Está en la página 1de 23

SPINOZA

avvauvi
ART SOOK - MAX
1 EL DESEO SEGÚN GUILLES DELEUZE
2 - LA SEXUALIDAD SEGÚN MIGUEL POUCAULT
3.- LA LIBERTAD SEGÚN WANNAW ARENDT
4.- LA GUERRA SEGÚN SIMONE WEIL
5.- LA PEUCIDAD SEGÚN SPINOZA
Ó.- LA POTENCIA SEGÚN NETZSCHE
7.- LA AMISTAD SEGÚN EPICURO
8.- EL EJERCICIO SEGÚN MARGOAURELIO
9.- LA EDUCACIÓN SEGÚN JOHN DEWEY
EL J-IOMBRE LIBRE EN NADA PIENSA MENOS QUE EN LA
MUERTE, Y SU SABIDURÍA ES UNA MEDITACIÓN NO SOBRE
LA MUERTE, SINO SOBRE LA VIDA
VNf' ' ; 7

i__ i_a Iá__


ME J-IE PREOCUPADO DE NO RIDICULIZAR LAS ACCIONES
J-IUMANAS/ DE NO DEPLORARLAS NI MALDECIRLAS, SINO
DE COMPRENDERLAS
LA ALEGRIA ES EL PASO DEL HOMBRE DE UNA
PERFECCIÓN MÁS PEQUEÑA A UNA MÁS GRANDE
SI EL LÚBRICO ESTA TRISTE POR NO PODER SEGUIR SU
INCLINACION, NO POR ESO DEJA DE SER LÚBRICO
LA PELICIDAD SEGÚN SPINOZA
UN SOLDADO, POR EJEMPLO, VIENDO EN LA ARENA LAS HUELLAS DE UN CABALLO, PASARÁ INEVITABLEMENTE DEL
PENSAMIENTO DE UN CABALLO AL PENSAMIENTO DE UN CABALLERO, Y DE AHI AL PENSAMIENTO DE LA GUERRA ETC.
PERO UN CAMPESINO PASARÁ DEL PENSAMIENTO DE UN CABALLO AL PENSAMIENTO DE UNA CARRETA DE UN CAMPO,
ETC; Y ASI CADA UNO, SIGUIENDO SU COSTUMBRE DE ENCADENAR LAS IMÁSENES DE LAS COSAS DE UN MODO U OTRO,
PASARÁ DE UN PENSAMIENTO A TAL O CUAL OTRO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- LA PELICIDAD SEGÚN SPINOZA


WOMBRES DIVERSOS PUEDEN SER AFECTADOS DE DIVERSOS MODOS POR EL MISMO OBJETO, Y UNO SOLO PUEDE SER
a fe c ta d o po r e l m ism o o b je to de d iv e r s o s m o d o s e n é p o c a s d ife r e n te s

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- LA FELICIDAD SEGÚN SPINOZA


CUANDO MIRAMOS EL SOL NOS IMAGINAMOS QUE DISTA
DE NOSOTROS UNOS 2 0 0 PIES= ESE ERROR NO CONSISTE
EN ESA IMAGINACIÓN EN CUANTO TAL SINO EN EL HECHO
DE QUE AL MISMO TIEMPO QUE LO IMAGINAMOS ASI,
IMAGINAMOS SU VERDADERA DISTANCIA Y LA CAUSA DE
ESA IMAGINACION. YA QUE, AÚN CUANDO SUPIERAMOS
MÁS TARDE QUE EL SOL DISTA DE NOSOTROS MÁS DE
SEISCIENTAS VECES EL DIÁMETRO DE LA TIERRA NO POR
ELLO DEJARIAMOS DE IMAGINAR QUE ESTA CERCA EN
EFECTO, NO IMAGINAMOS EL SOL TAN PRÓXIMO POR QUE
IGNORAMOS SU VERDADERA DISTANCIA SINO PORQUE LA
APECCIÓN DE NUESTRO CUERPO ENVUELVE LA ESENCIA
DEL SOL EN LA MEDIDA EN QUE EL CUERPO MISMO HA
SIDO AFECTADO POR ÉL
EL QUE IMAGINA A LA MUJER QUE AMA
PROSTITUYENDOSE CON OTRO SE ENTRISTECERÁ
NO SÓLO PORQUE SU PRÓPIO APETITO SE J-IA VISTO
CONTRARIADO, SINO TAMBIÉN PORQUE ESTA OBLIGADO A
UNIR LA IMAGEN DE LA COSA AMADA CON LAS PARTES
VERGONZOSAS Y EXCRECIONES DEL OTRO Y ENTONCES
ESA COSA AMADA LE DA l-IORROR
n• ••
,'í/,
/i i
LA PELICIDAD SEGÚN SPINOZA
AL IGUAL QUE LA PINTURA NO ESTÁ DIRIGIDA A LOS
PINTORES, NI LA MÚSICA A LOS EXPERTOS EN MÚSICA
LA FILOSOFÍA TAMPOCO ES PARA LOS ENTENDIDOS. I_A
FILOSOFIA ES PARA LOS PROFANOS. I_A COLECCIÓN
'F ilo s o f ía p a r a p r o f a n o s ' q u ie r e fa c iu ta r e l
ACCESO A LA FILOSOFIA DE ALGUNOS AUTORES, NO
EXPLICANDO SUS VIDAS O RESUMIENDO SUS TEORIAS,
SINO OFRECIENDO, PARA CADA UNO DE ELLOS, UNA
CLAVE EN LA QUE PUEDA SER LEIDOS.
a la felicidad ?e ega
por la vía de a a egv'ia
desbordante 4 1 e a acción

íi^4 que ?at>er de?cartar


lo? encuentro? triste?, reconocer
aquella? cosas que no? convienen
4 ta? "orinar lo ¡nevitaüe que no? e?
contrario, en definitiva, caraar?e
de Lien humor 4 aozar del
conocimiento de ?í 4
de lo? demá?

También podría gustarte