Está en la página 1de 6

PROBLEMA

Una empresa petrolera conservadora ha sido recientemente reorganizada y la nueva


administración ha decidido que la empresa debe diversificar sus operaciones en el
campo petroquímico si quiere seguir siendo competitivos. La división de
investigación de la compañía ha sugerido que un área muy prometedora en el campo
de la petroquímica sería en el desarrollo y fabricación de detergentes sintéticos
biodegradables utilizando algunos de los intermedios de hidrocarburos
actualmente disponibles en la refinería. Una encuesta realizada por la división de
mercado ha indicado que la empresa podría esperar alcanzar el 2,5 por ciento del
mercado de detergentes si una planta con una producción anual de 15 millones de
libras se fuera a construir. Para proporcionar una gestión con una comparación de
inversión, el grupo de diseño ha sido instruido para proceder primero con un diseño
preliminar y una estimación actualizada costo de una instalación de producción de
detergente biodegradable similar a los suplantados por recientes instalaciones
biodegradables.
La literatura revela que la mayoría de los detergentes no biodegradables son
alquilbencenosulfonatos (ABS). En teoría, hay más de 80.000 alquilbencenos
isoméricas en el intervalo de C10 a C15 para la cadena lateral de alquilo. Los costos,
sin embargo, generalmente favorecen el uso de dodeceno (tetrámero de propileno)
como el material para ABS de partida.
Hay muchos esquemas diferentes en la fabricación de ABS. La mayoría son
variaciones de la que se muestra en el diagrama de flujo adjunto para la producción
de dodecilbencenosulfonato de sodio. Una breve descripción del proceso:
 Este proceso implica la reacción de dodeceno con benceno en presencia de
catalizador de cloruro de aluminio
 Fraccionamiento de la mezcla bruta resultante de recuperar el intervalo de
ebullición deseada de dodecilbenceno
 Sulfonación del dodecilbenceno
 Neutralización del ácido sulfónico con sosa cáustica (mezclando la
suspensión resultante con "constructores" químicos)
 Secado.
 Dodeceno se carga en un recipiente de reacción que contiene benceno y
cloruro de aluminio. La mezcla de reacción se agita y se enfría para mantener
la temperatura de reacción de aproximadamente 115 ° F máximo. Un exceso
de benceno se utiliza para suprimir la formación de subproductos. Requisito
de cloruro de aluminio es de 5 a 10% en peso de dodeceno.
 Después de la eliminación de los lodos de cloruro de aluminio, la mezcla de
reacción se fracciona para recuperar el exceso de benceno (que se recicla al
recipiente de reacción), un hidrocarburo alquilarilo liviano, dodecilbenceno,
y un hidrocarburo alquilarilo pesado.
 La sulfonación de los dodecilbenceno puede llevarse a cabo de forma
continua o discontinua bajo una variedad de condiciones de funcionamiento
utilizando ácido sulfúrico (100 %), oleum (por lo general el 20 por ciento
SO2) o trióxido de azufre anhidro. La temperatura óptima sulfonación es
generalmente en el rango de 100 a 140 ° F dependiendo de la fuerza del ácido
empleado, diseño mecánico de los equipos, etc.
 La eliminación del ácido sulfúrico gastado del ácido sulfónico se facilita
mediante la adición de agua para reducir la concentración de ácido sulfúrico
a aproximadamente 78 por ciento. Esta dilución antes de resultados de
neutralización en una suspensión neutralizada final que tiene agente activo
aproximadamente el 85 por ciento basado en los solidos. El material inerte
en el producto final es esencialmente Na2SO4.
 El ácido sulfónico se neutraliza con 20 a 50 por ciento solución de sosa
cáustica a un pH de 8 a una temperatura de aproximadamente 125 ° F.
"Constructores" químicos como: fosfato trisódico, pirofosfato tetrasódico,
silicato de sodio, cloruro de sodio, sulfato de sodio, carboximetilcelulosa, etc.,
se añaden para mejorar la detersividad (limpiador), humectantes, u otras
propiedades deseadas en el producto terminado.
 Un copos de producto seco se obtiene por secado en tambor o un producto
de grano se obtiene por pulverización

Las reacciones básicas que se producen en el proceso son las siguientes:

ALQUILACION
𝑪𝟔 𝑯𝟔 + 𝑪𝟏𝟐 𝑯𝟐𝟒 𝑨𝒍𝑪𝒍𝟐 𝑪𝟔 𝑯𝟓 . 𝑪𝟏𝟐 𝑯𝟐𝟓

SULFONACION
𝑪𝟔 𝑯𝟓 . 𝑪𝟏𝟐 𝑯𝟐𝟓 + 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 − −→ 𝑪𝟏𝟐 𝑯𝟐𝟓 . 𝑪𝟔 𝑯𝟒 . 𝑺𝑶𝟑 𝑯 + 𝑯𝟐 𝑶

NEUTRALIZACION
𝑪𝟏𝟐 𝑯𝟐𝟓 . 𝑪𝟔 𝑯𝟒 . 𝑺𝑶𝟑 𝑯 + 𝑵𝒂𝑶𝑯 − −→ 𝑪𝟏𝟐 𝑯𝟐𝟓 . 𝑪𝟔 𝑯𝟒 . 𝑺𝑶𝟑 𝑵𝒂 + 𝑯𝟐 𝑶

Una búsqueda en la literatura indica que los rendimientos de 85 a 95 por ciento han
sido obtenidos en la etapa de alquilación, mientras que los rendimientos para el
proceso de sulfonación son sustancialmente 100 por ciento, y los rendimientos para
la etapa de neutralización son siempre 95 por ciento o mayor. Todos los tres pasos
son exotérmicas y requieren alguna forma de con camisa de refrigeración alrededor
del reactor agitado para mantener la reacción isotérmica temperaturas.
Los datos de laboratorio para la sulfonación de dodecilbenceno, descrito en el
literatura, proporcionar información adicional útil para un balance de materia
rápida.
Esto se resume de la siguiente manera:
1. La sulfonación es esencialmente completa si la proporción de 20 por ciento a
óleum dodecilbenceno se mantiene en 1,25.
2. eliminación de ácido sulfúrico usado se optimiza con la adición de 0.244 libras de
agua para el sedimentador para cada 1.25 libras de 20 por ciento oleum añadido en
el etapa de sulfonación.
3. Se sugiere un 25 por ciento en exceso de 20 por ciento de NaOH para la
neutralización paso.
Condiciones de funcionamiento de este proceso, como se informa en la literatura,
varían algo dependiendo del procedimiento de tratamiento particular elegido.

BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA


El proceso seleccionado para la fabricación del detergente es no biodegradable
esencialmente continua, a pesar de que la alquilación, sulfonación, y la
neutralización
Son pasos semicontinuos. Las provisiones para posibles cierres de reparaciones y
mantenimiento se incorporan en el diseño del proceso especificando operación de
la planta durante 300 días naturales por año. Suponiendo que es 90 por ciento
rendimiento en el alquilador y un producto de dodecilbencenosulfonato de sodio ha
de ser 85% activo con sulfato de sodio 15 % como inerte, el balance general de
materia es la siguiente:
Componentes de entrada:
((15𝑥106 )𝑥0.85)
Producto (85% activo) = = 122 libras mol / día
300x348.5

1 1
Alimentación de C6H6 = 122x (0.95) x (0.90) = 142.71bmol / día

= (142.7*78.1) = 11,145 libras / día


Alimentación de C12H24 = 142.7 libra mol / día
= (142.7*168.3) = 24.016 libras / día
20% en óleum = (1,25)* (11.145 + 24.016) = 43.951 libras / día
ilución en H2O = (0.244 / 1.25)*43,951 = 8579 libras / día
20% de NaOH en = (1,25)* (43,951) = 55.085 libras / día
AlCl, en catalizador = (0.05) *(11.145 + 24.016) = 1758 libras/ día

Proceso de alquilación:
Rendimiento de alquilato = (0.9*142.7*246.4) = 31.645 libras/ día
sin reaccionarC6H6 = (0.l*11.145) = 1114 libras / día
Sin reaccionar C12H24 = (0.05*24,016) = 2402 libras / día

Balance de azufre:
Azufre a la entrada= (43,951*l.O45*32.1 / 98,1) = 15,029 / día
Azufre de salida = azufre en detergente + azufre en ácido gastado
500x0.85x32.1 50x0.15x32.1
El azufre en el detergente = +
348.5 142

= 3915 + 1695 = 5610 libras / día


El azufre en ácido = 15,029 - 5,610 = 9419 libras / día
98.1 1
Peso de 78% de H2 SO4 = 9419𝑥 𝑥 = 36.861 libras/ día
32.1 0.78

El peso del hidrocarburo alquilarilo pesada se obtiene por diferencia como 3516
libras/día.
RESUMEN DEL BALANCE DE MASA:

CALCULO DEL CALOR DE REACCION

𝐶6 𝐻6 (𝑙) + 𝐶12 𝐻24 (𝑙) 𝐴𝑙𝐶𝑙2 𝐶6 𝐻5 . 𝐶12 𝐻25 (𝑙)

∆𝐻𝑟 = ∆𝐻𝑓(𝐶6 𝐻5 .𝐶12 𝐻25 (𝑙)) − ∆𝐻𝑓(𝐶 − ∆𝐻𝑓(𝐶


6 𝐻6 (𝑙) ) 12 𝐻24 (𝑙) )

Los calores de formación de ∆𝐻𝑓 dodecilbenceno y dodeceno se evalúan utilizando


técnicas estándar descritas en la mayoría de los textos de ingeniería química de
termodinámica, La formación de calor de benceno está disponible en la literatura.
∆𝐻𝑓(𝑪𝟔 𝑯𝟓 .𝑪𝟏𝟐 𝑯𝟐𝟓 (𝒍)) = −54.348 𝑐𝑎𝑙⁄𝑔𝑚𝑜𝑙

∆𝐻𝑓(𝑪 = 11.717 𝑐𝑎𝑙⁄𝑔𝑚𝑜𝑙


𝟔 𝑯𝟔 (𝒍) )

∆𝐻𝑓(𝑪 = −51.23 𝑐𝑎𝑙⁄𝑔𝑚𝑜𝑙


𝟏𝟐 𝑯𝟐𝟒 (𝒍) )
Asi:
∆H = −54,348 − 11,717 + 51,239 = − 14,826 Cal/g mol
= − 26,687 Btu/lb mol
Supongamos calor de reacción se libera en 3 h de 4-h del ciclo (i de un operativo
Día):
11.145 1 1
𝑄𝑟 = −26.687𝑥 𝑥 𝑥 = −211.500 𝐵𝑡𝑢/ℎ
78.1 6 3
Utilizar una diferencia de temperatura de 10 ° F para el agua de refrigeración para
encontrar la masa de agua requerida para eliminar el calor de reacción de
enfriamiento.
𝑄𝑟 −211.500
𝑚𝐻2 𝑂 = = = 21.150 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑎/ℎ
𝐶𝑝 ∆𝑇 1𝑥10
21.150
𝑞𝑓(𝐻2 𝑂) = = 42.3𝑔𝑝𝑚
60𝑥8.33
La tasa de flujo volumétrico es, por lo tanto, 42,3 gpm. Seleccionar una bomba
centrifuga de 45gpm, construcción de acero al carbono.

También podría gustarte