Está en la página 1de 8

SEGUNDA ACTIVIDAD

Profesor

MAURICIO ENRIQUE MORENO

Alumno

EDUARD YAMIR PLAZAS

CÓDIGO: d 6304112

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CONTADURÍA PÚBLICA

DERECHO LABORAL

BOGOTÁ D.C.

2.019
ABSTRACT

This work tries to show the importance of payroll and deductions, in order to
understand how it works and the main topics about it.

Monthly or biweekly depending on the payment period received, the company


must proceed to settle its respective payroll to determine the different items owed
to the worker and those that must be deducted or deducted.

It is frequently, workers often have doubts about the amount of payroll withholdings
in Colombia that correspond to legal benefits, such as social security and
pensions. These are mandatory legal discounts that are made to your earned
salary, either biweekly or monthly and are for your benefit as a worker.

Also, it is very important to know how to settle payroll deductions, these items refer
to those values that will be subtracted from the worker's total accrued, within those
items we have, health, pension, pension solidarity fund, withholding at source,
judicial embargoes between others.

Having a well-trained and updated team in the company, can avoid all kind of
inconveniences, although the other alternative is the external management of the
payroll through outsourcing of the service.
DESCUENTOS DE NÓMINA

La nómina es la suma total de todas las compensaciones que una empresa debe
pagar a sus empleados por un período de tiempo determinado o en una fecha
determinada, que incluye sueldos, salarios, deducciones, bonificaciones y pagos
netos. En muchos casos, la nómina es manejada por el departamento de
contabilidad de una empresa. Los propietarios de pequeñas empresas también
pueden elegir que la nómina se administre directamente en la empresa o por un
asociado.

La nómina generalmente representa el costo más grande para una empresa


debido al gasto que se requiere para compensar el sueldo o salario de cada
empleado. Los períodos de pago también pueden variar debido a situaciones
como horas extras o días de enfermedad (Manrique, 2012).

De igual forma, la nómina es uno de los componentes financieros más importantes


de una empresa porque puede tener un grave impacto en los ingresos netos de
una organización. Además, está sujeta a varias leyes y reglamentación. Debido a
los factores legales e incluso éticos relacionados con la nómina, es importante
que una empresa mantenga un registro preciso de su nómina.

La ley requiere que el empleador retenga los impuestos sobre la nómina del pago
bruto de un empleado antes de emitir un cheque de pago para cumplir con las
regulaciones gubernamentales. Los empleadores que no cumplan con la ley
sobre deducciones obligatorias están abiertos a demandas, multas e incluso a la
quiebra.

Si bien la ley no exige que un empleador tome deducciones voluntarias de la


nómina, la mayoría de los empleadores sí lo hacen. En algunos casos, las
deducciones voluntarias de nómina son convenientes para el empleador.
Las deducciones voluntarias del pago bruto incluyen elementos tales como
deducciones voluntarias de pensión, descuentos por nómina de créditos con
entidades financieras que se tenga convenio (Norato, Rojas, & Rojas, 2016).

Otra deducción voluntaria común de la nómina es para un seguro de vida adicional


patrocinado por el empleador. Muchos empleadores pagan una póliza de seguro
de vida básica para los empleados. Sin embargo, los empleados pueden elegir
más cobertura para ellos, su cónyuge y su familia si así lo desean.

Para tomar deducciones de nómina obligatorias y voluntarias, el empleador


primero debe determinar el salario del empleado, que se ganó durante el período
de tiempo. Luego, el empleador resta las deducciones obligatorias y voluntarias
de este pago total para llegar al pago neto del empleado.

Como individuo, es de esperar que comprenda mejor por qué su salario neto
puede ser mucho más bajo que los salarios que su empleador realmente le está
pagando y dónde va ese dinero.

Así mismo, las deducciones de nómina son cantidades retenidas del cheque de
nómina de un empleado, y estas cantidades son retenidas por su empleador.
Entre estas deducciones se encuentran las contribuciones de pensiones de
seguro, las asignaciones salariales, los pagos de manutención de los hijos, los
impuestos y las cuotas sindicales y uniformes. Las deducciones obligatorias son
impuestos gubernamentales; sin embargo, todas las demás cantidades deducidas
son voluntarias.

No importa cuántas horas haya trabajado un empleado, las deducciones de


nómina deben retenerse de los cheques de nómina. En el caso de que no se
retengan deducciones, el empleador se hace responsable de los montos
obligatorios que se suponía que debían retenerse. Cuando no se retienen las
deducciones de seguro de un empleado, el empleador se hace responsable de
pagar las deducciones o de cancelar la póliza de seguro del empleado. Siempre
es responsabilidad del empleador asegurarse de que cualquier deducción de
nómina se retiene de manera oportuna (UMB, 2011).

Todos los empleadores deben contribuir con el 9% de su nómina mensual de la


siguiente manera.
• 3% al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
• 2% al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
• 4% al fondo de subsidio familiar (Cajas de Compensación Familiar)

La tasa de IVA estándar es del 16%

Los contribuyentes del IVA deben estar registrados en las autoridades fiscales
locales y obtener un número de identificación del IVA. El IVA se calcula
bimensualmente, trimestralmente o anualmente, dependiendo de las ganancias
netas del año contributivo anterior.

Los empleados deben aportar las siguientes contribuciones a la seguridad social


como porcentaje de su salario.
• Sistema general de pensiones 4%
• Sistema general de seguridad social en salud 4%
• Sistema general de riesgos laborales: entre 0.348% -8.7%

Los empleadores deben realizar las siguientes contribuciones como porcentaje


del salario del empleado.
• Sistema general de pensiones 12%
• Sistema general de seguridad social en salud 8.5%
• Sistema general de riesgos laborales: entre 0.348% -8.7%
El límite máximo para calcular las contribuciones que deben pagarse es de un
mínimo de 25 salarios mínimos legales.

Por todo lo descrito anteriormente, tanto el empleador como el empleado tienen


derechos y deberes con respecto a la nómina y las deducciones, por lo que es
importante que ambas partes tengan un conocimiento adecuado del tema para
que ninguno de los dos tenga problemas o se vea afectado por el
desconocimiento de la norma, en especial el empleado, ya que si no tiene un
conocimiento mínimo puede que la empresa o la persona que realiza el proceso
de liquidación de nómina se aproveche y no le cancelo el valor al que tiene
derecho (Manrique, 2012).

De igual forma, es importante que el empleado verifique que la empresa si esté


haciendo los aportes a salud y pensión como debe ser, ya que se han visto
demasiados casos donde se encuentra que ya sea la empresa en sí, o la persona
o personas encargadas de hacer dichos aportes, no lo hagan y se queden con
dicho valor, afectando al trabajador de una forma significativa.

Por todos estos casos, es que el derecho laboral es fundamental, ya que permite
que los derechos y deberes, tanto de trabajadores como de empleadores se
respeten y se cumplan y no se presenten las afectaciones que en muchos casos
se ocasionan por falta de un manejo adecuado del tema, pero que tiene
repercusiones graves para ambas parte (Norato, Rojas, & Rojas, 2016)s.
CONCLUSIONES

Las empresas en Colombia se rigen por el Código del Trabajo que supervisa a
todos los empleadores y empleados en Colombia. Este código controla todos los
procedimientos que rodean las condiciones de empleo y los contratos, los salarios
que reciben los trabajadores, las cotizaciones a la seguridad social, las
vacaciones y el pago de horas extras.

Los contratos de trabajo deben ser escritos por un abogado y detallar los términos
de empleo para los empleados. El proceso de nómina en Colombia es muy
complejo y es imprescindible contar con una persona experta en el tema para
hacer los cálculos correctos. El Código Laboral debe seguirse junto con las leyes
estatutarias que se suman a la complejidad.

Los descuentos de nómina son un tema sensible, ya que un manejo inadecuado


puede acarrear sanciones, denuncias penales y administrativas, afectando el
funcionamiento y buen nombre de la empresa, por lo que es importante que se
tenga una persona calificada en el tema y así evitar problemas a la empresa.

Referencias

Manrique, P. (2012). El Salario Mínimo Vital Y Móvil En La Jurisprudencia


Constitucional Colombiana. Bogotá: U. Exernado de Colombia.
Norato, M., Rojas, L., & Rojas, O. (2016). Uniminuto. Obtenido de Uniminuto:
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4109/TCP_Norat
oRodr%C3%ADguezJudithMabel_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UMB. (2011). UMB. Obtenido de UMB:
http://virtualnet2.umb.edu.co/cursos/TGPC002046/modulo2/pdf/mod2.pdf
UMNG. (2019). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de Universidad
Militar Nueva Granada:
https://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/assign/view.php?id=409154

También podría gustarte