Está en la página 1de 3

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO

“SAN PEDRO CHANEL”


SULLANA

COMPETENCIA: LEE TEXTOS EN LENGUA MATERNA


INDICADOR: Explican las características literarias del Simbolismo literario universal.

SIMBOLISMO LITERARIO UNIVERSAL


 Fue uno de los movimientos literarios más importantes de finales del siglo XIX Francia y en Bélgica.
 Manifiesto literario 1886, «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva"».
 Es esencial el uso de la sinestesia.
 El movimiento tiene sus orígenes en: Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. El escritor Edgar Allan Poe influyó
también decisivamente en el movimiento por la mayoría de imágenes y figuras literarias La estética del simbolismo fue
desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870.

VISIÓN LITERARIA
 En sus comienzos una reacción literaria contra el naturalismo y el realismo
 El primer escritor en reaccionar fue el poeta francés Charles Baudelaire, hoy considerado Padre de la lírica moderna y punto de
partida de movimientos como el Parnasianismo, el modernismo y el simbolismo
 El primer movimiento descendiente de esta ideología postromántica sería el parnasianismo.
 El Simbolismo se inclinaba más bien hacia el hermetismo, desarrollando un modelo de versificación más libre
 Varias características parnasianas fueron acogidas, como su gusto por los juegos de palabras, la musicalidad en los versos y,
más que nada, el arte por el arte

LA LLEGADA DE LOS POETAS MALDITOS


 Otros dos precursores del simbolismo fueron los franceses Arthur Rimbaud y Paul Verlaine. Estos dos poetas, que para esa
época tenían una azarosa relación amorosa, fueron decisivos para el arranque del movimiento.
 Rimbaud alquimia del verbo en la cual trataba de convertirse en vidente por medio del desarreglo de todos los sentidos.
 En cuanto a Verlaine, su libro de crítica literaria Los poetas malditos se convirtió en el más influyente escrito dentro del Simbolismo
hasta esa época, mostrando la verdadera esencia del movimiento. En él se exponían ensayos sobre Tristán, Arthur Rimbaud,
Stéphane Mallarmé, poetas que Verlaine bautizó como malditos.
 Paul Verlaine pasó a convertirse en el líder del decadentismo (movimiento literario hermano del Simbolismo) y Stéphane Mallarmé
(1842–1898) pasó a ser la figura más representativa del Simbolismo Una tirada de dados jamás abolirá el azar.
 La poesía simbolista busca vestir a la idea de una forma sensible, posee intenciones metafísicas, además intenta utilizar el
lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, impregnada de misterio y misticismo. Fue considerado en su tiempo por algunos
como el lado oscuro del Romanticismo.
 Intentaban encontrar lo que Charles Baudelaire denominó la teoría de las «correspondencias», las secretas afinidades entre el
mundo sensible y el mundo espiritual. Para ello, utilizaban determinados mecanismos estéticos, como la sinestesia.

CARACTERÍSTICAS DEL SIMBOLISMO


• La poesía debe establecer relaciones entre el mundo de los sentidos y el espíritu, pro a través dela intuición.
• Las metáforas recursos indispensables
• La sinestesia consiste en transferir sensaciones de un sentido a otro
• Los versos libres innovación poética, busca la musicalidad en la expresión.
• Descripción dela impresión que producen las cosas en quien las capta.
• Búsqueda de la perfección en la forma.
• versos clásicos el alejandrino, el dodecasílabo, y el endecasílabo.
• Culto a la belleza sensorial.
• Gusto por temas exóticos, retomando temas mitológicos, del oriente y de la edad media.
EL LENGUAJE DEL SIMBOLISMO
• La metáfora: figura literaria que relaciona dos elementos y transporta el sentido de una palabra a la otra.
• El símbolo: relaciona dos elementos, separados pero que se complementan el uno con el otro. Es decir, un arte remite a la otra.
• La sinestesia: consiste en mezclar impresiones de sentido diferentes.

TEMAS DEL SIMBOLISMO


• La sensualidad: los simbolistas apreciaron las sensaciones que proporcionan los sentidos.
• La musicalidad: la música era el mejor vehículo para expresar las emociones humanas.
• El culto a la belleza: los autores abandonaron la intensión de denuncia o de reflejo de la realidad y solo creaban por u placer estético.
• La unidad y la esencia de la poesía y de los poetas simbolistas giro en torno al valor.

ESCRITORES SIMBOLISTAS
Charles Baudelaire (1821- 1867)
Fue un poeta, crítico de arte, poeta, ensayista, traductor francés, quien fue llamado poeta maldito, debido a su vida de bohemia y excesos.
Y es considerado el fundador de la poética moderna
Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés.
Las flores del mal es una obra de concepción clásica en su estilo, y oscuramente romántica por su contenido, en la que los poemas se
disponen de forma orgánica. En ella, Baudelaire expone la teoría de las correspondencias y, sobre todo, la concepción del poeta moderno
como un ser maldito, rechazado por la sociedad burguesa, a cuyos valores se opone.
Con Las flores del mal, Baudelaire dio fin al ciclo del Romanticismo para abrir paso a la Modernidad, no sólo por la temática de su obra,
sino por el replanteamiento estético que en ella se hace y que consiste en el descubrimiento de la belleza en lo "no bello".
Entre sus obras tenemos:
 Flores del mal  Metamorfosis del vampiro
 Tristezas de la luna  El amor y el cráneo
 Destrucion  Paraísos infernales
Arthur Rimbaud (1854 – 19891)
Fue uno de los más grandes poetas franceses. El poeta sometió su vida a que este debía de hacerse "vidente", es decir desarrollar todos
los sentidos para abarcar la vida mediante la magia de las sensaciones en busca de lo absoluto.
Producción literaria
Tras diversas ediciones parciales y "poco cuidadosas", encontramos:
 Poesías  Poesías de Arthur Rimbaud
 Cartas del vidente  El barco ebrio
 Una temporada en el infierno  Vocales
 Iluminaciones  Mi bohemia
 Cartas completas  El corazón atormentado
 Poesías más conocidas  Ofelia
Paul Verlaine (1844 – 1896)
En castellano, el modernismo no puede entenderse sin la figura de Verlaine. La obra de algunos grandes poetas del ámbito hispánico,
como Rubén Darío, Manuel Machado, José Martí, Pablo Neruda, son consecuencia directa o indirecta de la del poeta francés.
Entre sus obras:
 Poemas saturnianos  Antaño y hogaño
 Los amigos  Primavera
 Fiestas galantes  Amor
 La Buena canción  Paralelamente
 Romanzas sin palabras  Dedicatorias
 Sabiduría  Mujeres
 Hombres
 Sensatez  Arte poética
 Canción para ellas  Los poetas malditos
 Liturgias íntimas  Memorias de un viudo
 Elegías  Mis hospitales
 Odas en su honor  Mis prisiones
 En los limbos  Quince días en Holanda
 Epigramas  Veintisiete biografías de poetas y literatos
 Invectivas  Confesiones
 Biblio - sonetos  Romanzas sin palabras
 Obras olvidadas  Carcelariamente

También podría gustarte