Está en la página 1de 6

3.

FACULTADES DE LA COMISION PERMANENTE

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


(C.P.E.U.M.):
Durante los recesos del Congreso de la Unión habrá una Comisión
Permanente compuesta de 37 miembros de los que 19 serán Diputados y 18
Senadores, nombrados por sus respectivas Cámaras la víspera de la clausura de
los períodos ordinarios de sesiones. Para cada titular las Cámaras nombrarán, de
entre sus miembros en ejercicio, un sustituto1.

De acuerdo con el artículo 117 de la LOCGEUM La Comisión Permanente


celebrará sus sesiones correspondientes al primer receso de cada año de la
Legislatura en el recinto de la Cámara de Diputados, y en el segundo receso, en el
recinto de la Cámara de Senadores2. En el Prontuario de José G. Sandoval Ulloa
nos aclara que habrá dos periodos de receso, el primero que iniciará el 16 de
diciembre de cada año (o el 31 del mismo mes del año de inicio de cada sexenio) y
termina a más tardar el 31 de enero; el segundo se inicia el 1° de mayo y termina el
31 de agosto3.

En el art. 78 CPEUM señala que La Comisión Permanente, además de las


atribuciones que expresamente le confiere esta Constitución, tendrá las siguientes4:

I. Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República;


II. Resolver los asuntos de su competencia; recibir durante el receso del
Congreso de la Unión las iniciativas de ley, las observaciones a los proyectos
de ley o decreto que envíe el Ejecutivo y proposiciones dirigidas a las
Cámaras y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Cámara a la que
vayan dirigidas, a fin de que se despachen en el inmediato periodo de
sesiones
III. Acordar por sí o a propuesta del Ejecutivo, la convocatoria del Congreso o
de una sola Cámara a sesiones extraordinarias, siendo necesario en ambos
casos el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes. La
convocatoria señalará el objeto u objetos de las sesiones extraordinarias.
Cuando la convocatoria sea al Congreso General para que se erija en

1
Artículo 78, párr. 1°, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
2
ART.117, párr. 2° Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (LOCGEUM)
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/168_080519.pdf
3
SANDOVAL ULLOA, JOSÉ G., PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN
EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, CDMX 2016, P.
16 http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/virtual/dip/pront/3comper.pdf
4
Artículo 78, párr. 2°, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
Colegio Electoral y designe presidente interino o substituto, la aprobación de
la convocatoria se hará por mayoría;
IV. Conceder licencia hasta por sesenta días naturales al Presidente de la
República;
V. Ratificar los nombramientos que el Presidente haga de embajadores,
cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, integrantes del
órgano colegiado encargado de la regulación en materia de energía,
coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea
Nacionales, en los términos que la ley disponga, y
VI. Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas
por los legisladores.

El procedimiento para su integración es el siguiente, de acuerdo con el


artículo 118 de la LOCGEUM es el siguiente5:
1. El mismo día en que las Cámaras acuerden su respectiva clausura de
sesiones ordinarias, los diputados y senadores que hubieren sido
nombrados como miembros de la Comisión Permanente, se reunirán a
efecto de elegir a su Mesa Directiva en el recinto que corresponda
conforme al artículo anterior.

2. La Mesa Directiva de la Comisión Permanente, deberá elegirse conforme al


siguiente procedimiento:
a) Los Diputados y Senadores se reunirán bajo la Presidencia provisional de
la persona a quien corresponda el primer lugar por orden alfabético de apellidos, o
de éstos y de nombres si hubiere dos o más apellidos iguales.
b) Para su auxilio, el Presidente provisional designará a dos Secretarios.
c) Los diputados y senadores elegirán por mayoría, en votación por cédula un
Presidente, un Vicepresidente y cuatro Secretarios; de estos últimos, dos deberán
ser diputados y dos senadores.

De acuerdo al Prontuario de José G. Sandoval Ulloa 6 la Comisión


Permanente sesionará de acuerdo a los siguientes puntos:

Este órgano sesionará una vez por semana en los días y horas que el
Presidente de la misma indique formalmente; podrán celebrarse sesiones fuera de
los días estipulados, previa convocatoria por parte del Presidente. La Comisión
Permanente adoptará sus resoluciones por mayoría de votos de sus miembros

5
ART.118, párr. 1°y 2°, Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (LOCGEUM)
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/168_080519.pdf
6
SANDOVAL ULLOA, JOSÉ G., PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN
EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, CDMX 2016, P.
16 http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/virtual/dip/pront/3comper.pdf
presentes. La Comisión Permanente no suspenderá sus trabajos durante los
periodos extraordinarios de sesiones que se convoquen, salvo en aquello a que se
refiera al asunto para el que se haya convocado el periodo extraordinario respectivo.

La Comisión Permanente podrá tener hasta tres comisiones para el despacho


de los negocios de su competencia. Actualmente, los acuerdos adoptados al inicio
de cada periodo de receso, por el Pleno de la asamblea de la Comisión Permanente,
han sido consistentes en integrar las siguientes tres comisiones de trabajo7:
I. Primera Comisión de Trabajo. - Gobernación, Puntos Constitucionales y
Justicia.
II. Segunda Comisión de Trabajo. - Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y
Educación Pública.
III. Tercera Comisión de Trabajo. - Hacienda y Crédito Público, Agricultura y
Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas.

4. FACULTADES EXCLUSIVAS DE LA CAMARA DE DIPUTADOS Y


SENADORES

La Cámara de Diputados de acuerdo al artículo 74 de CPEUM tiene ocho


facultades en las que podemos resumir las siguientes:

I. Expedir bando solemne para dar a conocer al presidente electo de la


República.
II. Coordinar y evaluar el desempeño de la entidad de fiscalización superior de
la Federación.
III. Ratificar el nombramiento que el Presidente de la República haga del
Secretario del ramo en materia de Hacienda
IV. Examinar, discutir y aprobar el presupuesto de egresos.
V. Declara si ha o no lugar para proceder penalmente en contra de servidores
públicos.
VI. Revisar la Cuenta Pública del año anterior, con el objeto de evaluar los
resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios
señalados por el Presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos
contenidos en los programas8.
VII. Aprobar el Plan Nacional de Desarrollo.
VIII. Designar, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes,
a los titulares de los órganos internos de control de los organismos con

7
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/comision-permanente/boletines-
permanente/44860-integran-las-comisiones-de-trabajo-de-la-permanente.html
8
Art., 74, CPEUM, Frac. VI, párr. 1° http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
autonomía reconocida en la Constitución que ejerzan recursos del
Presupuesto de Egresos de la Federación9
IX. Las demás que le confiera expresamente la Constitución.

El Senado ejerce trece facultades exclusivas que le confiere el artículo 76, y


demás relativos de la Constitución y las leyes, mediante decretos, resoluciones o
acuerdos y previa solicitud, propuesta o comunicación que presentan los sujetos
constitucional y legalmente facultados para ello.

De acuerdo al artículo 76 de CPEUM la Cámara de Senadores podemos


resumir las siguientes10:

I. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal y aprobar los


tratados internacionales y convenciones diplomáticas que suscriba.
II. Ratificar a los funcionarios federales establecidos en la Constitución
III. Autoriza al Ejecutivo Federal también para que pueda permitir la salida de tropas
nacionales fuera de los límites del País, el paso de tropas extranjeras por el
territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un
mes, en aguas mexicanas.
IV. Analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo Federal le presente sobre
las actividades de la Guardia Nacional
V. Declarar la desaparición de los poderes constitucionales de una entidad
federativa.
VI. Erigirse en Jurado de Sentencia para conocer en juicio político de las faltas u
omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio de
los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho.
VII. Designar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
VIII. Autorizar mediante decreto aprobado por el voto de las dos terceras partes de
los individuos presentes, los convenios amistosos que sobre sus respectivos
límites celebren las entidades federativas11.
IX. Analizar y aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
X. Integrar la lista de candidatos a Fiscal General de la República; nombrar a dicho
servidor público, y formular objeción a la remoción que del mismo haga el
Ejecutivo Federal
XI. Las demás que la misma Constitución le atribuya.

9
Art., 74, CPEUM, Frac. VIII, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
10
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=101
11
Art., 76, CPEUM, Frac. X http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
CONCLUSIÓN

Las Facultades de la Comisión Permanente entran en función en el receso del


congreso de la Unión sirve pues para mantener el equilibrio de los tres poderes,
esto significa que el país nunca esta sin representación del congreso, no solo
durante los periodos de sesión sino durante todo el año. Desempeña funciones
políticas, jurídicas, administrativas y de control. No cuenta con facultades
legislativas, por lo que no dictamina sobre iniciativas de ley o decreto. Los 19
diputados y 18 senadores elegidos por votación secreta, atienden las urgencias y
preparan las labores para el siguiente periodo ordinario.

Las facultades de ambas cámaras, permiten no solo legislar, sino también con
funciones específicas, ejemplo de ellos la cámara de Diputados la cual puede
Coordinar y evaluar a la Auditoria Superior de la Federación, otro ejemplo la cámara
de Senadores esta facultada en materia de política exterior como lo es autorizar al
Ejecutivo Federal el uso de las Tropas Nacionales fuera del país. Como política
interior puede ser jurado en un juicio político, o declarar la desaparición de los
poderes constitucionales de una entidad federativa.

Bibliografía y Links

Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos


(LOCGEUM)
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/168_080519.pdf

SANDOVAL ULLOA, JOSÉ G., PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y


PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, CDMX 2016,
http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/virtual/dip/pront/3comper.pdf

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (CPEUM),


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
GLOSARIO LEGISLATIVO EN LÍNEA
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=101
BOLETÍN DEL SENADO DE LA REPÚBLICA EN LÍNEA

http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/comision-
permanente/boletines-permanente/44860-integran-las-comisiones-de-trabajo-de-
la-permanente.html
.

También podría gustarte