Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN INSTITUTO DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES

Curso: Lectura de planos y metrados Prof.: Ing. D. Carrillo


Nombre del estudiante: ………………………………………………………………………………………………………….. Fecha: 2019 - 03 – 30
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

1. En un terreno compacto (Esponjam. =30%), se desea excavar


una zanja de sección única de 50.00 m de longitud, para
tender tuberías (PVC) de agua y desagüe. Vea la Figura 01
Calcular:
- El volumen de metrado de todo el movimiento de tierras
(excavación, relleno compactado y eliminación). En capa
de grava se necesita que su compactación alcance 15% Fig. 01
más. (3 Puntos)
- Volúmenes necesarios de los materiales de préstamo.
(2 Puntos)
2. Se tiene un rollo de alambre de acero de Ø 1/8” que tiene
una longitud de 100 m.
Densidad del alambre de acero = 7.80 kg/dm3. Fig. 01
- Calcular el peso del rollo del alambre. (2 Puntos)
- Calcular el peso del alambre/metro lineal. (1 Punto)

3. Se tiene el Pórtico (Zapatas, columnas y viga). Resistencia del concreto: f’c =210 kg/cm2. Planta
de zapatas 1.80x1.20. Para las columnas se deben usar barras enteras. Considere consumo de
0.80 kg de alambre ɸ1/16” por metro lineal.
Calcular:
- El volumen del concreto (f’c: 210 + 120 kg/cm2) (3 Puntos)
- Cantidad de acero ɸ3/4”, ɸ5/8”, ɸ1/2” y ɸ3/8” en barras; (4 Puntos)
- Peso de alambre ɸ1/16” para amarre de estribos c/barras; (1 Punto)
- Área total del encofrado. (3 Puntos)
- Cantidad de bolsas de cemento necesarios (1 Punto)

1
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN INSTITUTO DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
Curso: Lectura de planos y metrados Prof.: Ing. D. Carrillo
Nombre del estudiante: ………………………………………………………………………………………………………….. Fecha: 2019 - 03 – 30

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

1. En un terreno grava (Esponjamiento=30%), se desea excavar


una zanja de sección única de 50.00 m de longitud, para tender
tuberías (PVC) de agua y desagüe. Vea la Figura 01 Calcular:
- El volumen de metrado de todo el movimiento de tierras
(excavación, relleno compactado y eliminación). En capa
de grava se necesita que su compactación alcance 15%
más. (3 Puntos)
- Volúmenes necesarios de los materiales de préstamo.
(2 Puntos)
2. Se tiene un rollo de alambre de acero corrugado Ø 1/4” que
tiene una longitud de 100 m. Fig. 01
Densidad del alambre de acero corrugado = 7.80 kg/dm3.
- Calcular el peso del rollo del alambre. (2 Puntos)
- Calcular el peso del alambre/metro lineal. (1 Punto)

3. Se tiene el Pórtico (Zapatas, columnas y viga). Resistencia del concreto: f’c =210 kg/cm2. Planta
de zapatas 1.80x1.20. Para las columnas se deben usar barras enteras. Considere consumo de
0.80 kg de alambre ɸ1/16” por metro lineal.
Calcular:
- El volumen del concreto (f’c: 210 + 120 kg/cm2) (3 Puntos)
- Cantidad de acero ɸ3/4”, ɸ5/8”, ɸ1/2” y ɸ3/8” en barras; (4 Puntos)
- Peso de alambre ɸ1/16” para amarre de estribos c/barras; (1 Punto)
- Área total del encofrado. (3 Puntos)
- Cantidad de bolsas de cemento necesarios (1 Punto)

0.25 0.25

2
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN INSTITUTO DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
Curso: Lectura de planos y metrados Prof.: Ing. D. Carrillo
Nombre del estudiante: ………………………………………………………………………………………………………….. Fecha: 2019 - 03 – 30

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

1. Se tiene un rollo de alambre de acero corrugado Ø 1/4”


que tiene una longitud de 100 m.
Densidad del alambre de acero corrugado = 7.80
kg/dm3.
- Calcular el peso del rollo del alambre. (2 Puntos)
- Calcular el peso del alambre/metro lineal. (1 Punto)

2. Se desea excavar una zanja para un canal de riego de


C°A° de sección única (15 cm) de 50.00 m de longitud.
Se debe excavar un ancho de 1.67 m y una profundidad
de 1.25 m. Calcular:
- El volumen de metrado de todo el movimiento de tierras (Excav., relleno compact.y eliminación).
Se necesita que su compactación alcance 15% más. Esponj. del terreno = 20%. (3 Puntos)
- El volumen del concreto del canal. (3 Puntos)
- El volumen de agua que entrega el canal. (2 Puntos)

3. Se tiene el Pórtico (Zapatas, columnas y viga). Resistencia del concreto: f’c =210 kg/cm2. Planta
de zapatas 1.80x1.20. Para las columnas se deben usar barras enteras. Considere consumo de
0.80 kg de alambre ɸ1/16” por metro lineal.
Calcular:
- El volumen del concreto (f’c: 210 + 120 kg/cm2) (2 Puntos)
- Cantidad de acero ɸ3/4”, ɸ5/8”, ɸ1/2” y ɸ3/8” en barras; (4 Puntos)
- Peso de alambre ɸ1/16” para amarre de estribos; (1 Punto)
- El área total de encofrado (2 Puntos)

0.25 0.25

3
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN INSTITUTO DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
Curso: Lectura de planos y metrados Prof.: Ing. D. Carrillo
Nombre del estudiante: ………………………………………………………………………………………………………….. Fecha: 2019 - 03 – 30

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

1. Se tiene un rollo de alambre de acero Ø 1/8” que tiene


una longitud de 100 m.
Densidad del alambre de acero = 7.85 Kg/dm3.
- Calcular el peso del rollo del alambre (2 Puntos)
- Calcular el peso del alambre/metro lineal (1 Punto)

2. Para un muro de contención de sección única, de 50.00


m de longitud, calcular:
- El volumen del metrado de todo el movimiento de
tierras (excavación, relleno compactado y
eliminación). Densidad del terreno = 2000Kg/m3; se
necesita que su compactación alcance 15% más.
Esponjamiento del terreno = 30%. (3 Puntos)
- El volumen del concreto. (3 Puntos)

3. Se tiene el Pórtico (Zapatas, columnas y viga). Resistencia del concreto: f’c =210 kg/cm2. Planta
de zapatas 1.80x1.20. Para las columnas se deben usar barras enteras. Considere consumo de 1
kg de alambre ɸ1/16” por metro lineal.
Calcular:
- El volumen del concreto (f’c: 210 + 120 kg/cm2) (3 Puntos)
- Cantidad de acero ɸ3/4”, ɸ5/8”, ɸ1/2” y ɸ3/8” en barras; (4 Puntos)
- Peso de alambre ɸ1/16” para amarre de estribos; (1 Punto)
- El área total del encofrado. (3 Puntos)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN INSTITUTO DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
Curso: Lectura de planos y metrados Prof.: Ing. D. Carrillo
Nombre del estudiante: ………………………………………………………………………………………………………….. Fecha: 2019 - 03 – 30

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

1. La Máxima Demanda de una vivienda es 5493 W; con 35


puntos de alumbrado cada uno con 45 W de potencia.
Tensión en la línea =220V. Hallar:
- La Potencia Instalada (2 Puntos)
- Nº de tomacorrientes (1 Punto)
- El amperaje en interruptores termomagnéticos que se
deben usar en T- G (1 Punto)

2. Para un muro de contención de sección única, de 100.00


m de longitud, calcular:
- El volumen del metrado de todo el movimiento de
tierras (excavación, relleno compact. y eliminación).
Se necesita que su compactación alcance 15% más.
Esponjamiento del terreno = 25%. (3 Puntos)
- El volumen del concreto. (3 Puntos)

3. Se tiene el Pórtico (Zapatas, columnas y viga). Resistencia del concreto: f’c =210 kg/cm2. Planta
de zapatas 1.80x1.20. Para las columnas se deben usar barras enteras. Considere consumo de
0.80 kg de alambre ɸ1/16” por metro lineal.
Calcular:
- El volumen del concreto (f’c: 210 + 120 kg/cm2) (3 Puntos)
- Cantidad de acero ɸ3/4”, ɸ5/8”, ɸ1/2” y ɸ3/8” en barras; (4 Puntos)
- Peso de alambre ɸ1/16” para amarre de estribos; (1 Punto)
- El área total del encofrado. (2 Puntos)

5
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN INSTITUTO DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
Curso: Lectura de planos y metrados Prof.: Ing. D. Carrillo
Nombre del estudiante: ………………………………………………………………………………………………………….. Fecha: 2019 - 03 – 30

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

1. Una vivienda tiene una P.I.=3640 W, con 20 puntos de


alumbrado c/u con 50 W. Tensión en la línea=220V. Halle:
- La Máxima Demanda (1 Punto)
- Nº de tomacorrientes (1 Punto)
- El amperaje necesario de los interruptores
termomagnéticos que se deben usar en el Tablero
general. (1 Punto)

2. Para un muro de contención de sección única, de 50.00 m


de longitud, calcular:
- El volumen del metrado de todo el movimiento de
tierras (excavación, relleno compactado y eliminación).
Se necesita que su compactación alcance 20% más.
Esponjamiento del terreno = 25%. (3 Puntos)
- El volumen del concreto. (3 Puntos)

3. Para la LOSA ALIGERADA de la figura, vigas V-1: .25x.40; V-A=VCH-1: .25x.20; V-B: .15x.20. Hallar:
- El área de la losa aligerada (2 Puntos)
- Cantidad de ladrillos necesarios (3 Puntos)
- Volumen del concreto (1 Punto)
- Peso total de acero para viguetas (4 Puntos)
- Cantidad de bolsas de cemento (1 Punto)
Datos: Para 1 m3 de Resistencia del concreto de f’c = 210Kg/cm2, se requiere:
Cemento = 9.5 bolsas; Arena gruesa = 0.50 m3; Piedra mediana = 0.70 m3 y Agua = 0.25 m3.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN INSTITUTO DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
Curso: Lectura de planos y metrados Prof.: Ing. D. Carrillo
Nombre del estudiante: ………………………………………………………………………………………………………….. Fecha: 2019 - 03 – 30

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

1. Una edificación tiene una Máxima Demanda de 5500 W; con 30 puntos de alumbrado cada uno
con 50 W de potencia. Tensión en la línea =220V. Hallar:
- La Potencia Instalada (1 Punto)
- Nº de tomacorrientes (1 Punto)
- El amperaje necesario en interruptores termomagnéticos
que se deben usar en T- G (1 Punto)

2. Para un muro de contención de sección única, de 50.00 m


de longitud, calcular:
- El volumen del metrado de todo el movimiento de tierras
(excavación, relleno compactado y eliminación). Se
necesita que su compactación alcance 15% más.
Esponjamiento del terreno = 30%. (3 Puntos)
- El volumen del concreto. (3 Puntos)

3. Para la LOSA ALIGERADA de la figura, vigas V-1: .25x.40; V-A=VCH-1: .25x.20; V-B: .15x.20. Hallar:
- El área de la losa aligerada (2 Puntos)
- Cantidad de ladrillos necesarios (3 Puntos)
- Volumen del concreto (1 Punto)
- Peso total de acero para viguetas (4 Puntos)
- Cantidad de bolsas de cemento (1 Punto)
Para 1 m3 de concreto de f’c = 210Kg/cm2, se requiere:
Cemento = 9.5 bolsas; Arena gruesa = 0.50 m3; Piedra mediana = 0.70 m3 y Agua = 0.25 m3.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN INSTITUTO DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
Curso: Lectura de planos y metrados Prof.: Ing. D. Carrillo
Nombre del estudiante: ………………………………………………………………………………………………………….. Fecha: 2019 - 03 – 30

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

1. Una vivienda tiene una Potencia Instalada (P.I.) de 8500 W. El


circuito de alumbrado tiene una P.I. de 800 W y cada punto
del circuito está instalado con 50 W. Calcular:
- La máxima demanda (M.D.) en KW (1 Punto)
- Nº de puntos de alumbrado y tomacorrientes (2 Puntos)
2. En un terreno grava (Esponjamiento=30%), se excavar una
zanja de sección única de 50.00 m de longitud, para tender
tuberías (PVC) de agua y desagüe. Vea la Figura 01. Calcular:
- El volumen de metrado de todo el movimiento de tierras
(excavación, relleno compactado y eliminación). En capa de
grava se necesita que su compactación alcance 15% más.
(3 Puntos) Fig. 01
- Volúmenes de los materiales de préstamo. (2 Puntos)

3. Para la escalera tipo “U” adjunta, el rendimiento de cemento es de 4 bolsas/m3. Calcular:


- El volumen del concreto para f’c = 210 Kg/cm2 (5 Puntos)
- Cantidad de acero de ɸ1/2” y ɸ3/8” en barras (5 Puntos)
- El área total del encofrado (2 Puntos)

También podría gustarte