Está en la página 1de 4
200 la La no-one i. a nowt peo some vot se incurra por no haber coo so con a ay: pn dap soc con wa url, eg a Ley. cs un cron dcr es ‘ipaccerconstscel nner deter dlcindaane as, mle wd ecoger vine yds de mee fae wsidera que la Ley que esté ence dod dine’ es nay atc eaady ine rae Sree pas covers sictee que el sistema ict i ue sca son buenos prs el pshiny a sctividad, por consiguic stv, iguiente, es perniciosa pura el bien Cantovto XL EN CONCIENCIA, 1. Cuano s8 Fuse Po NO SE EE [Aquel médico francés 2anjé de esta forma la cuestiOn que usted ued suponer! «Es mucho menos pesado tener Un mito eh los brazos que cargaro sobre la eoneiencia> ‘Cant todo el mundo admite, sin demasiadas reflexiones _previas, esta Jos proposiciones complementarias: ay cosas Mie horadaente no oe pueden hacer, aungue sea poibles ec hhagan de hecho: y cosas que no se pueden dejar de hacen, Yate de hecho se deen. Uno puede pasar de largo ante un SMtaharatey ante un aecidente de carretera, pero en el e0"- {do e280 ha obrado mal. Tanunda entre to que se puede y To que se debe haces, entre los comportamientos posibles y los comport restos justos, parece clara. Ahora bien, :d6nde enconttar et ‘taro que nos permita distingui 1 justo de 10 injusto? La bala que mata desconoce la causa y el efecto de 80 raycctoria, Por el coatraro, el hombre que dispara estén re iclongs de juzgar sobre To que hace. Exe juicio moral es Teonéiencialabrdjula que sf, entre as maltples dies: ‘ones posibies de la libertad a psicin. del norte mora, Sooleion del bien, de la ley natural. No se tata de una vor om TORN AL Hos Imisteriosa ni de ‘te un oréculo protético, fs, idad © maldad de estas soca in fe situacionesen las que anf {¥ aun asi no ser dation, ‘Una exigencia de-nosos ‘mposicion enters: ni la ®pinién publica, ni el cons oftece a Socrates la posi te, pero se encuentra con ‘precia una previa inclinacign w bad 7 lento de que hay cosas que no se pued cet alle des sbedesio any —tGanihi—ho poe gee ley mas importante de ues. Astor sno por obec ‘ata vor de nome bien visto, Fl ahogado Aticus Finch en la novela Matar lin ruieoy— defiende un muchacho negro acusado injus- tamente de haber violado a tna chica blancs. Pero toda ta tcudad, donde los prejucios racstas son fuerte, se le echa tencima, Tambien st hija fe reprocha su condueta, coatraria & To que todos piensan, Aticus, al responder a la nia, oftece tune de los anfumentos mds elegantes sobre la dignidad de la persona: «Tienen derecho a creerlo,y tienen derecho a que Se respeten por completo sus opiniones, pero antes de pater) Vivir con los Jems tengo que vivir conmigo mismo. La Tiniea cova que no se Fige por la regla de ln mayorta es 1a propia canciencia:» a ‘Obrar en conciencis no es Facil. «Yo soy —confiesa Ha- rnlet medianamente bueno, ¥,con todo, de ales cosas po- trie acusarme, que ms valiera que mi madre no me hubiese fechado al Soy muy soberbio, ambicioso y vengativo, con més pecados sobre mi cabeza que pensamicntos para ‘conechirlos, fantasia para daries forma o tiempo para levar~ fora ejeeucion. :Por qué han de exstrindividuos como yo para arrastrarse entre los cielosy la tierra? "Muchos pexifatos suscribi ls palabras del principe de Dinamarca, y tambin las palabras de Cicerén, cuando expli- fe que los hombves han reeibido una razén que Tes permite Aescubrir la Ley eterna impresa en la naturaleza, See Lavi aly ets vida aba exudes azote Gustave Tamon: conciencia moral y ley del minimo exfuerso Recibo un manitiesto en busea de fimas, en el que se dice que el hombre modern, inmerso.en una vivilizacion ‘cada vez ms materialist, necesita una “reanimacion” de Ta conciencia moral La intencidn os excelente, pero la formula necesita Jgunas puntuslizaciones: La eonciencia moral —es de- tir, el sentido del bien y del mal, de fo justo y de to {njusto— es tmo-de Jos tributes fundamentales- del ser hhumano y se encuentra, bajo modalidades y con ocasio- nes muy diversas, en todos ls individuos (excepto en los Iotas) yen todas las sociedades. Hl criminal mas abyec= fo, ses condenado por un delito que ao ha cometido, protestaré con patclica sinceridad contra la injusticia de aque se le hace victima, Las asociaciones de malhecho- ‘es tienen tna moral propia de su “ambiente” fundada en Te muta ayuda, la ley del silencio, el justo reparto de los bienes injustamente adguiridos, ete. Y en cuanto a la ‘opinidn publica en conjunto, la conciencia moral se ma: fifiesta cada dia con na violenela que aleja cualquict jdea de adormecimiento 0 de reanimaci6n: no se puede Aiscutir con el bombre de la calle, © abrir un periddico, sin encontrarse con que se denuncia un abuso o se protes- fecomira una injusticia, Sin embargo, el autordel manifiesto tiene razén, Peto Toque nos falta no es la coneiencia moral, nos falta el arte dc utilizar conrectamente este instrument.) Pues la grandeza del hombre consiste en no poder hogar In vor de su conciencia, y su miseriaestiba en fencontrarinstintivamente lo que no quiere decir inocen- Temente) las desviaciones més Facies para aplacar esta ‘coneiencia con pocos gastos. EL interés las pasiones, a Dbediencia a los precios y «Ta moda, juegan agué wn papel andlogo al dela pendiente para los Hos. (0 ‘Conclisién, La, concieneia moral es un. intrumento tan sido como dificil de regular: jams est fuera de uso Y casi siempre se encuentra estropeada, Fs un relo} cuyas ‘agujas no cesan de dar volta; por desgracia, Is hora que fharean no esl del sol adelanta 0 retrasa segdn el 3rado de nuestra pasiones y de las ifluencias ambientales de Ta machedumbre, La labor de la sabiduria, consist en. protegerla de esos turbulentos remolinos y regu Elssok es decir, por Ia conetencia djvina, cuya ‘std en nosotros oxcufeeida y mutilads.> ee |

También podría gustarte