Está en la página 1de 2

TEORIA DE LAS

ORGANIZACIONES
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (INGLATERRA 1750 – 1860 y en 1880 - 1914)
Se caracterizó por el surgimiento de uno de los grandes inventos: la máquina de vapor,
que transformó la economía, la administración, la política y la sociedad.

Los siguientes factores dieron origen a la


revolución industrial:
• Sociales y económicos: Capital y mano de
obra abundante.
• Políticos: Monarquía liberal.
• Geográficos: Ubicación entre mares,
abundantes puertos y ríos.

Consecuencias: Se dio lugar a la


• Desarrollo tecnológico invención de
• Capitalismo Financiero elementos como el
telégrafo, barco a
• Éxodo rural
vapor, industria
• Crecimiento de las ciudades
eléctrica, ferrocarril,
• Monopolios entre otros.
• Colonialismo Industrial
• Guerras mundiales

ESCUELAS DE LA ECONOMÍA CLÁSICA


Se llama escuela clásica, liberal o individualista al sistema que
pone fin a los obstáculos del feudalismo y da inicio al capitalismo
como sistema económico basado en la libre competencia. Surgió
para resolver problemas como la riqueza, la distribución y el
análisis del valor. Su principal exponente fue Adam Smith.

OTROS REPRESENTANTES DE LA TEORÍA

Adam Smith: Autor del


libro: "La riqueza de las
Naciones" Propone la
Macroeconomía
• Acumulación de capital
Say: Comportamiento de como medio de
la oferta y la demanda e Malthus: Recursos desarrollo económico
intercambio. limitados y escasos.
• Acción de la mano
• En su teoría del valor, • El ensayo sobre el
David Ricardo: invisible - libre
toma en cuenta la principio de la
utilidad y el costo de "Teoría de la Ventaja población (1798) mercado.
producción. El primero Comparativa” • Los cálculos de G.
habla de la demanda y King y los censos de
el segundo limita dicha • Propone la teoría La escuela clásica fue un
la población.
demanda clásica de la renta. • Las hipótesis de movimiento revolucionario
• Para SAY, producir es • Propone la Malthus: en su contexto histórico y
crear, ya que, todos doctrina en fondo Crecimiento de la hoy es considerada como
los trabajos son de salarios población y alimentos la expresión teórica del
productivos, puesto • Propone la teoría • Los frenos al
que vienen a satisfacer
capitalismo; forma de
del dinero como crecimiento de la
una necesidad desarrollo libre e
mercadería población.
material o moral. independiente.

TEORÍA CIENTIFICA (FREDERICK TAYLOR)


Frederick W. Taylor (1856 – Principios de la tesis de Frederick Taylor:
1915): Fundador de la
Organización Científica del Trabajo.
Enfoco su estudio en la disminución
1. Estudio científico del trabajo:
de tiempos y movimientos Planificación de tareas a realizar en
aplicando el método científico. En condiciones optimas.
1878 efectuó sus primeras 2. Selección científica y entretenimiento:
observaciones sobre la industria
del trabajo en la industria del acero. Especialización y preparación del personal
3. Unión de 1 y 2 para hacer ciencia: forma
El objetivo de la administración de realizar el trabajo de manera productiva.
estaba enfocado al bienestar
mutuo, significa que si a la
4. Cooperación en armonía entre dirigentes
empresa le va bien, se refleja en el y obreros para propiciar trabajo en equipo
bienestar para el empleado y la
estabilidad de la empresa.
TEORÍA CLÁSICA (HENRY FAYOL)
Henry Fayol (1841 – 1925): De acuerdo con George (1992), los aportes de Fayol
residen en la observación y el registro de hechos y elaboración de experimentos para
extraer reglas. Para Fayol la gerencia es lo mas importante, de ahí la necesidad de
estudiarla, analizarla y estructurarla. El modelo administrativo de Fayol se basa en
tres aspectos importantes:
• La división del trabajo
• La aplicación de un proceso administrativo
• La formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función
administrativa

Se realizo la división de actividades en seis categorías:

1. Actividades técnicas: transformación de bienes y


servicios, actividades comerciales.
2. Actividades financieras: toma de decisiones para la
rentabilidad e inversión, inventarios, etc.
3. Actividades de seguridad: orientan a la protección
física y emocional y preservación de bienes.
4. Actividades administrativas: Integran las funciones
anteriores.
5. Actividades comerciales: las relacionadas con la
compra y venta de bienes y/o servicios para
comercializar a terceros.
6. Actividades contables: relacionadas con inventarios,
registros, balances costos.

TEORÍA DE LOS SISTEMAS

Una de las competencias que desarrollan los seres


humanos es el pensamiento sistémico, definido este
como la mentalidad abierta para lograr la eficiencia a
través de la capacidad para identificar y potenciar las
relaciones que proporcionan productividad,
e interactuar con independencia para alcanzar los
objetivos.

Tipos de Sistemas:

Abierto: interactúan de forma permanente con el medio


externo.
Cerrado: no mantiene interacción con su entorno.

Sistemas Empresariales:
• Entradas: insumos, (materia prima, maquinaria, infraestructura). Económicos (dinero,
derechos) Humanos (trabajadores, clientes) Conocimiento (información, métodos,
procesos) requeridos para producción.
• Salidas: resultados del proceso de transformación de insumos en productos y/o
servicios finales o semifinales mediante tecnologías, demandados por los consumidores
o usuarios.
• Proceso de transformación: conversión de los insumos en salidas.
• Realimentación: alimentación mediante información para verificar las salidas y control
de las entradas.

Enfoque estratégico de sistemas.


Si se quiere medir el éxito organizativo, es
fundamental contar con una estrategia definida
para la consecución de ventajas competitivas.

REFERENCIAS

• Lectura complementaria y cartillas 1 y 2 Politécnico Grancolombiano.

Autor: Viviana Andrea Rodríguez Wilches

También podría gustarte