Está en la página 1de 20

Aforismos de Gurdjieff

«Si te desarrollas a ti mismo llegas a ser un


individuo en vez de una de las mil hojas de
un árbol. Tú llegas a ser una semilla.>>

-Gurdjieff-

“La meta más elevada, y el sentido de la vida es


esforzarse por el bien del prójimo”

-Gurdjieff-

“El cuarto camino es el camino del “haida-yoga”,


el haida-yogui estudia todo lo que puede ser
estudiado. Pero tiene los medios para
conocer mas de lo que un yogui normal
puede conocer………”

(Haida= de los muertos)

-Gurdjieff-

“No se puede tener pan sin hornear; el


conocimiento es agua, el cuerpo es harina, y
la emoción-sufrimiento- es fuego…….”
-Gurdjieff-

“Para poder hacer, es necesario saber; pero para


saber , es necesario encontrar cómo
saber……..”

-Gurdjieff-

“El uso conciente de la energía es una inversión


provechosa: el uso automático es
despilfarro………”

-Gurdjieff-

“El arte antiguo oriental no era para agradar o


desagradar sino par comprender……”

-Gurdjieff-

“En la antigüedad todas las artes estaban


relacionadas con las leyes de las
matemáticas y servían como contenedores de
un conocimiento superior acerca del ser
humano y del cosmos, codificado en
diferentes formas, preservado así de
distorsiones posteriores. Incluso si el
significado interno fuera olvidado, el "texto"
o esencia permanecería intacta esperando
ser re-descubierta…….”
-Gurdjieff-

“Con conocimiento ,la costura de zapatos puede


ser también arte sagrado, pero sin él un
sacerdote de arte contemporáneo es peor
que un remendón…..”

-Gurdjieff-

Aforismos de Orage

* El hombre normal es aquel que no sólo ha


actualizado sus potencialidades sino que también se
ha librado de su subjetividad.

* El hombre ordinario está a merced de su organismo,


ya sea de su centro instintivo: impresiones recibidas
por los sentidos, apetitos, inercia, enfermedad; de sus
emociones: asociaciones relacionadas con personas y
lugares del pasado y del presente, gustos y disgustos,
miedo y ansiedad; de su mente: imaginación, soñar
despierto, sugestibilidad.

* El hombre cree que tiene voluntad; ésta es su


ilusión.
* Si el hombre fuera verdaderamente el heredero de
todas las épocas transcurridas, estaría sobre los
hombros de sus antecesores.

* El ser tiene que ver con el centro emocional y


depende del saber (centro intelectual) y del hacer
(centro motriz). Es el resultado de la lucha entre lo
que afirma y lo que niega. "Un ser es aquel que
siente" y, por lo tanto, debe ser calificado por la gama
e intensidad de su sentimiento. Cualquier intento de
alcanzar un ser superior de otra manera lleva a un
estado psicopático.

* Los seres son diferentes según su potencialidad de


consciencia.

* El patrimonio de todo ser humano es el deseo de


tener consciencia de sí, el que debería aparecer más o
menos a los 30 años. Entonces debería surgir un
sentimiento del mundo en el que vivimos, el
amanecer de la consciencia cósmica. Luego según sus
dotes, condiciones, circunstancias, etc., uno debería
convertirse en agente consciente en las funciones del
cosmos, que es una estructura total de la que
habríamos que tener una relativa comprensión.

* El centro emocional es la dínamo de nuestra vida


entera. Contiene nuestros deseos, que nos mantienen
con vida a nosotros y a nuestros cuerpos. Los deseos
se dan en planos diferentes. El deseo más alto, una
vez sentido, no puede ser desplazado jamás.
* Los síntomas neuróticos se deben a que los tres
centros (intelectual, emocional, instintivo-motriz) no
trabajan de acuerdo, están en desarmonía, un centro
funcionando en un ritmo e intensidad definitivamente
diferente del de los otros dos.

* La Razón Objetiva es lo inmortal. El esfuerzo que


hago para llegar a ser objetivo transforma substancias
que así se vuelven permanentes, inmortales. Adquiero
un "Yo" permanente, independiente de las vicisitudes
de la vida y atento a un propósito consciente, que
permanece a través de alzas y bajas, de rachas de
buena y mala suerte.

* Ponderar es responder a preguntas desde la esencia


y responderlas prácticamente. Un tercio de nuestro
tiempo debería ser usado en ponderar. Ponderar es
asimilación intelectual, pero implica el uso tanto de la
mente como de la emoción.

* El mundo de las ideas está poblado como lo está el


mundo de la naturaleza. La capacidad de tratar ideas
en forma concreta, de distinguir entre ellas, sería el
pensamiento objetivo.

* Ninguna aseveración puede ser comprendida sin el


esfuerzo de una asimilación consciente: esto conlleva
realización.

* La imaginación controlada se convierte en trabajo


mental.

* Razonar es la movilización del centro intelectual,


que se compone de órganos definidos: concentración,
ponderación, meditación, contemplación. La
progresión lógica es la movilización ordinaria del
centro intelectual como un todo.

* En el cuerpo físico vida es sensación; en el cuerpo


astral, emoción; en el cuerpo mental, pensamiento.

* La razón del hombre ordinario es la razón del


conocimiento. La razón del hombre normal es la razón
de la comprensión. El conocimiento es temporal,
puede cambiar. La comprensión es permanente,
inalterable.

* Si podemos decir "Yo tengo un cuerpo" con la


misma simplicidad con que decimos "Yo tengo un
auto", podremos comenzar a darnos cuenta de que
este cuerpo es una máquina transformadora que "Yo"
puedo tener. "Yo" tengo una máquina para usar no
significa que "Yo" soy una máquina. Yo tengo un
cuerpo, un organismo mecánico cuya función es la
transformar substancias y energías.

* La consciencia es un fenómeno eléctrico que surge


de un estado de ser que podemos sentir.

* Salvo que podamos "recordarnos" somos


completamente mecánicos. La auto-observación solo
es posible a través del recuerdo de uno mismo. Estos
son los primeros pasos en la consciencia de sí.

* Fe, Esperanza y Caridad conscientes son brotes de


la esencia. Fe es confianza, no mera creencia.
Esperanza es esfuerzo, no deseo; esfuerzo de que sea
así, no simple deseo de que pueda ser así.

* La creencia es un lujo; sólo aquellos que tienen


conocimiento real tienen derecho a creer; de otro
modo, la creencia es sólo una opinión plausible.

* El Trabajo Consciente Voluntario es aquello que se


hace contra la inercia y lo mecánico del organismo; no
por lucro o provecho personal, ejercicio, salud,
deporte, placer o ciencia; no por resentimiento, o por
gusto o disgusto.

* Con el Trabajo Consciente la individualidad toma el


lugar de la personalidad. La individualidad crece de la
esencia.

* Podrás aprender a saber cuándo estás haciendo un


esfuerzo conscientemente por la experiencia de los
esfuerzos físicos, sobreponiéndote a la inercia interior
como si estuvieras empujando contra un yugo.

* El tiempo es lo más importante después de la


consciencia. El flujo del tiempo a través de nosotros
nos da la oportunidad de extraer lo que podamos. El
tiempo es una corriente triple que fluye a través de
nuestros tres centros (intelectual, emocional,
instintivo-motriz). Pescamos en la incesante corriente
del tiempo: lo que capturamos es nuestro, pero el
resto desaparece. El tiempo no espera que
capturemos todo lo que hay en la corriente, pero si
obtenemos lo suficiente podremos llegar a formar los
cuerpos superiores y así permanecer.
* El tiempo es la suma de nuestras experiencias
potenciales, la totalidad de nuestras experiencias
posibles. Vivimos nuestras experiencias en forma
sucesiva: esta es la primera dimensión del tiempo.
Ser capaces de vivir experiencias simultáneamente es
añadir otra dimensión, la segunda, al tiempo. Tener
consciencia de esta simultaneidad es lo que llamamos
tiempo sólido o tercera dimensión del tiempo.

* El conocimiento ordinario es un darnos cuenta de


hechos exteriores; la creencia ordinaria es convicción
fundada en bases inadecuadas. La consciencia
objetiva es aquella cuyo fin consciente es la
investigación del significado y del propósito de la
existencia.

* La observación de los demás está coloreada por


nuestra incapacidad de observarnos a nosotros
mismos imparcialmente. Nunca podremos ser
imparciales en nada hasta que podamos ser
imparciales respecto de nuestro propio organismo.

* Debemos interesarnos primero en nosotros mismos


como juzgadores; el objeto de estudio correcto de
cada individuo es él mismo. Sólo quien haya intentado
juzgarse a sí mismo, puede tener una idea de como
juzgar a otro. Juzga a los demás a través de tí mismo
y rara vez te equivocarás.

* No hay tal cosa como una obra de arte inmortal.


Hay un solo arte: el más grande de todos, el arte de
hacer de uno mismo un ser humano completo.
* La esencia es un residuo químico del sol y de los
planetas del sistema solar que entra en los seres de la
tierra en el momento de la concepción. En el hombre
esto afecta la región del plexo solar. Es diferente de
cualquiera de las substancias químicas que se
encuentran en este planeta, y liga al hombre al
cosmos. Así como las substancias químicas del cuerpo
físico regresan a la tierra después de la muerte,
también las substancias químicas de la esencia
regresan a sus fuentes.

* La Voluntad es sólo aquello que es auto-iniciado, no


obligado, no deseado por el organismo. Es un
esfuerzo para lograr un querer del "Yo", no un querer
del "ello".

* La realización es la actualización final de las


potencialidades: el "ser lo que debemos ser".

* El sentido común sazonado y experimentado es


sabiduría; y la sabiduría en su madurez es belleza.

* El sentido del humor es una forma de intuición.

* La intuición con certeza es buen juicio.

* El egoísmo es medir a los otros por nuestros gustos


y disgustos; no por sus necesidades o cualidades sino
por nuestras preferencias.

* La Vanidad es aquello por lo que estamos


dispuestos a sacrificar cualquier cosa con tal de no
herirla.

* El sentimentalismo es una ligera emoción exagerada


por un pensar confuso: actuar noblemente y
lamentarlo todo el día.

* La persona feliz es la que se esfuerza por actualizar


sus potencialidades.

* Hay poca diferencia entre las experiencias de


diferentes personas; la diferencia consiste en lo que
hacen con ellas. En lo que comemos lo importante no
es tanto la calidad y la cantidad cuanto la digestión.
Las experiencias son otra clase de alimento; desde
este punto de vista, no importa tanto lo que sucede
cuanto la manera en que tomamos las experiencias.

* La vida debe ser una superación voluntaria de


dificultades, tanto las que nos ocurren como las que
creamos voluntariamente para ejercitarnos. De otra
manera, es sólo un juego de azar.

* El reconocimiento de la propia ignorancia es el comienzo de


la sabiduría.
AFORISMOS DE GURDJIEFF ESCRITOS EN
LAS MURALLAS DE PRIORATO DE AVON

1. Lo que es, no se parece.

2. lo más grande que un hombre puede


lograr es poder hacer.

3. Cuanto más malas sean las condiciones


de la vida más productivo será el trabajo,
siempre y cuando se recuerde el trabajo.

4. Recuérdese a sí mismo siempre y en


cualquier lugar.

5. Recuerde que usted ha venido aquí


habiendo entendido la necesidad de luchar
contra sí mismo, sólo contra sí mismo. Por
lo tanto, agradezca la oportunidad que otra
persona le pueda dar para luchar contra sí
mismo.

6. Aquí nosotros podemos tan sólo dirigir y


crear condiciones, pero no ayudar.

7. Sabed que esta casa puede ser de utilidad


tan solo a aquellos que han reconocido su
nulidad y creen en la posibilidad de
cambiar.

8. Si usted sabe que un acto es malo y lo


realiza, comete un pecado difícilmente
resarcible.

9. El principal significado de la felicidad en


esta vida consiste en la habilidad de
considerar siempre externamente, nunca
internamente.

10. No ame el arte con sus sentimientos.

11. Un verdadero signo de un hombre bueno


es que él ama a su padre y a su madre.
12. Juzgue a los demás por sí mismo, y
raramente se equivocará.

13. Ayuda a aquel que no es holgazán.

14. Respeta toda religión.

15. Yo amo a aquel que ama el trabajo.

16. Podemos esforzarnos solamente por


lograr ser cristianos.

17. No juzguéis a un hombre por las palabras


de otros.

18. Considero lo que la gente piensa de


usted, no lo que dice.

19. Tomad el entendimiento del Este y el


conocimiento del Oeste y entonces buscad.
20. Sólo aquel que puede cuidar lo que
pertenece a otros, puede tener lo propio.

21. Sólo el sufrimiento consciente tiene


algún sentido.

22. Es mejor ser temporalmente egoísta que


nunca ser justo.

23. Practicad el amor primero con los


animales, ellos son más sensitivos.

24. Enseñándoles a otros es como uno


aprende.

25. Recordad que aquí el trabajo no se hace


por causa del trabajar, sino que sólo es un
medio.

26. Sólo aquel capaz de ser justo se puede


poner en la posición de los demás.

27. Si no tenéis por naturaleza una mente


crítica, vuestra estancia aquí es inútil.

28. Aquel que ha liberado a su ser del mal de


"mañana" tiene una oportunidad de lograr
aquello por lo que vino aquí.

29. Bendito es aquel que posee un alma,


bendito es aquel que no tiene ninguna, pero
pena y angustia para aquel que la tiene en
embrión.

30. El descanso no proviene de la cantidad


sino de la calidad del dormir.

31. Dormir poco y sin pena.

32. la energía consumida en trabajo in terno


activo es pues transformada en un fresco
surtidor, pero aquella consumida en trabajo
pasivo es perdida para siempre.

33. Uno de los mejores medios para


despertar el deseo de trabajar sobre sí
mismo, es el entender que usted puede
morir en cualquier momento. Pero primero
tiene que aprender cómo mantener esto en
su mente.
34. El amor consciente evoca la misma
respuesta equivalente. El amor emocional
evoca lo opuesto a sí mismo. El amor físico
depende del tipo y la polaridad.

35. La fe consciente es libertad. La fe


emocional es esclavitud. La fe mecánica es
estupidez.

36. La esperanza, cuando es atrevida, es


fuerza. La esperanza con duda, es cobardía.
La esperanza, con miedo, es debilidad.

37. Al hombre le ha sido dado un cierto


número de experiencias y economizándolas,
prolongará su vida.

38. Aquí no hay ni rusos, ni ingleses, ni


judíos, ni cristianos, sino sólo aquellos que
persiguen un objetivo: tener la capacidad de
ser.
Su primer maestro fue el padre Borsh,
arcipreste de la iglesia militar de Kars.
Gurdjieff nos recuerda los diez principios
que le inculcó el viejo sacerdote para que
en su mayoría de edad fuera un hombre y no
un inútil.

1.- La espera de un castigo para toda


desobediencia

2.- La esperanza de recibir una recompensa


sólo si es merecida
3.- El amor a Dios pero indiferencia hacia los
santos

4.- Los remordimientos de conciencia por


los malos tratos infringidos a los animales

5.- El temor de causar pena a sus padres y


educadores

6.- La impasibilidad hacia diablos,


serpientes y ratones

7.- La alegría de contentarse con lo que se


tiene

8.- La tristeza de haber perdido las buenas


disposiciones de los demás

9.- La paciencia de soportar el dolor y el


hambre

10.-El deseo de ganar su pan lo más pronto


posible
Tenía su padre un concepto claro, sencillo y
perfectamente definido de la finalidad de la
vida humana. Le solía decir a menudo que la
aspiración fundamental de todo hombre
debía de ser conquistar su libertad interior y
prepararse de ese modo una dichosa vejez.
Mas para alcanzarla, el hombre debía de
adquirir desde la infancia hasta la edad de
los 18 años, unos datos que le permitieran
obedecer sin desfallecimiento los cuatro
mandamientos siguientes:

El primero: amar a sus padres.

El segundo: conservar su pureza sexual.

El tercero: manifestar igual cortesía a todos,


ricos o pobres, amigos o enemigos,
poderosos o esclavos, sea cual fuere la
religión a la que pertenezcan; pero seguir
siendo libre interiormente y nunca dar
demasiada confianza a nada ni a nadie.

El cuarto: amar al trabajo por el trabajo


mismo y no por la ganancia.

También podría gustarte