6

Nombre de la Empresa: Productos de Aseo Mk

OFICINA: BOGOTA

No TEMA OBJETIVO

*Identificar y caracterizar los comportamientos


*Levantamiento de Línea Basal de Comportamiento. críticos para riesgo quimico.
1 *Aplicación de Técnicas de intervención: Intervención * Realizar
Positiva, Balance de consecuencias y tutorías. sensibilización al personal comercial sobre riesgo
quimico.

Cero Accidentes

*Seguimiento Accidente de Trabajo


2 Mortal/Severo/Invalido. *Análisis y seguimiento a los AT Graves/Severos.
*Análisis de la Frecuencia y la severidad de la *Seguimiento
accidentalidad respecto a al meta. periódico a la accidentalidad y al plan de Trabajo

Empresa Saludable SVE osteomuscular

*Realizar inspección a los puestos de trabajo "tipo"


*Línea Basal o Auditoria de seguimiento. para el asesor comercial (a pie y en Moto).
*Inspección de puesto de Trabajo.
3 *Ergonomía aplicada al *Realizar sensibilización a todo el personal
diseño de puesto de trabajo y manejo de Cargas. Administrativo sobre "los estándares Ergonómicos"
*Pausas para el uso de VDT. *Realizar el programa de
Activas. *Intervención pausas activas mediante la formación de lideres.
de condiciones de trabajo. *Realizar talleres en VDT para el
personal Administrativo con lista de chequeo.

Modelo para la Prevención de accidentes de transito

*Realizar el Diagnostico al parque Automotor, con


informe y exposición.
*Mantenimiento del parque Automotor. * Documentar el programa de Transito.
4 *Documentación del procedimiento para Transito. * Seguimiento al
*Seguimiento al plan de Acción. Desarrollo de la estrategia.
*Manejo preventivo para motociclistas. * Realizar sensibilización al
*El vehículo y la seguridad Vial. personal comercial.
*Realizar Sensibilización en "Manejo Defensivo y
Seguridad Vial" al personal comercial.

Plan Básico Legal

*Concepto Básico en Salud ocupacional. Investigación Y


análisis de accidente e Incidente de Trabajo.
5 *Reunión del *Plan de Trabajo de Asesor en riesgos.
copaso.
*Diseño del programa de Salud Y seguridad. *Inspecciones
de Seguridad.
Plan de Emergencias

*Capacitación de Brigadas y grupos de Apoyo. *Realizar Formación Básica a los Brigadistas,


*Prevención y control de Fuego.
6 Funciones, Inspecciones de seguridad con lista de
*primeros Auxilios. chequeo.
*Ejecución de Simulacros. *Dirigido
*Planeación de Simulacros. a los Brigadistas.
*Plan de Emergencias.

Plan motivacional

*Sistema de Gestión.
*Sistema Integrado de gestión.
7 *Manejo seguro de sustancias químicas. *Dar a conocer y mantener actualizados a todos los
*Siso colaboradores en todos los temas relacionados en
*Ambiental (SGA) el SGI.
*Procedimiento de
Trabajo seguro.

Actividad realizada X
Actividad programada P
Actividad reprogramada R
CRONOGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD TRABAJO

1 SEMESTRE 2S

PARTICIPANTES RESPONSABLES Jan-16 Feb-16 Mar-16 Apr-16 May-16 Jun-14 Jul-16

Todos los colaboradores de


la Compañías. ARL POSITIVA x x x

Todos los colaboradores de


la Compañías. ARL POSITIVA x x x x x x x

Todos los colaboradores de


la Compañías.
ARL POSITIVA x x

Todos los colaboradores de


la Compañías. ARL POSITIVA x p

Todos los colaboradores de


la Compañías. Manuel Eduardo Bernal x x x x x x x
Todos los colaboradores de
la Compañías. ARL POSITIVA x x x

Todos los colaboradores de


la Compañías. Gestión Integrado p p p
2 SEMESTRE

Aug-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16 Dec-16 %Cumplimiento PRESUPUESTO

100.00% 210,000

x x P P p 75.00% 600,000

100.00% 800,000

X 100.00% 300,000

x x x x p 91.67% 500,000
x x x x p 87.50% 350,000

p p p p 0.00% 400,000

Total (%) 79.17% $ 3,160,000

También podría gustarte