Está en la página 1de 6

PROBLEMATICAS AMBIENTALES GLOBALES

Wilson eduardo

Politécnico gran colombiano

Licenciatura en ciencias sociales

Cultura ambiental

Pasto Colombia

2019

*Liliana Rueda
Tabla de contenido
PROBLEMATICAS AMBIENTALES GLOBALES }
¿Por qué como seres humanos le causamos tanto daño al planeta? ........................................................ 2
La conciencia ambiental se despierta desde niño, por medio de la Educación Ambiental. .................. 3
CONCLUSIONES PERSONALES .......................................................................................................................... 4
FUENTES BIBLIOGRAFICAS .......................................................................................................................... 5

¿Por qué como seres humanos le causamos tanto daño al planeta?

Los diversos y graves desastres ecológicos ocasionados por la actividad humana desarrollada han
provocado una mayor preocupación. El medio ambiente es la principal fuente de recursos para el
desarrollo de procesos productivos, para el consumo directo y por tanto, para la economía.
Los problemas ambientales pueden ser enunciados a diferentes niveles, mundial, regional, local,
particular..., correspondiendo a cada problema un nivel de actuación más apropiado para su
tratamiento. Sin embargo, todos responden a una expresión ampliamente divulgada: “pensar
globalmente, actuar individualmente”.

El grado de sensibilización de la población a los problemas ambientales globales obliga al mundo


empresarial a tener en cuenta (por lo menos en los productos y servicios que ofrece al cliente) los
aspectos más destacables de estos problemas.

En la actualidad hay evidencias de una importante problemática ambiental de carácter planetario.


Algunos de estos problemas se agrupan bajo la expresión “cambio global”, en el que se incluyen: el
cambio climático, el calentamiento global, el agujero de ozono, la destrucción del bosque tropical
húmedo, el efecto invernadero, la disminución de la biodiversidad, la conservación de los océanos,
la desertificación, etc. (QAEC asociación española para la calidad 2019).

El incremento desde el siglo XIX de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera
por las actividades humanas está provocando la Tierra esté sufriendo un cambio climático. Este
problema ambiental causa diversos impactos "abrumadores" sobre la naturaleza y los seres
humanos. Así lo subraya el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), el grupo
internacional de científicos organizado por Naciones Unidas para estudiar el problema, en su más
reciente informe.

La contaminación ambiental provoca impactos negativos en los ecosistemas y diversas


enfermedades, alteraciones y la reducción de la esperanza de vida en millones de personas en todo
el mundo. Los agentes contaminantes son muy diversos y cada vez causan más problemas de salud,
incluso antes de nacer. Así lo señalan desde grupos de investigación a organismos internacionales
como la Organización Mundial de la Salud (OMS) (PUBLICADO POR REDACCIÓN I-
AMBIENTE EL JUE, 10/04/2014 - 09:49)

La conciencia ambiental se despierta desde niño, por medio de la Educación Ambiental.

El medio ambiente debe ser un tema cada día más importante para la sociedad en la que se vive,
pero en especial para los niños y niñas que son las generaciones para mantener y garantizar un
planeta sin contaminación.

Por lo tanto, los temas ambientales deben existir hoy más que nunca en la educación de los niños
desde temprana edad, siendo los padres desde el hogar los primeros responsables de impartir ese
ejemplo de hacer uso racional y consciente de los recursos naturales y promover esa Educación
Ambiental que transforme la conducta de todos los niños en valores ambientales para cuidar el
ambiente.

Por consiguiente, se le debe enseñar desde casa a conocer todo sobre el medio ambiente,
definiéndole el mismo como el hogar que Dios padre les dejó desde el principio de la creación del
hombre, para que vivieran en armonía con los animales, las plantas y poder disfrutar del aire, agua y
suelo como elementos de la naturaleza.( José Pineda 2018)

El medio ambiente y la salud de los niños


Cada año mueren más de tres millones de menores de cinco años por causas y afecciones
relacionadas con el medio ambiente. El medio ambiente es, pues, uno de los factores que influyen
de forma más decisiva en el tributo mundial de diez millones de defunciones infantiles anuales, y
uno muy importante para la salud y el bienestar de las madres.

El aire interior y exterior y el agua contaminados, la falta de saneamiento adecuado, los riesgos de
toxicidad, los vectores de enfermedades, la radiación ultravioleta y los ecosistemas degradados son
factores ambientales de riesgo importantes para los niños, y en la mayor parte de los casos para sus
madres también. En particular en los países en desarrollo, los riesgos y la contaminación
ambientales contribuyen de manera muy importante a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad
infantiles asociadas a las enfermedades respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, traumatismos
físicos, intoxicaciones, enfermedades transmitidas por insectos e infecciones perinatales. La
mortalidad y la morbilidad infantiles debidas a causas como la pobreza y la malnutrición también
van asociadas a modalidades insostenibles de desarrollo y a la degradación del medio ambiente
urbano o rural. (Sitios web regionales de la OMS 2019)

¿Hacia dónde vamos? En la Edad Media se pensaba que el fin del mundo iba a llegar con el
milenio. Se vivía con miedo, especulando sobre la posibilidad de que un mal terrible azotase la
Tierra. Pero, ¿qué está ocurriendo? ¿Por qué volvemos a oír hablar de la llegada de catástrofes
ambientales, sociales y económicas? ¿Existen razones suficientes para que los científicos nos
asusten? Pues bien, los datos no dejan lugar a duda: sí tenemos motivos para preocuparnos y, sobre
todo, para reaccionar. Nos debe inquietar el futuro de la Tierra porque es el nuestro. Debemos
preocuparnos por el agua que bebemos, por el aire que respiramos, por los animales con los que
convivimos, por las plantas que nos dan oxígeno y por los mares que nos alimentan. Debemos
entendernos como un todo. Éste es el reto de este siglo y seguramente también del siguiente. Ésta es
nuestra responsabilidad ante las futuras generaciones, que ya nos están mirando. (COSTEAU,
Jacques Yves 1910-1997).

CONCLUSIONES PERSONALES

-El futuro de nuestro planeta está en nuestras manos, es deber de cada ser humano en la tierra
comprometerse cada día a cuidarlo, conservarlo, inculcar en nuestras futuras generaciones ese
compromiso con su planeta son ellos quien pueden cambiar la historia y el rumbo de nuestra tierra.
Pero siempre y cuando nosotros les demos a comprender lo importante de mantener nuestro medio
ambiente sano.

-Si bien podemos leer la cantidad de situaciones expuestas en nuestro tema, es de estas fuentes
donde podemos empezar a buscar las diferentes soluciones a futuro. Teniendo en cuenta las
diferentes problemáticas ambientales, y tratar de dar solución con nuevas formas de conciencia
ambiental en nuestro planeta.

-Por ultimo debemos comprender que los grandes problemas ambientales que estamos viviendo hoy
en días, son consecuencia de nuestra falta de educación en temas ambientales, esto conlleva al total
desconocimiento de las grandes afectaciones que se causan por votar desechos en las
calles,bosques,ríos entre otros. Es hora de empezar a crear más cultura ambiental y socializar más
estos temas sobre todo en las poblaciones infantiles y más importante aún en nuestras zonas rurales
donde poco o nada tienen conocimiento de estos temas, para finalizar me queda claro que cada día
somos más los seres humanos interesados en las diferentes problemáticas ambientales de nuestro
planeta.

Bibliografía

1)cnic@aec.es.

https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/problemas-ambientales-
globales#:~:targetText=Algunos%20de%20estos%20problemas%20se,oc%C3%A9anos%2C%20la%20deser
tificaci%C3%B3n%2C%20etc.

2) http://www.i-ambiente.es/?q=noticias/ranking-los-10-problemas-ambientales-mas-preocupantes

3) www.temasambientales.com

https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/medio-ambiente-los-ninos/

4) https://www.who.int/ceh/publications/factsheets/fs284/es/#

Sitios web regionales de la OMS

5) https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448167155.pdf

Naciones Unidas, 1992.

documento actual.

También podría gustarte