Está en la página 1de 29

Desde

1924
Desde
1924

INDICE

1 INTRODUCCION

a Qué es un sistema reforzador de la presión.

b Condiciones que se deben satisfacer

2 ALIMENTACION DE AGUA EN REDES HIDRAULICAS

a Fuentes de agua a mayor altura.

b Equipos de presión

3 EQUIPOS DE PRESION

a Clasificación

b Explicación de las variantes

c Características generales

4 EQUIPOS DE PRESION PRECARGADOS IG-IHM S.A.

a Equipos de presión Hidroflo.

b Equipos de presión Sincronizados.


Desde
1924

INDICE

5 CALCULOS DE PRESIONES Y CAUDALES

a Calculo de presiones

b Calculo de caudales

6 SELECCION DE LAS MOTOBOMBAS

a Consumos típicos y fraccionamientos

b Curvas de las motobombas

7 TANQUES HIDROFLO

a Características de diseño y modelos

b Cálculo de volumen de almacenamiento

8 APLICACIONES DE LOS EQUIPOS DE PRESION

a Sistemas de Servicios

b Sistemas de Procesos
Desde
1924

1 INTRODUCCIÓN

a QUE ES UN SISTEMA REFORZADOR DE LA PRESION

Un Sistema reforzador de la presión es un arreglo


de tuberías, accesorios, bombas, tanques,
motores, sensores y controles, dispuestos de tal
manera que satisfacen el suministro adecuado de
un líquido.

b CONDICIONES QUE SE DEBEN SATISFACER

Se deben satisfacer dos necesidades primordiales:


●Mantener cierto nivel de presión de un líquido
dentro de un circuito de tuberías.
●Suministrar un caudal definido de líquido al
circuito dentro de ese nivel o niveles de presión
preestablecidos.
Desde
1924

2 ALIMENTACIÓN DE AGUA
EN REDES HIDRÁULICAS

a FUENTES DE AGUA A MAYOR ALTURA

Son sistemas de alimentación que aprovechan la posición


geográfica de la fuente de agua. Son económicos, eficientes y
logran presiones que se optimizan utilizando, en ocasiones,
accesorios de regulación. Los caudales a entregar en estos
sistemas generalmente obligan a construir tanques de
compensación. Los tanques de compensación pueden ser
instalados a nivel de piso o en la parte superior de la red a surtir
o de manera combinada.

Instalación hidráulica
aprovechando la D D D
WC LM WC LM WC LM
presión existente con BD BD

tanque de reserva al CALENT.

piso, y equipo de WC LM
D PATIO ROPAS

presión opcional. COCINA


ACUEDUCTO

Instalación hidráulica
aprovechando la
D D D
presión existente con WC LM WC LM WC LM

tanque elevado. BD BD

CALENT.
D PATIO ROPAS
WC LM
COCINA
ACUEDUCTO
Desde
1924

2 ALIMENTACION DE AGUA
EN REDES HIDRÁULICAS

b EQUIPOS DE PRESION

Son sistemas que solucionan la necesidad de un abastecimiento


de agua a una presión adecuada, para que funcionen todos los
aparatos sanitarios o los accesorios que se instalan en la red.
Estos sistemas se dan en la medida que una edificación, una
unidad residencial o cualquier red hidráulica no es alimentada
satisfactoriamente, por las redes de servicio o cuando hay
condiciones de diseño que no son satisfechas por las redes de
abastecimiento.

Ø Menor
40%
Ø Mayor

RED DE DISTRIBUCION
RED DE DISTRIBUCION
CONTROL DE REBOSE

RED INCENDIO
RED ACUEDUCTO

LAVADO

RED INCENDIO
RED BOMBEO

Ø Mayor
Ø Menor

BOMBAS

RED ACUEDUCTO 100%


RED ACUEDUCTO 60%

INSTALACION DE TANQUE INSTALACION DE DE EQUIPO


ELEVADO. REFORZADO EN LOS DE PRESION CON TANQUE DE
ULTIMOS PISOS CON EQUIPO RESERVA ABAJO.
DE PRESION AUTOMATICO.
Desde
1924

3 EQUIPOS DE PRESION

a CLASIFICACION

Los equipos de presión pueden clasificarse de múltiples


maneras casi todas dependiendo de la naturaleza de sus
componentes. Algunas de estas pueden ser:

POR TIPO DE TANQUE ACUMULADOR

Precargados: Aquellos en los cuales el tanque acumulador


mantiene permanentemente el valor inicial de presión que
debe satisfacer el sistema.

No Precargados: Aquellos en los cuales el tanque


acumulador se dota de mecanismos auxiliares que le
permiten mantener el valor inicial de presión que satisface el
sistema.

POR CONDICION DEL DESEMPEÑO

Presión diferencial: Son aquellos que mantienen la presión


dentro del sistema variando en un rango determinado.
Generalmente el diferencial esta entre las 10 a 20 PSI.

Presión constante: Son aquellos que mantienen la presión


dentro del sistema en un rango muy estrecho. Generalmente
ese diferencial esta entre 3 a 5 PSI.
Desde
1924

3 EQUIPOS DE PRESION

b POR TIPO DE TANQUE ACUMULADOR

EQUIPOS PRECARGADOS EQUIPOS NO PRECARGADOS

• Tanques muchisimo mas


pequeños.
• Evitan el contacto aire agua. • Tanques mas grandes.
• No contaminan el agua. • Hay contacto agua metal.
• Pueden ubicarse lejos de las • Condiciones de instalación
motobombas. mas rigurosas.
• Ubicable en varias posiciones, • Limita las condiciones de su
según diseño. ubicación.
• Mas livianos. • Mas robustos y pesados.
Desde
1924

3 EQUIPOS DE PRESION

b EXPLICACION DE LAS VARIANTES

EQUIPOS PRECARGADOS EQUIPOS NO PRECARGADOS


CON MEMBRANA SIN MEMBRANA
VOLUMEN
PRESION DE ALMACENADO
PARADA
PRESION DE
ARRANQUE 40 PSI
20 PSI
PRESION
DE PARADA

PRESION DE
ARRANQUE

VOLUMEN
MUERTO

En este tipo de tanques la En este tipo de tanques la


presión de arranque esta dada presión de arranque se alcanza
por la precarga que se establece solamente hasta cuando el nivel
dentro del tanque con un medio de agua ha subido lo suficiente
externo. Al entrar en operación para que se alcance ese nivel de
la motobomba el volumen presión. El volumen de agua
almacenado incremente la utilizado para alcanzar esta
presión hasta la presión de condición no hace parte del ciclo
parada y el ciclo operativo se operativo del equipo o sea es un
establece cuando se vacía el volumen muerto.
tanque completamente. Esto hace el volumen de este
tanque de 2 a 2.1/2 veces mas
grande.
Desde
1924

3 EQUIPOS DE PRESION

b POR CONDICION DEL DESEMPEÑO

EQUIPOS DE PRESION EQUIPOS DE PRESION


DIFERENCIAL CONSTANTE

• Aplicables con bombas de • Mantienen un nivel de presión


variadisimos tipos. muy cercano a la de diseño.
• Sistemas de control simples y • Integran elementos mecánicos,
económicos. eléctricos o electrónicos que
• Se diseñan con tanques varían la velocidad del motor.
hidroacumuladores que • Generalmente no aplican
permiten apagarlos. tanques hidroacumuladores .
• Utilizan motores estándar, de • Utilizan motores especiales.
velocidad constante. • Utilizan bombas de diseños
• Permiten fraccionar los mas específicos por curvas y
caudales de las bombas de fraccionamientos.
múltiples maneras.
Desde
1924

3 EQUIPOS DE PRESION

b EXPLICACION DE LAS VARIANTES

EQUIPOS DE PRESION EQUIPOS DE PRESION


DIFERENCIAL
ADT

CONSTANTE
ΔP

ΔQ CAUDAL

MOTOBOMBA A CONTROLAR
POR PRESOSTATO
ADT

ΔP

ΔQ CAUDAL
MOTOBOMBA A CONTROLAR
Este tipo de equipos busca mantener
POR FLUJOMETRO la presión en la red dentro de un
Este tipo de equipos basa su rango muy estrecho. Esta
concepto de diseño en aprovechar la característica se logra mediante el
característica de las curvas Presión uso de válvulas reguladoras de
Vs Caudal de las motobombas a el presión (VRP) o mediante la variación
incorporadas para aplicar sensores, de la velocidad del motor. Este
sean de presión (presostatos) o de sistema detecta los cambios de la
flujo (flujometros), para secuenciar demanda de fluido de la red mediante
las motobombas en un rango de sensores de presión de alta precisión,
presión o caudal determinados. El los cuales interactuan con acoples
caudal requerido por la red se suple mecánicos en la bomba o con
secuensialmente según el numero de sistemas electrónicos que actúan
bombas aplicadas en el equipo y bajo sobre las variables eléctricas que
una división determinada por el operan el motor como la frecuencia o
diseño. el voltaje.
Desde
1924

3 EQUIPOS DE PRESION

c CARACTERISTICAS GENERALES

EQUIPOS PRECARGADOS EQUIPOS NO PRECARGADOS


CON MEMBRANA SIN MEMBRANA
• Ahorro de energía por apagar en • No existen riegos de fallas de
periodos de demandas mínimas elementos en su interior.
o cero. • Permite apagar en sus periodos
• Mayor duración de la de mínima demanda.
motobombas por ciclajes mas • Tienen bajo costo inicial.
regulados.
• Contribuyen a eliminar efectos
de golpes de ariete en la red.
• Ocupan mucho menos espacio.
• Instalación flexible en cuanto a
sitio o ubicación y costos.
• Se pueden ubicar baterías de
tanques para mejorar
almacenaje.

EQUIPOS DE PRESION EQUIPOS DE PRESION


DIFERENCIAL CONSTANTE
• Bajo costo inicial.
• Ahorro de energía por apagado • Mantienen el nivel de presión
con periodos de mínima muy estable.
demanda. • Ahorro de espacio.
• Utilización de bombas con • Reducción de los daños en
motores estándar. tuberías por cambios de presión.
• División de los caudales con un • Reducción de los ruidos
criterio de diseño preciso. hidráulicos.
• Ahorro de espacio.
Desde
1924
4 EQUIPOS DE PRESION
PRECARGADOS IG-IHM S.A.

a EQUIPO DE PRESION HIDROFLO

Los equipos de presión hidroflo son sistemas capaces de


abastecer el agua a presiones determinadas en unidades
residenciales, edificios de mediano tamaño, y urbanizaciones, de la
manera mas simple y económica posible. Su aplicación esta inscrita
en redes que sirven desde unos pocos servicios hasta unos mil
servicios aproximadamente, y en donde las presiones a utilizar
corresponden a diferenciales de 20 PSI obtenidos con interruptores
estándares del mercado. Estos tipos de sistemas son fabricados y
entregados completamente ensamblados y dispuestos para ser
conectados a la succión del tanque de abastecimiento y en la
descarga de la red a surtir. Su esquema operativo es el siguiente:

ENTRADA DE AGUA AL TANQUE.


PRECARGA INICIAL. EL AIRE ES COMPRIMIDO POR ENCIMA LA BOMBA TERMINA UN CICLO.
EL AIRE COMPRIMIDO OCUPA DE LA MEMBRANA SEPARADORA EL AIRE ESTA COMPRIMIDO HASTA EL
EL VOLUMEN TOTAL DEL TANQUE. CUANDO LA BOMBA IMPULSA AGUA RANGO DE APAGADO DEL INTERRUPTOR
NO HAY AGUA EN LA MEMBRANA HACIA EL TANQUE DE PRESION

SALIDA DE AGUA DEL TANQUE.


EL AIRE COMPRIMIDO EN EL TANQUE MEMBRANA VACIA COMPLETAMENTE.
IMPULSA EL AGUA A SALIR DE LA UN NUEVO CICLO ESTA POR EMPEZAR. LA
MEMBRANA ESTANDO EL EQUIPO ACCION DE EMPUJE PRODUCE SIEMPRE LA
APAGADO DESCARGA TOTAL DEL AGUA EN CADA CICLO
Desde
1924
4 EQUIPOS DE PRESION
PRECARGADOS IG-IHM S.A.

a EQUIPO DE PRESION HIDROFLO - COMPONENTES

TANQUE

PRESOSTATO

MANOMETRO

VALVULA
CHEQUE

TUBERIAS Y
ACCESORIOS

ARRANCADOR MOTOBOMBA
TERMOMAGNETICO
Desde
1924
4 EQUIPOS DE PRESION
PRECARGADOS IG-IHM S.A.

b EQUIPO DE PRESION SINCRONIZADO

Los equipos de presion sincronizados son sistemas de presion que


surten redes cuyas capacidades tanto en caudales como en presiones
superan el rango de aplicacion de un equipo hidroflo. En escencia se
componen de una serie de motobombas que entregan un caudal de
manera parcial y que de acuerdo a una condición de diseño se van
sumando en la medida que el sistema exige mayor flujo de agua, hasta
alcanzar el caudal total que la red demande. Estos equipos combinan una
serie de sensores de presión o de flujo en una secuencia operativa
comandada por una caja de control.
Desde
1924
4 EQUIPOS DE PRESION
PRECARGADOS IG-IHM S.A.

b EQUIPO DE PRESION SINCRONIZADO - COMPONENTES

TUBERIA TABLERO VALVULA TANQUE


CHEQUE

MANOMETROS

BOMBAS
Desde
1924
5 CALCULO DE PRESIONES
Y CAUDALES.

CALCULO DE LA PRESION

Para calcular la presión de arranque de un equipo precargado


deben tenerse en cuenta los siguientes factores:

1. Cabeza estática de la edificación. ____PSI

2. Perdidas por fricción en tuberías____PSI


(5 a 10% de la cabeza estática)

3. Presión requerida en la salida mas alta____PSI


(10 PSI en accesorios comunes. Consultar tablas de
accesorios para encontrar este valor.

Presión requerida en el sistema 1+2+3


4. Perdidas internas del sistema:
5 PSI en sistemas sin válvulas reguladoras de presión.
Consultar tablas de perdidas en válvulas reguladoras de
presión para adicionar.

Presión mínima de arranque del equipo 1+2+3+4

PRESOSTATOS SELECCIONABLES EN HIDROFLOS

20 - 40 PSI 30 - 50 PSI
40 - 60 PSI 60 - 80 PSI
Desde
1924
5 CALCULO DE PRESIONES
Y CAUDALES.

CALCULO DEL CAUDAL

Para calcular los caudales de un equipo precargado deben


tenerse en cuenta los siguientes factores:

1. Utilización de tabla de servicios (para caudales en GPM).


Este método consiste en considerar cada servicio como una
“unidad”. Se suman de esta manera todos los servicios de la
edificación y en la tabla siguiente se halla el factor
multiplicador de los servicios o las salidas a surtir,
dependiendo del tipo de edificación.

FACTORES MULTIPLICADORES

TIPO DE SERVICIOS O SALIDAS


EDIFICIO HASTA 30 31-75 76-150 151-300 301-600 601-1000 MAS DE 1000
Oficinas 0.40 0.32 0.28 0.25 0.24 0.23 0.21
Apartamentos 0.55 0.41 0.33 0.28 0.25 0.24 0.23
Hoteles 0.80 0.60 0.48 0.42 0.36 0.35 0.34
Hospitales 0.90 0.75 0.63 0.54 0.45 0.40 0.38
Colegios 1.20 0.90 0.75 0.63 0.52

EJEMPLO:
En un edificio de apartamentos hay 104 servicio o salidas a surtir
en total. Calcular el caudal pico de la red.

Caudal pico= 104 x 0.33 = 34.32 GPM


Desde
1924
5 CALCULO DE PRESIONES
Y CAUDALES.

CALCULO DEL CAUDAL

2. Utilización de curvas de HUNTER u otras para unidades en GPM. Este


método consiste en determinar los servicios a surtir de la edificación a
servir y caracterizarlos según el tipo de uso en privados o públicos.
Posteriormente se determina para cada servicio una carga llamada
“unidades mueble” dada por un numero especifico según el tipo de
servicio que se este considerando.

Ejemplo:

Un lavadero tiene una carga en unidades mueble de 3


Un orinal de pared de Fluxometro publico tiene una carga en unidades
mueble de 5.
Un inodoro de Fluxometro publico tiene una carga en unidades mueble
de 10.
Analizada la red hidráulica y todas las unidades mueble equivalentes
encontradas, se determina las gráficas siguiente el caudal pico en
GPM necesario en la red
Desde
1924
5 CALCULO DE PRESIONES
Y CAUDALES.

CALCULO DEL CAUDAL

800

2
600

3
GPM

400

200

1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000


UNIDADES MUEBLE CURVAS SINCROLFLO
1 Curva HUNTER 2 Curva usada en Hospitales
3 Curva usada en Aptos y Of.

UNIDADES MUEBLE
SERVICIOS
PUBLICO PRIVADO
Grupo baño fluxometro 8
Grupo baño tanque 6
Ducha mezcladora 4 2
Tina 4 2
Lavadero 4 3
Lavadora 4 2
Lavaplatos 4 2
Lavamanos 2 1
Fregadero de servicio 3
Orinal pedetal fluxometro 10
Orinal pared fluxometro 5
Orinal de llave 3 1
Inodoro Fluxometro 10 6
Inodoro tanque 5 3
conexión de 1/2" 4 3
Conexión de 3/4" 6 4
Conexión de 1" 10 8
Desde
1924
6 SELECCION DE LAS
MOTOBOMBAS.

a CONSUMO TIPICO Y FRACCIONAMIENTOS

Los sistemas de presión con varias motobombas ahorran mucha energía,


cuando se fracciona el caudal pico o de diseño, para que se mantenga la
presión cuando los caudales son bajos o medios, al surtirlos con
motobombas especificadas para esas necesidades puntuales.
Las demandas típicas de los sistemas ayudan de gran manera a seleccionar
esos fraccionamientos, a continuación se muestran la curva típica de
consumos en edificios de apartamentos y los fraccionamientos mas
comunes:

CONSUMO CONSUMO TIPICO APROX. DE AGUA EN UN EDIFICIO DE


Q DISEÐO
APARTAMENTOS

100%

75%

50%

25%

TIEMPO
5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
HORAS
A.M P.M

CARGA PICO GPM


TIPO DE EDIFICACION
0-250 251-500 501-1000
50/50 20/40/40 20/40/40
APARTAMENTOS
20/40/40 50/50/50 20/20/40/40
50/50 20/40/40 30/40/40
OFICINAS
20/40/40 30/40/40 20/20/40/40
65/65 20/50/50 30/50/50
INDUSTRIA
20/50/50 30/50/50 20/20/40/40
50/50 20/40/40 30/50/50
ESCUELAS
20/40/40 30/50/50 20/20/40/40
65/65 30/40/40 50/50/50
HOTELES
30/40/40 50/50/50 20/20/40/40
70/70 30/70/70 50/50/50
HOSPITALES
30/70/70 50/50/50 20/20/40/40
Desde
1924
6 SELECCION DE LAS
MOTOBOMBAS.

b CURVAS DE MOTOBOMBAS

La motobomba a seleccionar debe satisfacer el caudal requerido, a la


presión de diseño, el punto de operación de la bomba se debe seleccionar
para que esta no opere en los extremos de la curva (derecha o izquierda).
Otro aspecto a tener en cuenta radica en que la bomba debe dar una presión
adicional para operar por encima del diferencial de apagado del sistema.

CURVAS DE ALTA PENDIENTE


ADT

ΔP
Se obtienen pequeñas variaciones
de caudal con una amplia variación
de la presión.

ΔQ CAUDAL
Desde
1924
6 SELECCION DE LAS
MOTOBOMBAS.

b CURVAS DE MOTOBOMBAS

CURVAS PLANAS
ADT

ΔP Se obtienen pequeñas variaciones


de la presión con una amplia
variación del caudal.

ΔQ CAUDAL
Desde
1924
7 TANQUES HIDROFLO.

a CARACTERISTICAS DE DISEÑO Y MODELOS

Construido en lamina de acero, con un solo cordón de soldadura, con un


diseño especial que le permite alojar en su interior una membrana elástica,
soportada en los dos extremos del tanque lo que minimiza su contacto con
las paredes internas del tanque.

MODELO MODELO
VERTICAL HORIZONTAL

MODELO VOLUMEN
ENTRADA VERSIONES
TANQUE TANQUE
L-100H 100LTS 1” NPT
L-200H 200LTS 1.1/2"NPT HORIZONTAL
L-300H 300LTS 1.1/2"NPT
L-200 200 LTS 1.1/2”NPT
L-300 300LTS 1.1/2"NPT VERTICAL
L-500 500LTS 1.1/2"NPT
Desde
1924
7 TANQUES HIDROFLO.

b CALCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

Es importante que el volumen de almacenamiento de los tanques sea


adecuado con el objeto de evitar un alto numero de ciclos en el equipo, el
tamaño del tanque tiene las siguientes implicaciones en el trabajo del
equipo:

 Regula la frecuencia de los ciclos.


 Ahorra consumo de energía al entregar agua a presión en periodos de
baja demanda, estando las motobombas apagadas.
 Absorben los cambios bruscos de presión, cuando las motobombas
prenden o apagan minimizando ruidos, y evitando descalibración de
interruptores.

El criterio para determinar el volumen que debe


almacenar un tanque de presión tiene en cuenta:
•Tamaño de la bomba líder.
•Numero de ciclos admitidos por el motor eléctrico.
•El consumo de caudal del sistema en un periodo
determinado.
Valm. = (0.125 hasta 0.30)xQd, donde Qd es el
caudal de diseño del sistema.

Poff / Pon
Vt=FxValm. F=
1-(Poff / Pon)
Donde:
P= Presión absoluta.
Pon= Presión de encendido.
Poff= Presión de apagado.
Desde
1924
7 APLICACIONES DE LOS
EQUIPOS DE PRESION.

a SISTEMAS DE SERVICIOS
Desde
1924
7 APLICACIONES DE LOS
EQUIPOS DE PRESION.

b SISTEMAS DE PROCESOS
Desde
1924
EQUIPOS DE PRESION
Código N° 780-1
DISEÑO, FABRICACIÓN, VENTA Y
PRESTACIÓ N D EL SERVICIO DE
BOMBAS Y EQUIPOS DE PRESIÓN.
COMERCIALIZACIÓN Y PRESTACIÓN
DEL SERVICIO DE COMPRESORES,
MOTORESY PLANTASELÉCTRICAS.
NTC-ISO 9001/ 2000

Somos la primera empresa


fabricante de bombas certificada en
iso 9001/2000 en colombia.

Consultenos en:

www.igihm.com

Designed by: Oscar Rodriguez

También podría gustarte