Está en la página 1de 4

ntroducción

La creación del valor compartido es una propuesta creada por el profesor de la universidad de
Harvard, Michael Porter, mediante la cual se despierta al mundo empresarial a renovar sus
procesos y actividades de negocios, tomando en cuenta el entorno social en el que se desempeña,
si sacrificar la búsqueda y obtención de utilidades pero si concientizando de las necesidades y los
beneficios que se pueden alcanzar en el sector social.

Dentro de este trabajo se puede identificar los elementos para la creación de valor compartido, los
cuales son:

• Redefinición de los productos y servicios

• Análisis y concepción de la productividad en la cadena de valor

• Formación de nichos de especialización industrial

Se presentan ejemplos de las principales empresas que han optado por tomar al valor compartido
como nueva forma de hacer negocios, dentro de las empresas que se mencionan a continuación
en el presente trabajo son:

• Wal-Mart

• Unilever

• IBM e Intel

• Nestlé
Nestlé es una empresa que está muy comprometida con el valor compartido y se reflejan sus
actividades y contribuciones, así como las mejoras y apoyo al ambiente social.

Introducción al valor compartido

“Unirse es un principio; mantenerse juntos es progreso; trabajar juntos es éxito”. Henry Ford.

• Mejora continua en los procesos de producción de leche.

• Dentro de los principales logros en este sector de la producción se encuentran: Importación de


ganado aproximadamente 2300 unidades, 4300 propietarios favorecidos, 230 millones de pesos
en inversión, programas de apoyo, créditos y capacitación, aumento en la productividad en la
última década en un 238 %.

Medio ambiente y agua (Nestlé, Medio ambiente, 2012)

El apoyo al ecosistema es indispensable, por eso Nestlé a través de la creación del valor
compartido se ha dado a la tarea de realizar actividades en pro del medio ambiente como:

• Formación del sistema NEMS (Sistema Nestlé de Gestión Ambiental), el cual es un proyecto
mediante el cual se puede inspeccionar el desarrollo y avances en el entorno natural que se
localizan en la infraestructura de Nestlé y de sus asociados.

• Los principales logros de Nestlé en este rubro son: Disminución en el desperdicio de agua en un
46% en un periodo de 8 años.

• 39 % de disminución en el gasto de energía en un periodo de 7 años.

• 75 % de reciclaje de recursos sobrantes en la producción en los últimos 3 años.

Mejora continua:
• Certificación del tipo de: Industria limpia

• Plantas procesadoras en el tratamiento de aguas

• Reforestación en las instalaciones de Santa María Puebla.

• Director y creador de los proyectos GEMI y ECOCE

Nutrición (Nestlé, Nutrición, 2012)

Nestlé colabora con la sociedad a través de apoyos nutrimentales a los sectores más necesitados y
en capacitación nutricional para conservación de la salud y formación de hábitos. Las actividades
de capacitación nutricional en centros educativos, centros de salud y comunidades.

También se han alcanzado logros en las modificaciones y variación de productos adecuándolos a


las necesidades de sectores de la población como lo son:

• Elaboración de productos reducidos en grasa, azúcar.

• Adición de vitaminas y nutrientes en los productos.

También Nestlé ha creado una fundación en pro de la nutrición, que lleva el nombre de Fondo
Nestlé para la Nutrición, del cual se pueden destacar los siguientes logros:

• Inversión de aproximadamente ochenta millones de pesos en la fundación

• Apoyo a programas de estudios profesionales en el área de alimentación y obesidad

• Pláticas sobre la temática nutricional


• Elaboración de contenidos de la temática de alimentación y nutrición.

Beneficiados mediante la creación de valor compartido

También podría gustarte