Está en la página 1de 7

OPORTUNIDADES AMENAZAS

O1: Participación ciudadana en control de reciclaje y A1: Proceso de calentamiento global y cambio
ANALISIS FODA DE LA DIMENSION MEDIO
cuidado del Medio Ambiente climático
AMBIENTAL TERRITORIAL
O2: Apoyo del Gobierno Regional a los programas A2: Generación de la emisión de gases por el parque
municipales. automotor y su repercusión en la contaminación del
O3: Presupuesto aprobado para el desarrollo de aire.
actividades ambientales A3: Conflictos territoriales con el municipio de San
Sebastián, al no conocer la delimitación distrital

FORTALEZAS OBJETIVOS OBJETIVOS

F1: Creatividad e interés municipal que permite el F1O3: Ampliar la cobertura de recojo de basura en F2A2: Disminuir la contaminación atmosférica en
desarrollo de programas sostenibles e integrales de un 60% durante 1 año. una 50% durante 4 años.
limpieza pública a favor de la población del distrito
Wanchaq. ACCIONES ACCIONES
F2: Talleres de capacitación orientada a la protección
medio ambiental promovido por la Municipalidad de  Capacitacion a las personas encargadas del  Instalacion de contenedores de donde poder
Wanchaq y del Gobierno Regional dirigido a la recojo de basura. separar los desechos reciclables.
población Wanchina.  Mejorar el transporte del recojo de basura.  Creacion de nuevos espacios para ciclovias.
F3: Credibilidad de la gestión ante la población des  Establecer rutas fijas para el recojo de basura.  Implementar un sistema de monitoreo de la
distrito Wanchaq. calidad ambiental.

DEBILIDADES OBJETIVOS OBJETIVOS


D2O2: Mejorar el sistema de transporte publico al D3A1: Reordenamiento territorial del distrito de
D1: Débil autoridad municipal para hacer cumplir las 40% en el periodo 2019 al 2022 Wanchaq en un 50% en un periodo de 5 años.
normas sobre; construcción de edificaciones, respeto
de áreas verdes y de retiro. ACCIONES ACCIONES
D2: Carencia de buen ordenamiento de transporte
publico  Coordinar con las autoridades copetentes para  Evaluación de las potencialidades y
D3: Políticas ambientales débiles frente a la la gestion de transporte pubico para un servicio limitaciones del territorio.
contaminación, destrucción de recursos y control de de calidad  Elaboración de los instrumentos técnicos
riesgos.  Rediseñar la infraestructura vial en base a un sustentatorios del ordenamiento territorial,
Sistema de calidad sostenible. como la Zonificación Ecológica
Económica-ZEE
 Sensibilización a la población, autoridades
y agentes en general sobre la importancia
de implementar el proceso para el
ordenamiento territorial
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1: Segundo distrito con mayor presencia de A1: La capacidad resolutiva concerniente a los
instituciones educativas del nivel superior como centros de salud pública sobre los establecimientos y
pedagógico, tecnológico y productivos la calidad de los servicios son vulnerables a la
O2: Programas de actividades permanentes de restricción presupuestaria
prevención y promoción de consumo de drogas a A2: Incremento delincuencial en zonas urbanas del
través de la Gerencia de Desarrollo Social. distrito.
ANALISIS FODA DE LA DIMENSION O3: A nivel nacional y regional se viene impulsando A3: Desinterés regional y nacional de empresas y/o
SOCIAL una cultura preventiva a través de la implementación organismos acreditadores de instituciones de salud
de estrategias y programas de vacunación oportuna. que impiden la acreditación de los centros de salud
O4: Óptimos centros de salud privados que beneficia del servicio publico
a la población, no solo del distrito, sino de la región
en genera

FORTALEZAS OBJETIVO OBJETIVO

F1: Fortalecimiento de los procesos de enseñanza y F2O2: Mejorar la cultura preventiva en la población F4A2: Aumentar la participación juvenil en
aprendizaje de las asignaturas con el uso de del distrito Wánchaq en un 30% en el 3 año programas deportivos en un 30% al 2022
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
F2: Alta concentración de la oferta de servicios de ACCIONES ACCIONES
salud.
F3: Servicios básicos distribuidos  Incorporar talleres de concientización sobre  Becas para los deportistas destacados hacia
eficientemente en todo el distrito el uso de drogas. un equipo profesional.
F4: Existencia de infraestructura deportiva de  Cierre permanente de antros de perdición.  Incorporar en los colegios más horas en
importancia regional como el Estadio Garcilaso,  Selección y capacitación del personal educación física.
Coliseo Cerrado, Parque Zonal. profesional responsable para las  Realizar campeonatos Inter Escolares en
capacitaciones. estadios en buen estado.

DEBILIDADES OBJETIVO OBJETIVO


D1: Desorden y falta de limpieza en varios parques y
calles del distrito D3O4: Aumentar el estándar de calidad del servicio D3A3: Aumentar el número de centros de salud
D2: Deficiente funcionamiento de los programas de salud pública en un 20% en el periodo 2019 al acreditados en un 10 en un periodo de 3 años
sociales (Ej, Vaso de Leche). 2022
D3: Limitado número de centros de salud acreditados
(solo uno) que impiden una mejora en la prestación ACCIONES ACCIONES
del servicio a la población.
D4: Altos costos de servicios básicos ya que en el
distrito todas las viviendas son consideradas urbanas
 Capacitar a los profesionales responsables
al buen trato de pacientes.  Priorizar la inversión para proyectos de
 Uso de equipos de última tecnología en los centros de salud.
centros de salud.  Supervisión permanente en obra para la
 Crear programas de formas de pago para culminación de los centros de salud.
aquellos que no cuentan con seguro.  Realizar un seguimiento al área de logística
para agilizar los materiales de construcción
pertenecientes a los centros de salud.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1: Instituciones nacionales y extranjeras A1: Presencia de actividades de comercio no legal
interesadas en la promoción del desarrollo como el contrabando
económico local A2: Funcionamiento de centros nocturnos que operan
O2: Realización de la feria sabatina en la plaza sin licencia y generan inseguridad.
ANALISIS FODA DE LA DIMENSION Túpac Amaru A3: Ineficiente tributación que detiene la formalización
ECONOMICA O3: Existencia de fuentes de cooperación técnica y de las Mypes y Pymes.
financiera nacional e internacional, que financien A4: Inestabilidad sociopolítica nacional y local.
proyectos en el distrito.
O4: Estabilidad económica de la población del
distrito que permite la inversión empresarial y el
crecimiento del empleo formal.
FORTALEZAS OBJETIVO OBJETIVO

F1: Existe un alto porcentaje de población


económicamente activa en el Distrito de Wanchaq, F3O4: incrementar la cantidad de los turistas en el D3O3: Fomentar la actividad industrial en el distrito de
donde la población entre 15 a 29años predomina que distrito de Wanchaq en un 50% durante un periodo Wanchaq en un 60% durante un periodo de 5 años.
cuenta con suficientes niveles de formación de 2 años.
profesional, técnica (universitaria y no
universitaria).
F2: La economía del distrito está basada en el
comercio y la prestación de servicios.
F3: Existencia de oferta considerable de servicios ACCIONES ACCIONES
turísticos como hospedajes, restaurantes.
F4: Presencia de 450 unidades empresariales  Capacitación al personal sobre la adecuada  Capacitación sobre la adopción de nuevas
formalizadas de la pequeña y micro-industria atencion al cliente en hoteles. tecnologías.
 Creacion de las paginas web con mayor  Captación de cooperación financiera pública y
informacion ofrecida sobre el servicio hotelero. privada.
 Mejoramiento de la infraestructura de los  Realizacion de talleres practicos incorporando las
hoteles y restaurantes. nuevas tecnologias
 Mejorariento de la calidad de los servicios
turísticos
DEBILIDADES OBJETIVO OBJETIVO
D1: El bajo nivel desarrollo de la actividad
industrial y artesanal, donde se ve la débil capacidad F4A3: Disminuir la informalidad de las pequeñas y D3A2: Incrementar la recaudación tributaria en el
de gestión empresarial, la falta de apoyo a las micros empresas en un 40% en dentro de un periodo sector industrial en un 30% durante un periodo de 3
PYMES de 3 años. años.
D2: Parque Industrial del Cusco, subutilizado, con
lotes de terreno en proceso de cambio de uso, sin la
autorización correspondiente, donde no cuentan con
pistas, veredas y otros servicios adecuados,
imposibilitado de cumplir los objetivos para el que ACCIONES ACCIONES
fue creado.
D3: Capacidades limitadas en el uso adecuado del  Creación de incentivos tributarios municipales  Aplicación de amnistías tributarias periódicamente
parque industrial. para el desarrollo de las pequeñas empresas. por el gobierno local.
 Capacitaciones empresariales para la  Sensibilización a los empresarios del sector
disminución de la informalidad. industrial respecto a la realidad local tributaria.
 Asistencia técnica para las micro empresas  Exigir la documentación completa para un
funcionamiento formal
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1: Implementación de nuevos programas A1: Retraso en las transferencias de los recursos
estratégicos enfocados en resultados. públicos a la entidad.
ANALISIS FODA DE LA DIMENSION O2: Capacitaciones de parte de los organismos del A2: Poco impulso para la ejecución del Plan de
INSTITUCIONAL Estado ante innovaciones a las leyes, directivas, etc. gestión integral de los residuos sólidos.
O3: Existencia de tecnologías de la información y A3: Usurpación de otros niveles de gobierno que
comunicación con posibilidades de implementación entorpecen la gestión municipal.
para mejorar la Gestión Institucional.

FORTALEZAS OBJETIVO OBJETIVO


F1: Se cuenta con un Portal Web en el que además se
brinda orientación de trámite documentario y sus F3O1: Mejorar la capacidad de los trámites F2A2: Mejorar la productibilidad de las gerencias
costos. administrativos municipales en un 70% para el de la municipalidad en un 30% en 3 años
F2: Incremento de personal profesional en las periodo 2019 – 2022.
diferentes áreas de la municipalidad.
F3: Personal con adecuado dominio técnico y legal ACCIONES ACCIONES
para la resolución de los problemas en base a su
experiencia y capacitación.  Capacitación al personal en manejo de trámites  Capacitación a las gerencias de la municipalidad
administrativos.  Priorización de tareas que se desean ejecutar.
 Sensibilización de la población respecto a los  Creación de incentivos para los mejores
trámites administrativos trabajadores (gerencias).
 Implementación de sanciones por retraso de
trámites administrativos

DEBILIDADES OBJETIVO OBJETIVO


D1: Elevado costo de las planillas de personal que no
guarda concordancia con los bajos niveles de
D3O3: Incrementar el material logístico de la D2A1: Mejorar la transferencia de los recursos
productividad del personal.
municipalidad periodo 2019 – 2022. públicos periodo 2019 – 2022.
D2: Deficiente distribución de los recursos humanos
ACCIONES ACCIONES
para el cumplimiento de las diferentes funciones.
D3: Escaso material logístico para para la
operatividad de las unidades orgánicas.
 Capacitation al personal para el uso del • Capacitación en manejo de recursos públicos
material logístico
 Orientación sobre el manejo del material • Orientación en el uso correcto de recursos
logístico públicos.
 Creación de un moderno área de logística
• Aplicación de sanciones por el mal uso de los
recursos públicos.

También podría gustarte