Está en la página 1de 5

METRADOS

DEFINICIÓN
Se define así al conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas
acotadas, preferentemente, y con excepción con lecturas a escala, es decir, utilizando
el escalímetro.

FINALIDAD
Los metrados se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y que al ser
multiplicado por el respectivo costo unitario y sumado obtendremos el costo directo. Asimismo,
se ha publicado el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (Decreto
Supremo NW13-79-VC de 26.04.79) que establece criterios y procedimientos
uniformes respecto al metrado de partidas para obras de edificación y que norma
adecuadamente el ordenamiento y preparación de los presupuestos de obra.

RECOMENDACIONES DE CARÁCTER GENERAL

- Cuando se trate de un conjunto de varios edificios, pabellones o módulos, los


metrados serán elaborados por separado para cada uno de ellos, incluso los de las
obras exteriores; de esta manera, se facilitará la revisión de los metrados y el control del
avance de los trabajos durante la ejecución de la obra.

- Todo metrado debe señalar los límites de la obra o sectores de ella; los límites serán claramente
indicados en los planos. Asimismo, precisar qué trabajos no han sido incluidos en el metrado.

- Antes de iniciar el metrado de una obra es necesario estudiar minuciosamente los planos y las
especificaciones técnicas correspondientes. El estudio facilitará el trabajo y evitará
interpretaciones erróneas.

- No emplear unidades de medida distintas de las que convencionalmente se utilizan en


la elaboración de los metrados. La elección de unidades de medida inusuales podría dar lugar a
errores significativos en la estimación de los costos
- Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones técnicas del
proyecto, relacionando entre sí los planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones
Sanitarias y Eléctricas para el caso de Edificación.

- Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y sus unidades respectivas según lo normado en
el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (D.S. NQ 013-79-VC del 26.04.79).

- Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos que se van a ejecutar.- El orden


para elaborar el metrado es primordial porque nos dará la secuencia en que se toman las medidas o
lecturas de los planos, enumerándose las páginas en las cuales se escriben las cantidades incluyéndose
las observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo más rápido y
poder encontrar los errores de ser el caso.

- Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se están
metrando para que de esta manera se pueda simplificar el chequeo respectivo. Así por
ejemplo, en el caso de muros de cabeza se puede pintar de color rojo y los muros de soga de color
verde o las columnas de 25 x 25de color azul y las columnas de 25 x 35 de color amarillo; ello
conllevará atener un espectro visual de los elementos que se están cuantificando.- El orden es de
importancia fundamental. Si el metrado se realiza ordenadamente, la probabilidad de incurrir
en errores será definitivamente menor. Las hojas de los metrados serán numeradas.
FORMATOS

De aplicación general a todas las partidas con excepción de las partidas de concreto armado
Para el caso del Fierro

Para el caso del concreto Armado


• Limpieza

• Nivelación

• Trazado

• Excavación para loza y podeo

• Eliminación de material excedente

• Colocación de material de relleno seleccionado

• Compactación

• Encofrado de losa

• Refuerzo de acero en losa

• Colocación de concreto en losa

• Curado de concreto en losa

• Desencofrado

• Colocación de afirmado de podeo

• Encofrado para podeo

• Colocación de tubo y bisagra

• Colocación de concreto

• Desencofrado

• Soldadura de asta

• Colocación de bandera

También podría gustarte