Está en la página 1de 65

INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.

INFORME ANUAL DE MONITOREO GESTION


2017
NIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO
RENAL “UNAER S.R.L.”

REPRESENTANTE LEGAL : Bernardo Rolando Claure Vallejos

SUBSECTOR : Salud
UBICACIÓN : Av. Rojas M. Caracas N°
MUNICIPIO : Cochabamba
PROVINCIA : Cercado
DEPARTAMENTO : Cochabamba

CONSULTOR : Ing. Teddy Edgar Perez


REGISTRO RENCA : 121522

COCHABAMBA – BOLIVIA
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

ÍNDICE

1. DECLARACIÓNJURADA…………………………………………………………………………….. 3
2. ANTECEDENTES………………………………………………………………………………………. 5
2. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL……....... 6
3. Datos Generales de la AOP………………………………………………………………………… 6
4. Breve descripción de la AOP……………………………………………………………………….. 6
5. Respuesta a observaciones previas, según corresponda…………………………………… 7
6. Detalle de actividades realizadas en el periodo al que pertenece el Informe de
Monitoreo Ambiental………………………………………………………………………………….. 7

7. Cumplimiento de los compromisos ambientales.- Informar el cumplimiento de las


medidas aprobadas en el PPM o PAA — PASA de acuerdo a la etapa en la que se
encuentra la AOP………………………………………………………………………………………. 9

8. Análisis de resultados por factores: aire, agua, suelo, socioeconómico y los que
correspondan de acuerdo a las medidas aprobadas…………………………………………. 15

9. Análisis de la eficacia y eficiencia de las medidas de prevención y mitigación


aplicadas………………………………………………………………………………………………… 20

10. Conclusiones……………………………………………………………………………………….. 24
III. ANEXOS………………………………………………………………………………………………. 24
ANEXO A. LICENCIA AMBIENTAL…………………………………………………………………… 26
A.1. Declaratoria de Adecuación Ambiental (DAA)
ANEXO B. DOCUMENTACIÓN DE LA CONSULTORA AMBIENTAL………………………………. 28
B.1 Fotocopia RENCA
B.2 Fotocopia Carnet de Identidad
ANEXO C. UBICACIÓN………………………………………………………………………………… 31
ANEXO D. ARCHIVO FOTOGRÁFICO……………………………………………………………….. 32
ANEXO E. DOCUMENTACIÓN LEGAL……………………………………………………………… 43
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

FORMULARIO PARA LA
PRESENTACIÓN DE INFORMES
DE MONITOREO AMBIENTAL
DEL CRETO SUPREMO N°3549
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

INFORME ANUAL DE
MONITOREO
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

1. DECLARACION JURADA

Los suscritos: Ing. Teddy Edgar Pérez Ugarte. en calidad de Responsable técnico de la elaboración
del Informe Anual de Monitoreo Gestión 2017, y el Dr. Bernardo Rolando Claure Vallejos en
calidad de Representante legal de la “UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL
“UNAER S.R.L.”, damos Fe a la veracidad de la información detallada en el presente documento
y asumimos la responsabilidad en caso de no ser evidente el tenor de este documento.

Bernardo Rolando Claure Vallejos


REPRESENTANTE LEGAL
C.I. 772131 Cbba.

Teddy Edgar Pérez Ugarte.


CONSULTOR AMBIENTAL
C.I. 818642 Cbba.
RENCA No. 121522
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

2. ANTECEDENTES

La Clínica Unidad de Atención al Enfermo Renal “UNAER S.R.L.” , en cumplimiento a las


normativas que rigen la temática ambiental como es la Ley de Medio Ambiente (Ley 1333), el
14 de Mayo del 2015, fue emitida por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba
Declaratoria de Adecuación Ambiental (DAA) Nº 030101-08/ GAMC- DEPMT -MA-1591
DAA-048/2015

De acuerdo a lo establecido por la Ley 1333, una vez obtenida la Declaratoria de Adecuación
Ambiental, las actividades, obras o proyectos deben presentar Informes Anuales de monitoreo,
dando cumplimiento a las recomendaciones del Plan de Adecuación Ambiental (PAA) y el
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), insertos en el Manifiesto Ambiental y
cuyas propuestas han sido aceptadas para su implementación durante el desarrollo de sus
actividades.

En ese sentido, Unidad de Atención al Enfermo Renal “UNAER S.R.L.” , presentó en el Informe
Anual Ambiental de acuerdo al Decreto Supremo 3549. los aspectos de mejora ejecutados en la
gestión 2017, como también propuso las acciones a ejecutar en la gestión 2018, sobre la
identificación de Deficiencias y Defectos para los siguientes factores ambientales.

 Factor Aire
 Factor Agua
 Factor Residuos Sólidos
 Factor Seguridad e higiene.

Como resultado de este monitoreo y en cumplimento a lo propuesto se informa que se ha


cumplido de manera satisfactoria todas las medidas indicadas de manera eficiente, coadyuvando
al cuidado del medio ambiente y cuyos resultados y ejecuciones se plasman en el siguiente
informe de monitoreo de la gestión 2017.

2.1. Objetivos
Monitorear las actividades de la Unidad de Atención al Enfermo Renal “UNAER S.R.L.” , para la
gestión 2018, a fin de controlar y garantizar el buen desempeño ambiental, cumpliendo con las
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

normas ambientales establecidas y medidas de mitigación y protección propuestas como parte


del EIA del Proyecto y del Informe Anual de la gestión 2017.

2.2.Metodología
Para efectuar el cumplimiento de las mejoras propuestas, se ha realizado el monitoreo de la
gestión 2017, a la cual se adjunta archivo fotográfico como resultado de la inspección visual,
además con documentación en Anexos, de respaldo al cumplimiento de toda certificación
actualizada y vigente.

2. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE MONITOREO


AMBIENTAL

Nombre y Apellido del Responsable de la elaboración del IMA: Ing. Teddy Edgar Pérez Ugarte

Registro de Consultoría Ambiental: 121522


Domicilio: Av. G.R. Moreno N° 1644
Teléfono: 4473125 Celular:72232164

3. DATOS GENERALES DE LA AOP


Nombre de la AOP: Unidad de Atención al Enfermo Renal “UNAER S.R.L.”
030101-08/ GAMC-DEPMT -MA-1591 Fecha de 14 de mayo de
Nº Licencia Ambiental: Emisión:
DAA 048/2015 2015
Fecha de inicio de actividades de la AOP (según corresponda): 2005
Etapa de la AOP: Operación
Periodo al que pertenece el IMA: 2017
Teléfono/Celular: 4405159 - 70711202

4. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA AOP

Unidad de Atención al Enfermo Renal “UNAER S.R.L.” es una empresa unipersonal que nace
de la visión empresarial del propietario, quien realiza su trabajo en base a su experiencia
profesional académica adquirida en los años de trabajo en el campo de la salud y se constituye
un apoyo esencial de clínicas y hospitales de nuestra ciudad. Cabe destacar que los ambientes
de la Unidad se encuentran en un lugar estratégico de la ciudad.

Asimismo, la proximidad de la Unidad de Atención al Enfermo Renal, donde existen otras


clínicas y seguros de salud, hacen que su presencia no pase inadvertida, convirtiéndose en una
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

opción para los pacientes que acuden a estos centros de salud, considerando a su ubicación como
una ventaja competitiva.

Para la implementación general de actividades se procedió al diseño de los planos de


funcionamiento y en función a estos se efectuaron los presupuestos requeridos para su
implementación sobre una superficie total de 442,00 m2, área adquirida para Hemodiálisis
incluyendo las áreas de servicio, consultorios y espera.

Se cuenta con equipamiento nuevo para, Hemodiálisis lo que implica la mejora de la calidad de
servicio.

Asimismo, para cumplir con todos los requerimientos legales de comercio y otros documentos
específicos para el funcionamiento de esta actividad, el representante legal actualizo el
FUNDEMPRESA, Licencia de Funcionamiento, contrato con EMSA, SEMAPA y otros.

Unidad de Atención al Enfermo Renal “UNAER S.R.L.” se encuentra ubicado en la provincia


Cercado, Zona Cala Cala Distrito # 12, Manzana 151 del plano municipal de la alcaldía de
Cochabamba, sobre la Av. Rojas M. Caracas S/N Geográficamente presenta las siguientes
coordenadas: WGS 84 UTM (800567-8076300) y una altura de 2574 m.s.n.m.

5. RESPUESTA A OBSERVACIONES PREVIAS SEGÚN CORRESPONDE

OBSERVACIÓN RESPUESTA
No aplica

6. DETALLE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO AL QUE


PERTENECE EL INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL.
MONITOREO FACTOR AGUA
 Ante la posibilidad de contaminación a causa de aguas residuales por la generación de
residuos líquidos, se elaboró planillas del control y seguimiento periódico del uso
adecuado de los residuos líquidos.
MONITOREO FACTOR AIRE
 Se realizó el mantenimiento de los extractores de aire y aire acondicionado para así los
ambientes del lugar sean cómodos para los pacientes y clientes.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

 Además de ello se realizó una planilla de seguimiento de mantenimiento de extractores,


ventiladores y aire acondicionado.

MONITOREO FACTOR RESIDUOS SÓLIDOS


 Se realiza un registro semanal de la cantidad de residuos comunes, generado en Unidad
de Atención al Enfermo Renal.

MONITOREO FACTOR DE SEGURIDAD E HIGIENE

 Para el adecuado funcionamiento y recarga de los extintores se contrató los servicios de


personal especializado, donde este verifico el estado de los extintores y realizo la recarga
completa y además se realizó una capacitación al personal de la Unidad de Atención al
Enfermo Renal, en el tema de manejo de extintores contra la lucha de incendios.
 El botiquín de primeros auxilios se encuentra en un lugar visible y de fácil acceso,
alejado de la humedad, contiene medicamentos esenciales para socorrer accidentados
con heridas menores, se pudo verificar que los respectivos medicamento no se
encuentran con fechas vencidas y que su cantidad mínima puede ser suficiente para
socorrer en caso de emergencias mientras se traslade al accidentado a un centro de salud
más cercano, además mediante una planilla se realiza el control de los insumos y
medicamentos. Por otra parte, también se cuenta con planillas de verificación de insumos
del botiquín de primeros auxilios

MONITOREO FACTOR DE RIESGO


 Para garantizar la seguridad de los empleados frente a riesgos de contaminación con
residuos infecciosos se realiza el control de uso de ropa de trabajo esterilizados y otros
elementos de protección personal.

Respecto a los elementos de protección personal, la empresa provee a sus empleados la dotación
de los siguientes:

 Barbijos
 Lentes
 Mandiles
 Guantes de Látex en todos los procesos Hemodiálisis
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

La provisión de estos elementos de seguridad se realiza completamente esterilizados y de


acuerdo a la necesidad.
La administración al ser la responsable de la seguridad de los empleados, además de ejercer un
control directo sobre las acciones de sus dependientes en todos los ambientes de trabajo, razón
por la cual las actividades de supervisión, de la desinfección, control, identificación de riesgos,
orden y limpieza reciben instrucciones y capacitación directa de la administración dando
cumplimiento a lo presentado en el plan de seguridad e higiene industrial adjunto en el
Manifiesto.

 Por otra parte, se realiza el seguimiento del llenado de planillas del control de registro
sanitario de proveedores de insumos.
 Así mismo en la medicina, la hemodiálisis es una terapia de sustitución renal, que tiene
como finalidad suplir parcialmente la función de los riñones. Que consiste en extraer la
sangre del organismo a través de un acceso vascular (catéter, fistula) y llevarla al
dializador o filtro de doble compartimiento, en el cual la sangre pasa por el interior de
los capilares en un sentido, y el líquido de diálisis circula en sentido contrario bañando
dichos capilares, así ambos líquidos quedan separados por una membrana
semipermeable. Razón para que los avientes deban encontrarse completamente
este rizados y limpios.
También se desinfectan los equipos para eliminar residuos biológicos y otros.
7. Cumplimiento de los compromisos ambientales. - Informar el
cumplimiento de las medidas aprobadas en el PPM o PAA — PASA de
acuerdo a la etapa en la que se encuentra la AOP, utilizando el formato
de la siguiente tabla:
MEDIDA DE
FACTOR
PREVENCIÓN, PARÁMETRO
AMBIENTAL
MITIGACIÓN O DE PUNTO DE FRECUENCIA DESARROLLO
(con base a lo
ADECUACIÓN VERIFICACIÓN MONITOREO DE DE LA RESPALDOS
aprobado en
APROBADA EN EL APROBADO MONITOREO MEDIDA
su PPM-
EEIA, MA SEGÚN
PASA)
CORRESPONDA
Realizar
planillas del
Planillas de
control y
control de uso Área de lavado
AGUA

seguimiento
adecuado de de materiales y 1 vez por año Efectuado
periódico del
residuos baños
uso adecuado
líquidos
de los residuos
líquidos.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

Realizar el
llenado de
planilla de
Área de
AIRE
seguimiento de Planilla de 1 vez por
ubicación de Efectuado
mantenimiento seguimiento año
extractores
de extractores y
de aire
acondicionado.
Realizar planilla
Área de
RESIDUOS

de seguimiento
SOLIDOS

administración
del semanal de Planilla de 1 vez por
y área de Efectuado
todo residuo seguimiento año
contenedores de
solido generado
residuos sólidos
en la Unidad.
Recarga de Fichas de
extintores cada control de 1 vez por
Área de clínico No efectuado
6 meses. recarga año
extintores
Realizar el
llenado de Planilla de
planilla de control
seguimiento y periódico de las
Área de Diálisis 1 vez por
control de fechas de Efectuado
clínico año
SEGURIDAD E HIGIENE

insumos de vencimiento de
botiquín de los insumos del
primeros botiquín
auxilios.
Panillas de
Realizar el
seguimiento del
llenado planilla Área de
pesado y 1 vez por
de contenedores de Efectuado
registro año
registro de residuos solidos
semanal de todo
accidentes.
residuo solido
Realizar
cursos de Personal de la
capacitación unidad de
sobre lucha Capacitaciones Atención al 1 vez por
Efectuado Fotografías
contra incendios, realizadas Enfermo Renal año
manejo de y otros
extintores y ambientes
primeros auxilios
Planillas de Fotografías
Realizar planillas No efectuado
RIESGO

control de y/o
de control de Área de 1 vez por por el
registro certificado
registro sanitario administración año personal
sanitario de de
de proveedores. proveedores capacitado
capacitación
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

Realizar una
planilla de control Planilla de Área de
control de administración 1 vez por Fotocopia
de dotación de Efectuado
dotación de (personal del año de planillas
EPP de acuerdo a EPP laUnidad)
la necesidad,
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

Tabla 2. Cumplimiento de los compromisos ambientales

Factor Medida de Prevención, Parámetro de Punto de Frecuencia Desarrollo de la Respaldos


Mitigación o Adecuación Verificación Monitoreo de medida (Presentados en
Ambiental
Monitoreo Anexos)

Ventilación en los Existencia de - Ambientes Cada tres Se realizó una - Registro


ambientes donde se ventiladores y donde se meses inspección para fotográfico
encuentran los equipos ventanas que encuentran los verificar el
utilizados en la Hemodiálisis permitan una equipos cumplimiento de la
ventilación utilizados en medida en la cual se
adecuada de los Hemodiálisis evidenció la existencia
ambientes. de Aire
acondicionado
Protección del personal Protección del - Lugar donde Cada tres Se realizó una - Registro
que realiza las siguientes personal el personal meses inspección, para fotográfico
actividades: realiza verificar el
- almacenamiento de actividades de cumplimiento de la
AIRE insumos. almacenamie medida, en la cual se
- mantenimiento de nto, evidenció que el
instalaciones técnicas y mantenimiento personal utiliza barbijos
equipo. de y guantes y ropa de
- actividades de limpieza y instalaciones trabajo que son
jardinería técnicas y dotados por la
limpieza. empresa.

Factor Medida de Prevención, Parámetro de Punto de Frecuencia Desarrollo de la Respaldos


Mitigación o Adecuación Verificación Monitoreo de medida (Presentados en
Ambiental
Monitoreo Anexos)

Realizar capacitación al Personal que Área de Anual - Se realizó una


personal sobre uso racional trabaja en las capacitación capacitación sobre
Facturas de
de agua instalaciones de uso racional de agua y
consumo de
UNAER S.R.L. medidas que el
agua.
capacitado en uso personal debe
racional del agua. adoptar en
actividades de
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

limpieza y uso de
baños. El agua se
utiliza en la cantidad
necesaria, teniendo
cuidado de no
desperdiciar este
recurso.
Colocar afiches alusivos a Existencia de Baños Cada tres - Se colocaron afiches - Registro
la preservación y recordatorios de meses en baños “Ojo, cuida fotográfico de
conservación del recurso ahorro de agua en que las llaves de agua afiches.
AGUA hídrico en baños baños estén bien cerradas”.
- Los afiches serán
renovados cuando
sea necesario.

Factor Medida de Prevención, Parámetro de Punto de Frecuencia Desarrollo de la Respaldos


Mitigación o Adecuación Verificación Monitoreo de medida (Presentados en
Ambiental
Monitoreo Anexos)

Asegurarse que mediante Vigencia del Administración Anual - Se realizó la - Contrato con
servicio de tercerización, la contrato con EMSA de UNAER renovación de EMSA vigente.
Empresa Municipal de S.R.L.. Contrato para el
Servicios de Aseo (EMSA), se recojo de residuos
encargue del recojo sólidos con la empresa
constante de los residuos EMSA.
sólidos.

Realizar capacitación al Personal que Área de Anual - Se realizó una .


personal para la correcta trabaja en las capacitación capacitación sobre
.
gestión de los residuos. instalaciones de gestión adecuada de
UNAER capacitado residuos sólidos: 3 Rs,
para realizar una clasificación de
GENERACIÓN,
gestión adecuada residuos,
MANEJO Y de residuos sólidos. almacenamiento y
disposición final.
DISPOSICIÓN DE
Clasificar los residuos sólidos Contenedores para Área donde se Cada tres - Se almacenan los - Registro
RESIDUOS
generados en las actividad realizar la ubican los meses residuos sólidos de fotográfico del
SÓLIDOS disposición de contenedores forma diferenciada en área donde se
para contenedores con ubican los
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

residuos sólidos disposición tapa: Verde: contenedores


diferenciada. diferenciada Orgánicos; Azul: Papel para disposición
de los residuos y cartón; amarillo: diferenciada de
sólidos. Plástico; plomo: No los residuos
aprovechables. sólidos.
- Los residuos - Contrato con
orgánicos y no EMSA.
aprovechables son
entregados a EMSA

Factor Medida de Prevención, Parámetro de Punto de Frecuencia Desarrollo de la Respaldos


Verificación Monitoreo de medida (Presentados en
Ambiental Mitigación o
Monitoreo Anexos)
Adecuación

Mantener todos los Estado general y Instalaciones Anual - Se realizó - Se presenta el


extinguidores en buen carga de los de UNAER. mantenimiento y Reporte detallado
estado y con la carga extintores. recarga de extintores del Servicio de
completa cada 6 meses. recarga y
mantenimiento
El servicio fue
de extintores
realizado por la
realizado por la
empresa FANACIM S.A.
empresa
FANACIM S.A. y la
factura por
IMPLEMENTACIÓN mantenimiento y
recarga de 1
Y CONTROL DE extintor.
MEDIDAS DE Cumplimiento del Plan de - Señalética Instalaciones Anual - Se realizó una - Archivo
SEGURIDAD E Higiene y Seguridad implementada de UNAER. inspección en la cual fotográfico:
se verificó la señalética,
HIGIENE - Botiquín de
señalética en las botiquín de
primeros auxilios
instalaciones de la primeros auxilios,
- Extintores unidad, la existencia extintores.
de botiquín de
- Personal - Registro de
primeros auxilios,
capacitado medicamentos
extintores con carga
que contiene el
completa.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

botiquín de
- Se realizó una
primeros auxilios.
capacitación en
seguridad y salud - Formulario de
ocupacional al control de
personal de la unidad asistencia
capacitación y
diapositivas.
.

Factor Medida de Prevención, Parámetro de Punto de Frecuencia Desarrollo de la Respaldos


Verificación Monitoreo de medida (Presentados en
Ambiental Mitigación o
Monitoreo Anexos)
Adecuación

Efectuar el mantenimiento - Infraestructura de Instalaciones Anual - Se realizó una - Archivo


preventivo de la UNAER. de UNAER. inspección en la cual fotográfico.
infraestructura, para evitar S.R.L. se pudo evidenciar el
.
riesgos derivados. buen estado de la
infraestructura de
UNAER. S.R.L., la cual
es Propia.
Conocimiento de Personal que Área de Anual - Se realizó una - Formulario de
GESTIÓN DE
actuación personal en caso trabaja en las capacitación capacitación en control de
RIESGO de emergencias, mediante instalaciones del seguridad y salud asistencia
los talleres de capacitación canal capacitado ocupacional en la que capacitación.
en actuación en uno de los temas fue
- Diapositivas de
caso de prevención de
la capacitación
emergencias. incendios, en la
realizada.
siguiente capacitación
se profundizará en
temas relacionados
con actuación en
caso de emergencias.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

8. Análisis de resultados por factores: aire, agua, suelo, socioeconómico y los que correspondan de acuerdo a
las medidas aprobadas. (En este punto se debe realizar un análisis de resultados de laboratorio y compararlos
con los límites permisibles de la norma.)

No se realizan análisis de resultados de laboratorio ni comparación con límites permisibles con la norma debido a que los parámetros
de control corresponden a Medidas de Prevención, Mitigación o Adecuación de procesos en los que no es necesario realizar dichas
mediciones. Las actividades de las instalaciones de Unidad de Atención al Enfermo Renal S.R.L.

A continuación se presentan los resultados de las Medidas de Prevención, Mitigación o Adecuación implementadas por factores:
Tabla 3. Análisis de resultados por factores

Factor Medida de Prevención, Mitigación o Resultado y % de alcance Recomendaciones y Observaciones


Ambiental Adecuación Ejecutada

Ventilación en los ambientes donde se encuentran Los ambientes de las - Se debe evitar mantener los ambientes
los equipos utilizados Hemodiálisis instalaciones UNAER tienen la sin ventilación cuando los equipos de
ventilación adecuada, se Diálisis están encendidos.
cuenta con extractores de aire,
- Aire acondicionados. deben ser
y Aire acondicionados.
utilizados siempre que sea necesario y no
98 % de cumplimiento.
dejarlos encendidos innecesariamente.
AIRE
Protección del personal que realiza las siguientes El personal utiliza barbijos, los - Se debe recomendar al personal el uso
actividades: barbijos son dotados por la de barbijos, guantes látex en todo
- almacenamiento de insumos. empresa. momento y esterilizado
- mantenimiento de las salas de Diálisis, técnicas y 95% de cumplimiento.
equipos.
- actividades de limpieza y jardinería

Factor Medida de Prevención, Mitigación o Resultado y % de alcance Recomendaciones y Observaciones


Ambiental Adecuación Ejecutada
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

Realizar capacitación al personal sobre uso - El personal tiene - Se debe realizar la capacitación al
racional de agua conocimiento sobre el uso personal anualmente y recomendar
racional de agua. permanentemente sobre el cumplimiento
100% de cumplimiento. de las medidas para el buen uso del
AGUA recurso agua.
Colocar afiches alusivos a la preservación y - Se colocaron afiches en - Se deben renovar los afiches que estén
conservación del recurso hídrico en baños baños con la frase: “Ojo, cuida en malas condiciones cuando sea
que las llaves de agua estén necesario.
bien cerradas”.
100% de cumplimiento

Asegurarse que mediante servicio de tercerización, - El Contrato para el recojo de - Se debe renovar anualmente el
la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), residuos sólidos con la empresa contrato con EMSA.
se encargue del recojo constante de los residuos EMSA está vigente.
sólidos. 100% de cumplimiento
Realizar capacitación al personal para la correcta - El personal tiene - Se debe verificar que el personal
gestión de los residuos. conocimiento sobre gestión gestione adecuadamente los residuos
adecuada de residuos sólidos: sólidos.
3 Rs, clasificación de residuos,
GENERACIÓN,
almacenamiento y disposición
MANEJO Y final.
100% de cumplimiento
DISPOSICIÓN DE
Clasificar los residuos sólidos generados en las - Se almacenan los residuos - Se debe verificar que el personal realice
RESIDUOS SÓLIDOS
actividades de UNAER S.R.L. sólidos de forma diferenciada la clasificación de los residuos sólidos.
en contenedores con tapa:
- Se debe mantener el área donde se
Verde: Orgánicos; Azul: Papel y
ubican los contenedores limpia.
cartón; amarillo: Plástico;
plomo: No aprovechables. - Se debe realizar la limpieza de los
contenedores periódicamente.
- Los residuos orgánicos y no
aprovechables son entregados
a EMSA y los residuos plásticos,
papel y cartón a la empresa
particular 90% de
cumplimiento.

Factor Medida de Prevención, Mitigación o Resultado y % de alcance Recomendaciones y Observaciones


Ambiental Adecuación Ejecutada
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

Mantener todos los extinguidores en buen estado y - Buen estado y actualización - Se debe realizar mantenimiento y
con la carga completa de carga de extinguidor recarga de extintores cuando se
requiera, periódicamente.
100% de cumplimiento
IMPLEMENTACIÓN Cumplimiento del Plan de Higiene y Seguridad - Señalética adecuada en sitios - Se debe mantener la señalética
Y CONTROL DE estratégicos. implementada cuidando de que no falte
ningún letrero en lugares estratégicos
MEDIDAS DE - Botiquín de primeros auxilios
donde amerita su aparición.
completo.
SEGURIDAD E - El botiquín deben ser revisado
-Extintores con carga
HIGIENE mensualmente en su reposición y fechas
completa.
de caducidad de los medicamentos. Los
- Se realizó una capacitación medicamentos faltantes deben ser
en seguridad y salud reemplazados.
ocupacional al personal UNAER
- Se debe realizar una capacitación al
S.R.L..
personal anualmente.
100% de cumplimiento
Efectuar el mantenimiento preventivo de la - Buen estado de la - Se debe realizar mantenimiento y
infraestructura, para evitar riesgos derivados. infraestructura de UNAER S.R.L. reparación de la infraestructura cuando
100% de cumplimiento se requiera.
Conocimiento de actuación personal en caso de - Se realizó una capacitación - Realizar la capacitación en actuación
GESTIÓN DE RIESGO
emergencias, mediante los talleres de en seguridad y salud en caso de emergencias anualmente.
capacitación ocupacional en la que uno de
los temas fue prevención de
incendios.
100% de cumplimiento.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

8. Análisis de la eficacia y eficiencia de las medidas de prevención y mitigación aplicadas (Si corresponde)
Tabla 4. Análisis de la eficacia y eficiencia de las medidas de prevención y mitigación aplicadas

Factor Medida de Prevención, Mitigación o Análisis de la Eficacia y Eficiencia

Ambiental Adecuación Ejecutada

Ventilación en los ambientes donde se Eficacia: De acuerdo a los resultados obtenidos los ambientes de las instalaciones de la
encuentran los equipos utilizados en el Unidad de Atención al Enfermo Renal S.R.L de tienen la ventilación adecuada, se cuenta
Hemodiálisis de los pacientes. con Aire acondicionado, se registra un 98% de cumplimiento.

Eficiencia: Al mantener la ventilación adecuada en los ambientes, los equipos utilizados en


el Hemodiálisis de los pacientes. funcionan correctamente y se evita el sobrecalentamiento
de los mismos, por tanto, al tener un mejor funcionamiento el tiempo de vida útil de los
equipos será mayor de la Unidad de Atención al Enfermo Renal S.R.L

Protección del personal que realiza las Eficacia: El personal que realiza actividades de almacenamiento de insumos,
siguientes actividades: mantenimiento de instalaciones técnicas, limpieza y jardinería utiliza barbijos
- almacenamiento de insumos.
AIRE Eficiencia: La dotación de ropa de trabajo, barbijos y guantes al personal contribuye a la
- mantenimiento de instalaciones protección de los pacientes y personal y no representa un alto costo para la Unidad de
técnicas y equipo. Atención al Enfermo Renal S.R.L
- actividades de limpieza y jardinería

Realizar capacitación al personal sobre Eficacia: Gracias a la capacitación realizada el personal de la empresa tiene conocimiento
uso racional de agua sobre uso racional del agua.

Eficiencia: Si se utiliza racionalmente el agua se minimizarán gastos de consumo y se


preservará el recurso.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

Colocar afiches alusivos a la Eficacia: En los baños existe un afiche alusivo a la preservación y conservación del recurso
preservación y conservación del recurso agua.
AGUA
hídrico en baños.
Eficiencia: Los afiches concientizan al personal sobre el uso racional del agua, utilizando
racionalmente el agua se reducirá el consumo y se preservará el recurso.

Asegurarse que mediante servicio de Eficacia: La empresa EMSA realiza el recojo constante de los residuos sólidos generados en
tercerización, la Empresa Municipal de las actividades de Unidad de Atención al Enfermo Renal S.R.L
Servicios de Aseo (EMSA), se encargue
del recojo constante de los residuos Eficiencia: Unidad de Atención al Enfermo Renal S.R.L cumple con la normativa ambiental
sólidos. vigente y así se evita el pago de multas.

Realizar capacitación al personal para Eficacia: Gracias a la capacitación realizada, el personal de la empresa tiene
GENERACIÓN,
la correcta gestión de los residuos. conocimiento sobre gestión adecuada de residuos sólidos: clasificación de residuos y
MANEJO Y disposición adecuada de los mismos.
DISPOSICIÓN DE
Eficiencia: Gestionar adecuadamente los residuos sólidos no representa un gasto y se evitan
RESIDUOS multas por incumplimiento con la normativa. Ley 755.
SÓLIDOS

Eficacia: Se clasifican los residuos sólidos en contenedores adecuados, Verde: Orgánicos;


Azul: Papel y cartón; amarillo: Plástico; plomo: No aprovechables. Los residuos orgánicos y
Clasificar los residuos sólidos generados no aprovechables son entregados a EMSA y los residuos plásticos, papel y cartón a la
en las actividades de la Unidad de empresa recicladora Se registra un 90% de cumplimiento.
Atención al Enfermo Renal S.R.L
Eficiencia: Clasificar los residuos en los contenedores adecuados no representa un gasto,
sino más bien genera beneficios económicos para Unidad de Atención al Enfermo Renal
S.R.L con el reciclaje de plásticos, papel y cartón.

Mantener todos los extinguidores en Eficacia: Se cuenta con extintor en buen estado y se realizó actualización de carga de
buen estado y con la carga completa extinguidores. 100% de cumplimiento
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

IMPLEMENTACIÓN Eficiencia: Si bien realizar la recarga y mantenimiento de extintores representa una inversión
que realiza Unidad de Atención al Enfermo Renal S.R.L se garantiza la seguridad del personal
Y CONTROL DE
y los pacientes en las instalaciones en caso de incendio.
MEDIDAS DE
SEGURIDAD E
Cumplimiento del Plan de Higiene y Eficacia: Las instalaciones de Unidad de Atención al Enfermo Renal S.R.L cuentan con la
HIGIENE Seguridad señalética adecuada en sitios estratégicos, botiquín de primeros auxilios completo y
extintores con carga completa. Así mismo se realizó una capacitación en seguridad y salud
ocupacional al personal. Se registra un100% de cumplimiento

Eficiencia: El cumplimiento del Plan de Higiene y Seguridad representa una inversión pero
garantiza la seguridad del personal, pacientes y las instalaciones de la Unidad de Atención
al Enfermo Renal S.R.L además de cumplir con lo establecido en la Ley 16998.

Efectuar el mantenimiento preventivo de Eficacia: Buen estado de la infraestructura de Unidad de Atención al Enfermo Renal S.R.L
la infraestructura, para evitar riesgos 100% de cumplimiento.
derivados.
Eficiencia: El mantenimiento de la infraestructura representa una inversión pero garantiza la
seguridad del personal, pacientes y las instalaciones de Unidad de Atención al Enfermo
GESTIÓN DE Renal S.R.L cumpliendo con lo establecido en las medidas de adecuación planteadas en
el Manifiesto Ambiental y el cumplimiento con la Ley 16998.
RIESGO

Conocimiento de actuación personal en Eficacia: Gracias a la capacitación realizada, el personal de la empresa tiene
caso de emergencias, mediante los conocimiento sobre de actuación personal en caso de emergencias.
talleres de capacitación
Eficiencia: Si ocurriera una emergencia el personal actuará de acuerdo a lo indicado y se
podrán prevenir accidentes.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

9. CONCLUSIONES.
Como resultado del monitoreo realizado se ha observado que las medidas de mitigación
propuestas se cumplieron en su mayoría, mejorando el funcionamiento de la AOP, además de
incluir otras acciones de mejora como parte de una adecuada gestión empresarial, en favor de
un Desarrollo Sostenible de la AOP.

 La capacitación realizada en Gestión Ambiental dio a conocer al personal como realizar


una gestión adecuada de residuos sólidos, agua y energía para la protección de la salud
humana, los recursos naturales y medio ambiente.

 La capacitación realizada en Seguridad y Salud Ocupacional contribuye a la creación de


un ambiente de trabajo seguro y saludable, cumpliendo con los requisitos legales,
identificando y controlando los riesgos de salud, higiene y seguridad laboral.

 En el Informe Ambiental Anual de Monitoreo correspondiente a la gestión 2016 se realizó


el análisis de los resultados respecto al cumplimiento de los compromisos ambientales,
así como la eficacia y eficiencia de las medidas de medidas de prevención, mitigación o
adecuación ejecutadas.

 Las medidas de prevención, mitigación o adecuación ejecutadas son acordes a la


naturaleza y realidad de las actividades de la Unidad de Atención al enfermo renal S.R.L.;
proporcionan las condiciones para el desarrollo y mantenimiento de la adecuada Gestión
Ambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional comprometiendo a la gerencia a realizar
revisiones periódicas del cumplimiento de las medidas, apoyando el proceso de mejora
continua, asignando los recursos necesarios y designando responsables.

11. Anexos.

A continuación, se presentan los respaldos correspondientes al Informe de Monitoreo


Ambiental Anual Gestión 2017.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

ANEXOS
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

DECLARATORIA DE ADECUACION
AMBIENTAL
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

Documentación del consultor ambiental


INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

MAPA GEOREFERENCIADO DE LA
AOP
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

CROQUIS DE UVICACION
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

DE UVICACION
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

 REGISTRO FOTOGRÁFICO

 PLAN DE AHORRO USO EFICIENTE DE AGUA

 PLAN DE CONTINGENCIAS Y ANALISIS DE RIESGOS


INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

REGISTRO FOTOGRAFICO
FOTOS DE LA AOP

Fotografía 1.-Vista de la AOP

Fotografía 2.- Vita de la sala de recepción


INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

Fotografía 3.- Botiquín de primero auxilios

Fotografía. - 4 Contenedores de residuos sólidos diferenciados


INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

Fotografía. - 5 Equipos de Hemodiálisis

Fotografía. – 6 Equipos de Hemodiálisis


INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

PLAN DE AHORRO
Y
USO EFICIENTE DE AGUA
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

PLAN DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE AGUA

El agua es vital para toda existencia y en toda actividad, por lo tanto ante la constante escases de este
líquido es preciso que todos comencemos a dar importancia de cómo ahorrar el agua y además de
evitar su contaminación, por lo tanto la administración de la Unidad debe realizar el constante
mantenimiento de cañerías, válvulas y todo lo relacionado a instalación del sistema de agua,
además para ahorrar este recurso natural se instalara afiches o carteles relacionados al tema y
recomendar al personal hacer un uso eficiente de este recurso.

RECOMENDACIONES GENERALES
Para la instalación de sistema de agua se recomienda adquirir grifos modernos y eficaces con sistemas
de reducción de caudal de agua en los aparatos sanitarios de dos niveles de agua, de ducha, lavado
y fregadero ya que estos evitan goteos, ahorrando agua, así mismo adquirir sistemas de doble
pulsador o descarga parcial para la cisterna del inodoro, también es importante mencionar la
instalación de una cisterna para recoger el agua de lluvia, aunque esta no sirve para beber, se puede
utilizar para regar, limpieza de ambientes y otros.

En caso de fugas de agua se debe proceder a detectar la fuente de fuga y repararla inmediatamente,
de no ser posible la administración deberá recurrir a personal técnico calificado, en caso de fugas muy
pequeñas estas no siempre son visibles y una forma de detectarlas es anotar el consumo dos días
consecutivos. Primero, anótalo cuando ya no vaya a utilizar el agua y al día siguiente, antes de utilizar,
si ha variado, busque la fuga o recurrir a los profesionales adecuados.

Al momento de instalación de tuberías o cañerías se recomienda utilizar algún sistema de detección


de fugas de agua en las tuberías enterradas u ocultas permitiendo controlar desde el primer momento
el problema y poder dar solución más rápidamente. También se debe tener cuidado con los grifos que
gotean para lo cual se recomienda sustituir estos grifos que generalmente están mal ajustados por
otros, puesto que se puede ahorrar hasta litros de agua diariamente.

DISPOSITIVOS AHORRADORES DE AGUA


En la actualidad existen algunos dispositivos o sistemas ahorradores de agua que se pueden instalar
en los equipos en uso: Grifos, Inodoros. Con la correcta utilización de
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

estos dispositivos, se puede ahorrar agua entre el 10 y el 40%. Algunos de ellos son los siguientes:
Reductor de Caudal: Dispositivo que reduce el caudal de agua en función de la presión. Algunos
modelos se colocan entre la llave de paso y el latiguillo en el caso de grifos de lavabo, bidé o
fregadera y, en el caso de las duchas, entre el grifo y el flexo. Pudiendo ahorrar entre un 40% y un
60%, dependiendo de la presión de la red.

Limitador de Descarga para cisterna: Dispositivo que, colocado en el tubo de rebosadero o


sobre la válvula de descarga del inodoro, convierte de una forma sencilla y económica una cisterna
convencional en ahorrador. Al tirar del botón de la cisterna de forma normal, se produce una descarga
de agua de unos 2 litros, ya que el dispositivo cierra automáticamente la válvula en ese momento. Si
queremos descargar totalmente la capacidad de la cisterna, basta con sujetar el tirador 3 ó 4 segundos,
estos dispositivos no se pueden colocar directamente en las cisternas altas, pero sí con una ligera
modificación.

Limitador de Llenado: Mecanismo de descarga que tiene el tubo de rebosadero regulable, con
lo que se impide que la cisterna se llene hasta el total de su capacidad. Se debe regular también la
boya del flotador.

Interruptor Mecánico de Caudal: Dispositivo que se cierra o se abre al pulsar una palanca
con las manos o los objetos que se sitúan debajo del grifo.

MEDIDAS PARA EL USO EFICIENTE DE AGUA

 Reciclar agua en las diferentes actividades


 Mejorar el mantenimiento de las instalaciones de agua para remplazar equipos y partes
variadas.
 Reparar fugas por pequeñas que sean
 Técnicas de eficiencia para el uso de agua: sanitarios de bajo flujo, orinales, airadores,
etc.
 Cambio de prácticas en actividades de limpieza
 Utilización de agua de lluvia
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO EFICIENTE DE AGUA EN INSTALACIONES
INDUSTRIALES

Prácticas de ingeniería: prácticas basadas en la modificación de tuberías, accesorios o


procedimientos de operación en el aprovisionamiento de agua.

Estas pueden diferenciarse en tres categorías:


INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

 Reducción de pérdidas
 Reducción del uso de agua en general
 Prácticas de aplicación de rehusó de agua

El rehusó de agua residual o de agua proveniente de una aplicación significa su utilización en otra
aplicación diferente.

Por lo tanto, los factores a considerar para un programa de rehusó son:

 Identificación de oportunidades de rehusó de agua


 Determinación de la calidad mínima de agua requerida para un uso especifico
 Identificación de las fuentes de agua residual que satisfacen los requerimientos en cuanto a
la calidad de agua
 Determinación de cómo el agua debe ser transportada hacia su nuevo uso.

En cambio, el reciclaje de agua se refiere al rehusó de agua en la misma aplicación para el cual
inicialmente fue utilizada, si el caso lo amerita se debe realizar el tratamiento correspondiente antes
de utilizarlo nuevamente. Para el reciclaje de agua se considera los siguientes factores:

 Identificación de las oportunidades de reciclaje de agua.


 Evaluación de la mínima calidad de agua necesitada para un uso particular.
 Evaluación de la degradación de agua resultante de su uso
 Determinación de los pasas de tratamiento si son necesarios que puedan requerir para
preparar el agua y volver a usar.

Prácticas de conducta: prácticas basadas en el cambio de hábitos de las personas en el uso del agua
para lograr un uso más eficiente de la misma y la reducción del consumo total del establecimiento,
los patrones de consumo por temporada, cantidad, calidad, del uso de agua en diferentes actividades
se debe monitorear.

Dentro las practicas aplicables en cuanto al cambio de actitud frente al uso de agua se debe capacitar
e involucrara a los empleados y personas encargadas de la limpieza, en las iniciativas para lograr
un uso eficiente de agua, colocar afiches en lugares estratégicos donde indique el adecuado uso de la
misma, implementar campañas de ahorro de agua, colocar buzón de propuesta para ideas de ahorro
de agua.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

PLAN DE SEPARACION DE RESIDUOS SOLIDOS

1. OBJETIVOS

Establecer procedimientos, normas y las condiciones necesarias para el manejo,


separación, y almacenamiento adecuado de residuos sólidos dentro la A.O.P

2. DEFINICIONES

 Residuo Sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido


resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas,
industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador
abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición
final.
 Residuo sólido aprovechable: es cualquier material, objeto, sustancia o
elemento sólido que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien
genere, pero que es susceptible de incorporación a un proceso productivo.
 Residuo sólido no aprovechable: Es todo material o sustancia sólida o
semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente
de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de
servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento,
reutilización o reincorporación a un proceso productivo.
 Residuos peligrosos: Son aquellos residuos que por sus características
infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, radioactivas, volátiles,
corrosivas, reactivas o tóxicas, pueden causar daño a la vida humana o al
medio ambiente. Adicionalmente, se consideran residuos peligrosos,
empaques, envases y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
 Reutilización: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los
residuos sólidos recuperados y que mediante procesos, operaciones o
técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su
función original o en alguna relacionada sin que para ello requieran procesos
adicionales de transformación.
 Recuperación: Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos
sólidos que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento
para convertirlos en materia prima útil para la fabricación de nuevos
productos.
 Reciclaje: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los
residuos sólidos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad
de reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos
productos.
 Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos en el
sitio donde se generan para su posterior recuperación.
 Basura: Todo residuo sólido o semisólido, putrescible o no, con excepción
de las excretas de origen humano y animal.
 Desperdicio: Todo residuo sólido o semisólido de origen animal o vegetal,
sujeto a putrefacción, proveniente de la manipulación, preparación y
consumo de alimentos.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

 Desecho: Cualquier producto deficiente, inservible o inutilizado que su


poseedor destina al abandono o del cual quiere deshacerse.

3. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DENTRO LA A.O.P

 Los residuos generados por la A.O.P. son considerados en su mayoría


“Residuos no Peligrosos” siendo en su mayoría residuos orgánicos
(Restos de comida, frutas, verduras y otros) e inorgánicos (Papeles
y cartones, Plásticos, Vidrios, Metales)

4. CRITERIOS PARA LA SEPARACION DE RESIDUOS


Para realizar una buena gestión de los residuos sólidos generados dentro la A.O.P.
estos deberán ser correctamente seleccionados y almacenados de acuerdo a su
composición (orgánica e inorgánica). Esto ayudara a garantizar la disposición
adecuada de los mismos y facilitar su reciclaje.

La clasificación que deberá realizarse en las operaciones de la A.O.P. será como


sigue:

CRITERIOS DE SEPARACION

ORGANICOS

 Restos de comida, frutas y verduras


 Cáscaras de huevo
 Yerba, té, café
 Huesos

PAPEL – RECICLABLE

 Papel blanco, impreso o no


 Diarios
 Revistas
 Cajas
 Fotocopias
 Libretas, cuadernos, formularios
 Sobres
 Guías telefónicas
 Folletos
 Libros

PLÁSTICOS - RECICLABLE

 Botellas: de agua, gaseosas, jugos, yogurt, productos de


limpieza.
 Bidones: de agua, de artículos de limpieza
 Productos de bazar
 Bolsas de plástico
 Sillas
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

VIDRIOS - RECICLABES

 Botellas
 Frascos
 Vasos
 Vidrios de ventana
 Espejos

PELIGROSOS

 Pilas y baterías

5. IDENTIFICACION SEGÚN COLORES

Los contenedores o recipientes serán identificados por colores de acuerdo a la


siguiente clasificación:

5.1 Clasificación de los Residuos por Código de Color

Orgánicos: Verde

Metal: Gris

Latas, alambres, aluminio, acero


inoxidable

Plásticos: Azul

PLASTICOS: Botellas PET


Bolsas, botes, tapas, peines, envases de

refresco, agua, aceites y shampoo

Papel y cartón: Amarillo


CELULOSA: Papel,
Cartón
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

Papel, cajas, cartón, revistas y periódicos,

cuadernos

Varios: Negro VARIOS: Otros no reciclables

Otros residuos no reciclables

6. ALMACENAMIENTO

El almacenamiento de los residuos sólidos es temporal, se limita simplemente al


periodo necesario para la recolección programada por el operador municipal
EMSA.

Los contenedores de almacenamiento deben ser de materiales impermeable


liviano y resistente. En lo preferente se usarán polietileno de alta densidad,
aluminio o metales antioxidantes. La disposición de los mismos debe estar alejada
del área de servicios

Los contenedores de acopio, son recipientes de menor tamaño ubicados en el área


de servicio, servirán para la recolección de la basura que los clientes eliminen.
Estarán ubicadas dentro el área de servicio

DISPOSICIÓN FINAL

Con fines de minimizar los impactos adversos al medio ambiente los residuos
orgánicos se deberá entregar a los carros basureros del municipio para su
disposición final.

Los residuos de vidrio, papel, plásticos y otros reciclables podrán ser entregados
a terceras personas recicladoras.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

PLAN DE CONTINGENCIAS
Y ANALISIS DE RIESGOS

PLAN DE CONTINGENCIAS Y ANALISIS DE RIESGOS

1. Introducción
El Plan de Contingencia está diseñado para proporcionar una respuesta inmediata y eficaz a
cualquier situación de emergencia que pudiera ocurrir en el desarrollo de actividades de la Unidad,
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

con el propósito de prevenir los impactos adversos a la salud humana y al mismo tiempo proteger la
propiedad en el área de influencia y el medio ambiente.

1.2 Objetivos
1.2.1. Objetivo general
Establecer procedimientos, que indiquen las acciones principales a seguir para afrontar efectivamente
situaciones de emergencia, a fin de reducir significativamente el impacto negativo que puedan
ocasionar sobre los empleados, pacientes, infraestructura y medio ambiente.

1.2.2. Objetivos específicos

 Evaluar, analizar y prevenir los riesgos al personal.


 Prever o mitigar lesiones que las emergencias puedan ocasionar al personal y/o a
terceros.
 Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente.
 Disminuir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar a la
infraestructura
 Contar con los procedimientos a seguir durante las operaciones de respuesta a la
contingencia.

1.3 Identificación de riesgos


Riesgo es toda condición real o potencial capaz de provocar un accidente. En este sentido,
se debe aceptar y concientizarse de que toda actividad puede presentar un riesgo. El riesgo es
el principio de un accidente, la forma de evitar accidentes es conocer los riesgos particulares y propios
de la actividad.

Podemos decir entonces que en la actividad encontramos riesgos tales como: biológico
Incendio, mecánicos y eléctricos.
1.4 Análisis y evaluación de riesgos
El análisis y evaluación de riesgos se realizará en función a la identificar todos los peligros que se
pueda generarse, al realizar la evaluación de la magnitud del riesgo en función a la probabilidad de
ocurrencia y la severidad del mismo (consecuencia), con el propósito de establecer medidas de
control que permitan la aceptación del riesgo.

A continuación, se presenta las tablas correspondientes:


SEVERIDAD

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
1 MUY GRANDE
2 GRANDE
3 MEDIO
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

4 LIGERO

PROBABILIDAD

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
A COMUN
B HA OCURRIDO
C PODRIA OCURRIR
D POCO PROBABLE

Cálculo del Riesgo:


El Riesgo se calculará a partir de la siguiente fórmula:
Magnitud del Riesgo =Severidad x Probabilidad
MATRIZ DE VALORACION
1 2 3 4
A alto Alto Significativo Significativo
B alto Significativo Significativo Significativo
C Significativo Significativo Moderado Moderado
D Significativo Moderado Moderado Menor

1.4.1 Análisis y evaluación de riesgos para la AOP

Una vez identificado cada uno de los peligros propios de la actividad se procederá a llenar la matriz
de evaluación de riesgos, donde se evaluará el riesgo de los peligros de acuerdo a dos parámetros:
severidad (consecuencia) y probabilidad.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN SEVERIDAD PROBABILIDA MAGNITUD DEL


DEL

Operación Contagio biológico 1 D


B RIESGO
Alto
PELIGRO
Muy Grande Ha ocurrido

Incendios 2 B Significativo
Grande Ha ocurrido

Inadecuadas 2 C Significativo
conexiones eléctricas Grande Podría ocurrir

1.5 Medidas preventivas para evitar escenarios de riesgo


Luego de considerar diferentes escenarios de riesgo posible, se describen las medidas preventivas para
evitar la ocurrencia de eventos indeseables que puedan afectar la salud, seguridad, medio ambiente y
en general el buen desarrollo de actividades.

1.5.1 Medidas de prevención ante riesgos de contagio biológico


La limpieza e higiene es el factor más importante para prevenir riesgos de contagio biológico dentro
de los ambientes de la AOP, para esto se deberá seguir las siguientes medidas:

 Aplicar las normas de bioseguridad para establecimientos de salud


 Limpieza diaria de instalaciones y ambientes con desinfectante y detergente.
 Limpieza de basureros con desinfectante.
 Mantener la constante limpieza de todas las áreas evitando la acumulación de residuos sólidos
en lugares de trabajo.
 Utilizar siempre el equipo de protección personal.

1.5.2 Medidas de prevención ante riesgos de incendios

 Disponer de extintores cuya capacidad y su cantidad estén de acuerdo a la carga de fuego


existente en el establecimiento e identificar claramente su posición.
 Periódicamente revisar el estado de carga de los extintores.
 Cada cierto tiempo verificar si hay pérdidas en las cañerías que transportan gas o líquidos
inflamables, o cuanto se perciba que existe una fuga.
 Mantener al personal capacitado en la prevención y lucha contra incendios.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

1.5.3 Medidas de prevención ante riesgos eléctricos

 Mantener en buen estado las instalaciones eléctricas.


 Mantener debidamente señalizadas las instalaciones eléctricas.
 Evitar cables pelados, sueltos o libres.
1.6 Acciones frente a contingencias
A continuación, se detallan las acciones que el personal de la AOP, deberá realizar en caso de
emergencia, dichas acciones se dividen en dos: acciones frente accidentes de trabajo en general y
acciones frente a incendio.

1.6.1 Acciones frente accidentes de trabajo en general


Se aplica a todos los accidentes de trabajo, sea personal administrativo, empleados, clientes y otros.
El presente procedimiento debe cumplirse cuando se produzca un accidente laboral y que el mismo
produzca lesión, aunque no dé lugar a incapacidad temporal (baja médica).

 En caso de ocurrir un accidente de trabajo, se deberá evaluar la gravedad del accidentado,


determinando si es una lesión grave o leve.
 En caso de lesiones graves, el accidentado deberá ser trasladado al Hospital o Centro Médico
más próximo, tomando en cuenta las recomendaciones descritas en el manual de primeros
auxilios.
 En caso de lesiones leves se dispondrá del botiquín de primeros auxilios para la curación
del afectado.

1.6.2 Acciones frente a incendios


En caso de un incendio se deberá realizar las siguientes acciones:

 La voz de alarma será inmediata, cuando es detectado algún indicio de incendio.


 Como primera medida, el personal deberá estar atento para cortar el fluido eléctrico del
ambiente.
 Un personal entrenado, actuará inmediatamente usando los extintores existentes tomando las
precauciones necesarias.
 Evacuar al personal y otros, a un lugar seguro
 Si el fuego es controlado se restituirá la normalidad
 Si no es posible controlar el incendio se dará aviso inmediato al personal de bomberos
para su intervención especializada.
INFORME ANUAL DE MONITOREO 2017 UNIDAD DE ATENCIÓN AL ENFERMO RENAL “UNAER S.R.L.”

Todo el personal, periódicamente, debe entrenarse virtualmente para intervenir y cooperar en


el trabajo de evitar y apagar los incendios.

1.7 Implantación del plan


La administración, instruirá la inmediata implementación del plan, a objeto de garantizar las
medidas de prevención y acciones en respuesta a una condición y/o situación de peligro en el
funcionamiento de la Unidad de Atención al Enfermo Renal

Además, se tendrá claramente identificados los números telefónicos de emergencia e instituciones


mencionadas a continuación:

SEGURIDAD

Radio Patrulla 911 / 110

Unidad Operativa de Tránsito 911 / 116

Bomberos de la Policía 911 / 119

SAR Fuerza Aérea 138 / 473-1313

SAR Bolivia 132 / 448-7380

SALUD

Emergencias 422-0226

Pediatría 422-0234

Maternidad 422-0233

Banco de Sangre 422-0229

Caja Nacional de Salud 424-0123

Caja Petrolera de Salud 424-1206

Centro de Pediatría 425-8727

Cruz Roja Boliviana 428-5999

Medicar Ambulancias 165

Emergencias Médicas 181


INFORME ANUAL DE MONITOREO

ANEXO

DOCUMENTACION LEGAL

24
INFORME ANUAL DE MONITOREO

o NIT
o FUNDEMPRESA
o LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
o CONTRATO EMSA

25
INFORME ANUAL DE MONITOREO

26
INFORME ANUAL DE MONITOREO

27
INFORME ANUAL DE MONITOREO

28
INFORME ANUAL DE MONITOREO

29
INFORME ANUAL DE MONITOREO

30
INFORME ANUAL DE MONITOREO

31
INFORME ANUAL DE MONITOREO

32
INFORME ANUAL DE MONITOREO

33
INFORME ANUAL DE MONITOREO

34
INFORME ANUAL DE MONITOREO

35

También podría gustarte