Está en la página 1de 3

CONSTRUCCIÓN

CIVIL

Requisitos para la formalización legal de una empresa

NOMBRE:
CARRERA:
ASIGNATURA:
PROFESOR:
FECHA:
Requisitos para la formalización legal de una empresa

La formalización es el proceso que llevan a cabo las empresas para incorporarse al mercado y la economía
del país. Se debe pensar en cuál será el tipo de constitución legal que elegirá para la empresa, es decir bajo
qué parámetros legales funcionará, cuál será su forma de administración y la manera en que tributará,
entre otros.

Para definir la constitución legal de una empresa tenemos 2 modalidades:

Como Persona Natural

 Formada por una persona quien es el propio dueño.


 En este caso el dueño de la empresa ejerce todos los derechos y obligaciones de la empresa a su
nombre.
 Es responsable personalmente de las deudas y obligaciones de la empresa.
 Funciona con el mismo RUT de la persona natural.
 Puede funcionar como empresa unipersonal o individual o microempresa familiar.
 No requieren demostrar un capital para emprender su actividad.

Como Persona Jurídica

 Puede ser formada por una o más personas, tanto naturales como jurídicas.
 La empresa asume todos los derechos y obligaciones de la misma.
 La empresa tiene su propio RUT.
 Las deudas u obligaciones se limitan a los bienes de la empresa.
 Requieren de un capital, en dinero o bienes, para su constitución.
 Puede funcionar como sociedades Anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedad
colectiva, sociedad comanditaria o empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL) entre
otras.

En mi caso personal este informe se basa en la creación de una empresa en el rubro de construcción y
reparación de obras menores, para lo cual la modalidad a elegir es como persona jurídica. Empresa
individual de responsabilidad limitada, con el fin de separar responsabilidades, deudas y derechos de
mi persona natural con la empresa en cuestión.
Después de haber elegido el tipo de empresa que más se acomoda a la necesidad de negocio, corresponde
que se legalice.

Para eso se debe ir a cualquier notario y solicitar una escritura de constitución, la cual, en cualquier tipo de
sociedad que quieras constituir, debe contener:

 Nombre, RUT, nacionalidad, estado civil, domicilio, profesión y porcentaje de participación de cada
uno de los socios que quieran constituir la sociedad. Si es empresa de persona natural esta última
parte no es necesaria.

En mi caso y una persona jurídica, dependerá el o los socios o terceros que tendrán la administración social,
y en caso de ser varios los socios, la administración se hará de forma conjunta o separada.

 Domicilio de la sociedad
 Capital de una sociedad, forma y plazo en que cada socio hará́ su aporte (persona jurídica).
 Razón social (nombre de la sociedad) y objeto social (giro al cual la sociedad se va a dedicar de
manera principal).
 Número de directores, de acciones, y de los integrantes del directorio provisorio. Esto es en caso
de una sociedad anónima y sociedad por acciones.
 Si es una Sociedad Anónima, establecer si será abierta o cerrada.

En el siguiente diagrama se pueden ver los principales trámites asociados a la formación de una empresa.

También podría gustarte