Está en la página 1de 3

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Facultad de Salud Pública

Carrera de Medicina

Nombre: Leonardo Proaño

Fecha: 26 de marzo de 2019

Semestre: Primero Paralelo: “B”

LA COMUNICACIÓN ORAL ESTRATÉGICA

ESPACIO

Daniel Scheinsohn

Graduado en Publicidad. Psicólogo Social. Doctor en Marketing y en Ciencias de la

Comunicación. Posgraduado en Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación, Constructivismo,

Management, Análisis Organizacional, Negociación, Ontología del Lenguaje, Pensamiento

Complejo, Estrategia e Inteligencia Estratégica. Miembro Senior categoría “A” y candidato a

National Chairman para la International Public Relations Association. Docente, Director y

evaluador de carreras de posgrado.

La comunicación ha trascendido sus límites, desde un concepto básico de interacción

entre un emisor y un receptor, hasta llegar a ámbitos muy amplios y de merecido estudio.

Con la experiencia y la necesidad del ser humano, se han ido forjando nuevas formas de

relacionar la comunicación con ciertas tácticas, una de ellas la comunicación oral

estratégica.
Según Scheinsohn “La Comunicación Estratégica propone un método de gestión

destinado a articular todas las comunicaciones tácticas en el marco de una estrategia general

que las englobe” (2010). De esta manera se establece que la Comunicación Estratégica

abarca una serie de aspectos como las relaciones públicas, la publicidad, la publicidad, etc.;

las cuales deben estar enmarcadas en un espacio determinado. Estos espacios sobresalen

como un factor importante para que se pueda crear una comunicación oral estratégica

eficiente, ya que son ambientes en los cuales se concebirán nuevas ideas y criterios basados

en lo que el receptor capte del emisor oralmente.

Es por ello que dentro de la sociedad, uno de estos espacios es la opinión pública, que es

un componente informal, informativo y constitutivo de la sociedad que se hace sentir y es

una pieza fundamental del mundo globalizado e interrelacionado de hoy en día. Esta puede

ser manipulada, deformada y predeterminada y que es el eje de la cohesión social, de la

construcción y legitimación política. (Cambria, 2016)

Concluyendo, asumo que los espacios dentro de la comunicación oral estratégica se han

afianzado dentro de la sociedad, constituyendo un ‘ambiente’ virtual en el cual se asumen

nuevos roles y actitudes dentro de la comunicación, permitiendo que ésta sea cada vez más

dinámica en su proceso táctico.

Referencias
Cambria, A. (2016). La importancia de la Comunicación Estratégica. Instituto Español de Estudios
Estratégicos , 1-13.

Scheinsohn, D. (2010). Comunicación estratégica. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y


Comunicación, 17-22. Obtenido de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y
Comunicación.

Bibliografía
Garrido, F. J., & Javier, F. (2004). Comunicación estratégica. Gestión 2000.

También podría gustarte