Está en la página 1de 112

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO (ITS) PARA LA MODIFICACION DE LA ESTACION DE

SERVICIOS CON
GASOCENTRO DE GLP “UNIVERSITARIA”
2016

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO (ITS) PARA


REPSOL LA MODIFICACION DE LA ESTACION DE
COMERCIAL SAC SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

AGOSTO 2018
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE
MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON
GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

I. DATOS
GENERALES .........................................................................
........................................................... 3
1.1
Proyecto: .........................................................................
.................................................................. 3
1.2 Datos del
Titular: ..........................................................................
..................................................... 3
1.3 Representante
Legal: ............................................................................
............................................ 3
1.4 Datos de los
Profesionales: ....................................................................
........................................... 3
1.5
Ubicación: ........................................................................
................................................................. 4
1.6 Marco
Legal:.............................................................................
......................................................... 5
1.7
Antecedentes: .....................................................................
.............................................................. 6
II. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO CON INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL (IGA)
APROBADO .... 6
2.1 Descripción del área del Proyecto
aprobado: .........................................................................
.......... 6
2.2 Áreas de
Influencia ........................................................................
................................................. 11
2.3 Plano del área del
proyecto: .........................................................................
.................................. 12
III. PROYECTO DE MODIFICACION MEDIANTE
ITS ...............................................................................
......... 12
3.1 Objetivos y
Alcance ...........................................................................
.............................................. 12
3.2 Justificación del supuesto estado del
proyecto. .........................................................................
.... 13
3.3 Descripción de las actividades y componentes propuestos en el
ITS ............................................. 14
3.4 Plano de los componentes aprobados y
propuestos ......................................................................
23
3.5 Cronograma de ejecución y
costo. ............................................................................
...................... 23
3.6 Recursos a utilizar y estimación de
residuos ..........................................................................
........ 24
3.7 Información actualizada de los componentes ambientales a ser
impactados por la modificación 25
3.8 Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales .................................................................... 29
3.9 Acciones para el manejo
ambiental .........................................................................
....................... 43
3.10 Modificación del programa de
monitoreo. ........................................................................
............. 48
3.10.1 Programa de monitoreo aprobado en el ITS
1 ........................................................................... 48
3.10.2 Programa de monitoreo
modificado ........................................................................
.................. 48
3.11 Plan de Contingencia y Estudio de
Riesgos ...........................................................................
.......... 50
3.12 Plan de
Abandono ..........................................................................
................................................. 50
IV.
CONCLUSIONES ......................................................................
.................................................................. 55
V. FIRMA DE
PROFESIONALES .....................................................................
................................................. 55
VI.
ANEXOS ............................................................................
........................................................................ 56

2
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON


GASOCENTRO DE GLP “UNIVERSITARIA”
I. DATOS GENERALES

1.1 Proyecto:

Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la modificación de los componentes de


la
Estación de Servicios con Gasocentro de GLP “UNIVERSITARIA”. (en adelante, ITS)

1.2 Datos del Titular:

El Titular presenta la siguiente información:

C uadro N° 1
Datos del Titular
Titular REPSOL COMERCIAL S.A.C.
R.U.C 20503840121
Av. Víctor Andrés Belaúnde Nº 147, Vía
Domicilio legal
Principal Nº 110, Torre Real 5
Distrito San Isidro
Provincia Lima
Departamento Lima

1.3 Representante Legal:

El Titular tiene como representante legal (apoderado) al Sr. Alberto Elías


Munares
Tapia con DNI N° 08184168.

Se adjunta copia de la vigencia del poder del representante legal.

1.4 Datos de los Profesionales:

A continuación, se presentan los profesionales que elaboran el presente Informe


Técnico Sustentatorio (ITS):
C uadro N° 2
Datos de los profesionales que elaboran el ITS
Nombres y Apellidos N° de Colegiatura Especialidad

Ingeniero Ambiental y
de
Ing. Cesar Manuel Dongo 171483
Recursos Naturales
Cateriano
Arq. Daniel Effio Ruiz 15578 Arquitecto
3
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

Se adjunta copia de los CV y copia de los certificados de habilidad de los


profesionales mencionados.

1.5 Ubicación:

La Estación de Servicios con Gasocentro de GLP “Universitaria” (en adelante


EESS)
se encuentra ubicada en la Av. Universitaria Norte N°2901(antes Cd. 40),
distrito San
Martin de Porres, provincia y departamento de Lima.
.

Imagen N° 1
Imagen satelital de la ubicación de la EESS

Fuente: Google Earth

Geográficamente el proyecto presenta las coordenadas UTM – WGS 84 referenciales


de los vértices del terreno, las cuales son:

4
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 3
Datos de los vértices de la EESS
Coordenadas UTM WGS 84
Vértice Lado Distancia
Este Norte
A A-B 62.42 273 390.31 8 673 864.30
B B-C 38.25 273 419.65 8 673 919.35
C C-D 62.42 273 383.08 8 673 930.60
D D-E 38.25 273 353.74 8 673 875.50

De acuerdo a lo indicado, se indica la ubicación de la EESS y las coordenadas


descritas en el Plano de Ubicación y Situación (U-01), el cual se adjunta.

1.6 Marco Legal:

Las normas legales aplicables al presente ITS son:

C uadro N° 4
Normas aplicables al ITS
Norma Nombre
Ley N° 28611 Ley General del Ambiente
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y
su
Ley N° 27446
modificatoria.
D.S N° 019-
Reglamento de la Ley Nº 27446.
2009-MINAM
D.S 039-2014- Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de
EM Hidrocarburos
Criterios técnicos para la evaluación de modificaciones,
R.M. 159-
ampliaciones de componentes y de mejoras tecnológicas con
2015-
impactos no significativos, respecto de Actividades de
Hidrocarburos
MEM/DM
que cuenten con Certificación Ambiental aprobado
D.S. N° 003-
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire
2017-MINAM
D.S. Nº 085-
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
2003-PCM
D.S. N° 014-
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo
2017-MINAM
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de
D. L. N°1278
Residuos Sólidos
D.S. N° 014- Reglamento del Decreto Legislativo N°1278, que aprueba la Ley de
2017-MINAM Gestión Integral de Residuos Sólidos
D.S Nº 030- Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y su
98-EM modificatoria
Reglamento de Seguridad para los Establecimientos de Venta al
D.S Nº 054-
público de Combustibles Derivados de los Hidrocarburos, y sus
93-EM
modificatorias
D.S N° 045- Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y
2001-EM Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos
5
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

1.7 Antecedentes:

La EESS cuenta con los siguientes antecedentes ambientales:


C uadro N° 5
Antecedentes ambientales de la EESS
Documento de Fecha de
N° Nombre del Proyecto
Aprobación aprobación
Estudio de Impacto Ambiental
Resolución
del proyecto de una Estación
1 Directoral N° 370- Año 97
de Servicio “Universitaria”
97-EM/DGH
(en adelante, EIA 1)
Estudio de Impacto Ambiental
del Proyecto de un
Resolución
Gasocentro en las
2 Directoral N° 1007- 25/09/1998
instalaciones de la Estación
-98-EM/DG
de Servicios “Universitaria”
(en adelante, EIA 2)
Informe Técnico
Sustentatorio del proyecto
Resolución “Modificación del Programa
3 Directoral N° 024- 17/01/2018 de Monitoreo Ambiental de la
2018-MEM/DGAAE Estación de Servicios -
Gasocentro Universitaria”
(en adelante, ITS 1)

Adicional a los antecedentes ambientales, el Titular cuenta con la Ficha de


Registro N°
19982-056-220513 brindada por el OSINERGMIN, con lo cual se brinda la
Titularidad
de la actividad de comercialización de combustibles líquidos y GLP en la EESS.
Las copias de las resoluciones que aprueban el EIA, el ITS 1 y la ficha de
registro, son
adjuntadas al presente ITS.

II. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO CON INSTRUMENTO DE


GESTION
AMBIENTAL (IGA) APROBADO

2.1 Descripción del área del Proyecto aprobado:

2.1.1 Descripción del área y permitiros

La EESS cuenta con un área de 2387.57 m², la cual presenta los siguientes
linderos y medidas perimétricas:

6
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 6
Linderos y medidas perimétricas de la EESS
Lado Descripción
Con tramo recto de 62.42 m colindando con la Av.
Por el Frente:
Universitaria
Con tramo recto de 38.25 m colindando con propiedad
de
Por la Derecha:
terceros.
Por la Izquierda: Con tramo recto de 38.25 m colindando Ca. Santa
Rosa
Con tramo recto de 62.42 m colindando con propiedad
de
Por el Fondo:
terceros

Actualmente el área de la EESS se encuentra brindando el servicio de


comercialización de combustibles líquidos y GLP en el distrito de San
Martin de
Porres, en una zona con corte urbano, donde el ambiente natural ha sido
alterado
por el crecimiento y desarrollo urbano que representa la ciudad de Lima
Metropolitana y por consiguiente el distrito de San Martin de Porres.

2.1.2 Descripción de la situación aprobada


De acuerdo al EIA 1 y EIA 2 aprobados, la EESS cuenta con los siguientes
componentes aprobados:

• Edificación

Primer piso:
- Tienda o Market
- Sala de maquinas
- Vestidores
- Depósitos
- Almacén
- Oficina
- Hall
- Servicios Higiénicos
- Llantería
- Kitchenette

Un (01) área de lavado y un (01) área de lubricación sin uso.

• Patio de Maniobras

Despacho
- Isla N°1 con un (01) dispensador de combustibles líquidos.
- Isla N°2 con un (01) dispensador de combustibles líquidos.
- Isla N°3 con un (01) dispensador de combustibles líquidos.
- Isla N°4 con un (01) dispensador de GLP.

7
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

A continuación, se describe los detalles de los componentes de


despacho:

C uadro N° 7
Detalle de las islas de despacho existente
N° de N° de N° de Productos
Islas Dispensadores Mangueras DB5 G90 G98 GLP
01 1 6 X X X -

02 1 6 X X X -

03 1 2 X - - -

04 1 2 - - - X

Almacenamiento de combustibles
- Tanque N°1, con un (01) compartimiento, de capacidad de 8 000
gal
para el al almacenamiento de combustibles líquidos.
- Tanque N°2, con un (01) compartimiento, de capacidad de 8 000
gal
para el al almacenamiento de combustibles líquidos.
- Tanque N°3, con un (01) compartimiento, de capacidad de 8 000
gal
para el al almacenamiento de combustibles líquidos.
- Tanque N°4, con un (01) compartimiento, de capacidad de 8 000
gal
para el al almacenamiento de combustibles líquidos.
- Tanque N°5, con un (01) compartimiento, de capacidad de 1 810
gal
para el al almacenamiento de GLP.

A continuación, se describe los detalles de los componentes de


almacenamiento de combustibles:

C uadro N° 8
Detalle de los tanques de almacenamiento existentes
N° de Nº de Capacidad
Productos
tanque compartimientos (galones)
1 1 Gasohol 98 Plus 8 000
2 1 Gasohol 90 Plus 8 000
3 1 Diésel B5-S50 8 000
4 1 Diésel B5-S50 8 000
Capacidad total de combustible líquidos 32 000
5 1 GLP 1810

8
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE
MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON
GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

Otros componentes auxiliares


- Tuberías de venteo y recuperación de vapores.
- Descarga remota de combustibles líquidos.
- Toma de llenado de GLP
- Un (01) punto de agua y aire.
- Cuarto de bomba y cisterna

Los componentes de la situación aprobada se encuentra descritos en


el “Plano de
la distribución actual” (L-01).

• Programa de monitoreo

De acuerdo al ITS 1 aprobado con R.D N° 024-2018-


MEM/DGAAE 1 se
cuenta con el siguiente programa de monitoreo aprobado:

C uadro N° 9
Programa de monitoreo aprobado
Coordenadas Descripción de
Componente Punto de
Norma de
UTM (Datum los puntos de Parámetros
Frecuencia
Ambiental Monitoreo
referencia
WGS 84) muestreo

Estándares
A barlovento, - Benceno
Nacionales
E 273371
A-1 adyacente a Calle - Dióxido de
de la Calidad
N 8673875
Santa Rosa azufre(SO2)
del Aire
- Sulfuro de
(ECA)
Aire
Trimestral
hidrogeno
aprobados
A sotavento, (H2S)
mediante
E 273401
A-2 próximo a zona de - PM10
N 8673921
lavado - PM2.5
D.S 003-
2017-MINAM
En el patio de
Estándares
maniobras,
Nacionales
E 273376
R-1 próximo a
de Calidad
N 8673894
edificación de la
Ambiental
EESS dB (A) – LAeqT

para Ruido
Ruido (Diurno y
Trimestral

aprobado
Nocturno)
En el patio de
mediante
E 273403
R-2 maniobras,
N 8673920
próximo a Isla N°3
D.S N° 085-

2003-PCM

Los puntos del programa de monitoreo aprobado, se encuentran


descritos en el
“Plano de monitoreo aprobado (PM-01)”, el cual se adjunta.

1
ITS que modificó los programas de monitoreos de los EIA 1 y EIA 2
aprobados con las R.D N°
370-97-EM/DGH y R.D N° 1007--98-EM/DG, respectivamente.

9
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

2.1.3 Imágenes del área de la EESS


A continuación, se presenta el establecimiento donde se observa el área y
distribución del patio de maniobras:

Imagen N° 2
Imagen de la EESS, vista adyacente a Ca. Santa Rosa

Fuente: Google Earth

Imagen N° 3
Imagen de la EESS, vista adyacente a Av. Universitaria

Fuente: Google Earth

10
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

2.2 Áreas de Influencia

Respecto al área de influencia, corresponde indicar que tomando como referencia


el
D.S. Nº 012-2008-EM “Reglamento de Participación Ciudadana para la realización
de
Actividades de Hidrocarburos”, donde se indica lo siguiente:
“b. Área de Influencia: Espacio geográfico sobre el que las actividades
de
hidrocarburos ejercen algún tipo de impacto considerable. Se considera
área de
influencia directa a aquella zona en la cual se desarrollará la
actividad de
hidrocarburos, e indirecta a las áreas aledañas al proyecto. (…)”
(subrayado
agregado)
En ese sentido, considerando lo mencionado se procede a señalar los criterios
de
delimitación del área de influencia 2 de la EESS:
C uadro N° 10
Criterios del área de influencia
Área de Influencia Criterio de delimitación
Esta abarcada por el área del establecimiento,
es decir
las actividades afectan directamente a espacio
Área de Influencia
geográfico que alberga a los componentes de la
EESS
Directa (AID):
y a los componentes ambientales que se
encuentran
dentro del área.
El criterio de delimitación del AII, considera
que todas
las actividades de construcción y operación
generarán
impactos leves (No Significativos), afectando
indirectamente a los alrededores del proyecto.
En ese
Área de Influencia sentido se establece como AII un radio de 50 metros
Indirecta (AII): desde el perímetro de la EESS, considerado la
referencia de la distancia de los puntos de
emanaciones de gases en un radio de seguridad,
en
los cuales como medida de seguridad, no debe
haber
centros de afluencia masiva en dicha distancia
3.

De acuerdo a lo descrito en el cuadro, se establece que el AID se encuentra


abarcado
por el área del establecimiento y el AII se encuentra abarcado hasta 50 metros
radiales médicos del perímetro de la EESS.
Las AID y AII son detalladas en el “Plano de Área de Influencia” (AI-01), el
cual se
adjunta al presente ITS.

2
Cabe indicar que el EIA 1 y EIA 2 no menciona un área de influencia propiamente
establecido.
3
Se toma en referencia a lo indicado en el artículo 10° del Decreto Supremo Nº
037-2007-EM, el cual
modificó el artículo 11° del Decreto Supremo Nº 054-93-EM “Reglamento de Seguridad
para Establecimientos
de Venta al Público de Combustibles Derivados de Hidrocarburos”, el cual señala las
distancias mínimas para
la autorización de construcción e instalación de EESS

11
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE
LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO
DE GLP
“UNIVERSITARIA”

2.3 Plano del área del proyecto:

Se adjunta al presente ITS, lo siguiente:


- Plano de ubicación y situación del establecimiento (U-01), donde
se describe la
ubicación y área del establecimiento.
- Plano de la distribución actual (L-01), donde se describe los
componentes
existentes.

III. PROYECTO DE MODIFICACION MEDIANTE ITS

3.1 Objetivos y Alcance

3.1.1 Objetivo:
El presente ITS tiene los siguientes objetivos:
- Modificar los componentes de despacho, almacenamiento y
edificación de la
EESS, aprobados en el EIA 1 y EIA 2 con R.D N° 370-97-EM/DGH y
R.D N°
1007--98-EM/DG, respectivamente.
- Modificar los parámetros de calidad de aire del programa de
monitoreo
ambiental aprobado en el ITS 1 aprobado con R.D N° 024-2018-
MEM/DGAAE.

3.1.2 Alcance del proyecto:


Considerando los objetivos del ITS, se detalla a continuación el
alcance de las
modificaciones que se realizarán en el presente proyecto:
- Instalación de un tanque nuevo de combustibles líquidos (Tanque
N°5) con una
capacidad total de 4 000 gal.
- Modificación, reubicación y fusión de las Isla N°1 e Isla N°2
existente,
instalando como Isla N°1.
- Reubicación de la Isla N°3 existente, renumerada como Isla N°2.
- Modificación y reubicación de la Isla N°4 existente, renumerada
como Isla N°3.
- Modificación de la distribución interna de la edificación
- Demolición de la zona de lavado y engrase en desuso.
- Modificación de los parámetros de calidad de aire del programa
de monitoreo
ambiental aprobado, estableciendo al “benceno” como único
parámetro a
monitorear.
12
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

3.2 Justificación del supuesto estado del proyecto.

3.2.1 Supuesto:

El proyecto del ITS corresponde a:

Modificación (X) Ampliación ( ) Mejora Tecnológica ( )

La modificación de componentes aprobados en los EIA 1 y EIA 2 de la EESS


correspondiente a modificar el sistema de despacho, almacenamiento y
edificación
existente, así como la modificación del programa de monitoreo aprobado en
el ITS
1, por lo cual se encuentran en el supuesto de modificación de conformidad
con
el apartado 4.1 del numeral 4 y en el apartado 5.1 del numeral 5 del Anexo
1 de
los “Criterios Técnicos para la Evaluación de Modificaciones, Ampliaciones
en las
Actividades de Hidrocarburos y Mejoras Tecnológicas con Impactos no
Significativos, respecto de Actividades que cuenten con Certificación
Ambiental”,
aprobados por Resolución Ministerial N° 159-2015-MEM/DM.

3.2.2 Justificación:
La modificaciones propuestas en el presente ITS, se realiza con la
finalidad de
satisfacer las necesidades de la demanda de combustibles por el parque
automotor de la zona del establecimiento, así mismo permitirá brindar un
mejor
servicio hacia los vehículos automotores (clientes) atendidos. Con respecto
a la
modificación del programa de monitoreo ambiental, se realiza con la
finalidad de
establecer los parámetros asociados a la actividad de comercialización de
combustible que se desarrolla en la EESS, lo cual permita realizar la
vigilancia
ambiental adecuada.
Cabe indicar que las modificaciones se realizarán adicionalmente con la
finalidad
que a futuro ingrese un nuevo Operador, quien operará un Establecimiento de
venta al público de GNV con sus instalaciones respectivas, para lo cual
dicho
Operador gestionar su respectivo Instrumento de Gestión Ambiental.

13
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

3.3 Descripción de las actividades y componentes propuestos en el ITS

3.3.1 Descripción de componentes propuestos en el ITS


Considerando el objetivo y el alcance del presente ITS, se describe a
continuación
la situación proyectada de los componentes a modificar de la EESS:

• Edificación

Edificio 1
Primer piso:
- Tienda o Market
- Sala de maquinas
- Vestidores
- Depósitos
- Almacén
- Oficina
- Hall
- Servicios Higiénicos
- Llantería

Dos (02) Servicios higiénicos, para el público.

• Patio de Maniobras proyectado

Despacho
- Isla N°1 con dos (02) dispensadores de combustibles líquidos, para
el
despacho de DB5/G90/G95/G98.
- Isla N°2 con un (01) dispensador de combustibles líquidos, para el
despacho de DB5 (Atención en alto caudal).
- Isla N°3 con un (01) dispensador de combustibles líquidos, para el
despacho de GLP.

A continuación, se describe los detalles de los componentes de


despacho
proyectado:

14
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 11
Detalle de las islas de despacho proyectadas
N° de N° de N° de Productos
Detalle de
Islas Dispensadores Mangueras DB5 G90 G95 G98 GLP
modificación

Modificación,
1 8 X X X X -
reubicación y

unificación de las Isla


01 N°1 y
N° 2 existente.
2 8 X X X X -
(Enumerada como isla

N°1)

Reubicación de la Isla

N°3 existente
02 1 2 X - - - -
(Renumerada como

isla N° 2)

Modificación y

reubicación de la Isla
03 1 2 - - - - X
N°4 existente

(Renumerada como

isla N° 3)

Almacenamiento de combustibles líquidos


- Tanque N°1, con un (01) compartimiento, de capacidad de 8 000
gal,
para el al almacenamiento de combustibles líquidos.
- Tanque N°2, con un (01) compartimiento, de capacidad de 8 000
gal,
para el al almacenamiento de combustibles líquidos.
- Tanque N°3, con un (01) compartimiento, de capacidad de 8 000
gal,
para el al almacenamiento de combustibles líquidos.
- Tanque N°4, con un (01) compartimiento, de capacidad de 8 000
gal,
para el al almacenamiento de combustibles líquidos.
- Tanque N°5, con un (01) compartimiento, de capacidad de 4 000
gal,
para el al almacenamiento de combustibles líquidos.
- Tanque N°6, con un (01) compartimiento, de capacidad de 1 810
gal
para el al almacenamiento de GLP.

A continuación, se describe los detalles de los componentes de


almacenamiento de combustibles líquidos proyectado:

15
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 12
Detalle de los tanques de almacenamiento proyectado
N° de Nº de Capacidad Detalle de
Productos
tanque compartimientos (galones) modificación
1 1 Gasohol 98 Plus 8 000
Se mantiene
2 1 Gasohol 90 Plus 8 000 de acuerdo a
3 1 Diésel B5-S50 8 000 la situación
aprobada
4 1 Diésel B5-S50 8 000
5 1 Gasohol 95 Plus 4 000 Nuevo tanque
Capacidad total de combustible líquidos 36 000 -
Se mantiene
de acuerdo a
6 1 GLP 1810
la situación
aprobada

Otros componentes auxiliares


- Tuberías de venteo.
- Se adiciona una nueva tubería de ventilación y se conecta a la
recuperación de vapores.
- Descarga remota de combustibles líquidos.
- Adición de un punto remoto para llenado al tanque de C.L. propuesto.
- Toma de llenado de GLP.
- Un (01) punto de agua y aire.
- Cuarto de bomba y cisterna.

• Programa de monitoreo
Se modifica los parámetros de calidad de aire del programa de monitoreo
aprobado en el ITS 1, con la finalidad que se encuentre relacionado al
tipo
de combustible que se comercializa, manteniendo la ubicación y cantidad
de los puntos de aire y ruido aprobados.

El sustento de la modificación del programa de monitoreo, se indica en el


apartado “3.10 Modificación del programa de monitoreo” del presente ITS.

En tal sentido, se presenta el siguiente programa de monitoreo con los


parámetros de aire modificado:

16
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION
DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON
GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 13
Programa de monitoreo modificado
Coordenadas Descripción de
Componente Punto de
Norma de
UTM (Datum los puntos de Parámetros
Frecuencia
Ambiental Monitoreo
referencia
WGS 84) muestreo

Estándares
A barlovento,
Nacionales
E 273371
A-1 adyacente a Calle
de la Calidad
N 8673875
Santa Rosa
del Aire
- Benceno
(ECA)
Aire
Trimestral

aprobados
A sotavento,
mediante
E 273401
A-2 próximo a zona de
N 8673921
ingreso
D.S 003-

2017-MINAM
En el patio de
Estándares
maniobras,
Nacionales
E 273376
R-1 próximo a
de Calidad
N 8673894
edificación de la
Ambiental
EESS dB (A) –
LAeqT

para Ruido
Ruido (Diurno y
Trimestral
aprobado
Nocturno)
En el patio de
mediante
E 273403
R-2 maniobras,
N 8673920
próximo a Isla N°3
D.S N° 085-

2003-PCM
Nota: La modificación propuesta, concierne en la modificación de los
parámetros de calidad del aire
aprobados al parámetro Benceno.

De acuerdo a lo indicado en la situación proyectada, se presenta a


continuación un
resumen de comparación entre los componentes existentes y los
componentes
propuestos:

17
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 14
Comparación de la situación actual y la situación aprobada y propuesta de
modificación del ITS
SITUACION PROYECTADA
SITUACION ACTUAL
PROPUESTA DE MODIFICACION MEDIANTE
EL
PRESENTE ITS
Edificación

- Una (01) Edificación de 01


piso modificada
- Una (01) Edificación de un piso - Instalación de dos (02)
servicios higiénicos.
- Un (01) área de lavado y un (01) área de (se mantiene la edificación
actual, se instala
lubricación sin uso. dos servicios higiénicos y se
demuele el área
de lavado y lubricación en
desuso)
Componentes de despacho

- Isla N°1 con un (01) dispensador, de seis


(06) mangueras, para el despacho de
DB5/G90/G98. - Isla N°1 con dos (02)
dispensadores, en total
ocho (08) mangueras, para el
despacho de
DB5/G90/G95/G98.
(Modificación, reubicación y
unificación de las Isla
- Isla N°2 con un (01) dispensador, de seis N°1 y N° 2 existente y es
enumerada como isla
(06) mangueras, para el despacho de N°1)
DB5/G90/G98.

- Isla N°2 con un (01)


dispensador, de dos (02)
- Isla N°3 con un (01) dispensador, de dos mangueras, para el despacho de
DB5.
(02) mangueras, para el despacho de DB5. (Reubicación de la Isla N°3
existente y es
renumerada como isla N° 2)

- Isla N°3 con un (01)


dispensador, de dos (02)
- Isla N°4 con un (01) dispensador, de una mangueras, para el despacho de
GLP.
(01) manguera, para el despacho de GLP. (Modificación y reubicación de
la Isla N°4
existente y es renumerada como
isla N° 3)

Componentes de almacenamiento de combustibles


- Tanque N°1, con un (01)
compartimiento, de
capacidad de 8 000 gal.
- Tanque N°1, con un (01) compartimiento, - Tanque N°2, con un (01)
compartimiento, de
de capacidad de 8 000 gal. capacidad de 8 000 gal.
- Tanque N°2, con un (01) compartimiento, - Tanque N°3, con un (01)
compartimiento, de
de capacidad de 8 000 gal. capacidad de 8 000 gal.
- Tanque N°3, con un (01) compartimiento, - Tanque N°4, con un (01)
compartimiento, de
de capacidad de 8 000 gal. capacidad de 8 000 gal.
- Tanque N°4, con un (01) compartimiento, - Tanque N°5, con un (01)
compartimiento, de
de capacidad de 8 000 gal. capacidad de 4 000 gal.
- Tanque N°5, con un (01) compartimiento, (Instalación de un nuevo tanque,
denominado
de capacidad de 1 810 gal. como N°5)
- Tanque N°6, con un (01)
compartimiento, de
capacidad de 1 810 gal.
(reenumerado de tanque
N°5 a N°6)

18
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE
GLP
“UNIVERSITARIA”

-
Otros componentes
- Tuberías de venteo y
recuperación de vapores
existentes.
- Descargas remotas para los
tanques de
- Tuberías de venteo.
combustible líquido existente y
nuevo a instalar.
- Recuperación de vapores.
- Instalación de un nuevo punto
de llenado al
- Descargas remotas para los tanques de
tanque de C.L. propuesto.
combustibles líquidos.
- Instalación de una tuberías
para venteo y
- Toma de llenado de GLP.
conexión a la recuperación de
vapores
- Cuarto de bomba y cisterna
existente.
- Un (01) punto de agua y aire.
- Toma de llenado.
- Cuarto de bomba y cisterna
- Un (01) punto de agua y aire.
Programa de monitoreo
- Dos (02) puntos de monitoreo de aire con
los siguientes parámetros: - Dos (02) puntos de monitoreo
de aire con los
o Benceno siguientes parámetros:
o Dióxido de azufre(SO2) o Benceno
o Sulfuro de hidrogeno (H2S) - Dos (02) puntos de monitoreo
de ruido: Diurno y
o PM10 Nocturno
o PM2.5 (se modifican los parámetros
de calidad de
- Dos (02) puntos de monitoreo de ruido: aire aprobados)
Diurno y Nocturno

Los componentes de la situación actual de los componentes se encuentran


en el
“Plano de la distribución actual (L-01)” y los componentes de la
situación
proyectada se encuentra en el “Plano de distribución propuesta (A-01)”,
planos que
se adjuntan al presente ITS.

3.3.2 Descripción de las actividades a realizar


A continuación, se describen las actividades a realizar durante la
ejecución de las
modificaciones propuestas en el presente ITS:

• Etapa de construcción:
En el siguiente cuadro, se describen las actividades, detalles y sub
actividades a
realizar en la etapa constructiva:

19
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 15
Detalle de actividades en la Etapa Constructiva
Actividad Detalle Sub- Actividad

El cercado se realizará con


soporte rígido, el cual no
comprometa la seguridad del
patio de maniobras.
a) Cercado del área de
intervención
Cabe mencionar, que durante
b) Traslado de
materiales y
la realización de trabajos, se
1. Actividades maquinas
suspenderá el despacho, en
preliminares c) Desconexión y/o bloqueo de
las
caso se ponga en riesgo las
redes de combustibles a los
condiciones de seguridad al
dispensadores existentes
personal del establecimiento,
así como a los vehículos que
ingresen para el respectivo
despacho.

a) Demolición de las áreas


de
lavado y lubricantes (sin
uso)
existentes.
b) Demolición interna de
la
Relacionado a la edificación edificación existente
2. Demolición, (interna), área de lavado y c) Demolición del
pavimento
excavación y lubricante a demoler, donde pasara las tuberías
y el
retiro de pavimento a demoler, el retiro tanque a instalar
estructuras de dispensadores existentes y d) Desconexión y
retiro de
existentes la excavación para las zanjas dispensadores existentes
y fosa de tanque a instalar. e) Excavación para zanjas de
tuberías y fosa de tanque
f) Excavación para cimiento
de
edificación relacionada a
los
servicios higiénicos.

a) Tendido de redes
mecánicas de
Relacionado a la instalación los tanques a los
dispensadores
de los dispensadores nuevos y b) Tendido de red eléctrica
de los
el izaje del nuevo tanque a dispensadores y tanques
3. Instalaciones de
instalar. c) Instalación de
dispensadores
redes Mecánico-
Así como el tendido, nuevo a instalar y/o
modificar.
Eléctricas
instalación y conexión de d) Izaje del nuevo tanque a
redes eléctricas y mecánicas instalar.
desde los dispensadores a los e) Conexiones de las redes
electro
tanques. – mecánicas a los panes
de
control.

20
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

a) Construcción de zapatas
y
sedimento de la
estructura civil.
b) Obras de concreto
simple y
Relacionado a la construcción
armado de la
edificación de
4. Obras civiles y de estructuras civiles, refuerzo
servicios
higiénicos y
de albañilería de islas y reparación de
modificación de la
edificación
pavimento.
interna.
c) Refuerzo de
islas y
dispensadores a
modificar.
a) Resane del pavimento
y/o de la
losa general del patio
de
Corresponde a los pintados de maniobras,
sardineles, señaléticas, b) Pintado y acabados
exteriores
5. Acabados y
resanes y acabados de la edificación y
estructuras
limpieza de las
respectivos, así como la civiles.
áreas de trabajo
limpieza y pruebas. c) Pintados y señalización
en el
patio de maniobra.
d) Pruebas de los sistemas
instalados.

• Etapa de Operación y Mantenimiento:


Las actividades de operación y mantenimiento no realizarán variación
significativa
alguna en cuanto a lo existente y a lo aprobado, toda vez que las
modificaciones
corresponden a los componentes relacionados a la etapa operativa actual.
En el siguiente cuadro, se describen las actividades y detalles a realizar
en la etapa
operativa y mantenimiento:
C uadro N° 16
Detalle de actividades en la Etapa Operativa y Mantenimiento
Actividad Detalle de la actividad Imagen
referencial

Se refiere al ingreso de la
1. Recepción y cisterna de combustibles que
descarga de ingresa a la EESS para hacer
combustibles la descarga al tanque de
combustibles.

21
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

Comprende el
2. Almacenamiento almacenamiento de los
de combustibles combustibles en los tanques
respectivos.

Comprende la actividad de
3. Despacho y venta venta de combustible desde
de combustibles al los dispensadores a los
público automotor usuarios finales (vehículo
automotor).

Se refiere a los diversos


mantenimientos que recibirán
los componentes instalados
y/o modificados tal como:
- Calibración de equipos
4. Mantenimiento de
- Limpieza de dispensadores
componentes
- Limpieza y/o recubrimiento
de tanques
- Limpieza de edificación
(pintados)

Comprende el funcionamiento
5. Actividad
de locales comerciales y
administrativas y
actividades propiamente de
comerciales
oficina.

Cabe indicar que en el apartado 3.12 del presente ITS se presenta a nivel
conceptual
las actividades a realizar en la etapa de abandono, de acuerdo al Anexo N° 02
de la
R.M N° 159-2015-MEM/DM considerando las modificaciones a realizar. Así mismo,
cabe mencionar que las actividades de abandono se deberán realizar
considerando lo
indicado en el IGA de la EESS y la normativa vigente al momento de realizar
el
abandono.

22
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

3.4 Plano de los componentes aprobados y propuestos

Se adjunta al presente ITS los siguientes planos:


- Plano de la distribución actual (L-01), donde se ubican los componentes
aprobados y existentes.
- Plano de las distribución propuesta (A-01), donde se describen los
componentes en la situación proyectada.
Los planos indicados se encuentran en coordenadas UTM WGS-84.
3.5 Cronograma de ejecución y costo.
Con respecto al plazo que se empleará en la ejecución de las actividades en la
etapa
constructivas, éstas se prevén realizarlo en 08 semanas. Se presenta a
continuación
el cronograma de ejecución:
C uadro N° 17
Cronograma de la etapa constructiva
Tiempo (Semanas)
Actividades
1 2 3 4 5 6 7
8
1. Actividades preliminares
2. Demolición, excavación y retiro de estructuras
existentes
3. Instalaciones Mecánico – Eléctricas
4. Obras civiles y de albañilería
5. Acabados y limpieza de las áreas de trabajo

El costo del presente proyecto corresponde a una suma aproximada de S/.


988,132.90
soles sin IGV. Se presenta un cuadro resumen de los gastos:

23
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE
LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO
DE GLP
“UNIVERSITARIA”

PRESUPUESTO RESUMEN

Obras complementarias
S/. 65,000.00

Obras civiles GLP


S/. 210,797.39
Obras mecanicas GLP
Obras eléctricas GLP

Obras civiles CL
S/. 383,573.29
Obras mecanicas CL
Obras eléctricas CL

COSTO DIRECTO
S/. 659,370.68
GASTOS GENERALES
12.00% S/. 79,124.48
INCLUYE EL IGV UTILIDAD
15.00% S/. 98,905.60
SUB-TOTAL
S/. 837,400.76
IGV
18.00% S/. 150,732.14
TOTAL
S/. 988,132.90
* Nota: Las actividades descritas han sido agrupadas de tal forma que
permita optimizar la estimacion de costos respectivos
relacionados a las actividades

3.6 Recursos a utilizar y estimación de residuos

3.6.1 Recursos a utilizar


Durante la ejecución de las actividades del ITS, se utilizaran los siguientes
principales
recursos:
C uadro N° 18
Recursos a utilizar en la etapa constructiva
Recurso Detalle
Se espera contar con 25 puestos de trabajo (12 puestos
de
1. Mano de Obra
mano calificada y 13 puestos de mano no calificada)
Tales como: cemento, fierros, alambres, cables, entre
otros
2. Insumos
para la modificación a realizar
3. Energía Proveniente del propio establecimiento, el cual se
utilizará
eléctrica para el funcionamiento de los equipos y/o herramientas
Eléctricas tales como: Demoledora,
Taladros,
4. Herramientas Amoladora, mezcladora, etc.
Manuales tales como: picos, martillos, lampas,
cinceles, etc.
5. Equipos Tales como: retroexcavadora, volquetes, mini cargador
móviles frontal.
Se estima el consumo de 10 m3 aproximados como insumo
6. Agua de red en las actividades de construcción, provenientes de la
red de
agua de la EESS.

3.6.2 Estimación de residuos


Durante la ejecución de las actividades de la etapa constructiva y de la etapa
operativa y de mantenimiento, se generará residuos sólidos, los cuales se
estima a
continuación:

24
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 19
Estimación de residuos solidos
Tipo de residuos Peso o volumen Detalle

Etapa de construcción
Residuos de construcción Propios por las
demoliciones y
20 m3 en toda la etapa
o escombros excavaciones a realizar
Propios del personal y
generados
Residuos domésticos o no 400 Kg o 2.5 m3 en toda por restos de materiales
que no
peligrosos la etapa representan peligrosidad
(tubos,
envolturas, cajas, etc.)
Comercializado como
chatarra o
dispuesto a un relleno
sanitario
autorizado. En el caso que
los
Residuos de componentes Tuberías, dispensadores
dispensadores puedan
ser
a retirar u otros a retirar
reutilizados, éstos
serán
dispuestos en un almacén
del
Titular para su posterior
reuso.
Residuos peligrosos Tales como: waipes,
trapos,
durante toda la 20 Kg. En toda la etapa envases o restos de
materiales
modificación peligrosos, entre otros
similares

Etapa de operación y mantenimiento


Generados por el personal y
los
Residuos domésticos o no usuarios vehiculares
(envolturas,
20 kg diarios
peligrosos restos de alimentos, envases,
cartones, etc.)
Tales como waipes, trapos,
envases con sustancias
químicas
Residuos peligrosos 02 Kg mensuales
(hidrocarburos) entre
otros
similares
Nota: Los residuos generados durante el mantenimiento, dependerá del tipo y alcance
que
se realice durante el mantenimiento.

3.7 Información actualizada de los componentes ambientales a ser impactados por


la modificación

Los componentes ambientales identificados a ser impactados, no presentarán una


variación o alteración significativa, por lo que el presente proyecto no realiza
algún cambio
significativo al entorno existente, lo que no conllevaría a afectar los componentes
ambientales significativamente.
Sin embargo, de acuerdo a las actividades a realizar por el presente proyecto, se
detalla
brevemente la información actualizada de los componentes ambientales afectados:

25
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE
GLP
“UNIVERSITARIA”

A. Componente Aire:

La entorno donde se encuentra el proyecto presenta elementos que impactan


en el
aire, tales como tránsito de vehículos, establecimiento comercial,
viviendas, entre
otro, siendo las principales causas la generación de gases vehiculares y
polución, los
cuales corresponden propiamente a una zona urbana. (Información propia).

Respecto a la calidad del ruido en la zona del proyecto, se menciona que


ésta se
encuentra alterada mayormente por el tránsito vehicular de la Av.
Universitaria,
siendo los claxon y motores de los vehículos la mayor fuente de ruido. Cabe
indicar
que en la EESS no se cuenta con fuentes significativas de ruido que pueda
afectar o
perturbar el ambiente o a la población circundante.

El Titular ha realizado monitoreos ambientales 4 en la EESS lo cual permite


referencialmente conocer el estado de la calidad del aire en la zona del
proyecto, lo
cual se presenta a continuación:

 Estado de la calidad del aire:

Respecto a la calidad del aire, se presenta la siguiente información


primaria de
monitoreos realizados en la EESS:
C uadro N° 20
Ubicación de las Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire
Coordenadas UTM
Trimestre Estación
Descripción
WGS84
III y IV Punto de Monitoreo
ubicado frente
8673918N
Trimestre del CA-01 al Marquet y al
costado del área de
0273373E
2017
lavado.
Punto de Monitoreo
ubicado frente
I Trimestre del 8673918N
CA-01 al Marquet y al
costado del área de
2018 0273373E
lavado.
Fuente: Informes de Monitoreo – Repsol Comercial S.A.C.2017: III, IV
Trimestre del 2017
Informe de Monitoreo Ambiental – I Trimestre del 2018

C uadro N° 21
Resultados monitoreo de calidad de aire
III IV
I Trimestre
Trimestre Trimestre ECA
AIRE
Parámetros Unidad 2018
2017 2017
(*)
CA-01 CA-01 CA-01
3
No
HT no metano ug/m <78 <78 <78

regulado
(*) D.S. N° 003-2017-MINAN

De acuerdo a los resultados de los monitoreos realizados, se observa


que en la
zona de la EESS y en el periodo monitoreado, la calidad del aire
respecto al

4
Monitoreos realizados acorde a lo establecido en el EIA 2.

26
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

parámetro evaluado no superan los límites de detección de los equipos


de
monitoreo utilizados.

Así mismo, considerando lo indicado en el “Boletín Mensual Vigilancia de la


Calidad
del Aire Lima Metropolitana” 5 del SENAMHI, se describe la calidad del aire
de los
parámetros más representativos, realizado en el mes de marzo del 2018, de la
Estación Meteorología “Lima Norte 1: San Martin de Porres (SMP), estación
más
cercana a la zona del proyecto:

 Estado de la calidad del aire en SMP


Se presenta el estado de la calidad del aire el distrito de SMP,
relacionado a los
parámetros PM10, PM2.5 y SO2

5
http://www.senamhi.gob.pe/load/file/03201SENA-59.pdf

27
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

Imagen N° 4
Resultados de parámetros de calidad del aire en la Ciudad de Lima

Fuente: SENAMHI

28
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

De la imagen N°4, se observa que en la Estación SMP los parámetros


monitoreados
en el periodo, no sobrepasan los ECA para aire establecido en la normativa
vigente.

B. Componente Suelo:

Este componente se encuentra afectado propiamente por el urbanismo, el cual


presenta impactos ambientales propiamente por el entorno como consecuencia
de la
acumulación de residuos domésticos en las aceras y áreas públicas,
arrojados por
los peatones. Así mismo el componente suelo se encuentra afectado por el
asfaltado y aceras que presenta dicha zona, además de la presión originaria
por la
congestión vehicular y soporte de la urbe. (Información propia)

C. Componente Socio-Económico:

El entorno del proyecto corresponde a un corte y desarrollo urbano. En


donde se
desarrollan diversas actividades comerciales, tales como comercios zonales
(bodegas, comercios empresariales) así actividades empresariales y de
servicios
menores tales como mantenimientos vehiculares, almacenes, entre otros.

3.8 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

3.8.1 Identificación de actividades

De acuerdo a lo indicado en el apartado 3.3.2 del presente ITS, se


identifican las
siguientes actividades que puedan causar impactos ambientales:

C uadro N° 22
Actividades identificadas por etapa
Etapa Actividades
1. Actividades preliminares
2. Demolición, excavación y retiro de estructuras
existentes
Constructiva
3. Instalaciones de redes Mecánico-Eléctricas
4. Obras civiles y de albañilería
5. Acabados y limpieza de las áreas de trabajo
1. Recepción y descarga de combustibles
2. Almacenamiento de combustibles
3. Despacho y venta de combustibles al público
Operativa
automotor
4. Mantenimiento de componentes
5. Actividad administrativas y comerciales
29
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION
DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO
DE GLP
“UNIVERSITARIA”

3.8.2 Identificación de componentes, aspectos e impactos ambientales

Considerando las actividades identificadas que podrían generar


impactos durante la
ejecución del presente ITS, se procede a continuación a realizar un
cuadro donde se
identifique lo siguiente:

- Componentes ambientales afectados, considerando los aspectos e


impactos
ambientales relacionados.
- Identificación de los aspectos ambientales, de acuerdo a las
actividades a
desarrollarse
- Identificación de impactos ambientales, considerando los
aspectos
ambientales identificados y como éstos pueden afectar a los
componentes
ambientales respectivos.

En sentido de lo mencionado, se procede a continuación a describir


los aspectos,
impactos ambientales y componentes ambientales afectados de acuerdo
a las
actividades descritas:

C uadro N° 23
Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales – Etapa
Construcción
ETAPA DE CONSTRUCCION
Componente
Actividad Ambiental
Aspecto Ambiental
Impacto Ambiental

- Generación de ruido por uso de

Incremento del nivel


1. Actividades Aire equipos móviles y colocación de

sonoro
preliminares cercos
Socio -
Aumento de empleo
- Generación de empleo temporal
Económico
temporal
- Generación de gases por
combustión de equipos
Afectación a la calidad del
- Generación de material

aire
particulado producto de la
Aire demolición y excavación
- Generación de ruido por uso de
2. Demolición,
Incremento del nivel
herramientas, equipos y
excavación y retiro
sonoro
maquinarias.
de estructuras
existentes - Generación de residuos sólidos
producto de las demoliciones y
excavaciones (desmonte y/o

Afectación de la calidad del


Suelo escombros)

suelo
- Posible derrame de sustancias
químicas en el retiro de
instalaciones (dispensadores)

30
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE
LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE
GLP
“UNIVERSITARIA”

Aumento de empleo
- Generación de empleo temporal

temporal
Socio
- Generación de congestión
Afectación del tránsito
Económico
vehicular temporal durante el uso
vehicular aledaño al
de maquinaria
proyecto
- Generación de gases de

Afectación a la calidad del


combustión producto de las

aire
3. Instalaciones Aire máquinas y equipos
de redes - Generación de ruido por uso de
Incremento del nivel
mecánico- equipos y herramientas.
sonoro
eléctricas - Generación de residuos sólidos Afectación
de la calidad del
Suelo
durante la actividad
suelo
Socio
Aumento de empleo
- Generación de empleo temporal
Económico
temporal
- Generación de material
particulado debido a la actividad

Afectación a la calidad del


- Generación de gases de

aire
Aire combustión producto de las
máquinas y equipos a usar
- Generación de ruido por uso de
Incremento del nivel
4. Obras civiles equipos y maquinaria
sonoro
y de albañilería
- Generación de residuos durante la
Afectación de la calidad del
Suelo
actividad
suelo

Aumento de empleo
- Generación de empleo temporal

temporal
Socio
- Generación de congestión
Afectación del tránsito
Económico
vehicular temporal durante el uso
vehicular aledaño al
de maquinaria
proyecto
- Generación de material
Afectación a la calidad del
Aire
particulado durante la actividad
aire
5. Acabados y - Generación de residuos sólidos
limpieza de las durante la actividad
Afectación de la calidad del
Suelo
áreas de trabajo. - Posible derrame de sustancias
suelo
químicas durante la actividad
Socio
Aumento de empleo
- Generación de empleo temporal
económico
temporal

31
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE
LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE
GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 24
Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales – Etapa Operativa y
mantenimiento
ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Componente
Actividad Aspecto Ambiental
Impacto Ambiental
Ambiental
Volatilización y/o emisiones
fugitivas de combustibles durante Afectación
de la calidad del aire
Aire la descarga
1. Recepción y Generación de ruido por traslado
Incremento
del nivel sonoro
descarga de de camiones
combustibles Posible derrame de hidrocarburos Afectación
de la calidad del
Suelo
durante la descarga
suelo.
Socio -
Generación de empleo temporal.
Incremento del empleo local
Económico
Posible fuga de hidrocarburos
2. Almacenamiento
Afectación de la calidad del
Suelo durante el almacenamiento de
de combustibles
suelo.
combustibles
Emisiones fugitivas de

Afectación de la calidad del


combustibles durante el

aire.
Aire despacho
3. Despacho y
Venta de Generación de ruido durante el

Incremento del nivel sonoro


Combustibles al despacho
Público Generación de residuos sólidos
Automotor (peligroso y no peligrosos)
Afectación de la calidad del
Suelo
Posible derrame de hidrocarburos
suelo.
durante el despacho
Socio -
Generación de empleo temporal.
Incremento del empleo local
Económico
Generación de gases de
Afectación de
la calidad del aire
combustión por uso de equipos
Aire
Generación de ruido por

Incremento del nivel sonoro


funcionamiento de equipos a usar
4. Mantenimiento Generación de residuos sólidos
de componentes durante la actividad (peligrosos
y/o no peligrosos)
Afectación de la calidad del
Suelo

suelo
Posible derrame de sustancias
químicas durante la actividad
Socio - Generación de empleo local Aumento
de empleo local
Económico

32
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION
DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO
DE GLP
“UNIVERSITARIA”

Generación de residuos sólidos

Afectación de la calidad del


5. Actividades Suelo (peligrosos y no peligrosos)

suelo.
administrativas y durante la actividad
comerciales Socio -
Generación de empleo temporal.
Incremento del empleo local
Económico

3.8.3 Metodología y Evaluación de los Potenciales Impactos Ambientales:


El proceso valoración de los impactos ambientales previamente identificados a
través de
la Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos, se basa en el método
conocido como
“Rapid Impact Assessment Matrix” RIAM por sus siglas en inglés o conocido en
español
como “Matriz Rápida de Evaluación de Impacto Ambiental” (Desarrollado por
Pastakia,
C.M.R. & N. Madsen, 1998), metodología que permite realizar un análisis
sistemático,
haciendo uso de datos cualitativos que puedan expresarse en forma semi –
cuantitativa.
Los criterios de evaluación se dividen en dos grupos:
- Grupo A: Criterios que son de importancia de la condición del impacto,
los que
individualmente pueden cambiar el valor total obtenido en la
evaluación.
(Importancia, magnitud)
- Grupo B: Criterios que son de importancia de la situación del impacto,
la
evaluación pero que no deben ser capaces individualmente de cambiar el
valor
total obtenido. (Permanencia, reversibilidad, acumulativo-sinergia)
Para la cuantificación de los impactos se emplean los criterios presentados a
continuación:
C uadro N° 25
Criterios de evaluación de la metodología RIAM
- Es una medida de la importancia del impacto o condición,
la cual es evaluada contra los
límites espaciales o intereses humanos a ser afectados,
y va desde “no importante”
A1: hasta “importante” a los intereses nacionales.
Importancia de - Depende de las características del proyecto y del
ambiente.
la condición - Es independiente de los otros criterios.
- Un factor ambiental impactado puede ser muy importante
aunque su magnitud puede
ser mínima.
- Éste término se refiere al grado de incidencia de la
acción sobre el componente, en el
A2: Magnitud
ámbito específico en que actúa.
del cambio o
- Es la escala o intensidad del impacto.
efecto
- Entre mayor sea la intensidad, mayor será la valoración
que se hace de su magnitud
- Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el
efecto a partir de su
B1: aparición.
Permanencia - Es el tiempo de exposición del impacto, es decir
impactos temporales o permanentes.
- Entre mayor sea la permanencia, mayor será la valoración
dada a esta característica
- Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor
afectado como consecuencia de
la acción acometida, es decir, la posibilidad de
retornar a las condiciones iniciales
B2:
previas a la acción, por medios naturales o por
actividades de control ambiental.
Reversibilidad
- Es reversible si al eliminar la causa desaparece el
impacto.
- Es irreversible si al eliminar la acción generadora el
impacto persiste.

33
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION
DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO
DE GLP
“UNIVERSITARIA”

- Mide los efectos acumulativos en el tiempo o efectos


sinérgicos con otras condiciones.
- El criterio acumulativo es un medio de juzgar la
sostenibilidad de la condición y no
B3: deberá ser confundida con la situación permanente o
irreversible.
Acumulativo - Es la capacidad del impacto de volverse acumulativo en el
ambiente.
- Entre mayor sea la acumulación, se pueden desencadenar
otros impactos de manera
sinérgica

Los valores individuales relacionados con estos dos grupos de criterios son
determinados
por el uso de una serie de fórmulas sencillas, las cuales se presentan a
continuación:
(A1) x (A2) = AT
(B1) + (B2) + (B3) = BT
(AT) x (BT) = ES
Dónde:
- (A1) y (A2) son los puntajes individuales de los criterios del grupo A
- (B1) y (B2) son los puntajes individuales de los criterios del grupo B
- AT= es el resultado de la multiplicación de todos los puntajes del grupo
A
- BT= es el resultado de la suma de todos los puntajes del grupo B
- ES = es el puntaje de evaluación para la condición

En tal sentido, los valores de las variables consideradas se detallan en el


siguiente
cuadro:
C uadro N° 26
Valores de las variables de los criterios de puntuación
Importancia de la Condición (A1)
Permanencia (B1)
No importante 0 No hay cambio o no es
aplicable 1
De importancia solo local 1 Cambio temporal
2
De importancia local y alrededores 2 Cambio permanente
3
De importancia regional 3
Reversibilidad (B2)
De importancia nacional 4 No hay cambio o no es
aplicable 1
Magnitud del cambio /efecto (A2) Cambio reversible
2
Gran cambio negativo previsible -3 Cambio irreversible
3
Perjuicio o cambio negativo significativo -2 Acumulatividad
y Sinergia (B3)
Cambios negativos en el "estatus qou" -1 No hay cambio o no es
aplicable 1
No ocurre un cambio del "estatus qou" 0 Impacto simple o no
acumulativo 2
Mejora del "estatus qou" 1 Impacto es acumulativo o
sinérgico 3
Mejora significativas del "estatus qou" 2
Gran beneficio positivo previsible 3
Una vez definida el puntaje de evaluación final se determinará la jerarquía
de los posibles
impactos: por lo que, esta calificación permitirá definir cuál sería el
componente ambiental
más afectado y el agente o la actividad que causaría el mayor impacto.

34
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

En relación a ello, los valores cuantitativos de los diferentes niveles de medición


del
impacto final, se detallan a continuación:
C uadro N° 27
Valores del impacto de la metodología RIAM
Puntaje RIAM
Significancia del
Valor del Rango
(ES) Descripción del Rango
impacto
Alfabético (RB)

ambiental(*)
Cambios/Impactos Positivos
72 a 108 E
Mayores

Significativo (+)
Cambios/Impactos Positivos
36 a 71 D
Significativos
Cambios/Impactos Positivos
19 a 35 C
Moderados
10 a 18 B Cambios/Impactos Positivos No
Significativo (+)

1a9 A Cambios/Impactos Positivo Leve

No Cambio/status quo/ no
0 N No hay
impacto
aplicable
Cambios/Impactos Negativo
-1 a -9 -A
Leve
-10 a -18 -B Cambios/Impactos Negativos No
Significativo (-)
Cambios/Impactos Negativo
-19 a -35 -C
Moderados
Cambios/Impactos Negativo
-36 a -71 -D
Significativo
Significativo (-)
Cambios/Impactos Negativos
-72 a -108 -E
Mayores
Fuente: Pastakia, 1998
(*) Significancia del impacto, definido de acuerdo a la descripción de rangos
brindados por la
metodología de Pastakia (1998)
Mediante esta última tabla se tienen un criterio determinante para establecer que
los
impactos serán No Significativos.

3.8.4 Valorización del Impacto Ambiental

De acuerdo a la metodología RIAM detallada en el apartado anterior y a las


actividades a
realizar, se realiza a continuación la valorización de los impactos ambientales:

• Etapa de Construcción

35
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS)
DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE
SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 28
Evaluación de los Impactos Ambientales – Etapa de
Construcción

ETAPA DE
CONSTRUCCION

Importancia
Puntaje
Componente Magnitud
Impacto de la
Permanencia Reversibilidad Acumulatividad final de la Descripción
Ambiental Aspecto Ambiental del cambio
Ambiental Condición
(B1) (B2) y Sinergia (B3) condición del Rango
(Medio) /efecto
(A2)
(A1)
(ES)
1. Actividades prelimares: Cercado del área de
intervención y traslado de materiales

Generación de ruido por


Incremento del
Cambios Simple o No Impacto
Aire uso de equipos móviles y Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
nivel sonoro
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
colocación de cercos

Socio - Generación de empleo Aumento de


Simple o No Impacto
Solo local (1)
Mejora (1) Temporal (2) Reversible (2) 6
Económico temporal empleo temporal
Acumulativo (2) Positivo Leve
2. Demolición, excavación y retiro
de estructuras existentes
Generación de gases por Afectación a la Cambios
Simple o No Impacto
Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
combustión de equipos calidad del aire negativos
(-1) Acumulativo (2) Negativo Leve

Generación de material
Afectación a la
Cambios Simple o No Impacto
particulado producto de la Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
Aire calidad del aire
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo
Leve
demolición y excavación

Generación de ruido por


Incremento del
Cambios Simple o No Impacto
uso de herramientas, Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
nivel sonoro
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
equipos y maquinarias.
Generación de residuos
sólidos producto de las
Afectación de la
Cambios Simple o No Impacto
demoliciones y Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
calidad del suelo
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo
Leve
excavaciones (desmonte
Suelo y/o escombros)
Posible derrame de
sustancias químicas en el Afectación de la
Cambios Simple o No Impacto
Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
retiro de instalaciones calidad del suelo
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo
Leve
(dispensadores)
Generación de empleo Aumento de
Simple o No Impacto
Solo local (1)
Mejora (1) Temporal (2) Reversible (2) 6
temporal empleo temporal
Acumulativo (2) Positivo Leve
Socio - Afectación del
Generación de congestión
Económico tránsito vehicular
Cambios Simple o No Impacto
vehicular temporal durante Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
aledaño al
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo
Leve
el uso de maquinaria
proyecto
(*) Impacto Negativo/Positivo Leve catalagodo como Impacto No Significativo en
cuanto a su Significancia

36
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS)
DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE
SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP

“UNIVERSITARIA”

ETAPA DE
CONSTRUCCION
Importancia
Puntaje
Componente
Magnitud
Impacto de la
Permanencia Reversibilidad Acumulatividad final de la Descripción
Ambiental Aspecto Ambiental
del cambio
Ambiental Condición
(B1) (B2) y Sinergia (B3) condición del Rango

(Medio)
/efecto (A2)
(A1)
(ES)
3. Obras
civiles y de albañilería
Generación de material
Afectación a la
Cambios Simple o No Impacto
particulado debido a la Solo local
(1) Temporal (2) Reversible (2) -6
calidad del aire
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
actividad
Generación de gases de
combustión producto de Afectación a la
Cambios Simple o No Impacto
Aire Solo local
(1) Temporal (2) Reversible (2) -6
las máquinas y equipos a calidad del aire
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
usar
Generación de ruido por
Incremento del
Cambios Simple o No Impacto
uso de equipos y Solo local
(1) Temporal (2) Reversible (2) -6
nivel sonoro
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
maquinaria
Generación de residuos Afectación de la
Cambios Simple o No
Impacto
Suelo Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
durante la actividad calidad del suelo
negativos (-1) Acumulativo (2)
Negativo Leve
Generación de empleo Aumento de
Simple o No Impacto
Solo local
(1) Mejora (1) Temporal (2) Reversible (2) 6
temporal empleo temporal
Acumulativo (2) Positivo Leve
Socio -
Afectación del
Económico Generación de congestión
tránsito vehicular
Cambios Simple o No
Impacto
vehicular temporal durante Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
aledaño al
negativos (-1) Acumulativo (2)
Negativo Leve
el uso de maquinaria
proyecto

4. Instalaciones
de redes mecánico-eléctricas
Generación de gases de
Afectación a la
Cambios Simple o No Impacto
combustión producto de Solo local
(1) Temporal (2) Reversible (2) -6
calidad del aire
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
las máquinas y equipos
Aire
Generación de ruido por
Incremento del
Cambios Simple o No Impacto
uso de equipos y Solo local
(1) Temporal (2) Reversible (2) -6
nivel sonoro
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
herramientas.
Generación de residuos
Afectación de la
Cambios Simple o No
Impacto
Suelo sólidos durante la Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
calidad del suelo
negativos (-1) Acumulativo (2)
Negativo Leve
actividad
Socio - Generación de empleo Aumento de
Simple o No Impacto
Solo local
(1) Mejora (1) Temporal (2) Reversible (2) 6
Económico temporal empleo temporal
Acumulativo (2) Positivo Leve
5. Acabados y
limpieza de las áreas de trabajo
Generación de material
Afectación a la
Cambios Simple o No Impacto
Aire particulado durante la Solo local
(1) Temporal (2) Reversible (2) -6
calidad del aire
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
actividad
Generación de residuos
Afectación de la
Cambios Simple o No
Impacto
sólidos durante la Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
calidad del suelo
negativos (-1) Acumulativo (2)
Negativo Leve
actividad
Suelo
Posible derrame de
Afectación de la
Cambios Simple o No
Impacto
sustancias químicas Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
calidad del suelo
negativos (-1) Acumulativo (2)
Negativo Leve
durante la actividad
Socio - Generación de empleo Aumento de
Simple o No Impacto
Solo local
(1) Mejora (1) Temporal (2) Reversible (2) 6
Económico temporal empleo temporal
Acumulativo (2) Positivo Leve
(*) Impacto Negativo/Positivo Leve catalagodo como Impacto No Significativo en
cuanto a su Significancia

37
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE
MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS
CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

• Etapa de Operación
C uadro N° 29
Evaluación de los Impactos Ambientales – Etapa de Operación y
Mantenimiento

ETAPA DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

Importancia
Puntaje
Componente Magnitud
Impacto de la
Permanencia Reversibilidad Acumulatividad final de la Descripción
Ambiental Aspecto Ambiental del cambio
Ambiental Condición
(B1) (B2) y Sinergia (B3) condición del Rango
(Medio) /efecto (A2)
(A1)
(ES)
1. Recepción y descarga
de combustibles
Volatilización y/o
emisiones fugitivas de Afectación a la Cambios
Simple o No Impacto
Solo local (1)
Permanente (3) Reversible (2) -7
combustibles durante la calidad del aire negativos
(-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
Aire descarga
Generación de ruido por Incremento del Cambios
Simple o No Impacto
Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
traslado de camiones nivel sonoro negativos
(-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
Posible derrame de
Afectación de la Cambios
Simple o No Impacto
Suelo hidrocarburos durante Solo local (1)
Permanente (3) Reversible (2) -7
calidad del suelo negativos (-1)
Acumulativo (2) Negativo Leve
la descarga
Socio - Generación de empleo Aumento de
Simple o No Impacto
Solo local (1) Mejora (1)
Permanente (3) Reversible (2) 7
Económico local empleo local
Acumulativo (2) Positivo Leve
2. Almacenamiento de
combustibles
Posible fuga de
hidrocarburos durante Afectación a la Cambios
Simple o No Impacto
Suelo Solo local (1)
Permanente (3) Reversible (2) -7
el almacenamiento de calidad del aire negativos (-1)
Acumulativo (2) Negativo Leve
combustibles
3. Despacho y Venta de Combustibles
al Público Automotor
Emisiones fugitivas de
Afectación a la Cambios
Simple o No Impacto
combustibles durante el Solo local (1)
Permanente (3) Reversible (2) -7
calidad del aire negativos (-1)
Acumulativo (2) Negativo Leve
Aire despacho
Generación de ruido Incremento del Cambios
Simple o No Impacto
Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
durante el despacho nivel sonoro negativos (-1)
Acumulativo (2) Negativo Leve
Generación de
Residuos Sólidos
Afectación de la Cambios
Simple o No Impacto
(peligrosos y no Solo local (1)
Permanente (3) Reversible (2) -7
calidad del suelo negativos (-1)
Acumulativo (2) Negativo Leve
peligrosos) propios de
Suelo
la actividad
Posible derrame de
Afectación de la Cambios
Simple o No Impacto
combustible durante el Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
calidad del suelo negativos (-1)
Acumulativo (2) Negativo Leve
despacho
Socio - Generación de empleo Aumento de
Simple o No Impacto
Solo local (1) Mejora (1)
Permanente (3) Reversible (2) 7
Económico local empleo local
Acumulativo (2) Positivo Leve

38
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE
MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS
CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

4. Mantenimiento de
componentes
Generación de gases
Afectación a la
Cambios Simple o No Impacto
de combustión por Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
calidad del aire
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
uso de equipos
Aire
Generación de ruido por
Incremento del
Cambios Simple o No Impacto
funcionamiento de Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
nivel sonoro
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
equipos a usar
Generación de residuos
Afectación de la
Cambios Simple o No Impacto
sólidos durante la Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
calidad del suelo
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
actividad
Suelo
Posible derrame de
Afectación de la
Cambios Simple o No Impacto
sustancias químicas Solo local (1)
Temporal (2) Reversible (2) -6
calidad del suelo
negativos (-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
durante la actividad
Socio - Generación de empleo Aumento de
Simple o No Impacto
Solo local (1) Mejora
(1) Temporal (2) Reversible (2) 6
Económico local empleo local
Acumulativo (2) Positivo Leve
5. Actividades comerciales
y/o administrativas
Generación de residuos
Afectación a la Cambios
Simple o No Impacto
Suelo sólidos durante las Solo local (1)
Permanente (3) Reversible (2) -7
calidad del aire negativos
(-1) Acumulativo (2) Negativo Leve
actividad
Socio - Generación de empleo Aumento de
Simple o No Impacto
Solo local (1) Mejora (1)
Permanente (3) Reversible (2) 7
Económico local empleo local
Acumulativo (2) Positivo Leve
(*) Impacto Negativo/Positivo Leve catalagodo como Impacto No Significativo en
cuanto a su Significancia

3.8.5 Descripción de los impactos identificados


De acuerdo a los resultados de la evaluación y valorización de los
impactos ambientales,
se menciona lo siguiente:

• Los impactos identificados están catalogados como “Impactos


Negativos/Positivos
Leves”, los cuales correspondiente de acuerdo a su
significancia como NO
SIGNIFICATIVOS.
• La afectación a los componentes tales como Aire, Suelo y
Socio Económico
mediante las actividades a realizar durante la
construcción, operación y
mantenimiento del proyecto, no generará una variación
significativa al ambiente
del área del proyecto.
• Los impactos identificados han sido identificados como
simples, es decir se espera
que sean No Acumulativos y/o No Sinérgicos.
• Los impactos identificados en cada etapa del proyecto
corresponden a:

39
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 30
Impactos asociados a las etapas del proyecto
Etapa Impactos ambientales asociados
 Afectación a la calidad del aire
 Incremento del nivel sonoro
Construcción  Afectación a la calidad del suelo
 Aumento del empleo temporal
 Afectación del tránsito vehicular aledaño al
proyecto
 Afectación a la calidad del aire
Operación y  Incremento del nivel sonoro
Mantenimiento  Afectación a la calidad del suelo
 Aumento del empleo local

Dichos impactos identificados y evaluados se mantiene de acuerdo al


desarrollo
actual del establecimiento, es decir no se espera generar mayor impacto a
lo
previsto.

3.8.6 Descripción comparativa de los impactos identificados en la IGA aprobado


con los identificados en el ITS
Los impactos identificados y valorados en el presente ITS, son catalogados como
Negativos Leves es decir No Significativos al ambiente, los cuales muestran
concordancia
con los impactos identificados en los EIA 1 y EIA 2 aprobados, no superando el
nivel de
significancia.
En tal sentido, se presenta a continuación en resumen los posibles impactos
ambientales
identificados en cada EIA aprobado:

C uadro N° 31
Identificación e interpretación de impactos ambientales de los IGA aprobados

EIA 1 EIA 2
Interpretación Interpretación
Aspectos de posibles Valorización Aspectos de posibles
Valorización
identificados Impactos del Impacto identificados Impactos
del Impacto
Ambientales Ambientales
ETAPA DE CONSTRUCCION
Generación Aumento del Aumento del
Fomentará el
de mano de empleo ----- empleo
Positivo
empleo
obra temporal temporal
Generación Incremento del Generación Incremento del
Alteración
-----
de ruido nivel sonoro de ruido nivel sonoro
negativa
Generación Afectación a la Generación Afectación a la
Alteración
-----
de polvo calidad del aire de polvo calidad del
aire negativa

40
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

Fuga o
Generación derrama e de
Afectación a la Afectación
a la
de materiales producto
Alteración
calidad del ----- calidad
del
de Generación
negativa
suelo suelo
construcción de diseños
solidos
Afectación del
Problemas
tránsito
con las
Alteración
vehicular ----- ----- -----
avenidas
negativa
aledaño al
adyacentes
proyecto
ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Generación
Generación
Afectación a la de polvo Afectación
a la Alteración
de emisiones -----
calidad del aire Emisiones calidad del
aire negativa
gaseosas
gaseosas
Incremento de Incremento
de
Generación Generación
carga química carga
química Alteración
de efluentes ----- de efluentes
a la red de a la red
de negativa
líquidos líquidos
alcantarillado
alcantarillado
Generación Incremento del Generación Incremento
del

Alteración
-----
de ruido nivel sonoro de ruido nivel
sonoro

negativa
Fuga o
Generación
derrama e de
de desechos Afectación a la Afectación a la
producto
Alteración
solidos calidad del ----- calidad del
Generación
negativa
Riesgos suelo suelo
de diseños
geológicos
solidos
Nota: Cabe indicar que la interpretación de posibles impactos ambientales
realizados en el
presente cuadro, se ha obtenido mediante la interpretación de lo indicado en los
EIA 1 y EIA 2,
toda vez que en dichos IGA no se describía claramente los aspectos e impactos
ambientales
asociados a sus actividades. Así mismo, cabe indicar que ambos EIA aprobados no
cuentan con
una metodología de valorización apropiada que permita medir la significancia de los
impactos
ambientales.

De acuerdo a los aspectos identificados e interpretación de impactos realizados a


los EIA
1 y EIA 2 se procede a realizar la comparación de impactos ambientales considerando
los
impactos ambientales identificados en el presente ITS:

C uadro N° 32
Comparación de impactos producidos en las actividades descritas en el EIA 1 y EIA
2 aprobado y el ITS propuesto.

IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS


COMPONENTE EIA 1 EIA 1
AMBIENTAL GRADO
APROBADO APROBADO GRADO DEL ITS
VALORACION
DEL
R.D N° 370-97- R.D N° 1007- IMPACTO (*) PROPUESTO
DEL IMPACTO
IMPACTO
EM/DGH -98-EM/DG

41
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE
LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE
GLP
“UNIVERSITARIA”

IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS


COMPONENTE EIA 1 EIA 1
AMBIENTAL GRADO
APROBADO APROBADO GRADO DEL
ITS VALORACION
DEL
R.D N° 370-97- R.D N° 1007- IMPACTO (*)
PROPUESTO DEL IMPACTO
IMPACTO
EM/DGH -98-EM/DG
ETAPA DE CONSTRUCCION (y pre-construcción para el caso del EIA
1)

Afectación a la Afectación a
Afectación a la Impacto Negativo
Alteración
Suelo calidad del ------- la calidad del
calidad del Leve
negativa
suelo suelo
suelo (No Significativo)
Afectación a
Afectación a la
Afectación a la Alteración
Impacto Leve
------- la calidad del
calidad del
calidad del aire negativa
(No Significativo)
aire
aire
Aire
Incremento
Incremento del Alteración
Incremento del Impacto Leve
------- del nivel
nivel sonoro negativa
nivel sonoro (No Significativo)
sonoro

Afectación del

tránsito
No
Impacto Leve
No especificado ------- -------
vehicular
especificado
(No Significativo)
Socio
aledaño al
económico
proyecto
Aumento del Aumento del
Aumento del Impacto Positivo
empleo ------- empleo Positivo
empleo Leve
temporal temporal
temporal (No Significativo)
ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Afectación a la Afectación a
Alteración de
Alteración
Impacto Leve
Suelo calidad del ------- la calidad del la
calidad del
negativa
(No Significativo)
suelo suelo
suelo
Afectación a
Alteración de
Afectación a la Alteración
Impacto Leve
------- la calidad del la
calidad del
calidad del aire negativa
(No Significativo)
aire
aire
Aire
Incremento
Incremento del Alteración
Incremento del Impacto Leve
------- del nivel
nivel sonoro negativa
nivel sonoro (No Significativo)
sonoro

Incremento Impacto Leve


Socio No
No especificado ------- -------
del empleo (No Significativo y
económico especificado

local Positivo)
Incremento
Incremento de
de la carga
la carga Alteración
No se ha
Agua ------- química a la
-------
química a la red negativa
considerado
red de
de alcantarillada
alcantarillada
(*) Cabe mencionar que en el EIA 2 aprobado se presenta una valorización de los
impactos de manera general y sin
criterios, estableciéndose como “Alteración Negativa” los impactos y “positivos” la
generación de empleo.

En tal sentido, de acuerdo a la normativa vigente tal como el “Reglamento para la


Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos” aprobado mediante el D.S

039-2014-EM, se brinda en el Anexo N° 01 el listado de “Estudios Ambientales a
presentar de acuerdo a cada Actividad de Hidrocarburos” en donde se especifica que
a la
actividad de “Establecimiento de Venta al Público de Hidrocarburos” le corresponde
la
Categoría I, es decir es catalogado como actividad que puede generar impactos
LEVES;
lo cual es confirmado con la evaluación del presente ITS, donde se determina a los
impactos identificados en el presente proyecto como Leves de acuerdo a la
metodología
RIAM empleada.

42
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE
GLP
“UNIVERSITARIA”

3.9 Acciones para el manejo ambiental

De acuerdo a los impactos ambientales identificados y evaluados, se presenta a


continuación acciones de manejo ambiental que se desarrollará durante las
diferentes
etapas y actividades descritas en el presente ITS:
C uadro N° 33
Acciones de Manejo Ambiental – Etapa de Construcción
Impactos Tipo de
Medidas de prevención, control y/o mitigación
del impacto
Ambientales Medida
Afectación de - Los vehículos o maquinarias a emplear estarán en
buen estado y
la calidad del cumplir con su mantenimiento preventivo
respectivo, antes de su uso,
aire, por para ello contarán con la documentación
respectiva que acredite el
Mitigación
generación de buen estado.
gases de - Los vehículos y/o equipos que no se encuentren
operando, estarán
combustión apagados para mitigar los gases de combustión.
Afectación de - Se cercará el área de trabajo con la finalidad de
evitar la dispersión del
Prevención material particulado, previo al inicio de las
actividades constructivas.
la calidad del
aire, por - Se humedecerá la zona del proyecto, roseando con
agua las zonas
generación de donde el nivel de generación de partículas sea
mayor, según aplique.
material Mitigación
- Se realizará trabajos por tiempos (causas de 5 a
15 minutos), para
particulado evitar la dispersión excesiva de polvo, según
aplique.
Incremento del - Los vehículos, maquinarias y/o equipos que no se
encuentren
Nivel Sonoro, operando estarán apagados o no encendidos.
Mitigación
por generación - Se realizará las labores de construcción en
horario diurno y/o
de ruido autorizado por el municipio.
- Durante la manipulación y para evitar el derrame
de hidrocarburos y/o
Afectación de Prevención productos químicos se utilizarán bandejas anti
derrames, el cual tendrá
la calidad del una capacidad de 110% del volumen del producto
químico empleado.
suelo, por - Se brindarán charlas, semanalmente, al personal
en temas respectos a
posible acciones sobre medidas de acción ante posibles
derrames.
derrame de - Se contará con un KIT anti derrame (pico, pala,
saco de arena, trapos
sustancias Control
absorbentes, guantes de cuero, entre otros) el
cual se empleará
químicas inmediatamente en caso hubiese algún derrame de
producto químico
y/o hidrocarburos
- Se implementará un área de almacenamiento
temporal de residuos
sólidos, la misma que debe estar debidamente
señalizada, delimitada e
Afectación de impermeabilizada (mediante pavimento o lona
industrial) dentro del
la calidad del área de la estación de servicios. El periodo de
dicha área, tendrá de
suelo, por duración máxima el tiempo de la etapa
constructiva.
Prevención
generación de - Durante el almacenamiento de residuos sólidos, se
segregará los
residuos residuos sólidos peligrosos y los no peligrosos,
los cuales estarán
solidos identificados en recipientes adecuados de
diferente color.
- Se brindarán charlas, semanalmente, al personal
en temas respectos a
acciones sobre manejo adecuado de los residuos
sólidos.

43
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE
GLP
“UNIVERSITARIA”

- Los residuos sólidos no peligrosos


reaprovechables serán
comercializados y/o transportados para su
reutilización. Y los residuos
sólidos no peligros no reaprovechables o no
comercializados serán
trasladados a un relleno sanitario mediante el
recolector municipal.
- Los residuos de construcción, tales como desmonte
y/o escombros
serán dispuestos en una desmontera o relleno
autorizado por el
municipio respectivo.
- Los residuos sólidos peligrosos serán entregados
a la EO-RS
debidamente autorizada, los cuales serán
trasladado a su disposición
Mitigación final.
- Los componentes (tuberías, dispensadores u otros)
a retirar serán
comercializados como chatarra, dispuestos en un
relleno sanitario y/o
reutilizados en otro establecimiento, de acuerdo
a la vida útil de éstos
al momento del retiro.
- Se manejarán durante toda la etapa constructiva.
los RRSS (peligrosos
y no peligrosos) de acuerdo al D. L. N°1278
Decreto Legislativo que
aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos y su
reglamento, así como normativa aplicable.
- Se realizará el uso de maquinarias para el
transporte de materiales,
Afectación del escombros y/o equipos de forma coordinada para
evitar o disminuir la
tránsito Prevención Afectación del tránsito vehicular.
vehicular y/o - Se brindará como prioridad el ingreso y/o salidas
de vehículos por las
aledaño al Mitigación vías de menor tránsito vehicular.
proyecto, por - Las maquinarias a utilizar no se estacionarán por
un tiempo
generación de prolongado en las avenidas adyacente al
establecimiento.
congestión - La descarga y carga de materiales se realizará,
respetando el horario
vehicular. Control establecido por el Municipio mediante las normas
locales respectivas

44
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE
GLP
“UNIVERSITARIA”

C uadro N° 34
Acciones de Manejo Ambiental – Etapa de Operación y Mantenimiento

Aplicable a combustibles líquidos y actividades comerciales y/o administrativas


Impactos Tipo de Medidas de prevención, control y/o mitigación
del
Ambientales Medida impacto
- Se contará con el sistema de recuperación de
vapores (Fase I),
el cuales e empleara durante la descarga de
combustibles a los
Prevención
tanques de almacenamiento, para evitar las
emisiones fugitivas
durante dicha actividad.
- Se realizarán mantenimiento preventivo a los
dispensadores e
Afectación de la instalaciones (calibraciones, reforzamientos,
recubrimientos,
calidad del aire, etc.), con la finalidad de evitar el mal
funcionamiento que permita
por emisiones aumentar las emisiones fugitivas que puedan
generase durante
Mitigación
fugitivas o el despacho, para lo cual se contará con un
programa de
volatilización de mantenimiento, donde se indicará la
frecuencia y tipo de
combustible mantenimiento a realizar de acuerdo a la
naturaleza de cada
componente.
- Se contará con dispositivos de identificación
de fugas gaseosas,
los cuales será colocado en los componentes
de
Control almacenamiento y despacho de combustibles
líquidos,
considerando la normativa vigente aplicable.
Afectación de la - Se cercará con soporte rígido elevado, el
área donde se realicen
calidad del aire, actividades de mantenimiento que generé
material particulado
Mitigación
por generación y/o se humedecerá antes del inicio de
actividades de
de partículas mantenimiento, según corresponda.
- Se realizarán mantenimiento preventivo a los
equipos y/o
maquinas (bombas, equipos, entre otros) a
utilizar durante la
Prevención etapa operativa, para evitar el ruido por mal
funcionamiento, para
lo cual se contará con un programa de
mantenimiento de
Incremento del acuerdo a la naturaleza de cada componente.
Nivel Sonoro, - Se colocarán señaléticas de “prohibición el
uso de “bocinas” o
por generación similares, para la atención o aceleración de
la misma.
de ruido - Las fuentes de ruido constantes tales como
bombas u otros, de
Mitigación acuerdo a las características de éstas y
según aplique, estarán
en recintos que permitan atenuar el nivel de
ruido que puedan
generar, con la finalidad de evitar que ésta
pueda afectar la zona
o tranquilidad de los vecinos adyacentes.
- Se mantendrá pavimentado el patio de
maniobras, en especial la
zona donde podría ocurrir potenciales
derrames de combustibles
y/o sustancias químicas que puedan afectar al
suelo. (zona de
islas y descargas).
Afectación de la - Las tomas de descargas contarán durante la
sistema “Split
calidad del container”, lo cual evitará que ante algún
derrame de
suelo, por combustibles durante la descarga, pueda el
combustible salir de
Control las tomas de descargas.
posibles
derrame de - Se realizara las respectivas pruebas de
hermeticidad a los
hidrocarburos tanques y/o tuberías de dispensadores, de
acuerdo al índice de
riesgos respectivo y/o normativa vigente
respectiva.
- Se contará con un cilindros de arena, el cual
se empleará
inmediatamente en caso hubiese algún derrame
de producto
químico y/o combustible de hidrocarburos.

45
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE
GLP
“UNIVERSITARIA”

- Los residuos sólidos serán almacenados en


recipientes
Prevención adecuados, así mismo serán segregados por el
tipo de
peligrosidad (peligrosos y no peligrosos)
- Los residuos sólidos no peligrosos serán
entregados al camión
Afectación de la recolector municipal o en su defecto
dispuestos a un relleno
calidad del sanitario autorizado.
- Los residuos sólidos peligrosos serán
almacenados en un
suelo, por
recipiente con tapa, adecuado y seguro, para
luego ser
generación de Mitigación entregados a la EO-RS respectivamente
autorizada, para su
residuos solidos disposición final.
- Se manejarán los RRSS (peligrosos y no
peligrosos), en toda la
etapa operativa y de mantenimiento, de
acuerdo al D. L. N°1278
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
Gestión Integral de
Residuos Sólidos y su reglamento, así como
normativa aplicable.

Acciones de Manejo Ambiental – Etapa de Operación y Mantenimiento

Aplicable a GLP
Impactos Tipo de Medidas de prevención, control y/o
mitigación del
Ambientales Medida impacto
- Se realizarán mantenimiento preventivo a los
dispensadores e
instalaciones (calibraciones, reforzamientos,
recubrimientos,
etc.), con la finalidad de evitar el mal
funcionamiento que permita
Afectación de la aumentar las emisiones fugitivas que puedan
generase durante
Mitigación
el despacho, para lo cual se contará con un
programa de
calidad del aire,
mantenimiento, donde se indicará la
frecuencia y tipo de
por emisiones mantenimiento a realizar de acuerdo a la
naturaleza de cada
fugitivas componente.
- Se contará con dispositivos de identificación
de fugas gaseosas,
Control los cuales será colocado en los componentes
de despacho de
GLP, considerando la normativa vigente
aplicable.
Afectación de la - Se cercará con soporte rígido elevado, el
área donde se realicen
calidad del aire, actividades de mantenimiento que generé
material particulado
Mitigación
por generación y/o se humedecerá antes del inicio de
actividades de
de partículas mantenimiento, según corresponda.
- Se realizarán mantenimiento preventivo a los
equipos y/o
maquinas (bombas, equipos, entre otros) a
utilizar durante la
Prevención etapa operativa, para evitar el ruido por mal
funcionamiento, para
lo cual se contará con un programa de
mantenimiento de
Incremento del acuerdo a la naturaleza de cada componente.
Nivel Sonoro, - Se colocarán señaléticas de “prohibición el
uso de “bocinas” o
por generación similares, para la atención o aceleración de
la misma.
de ruido - Las fuentes de ruido constantes tales como
bombas u otros, de
Mitigación acuerdo a las características de éstas y
según aplique, estarán
en recintos que permitan atenuar el nivel de
ruido que puedan
generar, con la finalidad de evitar que ésta
pueda afectar la zona
o tranquilidad de los vecinos adyacentes.

46
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

- Los residuos sólidos serán almacenados en


recipientes
Prevención adecuados, así mismo serán segregados por el
tipo de
peligrosidad (peligrosos y no peligrosos)

Afectación de la - Los residuos sólidos no peligrosos serán


entregados al camión
recolector municipal o en su defecto dispuestos
a un relleno
calidad del
sanitario autorizado.
suelo, por - Los residuos sólidos peligrosos serán
almacenados en un
generación de recipiente con tapa, adecuado y seguro, para
luego ser
residuos Mitigación entregados a la EO-RS respectivamente
autorizada, para su
sólidos. disposición final.
- Se manejarán los RRSS (peligrosos y no
peligrosos), en toda la
etapa operativa y de mantenimiento, de acuerdo
al D. L. N°1278
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
Gestión Integral de
Residuos Sólidos y su reglamento, así como
normativa aplicable.

Así mismo, se establece que en caso que durante la ejecución de las


actividades
propuestas en el ITS, se encontrará una afectación al componente suelo
(presencia de hidrocarburos), se realizará las siguientes acciones:
1. Se realizará un levantamiento técnico (inspección organoléptica) al
componente suelo.
2. De advertirse indicios o evidencias de afectación al suelo, se
procederá a
retirar el suelo afectado a través de una Empresa Operadora de
Residuos
Sólidos (EO-RS).
3. Con la finalidad de descartar la presencia de suelo afectado en el
área
donde se realizó el retiro, se realizará un muestreo (en al menos
un punto)
en el área afectada y se comparará los resultados obtenidos con los
parámetros asociados a la actividad de comercialización de
hidrocarburos,
en función a los ECA para suelo, aprobados mediante D.S N° 011-
2017-
MINAM, en caso corresponda, en función a la línea base ambiental.
4. En el supuesto que los resultados obtenidos superen los ECA para
suelo,
se continuará con el retiro y muestreo de suelo hasta garantizar el
cumplimiento de los ECA para suelo.

47
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE
MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON
GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

3.10 Modificación del programa de monitoreo.

3.10.1 Programa de monitoreo aprobado en el ITS 1

De acuerdo al ITS 1 aprobado con R.D N° 024-2018-MEM/DGAAE 6 se


cuenta con
el siguiente programa de monitoreo aprobado:

C uadro N° 35
Programa de monitoreo aprobado
Coordenadas Descripción de
Componente Punto de
Norma de
UTM (Datum los puntos de Parámetros
Frecuencia
Ambiental Monitoreo
referencia
WGS 84) muestreo

Estándares
A barlovento, - Benceno
Nacionales
E 273371
A-1 adyacente a Calle - Dióxido
de de la Calidad
N 8673875
Santa Rosa azufre(SO2)
del Aire
- Sulfuro
de (ECA)
Aire
Trimestral
hidrogeno
aprobados
A sotavento, (H2S)
mediante
E 273401
A-2 próximo a zona de - PM10
N 8673921
lavado - PM2.5
D.S 003-

2017-MINAM
En el patio de
Estándares
maniobras,
Nacionales
E 273376
R-1 próximo a
de Calidad
N 8673894
edificación de la
Ambiental
EESS dB (A) –
LAeqT

para Ruido
Ruido (Diurno y
Trimestral

aprobado
Nocturno)
En el patio de
mediante
E 273403
R-2 maniobras,
N 8673920
próximo a Isla N°3
D.S N° 085-

2003-PCM

Los puntos del programa de monitoreo aprobado, se encuentran


descritos en el
Plano de Monitoreo aprobado (PM-01), el cual se adjunta.

3.10.2 Programa de monitoreo modificado

Considerando el presente proyecto del ITS propuesto, se procede a


realizar la
modificación del programa de monitoreo aprobado en el ITS 1 de
acuerdo al
objetivo presentado a continuación:

• Modificar los parámetros de monitoreo de calidad de


aire

La modificación del parámetro se realiza considerando lo


siguiente:

6
ITS que modificó los programas de monitoreos de los EIA 1 y EIA 2
aprobados con las R.D N°
370-97-EM/DGH y R.D N° 1007--98-EM/DG, respectivamente.

48
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE
MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON
GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

• De acuerdo al D.S 003-2017-MINAM, en el artículo 2,


numeral 2.2 donde
se establece lo siguiente:
“2.2 Los ECA para Aire, como referente
obligatorio, son aplicables
para aquellos parámetros que caracterizan las
emisiones de las
actividades productivas, extractivas y de
servicios”

• Así mismo, habiendo tomado conocimiento de la Resolución


Directoral N°
314-2018-MEM/DGAAE de fecha 28 de marzo del presente
sustentada
mediante Informe N° 547-2018-MEM-DGAAE/DGAE, en donde se
concluye
que los establecimientos que comercializan combustibles
líquidos deben
realizar el monitoreo únicamente del parámetro Benceno,
y para el caso de
los Gasocentros (GLP y GNV) ya no se realizaría el
monitoreo de calidad
de aire de los parámetros regulados en el referido
Decreto Supremo.

En el sentido, de lo expuesto en los párrafos anteriores y


considerando que la
EESS con Gasocentro Universitaria comercializa combustibles líquidos
y GLP, le
es aplicable solo el parámetro de “Benceno”, es por ello, que se
presenta
nuevamente el cuadro del programa de monitoreo aprobado en el ITS 1
considerando, el parámetro Benceno:

C uadro N° 36
Programa de monitoreo modificado
Coordenadas Descripción de
Componente Punto de
Norma de
UTM (Datum los puntos de Parámetros
Frecuencia
Ambiental Monitoreo
referencia
WGS 84) muestreo

Estándares
A barlovento,
Nacionales
E 273371
A-1 adyacente a Calle
de la Calidad
N 8673875
Santa Rosa
del Aire
- Benceno
(ECA)
Aire
Trimestral

aprobados
A sotavento,
mediante
E 273401
A-2 próximo a zona de
N 8673921
ingreso
D.S 003-

2017-MINAM
En el patio de
Estándares
maniobras,
Nacionales
E 273376
R-1 próximo a
de Calidad
N 8673894
edificación de la
Ambiental
EESS dB (A) – LAeqT

para Ruido
Ruido (Diurno y
Trimestral

aprobado
Nocturno)
En el patio de
mediante
E 273403
R-2 maniobras,
N 8673920
próximo a Isla N°3
D.S N° 085-

2003-PCM

Así mismo, se menciona lo siguiente:

49
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

• Se mantiene la ubicación de los puntos de monitoreo aprobados en el


ITS
1, toda vez que la modificación de los componentes en el patio de
maniobras, no afectará la ubicación establecida de los puntos de
monitoreo
aprobados, así mismo dicha ubicación mantiene la representatividad de
los
puntos para la determinación y vigilancia referencial de la calidad
del aire y
ruido.
• Se actualiza la ubicación de los puntos de monitoreo aprobado,
considerando la nueva distribución que tendrá la EESS, por lo cual se
presenta el “Plano de Monitoreo Modificado” (PM-02).

3.11 Plan de Contingencia y Estudio de Riesgos

Debido a que proyecto de modificaciones de componentes del ITS corresponde a la


modificación de los componentes existentes relacionados a los combustibles
líquidos,
GLP y edificación, componentes que se encontraba descrito en el alcance de los EIA
1 y
EIA 2 aprobados, no corresponde actualizar el Plan de Contingencia, toda vez que no
habrá nuevos escenarios de riesgos que pueda afectar al establecimiento, población
adyacente y/o ambiente; realizando lo descrito en los EIA 1 y EIA 2 aprobado ante
algún
escenario de emergencia.

3.12 Plan de Abandono

3.12.1 Generalidades
El desarrollo de un plan de abandono requiere consideraciones tanto técnicas
como sociales, para lo cual es de suma importancia analizar y correlacionar
las
condiciones geográficas de la ubicación del proyecto y el uso final que
tendrá el
área.

Es posible que se planteen las opciones donde solamente parte de la


infraestructura pase a poder de terceros, en cuyo caso el resto delas
instalaciones
físicas tendría que ser desmanteladas y las cimentaciones estructurales.

Según la decisión que se adoptó sobre el uso final del terreno y de las
instalaciones, se consideran los aspectos que deben ser involucrados en la
preparación del plan de abandono, comprendido este las acciones siguientes:
• Al finalizar las operaciones del establecimiento, se deberán restituir el
área, en
lo posible, al medio natural en que se encontró, de lo contrario, se
realizara
mejoras.
• En la eventualidad que se tuviera que efectuar un Plan de Abandono con el
consiguiente desmontaje de las instalaciones y equipos del
establecimiento,
este se efectuara teniendo en cuenta la seguridad y protección del medio
ambiente.

50
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

3.12.2 Actividades generales a realizar durante el abandono


De acuerdo a la normativa vigente se puede considerar los siguientes
escenarios
durante el abandono:

• Abandono Parcial
• Abandono (Total)

3.12.3 Actividades generales a realizar durante el abandono

• PLAN DE ABANDONO PARCIAL

En el caso de abandono parcial de las instalaciones aprobadas, se deben


tomar
las siguientes medidas de precaución:

o Cercado con material rígido el área a abandonar, con la finalidad de


evitar
terceros en el área de trabajo
o Remoción de combustible de Combustibles en los dispensadores o
tuberías respectivas, mediante la comercialización de combustibles o
el
trasvase de dichos combustibles
o Corte o desconexión de toda fuente de ingreso de los combustibles a
los
dispensadores y/o tuberías.
o Una vez asegurado, se procederá a realizar el desmantelamiento de
las
instalaciones mediante el desmontaje y desconexiones mecánico –
eléctricas.
o Desconectar las líneas mecánicas y eléctricas relacionadas a los
componentes a retirar
o Retiro de las instalaciones, con todas las medidas de seguridad y
cuidado
ambiental
o Se deberá demoler las estructuras civiles que contienen los
componentes.
o Posterior a ello se deberá retirar las instalaciones y material
excedente,
siendo trasladas de acuerdo a sus características a un relleno
sanitario o
gestionar según aplique la comercialización para el reúso o mediante
el
“chatarreo” en un lugar autorizado.
o Limpieza del tanque de abandono, donde los líquidos residuales serán
trasegados a un recipiente adecuado y hermético, y entregado a una
EO-
RS autorizada para su disposición final adecuada.
o Retiro de tanque de combustibles, una vez limpios los cuales podrán
ser
comercializados como chatarra o reusados en otro establecimiento.
o Los escombros o desmontes generados deberán ser trasladados a una
escombrera o relleno sanitario autorizado por el municipio
respectivo.
o Se debe realizar el acondicionamiento del área de las instalaciones
a retirar
de acuerdo al uso futuro que se le brindará.

51
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

• PLAN DE ABANDONO (TOTAL)

Se detallan todas las acciones que llevarán a cabo el titular y/o responsable
del
establecimiento. Una vez se dé por concluido el período de vida útil del
proyecto o
cierre por motivos varios (inexistencia de ganancias, inviabilidad, quiebra,
etc.),
para ello se dejará el lugar en las condiciones ambientales más favorables.

- Acciones Preventivas y/o Previas:

o Dejar personal encargado de la seguridad de las instalaciones,


limpieza y
otros.
o Establecer un programa periódico de mantenimiento para las
instalaciones
o Programas inspecciones periódicas de seguridad ambiental
o Transferencia de terreno e instalaciones a terceros
o Sellar las áreas potencialmente peligrosas para el ambiente,
colocando
letreros y símbolos que indiquen peligrosidad, por contener insumes
que
afectan al ambiente.
o Determinar el volumen de residuos remanentes y sus opciones de
tratamiento y el tiempo que demandará el mismo.
o Valorización de los activos y pasivos de las instalaciones.
o Instruir a los pobladores de las zonas aledañas sobre los peligros
que
representan para ellos las instalaciones en abandono y para que
puedan
tomar acciones ante eventuales problemas en las instalaciones en
abandono.
o Tomar en cuenta las características iniciales del proyecto (zona sin
proyecto), para dejar el lugar en condiciones equivalentes o
similares a las
existentes antes de la instalación del proyecto.
o Considerar el presupuesto que demandará realizar todas las acciones
de
cierre.
o Determinación del área a ser recuperada (de requerirse tratamiento de
suelos)

Este se realizara tomando registro de los principales equipos a retirar


como
son:

o N° de Dispensadores.
o N° tanques metálicos para combustibles líquidos.
o N° bombas sumergibles.
o N° bombas de impulsión.
o N° compresora de aire.
o N° tablero de control eléctrico.
o Metraje de la Red de tuberías de combustible

- Retiro de las Instalaciones

El retiro de las instalaciones considerando la actividad y su posible


infraestructura, deberá considerarse la preparación de las instrucciones
técnicas y administrativas, para llevar a cabo los requerimientos mínimos
52
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

siguientes:

o Actualizar los planos de obras civiles, hidráulicos, mecánicos y


distribución.
o Inventario de estructuras metálicas, equipos y condiciones de
conservación.
o Inventario y metrados del sistema de conexiones de las excavaciones para
el tiro de las instalaciones de agua, desagüe, electricidad y otros que se
encuentren enterradas.
o Desmontaje de maquinaria y equipo.
o Metrados y demolición obras civiles, sino serán vendidas o utilizadas en
otro proyecto.
o Planificación de excavaciones para el desmontaje de líneas de agua,
desagüe y eléctricas y otros que estén soterrados, movimiento de tierras,
rellenos y nivelaciones.
o Selección y contratación de empresa encargada de desmontaje

- Procedimiento retiro de las instalaciones sanitarias

o Corte de suministro
o Previo a cualquier desmontaje de muebles sanitarios se verificará que esté
seccionada la alimentación de agua en la zona de trabajo. Cuando no
existan válvulas que permitan el
o seccionamiento señalado, el contratista determinará, en función de la
magnitud de las obras, los trabajos que deban ejecutarse.

- Retiro de accesorios sanitarios del establecimiento

o El desmontaje de muebles sanitarios se hará incluyendo accesorios como


fluxómetros, céspol, llaves, mangueras flexibles, válvulas, etc., así como
el
material de fijación y de soportería clasificándolos por tipo.
o El desmontaje de muebles sanitarios y coladeras se realizará con el
cuidado necesario para evitar romper las piezas o dañarlas.
o En el desmontaje de tuberías hidráulicas y sanitarias se deben
desmantelar, limpiar y clasificar todos y cada uno de los tubos,
conexiones
y accesorios, separándolos por tipo y diámetro, así como el material de
fijación, soportería y tornillería.
o La limpieza de tuberías de instalaciones sanitarias se efectuará con agua
abundante y detergente.

- Procedimiento demolición de Obras Civiles

o Se retirará de acuerdo a las normas legales establecidas en el Reglamento


Nacional de Construcción y sus complementarias, así como en otras
disposiciones internas.
o Las demoliciones se ejecutarán a cualquier altura bajo las siguientes
especificaciones:
o Se realizarán mediante el procedimiento especificado o el que proponga el
contratista, previa autorización del titular del establecimiento.
53
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

o Cuando así lo indique el proyecto, previo a la demolición, se realizarán


cortes con disco.
o Se deberán realizar las obras auxiliares que sean necesarias para la
protección de los elementos adyacentes.
o Por ningún motivo se deberá acumular el material demolido sobre losas de
entrepisos, con objeto de no ocasionar sobrecargas a la estructura.
o El contratista removerá todo el escombro y material de demolición, dejando
la superficie libre.

- Disposición final de desmontes y residuos peligrosos.

o La ejecución del terreno natural consiste en el retiro de residuos,


escombros y desperdicios que existan en el área a abandonar.
o Los desmontes generados serán desechados en el lugar autorizado
(escombrera) por la municipalidad respectiva
o Con respecto a los residuos peligrosos, su transporte y disposición final
se
dará mediante EO-RS debidamente autorizada.

- Procedimiento para el Reacondicionamiento del lugar

La restitución o rehabilitación no sólo incluye la apariencia, la salud y


seguridad
sino también la restitución ambiental que se emprenda, la que comprenderá un
diseño en armonía con el medio ambiente circundante, respetando las
características paisajistas del lugar, y en lo posible habilitando el área
para su
mejor uso.

La restitución, última etapa de la fase de cierre considerará aspectos de


reacondicionamiento que aseguren devolver a la superficie de la tierra a su
condición natural original, o a su uso deseado y aprobado, es decir, la
capacidad de los suelos para que estos puedan, por ejemplo recibir una
cobertura vegetal, tengan sistema de drenaje y protección contra la erosión,
por
tanto en este proceso se debe considerar:

o Muestreo sistemático para determinar la concentración de los


contaminantes y determinar la extensión y volumen de suelo afectado.
o De presentar suelos contaminados por combustibles o aceites y grasas,
estos suelos serán removidos hasta una profundidad de 10 cm. Por debajo
del nivel inferior de contaminación.
o La restauración se realizara el perfilado del área con el fin de nivelar
las
zonas donde hubo cimentación y variaciones de nivel de terreno.
o Limpieza del lugar a un nivel que proporcione protección ambiental a largo
plazo.
o Recubrimiento vegetal en áreas impactadas por las obras de desmontaje
de las instalaciones y otras que hayan resultado perturbadas.
o Conservar y/o reconstruir los sistemas de drenaje donde hayan sido
modificado.
o Conferir a los suelos impactados protección contra la erosión.
o Adecuación total del área para implantar nuevos usos.
54
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

o Relleno y compactación de depresiones, el relleno puede ser con el


material existente en la zona de trabajo.

IV. CONCLUSIONES

 El presente Informe Técnico Sustentatorio (ITS) pretende realizar la


modificación de los componentes de almacenamiento, despacho, edificación
de la EESS “Universitaria”, así como la modificación del programa de
monitoreo aprobado. Por tal motivo se realizará una modificación a la
actividad
de comercialización de combustibles, cumpliendo con ello el art. 40° del
D.S.
N° 039-2014-EM y normas complementarias como la R.M N° 159-2015-
MEM/DM la misma que menciona en el anexo N° 1 apartado N° 4.1 Actividad
de Comercialización a través de establecimiento de venta al público de
Hidrocarburos y el apartado N° 5.1 Programa de Monitoreo Ambiental.
 Las actividades propuestas de modificación en el presente ITS, presenta
Impactos Leves y No Significativos de acuerdo a la evaluación de impactos
ambientales realizada y de acuerdo a lo mencionado en el art. 23° y al
Listado
del Anexo N° 1 del D.S N° 039-2014-EM, donde se menciona a la actividad
de
comercialización de hidrocarburos como una actividad que puede generar
impactos ambientales leves.
 Las medidas de manejo ambiental propuestos para prevenir o controlar los
impactos ambientales no difieren mayormente de las aprobadas en los
Estudios Ambientales aprobados (EIA 1 y EIA 2).
 El Titular cumplirá las medidas de manejo ambiental descritas en el
presente
ITS.

V. FIRMA DE PROFESIONALES

El presente Informe Técnico Sustentatorio (ITS) fue realizado por profesionales


interdisciplinarios habilitados, donde se anexa la copia del Certificado de
Habilidad
Profesional respectivo y Curriculum Vitae (CV) respectivo. Los profesionales que
firman el
presente ITS son:

C uadro N° 37
Firma de profesionales habilitados
N° de
Nombres y Apellidos Especialidad Firma
Colegiatura
Ingeniero
Ambiental y de
Ing. Cesar Manuel 171483
Recursos
Dongo Cateriano
Naturales

55
PROYECTO
INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS) DE MODIFICACION DE LOS
COMPONENTES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP
“UNIVERSITARIA”

Arq. Daniel Effio


15578 Arquitecto
Ruiz

Así mismo, es suscrito el presente documento por el representante legal de la


empresa:
C uadro N° 38
Suscripción del Titular
Firma del
Representante
Nombres y Apellidos N° de DNI
Legal

Alberto Elías Munares Tapia 08184168

VI. ANEXOS

1. Copia de la vigencia de poder del representante legal de la empresa


2. CV y Copia de los Certificado de habilidad de los profesionales.
3. Copia del documento que aprueban los IGA y copia de la Ficha de Registro
4. Plano de ubicación y situación (U-01) y Plano del Área de Influencia (AI-01)
del
Proyecto con coordenadas UTM – WGS 84 actualizadas.
5. Plano de la situación distribución actual (L-01) y Plano de la distribución
propuesta
(A-01)
6. Plano de monitoreo aprobado (PM-01) y Plano de monitoreo modificado (PM-02)
7. Informes de ensayo de laboratorio de monitoreo realizado.

56
Anexo N° 01

Copia de la vigencia de poder del


representante legal de la empresa
Anexo N° 02
CV y Copia de los Certificado de
habilidad de los profesionales.
Anexo N° 03
Copia del documento que aprueban
los IGA y Copia de Ficha de Registro
Anexo N° 04
Plano de ubicación y situación
(U-01) y Plano del Área de
Influencia (AI-01) del Proyecto con
coordenadas UTM – WGS 84
actualizadas.
Anexo N° 05
Plano de la situación distribución
actual (L-01) y Plano de la distribución
propuesta (A-01)
Anexo N° 06
Plano de monitoreo aprobado (PM-01)
y Plano de monitoreo modificado (PM-
02)
Anexo N° 07
Informes de ensayo de laboratorio de
monitoreo realizado.

También podría gustarte