Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA
Química Orgánica II (QU334 B) – 2018-1
Fecha: 05 de setiembre de 2018
CUADERNO DE TRABAJO DE LA SEMANA 1-16 DE QUÍMICA ORGANICA II
Tema evaluado: Aromáticos y SeA y espectroscopia UV-visible
Tipo de evaluación Formativa
Docentes: Jorge Luis Breña Oré
INSTRUCCIONES: Conteste considerando que el procedimiento cuenta en el proceso de calificación.
Semana 01
1. Por reacción con HCl diluido, la 4-pirona es protonada sobre el oxígeno del grupo carbonilo; el
resultado es un producto catiónico estable. Explique porqué el producto de la protonación es
estable.

2. El caliceno, al igual que el azuleno, tiene un momento dipolar inusulamente grande para un
hidrocarburo (   1,12D ). Usando la propuesta de Polya explique las razones para estos hechos
inusuales.

3.
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

4. Which of the following compounds are aromatic? Are any antiaromatic? (Hint: If
possible, a ring will be nonplanar to avoid being antiaromatic.)

Semana 02
5. Efectúe el ataque electrofílico de E+ en las posiciones 1 y 2 y desarrolle las estructuras
resonantes y el complejo σ para cada uno de los intermediarios del ion bencenonio formado e
discuta argumentativamente ¿cuál de las posiciones está favorecida para la SeA?

6. Explicar la teoría de la reactividad de la sustitución electrofilica aromática.

7. Explicar la teoría de la orientación en la sustitución electrofilica aromática, que justifica la


orientación en la segunda sustitución de la anisol, nitrobenceno.

8. Cómo explica que los halobencenos son desactivantes pero orientadores o/p, frente a la
sustitución SeA.
2
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

9. Justifique basado en resonancia:

10.

Semana 03: 16 /09/2018


11. Escriba el mecanismo de la desulfonacion del ácido bencenosulfonico en presencia de exceso
de agua a ebullición.

12. Explicar la teoría de la orientación en la sustitución electrofilica aromática, que justifica la


orientación en la segunda sustitución de la anilina, nitrobenceno y clorobenceno.

13. Se tiene como fuente de material orgánico benceno, tolueno alcoholes de hasta tres carbonos y
otros reactivos inorgánicos, se pide escribir las reacciones que puedan conducir a las síntesis de:

14. Show how you would make 1,3-dibromo-2-nitrobenzene from benzene.

15. Give the expected major product(s) of each of the following Reactions

3
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

16. Escriba el producto principal para la monobromación de los siguientes bifenilos. Indique en cada caso
¿cuántas estructuras resonantes estabilizan el intermediario para el producto principal.

4
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

Semana del 24/092018


17. Para cada una de las parejas de isómeros, diga como los puede diferenciar mediante
sus espectros IR:
2,3-dimetilbutano de n-hexano.

2-pentanona de pentanal

Ac. pentanoico de 4-hidroxi-2-pentanona.

Trimetilamina de n-propilamina

18. A continuación se propone el espectro IR de un compuesto de fórmula C10H12O.


Proponga 7 vibraciones moleculares. Represente dos o tres estructuras isómeras y discuta
razonadamente la elección de una de ellas con concuerde con los datos del espectro IR.

19. Escriba la secuencia de reacciones mostradas a continuación, considerando los


reactivos y los catalizadores adecuados y determine la longitud de onda de máxima
absorbancia (λ) según las reglas de Wodward-Fieser para compuestos aromáticos, para el
compuesto (C y D).
Acilación de Friedel-Crafts del benceno para obtener la acetofenona (A)
Alquilación de Friedel-Crafts de la acetofenona para obtener un compuesto principal (B)
Bromación de (B) para obtener dos compuestos principales (C y D).

20. LEY DE LAMBERT BEER


5
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

Elabore un cuadro de doble entrada sobre la espectroscopia FT-IR, Raman y UV-Visible: Recuerde
que la Unidad semántica comienza con ESPECTROSCOPIA IR, principios de cada técnica, usos,
aplicaciones, etc.
Característica a describir FT-IR Raman UV-Visible
Propiedad molecular que
mide
Principio o ley usada

Tipo de radiación y λ o 
Aplicaciones
Características peculiares
de cada técnica
Conceptualización de la
técnica

21. Espectroscopia UV-visible


El nitrito se determina mediante la reacción de Griess, que proporciona un producto coloreado que
absorbe a 550 nm. Los resultados obtenidos para disoluciones patrón de nitrito y para una muestra
desconocida se presentan en la tabla adjunta ( =1,2 cm). Datos: 1 μM = 1.10-6 M
Muestra
[ NO2 - ] / μM 2,00 4,00 6,00 10,00 14,00 18,00
desconocida
%T 85,901 74,645 63,387 46,773 34,514 25,235

Abs (550 nm) 0,400

ε 
a) Complete los datos del cuadro anterior
b) ¿Cuál es el coeficiente de extinción molar medio?
c) ¿Cuál es la concentración de la muestra desconocida (M)?

22. REGLAS DE WODWARD FIESER


Escriba la secuencia de reacciones mostradas a continuación, considerando los reactivos y los
catalizadores adecuados y determine la longitud de onda de máxima absorbancia (λ) según las
reglas de Wodward.

6
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

SEMANA 05 DEL 09 DE OCTUBRE AL 22 OCTUBRE


23. Completar los productos formados desde A hasta F y nombrar cada una de las reacciones.
O

H
O
+
CH3 Ag(NH3)2 NH3
CH3 A B
O - pH = 5,5
O OH / 63 °C +
H2O / H
CH3
SO3H
C
Zn/Hg

HCl /
2 CH3OH / HCl (seco) Reactivo de
F E D
collins

24. Proponga el mecanismo de reacción en medio ácido entre la ciclohexanona y la hidroxilamina


para formar la oxima correspondiente.
25. Se tiene como fuente de material orgánico benceno , tolueno alcoholes de hasta tres
carbonos y otros reactivos inorgánicos, se pide escribir las reacciones que puedan conducir
a las síntesis de:
HO 3S
CH2 CHO
CH2 CH3

(a) (b)
26. Escriba las reacciones que puedan conducir a la síntesis del compuesto que se muestra, partiendo de
benceno y/o tolueno como fuente ce compuestos orgánico, más los reactivos inorgánicos necesarios.
7
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

Cl
O
CH2 CH

27. Explicar sobre el número de señales que presenta el dióxido de carbono en el espectro IR .
28. Explicar por qué en la reacción de aldehídos con alcoholes en medio básico no hay formación de
acetales.

29. Desarrolle el mecanismo de reacción de la desulfonacion del ácido p-toluensulfonico.


30. Explicar por qué los halógenos como sustituyente en el benceno siendo desactivantes en la
sustitución electrofilica aromática, actua como director –orto-, -para-.
31. Explicar el aumento de la selectividad de los halógenos en la reacción de sustitución via radicales
libres que se da en arenos, respecto a la de los alcanos.

32. Mediante transiciones electrónicas (nivel de orbitales moleculares), explicar la existencia de color en
las moléculas.
33. Escribir todas las reacciones que puedan conducir a la síntesis de los compuestos, partiendo de
benceno, tolueno o alcoholes (de hasta tres carbonos) más otros reactivos inorgánicos necesarios.

34.|Identificar el nombre de cada función química que se le presenta a continuación y completar las
reacciones que conducen a su formación a partir de un compuesto carbonílico. Proponga el mecanismo de
reacción para la formación de un cetal.

8
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

34. Bajo la propuesta de Polya y partiendo de alcoholes y el benceno como únicas fuentes de carbono,
muestra la síntesis del siguiente compuesto.

SEMANA 06-7
DEL 22 AL 27 DE OCTUBRE
1. Busque una norma para determinar índice de acidez y redacte un resumen del protocolo de análisis.

2. Basados en razones de resonancia, explique las diferencias de acidez entre el ácido


p-hidroxibenzoico y el ácido p-nitrobenzoico.

3. Explique mediante una composición la diferencia de acidez entre el ácido p-nitrobenzoico y el ácido
m-nitrobenzoico
9
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

4. Se tiene 12 gramos de una muestra de una grasa que contiene 1,2 gramos de un ácido
graso libre. Sabiendo que el índice de acidez de la muestra es 20,18 mg KOH/g grasa.
Entre los ácidos mostrados a continuación represente la estructura del posible ácido
libre presente en la muestra.
Dato: Acido palmitoleico (C16:1), Acido palmítico (C16:0), Acido oleico (C18:1),
Acido linoleico (C18:2), Acido linolénico (C18:3 w3), EPA (C20:5 w3), DHA (C22:6 w3).

5. Según el art. 525 del CAA los aceites refinados deben presentar un IA inferior a 6 mg
de KOH / g de muestra.
Volumen de NaOH 0,5 N
Muestra Masa muestra % Acido oleico
f=1,0000

Aceite I 1,7500 g 0,3 mL -

Aceite II 1,3200 g 0,6 mL -

Aceite III - - 0,9

Datos: Acido oleico (C18:1)


b) Expresar el límite máximo de IA dado en el CAA como % de ácido oleico

37. Una fábrica de aceite de oliva procesa, bajo las mismas condiciones, dos partidas de
frutos de distintos proveedores, obteniendo dos lotes de aceite (A y B)
a) Determinar, en base al IA, si los lotes de aceite de oliva podrán comercializarse como
virgen extra. Se presentan los datos experimentales para determinar el IA de ambos aceites.
Muestra Masa muestra VNaOH= 0,05 N f=0,9888

Aceite A 1,6040 g 0,9 mL

Aceite B 1,2532 g 1,7 mL

b) Podría sacar alguna conclusión respecto de la calidad de la materia prima. Justifique su


respuesta.
Dato: CAA, art.535: regula los valores de acidez libre para distintos tipos de aceite de oliva
virgen:
Clase extra: máx. 2 mg de KOH / g
Clase fina: máx. 2 % como ácido oleico
Clase común: máx. 6,60 mg de KOH / g

10
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

6. Se tiene una muestra de un aceite que contiene 2 % de ácido oleico y 3 % de un


ácido graso libre desconocido. Para neutralizar el ácido libre contenido en 12
gramos de aceite de este aceite se requirió 4,3 mL de NaOH 0,475 N. Determinar
el índice de acidez y represente la estructura del correspondiente ácido graso
desconocido.
Dato: Ácido oleico C18:1, Ácido linoleico C18:2 w6 Ácido linolénico C18:3
w3
EPA C20:5 w3 DHA C22:6 w3 Ácido esteárico C18:0

SEMANA 07 DEL 2 NOVIEMBRE AL 17 DE NOVIEMBRE


7. Hacer una descripción (textual) de la condensación de claisen
8. Hacer una descripción (textual) de la sustitucilón acilnucelofílica
9. Completar lo composición sobre los derivados de ácido:
Por definición los derivados de ácido carboxílico son aquellos que por [A1] producen [B1] ,
la propiedad química de ellos es la [C1], los menos reactivos a esta son [D1].

Las grasas son ésteres formados por [E1] y [F1], conocidos químicamente como [G1].

Las grasas de origen [H1] se caracterizan por su estructuras saturadas, en cambio las de
origen [I1] presentan mayor contenido de estructura insaturada.

10. La síntesis del IBUPROFENO parte del isobutilbenceno e implica la siguiente secuencia de
reacciones, no necesariamente en el orden requerido:
1) Reducción de un grupo carbonilo
2) Conversión de un alcohol en bromuro de alquilo
3) Acilación de Friedel-Crafts
4) Conversión en reactivo de grignard
5) Carboxilación

Escriba la secuencia de reacciones y las condiciones requeridas para la síntesis del


ibuprofeno, partiendo del isobutilbenceno y usando las secuencias de reacciones en
el orden correcto.
11. Proponga el mecanismo de reacción para la hidrólisis del acetato de terc-butilo en
medio ácido, considerando que presenta una cinética de primer orden.

11
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

H 

CH3COOC (CH3 )  H O  CH3COOH  (CH3 ) COH
3 2   3
12. Proponga el mecanismo de hidrólisis en medio ácido del acetato de
(R)-1-feniletílico, considerando que el mecanismo de reacción es Sn1.
13. Complete el siguiente esquema con los reactivos o productos
adecuados.

14. Proponga el mecanismo de reacción para la condensación aldólica cruzada


entre el benzaldehído y al acetona hasta producir el compuesto carbonílico α, β-
insaturado.

15. Identificar entre las alternativas el producto de condensación aldólica intramolecular


que se produce en la siguiente reacción. (1 pto).

12
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

16. Proponga el mecanismo de reacción para el compuesto carbonílico , -insaturado


formado.
Proponga el mecanismo de retro-aldolización:

17. Proponga el mecanismo de reacción para la condensación entre el butirato de etilo en


etóxido de sodio en etanol.

18. Proponga los reactivos y el mecanismo de reacción para la formación del siguiente
compuesto carbonílico a,b-insaturado.

19. Escribe la reacción de hidrólisis en medio básico del butirato de (R)-α-


feniletílico.
Represente el mecanismo de hidrólisis considerando la estereoquímica de la
reacción.

20. Complete las reacciones y proponga el mecanismo de reacción para la reacción de


condensación aldólica, hasta la formación del compuesto carbonílico α, β-insaturado.

13
UNI-FIQT EXAMEN SUSTITUTORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II27 de marzo de 2018

14

También podría gustarte