Está en la página 1de 11

CAPITULO 12

CAVIDAD ORAL Y FARINGE

Dra. M. Angélica Montenegro.


2013

1. INTRODUCCIÓN.

La faringe embrionaria corresponde a la región cefálica del intestino anterior. Este último se
forma a partir del endoderma por plegamiento del embrión, cuando el embrión plano se transforma
en un embrión tubular.
En el extremo cefálico, el intestino anterior está limitado por una membrana ecto-
endodérmica, la membrana bucofaríngea, que lo separa del estomodeo o cavidad oral primitiva.
Durante la cuarta semana esta membrana, que está formada por dos epitelios, sin interposición de
mesénquima, se rompe comunicando la faringe con la cavidad amniótica.

En las paredes laterales de la faringe, se produce una sucesión de engrosamientos


bilaterales denominados arcos faríngeos.
El primer par que aparece son los arcos mandibulares, a partir de los cuales se desarrollará
la mandíbula, entre otras estructuras. Estos arcos crecen en sentido caudal al estomodeo, se
encuentran y se fusionan en la línea media.
En el embrión humano se forman cuatro arcos faríngeos.

Simultáneamente con la formación de los arcos faríngeos, se originan evaginaciones de las


paredes laterales de la faringe, que se extienden entre los arcos constituyendo las bolsas
faríngeas y en la superficie externa del embrión, se forman cuatro surcos que reciben el nombre
de surcos branquiales.

Las células de la cresta neural cefálica migran hacia la región facial y faríngea, dando
origen a la mayor parte del tejido mesenquimático de los procesos faciales y de los arcos faríngeos.
Así, cada arco está formado por un núcleo central mesodérmico y el resto es tejido
mesenquimático derivado de las crestas neurales (Fig. 1).

Figura 1. Migración de las células de la cresta neural hacia la región facial y faríngea.
73
En la cabeza y cuello, la contribución de las crestas neurales es muy extensa: donde
formará los cartílagos, huesos membranosos, tejido conectivo y el músculo liso de la pared de los
vasos sanguíneos. Del núcleo central mesodérmico, se diferenciará el endotelio vascular y la
musculatura estriada.

Desde cada región del Sistema Nervioso, migran células de la cresta neural hacia los
distintos procesos faciales y arcos faríngeos en distintos momentos. Así, la cresta neural originada
en el cerebro anterior y medio (prosencéfalo y mesencéfalo) contribuye a formar el proceso
frontonasal y los procesos maxilares.

En el rombencéfalo, las células de la cresta neural originadas en la rombómera 2 migran al


1er arco faríngeo, las de la rombómera 4 migran al 2º arco y las de la 6 migran al 3er arco (Fig. 2)

Figura 2. Migración de las células de la cresta neural hacia los arcos faríngeos. A partir del cerebro
medio y anterior colonizan el proceso frontonasal y rodean la vesícula óptica. Desde los distintos
segmentos del cerebro posterior, migran hacia los arcos faríngeos.

El ácido retinoico (en pequeña cantidad), es un morfógeno importante en la determinación


de la cresta neural, En caso de exceso (hipervitaminosis A), migran menos células hacia la región
facial y faríngea, dando origen a procesos más pequeños formados por un menor número de
células que lo normal.

Cada arco faríngeo presenta un cartílago, una arteria y un nervio. El cartílago que se
desarrolla en el primer arco se extiende hasta el oído medio y se denomina cartílago mandibular
(Meckel) y el cartílago del segundo arco es el cartílago hioídeo el cual se prolonga también hasta
el oído medio.

Las arterias presentan un trayecto incurvado, por lo que reciben el nombre de arcos
aórticos. Un nervio craneal mixto inervará los derivados esqueléticos y musculares de cada arco:
trigémino en el 1er arco; facial en el 2º arco, glosofaríngeo en el 3er arco y vago en el 4º arco.

73
74
2. FORMACIÓN DE LA CARA.

La cara se forma a partir de los procesos frontonasal, mandibular y maxilares (Fig. 1).

Figura 1. Formación de la cara. 2º mes de desarrollo.

Las fosas nasales separan los procesos nasales medios y nasales laterales.

Los procesos maxilares crecen hacia la línea media, pero no se fusionan, ya que entre ellos
se interponen los procesos nasales medios que descienden para formar la región incisiva. Estos
crecen y se proyectan al interior del estomodeo, constituyendo el paladar primario, que adopta
una forma triangular.

3. FORMACIÓN DEL CUELLO.

Durante la quinta semana, el segundo arco o arco hioideo crece cubriendo los segundos,
terceros y cuartos surcos branquiales circunscribiendo una depresión ectodérmica llamada seno
cervical (Fig. 2). El seno cervical se va obliterando debido a la fusión de sus paredes opuestas,
dando al cuello un contorno liso. El primer surco branquial se profundiza en el mesénquima
subyacente, en dirección de la primera bolsa faríngea y origina el conducto auditivo externo. Su
revestimiento epitelial, en el fondo del conducto, formará parte de la membrana del tímpano.

74
75
En la región distal de los arcos primero y segundo, se desarrollan pequeñas elevaciones o
hillocks rodeando el primer surco branquial. Estas se fusionan gradualmente y forman la aurícula o
pabellón de la oreja.

Figura 2. Formación del cuello por crecimiento del 2º arco faríngeo.

4. FORMACION DEL PALADAR.

Una vez constituido el paladar primario a partir de los procesos nasales medios, se forma el
paladar secundario a partir de los procesos palatinos. Estos emergen desde la cara interna de los
procesos maxilares (Fig. 3).

Figura 3. Formación del paladar. 2º mes de desarrollo

75
76
En una etapa inicial (sexta semana de gestación), los procesos palatinos crecen en sentido
vertical, a ambos lados de la lengua, la cual es muy desarrollada en esta etapa y ocupa la totalidad
de la cavidad oral y nasal común (Fig. 3).

Cuando se forma el cuello embrionario, se produce un descenso de la lengua y otros


órganos ubicados en posición alta. En este momento, los procesos palatinos experimentan un
cambio de posición, es decir se horizontalizan. Este es un movimiento rápido, brusco y constituye
otra fase crítica del desarrollo.

Este cambio de posición se debe al aumento de ácido hialurónico en la matriz extracelular


de los procesos palatinos. Por su habilidad de unirse al agua, esta molécula se expande
generando una fuerza intrínseca dentro del proceso, que es capaz de vencer la resistencia de la
lengua, permitiendo la elevación de los procesos.
Una vez horizontales, los procesos palatinos se ponen en contacto en la línea media y se
fusionan entre sí, con el paladar primario y con el tabique nasal, el cual ha crecido desde la base
del cráneo.

Al comienzo, se forma temporalmente una lámina epitelial media, que posteriormente se


desintegra, permitiendo la conexión del tejido mesenquimático de ambos procesos, de manera
similar a lo que sucede en los procesos faciales (Fig. 4).

La desaparición de las células epiteliales, evento clave en la fusión, se debe a varios


procesos:

- Las células superficiales experimentan apoptosis.


- Las células basales se transforman en células mesenquimáticas y persisten como fibroblastos
en el mesénquima palatino.

Figura 4. Fusión de los procesos palatinos

Estos cambios se producen por un efecto inductor del mesénquima subyacente. En el


paladar, se ha determinado que la señal de esta interacción involucra moléculas de la MEC y
factores de crecimiento como el TGFβ-3 (factor de crecimiento transformante beta). En el labio, las
moléculas involucradas parecen ser diferentes, ya que el bloqueo del TGFß-3 en animales de
experimentación (transgénicos), produce fisura palatina en la descendencia pero no labio leporino.

El cierre del paladar secundario se inicia en la región media y desde allí se extiende hacia el
paladar primario, y luego hacia la región posterior de la úvula.

Con la formación del paladar secundario, la comunicación de las fosas nasales con la
cavidad oral se desplaza hacia atrás, estableciéndose las coanas definitivas.
76
77

El paladar definitivo queda formado por el paladar primario, derivado de los procesos
nasales medios, y por el paladar secundario, derivado de los procesos palatinos. La línea de fusión
queda demarcada en el adulto por una línea en forma de Y, cuyo vértice corresponde a la entrada
del canal incisivo. Del paladar primario se forma la parte anterior del paladar duro, hasta el canal
incisivo; y del paladar secundario deriva el resto del paladar duro y todo el paladar blando.

5. LENGUA.

A fines de la cuarta semana de gestación, aparecen en la región ventral de la faringe, una


serie de eminencias que constituyen los esbozos linguales, formadas por proliferación del tejido
mesenquimático de la región.
De esta manera, a nivel del arco mandibular se forman tres eminencias: una media, el
tubérculo impar y dos laterales, las protuberancias linguales laterales.
En el segundo, tercero y parte del cuarto arco, se desarrolla un abultamiento medio, la
eminencia hipobranquial. El resto del cuarto arco formará la epiglotis (Fig. 5).

A medida que avanza el desarrollo, las protuberancias linguales laterales aumentan mucho
de tamaño, fusionándose entre sí y con el tubérculo impar, originando el cuerpo de la lengua.

El tercio posterior o raíz de la lengua, se forma a partir de la eminencia hipobranquial,


fundamentalmente del mesénquima del tercer arco. El límite entre el cuerpo y raíz de la lengua está
marcado por un surco en forma de V en cuyo vértice se forma el conducto tirogloso, origen de la
glándula tiroides.

Figura 5. Formación de la lengua. 2º mes de desarrollo

El tercer arco experimenta un gran crecimiento, sobrepasando el segundo arco branquial, el


cual tiene escasa participación en la constitución de la lengua definitiva.

Hacia los esbozos linguales mesenquimáticos derivados los arcos faríngeos, migran
mioblastos, desde los somitos occipitales, dando origen a los músculos linguales (Fig. 6). Estos
llevan consigo su inervación, que será la definitiva, originada en el nervio hipogloso (XII par).

77
78

Figura 6. Migración de los somitos occipitales para formar la musculatura de la lengua

La inervación sensitiva y sensorial de los diferentes sectores de la lengua, se explica por el


origen de sus componentes y comprende todos los nervios que inervan los arcos faríngeos. La
inervación motora proviene del nervio hipogloso.

6. TIROIDES.

La glándula tiroides se forma a partir de un divertículo del endoderma del piso de la faringe,
ubicado entre el tubérculo impar y la eminencia hipobranquial. Este divertículo aparece como una
proliferación epitelial sólida que luego se vuelve tubular, y que se denomina conducto tirogloso.

A medida que el embrión se elonga y la lengua se desarrolla, el conducto tirogloso penetra


en el mesénquima subyacente y desciende hacia el cuello. En su extremo distal se torna macizo y
se hace bilobulado.
Durante la séptima semana la glándula alcanza su ubicación definitiva delante de la
tráquea, y el conducto tirogloso desaparece, persistiendo sólo su extremo proximal como una
pequeña depresión en el vértice de la V lingual, el agujero ciego (Figs. 5 y 8).

.7. BOLSAS FARÍNGEAS.

Las bolsas faríngeas son evaginaciones endodérmicas, ubicadas a ambos lados de la


faringe, entre los arcos faríngeos. Las cuatro primeras bolsas faríngeas están bien definidas, en
cambio la quinta es atípica y se considera parte de la cuarta. Las bolsas faríngeas están revestidas
por un epitelio derivado del endoderma faríngeo, del cual se originan importantes estructuras.

Las primeras bolsas dan origen a un divertículo, el receso tubo-timpánico cuyo extremo
distal se dilata formando la cavidad del oído medio o caja del tímpano. La porción proximal
permanece estrecha y se convierte en la tuba auditiva (trompa de Eustaquio), conducto que
comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe, en cuya pared lateral desemboca (Figs. 7 y 8).

78
79

Figura 7 . Derivados de las bolsas faríngeas

La caja del tímpano se relaciona con la vesícula auditiva, esbozo del oído interno e
incluye a los huesecillos del oído medio que se originan a partir de los cartílagos mandibular del
primer arco (yunque y martillo) y del cartílago hioídeo del segundo arco (estribo).

El revestimiento endodérmico de la
caja del tímpano contacta con el
revestimiento epitelial ectodérmico de la
primera hendidura branquial, quedando
interpuesto entre ellos una delgada lámina
de tejido mesenquimático. Estas tres capas
representan el esbozo de la membrana del
tímpano.
El endoderma que reviste las
segundas bolsas faríngeas prolifera,
formando yemas que se introducen en el
mesénquima subyacente, dando origen a
las tonsilas palatinas. Entre el tercero y
quinto meses, las tonsilas son invadidas por
linfocitos.

Figura 8. Migración del timo, de las paratiroides y de


los cuerpos último-branquiales
Las terceras bolsas faríngeas se expanden dando origen a una porción dorsal sólida, las
glándulas paratiroides inferiores y una parte ventral alongada el timo. Al continuar el desarrollo,
los dos esbozos tímicos migran caudalmente hasta alcanzar su sitio definitivo en el tórax, donde se
fusionan entre sí. En su desplazamiento, el timo arrastra consigo a las paratiroides, las cuales
posteriormente se separan del timo y se ubican en la parte posterior de la glándula tiroides (Figs. 7
y 8).

79
80
Las cuartas bolsas faríngeas forman las glándulas paratiroides superiores.
La quinta bolsa faríngea, que es considerada como parte de la cuarta bolsa, origina los
cuerpos último-branquiales. Las células de los cuerpos último-branquiales se desprenden del
epitelio endodérmico de las bolsas y se incorporan al esbozo de la glándula tiroides, donde se
convierten en las células parafoliculares, secretoras de tirocalcitonina.

6. MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Anomalías faciales.

El labio leporino se produce al no fusionarse los procesos maxilares con los nasales
medios, en forma uni o bilateral, pudiendo encontrarse o no asociado a fisura palatina. (Fig 9).

Figura 9. Labio leporino unilateral y bilateral

El coloboma facial es una anomalía poco frecuente, que se produce al no fusionarse los
procesos maxilares con los nasales laterales. Puede ser uni o bilateral y puede presentarse
asociada o no con labio leporino. Esta fisura coincide con la ruta del conducto lácrimonasal (Fig.
10).
La agnatia (ausencia de mandíbula) y sinotia (pabellones auriculares fusionados), son
anomalías más raras (Fig. 38). En el síndrome del primer arco se afectan todas las estructuras
derivadas de este arco.

Figura 10. Agnatia y sinotia Coloboma facial

La fisura palatina o paladar hendido se debe a la falta de fusión de los procesos palatinos.
Se puede encontrar entre el paladar primario y los procesos palatinos, en forma uni o bilateral.
Puede estar o no asociado a labio leporino (Fig. 11).

80
81

Figura 11. Fisura palatina

Los quistes o fístulas del conducto tirogloso se deben a la persistencia del conducto
tirogloso, que se pueden ubicar en la lengua, parte media del cuello o por debajo del hioides
(Fig.12).

Figura 12. Quistes del conducto tirogloso

Las alteraciones de la lengua pueden ser: aglosia (ausencia de la lengua), lengua bífida,
macro y microglosia. Son anomalías raras.

Los quistes y fístulas cervicales se deben a la persistencia del seno cervical. Las fístulas
se abren en el borde anterior del músculo esternocleidomastoídeo.

En la agnatia la mandíbula está ausente y como consecuencia los pabellones auriculares


están unidos originando sinotia (Fig. 10)

En la micrognatia la mandíbula está poco desarrollada

Las alteraciones de los ojospueden ser: ciclopia (formación de un solo ojo), anoftalmia y
microftalmia, ausencia o poco desarrollo del ojo

Las alteraciones del pabellón auricular pueden ser: aotia (ausencia de orejas) y sinotia (orejas
unidas) (Fig. 10)

81
82
Quistes y fosetas auriculares son remanentes del primer surco branquial (Fig. 13).

Figura 13. Quistes y fosetas auriculares

82

También podría gustarte