Está en la página 1de 6

FERNANDO GALLEGOS: (Diseño y construcción de una

secadora automática para cacao a base de aire caliente tipo


rotatorio para una capacidad de 500 kg y Descifrado geométrico
de transmisiones de engranaje por tornillo sinfín cilíndrico)
Discurso por Complementariedad

Rivero (2000) y Orna (2018) abordan el tema del diseño


mecánico, en el primer caso de tornillos y en el segundo de
una máquina secadora.
Ambos concuerdan en la búsqueda abierta de la obtención de
los datos a través de algoritmos y métodos prácticos, siendo
en el caso de Rivero (2000) la aplicación de los grafos
Bicromáticos el cual «es una herramienta eficaz para la
elaboración de algoritmos que brindan respuesta a complejos
problemas de la más diversa naturaleza.» (Rivero 2000:3)
obteniendo en si valores teóricos que intervendrán en el
diseño, y a su vez Orna obtuvo los valores necesarios para el
diseño de estos a través de métodos experimentales y
evaluados por el software ANSYS. Se puede llegar a una
deducción y si es que ambos métodos son aplicados en un solo
proyecto, los datos que se puedan obtener llegarían a tener un
margen de error a 4 o 5 decimales. Dando un resultado para el
diseño estructural de otra máquina a elaborar sea el adecuado.
FERNANDO GALLEGOS: (Modificaciones de la matriz de
contradicciones para el diseño de engranajes cilíndricos de
dientes rectos de material plástico y Descifrado geométrico de
transmisiones de engranaje por tornillo sinfín cilíndrico) Discurso
por Contradicción

Tacle (2019) y Rivero (2000) abordan el tema del diseño de


engranajes a partir de dos métodos, el primero viene a ser el
TRIZ (Teoría para Resolver Problemas de Inventiva) y el
segundo basándose en los Grafos Bicromáticos.
Ambos buscan buscar una reducción y corrección en el gasto
económico y en la vista del método en general. Para Tacle, «la
contradicción potencia – Resistencia es sumamente
importante para el desarrollo del diseño mecánico» (Tacle
2019: 94). Sin embargo, como afirma Rivero (2000), acerca
del método práctico para el diseño mecánico, no solo se
necesita de la contradicción que surge como problema, si no
también de lo que exponen las gráficas ya que en estas se
observa claramente el proceso de reconversión que se dará en
todo el diseño.
FICHA BIBLIOGRÁFICA N°01

NOMBRE DEL MODIFICACIONES DE LA MATRIZ DE CONTRADICCIONES PARA EL


ARTÍCULO DISEÑO DE ENGRANAJES CILÍNDRICOS DE DIENTESRECTOS DE
MATERIAL PLÁSTICO
Ubicación web http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-
48612019000100086
CITA APA G.Rivero Llerena (Descifrado geométrico de transmisiones de engranaje por tornillo
sinfín cilíndrico) 2000 Ing Mecánica. Recuperdado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/7fe0/faf3a01d7fefe0e594a0c8db5cf2563cc359.pdf

PALABRAS CLAVE Engranajes cilíndricos; matriz de contradicciones; principios de ingeniería; TRIZ


DEL ARTÍCULO
OBJETIVO El objetivo del presente artículo es ampliar y completar la matriz de contradicciones de
la TRIZ con vista a aumentar su utilidad y objetividad para los diseñadores mecánicos,
especialmente para los diseñadores de engranajes. Las propuestas son evaluadas a través
de un ejemplo de cálculo aplicado a las transmisiones por engranajes cilíndricos de
dientes rectos exteriores de material plástico.
RESUMEN La Teoría para Resolver Problemas de Inventiva (TRIZ) es un método muy utilizado hoy en
No más de 100 día para la resolución de tareas de ingeniería y para el desarrollo de nuevos productos. Dos
de los fundamentos claves para aplicar la TRIZ son la matriz de contradicciones y los
palabras
principios de ingeniería. Los mismos han permanecido casi inalterables desde su creación y
los diseñadores tienen dificultades para usarlos con éxito en una amplia gama de
configuraciones de problemas ingenieriles.
CONCEPTOS 1. Problema particular o específico: El problema específico se debe llevar a
ABORDADOS un problema genérico, es decir, se deben usar los 39 parámetros técnicos
de TRIZ para identificar completamente el problema.
2. Problema genérico: En esta etapa se analiza la matriz de contradicciones,
cuya función es mostrar cómo otros problemas generales análogos al que
se plantea han sido resueltos por medio de la historia del conocimiento.
3. Solución general: Son conocidas como principios de inventiva y son
soluciones que se pueden dar al problema dado.
4. Solución específica: Finalmente, al usar estas soluciones generales, se trata
de solucionar el problema específico. Este tipo de procedimiento permite
romper con la inercia psicológica y, de esta manera, se logran soluciones
innovadoras y soluciones a problemas concretos.

CONCLUSIÓN 1. Se modificó la matriz de contradicciones de la TRIZ para resolver la contradicción


(RELEVANCIA DEL potencia-resistencia en el diseño de engranajes, variando los principios de ingeniería
TRABAJO ) previamente establecidos para esta contradicción.
2. Se establecieron cuatro nuevos principios para resolver y solucionar la misma. Los
principios que se deben usar para resolver la contradicción potencia - resistencia en
las transmisiones por engranajes cilíndricos de dientes rectos son: principio 4:
Asimetría, principio 40: Materiales Compuestos, principio 5: Combinación,
principio 41 (nuevo principio): Corrección de dentado.
3. Usando el método de los elementos finitos se demostró que efectivamente, esos
cuatro principios de ingeniería resolvieron la contradicción potencia - resistencia
cuando se aplican a transmisiones por engranaje.

VACIOS Y Sin detectar


LIMITACIONES
FICHA BIBLIOGRÁFICA N°02

NOMBRE DEL Descifrado geométrico de transmisiones de engranaje por tornillo sinfín cilíndrico
ARTÍCULO
Ubicación web https://pdfs.semanticscholar.org/7fe0/faf3a01d7fefe0e594a0c8db5cf2563cc359.pdf
CITA APA P.M.Tacle (MODIFICACIONES DE LA MATRIZ DE CONTRADICCIONES
PARA EL DISEÑO DE ENGRANAJES CILÍNDRICOS DE DIENTES RECTOS
DE MATERIAL PLÁSTICO) 2019 recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612019000100086

PALABRAS Transmisión mecánica, descifrado, grafos bicromáticos, engranaje de tornillo sinfín.


CLAVE DEL
ARTÍCULO
OBJETIVO Este trabajo forma parte de una serie dedicada a la geometría externa; en relación
con el mismo existe otro, en fase de terminación, que brinda una respuesta gráfica
(planos ejecutivos) con el uso de AutoCAD el cual se alimenta de los resultados del
descifrado geométrico.
RESUMEN Se aborda el tema de la geometría de transmisiones de engranaje por tornillo sinfín
No más de 100 cilíndrico como acción preliminar al proceso de reconversión de reductores de
palabras velocidad de mismo tipo. Se utilizan los diagramas bicromáticos como una
herramienta para el tratamiento algorítmico de problemas de descifrado geométrico.

CONCEPTOS GRAFOS BICROMÁTICOS: son una herramienta eficaz para la elaboración de


ABORDADOS algoritmos que brindan respuesta a complejos problemas de la más diversa
naturaleza. Estos grafos están definidos por puntos llamados vértices y líneas
llamadas aristas, se llaman bicromáticos porque en su confección generalmente se
usan dos colores
CONCLUSIÓN 1-El diagrama bicromático logrado contribuye al tratamiento algorítmico de la tarea
(RELEVANCIA de descifrado geométrico de la transmisión por tornillo sinfín, a partir de mediciones
DEL TRABAJO ) sobre los parámetros geométricos que no sufren desgaste durante el funcionamiento.
2-Para un nuevo diseño también es posible el empleo del procedimiento expuesto.
3-El método expuesto constituye una sólida plataforma para la respuesta gráfica
(mediante dibujos paramétricos) del proceso de reconversión o de diseño.
VACIOS Y Algunos parámetros que se presentaran en el diseño de engranaje por tornillo sinfín
LIMITACIONES cilíndrico quedan un poco indecisos.
Otra posible radica en la automatización de los dibujos del tornillo y la corona, lo
cual hace que estos datos sean más difíciles de hallar, teniendo que realizar otra
experiencia.
NOMBRE DEL Diseño y construcción de una secadora automática para cacao a base de aire
ARTÍCULO caliente tipo rotatorio para una capacidad de 500 kg

CITA APA Javier Orna1, Nelson Chuquín1, Luis Saquinga1, Oswaldo (2018)

PALABRAS
Eficiencia energética; diseño mecánico; secado; cacao.
CLAVE

Disminuir el tiempo de secado y aumentar la producción, así como también


OBJETIVO
mejorar la eficiencia energética.

El incremento de tiempo en el proceso de secado de cacao y la problemática


temporada invernal motivaron el desarrollo de una máquina secadora automática
reduciendo la humedad del producto a un porcentaje adecuado. El desarrollo del
proyecto tiene como alcance diseñar y construir una secadora automática para
cacao a base de aire caliente tipo rotatorio para una capacidad de 500 kg; esto
RESUMEN
implicó la recopilación de información necesaria para realizar la metodología de
diseño, parámetros de calidad y producción, etc. En conclusión, la máquina
secadora automática para cacao logra un secado adecuado del 9 % de humedad
en un período de 4 a 5 horas durante el proceso, mejorando así la eficiencia y
producción.

El cacao y sus características, procesos y tecnologías de secado, ciclo de secado


CONCEPTOS
para el cacao, sistemas para el secado de cacao y materiales más usados para la
ABORDADOS
fabricación de máquinas secadoras de cacao

Mediante las pruebas realizadas la secadora tipo rotatoria cumple con los
requerimientos del usuario mejorando la eficiencia y producción en el sector
campesino.
El resultado obtenido en la secadora después del proceso de secado, el cacao
quedó con un porcentaje de humedad del 9 alcanzando una temperatura entre 43
CONCLUSIONES a 44 °C; este dato se verificó en el laboratorio de procesos industriales,
cumpliendo de esta manera con los estándares de calidad del producto.
El costo total de la máquina es de 10217 USD incluyendo los costos directos e
indirectos, para la viabilidad del proyecto se determinó la tasa interna de retorno
(TIR) la cual fue del 76,76 % que garantiza la construcción de la máquina al
usuario.

VACÍOS Y
El artículo presenta muy poca información acerca de cómo se realizó el diseño
LIMITACIONES

También podría gustarte