Está en la página 1de 2

Nombre de actividad de contenido: Chile Global

Docente: Felipe Ignacio Rivera Álvarez


Puntaje Total: 8 Puntos

NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA: CURSO:

Actividad para cuarto medio de Estudios Sociales de Educación Nocturna.

Pueden enviar actividad a mail: docentefeliperiveraal@gmail.com También les invito, y pueden


visitar y apoyarse en el sitio web pedagógico personal, recientemente iniciado en lo que
respecta a la índole docente y pedagógica: https://www.facebook.com/felipe.riveraalvarez.1

Además pueden comunicarse vía WhatsApp al +56985571068.

Objetivos a Evaluar:

 Conocer acerca de las características de Chile inserto en la Globalización mundial.

Habilidades a evaluar:

 Conoce y reconoce

 Relaciona y asocia

 Pensamiento temporal y espacial

 Trabajo con fuentes de información

 Pensamiento critico

 Pensamiento creativo

 Comunica

Indicaciones: Leer comprensivamente el siguiente contenido o apuntes, para luego responder.

Chile se inserta en la globalización mundial.

“La experiencia chilena de los últimos 25 o más años ha sido y es analizada desde diversas
perspectivas. Muchos se centran en el éxito de las políticas económicas iniciadas en la época de
la dictadura militar, otros en el proceso de integración al mercado mundial a través de la red de
acuerdos comerciales que Chile ha construido desde el regreso de la democracia. Los más
críticos analizan Chile desde la perspectiva de la desigualdad, de la mantención del modelo
neoliberal impuesto por la dictadura, donde dicen: “todo sigue igual”.
Chile se abre al mundo y el capital extranjero comienza a llegar masivamente, donde encuentran
un país con una legislación laboral muy favorable, leyes que protegen al inversionista, un
movimiento sindical atomizado (dividido-reducido) y una economía que inicia un proceso de
crecimiento sostenido que dura ya 25 años, integrado fuertemente al mercado mundial y que ha
logrado reducir las tasas de pobreza desde un 41%, al momento de terminar la dictadura militar,
al 7,8% en 2014, de acuerdo a las cifras de CEPAL y de la metodología tradicional usada en la
encuesta CASEN (Caracterización Socio Económica Nacional, del Ministerio de Planificación de
Chile)”. (Extraído de https://wsimag.com/es/economia-y-politica/21962-chile-y-la-globalizacion)

Preguntas de alternativa y desarrollo:

Seleccione y encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta, según lo que se le pregunta


en el enunciado. (Solo una alternativa es válida)

1) Es correcto decir que entre los hechos, procesos, elementos y o características del Chile
contemporáneo descritas anteriormente, se infiere de la lectura que: (3 puntos)

I. Aumentan los acuerdos comerciales con otros países del mundo y crece la inversión
extranjera.

II. El Estado toma un rol protagónico y omnipotente.

III. Los Movimientos Sindicales se dividen y se reducen.

IV. Se acrecientan y aumentan las desigualdades sociales.

a) Solo I, II y III b) solo I y III c) solo II y IV d) solo I, III y IV

2) ¿Qué hechos, características, elementos y o procesos descritos en la lectura, resaltarías y por


qué? (Nombrar al menos 3) (5 puntos)

Desarrollo:

También podría gustarte