Está en la página 1de 6

DESARROLLO DEL TRABAJO

Una vez realizado los pasos, para ejecutar ZMAP y así poder abrir el catálogo de sismos del IGP del año
1982 – 2005, lo primero que veremos será los parámetros generales, es decir, una pequeña ventana donde
nos indicará los datos más relevantes de todos los sismos ocurridos en el Perú en el período antes
mencionado.

Captura 1: Mapa sismológico del Perú, de los años 1982 al 2005

Luego, generaremos el mapa sismológico, y le añadiremos los volcanes y las placas.


Se observa así, que los puntos de color azul son aquellos de baja profundidad, los de color verde, son de
mediana profundidad, y los de color rojo, los de más alta profundidad.
La estrella amarilla, nos indica el sismo de magnitud más alta, que ocurrió en Arequipa (7.7) en el año
2001.
Teniendo este mapa, procederemos a seleccionar solo un área determinada, esta área podría determinarse
mediante latitud y longitud específica, pero en esta oportunidad será demarcada por un polígono con ayuda
del cursor, qué será nuestra área de trabajo.

Captura 2: Demarcación del área de estudio mediante un polígono.


Al guardar esta área seleccionada, automáticamente obtendremos la curva que nos muestra la cantidad de
sismos ocurridos, año tras año, durante todo este período de tiempo, así como los años en los que hubo un
aumento en la cantidad de sismos, y/o también una disminución.

Captura 3: Curva de número acumulado de sismos por año en el área seleccionada.

Notaremos que esta curva no es una línea recta, por lo que se entiende que la cantidad de sismos no es
constante. Podemos observar que los picos altos nos indican un aumento en la cantidad de sismos, mientras
que un valle, nos muestra una disminución.
Al interpretar esta curva, vemos que en general, hay un aumento progresivo en la cantidad de sismos, por
ejemplo, entre los años 1996 – 1997 y 1998 – 1999, hubo una mayor cantidad de sismos, sin embargo, en
1997 y 2003, vemos valles muy marcados, lo que nos indicará la disminución en esos años en la cantidad
de sismos.
Generamos nuestro nuevo catálogo, que contendrá solo los sismos ocurridos en nuestra zona.

Captura 4: Mapa de sismos de nuestra área.


Una vez que tenemos el mapa sísmico, procederemos a generar nuestros histogramas.
1. Histograma de Magnitud

Lo primero que observamos es el error de aproximadamente 65 sismos con magnitud 0, los cuales son
imposibles, pero ocurre esto porque las estaciones no pueden captarlo por la distancia a la que se
encuentran.
Luego, vemos que la mayoría de sismos se encuentran ubicados entre magnitudes de 3 a 4, pero
tenemos 250 sismos con magnitud 3.5.
Hay poca cantidad de sismos de magnitud 4.8 a 5.6.
No existen sismos de magnitud mayor a 5.7.
2. Histograma de Profundidad

La mayoría de sismos ocurrieron en una profundidad entre 40 y 56 km, pero el pico más alto fue
a 24 km de profundidad, donde ocurrió una cantidad de 150 sismos aproximadamente, por ser una
zona de choque de placas.
Hay muy poca ocurrencia de sismos entre los 90 y 130 km, por ser una zona de deformación
cortical.
Y, no han ocurrido sismos de profundidad mayor a 130 km.
3. Histograma de Tiempo

También podría gustarte